Información nutricional del Café

El café aporta una alta cantidad de cafeína, en las siguientes tablas puedes consultar sus valores nutricionales.

Calorías del Café

100 gramos de Café contienen 2.0 kcal, una cantidad ínfima.

Tabla de valores nutricionales del Café

Esta es la composición del café (para beber sin azúcar añadido) por cada 100 gramos.

Nutriente Valor
Calorías 2.0 kcal
Agua 99.09 g
Hidratos de carbono 0.34 g
Proteínas 0.1 g
Grasa total 0.0 g
Ceniza 0.17 g

Hidratos de carbono del Café

Nutriente Valor
Hidratos de carbono 0.34 g
Fibra 0.0 g
Azúcares totales 0.0 g

Vitaminas del Café

Nutriente Valor
Vitamina C (Ácido ascórbico) 0.0 mg
Vitamina B1 (Tiamina) 0.0 mg
Vitamina B2 (Riboflavina) 0.001 mg
Vitamina B3 (Niacina) 0.236 mg
Vitamina B5 (Ácido pantoténico) 0.001 mg
Vitamina B6 0.0 mg
Vitamina B12 0.0 mcg
Folato (DFE) 0.0 mcg
Vitamina A (RAE) 0.0 mcg
Vitamina A (UI) 0.0 IU
Vitamina E (alfa-tocoferol) 0.0 mg
Vitamina K1 (filoquinona) 0.0 mcg

Minerales del Café

Nutriente Valor
Calcio 4.0 mg
Hierro 0.04 mg
Magnesio 4.0 mg
Fósforo 3.0 mg
Potasio 30.0 mg
Sodio 4.0 mg
Zinc 0.01 mg
Cobre 0.011 mg
Manganeso 0.015 mg
Selenio 0.1 mcg

Proteínas y aminoácidos del Café

Nutriente Valor

Colesterol del Café

El café no tiene colesterol.

Ácidos grasos del Café

El contenido en ácidos grasos del café es insignificante, no obstante a continuación se muestran desglosados en sus respectivas tablas.

Nutriente Valor
Ácidos Grasos Saturados 0.002 g
Ácidos Grasos Monoinsaturados 0.0 g
Ácidos Grasos Poliinsaturados 0.002 g
Ácidos Grasos Trans 0.0 g

Ácidos grasos saturados

Nutriente Valor
Acido Hexanoico 0.0 g
Ácido Caprílico 0.0 g
Ácido Cáprico 0.0 g
Ácido Láurico 0.0 g
Ácido Mirístico 0.0 g
Ácido Palmitico 0.001 g
Ácido Esteárico 0.0 g

Ácidos grasos monoinsaturados

Nutriente Valor
Ácido Palmitoleico 0.0 g
Ácido Oléico 0.0 g
Ácido Gadoleico 0.0 g
Ácido docosenoico 0.0 g

Ácidos grasos poliinsaturados

Nutriente Valor
Ácido octadecadienoico (linoleico) 0.002 g
Ácido Linolénico 0.0 g
Ácido Parinarico 0.0 g
Ácido Eicosatetraenoico 0.0 g
Ácido Eicosapentaenoico EPA 0.0 g
Ácido Docosapentaenoico DPA 0.0 g
Ácido Docosahexaenoico DHA 0.0 g

Ácidos grasos Omega 6 del Café

Nutriente Valor
Ácido octadecadienoico (linoleico) 0.002 g

Otros valores nutricionales

El café tiene un alto contenido en cafeína.

Nutriente Valor
Alcohol 0.0 g
Cafeína 26.0 mg
Teobromina 0.0 mg

A modo de resumen 100 gramos de café. Esto equivale a tan solo 2 calorías y a un 0% de hidratos de carbono y de grasas. Sin embargo, su contenido en proteínas es de 0,1 gramos y, además, aporta 2 mg de calcio, 80 mg de magnesio, 7 mg de fósforo, 115 mg de potasio y 0,05 mg de zinc.

