8 interesantes curiosidades sobre el sueño
					
					
					Aquí os dejamos algunas curiosidades del sueño y el descanso
					Hay 
					muchas cosas que no entendemos del sueño por eso mismo 
					siempre han sido continuamente objeto de estudio. Diversas 
					teorías que intentan explicar muchos de los aspectos que 
					rodean a los sueños, a la capacidad de soñar y a todas 
					aquellas curiosidades del sueño.
					
					
					• Cuando 
					soñamos nuestra actividad cerebral aumenta.
					
					Dormir y soñar son conceptos asociados al descanso, pero 
					bien es cierto que nuestro cerebro muestra mucha más 
					actividad de la que pensamos cuando dormimos.
					
					
					• Tenemos 
					más de un sueño cada noche.
					
					Normalmente las personas mientras dormimos tenemos entre 4 y 
					6 sueños distintos cada noche aunque al despertarnos no 
					lleguemos a recordar ninguno de ellos. Los sueños 
					representan un factor importante en nuestra salud.
					
					
					• Hay 
					gente que sueña en blanco y negro.
					
					Tras los últimos estudios se ha calculado que un 12% de la 
					sociedad sueña en blanco y negro. Según algunos 
					investigadores sugieren que el paso de la televisión en 
					blanco y negro a la televisión en color ha afectado a los 
					sueños, siendo este el factor del cambio del color en los 
					sueños. Por ello también ha reducido cada vez más soñar en 
					blanco y negro.
					
					
					• Se 
					puede aprender a controlar los sueños.
					Se 
					trata de los “sueños lucidos”, es decir, las personas somos 
					conscientes de lo que estamos soñando, además en alguno 
					casos la persona es capaz de controlar y cambiar la lógica y 
					el desarrollo del sueño.
					Ser 
					consciente de lo que soñamos les da a las personas que 
					sueñan la posibilidad de controlar el sueño, el contenido y 
					el desarrollo del mismo.
					
					
					• Reaccionamos 
					en los sueños como si estuviéramos despiertos.
					
					Soñando o estando despiertos nuestra personalidad es la 
					misma. Por ejemplo si soñamos que estamos enfadados con 
					alguien sentiremos el enfado con la misma intensidad, como 
					si ocurriera en la vida real. Lo mismo ocurre con las 
					pesadillas, el miedo que se siente es el mismo e igual de 
					real.
					
					
					• El 
					sonambulismo, mucho más común de lo que se piensa.
					El 
					sonambulismo es un trastorno del sueño mucho más común de lo 
					que se piensa. Muchas personas padecen sonambulismo y no son 
					conscientes. Según los estudios, aproximadamente un 3,6% de 
					la población padece sonambulismo.
					
					
					• La 
					parálisis del sueño.
					La 
					parálisis del sueño es una incapacidad de movimiento 
					transitoria que ocurre entre el estado de sueño y el de 
					vigilia. Esto puede producirse tanto en el momento de 
					empezar a dormirse como en el momento de despertarse. 
					Exactamente la persona está consciente pero su cuerpo está 
					dormido.
					
					Esto puede durar entre 1 y 3 minutos por lo que no puede ni 
					moverse ni hablar.
					
					
					• Las 
					personas con discapacidad visual también sueñan.
					
					Todas las personas tienen la capacidad de soñar incluso las 
					personas con incapacidad visual ya sea de nacimiento o 
					producido en algún momento de su vida.
					
					Aquellas personas con problemas de vista que no son de 
					nacimiento sueñan igual que todas las personas capaces de 
					ver, ya que en algún momento de su vida han tenido la 
					capacidad de ver. Pero aquellas personas invidentes de 
					nacimiento sueñan de manera distinta ya que los sueños están 
					representados por otros sentidos como pueden ser el olfato o 
					el sonido.
					
					Según estudios una de cada tres personas sufren trastorno de 
					sueño pero esto se puede superar según el criterio de la 
					cronobiología que es la ciencia que estudia los ritmos 
					biológicos y demuestra que para disfrutar de los sueños 
					basta con seguir algunas rutinas diarias como estas.
					
					Para empezar, hay que levantarse entre las siete y las once 
					de la mañana, darnos una ducha estimulante y desayunar en su 
					justa medida, desde las once a la una de la mañana es el 
					momento de ventilar y oxigenar el dormitorio.
					
					Además durante estas horas es el momento perfecto para 
					afrontar los problemas es una manera de que no nos quite el 
					sueño por la noche y nos cree somnolencia…olvída la frase 
					“lo consultare con la almohada”, hay que aprovechar el 
					estrés que es el que nos provoca que nuestro cuerpo genere 
					adrenalina para mantenernos despiertos.
					Más 
					tarde comer de manera equilibrada y evitando alimentos 
					estimulantes, un descanso breve para reponernos.
					
