Alimentos con vitamina E: ¿cuáles son y qué beneficios 
aportan?
La vitamina E es una de esas joyas nutricionales que el cuerpo necesita para 
mantenerse sano y fuerte. Sin embargo, según los estudios, 
el 80% de la población europea no alcanza los niveles recomendados de ingesta. 
¿Quieres formar parte del otro 20%? Te 
contamos los alimentos con vitamina E que debes incluir en tu dieta.
¿Qué es la vitamina E?
Descubierta por Katharine 
Bishop y Herbert McLean Evans en 1922, la vitamina E es un nutriente 
liposoluble, compuesto por cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles, 
con un poderoso efecto antioxidante. Esto significa que ayuda 
a proteger las células de los daños causados por los radicales libres, 
esas moléculas inestables que pueden acelerar el envejecimiento y contribuir al 
desarrollo de ciertas enfermedades. Aunque existen diferentes formas de vitamina 
E, la más activa y común en los alimentos es el alfa-tocoferol, que se halla en 
diversos
Descripción general
 
La vitamina E es un nutriente importante para la visión, la reproducción y la 
salud de la sangre, el cerebro y la piel.
También tiene propiedades antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que 
pueden proteger las células contra los efectos de los radicales libres, es 
decir, moléculas generadas cuando el cuerpo descompone los alimentos o cuando se 
lo expone al humo de tabaco y a la radiación. Los radicales libres podrían 
influir en las enfermedades cardíacas, el cáncer y otras enfermedades. Si tomas 
vitamina E por sus propiedades antioxidantes, ten en cuenta que los suplementos 
podrían no ofrecerte los mismos beneficios que los antioxidantes que se 
encuentran naturalmente en la comida.
Algunos alimentos ricos en vitamina E son el aceite de canola, el aceite de 
oliva, la margarina, las almendras y los maníes. También puedes obtenerla de las 
carnes, los productos lácteos, los vegetales de hoja y los cereales 
fortificados. Además, está disponible como un suplemento oral en forma de 
cápsulas o gotas.
La deficiencia de vitamina E puede causar neuralgia (neuropatía).
La cantidad diaria recomendada de vitamina E para los adultos es de 
15 miligramos.
Lo que demuestran las investigaciones
 
Las investigaciones sobre del uso de la vitamina E para afecciones específicas 
muestran lo siguiente:
	- 
	
	Enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con algunas investigaciones, 
	las dosis altas de vitamina E podrían retrasar la evolución de la enfermedad 
	de Alzheimer en personas que hayan recibido un diagnóstico de esta 
	enfermedad de leve a moderada. Otros estudios no han demostrado este 
	beneficio. Los suplementos de vitamina E parecen no tener un efecto en el 
	hecho de que, en el caso de las personas con deterioro cognitivo leve, esta 
	afección evolucione hasta convertirse en la enfermedad de Alzheimer.
 
	- 
	
	Enfermedades hepáticas. Los estudios demuestran que la vitamina E 
	podría mejorar los síntomas de la enfermedad por hígado graso no alcohólico. 
	Sin embargo, cierta evidencia sugiere que tomar vitamina E por vía oral para 
	estos fines durante dos años está relacionado con la resistencia a la 
	insulina.
 
	- 
	
	Preeclampsia. No se ha demostrado que aumentar el consumo de 
	vitamina E evite esta enfermedad del embarazo que afecta a la presión 
	arterial.
 
	- 
	
	Cáncer de próstata. Las investigaciones demuestran que la 
	vitamina E y los suplementos de selenio no previenen el cáncer de próstata. 
	También existe preocupación respecto a que el uso de suplementos de 
	vitamina E podría aumentar el riesgo de tener cáncer de próstata.
 