 Cosas que puedes hacer con Café.

Aparte de deliciosa, esta suculenta bebida tiene amplios beneficios que jamás te hubieras imaginado. Es probable que nunca te hayas detenido a pensarlo, pero el café es un verdadero tesoro, pues aunque no lo creas, no solo sirve para despertarte, sino que también es un excelente remedio para diversos males, entre ellos las por tod@s odiadas ESTRÍAS.

No es una broma, entérate ahora mismo de las 8 cosas que puedes hacer con café


1 Reduce las estrías y flacidez


 La mayoría de las cremas para erradicar este problema, además de costar un ojo de la cara, también contienen cafeína. Así que mejor deja de gastar en cremas costosas y mejor elabora tu propia crema, solo tienes que mezclar restos de café usado con aceite de coco y frotar la mezcla en el área dañada de tu piel con movimientos suaves y circulares, después de unos minutos solo tienes que enjuagar. Y tan solo en unos meses notarás el impresionante cambio en tu piel

 2 Aleja las hormigas de tu casa 


Está bien fácil, solo toma el café usado de la cafetera y espolvoréalo por las zonas donde transitan las hormigas, con eso, al siguiente día los insectos van a desaparecer.

3 Sirve para sembrar


El desecho del café es genial para producir la composta. Aunque también lo puedes usar directo sobre la tierra en aquellas plantas que requieran tierra ácida como las hortensias, ya que el café usado es rico en fósforo, potasio, magnesio y cobre, además libera nitrógeno en el suelo a medida que se degradan.

4 Sirve para exfoliar la piel 
Las ricas propiedades del desecho del café funciona para reducir la celulitis en el cuerpo y también funciona como crema exfoliante para eliminar las células muertas de tu cara.

5 Brillo en el cabello

 Continuamente los médicos recomiendan al café como un tratamiento casero para dar volumen y brillo a tu cabello, solo debes hacer 1 o 2 tazas de café fuerte y ponerlo a enfriar. Úsalo 20 minutos después de lavar tu cabellos como siempre lo haces 

6 Elimina los olores de las manos 

Solo tómalo de la cafetera después de haber sido utilizado y frótalo por unos segundos en tus manos, enjuágate las manos y verás como en unos segundos tus manos olerán deliciosamente. 

7 Tinte natural para el pelo.

 El desecho del café tiene un gran poder gracias a sus pigmentos naturales, estos se pueden utilizar para teñir telas, papel, e incluso el cabello de cualquier persona. 

8 Es protector

El café es considerado un alimento funcional por su efecto prebiótico. Esto significa que alimenta la flora bacteriana que nos protege de la aparición de enfermedades.

9 Es rico en antioxidantes

El café se encuentra en el 6° lugar entre los 50 alimentos y bebidas que son fuente de antioxidantes. Pero, ¿qué son? Son compuestos que protegen al organismo del daño oxidativo que causan las moléculas llamadas radicales libres, que producen la degeneración en las células. Esto es importante para evitar el desarrollo de enfermedades degenerativas.

10 Es un exfoliante de la piel

Hay jabones a base de café. Su textura lo hace efectivo para suavizar las zonas ásperas de la piel y, por su poder desintoxicante, ayuda a tonificarla y darle más firmeza.

11 Es digestivo

El café estimula la secreción gástrica, activa la producción de la bilis y la contracción de la vesícula biliar. Por lo tanto, tomado después de las comidas, facilita la digestión.

12 Mantiene la función cognitiva en la tercera edad

Numerosas evidencias científicas demuestran que el deterioro cognitivo se reduce a la mitad en las personas que tenían la costumbre de tomar regularmente tres tazas de café al día.