					
					Aprovechar las tardes para practicar deporte y quedar con 
					los amigos para desconectar. A partir de las siete de la 
					tarde hay que descansa, cenar ligero y dejar por lo menos 
					una hora y media antes de irnos a dormir.
					No 
					debemos olvidar apagar todos los dispositivos electrónicos 
					ya que nos pueden generan insomnio, es importante crear un 
					ambiente perfecto para descansar y tener los mejores sueños. 
					Con todo esto conseguiremos tener un día perfecto y un mejor 
					descanso.
					
					Como decía el bueno de Calderón “La 
					vida es sueño y los sueños sueños son” y hoy queremos 
					ofreceros esta serie de interesantes curiosidades sobre el 
					dormir y descubriremos que hay de verdad, mentira o 
					exageración sobre este tema ¿sueñan los ciegos? ¿Es 
					peligroso despertar a un sonámbulo? ¿Sueñan los animales? 22 
					Curiosidades Del Sueño
					
					Estas y otras preguntas que 
					seguro alguna vez te has hecho al fin tienen respuesta:
					
						- 
						
						Contar ovejas es inútil para conciliar el sueño: Dicha 
						actividad es tan aburrida, que otras preocupaciones, 
						ideas y problemas inevitablemente llegan a la mente. 22 
						Curiosidades Del Sueño
 
						- 
						
						Cambia los colchones. Los colchones tienen una 
						vida útil entre 8 a 10 años. Luego de ese tiempo, en 
						ellos comienza a crecer una horrible bacteria, que según 
						estudios, vinculan el colchón con la muerte súbita 
						infantil.
 
						- 
						
						Dormir poco eleva el riesgo de contraer un resfriado. Así 
						lo reveló un estudio en Estados Unidos en el año 2004.
 
						- 
						
						Solo soñamos respecto a lo que conocemos.
 
						- 
						
						Olvidamos el 90% de nuestros sueños. El los 
						primeros 5 minutos después de despertar, olvidas la 
						mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% 
						del sueño se ha ido.
 
						- 
						
						El sueño tiene varias etapas. Una de ellas es 
						la fase llamada REM (movimiento rápido de los ojos), es 
						la fase en que los sueños son más intensos y suele 
						suceder en el ultimo tramo del sueño.
 
						- 
						
						Hay culturas en las que creen que los sueños son como 
						premoniciones, advertencias de 
						algún peligro o mensajes de algo que sucederá en un 
						futuro.
 
						- 
						
						El mamífero que más duerme es el Oso Perezoso gigante. Duerme 
						un total de 20 horas al día, cuando no esta durmiendo, 
						generalmente esta comiendo.
 
						- 
						
						El conejo y el cerdo duermen lo mismo que un ser humano. Un 
						total de 8 horas.
 
						- 
						El animal que menos duerme es el caballo.
 
						- 
						
						La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños mas 
						vividos. Personas que han fumado por mucho 
						tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho mas 
						vividos de lo normal.
 
						- 
						
						Los personas ciegas SI sueñan. Aunque los que 
						nacieron sin visión no vean imágenes, sus sueños son 
						igual de vividos e involucran otros sentidos como el 
						sonido, olor y tacto. Las personas que nacieron con 
						visión y luego la perdieron, pueden ver imágenes en sus 
						sueños.
 
						- 
						Se ha duplicado 
						el número de personas que toman pastillas para dormir. Esto, 
						en los últimos 4 años.
 
						- 
						La creencia que despertar a un sonámbulo es peligroso, 
						es un mito.
 
						- 
						
						Los españoles duermen una media de 40 minutos menos por 
						noche que los demás europeos. España también 
						tiene la tasa más alta de accidentes laborales en la 
						Unión Europea y la tercera más baja productividad. ¿Será 
						por dormir menos? Que curioso…
 
						- 
						
						El record de una persona despierta lo tiene 
						Randa Gardner, que e 1964, cuando 
						tenia 17 años de edad, se mantuvo despierto durante 264 
						horas (11 días) y 12 minutos. Luego durmió 
						durante 15 horas, no es un Record Guinness, pero no esta 
						mal
 
						- 
						Las ballenas 
						y delfines rotan los hemisferios de su cerebro para 
						poder dormir. Ya que siempre tienen que estar 
						conscientes para salir al aire y respirar, solo una 
						parte de su cerebro duerme cada vez.
 
						- 
						
						En muchas culturas se atribuye un valor profético al 
						sueño, concebido como un mensaje cifrado de 
						origen divino que es necesario desentrañar. 22 
						Curiosidades Del Sueño
 
						- 
						Somniphobia (En ingles) es el temor a dormir.
 
						- 
						Pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo. 22 
						Curiosidades Del Sueño
 
						- 
						Hay muchas teorías sobre el tema, pero nadie sabe 
						específicamente porque soñamos.
 
						- 
						
						Al rededor del 12% de la gente sueña solo en blanco y 
						negro. El resto sueña a color. 22 
						Curiosidades Del Sueño