Aparte de deliciosa, esta 
				suculenta bebida tiene amplios beneficios que jamás te hubieras 
				imaginado. Es probable que nunca te hayas detenido a pensarlo, 
				pero el café es un verdadero tesoro, pues aunque no lo creas, no 
				solo sirve para despertarte, sino que también es un excelente 
				remedio para diversos males, entre ellos las por tod@s odiadas ESTRÍAS.
				
				No es una broma, entérate ahora mismo de las 8 cosas que puedes 
				hacer con café
				
				
					
					
					
					1 Reduce las estrías y flacidez
 
				
				 La mayoría de las cremas para erradicar este problema, además 
				de costar un ojo de la cara, también contienen cafeína. Así que 
				mejor deja de gastar en cremas costosas y mejor elabora tu 
				propia crema, solo tienes que mezclar restos de café usado con 
				aceite de coco y frotar la mezcla en el área dañada de tu piel 
				con movimientos suaves y circulares, después de unos minutos 
				solo tienes que enjuagar. Y tan solo en unos meses notarás el 
				impresionante cambio en tu piel
				
					
					 2 Aleja las hormigas de 
					tu casa 
 
				
				Está bien fácil, solo toma el café usado de la cafetera y 
				espolvoréalo por las zonas donde transitan las hormigas, con 
				eso, al siguiente día los insectos van a desaparecer.
				
				
				El desecho del café es genial para producir la composta. Aunque 
				también lo puedes usar directo sobre la tierra en aquellas 
				plantas que requieran tierra ácida como las hortensias, ya que 
				el café usado es rico en fósforo, potasio, magnesio y cobre, 
				además libera nitrógeno en el suelo a medida que se degradan.
				
				
					
					4 Sirve para exfoliar la 
					piel 
					Las ricas propiedades del desecho del café funciona para 
					reducir la celulitis en el cuerpo y también funciona como 
					crema exfoliante para eliminar las células muertas de tu 
					cara.
 
				
					 
				
				
				
					 Continuamente los médicos recomiendan al café como un 
					tratamiento casero para dar volumen y brillo a tu cabello, 
					solo debes hacer 1 o 2 tazas de café fuerte y ponerlo a 
					enfriar. Úsalo 20 minutos después de lavar tu cabellos como 
					siempre lo haces 
				
					
					6 Elimina los olores de 
					las manos 
 
				
					Solo tómalo de la cafetera después de haber sido utilizado y 
					frótalo por unos segundos en tus manos, enjuágate las manos 
					y verás como en unos segundos tus manos olerán 
					deliciosamente. 
				
					
					7 Tinte natural para el 
					pelo.
 
				
				
					 El desecho del café tiene un gran poder 
					gracias a sus pigmentos naturales, estos se pueden utilizar 
					para teñir telas, papel, e incluso el cabello de cualquier 
					persona. 
					8 Es 
					protector
					
					El café es considerado un alimento funcional 
					por su efecto prebiótico. Esto significa que alimenta la 
					flora bacteriana que nos protege de la aparición de 
					enfermedades.
					
					 
					
					9 Es 
					rico en antioxidantes
					
					El café se encuentra en el 6° lugar entre los 
					50 alimentos y bebidas que son fuente de antioxidantes. 
					Pero, ¿qué son? Son compuestos que protegen al organismo del 
					daño oxidativo que causan las moléculas llamadas radicales 
					libres, que producen la degeneración en las células. Esto es 
					importante para evitar el desarrollo de enfermedades 
					degenerativas.
					
					 
					
					10 Es 
					un exfoliante de la piel
					
					Hay jabones a base de café. Su textura lo 
					hace efectivo para suavizar las zonas ásperas de la piel y, 
					por su poder desintoxicante, ayuda a tonificarla y darle más 
					firmeza.
					
					 
					
					11 Es 
					digestivo
					
					El café estimula la secreción gástrica, 
					activa la producción de la bilis y la contracción de la 
					vesícula biliar. Por lo tanto, tomado después de las 
					comidas, facilita la digestión.
					
					 
					
					12 Mantiene 
					la función cognitiva en la tercera edad
					
					Numerosas evidencias científicas demuestran 
					que el deterioro cognitivo se reduce a la mitad en las 
					personas que tenían la costumbre de tomar regularmente tres 
					tazas de café al día.
					
					 
					
					13 Mejora 
					el rendimiento deportivo
					
					Esta bebida aumenta la capacidad de 
					desempeñar un trabajo muscular, especialmente para 
					rendimientos de larga duración, y favorece una mayor 
					contracción de los músculos esqueléticos. Además, eleva la 
					predisposición o ganas a la hora de iniciar la actividad 
					física.
					
					 
					
					MAS RAZONES PARA TOMAR CAFE
					
					Algunos resultados encontrados en los 
					estudios afirman que el café:
					
						- 
						Contiene una gran concentración de antioxidantes, 
						que contribuyen a
 
						- 
						
 
						- 
						disminuir el peligro de padecer cáncer 
						de vejiga o hígado.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Reduce el riesgo de padecer cirrosis.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Es una fuente de flavonoides, 
						que también ayudan a disminuir las
 
						- 
						
 
						- 
						 probabilidades de 
						sufrir enfermedades 
						del corazón.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Puede reducir considerablemente el riesgo 
						de contraer diabetes 
						tipo 2.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Se asocia a un menor riesgo de Alzheimer.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Se utiliza para tratar el asma.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Ayuda a aliviar el dolor 
						de cabeza y 
						algunos tipos de migraña.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Ayuda a reducir la aparición de cálculos 
						biliares y enfermedades en la
 
						- 
						
 
						- 
						vesícula.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Evita el estreñimiento y 
						es diurético.
 