13 Mejora el rendimiento deportivo

Esta bebida aumenta la capacidad de desempeñar un trabajo muscular, especialmente para rendimientos de larga duración, y favorece una mayor contracción de los músculos esqueléticos. Además, eleva la predisposición o ganas a la hora de iniciar la actividad física.

MAS RAZONES PARA TOMAR CAFE


Algunos resultados encontrados en los estudios afirman que el café:
Contiene una gran concentración de antioxidantes, que contribuyen a disminuir el peligro de padecer cáncer de vejiga o hígado.
Reduce el riesgo de padecer cirrosis.
Es una fuente de flavonoides, que también ayudan a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.
Puede reducir considerablemente el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
Se asocia a un menor riesgo de Alzheimer.
Se utiliza para tratar el asma.
Ayuda a aliviar el dolor de cabeza y algunos tipos de migraña.
Ayuda a reducir la aparición de cálculos biliares y enfermedades en la vesícula.
Evita el estreñimiento y es diurético.
Las mujeres embarazadas que beben tres tazas de café al día no están expuestas a un mayor riesgo de sufrir un parto prematuro o de dar a luz a un bebé de peso inferior a lo normal.

 

B

eneficios para la salud de beber café avalados por la ciencia

 
Si eres un fan incondicional de la cafeína, seguro que en más de una ocasión te has preguntado si tomar café es bueno para la salud. Te contamos cuáles son los 7 beneficios avalados por la ciencia.
 
Aunque hay estudios que señalan posibles efectos negativos, lo cierto es que los resultados de buena parte de las investigaciones nos muestran que, consumido con moderación, el café tiene más beneficios para nuestro organismo que efectos negativos.

La cafeína es la droga psicoactiva que más se utiliza en todo el mundo. Se trata de una sustancia que estimula el sistema nervioso central, por lo que nos ayuda a activarnos cuando nos despertamos por la mañana o a evitar la somnolencia después de comer, y también nos da energía para afrontar las tareas que tenemos por delante.

Eso sí, para que el café sea beneficioso para la salud es importante no abusar de él y no pasar el límite de consumo recomendado de cafeína. Y es que, superados los 400 mg al día de esta sustancia estimulante, podemos sufrir insomnio, inquietud o ritmo cardíaco acelerado.

No obstante, el consumo de cafeína de una persona que bebe tres o cuatro tazas al día está lejos del límite permitido, y diferentes estudios muestran que quienes lo toman con moderación regularmente son menos propensos a sufrir otras enfermedades. A continuación te detallamos cuáles son los 7 beneficios del café para la salud respaldados por la ciencia.

7. El café protege el hígado

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Southampton (Reino Unido) de 2016 reveló que beber una taza de café al día reduce un 22% el riesgo de sufrir cirrosis, una enfermedad hepática relacionada con el consumo de alcohol. Las posibilidades se reducen al 43% con dos tazas, al 57% con tres tazas y al 67% con cuatro o más tazas.

6. El café reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Una investigación publicada en BMJ el pasado mes de noviembre basada en la revisión de más de 200 estudios independientes nos muestra que las personas que toman de tres a cuatro tazas de café al día tienen un 19% menos de probabilidades de morir a causa de una enfermedad cardiovascular

5. El café protege de la diabetes tipo 2

Otro beneficio del café respaldado por la ciencia es la protección contra la diabetes tipo 2. De acuerdo con una revisión de estudios publicada en JAMA, cada taza adicional que tomamos al día se correlaciona con la reducción de un 7% del riesgo a desarrollar esta enfermedad.

4. El café reduce el riesgo de padecer cáncer

Un estudio publicado en el European Journal of Cancer Prevention descubrió que los bebedores de café que consumen al menos tres tazas al día tienen un riesgo de sufrir cáncer un 18% más bajo que las personas que no lo toman. Por otra parte, otra revisión de trabajos científicos reveló que beber una taza reduce un 15% las posibilidades de padecer cáncer de hígado y un 8% las de sufrir cáncer de endometrio.

