TODO SOBRE EL AGUA
SABIAS 
QUE
 EL 
ATAQUE CARDÍACO Y EL AGUA! VAN DE LA MANO.
 ¿Cuántas 
personas conoce usted que dicen:
No quiero beber agua antes de irme a la cama, porque voy a tener que levantarme 
durante la noche...
 ¡Yo 
no sabía esto!
🏻
Le 
pregunté a mi doctor porqué la gente orina mucho durante la noche.  El doctor me 
contestó, que una gravedad cardíaca retiene el agua en la parte inferior del 
cuerpo y cuando se encuentra en posición vertical las piernas se hinchan. Cuando 
te acuestas, la parte inferior del cuerpo (Piernas, etc.) Están a la altura de 
los riñones, y es entonces cuando los riñones eliminan el agua porque es más 
fácil.
Yo 
sabía que se necesita el mínimo de agua para ayudar a eliminar las  toxinas del 
cuerpo. lo que No sabia es, qué el agua potable en un momento determinado 
maximiza su eficacia en el cuerpo, y el tiempo correcto para beberlo es:
♦🏻 
2 vasos de agua después de despertar; ayuda a activar los órganos internos.
♦🏻1 
vaso de agua 30 minutos antes de una comida, ayuda a la digestión.
♦🏻1 
vaso de agua antes de tomar un baño, ayuda a bajar la presión arterial.
♦🏻1 
vaso de agua antes de irse a la cama, evita derrame cerebral o ataque al 
corazón.
También 
puedo añadir  esto :  mi médico me dijo que el agua a la hora de dormir también 
ayudará a prevenir en la noche los calambres en las piernas. Los músculos de las 
piernas están buscando hidratación y  de ahí que los calambres te despiertan.
 El 
Dr. Virend Somers, es un cardiólogo de la Clínica Mayo, quien es el autor 
principal del informe del 29 de julio de 2008 en el Journal of  the American 
College of Cardiology.
🏻 
*y dice :*
🏻La 
mayoría de los ataques cardíacos se producen en el día; por lo general entre las 
6 am y el medio día. Sufrir uno en la noche, cuando el corazón debe estar en el 
mayor  reposo, significa que algo raro pasó.  Somers y sus colegas han estado 
trabajando durante una década para demostrar que la apnea del sueño y el roncar 
son los culpables.  
🏻Hay 
otros síntomas de un ataque al corazón, además del dolor en el pecho y en el  
brazo izquierdo. También hay que tener en cuenta un intenso dolor en  la 
mandíbula derecha y/o en el cuello, así como náuseas y mucha sudoración; sin 
embargo, estos síntomas también pueden no ocurrir con frecuencia. Tal vez no 
haya dolor en el pecho durante un ataque al corazón.
🏻La 
mayoría de las personas (aproximadamente 60%), que tuvo un ataque al corazón 
durante el sueño no se despertarón. 
Sin 
embargo, si éste se  produce con dolor en el pecho, éste puede despertarlo de su 
sueño  profundo. Entonces Llame al teléfono de un vecino o de un miembro de la 
familia que viva muy cerca. Diga :  "ataque al corazón". Siéntese en una silla o 
en un sofá cerca de la puerta principal, espere su llegada y...  Ojo ... ¡ NO se 
acueste!
✍🏻Un 
cardiólogo afirmó,  que si cada persona después de recibir este e-mail, lo 
reenvia probablemente 1 una vida puede ser  salvada!
Aumentando un poco la cantidad de agua que se bebe al día se reduce la cantidad de calorías obtenidas de los alimentos y disminuye la ingesta de azúcares, sodio, grasas saturadas y colesterol.
El sobrepeso, la hipertensión o la colesterolemia son algunos de los trastornos que pueden ser tratados con un incremento de la ingesta de agua, según Ruopeng An, profesor de salud comunitaria en la Universidad de Illinois (Estados Unidos).
Para realizar esta afirmación, Ruopeng An se apoya en los resultados de un estudio publicado en Journal of Human Nutrition and Dietetics que analizó los hábitos de más de 18.000 estadounidenses. El análisis se basó en varias encuestas llevadas a cabo entre 2005 y 2012 por el National Center for Health Statistics y observó que la mayoría de los participantes mejoraron su alimentación con solo aumentar en un 1% su consumo de agua.
No importa si el agua que se bebe es del grifo, de una fuente o mineral embotellada. Cuando se aumenta el consumo de agua entre 1 y 3 vasos más al día, las reducciones en la ingesta de calorías, colesterol, sodio y azúcarson considerables.
Por un lado, los participantes en el estudio redujeron ligeramente su consumo de bebidas azucaradas y alimentos que desequilibran la dieta, concretamente alimentos que aportan pocos nutrientes y muchas calorías, como postres, bollería y mezclas de aperitivo que dan variedad pero que son totalmente prescindibles en una alimentación saludable.
Beber más agua hizo que los participantes moderaran su consumo de calorías: consumían entre 68 y 205 calorías menos al día.
Esto se reflejó en otros parámetros. Para empezar, redujeron su ingesta de colesterol entre 7 y 21 mg diarios.
		Y es que la hidratación de nuestro organismo es fundamental para que se 
		desarrollen correctamente muchos procesos que tienen que ver con la 
		salud. Estos son los beneficios del agua si consumes entre un litro y 
		medio y dos litros al día:
 