Nuestra recomendación
Precaución
La mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina E de una dieta 
balanceada. Si te han diagnosticado la enfermedad de Alzheimer de leve a 
moderada, algunas investigaciones sugieren que la terapia con vitamina E podría 
ayudar a disminuir el avance de la enfermedad.
Sin embargo, el uso de vitamina E por vía oral podría aumentar el riesgo de 
tener cáncer de próstata. El uso de este suplemento puede suponer otros riesgos 
graves, en especial, si tomas dosis altas, si padeces algún trastorno de salud o 
si has tenido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Seguridad y efectos secundarios
 
Cuando se toma en dosis adecuadas, el uso de la vitamina E por vía oral suele 
considerarse seguro. En raras ocasiones, el uso de la vitamina E por vía oral 
puede causar lo siguiente:
	- 
	Náuseas
 
	- 
	Diarrea
 
	- 
	Cólicos intestinales
 
	- 
	Fatiga
 
	- 
	Debilidad
 
	- 
	Dolor de cabeza
 
	- 
	Visión borrosa
 
	- 
	Erupción cutánea
 
	- 
	Disfunción gonadal
 
	- 
	Mayor concentración de creatina en la orina (creatinuria)
 
Tomar mayores dosis de vitamina E podría aumentar el riesgo de efectos 
secundarios. Además, existe preocupación de que las personas con salud 
deficiente que toman dosis altas de vitamina E corran mayor riesgo de muerte.
El uso de la vitamina E puede interactuar con muchos trastornos. Por ejemplo, 
algunas investigaciones sugieren que el uso de vitamina E por vía oral podría 
aumentar el riesgo de tener cáncer de próstata. Otras investigaciones sugieren 
que el uso de vitamina E podría aumentar el riesgo de muerte en personas con 
antecedentes graves de enfermedades cardíacas, como ataques cardíacos o 
accidentes cerebrovasculares. Consulta con tu médico antes de tomar vitamina E 
en caso de que tengas lo siguiente:
	- 
	Deficiencia de vitamina K
 
	- 
	Una enfermedad ocular en la que se daña la retina (retinosis pigmentaria)
 
	- 
	Trastornos hemorrágicos
 
	- 
	Diabetes
 
	- 
	Antecedentes de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular
 
	- 
	Cáncer de cabeza y cuello
 
	- 
	Enfermedad hepática
 
El suplemento podría aumentar el riesgo de sufrir sangrado. Si planeas someterte 
a una cirugía, suspende el consumo de vitamina E dos semanas antes. También, 
consúltale a tu médico sobre el uso de la vitamina E si estas por someterte a un 
procedimiento, o si acabas de hacerlo, para abrir las arterias obstruidas y 
restablecer el flujo sanguíneo normal al músculo cardíaco (angioplastia).
Interacciones
 
El uso de algunos medicamentos puede afectar tus niveles de vitamina E. Algunas 
de las posibles interacciones son las siguientes:
¿Cuánta vitamina E necesitas?
En términos generales, una 
persona adulta debe consumir 15 miligramos de vitamina E cada día, 
según el National 
Institutes of Health. Por su parte, en los menores de 13 años, la cantidad 
recomendada oscila entre los 4 y los 7 miligramos. En cambio, las mujeres en 
periodo de lactancia necesitan ingerir mayor cantidad de alimentos con vitamina 
E para obtener la dosis aconsejada de 19 miligramos diarios.
¿Qué beneficios y para qué sirve la vitamina E?
Dado su poder antioxidante, la vitamina E es un nutriente fundamental para el 
organismo. ¿Qué 
funciones mejora este compuesto?
	- 
	
	Protección celular frente a los radicales libres. Como decíamos, 
	estas moléculas causan daño celular, aceleran el envejecimiento y 
	contribuyen al desarrollo de enfermedades crónicas. Para evitarlo, la 
	vitamina E protege las membras celulares e el ADN del daño oxidativo, 
	preservando la integridad de los tejidos.
 
	- 
	
	Refuerzo del sistema inmunológico. Otro beneficio de consumir 
	alimentos con vitamina E es que reforzarás tu función inmune, al mejorar la 
	respuesta de los linfocitos. Esto significa que te ayudan a combatir 
	infecciones y mantener una defensa eficiente frente a bacterias y virus.
 
	- 
	
	Mejora de la salud cardiovascular. Los estudios también han 
	evidenciado que la vitamina E puede reducir 
	la oxidación del colesterol LDL (el «malo»), un factor clave en la 
	formación de placas en las arterias, e incluso puede aumentar el tamaño de 
	los vasos sanguíneos. Así, al mejorar la salud 
	vascular, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
 
	- 
	
	Cuidado de la piel. La vitamina E protege la piel de los daños 
	provocados por los rayos UV, minimizando la aparición de arrugas y 
	favoreciendo la cicatrización. Además, actúa como un hidratante natural al fortalecer 
	la barrera cutánea.
 