Además, otros estudios señalan que quienes toman café son menos propensos a tener cáncer oral o de faringe, así como cáncer de próstata.

3. El café protege contra el alzhéimer

Entre los beneficios para la salud de beber café también encontramos que nos ayuda a protegernos contra el alzhéimer, el párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. Así lo pone de relieve un estudio de la Universidad de Indiana Bloomington (Estados Unidos) publicado el pasado mes de marzo, que ha descubierto que la cafeína tiene la capacidad de potenciar una enzima en el cerebro que tiene un efecto protector contra la demencia. 

2. El café ayuda a combatir la depresión

Una investigación llevada a cabo en más de 50.000 mujeres revela que tomar al menos una taza de café al día se asocia a una reducción del 15% en las posibilidades de sufrir depresión, y beber dos tazas baja este riesgo al 20%.

Otro trabajo en el que participaron más de 100.000 hombres y mujeres descubrió que quienes toman café tienen un 45% menos de probabilidades de suicidarse, llegando a reducir el riesgo un 53% los que toman cuatro o más tazas diarias.

1. El café reduce la mortalidad general

Otros beneficios del café

 

La Universidad de Navarra publicó un estudio este verano cuyos resultados muestran que beber café reduce la mortalidad general. Esta investigación llevó a cabo un seguimiento a largo plazo de más de 22.500 personas desde el año 1999, y descubrió que los sujetos que consumían al menos cuatro tazas de café tenían un riesgo de mortalidad un 64% menor que quienes no lo tomaban casi nunca.

Cómo hacer champú de café

 

¿Evitar la caída del pelo y hacer que crezca más rápido? Esto es posible con un producto natural muy habitual: el café. Así, si buscas tener una melena larga y bonita y quieres estimular el crecimiento del pelo, entonces, este producto es tu aliado. Además, según cómo lo uses puedes hacer un peeling para eliminar células muertas del cuero cabelludo, evitar la caída del cabello y ayudar a que crezca con mayor fuerza o bien, usando un enjuague hecho con esta bebida, puedes oscurecer un poco tu color natural.

¿Te animas a probar el efecto de esta bebida en tu melena? Entonces, descubre en este artículo de unCOMO cómo hacer champú de café, una de las mejores formas de aprovechar sus propiedades, y también las distintas formas de usarlo para lograr todo lo que acabamos de comentar

También te puede interesar: Cómo hacer champú de huevo

El café contiene en sus granos gran cantidad de nutrientes que le confieren propiedades ideales para el cabello. Este alimento que se toma en forma de bebida nos ofrece principalmente cafeína, ácidos, aceites, aminoácidos, betacarotenos, minerales y vitaminas. Pero, ¿cómo actúan todos estos componentes en nuestro pelo? Lo cierto es que nos aportan todos estos beneficios:

Así, si tras leer estas propiedades y beneficios de esta bebida tan común en el cabello te interesa probarla, la mejor forma es que tú misma hagas tu cosmético natural y pruebes con alguno de los shampoos caseros y métodos que te explicamos a continuación.

p;Cómo hacer crecer el pelo con remedios caseros.

Champú de café paso a paso

Para lograr los mejores efectos positivos de este alimento en tu melena usándolo de forma habitual, recomendamos que uses el champú de café y no otros productos parecidos. Con este método no lograrás una exfoliación ni teñir tu cabello de forma notable, pero sí que lo nutrirás, estimularás y le darás brillo natural. Así, para hacer este sencillo cosmético casero solo tienes que seguir estas indicaciones:

Material

Preparación y tratamiento

Elige un shampoo neutro que no esté lleno del todo, por ejemplo uno que ya hayas usado pero que todavía quede la mitad de producto o menos. Por otro lado, calienta un poco menos de la cantidad de agua que quepa en el tupper y cuando esté tibia viértela en él. Añade el café y remueve bien la mezcla. Con la ayuda de un embudo vierte la mezcla en el bote de shampoo y agita la botella, deja que repose al menos un par de horas antes de comenzar a usarlo. Se recomienda que lo uses entre 2 y 3 veces a la semana, según tus necesidades, así en poco tiempo comenzarás a notar los resultados. Deberás masajear el cuero cabelludo con círculos y permitir que actúe al menos 5 minutos antes de enjuagarlo.