Los beneficios poco conocidos de ducharte con agua fría: "Es un chute para tu metabolismo"
En invierno o en verano, ducharse con agua fría mejora la piel, el pelo y hasta acelera el metabolismo.
Hace unos años, la actriz Elsa Pataky confesaba que uno de sus mejores secretos de belleza era ducharse con agua fría. Esté simple gesto, aunque inimaginable para aquellas que adoran las largas duchas con agua caliente, mejoraba la piel, el pelo y hasta el estado de ánimo.
Esto puede parecer una locura en España, pero lo cierto es que al investigarlo, muchos expertos compartían este truco para sentirse mejor. Incluso defienden que es bueno para la salud. Esto mismo también lo confirman María Pérez Espín, periodista especializada en alimentación, y Sandra Moñino, Nutricionista experta en inflamación, en su podcast 'Con jengibre y limón'.
En uno de los episodios de su programa, hablan acerca de los beneficios de ducharse con agua fría. Eso sí, Sandra, por su parte, asegura que por el momento es incapaz de meterse bajo el grifo de agua fría. Y es que, pese a todo lo bueno que aporta, no resulta sencillo dar el paso de hacerlo.
¿Qué pasa si me ducho con agua fría?
Ducharse con agua fría es uno de esos hábitos que a todas nos gusta probar cuando vemos que un experto o experta lo recomienda. Sin embargo, a menudo desconocemos los múltiples beneficios que tiene o la razón por la que esto se lleva a cabo.
Al ducharte con agua fría se provoca la contracción de los vasos sanguíneos, de los músculos y la piel. Por lo que finalizar el baño a baja temperatura ayudará a drenar mejor las toxinas acumuladas a nivel subcutáneo, activará el flujo sanguíneo y relajará la musculatura y la piel. Como resultado, no solo tendremos beneficios visibles en pelo y piel, sino también a nivel interno.
"No solo noto que me ayuda a mejorar el estado de la piel, sino que me da un chute de energía. Es un chute maravilloso para el metabolismo", asegura María Pérez Espín. "El agua muy caliente no es buena, hace que los poros se abran y que los tóxicos de los productos que usamos penetren fácilmente en la piel", añade Sandra Moñino.
¿A qué temperatura debe estar el agua al ducharnos?
Como han comentado las expertas, María Pérez Espín y Sandra Moñino, deberíamos ducharnos con agua templada y, para finalizar, hacer un aclarado con agua fría.
Con ello conseguiremos drenar, activar el metabolismo y aumentar la energía. Pero no solo eso, pues la piel estará más sana y cuidada, así como el pelo, ya que se verá más bonito y brillante.
Agua y electrolitos
					
  | 
				
		El agua es un componente esencial y el más importante del cuerpo humano. 
		De hecho, más de un 60% de nuestro organismo se conforma de agua, por lo 
		que hidratarse de forma adecuada es fundamental para conservar una 
		óptima salud.
		
		Tomar un vaso de agua al despertar, es una sana costumbre para comenzar 
		el día y activar nuestro sistema, que pasó durante el sueño, muchas 
		horas sin ingerir líquidos. Nuestro cuerpo no tiene la capacidad para 
		almacenar agua, por lo tanto, es necesario un consumo continuo durante 
		toda la jornada para un buen funcionamiento. 
		
		Durante el día, el cuerpo va perdiendo agua que es necesario ir 
		reponiendo. Un adulto promedio pierde alrededor de dos litros y medio de 
		agua por día. No obstante, es frecuente que las personas esperen a 
		sentir sed para ingerir líquido sin saber que este estado es un aviso de 
		que ya existe cierto grado de deshidratación. 
		
		
		Nutriente fundamental 
		El agua desempeña múltiples funciones en el organismo que la convierten 
		en un nutriente fundamental. La ciencia ha estudiado que faltas mínimas 
		de agua, en el entorno del 1%, pueden provocar situaciones diversas que 
		alteran el bienestar de las personas. 
		
		Tomar agua colabora con la capacidad de reaccionar a tiempo, prestar 
		atención, tener vitalidad, mejorar la memoria visual, así como también a 
		evitar los cambios en el humor, mantener la calma y evitar el desgano, 
		la fatiga y la somnolencia. 
		
		
		La hidratación y la temperatura corporal
		Ante la proximidad del verano es importante tomar en cuenta que las 
		pérdidas de agua a través de la transpiración son mayores, por lo que es 
		fundamental anticiparnos a la sed e ingerir más cantidad de agua. El 
		ambiente cálido aumenta la temperatura corporal y el agua es un elemento 
		clave para regularla. 
		
		Lo mismo sucede al practicar actividades físicas. Es fundamental 
		hidratarse antes, durante y después de realizarlas -independientemente 
		de que aparezca o no la sensación de sed- para tener una mejor 
		tolerancia al ejercicio, un mejor rendimiento y una mejor recuperación. 
		La deshidratación, aunque sea leve, aumenta el esfuerzo cardíaco y la 
		temperatura corporal y esto afecta el rendimiento.
		

PAUTA HIDRICA
A media mañana 2 vasos de agua
2 horas después de comer 2 vasos de agua
Media hora antes de cenar 2 vasos de agua
Antes de acostarse 2 vasos de agua