	- 
	
	Mayor salud ocular. También se ha demostrado el impacto positivo 
	que tienen los alimentos con vitamina E en la visión, frenando la 
	degeneración ocular causada por la edad.
 
	- 
	
	Prevención de enfermedades neurodegenerativas. Por último, este 
	nutriente también desempeña un papel importante en el retraso de la 
	evolución de enfermedades neuronales como el Alzheimer.
 
¿Qué alimentos tienen mucha vitamina E?
Por tanto, incorporar alimentos con vitamina E a tu dieta es clave para mantener 
un cuerpo equilibrado y lleno de energía. Pero, ¿cuáles? Aquí tienes un listado 
con 10 
ingredientes básicos para mantener unos óptimos niveles de vitamina E.
	- 
	
	🍅 Tomate Los tomates son una fuente de vitamina E, con unos 1,2 mg 
	por cada 100 g. Combinan en ensaladas, guisos o como snack saludable, así 
	que no te resultará difícil añadirlos al menú.
 
	- 
	
	🦐 Marisco. Variedades como la langosta, las gambas o el cangrejo 
	aportan cerca de 1,5 mg por cada 100 g. Además, son ricos en proteínas de 
	alta calidad.
 
	- 
	
	🥚 Huevo. El huevo, 
	tan común en la gastronomía, es otro de los alimentos con vitamina E, con 
	1,6 mg por cada 100 g. Además, es perfecto para desayunos o cenas rápidas.
 
	- 
	
	🦑 Calamar. El calamar y demás moluscos cepalópodos aportan unos 
	2,4 mg de vitamina E por cada 100 g. Puedes incluirlo en arroces fideuás o, 
	sencillamente, a la plancha.
 
	- 
	
	🌿 Espinacas. Las espinacas no solo son ricas en hierro, sino que 
	también aportan 2 mg de vitamina E por cada 100 g a tu ingesta diaria. 
	Puedes usarlas para elaborar salteados o, 
	si quieres algo más de ‘take&go’, prepárate un nutritivo batidos verde para 
	llevar a la oficina.
 
	- 
	
	🎋 Espárragos. Con 2,5 mg por cada 100 g, los espárragos son otros 
	de esos alimentos con vitamina E aliados de las dietas saludables. Prueba a 
	asarlos al horno con un chorrito de aceite. Verás cómo, a veces, menos es 
	más.
 
	- 
	
	🥑 Aguacate. Entre otros beneficios para la salud, este 
	superalimento contiene alrededor de 3,2 mg por cada 100 g. Su textura 
	cremosa es ideal para tostadas o ensaladas. ¿Y qué te parece ‘dipear’ 
	con un guacamole?
 
	- 
	
	🐟 Pescado azul. Conservas como el bonito, el atún o la caballa 
	aportan entre 6,3 mg de vitamina E por cada 100 g. Además, estos pescados 
	son ricos en los preciados ácidos grasos omega-3.
 
	- 
	
	🌰 Frutos secos. En el segundo puesto de este ranking de alimentos 
	con vitamina E se sitúan los frutos secos, especialmente las almendras y 
	avellanas, que contienen entre 20 y 26 mg por cada 100 g. Es decir, una 
	pequeña porción diaria es suficiente para cubrir buena parte de tus 
	necesidades.
 
	- 
	
	🌻 Aceites vegetales. No obstante, el pódium de los alimentos con 
	vitamina E es ocupado por los aceites 
	vegetales. Eso sí, destaca el aceite de girasol, que presenta una 
	concentración de hasta 48,7 mg por cada 100 g.
 
 Más 
Alimentos con vitamina E
Tabla de alimentos ricos en vitamina E 
se expresa en miligramos 
por cada 100 gr. de porción comestible del producto.
	
		
			| 
			
			ALIMENTOS | 
			
			
			CONTENIDO 
			EN VITAMINA E | 
		
		
			| 
			Aceite de 
			girasol | 
			
			48,70 | 
		
		
			| 
			Avellanas | 
			
			26,20 | 
		
		
			| 
			Almendras | 
			
			20,00 | 
		
		
			| 
			Aceite de 
			maíz | 
			
			11,20 | 
		
		
			| 
			Aceite de 
			soja | 
			
			10,10 | 
		
		
			| 
			Turrones y 
			mazapanes | 
			
			9,10 | 
		
		
			| 
			Cacahuetes | 
			
			8,10 | 
		
		
			| 
			Margarina | 
			
			8,00 | 
		
		
			| 
			Atún, bonito, 
			caballa y otros (conservas en aceite) | 
			
			6,30 | 
		
		
			| 
			Pistachos | 
			
			5,20 | 
		
		
			| 
			Aceite de 
			oliva | 
			
			5,10 | 
		
		
			| 
			Mayonesa 
			comercial | 
			
			4,90 | 
		
		
			| 
			Aguacate | 
			
			3,20 | 
		
		
			| 
			Besugo | 
			
			2,60 | 
		
		
			| 
			Espárragos | 
			
			2,50 | 
		
		
			| 
			Calamares y 
			similares | 
			
			2,40 | 
		
		
			| 
			Salmón y reo | 
			
			2,23 | 
		
		
			| 
			Mantequilla | 
			
			2,00 | 
		
		
			| 
			Espinacas | 
			
			2,00 | 
		
		
			| 
			Maíz | 
			
			1,95 | 
		
		
			| 
			Sargo y 
			trucha | 
			
			1,67 | 
		
		
			| 
			Huevo de 
			gallina | 
			
			1,60 | 
		
		
			| 
			Soja | 
			
			1,53 | 
		
		
			| 
			Langosta y 
			bogavante | 
			
			1,47 | 
		
		
			| 
			Caballa | 
			
			1,25 | 
		
		
			| 
			Tomate, 
			tomate al natural | 
			
			1,20 | 
		
		
			| 
			Sesos | 
			
			1,20 | 
		
		
			| 
			mejillones 
			(en conserva) | 
			
			1,20 | 
		
		
			| 
			Queso en 
			porciones | 
			
			1,00 | 
		
		
			|   | 
			
			1,00 | 
		
		
			| 
			Mango | 
			
			1,00 | 
		
		
			| 
			Bacaladilla | 
			
			1,00 | 
		
		
			| 
			Mejillones, 
			ostras | 
			
			0,85-0,90 | 
		
		
			| 
			Mero (en 
			rodajas) | 
			
			0,85 | 
		
		
			| 
			Quesos de 
			bola, Cabrales, Gruyére, Emmental y manchego curado | 
			
			0,80 | 
		
		
			| 
			Pimientos de 
			todas clases | 
			
			0,80 | 
		
		
			| 
			Nueces | 
			
			0,80 | 
		
		
			| 
			Caracoles | 
			
			0,80 | 
		
		
			| 
			Mora | 
			
			0,72 | 
		
		
			| 
			Queso 
			Roquefort | 
			
			0,70 | 
		
		
			| 
			Ciruelas | 
			
			0,70 | 
		
		
			| 
			Uvas blancas 
			y negras | 
			
			0,66 | 
		
		
			| 
			Pollo y 
			gallina | 
			
			0,66 | 
		
		
			| 
			Queso 
			manchego fresco y semicurado | 
			
			0,60 | 
		
		
			| 
			Puerro | 
			
			0,53 | 
		
		
			| 
			Lechuga y 
			escarola, zanahoria | 
			
			0,50 | 
		
		
			| 
			Albaricoque | 
			
			0,50 | 
		
		
			| 
			Castañas | 
			
			0,50 | 
		
		
			| 
			Chocolate, 
			chocolate con leche | 
			
			0,50 | 
		
		
			| 
			Riñones | 
			
			0,45 | 
		
		
			| 
			Abadejo, 
			pescadilla | 
			
			0,39-0,44 | 
		
		
			| 
			Pera | 
			
			0,43 | 
		
		
			| 
			Butifarra | 
			
			0,43 | 
		
		
			| 
			Jamón cocido 
			(York, dulce, etc.), lacón y paletilla | 
			
			0,33 | 
		
vitamina E
	Nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para mantenerse sano 
	y funcionar correctamente. Es soluble en grasas (se puede disolver en grasas 
	y aceites) y se encuentra en semillas, nueces, verduras de hoja y aceites 
	vegetales. La vitamina E estimula el sistema inmunitario e impide que se 
	formen coágulos de sangre. También ayuda a prevenir el daño que causan a las 
	células los radicales libres (productos químicos sumamente reactivos). La 
	vitamina E está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos 
	tipos de cáncer. Es un tipo de antioxidante. También se llama alfatocoferol.