 

Champú de café y canela

En cambio, si lo que quieres lograr es evitar la caída del cabello y que crezca más rápido, te aconsejamos que utilices este producto natural porque la cafeína que contiene estimula el riego sanguíneo del cuero cabelludo. Pero, para lograr un mejor efecto, lo mejor es juntar esta maravillosa bebida con otro producto natural adecuado para ello.

Es el caso de la canela, pues purifica el cuero cabelludo, estimula la circulación, ayuda a reparar el cabello y aclara, por lo que contrarresta el efecto oscurecedor del café. Así, esta especia es el complemento perfecto para usar con esta bebida si lo que buscas es cuidar tu melena sin oscurecerla. Sigue estos sencillos pasos para hacer tu propio champú de café y canela:

Material

Preparación y tratamiento

En un recipiente añade los dos ingredientes y mezcla bien los polvos hasta que se vea uniforme. Con un mortero, piedra de moler u otro utensilio parecido deberás moler más el polvo para asegurarte de que queda muy fino y no hay ningún trozo de grano. Añade en el recipiente lo que te quede de tu shampoo habitual, siempre debe quedar una proporción de más shampoo que polvos, y remueve hasta que quede homogéneo. Con la ayuda de un embudo vierte esta mezcla en el bote de plástico y agítalo siempre antes de usarlo.Se recomienda que lo uses entre 2 y 3 veces a la semana, según tus necesidades, así en poco tiempo comenzarás a notar los resultados. Deberás masajear el cuero cabelludo con círculos y permitir que actúe al menos 5 minutos antes de enjuagarlo.

Champú peeling de café

Cuando necesitamos no solo estimular el cuero cabelludo sino también eliminar células muertas y, así, purificarlo y regularlo aportando una gran mejora a la salud y aspecto de nuestro cabello, lo mejor que podemos hacer es usar un champú peeling de café o bien hacer un exfoliante de café con la borra y sin shampoo. Para hacer este shampoo exfoliante sigue estas indicaciones:

Material

Preparación y tratamiento

Moja bien tu cabello, aplica tu shampoo de forma normal y añade un puñado del café molido, asegurándote antes de que no quede ningún grano entero, y masajea con la yema de los dedos de forma vigorosa y en círculos. Permite que los productos actúen un par de minutos más antes de aclarar bien el cabello y el cuero cabelludo. Al terminar puedes usar tu mascarilla habitual.

De esta forma habrás purificado el cuero cabelludo ayudando a que el pelo crezca más fuerte y rápido, no solo por el peeling sino también por la acción de la cafeína. Puedes hacer este tratamiento 1 o 2 veces a la semana.

Enjuague de café para teñir el pelo

Por último, si lo que quieres es oscurecer tu cabello uno o dos tonos de forma natural y temporal, el uso de esta bebida con cafeína te servirá y, a la vez, te proporcionará todas las propiedades que fortalecen y mejoran la salud del pelo. La mejor forma de lograrlo es hacer un enjuague capilar:

Material

Preparación y tratamiento

Prepara las dos tazas de café intenso y déjalas enfriar mientras comienzas a lavarte la melena. Lava tu cabello con tu champú habitual tal y cómo lo haces normalmente. Antes de hacerte el último aclarado, vierte el café en tu cabello colocando la cabeza boca abajo para facilitarlo. Puedes colocar un recipiente debajo para que el líquido caiga allí y, así, puedas repetir el proceso 2 o 3 veces más para que el resultado sea más oscuro. Pero puedes dejarlo en una sola vez si no quieres que se note mucho el cambio. Masajea el cuero cabelludo para que el líquido llegue a todas las fibras de tu melena, tanto en el cuero cabelludo como en las puntas. Deja que actúe durante media hora y luego aclara con abundante agua.