						- 
						
 
					
					
						- 
						Las mujeres embarazadas que 
						beben tres tazas de café al día no están
 
						- 
						
 
						- 
						expuestas a un mayor riesgo de sufrir un 
						parto prematuro o de dar a luz a
 
						- 
						
 
						- 
						un bebé de peso inferior a lo normal
 
						- 
						
 
					
					
					
					clave contra el cáncer de pulmón
					
						
							 
						
							
							
							
							En España se diagnostican más de 28.000 casos de 
							cáncer de pulmón cada año. Su incidencia se ha 
							reducido en los hombres, sin embargo, ha aumentado 
							significativamente en las mujeres, incluso en las no 
							fumadoras. Aunque este tumor sigue siendo la 
							principal causa de muerte por cáncer, los avances 
							obtenidos en los últimos 4 años han sido muy 
							positivos. Los nuevos fármacos y terapias han 
							conseguido alargar y mejorar los años de vida del 
							paciente, al igual que personalizar el tratamiento 
							del enfermo según su tipo de cáncer, lo que resulta 
							en una mayor probabilidad de curación. 
							
							
							Durante la presentación de la campaña Da tu Do 
							contra el cáncer de pulmón en Madrid, una iniciativa 
							promovida por Roche y avalada por la Sociedad 
							Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo 
							Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el Grupo de 
							Investigación del Cáncer de pulmón en Mujeres (Icapem), 
							la Asociación Española de Afectados por el Cáncer de 
							Pulmón (Aecap) y el Grupo Español de Pacientes con 
							Cáncer (Gepac), Santiago Ponce, especialista de la 
							Unidad de Investigación Clínica en Cáncer de Pulmón 
							del Hospital 12 de Octubre en Madrid, afirmó que el 
							secreto para evitar esta patología se encuentra en 
							la prevención. Para ello, demandó la necesidad de 
							campañas de concienciación social encaminadas no 
							solo a evitar la iniciación de los jóvenes en el 
							tabaco, sino también a animar a los ya fumadores a 
							cesar en su hábito. 
							
							
							El 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón 
							son causa del tabaco, no fumar disminuye las 
							probabilidades de desarrollarlo al 20 por ciento. 
							Además, Ponce hizo hincapié en que el diagnóstico 
							precoz de la enfermedad resulta vital para su 
							curación, proponiendo someter a la población 
							fumadora a escáneres de b
							
							
							aja tasa de forma periódica, con el fin de llevar un 
							mayor control y diagnosticar el cáncer en su etapa 
							inicial. Por último, “debemos tener en cuenta que 
							nuestro entorno también es importante, ser fumador 
							pasivo también tiene consecuencias”, añadió. 
							
							foto
							
							Los mitos más extendidos 
							
							En la presentación de la campaña también se debatió 
							sobre los mitos que existen entorno a esta 
							enfermedad. Javier Castro, jefe de sección de 
							Oncología Médica en el Hospital Universitario La Paz 
							de Madrid, desmintió y explicó alguno de ellos: 
							
							
							El cáncer de pulmón es cosa de mayores 
							FALSO. No es bajo el porcentaje de la población que 
							considera que este tipo de carcinoma solo se da en 
							las personas mayores. Al contrario de lo que se 
							cree, el cáncer de pulmón afecta tanto a mayores 
							como a jóvenes, a veces incluso a niños. 
							
							
							El cáncer de pulmón afecta mayoritariamente a los 
							hombres 
							FALSO. Este tumor afecta tanto a hombres como a 
							mujeres. De hecho, el especialista de La Paz señaló 
							que estudios recientes han demostrado que las 
							mujeres (incluso las no fumadoras) tienen una 
							tendencia más alta a la hora de desarrollar esta 
							enfermedad, y qué los efectos en ellas son más 
							intensos. 
							
							
							Una vez diagnosticado el cáncer no importa seguir 
							fumando 
							FALSO. Cuando se confirma la presencia del tumor 
							dejar de fumar es esencial, ya que no solo aumenta 
							las probabilidades de éxito del tratamiento y de la 
							cirugía, sino que reduce la posibilidad de morir de 
							otras causas. 
							
							
							El cáncer de pulmón aparece a largo plazo 
							FALSO. Al contrario de esta convicción popular, el 
							cáncer no entiende de tiempos y puede presentarse 
							tanto e personas que se han iniciado recientemente 
							en el tabaco, como en las que llevan media vida 
							fumando. 
							
							
							A veces, el paciente es demasiado mayor para 
							tratarse 
							FALSO. Todos los pacientes pueden y deben tratarse. 
							Además, Castro puntualizó que el estado físico de la 
							persona resulta más importante que la edad. 
							
							
							Solo los fumadores pueden desarrollar cáncer de 
							pulmón 
							FALSO. Aunque fumar dispara las probabilidades de 
							tener cáncer de pulmón, entorno al 20 por ciento de 
							los enfermos diagnosticados no han fumado nunca. 
 
					 
					.