Esta coloración te durará unas semanas, según las veces que te laves la cabeza a la semana durará más o menos, pero puedes ir haciendo este tratamiento las veces que quieras para mantener el tono más oscuro por más tiempo.

Cómo teñir el pelo con café

Si quieres oscurecer tu cabello y conseguir que se vea mucho brillante pero sin tener que recurrir a coloraciones agresivas, el café puede ayudarte a conseguirlo. Este ingrediente natural estimulante funciona como un buen remedio natural para potenciar el color de los cabellos castaños y morenos y hacer que luzcan más vibrantes y bonitos. Tan solo tendrás que utilizarlo como si se tratara de un enjuague capilar para lograr el efecto deseado; sigue leyendo este artículo y sigue los pasos para teñir tu pelo con café.

Pasos a seguir:

1

Teñirse el pelo con café es una tarea estética que funciona y da bueno resultados en cabellos castaños o morenos, pues estos sí pueden lograr un tono más oscuro y obtener, a la larga, una apariencia más bonita y brillante. Por el contrario, los cabellos rubios no se verán favorecidos y si lo que se busca es obtener un tono más claro que potencie su color dorado o sus reflejos

2

El café es un producto natural que, a diferencia de las coloraciones comerciales, no dañará tu cabello y, por ello, podrás utilizarlo con más regularidad para oscurecer tu melena y potenciar su color haciendo que se luzca mucho más bonita. El tratamiento es muy sencillo, primero lo que debes hacer es preparar dos tazas de café fuerte con la cafetera que utilizas habitualmente. Cuando estén listas, deberás esperar a que se enfríen por completo; es importante que no le añadas azúcar ni ningún otro ingrediente.

3

Para teñir el pelo con café y obtener el efecto deseado, deberás usar este producto a modo de enjuague capilar. Así que, primero, debes lavarte el cabello utilizando tu champú como lo haces normalmente y justo después del último aclarado, pon la cabeza boca abajo y vierte el café por tu melena manteniendo debajo un recipiente para que el café que va cayendo quede allí recogido. Cuando hayas acabado, repite este procedimiento en dos ocasiones más para que el oscurecimiento del cabello sea más intenso.

4

Masajea el cabello de manera uniforme para que el café penetre bien en todas las áreas (cuero cabelludo, medios y puntas) y deja actuar durante unos 30 minutos. Pasado este tiempo, solo tienes que aclarar con abundante agua y volver a lavar tu pelo con champú sin olvidarte de aplicar un buen acondicionador que lo mantenga bien hidratado.

5

Puedes teñirte el pelo con café una vez al mes o si quieres ver los resultados con mayor rapidez, una vez por semana. Además de aportarle a la melena un color más oscuro, el café es un ingrediente natural ideal para dejarla brillante, suave y con un tono mucho más vivo. ¡Así que no esperes más y prueba este tratamiento capilar casero cuanto antes! En el siguiente beneficios del café para el cabello

Propiedades del café para el pelo

El café contiene en sus granos gran cantidad de nutrientes que le confieren propiedades ideales para el cabello. Este alimento que se toma en forma de bebida nos ofrece principalmente cafeína, ácidos, aceites, aminoácidos, betacarotenos, minerales y vitaminas. Pero, ¿cómo actúan todos estos componentes en nuestro pelo? Lo cierto es que nos aportan todos estos beneficios:

  • Estimula la circulación en el cuero cabelludo
  • Exfolia el cuero cabelludo
  • Evita la caída del pelo
  • Estimula el crecimiento
  • Da fuerza y cuerpo
  • Nutre
  • Da suavidad y brillo a la melena
  • Oscurece un poco temporalmente
  • Fragancia agradable

Así, si tras leer estas propiedades y beneficios de esta bebida tan común en el cabello te interesa probarla, la mejor forma es que tú misma hagas tu cosmético natural y pruebes con alguno de los shampoos caseros y métodos que te explicamos a continuación.

Además, si lo que te interesa es que tu melena sea más larga en menos tiempo del habitual puede que, además de usar este producto natural, te interese conocer este otro artículo sobre Cómo Otros beneficios del café    crecer el pelo con remedios caseros.

Regula el dolor de cabeza esporádico

Muchas veces asocian el dolor de migrañas con el café, pero esto se debe a un consumo diario excesivo en el cual la tensión comienza a hacer sus efectos. Sin embargo, se ha llegado a demostrar que, ante un ligero dolor de cabeza esporádico, una taza de café puede ayudar bastante al tener efecto vasodilatador. También ayuda como analgésico natural. Además, quita la sensación de aturdimiento.

Es un gran aliado para los deportistas

Los deportistas tienen muchos trucos para poder estar activos y rendir más. Hoy en día existen multitud de batidos, proteínas, barritas y dieta, sin embargo, uno de los recursos más usados y antiguos es el café. La cafeína tiene la cualidad de mantenerte despierto y alerta. Es por ello que, tomar una taza de café antes de entrenar, puede potenciar tu rendimiento.

Es rico en antioxidantes

El café contiene un alto porcentaje de antioxidantes, los cuales son ideales en caso de querer mantener un aspecto joven y natural. Muchos tratamientos de belleza tienen numerosos ácidos y vitaminas con estas propiedades para poder cuidar la piel y su aspecto. Sin embargo, añadir café a tu dieta puede ser un modo mucho más sencillo de mantener la juventud y vitalidad gracias a su acción contra los radicales libres

Ayuda a bajar de peso

La cafeína es un componente que ayuda a que el metabolismo vaya mucho más rápido y esto acelera las digestiones y la metabolización de la energía. Este hecho, a la larga, acaba ayudando a que se pierda peso, siempre acompañado de una dieta saludable y una vida activa. Sin embargo, para ello, lo ideal es tomar el café solo o, en su defecto, con un ligero chorro de leche vegetal sin azúcar ni aditivos.

Mantiene la mente despierta

El café es una de las bebidas que mejor ayudan a mantenernos despiertos. A pesar de que hoy en día existen bebidas energéticas, lo cierto es que la cafeína sigue siendo uno de los componentes naturales más recomendados y que nos ayuda a estar concentrados y con la mente activa. Existen otros componentes como la teína o la mateína, sin embargo, sin duda, la más recurrente y popular es la cafeína.

Además, si te preguntas si el café descafeinado tiene cafeína, debes saber que un café descafeinado de (150 ml) tiene 3 mg de cafeína.

Ayuda a prevenir las enfermedades coronarias

Puede que tomar mucho café te haya provocado alguna vez la sensación de notar el corazón latir muy rápido o estar muy alterado. Como ya hemos dicho, tomar café en exceso no es bueno, sin embargo, contrario a lo que se cree, este alimento es un gran aliado para el corazón y, precisamente, ayuda a prevenir infartos y otras enfermedades cardiovasculares. En este sentido, sus efectos antioxidantes ayudan y protegen la salud cardiovascular.

Es bueno para la memoria

El café hace que estés mucho más alerta y despierto, indirectamente, activa tu sistema nervioso y fomenta las conexiones neuronales, haciendo que tu capacidad cerebral sea mayor y fomentando partes como la memoria y la concentración. En este sentido y a largo plazo, se está llegando a estudiar el efecto beneficioso que podría tener contra enfermedades neurodegenerativas.

Además, en unCOMO te proporcionamos exquisitas recetas para que aproveches todos los beneficios del café: