Pasar al contenido principal 
	1269 resultados de: C 
	
		
			- 
			
			c-ABL
 
			- 
			Enzima que participa en muchos procesos celulares como, por ejemplo, 
			la multiplicación de las células. El gen para la c-ABL está en el 
			cromosoma 9. En la mayoría de los pacientes de leucemia mielógena 
			crónica (LMC), la parte del cromosoma 9 que contiene la c-ABL se 
			quiebra y cambia de lugar con una parte del cromosoma 22 para asi 
			formar el gen de fusión BCR-ABL.
 
		 
		
			- 
			
			c-erbB-2
 
			- 
			Proteína que participa en el desarrollo normal de las células. 
			Algunos tipos de células cancerosas, como las del cáncer de mama, 
			ovario, vejiga, páncreas, estómago y esófago, producen cantidades 
			anormales del c-erbB-2. Es posible que esto haga que las células 
			cancerosas se multipliquen más rápido y se diseminen a otras partes 
			del cuerpo. Medir la cantidad de esta proteína en algunos tipos de 
			células cancerosas sirve para planificar el tratamiento. También se 
			llama HER2, HER2/neu, receptor 2 del EGF humano y receptor 2 del 
			factor de crecimiento epidérmico humano.
 
		 
		
	
 
	
Sustancia que 
	se ha estudiado en el tratamiento del cáncer y que está en estudio para el 
	tratamiento de la artritis reumatoide y ciertas afecciones de la piel. 
	Impide la producción de una proteína que se llama c-fos, que ayuda a 
	controlar la formación de las células. Podría destruir las células 
	cancerosas que necesita la c-fos para crecer. Es un tipo de oligonucleótido 
	no codificante. También se llama oligonucleótido c-fos no codificante.
	
	
	CA 15-3
	Proteína que 
	se encuentra en las células epiteliales y que forma parte de una proteína 
	más grande que se llama MUC 1. CA 15-3 se puede encontrar en cantidades 
	mayores que las normales en pacientes de algunos tipos de cáncer, como el 
	cáncer de mama. La medición de CA 15-3 en la sangre puede ser útil para 
	determinar si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió. CA 15-3 es un 
	tipo de marcador tumoral.
 
	
	
	CA 19-9
	Sustancia que 
	tanto las células cancerosas como las normales liberan en la sangre. Una 
	concentración alta de CA 19-9 en la sangre puede ser una señal de cáncer 
	pancreático o de otro tipo, así como otras afecciones. La concentración de 
	CA 19-9 en la sangre se puede usar para ayudar a darle seguimiento al cáncer 
	y ver si los tratamientos son eficaces o si el cáncer ha regresado. El CA 
	19-9 es tipo de marcador tumoral.
 
	
	
	CA 27.29
	Proteína que 
	se encuentra en las células epiteliales que revisten las superficies 
	internas y externas del cuerpo. Forma parte de una proteína más grande que 
	se llama MUC 1. CA 27.29 se puede encontrar en cantidades mayores que las 
	normales en pacientes de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama. La 
	medición de la cantidad de CA 27.29 en la sangre puede ayudar a determinar 
	si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió. CA 27.29 es un tipo de 
	marcador tumoral.
 
	
	
	CA-125
	Sustancia que 
	se puede encontrar en grandes cantidades en la sangre de pacientes con 
	ciertos tipos de cáncer, incluso el cáncer de ovario. Asimismo, las 
	concentraciones de CA-125 pueden ayudar controlar la eficacia de los 
	tratamientos de cáncer o si el cáncer ha retornado. También se llama 
	antígeno del cáncer 125.
 
	
Medicamento 
	que se usa con prednisona para el tratamiento del cáncer de próstata que se 
	diseminó a otras partes del cuerpo y que es resistente a la castración (no 
	respondió a los tratamientos que disminuyen las concentraciones de 
	testosterona). Se utiliza en pacientes que ya recibieron medicamentos contra 
	el cáncer, entre ellos, el docetaxel. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El cabazitaxel detiene el crecimiento 
	y la multiplicación de las células cancerosas y es posible que las destruya. 
	Es un tipo de taxano. También se llama Jevtana y taxoide XRP6258.
	
Medicamento 
	que se usa con la plasmaféresis y la terapia inmunodepresora para tratar la 
	púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) adquirida. La PTT adquirida es un 
	trastorno sanguíneo poco frecuente por el que se forman coágulos sanguíneos 
	de sangre en los vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo. Cablivi se une 
	a una proteína, el factor de Von Willebrand (VWF), que tal vez evite que se 
	formen coágulos sanguíneos. Es un tipo de nanoanticuerpo (anticuerpo 
	diminuto). También se llama caplacizumab.
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo (S)-malato de cabozantinib y que se usa 
	solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de 
	carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), carcinoma de células 
	renales (tipo de cáncer de riñón) y cáncer de tiroides diferenciado. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Cabometyx 
	bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de 
	células cancerosas. Es posible que además impida la formación de vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Cabometyx es un 
	tipo de inhibidor de tirosina–cinasas y de inhibidor de la angiogénesis.
	
	
	CAC
	En el campo 
	de la medicina, un grupo de voluntarios que no son científicos y que sirve 
	de enlace entre la comunidad y los investigadores en los ensayos clínicos. 
	El CAC puede analizar y vigilar los ensayos clínicos y orientar a la 
	comunidad sobre lo que son los ensayos clínicos. También se llama comité 
	asesor comunitario.
 
	
Elemento 
	metálico que se presenta de forma natural en pequeñas cantidades en el aire, 
	el agua, el suelo y los alimentos. Es un subproducto de la refinación del 
	zinc y se usa para fabricar pilas eléctricas, pigmentos, plásticos, 
	aleaciones y galvanizaciones. También se encuentra en el tabaco y el humo 
	del cigarrillo. La exposición a concentraciones altas de cadmio a veces 
	causa ciertos cánceres y otros problemas de salud.
	
	
	CAF
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa sola o junto con otros tratamientos para 
	el cáncer de mama. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, clorhidrato de 
	doxorrubicina (Adriamycin) y fluorouracilo. También se llama régimen CAF.
 
	
Sustancia que 
	se encuentra en las semillas y las hojas del cafeto (árbol del café), el té, 
	la yerba mate, las bayas de guaraná y, en pequeñas cantidades, en el cacao. 
	También se puede fabricar en el laboratorio y se agrega a algunas bebidas 
	gaseosas, alimentos y medicamentos. La cafeína aumenta la actividad del 
	cerebro, el estado de alerta, la atención y la energía. También puede 
	aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia 
	respiratoria y la pérdida del agua del cuerpo en la orina.
	
Dolor agudo 
	que se produce cuando un músculo se contrae (se pone muy tenso) súbitamente. 
	Este dolor se conoce como cólico cuando se presenta en el abdomen y calambre 
	cuando se presenta en las piernas o los brazos. También se conoce como 
	espasmo.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la leucemia 
	linfoblástica aguda en niños y adultos jóvenes (1 mes a 21 años de edad). 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La 
	calaspargasa pegol contiene la enzima L-asparaginasa unida a una sustancia 
	llamada SC-PEG que permite que el medicamento permanezca más tiempo en el 
	cuerpo. La L-asparaginasa se obtiene de la bacteria
	E. coli y su función es descomponer el 
	aminoácido asparagina. Es posible que de esta manera se detenga la 
	multiplicación de las células cancerosas que necesitan asparaginasa para 
	multiplicarse. La calaspargasa pegol es un tipo de inhibidor de la síntesis 
	de proteínas. También se llama Asparlas, EZN-2285 y L-asparaginasa de E. 
	coli con SC-PEG.
	
Huesos de la 
	cabeza. La calavera se compone de los huesos craneales (huesos que rodean y 
	protegen el encéfalo) y los huesos faciales (huesos que forman la cuenca de 
	los ojos, la nariz, las mejillas, la mandíbula y otras partes de la cara). 
	La médula espinal se conecta con el encéfalo por una abertura en la base de 
	la calavera. También se llama cráneo.
	
Grupo de 
	proteínas que se unen al calcio y lo llevan hacia las células. Las 
	calbindinas se encuentran en muchos tejidos diferentes del cuerpo.   
	
Depósitos del 
	calcio en los tejidos. La calcificación en la mama se puede ver en una 
	mamografía, pero no puede ser palpada. Hay dos tipos de calcificación de la 
	mama: macrocalcificación y microcalcificación. Las macrocalcificaciones son 
	depósitos grandes y generalmente no se relacionan con el cáncer. Las 
	microcalcificaciones son las partículas de calcio que puede encontrarse en 
	un área de células que se multiplican rápidamente. Muchas 
	microcalcificaciones agrupadas, juntas, pueden ser un signo de cáncer.
	
Afección en 
	la cual se encuentra una cantidad anormal de sal de calcio en los tejidos 
	blandos, como los músculos.
	
Mineral que 
	necesitan los dientes, los huesos y otros tejidos del cuerpo para mantenerse 
	sanos. Es el mineral más común en el cuerpo. Un depósito de calcio en los 
	tejidos del cuerpo, como el tejido de la mama, puede ser un signo de 
	enfermedad.
	
Hormona 
	elaborada por las células C de la glándula tiroidea. Ayuda a mantener una 
	concentración saludable de calcio en la sangre. Cuando la concentración de 
	calcio es demasiado alta, la calcitonina la baja.
	
Forma activa 
	de vitamina D. El calcitriol se forma en los riñones o se produce en el 
	laboratorio. Se usa como medicamento para aumentar las concentraciones de 
	calcio en el cuerpo y así tratar las deficiencias de calcio esqueléticas y 
	de los tejidos causadas por trastornos renales o tiroideos.
	
Material 
	sólido que se forma en la vesícula biliar o en el conducto biliar común. Los 
	cálculos biliares están compuestos por colesterol u otras sustancias que se 
	encuentran en la vesícula biliar. Pueden presentarse como un cálculo grande 
	o muchos pequeños, y su tamaño varía desde el de una pelota de golf hasta el 
	de un grano de arena. También se llama colelito.
	
Proteína 
	formada por muchos tipos diferentes de células que participa en los procesos 
	que tienen lugar tanto dentro como fuera de la célula. Se elabora en 
	cantidades mayores cuando se presentan enfermedades inflamatorias como la 
	artritis reumatoide y algunos tipos de cáncer. Está en estudio como marcador 
	biológico para el cáncer de mama. También se llama proteína de enlace de 
	calcio S100 A8.
	
Proteína 
	compuesta por muchos tipos diferentes de células que participa en los 
	procesos que tienen lugar tanto dentro como fuera de la célula. Se elabora 
	en cantidades mayores en el caso de las enfermedades inflamatorias como la 
	artritis reumatoide y algunos tipos de cáncer. Está en estudio como un 
	marcador biológico para el cáncer de mama. También se llama proteína de 
	enlace de calcio S100 A9.
	
Disfrute 
	general de la vida. Muchos ensayos clínicos evalúan los efectos del cáncer y 
	su tratamiento en la calidad de vida. En estos estudios se miden aspectos de 
	la sensación de bienestar y la capacidad de una persona para llevar a cabo 
	actividades de la vida diaria.
	
Medida del 
	contenido de energía de los alimentos. El cuerpo necesita calorías para 
	cumplir con sus funciones, como la respiración, la circulación de la sangre 
	y la actividad física. Cuando una persona está enferma, su cuerpo puede 
	necesitar calorías extra para combatir la fiebre u otros problemas.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia linfocítica crónica o 
	linfoma linfocítico pequeño y también se usa en adultos con linfoma de 
	células de manto que ya recibieron por lo menos otro tratamiento. Además, 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Calquence 
	bloquea una proteína llamada BTK, lo que quizás evite que las células 
	cancerosas se multipliquen. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. 
	También se llama acalabrutinib.
	
Afección 
	común que se caracteriza por cambios benignos (no cancerosos) en el tejido 
	mamario. Estos cambios a veces incluyen bultos o quistes irregulares, 
	hinchazón de la mama o incomodidad, sensibilidad en los pezones y picazón. 
	Estos síntomas quizás cambien durante todo el ciclo menstrual y suelen 
	desaparecen después de la menopausia. Es posible que los cambios 
	fibroquísticos de la mama aparezcan a cualquier edad, pero son más 
	frecuentes en mujeres jóvenes. Esta afección no aumenta el riesgo de cáncer 
	de mama. También se llama mamas fibroquísticas.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica de células B. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Campath-1H se 
	une a una proteína que se llama CD52, que se encuentra en algunos tipos de 
	células inmunitarias y cancerosas. Esto puede ayudar al sistema inmunitario 
	a destruir células cancerosas. Campath-1H es un tipo de anticuerpo 
	monoclonal. También se llama alemtuzumab.
	
Área del 
	cuello, el tórax y los ganglios linfáticos de la axila que se exponen a 
	radiación.
	
En el ámbito 
	de la radioterapia, es el lugar del cuerpo en donde se enfoca el haz de 
	radiación.
	
Área de 
	energías eléctricas y magnéticas producidas por la radiación 
	electromagnética. Los investigadores estudian si los campos 
	electromagnéticos de las líneas de energía eléctrica, los artefactos 
	eléctricos y los teléfonos inalámbricos y celulares pueden causar cáncer u 
	otros efectos perjudiciales para la salud. También se llama CEM.
	
Tipo de 
	radiación de energía muy baja que se desplaza en ondas largas. Aunque ha 
	habido preocupación por sus efectos en la salud, no produce efectos dañinos 
	para la salud, como en el caso del cáncer. Las fuentes más comunes de los 
	campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja son los cables 
	eléctricos, las redes eléctricas y los electrodomésticos, como las máquinas 
	de afeitar, secadoras de pelo y mantas eléctricas. También se llama CEM-FEB.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer 
	colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en 
	pacientes cuyo cáncer no se ha tratado, o cuyo cáncer empeoró o recidivó 
	(volvió) después de recibir tratamientos contra el cáncer que incluyeron el 
	fluorouracilo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Camptosar impide la acción de cierta enzima necesaria para la 
	multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa y un análogo 
	de la camptotecina. También se llama clorhidrato de irinotecán y CPT 11.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer de 
	próstata o cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de 
	peritoneo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El camsilato de rucaparib bloquea una enzima que participa en muchas 
	funciones celulares, entre ellas, la reparación del daño al ADN. Bloquear 
	esta enzima quizás ayude a evitar que las células cancerosas reparen el daño 
	a su ADN y esto las destruya. El camsilato de rucaparib es un tipo de 
	inhibidor de PARP. También se llama AG014699, inhibidor de PARP-1 AG014699 y 
	Rubraca.
	
Vía 
	respiratoria que va de la laringe hasta los bronquios (vías respiratorias 
	grandes que llegan hasta los pulmones). También se llama tráquea.
	
Tipo de 
	sustancia química en la marihuana que causa efectos similares a los 
	estupefacientes en todo el cuerpo, incluso el sistema nervioso central y el 
	sistema inmunitario. El canabinoide activo principal en la marihuana es el 
	delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). A veces los canabinoides ayudan a tratar 
	los síntomas de cáncer o los efectos secundarios del tratamiento de cáncer. 
	
	
Conducto 
	muscular que va desde el útero al exterior del cuerpo. Durante el parto, el 
	bebé pasa por el canal de parto. También se llama vagina.
	
Proteína que 
	se encuentra en las membranas celulares que desplazan el calcio hacia las 
	células. Las concentraciones del canal receptor de catión de potencial 
	transitorio, subfamilia V, miembro 6 son menos de lo normal en los pacientes 
	que no cuentan con suficiente vitamina D. Se pueden encontrar 
	concentraciones altas de proteína en los tejidos mamarios cancerosos. Es un 
	tipo de proteína del canal de calcio. También se llama TRPV6.
	
Variedad de 
	la planta Cannabis sativa. Es una hierba que contiene fibra, 
	semillas y aceite que se usan para fabricar múltiples productos industriales 
	y de consumo, como textiles, materiales de construcción, papel, telas, 
	jabón, alimentos, suplementos alimentarios y cosméticos. El cáñamo común y 
	la marihuana pertenecen a la misma especie Cannabis sativa, pero el 
	cáñamo común contiene concentraciones muy bajas de delta-9-THC (principal 
	sustancia química activa que produce efectos de droga en el cuerpo). El 
	cáñamo común y la marihuana tienen distinta composición química y genética. 
	Además, se regulan, cultivan y se utilizan de formas diferentes. También se 
	llama cáñamo agrario y cáñamo industrial.
	
Variedad de 
	la planta Cannabis sativa. Es una hierba que contiene fibra, 
	semillas y aceite que se usan para fabricar múltiples productos industriales 
	y de consumo, como textiles, materiales de construcción, papel, telas, 
	jabón, alimentos, suplementos alimentarios y cosméticos. El cáñamo 
	industrial y la marihuana pertenecen a la misma especie Cannabis sativa, 
	pero el cáñamo industrial contiene concentraciones muy bajas de delta-9-THC 
	(principal sustancia química activa que produce efectos de droga en el 
	cuerpo). El cáñamo industrial y la marihuana tienen distinta composición 
	química y genética. Además, se regulan, cultivan y se utilizan de formas 
	diferentes. También se llama cáñamo común y cáñamo textil.
	
Mezcla 
	líquida que se promocionó como tratamiento para el cáncer y otras 
	enfermedades. Ninguno de los ingredientes que se cree que contiene Cancell 
	ha demostrado ser eficaz en la prevención y el tratamiento de ningún tipo de 
	cáncer. Desde 1989 en los Estados Unidos es ilegal la fabricación, venta y 
	administración de Cancell como tratamiento para cualquier enfermedad. 
	También se llama 126–F, Cantron, fórmula de Sheridan, Jim’s Juice, JS–101, 
	JS–114 y Protocel.
	
Término que 
	describe las enfermedades en las que hay células anormales que se 
	multiplican sin control e invaden los tejidos cercanos. Es posible que las 
	células cancerosas también se diseminen a otras partes del cuerpo a través 
	de los sistemas sanguíneo y linfático. Hay varios tipos de cánceres. El 
	carcinoma es un cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten 
	o cubren los órganos internos. El sarcoma empieza en el hueso, el cartílago, 
	la grasa, el músculo, los vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de 
	sostén. La leucemia afecta los tejidos donde se forman las células 
	sanguíneas, como la médula ósea, y hace que se produzcan muchas células 
	sanguíneas anormales. El linfoma y el mieloma múltiple afectan las células 
	del sistema inmunitario. Los cánceres del sistema nervioso central empiezan 
	en los tejidos del encéfalo y la médula espinal. También se llama neoplasia 
	maligna.
	
Cáncer que se 
	forma en la ampolla de Vater (dilatación formada por la unión de los 
	conductos del hígado y el páncreas en el área donde se conectan con el 
	intestino delgado). Los síntomas son ictericia, dolor abdominal, náuseas, 
	vómitos y pérdida de peso. También se llama cáncer de la ampolla de Vater.
	
Cáncer que es 
	poco probable que se cure o controle mediante tratamiento. Es posible que se 
	haya diseminado desde donde empezó hasta los tejidos o ganglios linfáticos 
	cercanos, o hasta partes del cuerpo alejadas. A veces se administra 
	tratamiento para disminuir el tamaño del tumor, retrasar la multiplicación 
	celular o aliviar los síntomas.
	
Cáncer que se 
	presenta al mismo tiempo en ambos órganos de un par, como en ambas mamas, 
	ovarios, ojos, pulmones, riñones o glándulas suprarrenales.
 	
	
Cáncer que se 
	presenta en el colon (intestino grueso) o el recto (las últimas pulgadas del 
	intestino grueso antes del ano).
	
El cáncer se 
	formó en la mucosa (capa más interna) de la pared del colon o el recto, y se 
	diseminó a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa) o a la capa de 
	músculo de la pared del colon o el recto. También se llama cáncer 
	colorrectal en estadio I.
	
El cáncer se 
	diseminó 1) a través de la capa muscular del colon o la pared rectal hasta 
	la serosa (capa más externa) del colon o la pared rectal; o 2) a través de 
	la serosa del colon o la pared rectal, pero no se diseminó hasta órganos 
	cercanos; o 3) a través de la serosa del colon o la pared rectal hasta 
	órganos cercanos. También se llama cáncer colorrectal en estadio II.
	
El cáncer 1) 
	se pudo haber diseminado a través de la mucosa (capa más interna) del colon 
	o la pared rectal hasta la submucosa (capa de tejido bajo la mucosa) y se 
	puede haber diseminado hasta la capa muscular del colon o la pared rectal. 
	El cáncer se diseminó hasta por lo menos uno, pero no más de tres ganglios 
	linfáticos cercanos, o se formaron células cancerosas en los tejidos cerca 
	de los ganglios linfáticos; o el cáncer se diseminó a través de la mucosa 
	del colon o la pared rectal hasta la submucosa. El cáncer se diseminó hasta 
	por lo menos cuatro pero no más de seis ganglios linfáticos cercanos. O, 2) 
	el cáncer se diseminó a través de la capa muscular del colon o pared rectal 
	hasta la serosa (capa más externa) del colon o la pared rectal, o se 
	diseminó a través de la serosa, pero no hasta órganos cercanos. El cáncer se 
	diseminó hasta por lo menos uno, pero no más de tres, ganglios linfáticos 
	cercanos, o se formaron células cancerosas en tejidos cercanos a los 
	ganglios linfáticos; o el cáncer se diseminó hasta la capa muscular del 
	colon o la pared rectal, o hasta la serosa del colon o la pared rectal. El 
	cáncer se diseminó hasta por lo menos cuatro, pero no más de seis, ganglios 
	linfáticos cercanos; o el cáncer se diseminó a través de la mucosa del colon 
	o la pared rectal hasta la submucosa y se puede haber diseminado hasta la 
	capa muscular del colon o la pared rectal. El cáncer se diseminó hasta siete 
	o más ganglios linfáticos cercanos. O, 3) el cáncer se diseminó a través de 
	la serosa del colon o la pared rectal, pero no se diseminó hasta órganos 
	cercanos. El cáncer se diseminó hasta por lo menos cuatro, pero no más de 
	seis, ganglios linfáticos cercanos; o el cáncer se diseminó a través de la 
	capa muscular del colon o la pared rectal hasta la serosa del colon o la 
	pared rectal, o se diseminó a través de la serosa, pero no se diseminó hasta 
	órganos cercanos. El cáncer se diseminó hasta siete o más ganglios 
	linfáticos cercanos; o el cáncer se diseminó a través de la serosa del colon 
	o la pared rectal y se diseminó hasta órganos cercanos. El cáncer se 
	diseminó hasta uno o más ganglios linfáticos cercanos, o se formaron células 
	cancerosas en los tejidos cerca de los ganglios linfáticos. También se llama 
	cáncer colorrectal en estadio III.
	
El cáncer se 
	formó en la mucosa (capa más interna) de la pared del colon o el recto, y se 
	diseminó a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa) o a la capa de 
	músculo de la pared del colon o el recto. También se llama cáncer 
	colorrectal en estadio A de Dukes.
	
El cáncer 
	colorrectal en estadio II se divide en los estadios llA, llB y llC. En el 
	estadio IIA, el cáncer se diseminó a través de la capa de músculo de la 
	pared del colon o el recto a la serosa (capa más externa) de la pared del 
	colon o el recto. En el estadio llB, el cáncer se diseminó a través de la 
	serosa de la pared del colon o el recto al tejido que reviste los órganos 
	del abdomen (peritoneo visceral). En el estadio llC, el cáncer se diseminó a 
	través de la serosa de la pared del colon o el recto a órganos cercanos.
	
El cáncer 
	colorrectal en estadio III se divide en los estadios lllA, lllB y lllC. En 
	el estadio lllA, 1) el cáncer se diseminó a través de la mucosa (capa más 
	interna) de la pared del colon o el recto, a la submucosa (capa de tejido 
	junto a la mucosa) o a la capa de músculo de la pared del colon o el recto. 
	El cáncer se diseminó hasta 1 a 3 ganglios linfáticos cercanos, o se 
	formaron células cancerosas en el tejido cerca de los ganglios linfáticos; o 
	2) el cáncer se diseminó a través de la mucosa de la pared del colon o el 
	recto a la submucosa. El cáncer se diseminó hasta 4 a 6 ganglios linfáticos 
	cercanos.
	
El cáncer 
	colorrectal en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En 
	el estadio IIIB, 1) el cáncer se diseminó a través de la capa de músculo de 
	la pared del colon o el recto a la serosa (capa más externa) de la pared del 
	colon o el recto, o se diseminó a través de la serosa al tejido que reviste 
	los órganos del abdomen (peritoneo visceral). El cáncer se diseminó hasta 1 
	a 3 ganglios linfáticos cercanos, o se formaron células cancerosas en el 
	tejido cerca de los ganglios linfáticos; o 2) el cáncer se diseminó a la 
	capa de músculo o a la serosa de la pared del colon o el recto. El cáncer se 
	diseminó hasta 4 a 6 ganglios linfáticos cercanos; o 3) el cáncer se 
	diseminó a través de la mucosa (capa más interna) de la pared del colon o el 
	recto a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa), o a la capa de 
	músculo de la pared del colon o el recto. El cáncer se diseminó a 7 o más 
	ganglios linfáticos cercanos.
	
El cáncer 
	colorrectal en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En 
	el estadio IIIC, el cáncer se diseminó 1) a través de la serosa (capa más 
	externa) de la pared del colon o el recto al tejido que reviste los órganos 
	del abdomen (peritoneo visceral). El cáncer se diseminó hasta 4 a 6 ganglios 
	linfáticos cercanos; o 2) a través de la capa de músculo de la pared del 
	colon o el recto a la serosa de la pared del colon o el recto, o se diseminó 
	a través de la serosa al peritoneo visceral. El cáncer se diseminó hasta 7 o 
	más ganglios linfáticos cercanos; o 3) se diseminó a través de la serosa de 
	la pared del colon o el recto a órganos cercanos. El cáncer se diseminó 
	hasta 1 o más ganglios linfáticos cercanos o se formaron células cancerosas 
	en el tejido cerca de los ganglios linfáticos.
	
El cáncer 
	colorrectal en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVA, el cáncer se diseminó a un área u órgano que no está cerca del 
	colon o el recto, como el hígado, el pulmón, el ovario o un ganglio 
	linfático lejano. En el estadio IVB, el cáncer se diseminó a más de un área 
	u órgano que no están cerca del colon o el recto, como el hígado, el pulmón, 
	el ovario o un ganglio linfático lejano. En el estadio IVC, el cáncer se 
	diseminó al tejido que reviste la pared del abdomen, y es posible que se 
	haya diseminado a otras áreas u órganos.
	
Trastorno 
	hereditario por el cual las personas afectadas tienen una probabilidad más 
	alta que la normal de presentar cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, 
	a menudo antes de los 50 años. También se llama cáncer colorrectal 
	hereditario no asociado a poliposis, cáncer de colon no polipósico 
	hereditario, cáncer de colon no poliposo hereditario, cáncer de colon sin 
	poliposis hereditario, HNPCC y síndrome de Lynch.
	
Describe 
	células cancerosas que tienen un número alto de mutaciones (cambios) en los 
	microsatélites. Por ejemplo, se llama inestabilidad microsatelital alta 
	cuando una prueba de microsatélites indica que hay mutaciones en 30 % o más 
	de los microsatélites. Los microsatélites son secuencias de ADN cortas y 
	repetidas. Es posible que las células de un cáncer con IMS-A tengan un 
	defecto en la capacidad para corregir los errores que ocurren cuando se 
	copia el ADN de la célula. La inestabilidad microsatelital se encuentra más 
	a menudo en el cáncer colorrectal, el cáncer de estómago y el cáncer de 
	endometrio, pero también se encuentra en otros tipos de cáncer. Saber si un 
	cáncer tiene inestabilidad microsatelital alta quizás ayude a planificar el 
	tratamiento más eficaz. También se llama cáncer con inestabilidad 
	microsatelital alta.
	
Describe 
	células cancerosas que tienen un número alto de mutaciones (cambios) en los 
	microsatélites. Por ejemplo, se llama inestabilidad microsatelital alta 
	cuando una prueba de microsatélites indica que hay mutaciones en 30 % o más 
	de los microsatélites. Los microsatélites son secuencias de ADN cortas y 
	repetidas. Es posible que las células de un cáncer con inestabilidad 
	microsatelital alta tengan un defecto en la capacidad para corregir los 
	errores que ocurren cuando se copia el ADN de la célula. La inestabilidad 
	microsatelital se encuentra más a menudo en el cáncer colorrectal, el cáncer 
	de estómago y el cáncer de endometrio, pero también se encuentra en otros 
	tipos de cáncer. Saber si un cáncer tiene inestabilidad microsatelital alta 
	quizás ayude a planificar el tratamiento más eficaz. También se llama cáncer 
	con IMS-A y cáncer con inestabilidad de microsatélites alta.
	
Cáncer poco 
	común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal 
	(un órgano pequeño ubicado encima de cada riñón que produce las hormonas 
	esteroideas, la adrenalina y la noradrenalina para controlar los latidos del 
	corazón, la presión arterial y otras funciones del cuerpo). También se llama 
	cáncer de corteza suprarrenal y carcinoma de corteza suprarrenal.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del ano. El ano es la abertura del recto (la última 
	parte del intestino grueso) hacia el exterior del cuerpo.
	
El tumor mide 
	2 cm o menos.
	
El cáncer de 
	ano en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el 
	tumor mide más de 2 cm, pero no más de 5 cm. En el estadio IIB, el tumor 
	mide más de 5 cm.
	
El cáncer de 
	ano en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el 
	estadio IIIA, el tumor mide 5 cm o menos y se diseminó a los ganglios 
	linfáticos cerca del ano o la ingle. En el estadio IIIB, el tumor es de 
	cualquier tamaño y se diseminó a órganos cercanos, como la vagina, la uretra 
	o la vejiga. El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos. En el 
	estadio IIIC, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya 
	diseminado a los órganos cercanos. El cáncer se diseminó a los ganglios 
	linfáticos cerca del ano o la ingle.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño. Es posible que el cáncer se haya diseminado a los 
	ganglios linfáticos u órganos cercanos y ya se diseminó a otras partes del 
	cuerpo, como el hígado o los pulmones.
	
Cáncer que 
	surge en la región de la cabeza y el cuello (la cavidad nasal, los senos 
	paranasales, los labios, la boca, las glándulas salivales, la garganta o la 
	laringe).
	
En el estadio 
	I, el cáncer solo se encuentra en un área de la cavidad nasal o los senos 
	paranasales etmoidales, y es posible que se haya diseminado a los huesos.
	
En el estadio 
	II, el cáncer se encuentra en 2 áreas cercanas en la cavidad nasal o los 
	senos paranasales etmoidales, o el cáncer se diseminó a un área que está al 
	lado de los senos paranasales. Es posible que el cáncer también se haya 
	diseminado a los huesos.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a cualquiera de los siguientes sitios: la parte de la cavidad orbitaria 
	(cuenca del ojo) cerca de la nariz o la parte inferior de la cavidad 
	orbitaria; los senos paranasales maxilares; el paladar; el hueso entre los 
	ojos. 2) El cáncer se encuentra en la cavidad nasal o los senos paranasales 
	etmoidales y es posible que se haya diseminado a cualquiera de los 
	siguientes sitios: la parte de la cavidad orbitaria cerca de la nariz o en 
	la parte inferior de la cavidad orbitaria; los senos paranasales maxilares; 
	el paladar; el hueso entre los ojos. El cáncer también se diseminó a 1 
	ganglio linfático del mismo lado del cuello que el cáncer; el ganglio 
	linfático mide 3 cm o menos.
	
El cáncer de 
	cavidad nasal y de seno paranasal etmoidal en estadio IV se divide en los 
	estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las 
	siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a cualquiera de los 
	siguientes sitios: el ojo; la piel de la nariz o la mejilla; la parte 
	frontal del cráneo; la parte del hueso esfenoides detrás del maxilar 
	superior; los senos paranasales esfenoidales o frontales. Es posible que el 
	cáncer también se haya diseminado a 1 ganglio linfático del mismo lado del 
	cuello que el cáncer; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 2) El cáncer 
	se encuentra en la cavidad nasal o en los senos paranasales etmoidales y es 
	posible que se haya diseminado a cualquiera de los siguientes sitios: el 
	ojo; la parte de la cavidad orbitaria (cuenca del ojo) cerca de la nariz o 
	la parte inferior de la cavidad orbitaria; la piel de la nariz o la mejilla; 
	la parte frontal del cráneo; la parte del hueso esfenoides detrás del 
	maxilar superior; los senos paranasales esfenoidales o frontales. El cáncer 
	también se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1 ganglio linfático del 
	mismo lado del cuello que el cáncer (este ganglio linfático mide más de 3 
	cm, pero no más de 6 cm); más de 1 ganglio linfático del mismo lado del 
	cuello que el cáncer (estos ganglios linfáticos no miden más de 6 cm); 
	ganglios linfáticos en el cuello del lado contrario al cáncer o de ambos 
	lados del cuello (estos ganglios linfáticos no miden más de 6 cm).
	
El cáncer de 
	cavidad nasal y de seno paranasal etmoidal en estadio IV se divide en los 
	estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las 
	siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a cualquiera de los 
	siguientes sitios: el área detrás del ojo; el encéfalo; la parte media del 
	cráneo; los nervios que nacen en el encéfalo y se conectan con la cara, el 
	cuello y otras partes del encéfalo (nervios craneales); la parte superior de 
	la garganta detrás de la nariz; la base del cráneo cerca de la médula 
	espinal. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a 1 o más 
	ganglios linfáticos de cualquier tamaño, en cualquier parte del cuello. 2) 
	Es posible que se encuentre cáncer en cualquier parte de la cavidad nasal y 
	los senos paranasales etmoidales o cerca de estos. El cáncer se diseminó a 1 
	ganglio linfático que mide más de 6 cm o se diseminó a través de la capa 
	externa de 1 ganglio linfático al tejido conjuntivo cercano.
	
El cáncer de 
	cavidad nasal y de seno paranasal etmoidal en estadio IV se divide en los 
	estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, es posible que el cáncer se 
	encuentre en cualquier parte de la cavidad nasal y los senos paranasales 
	etmoidales o cerca de estos, o que se haya diseminado a los ganglios 
	linfáticos; además, el cáncer se diseminó a órganos alejados de la cavidad 
	nasal y los senos paranasales etmoidales, como los pulmones.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la cavidad oral (boca). Los tejidos de la cavidad 
	oral incluyen los labios, el revestimiento interior de las mejillas y los 
	labios, las dos terceras partes delanteras (anteriores) de la lengua, las 
	encías superiores e inferiores, el piso de la boca (debajo de la lengua), el 
	paladar duro (techo de la boca formado por hueso) y el espacio pequeño 
	detrás de las muelas de juicio.
	
Cáncer que 
	empieza en la parte más interna de la epidermis (la capa más externa de la 
	piel). Es posible que aparezca como un bulto pequeño blanco o del color de 
	la piel que crece lentamente y a veces sangra. Los cánceres de células 
	basales por lo general se encuentran en áreas de la piel expuestas al sol. 
	Es poco frecuente que los cánceres de células basales produzcan metástasis 
	(se diseminen) a otras partes del cuerpo. Son las formas más comunes de 
	cáncer de piel. También se llama carcinoma de células basales.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que se forma sobre la piel o justo debajo de ella, por 
	lo general en las partes del cuerpo expuestas al sol. Es más frecuente en 
	las personas de edad avanzada y quienes tienen su sistema inmunitario 
	debilitado. También se llama cáncer trabecular, carcinoma de células de 
	Merkel y carcinoma neuroendocrino de la piel.
	
Cáncer que se 
	forma en células denominadas células uroteliales, que revisten la uretra, la 
	vejiga, los uréteres, la pelvis renal y algunos otros órganos. Las células 
	uroteliales también se llaman células de transición. Estas células pueden 
	cambiar de forma y estirarse sin romperse. También se llama cáncer de 
	células transicionales, cáncer urotelial y CCT.
	
El cáncer se 
	diseminó desde el tejido que reviste el interior de la pelvis renal o el 
	uréter hasta la capa de tejido conjuntivo.
	
El cáncer se 
	diseminó a la capa muscular de la pelvis renal o el uréter.
	
El cáncer se 
	diseminó 1) desde la capa muscular de la pelvis renal a la grasa que rodea 
	la pelvis renal o al tejido del riñón; o 2) desde la capa muscular del 
	uréter a la grasa que rodea el uréter.
	
El cáncer se 
	diseminó a por lo menos uno de los siguientes sitios: 1) un órgano cercano; 
	2) la capa de grasa que rodea el riñón; 3) los ganglios linfáticos; o 4) a 
	otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado o el hueso.
	
Cáncer que 
	surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel). 
	Por lo general, se presenta en áreas de la piel expuestas a la luz solar o 
	la luz artificial (como la de las cámaras de bronceado) durante períodos 
	largos. Estas áreas son la cara, las orejas, el labio inferior, el cuello, 
	los brazos o el dorso de las manos. También se presenta en áreas de la piel 
	que se quemaron o estuvieron expuestas a sustancias químicas o radiación. El 
	cáncer de células escamosas de piel a veces aparece como un bulto rojo y 
	duro, un área roja escamosa, una llaga o una verruga que forma costra o 
	sangra con mucha facilidad. Por lo habitual, el cáncer de células escamosas 
	de piel que no se ha diseminado es curable. También se llama carcinoma de 
	células escamosas cutáneo y carcinoma de células escamosas de piel.
	
Cáncer que se 
	origina en el revestimiento de los tubos diminutos que filtran la sangre en 
	los riñones, de donde extraen el exceso de líquido y desechos para 
	evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las sustancias 
	filtradas que el cuerpo necesita. El cáncer de células renales es el tipo 
	más común de cáncer de riñón en adultos. También se llama adenocarcinoma de 
	células renales, carcinoma de células renales, CCR, hipernefroma y RCC.
	
El tumor mide 
	7 cm o menos y se encuentra solo en el riñón. También se llama cáncer de 
	riñón en estadio I.
	
El tumor mide 
	más de 7 cm y se encuentra solo en el riñón. También se llama cáncer de 
	riñón en estadio II.
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer en el riñón es de cualquier 
	tamaño y se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) el cáncer se 
	diseminó a los vasos sanguíneos que están en el riñón o cerca de este (vena 
	renal o vena cava), a la grasa que rodea las estructuras del riñón que 
	recogen la orina o a la capa de tejido adiposo que rodea el riñón. Es 
	posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. 
	También se llama cáncer de riñón en estadio III.
	
El cáncer se 
	diseminó: 1) más allá de la capa de tejido adiposo que rodea el riñón y es 
	posible que se haya diseminado a la glándula suprarrenal ubicada encima del 
	riñón con cáncer o a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) a otras partes 
	del cuerpo; por ejemplo, los huesos, el hígado, los pulmones, el encéfalo, 
	las glándulas suprarrenales o los ganglios linfáticos lejanos. También se 
	llama cáncer de riñón en estadio IV.
	
Cáncer que se 
	presenta en los tejidos del colon (la parte más larga del intestino grueso). 
	La mayoría de los cánceres de colon son adenocarcinomas (cánceres que 
	empiezan en las células que producen y liberan el moco y otros líquidos).
	
Cáncer poco 
	frecuente que se presenta en los tejidos del corazón. También se llama 
	sarcoma cardíaco.
	
Cáncer poco 
	común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal 
	(un órgano pequeño ubicado encima de cada riñón que produce las hormonas 
	esteroideas, la adrenalina y la noradrenalina para controlar los latidos del 
	corazón, la presión arterial y otras funciones del cuerpo). También se llama 
	cáncer corticosuprarrenal y carcinoma de corteza suprarrenal.
	
El tumor mide 
	más de 5 cm y se encuentra solo en la glándula suprarrenal.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y se diseminó a: 1) ganglios linfáticos cercanos; o 2) 
	tejidos u órganos cercanos (riñón, diafragma, páncreas, bazo o hígado), o 
	vasos sanguíneos grandes (vena renal o vena cava), y es posible que se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño; es posible que se haya diseminado a los ganglios 
	linfáticos cercanos y ya se diseminó a otras partes del cuerpo, como el 
	pulmón, el hueso o el peritoneo.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del cuello uterino (órgano que conecta el útero con la 
	vagina). Por lo general, es un cáncer de crecimiento lento que a veces no 
	presenta síntomas y que se encuentra mediante una prueba de Pap 
	(procedimiento por el que se raspan células del cuello uterino y se observan 
	al microscopio) de rutina. Casi siempre, el cáncer de cuello uterino lo 
	causa una infección por alguno de los virus del papiloma humano (VPH). 
	También se llama cáncer cervical, cáncer cervicouterino, cáncer de cérvix y 
	cáncer de cuello del útero.
	
En el estadio 
	I, el cáncer se encuentra solo en el cuello uterino. El estadio I se divide 
	en los estadios IA y IB, según el tamaño del tumor y la profundidad a la que 
	este se diseminó. El estadio IA se divide en los estadios IA1 y IA2, según 
	la profundidad a la que se disemina el tumor. En el estadio IA1, se 
	encuentra muy poco cáncer (solo se observa al microscopio) en el tejido del 
	cuello uterino. El tumor se diseminó a una profundidad de 3 mm o menos. En 
	el estadio IA2, se encuentra muy poco cáncer (solo se observa al 
	microscopio) en el tejido del cuello uterino. El tumor se diseminó a una 
	profundidad de más de 3 mm, pero no más de 5 mm. El estadio IB se divide en 
	los estadios IB1, IB2 y IB3, según el tamaño del tumor y la profundidad a la 
	que este se diseminó. En el estadio IB1, el tumor mide 2 cm o menos y se 
	diseminó a más de 5 mm de profundidad. En el estadio IB2, el tumor mide más 
	de 2 cm, pero no más de 4 cm. En el estadio IB3, el tumor mide más de 4 cm.
	
En el estadio 
	II, el cáncer se diseminó a los dos tercios superiores de la vagina o al 
	tejido que rodea el útero. El estadio II se divide en los estadios IIA y 
	IIB, según hasta dónde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el cáncer 
	se diseminó del cuello uterino a los dos tercios superiores de la vagina, 
	pero no se diseminó al tejido que rodea el útero. El estadio IIA se divide 
	en los estadios IIA1 y IIA2, según el tamaño del tumor. En el estadio IIA1, 
	el tumor mide 4 cm o menos. En el estadio IIA2, el tumor mide más de 4 cm. 
	En el estadio IIB, el cáncer se diseminó del cuello uterino al tejido que 
	rodea el útero.
	
En el estadio 
	III, el cáncer se diseminó al tercio inferior de la vagina o a la pared 
	pélvica, causó problemas de riñón o afectó los ganglios linfáticos. El 
	estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC, según hasta dónde 
	se diseminó el cáncer. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó al tercio 
	inferior de la vagina, pero no se diseminó a la pared pélvica. En el estadio 
	IIIB, se presenta una de las siguientes situaciones: el cáncer se diseminó a 
	la pared pélvica; el tumor se agrandó y obstruye uno o ambos uréteres (tubos 
	que conectan los riñones con la vejiga), o hace que uno o ambos riñones se 
	agranden o no funcionen. El estadio IIIC se divide en los estadios IIIC1 y 
	IIIC2, según la forma en que se diseminó el cáncer a los ganglios 
	linfáticos. En el estadio IIIC1, el cáncer se diseminó a los ganglios 
	linfáticos de la pelvis. En el estadio IIIC2, el cáncer se diseminó a los 
	ganglios linfáticos del abdomen cercanos a la aorta.
	
En el estadio 
	IV, el cáncer se diseminó fuera de la pelvis, al revestimiento de la vejiga 
	o del recto, o a otras partes del cuerpo. El estadio IV se divide en los 
	estadios IVA y IVB, según a dónde se diseminó el cáncer. En el estadio IVA, 
	el cáncer se diseminó a órganos cercanos en la pelvis, como la vejiga o el 
	recto. En el estadio IVB, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, 
	como el hígado, los pulmones, los huesos o ganglios linfáticos lejanos.
	
Cáncer que se 
	forma en el tejido que reviste el útero (órgano pequeño, hueco y con forma 
	de pera en la pelvis de una mujer donde se desarrolla el feto). La mayoría 
	de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que comienzan 
	en las células que elaboran y liberan mucosidad y otros líquidos).
	
Cáncer que se 
	encuentra solamente en el útero. El estadio I se divide en los estadios IA y 
	IB, dependiendo hasta donde se haya diseminado el cáncer. En el estadio IA, 
	el cáncer está solamente en el endometrio o ha recorrido menos de la mitad 
	hacia el miometrio (capa muscular del útero). En el estadio IB, el cáncer ha 
	recorrido la mitad o más hacia el miometrio.
	
El cáncer se 
	diseminó hasta el tejido conjuntivo del cuello uterino, pero no se diseminó 
	fuera del útero. 
	
El cáncer se 
	diseminó más allá del útero y el cuello uterino, pero no se diseminó más 
	allá de la pelvis. El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y 
	IIIC, dependiendo hasta donde se haya diseminado el cáncer dentro de la 
	pelvis. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó hasta la capa más externa 
	del útero o hasta las trompas de Falopio, los ovarios y los ligamentos del 
	útero. En el estadio IIIB, el cáncer se diseminó hasta la vagina o el 
	parametrio (tejido conjuntivo y graso alrededor del útero). En el estadio 
	IIIC, el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos de la pelvis o que 
	rodean la aorta (la arteria más grande del cuerpo que lleva la sangre desde 
	el corazón al resto del cuerpo).
	
El cáncer se 
	diseminó más allá de la pelvis. El estadio IV se divide en estadios IVA y 
	IVB, dependiendo hasta donde se haya diseminado el cáncer. En el estadio 
	IVA, el cáncer se diseminó hasta la vejiga o la pared intestinal. En el 
	estadio IVB, el cáncer se diseminó hacia otras partes del cuerpo más allá de 
	la pelvis, como el abdomen o los ganglios linfáticos en la ingle.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos que revisten el esófago (el tubo muscular a través del 
	cual pasan los alimentos desde la garganta hasta el estómago). Dos tipos de 
	cáncer de esófago son el carcinoma de células escamosas (cáncer que comienza 
	en las células planas que recubren el esófago) y el adenocarcinoma (cáncer 
	que comienza en las células que producen y liberan moco y otros líquidos).
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos que revisten el estómago. También se llama cáncer 
	gástrico.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el cáncer se formó en 
	la mucosa (capa más interna) de la pared del estómago y es posible que se 
	haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa). En el 
	estadio IB, el cáncer 1) se formó en la mucosa de la pared del estómago y es 
	posible que se haya diseminado a la submucosa. El cáncer se diseminó a 1 o 2 
	ganglios linfáticos cercanos; o 2) se formó en la mucosa de la pared del 
	estómago y se diseminó a la capa de músculo.
	
El cáncer de 
	estómago en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio 
	IIA, el cáncer 1) es posible que se haya diseminado a la submucosa (capa de 
	tejido junto a la mucosa) de la pared del estómago. El cáncer se diseminó 
	hasta 3 a 6 ganglios linfáticos cercanos; o 2) se diseminó a la capa de 
	músculo de la pared del estómago. El cáncer se diseminó a 1 o 2 ganglios 
	linfáticos cercanos; o 3) se diseminó a la subserosa (capa de tejido 
	conjuntivo junto a la capa de músculo) de la pared del estómago. En el 
	estadio IIB, el cáncer 1) es posible que se haya diseminado a la submucosa 
	de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 7 a 15 ganglios 
	linfáticos cercanos; o 2) se diseminó a la capa de músculo de la pared del 
	estómago. El cáncer se diseminó hasta 3 a 6 ganglios linfáticos cercanos; o 
	3) se diseminó a la subserosa de la pared del estómago. El cáncer se 
	diseminó a 1 o 2 ganglios linfáticos cercanos; o 4) se diseminó a la serosa 
	(capa más externa) de la pared del estómago.
	
El cáncer de 
	estómago en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el 
	estadio IIIA, el cáncer se diseminó: 1) a la capa de músculo de la pared del 
	estómago. El cáncer se diseminó hasta 7 a 15 ganglios linfáticos cercanos; o 
	2) a la subserosa (capa de tejido conjuntivo junto a la capa de músculo) de 
	la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 3 a 6 ganglios 
	linfáticos; o 3) a la serosa (capa más externa) de la pared del estómago. El 
	cáncer se diseminó hasta 1 a 6 ganglios linfáticos cercanos; o 4) a órganos 
	cercanos como el bazo, el colon, el hígado, el diafragma, el páncreas, la 
	pared del abdomen, la glándula suprarrenal, el riñón, el intestino delgado o 
	la parte posterior del abdomen. En el estadio IIIB, el cáncer: 1) es posible 
	que se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa) o a 
	la capa de músculo de la pared del estómago. El cáncer se diseminó a 16 o 
	más ganglios linfáticos cercanos; o 2) se diseminó a la subserosa o la 
	serosa de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 7 a 15 ganglios 
	linfáticos cercanos; o 3) se diseminó a órganos cercanos como el bazo, el 
	colon, el hígado, el diafragma, el páncreas, la pared del abdomen, la 
	glándula suprarrenal, el riñón, el intestino delgado o la parte posterior 
	del abdomen, y hasta 1 a 6 ganglios linfáticos cercanos. En el estadio IIIC, 
	el cáncer: 1) se diseminó a la subserosa o la serosa de la pared del 
	estómago. El cáncer se diseminó a 16 o más ganglios linfáticos cercanos; o 
	2) se diseminó a órganos cercanos como el bazo, el colon, el hígado, el 
	diafragma, el páncreas, la pared del abdomen, la glándula suprarrenal, el 
	riñón, el intestino delgado o la parte posterior del abdomen. El cáncer se 
	diseminó a 7 o más ganglios linfáticos cercanos.
	
El cáncer se 
	diseminó a otras partes del cuerpo como los pulmones, el hígado, los 
	ganglios linfáticos distantes y el tejido que reviste la pared del abdomen.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la faringe (el tubo hueco dentro del cuello que 
	comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y 
	esófago). El cáncer de faringe incluye el cáncer de nasofaringe (la parte 
	superior de la garganta detrás de la nariz), orofaringe (la parte media de 
	la faringe) y hipofaringe (la parte inferior de la faringe). El cáncer de 
	laringe también puede incluirse como un tipo de cáncer de faringe. La 
	mayoría de los cánceres de faringe son carcinomas de células escamosas 
	(cáncer que empieza en las células planas y delgadas que parecen escamas de 
	pez). También se llama cáncer de garganta.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la faringe (el tubo hueco dentro del cuello que 
	comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y 
	esófago). El cáncer de garganta incluye el cáncer de nasofaringe (la parte 
	superior de la garganta detrás de la nariz), orofaringe (la parte media de 
	la faringe) e hipofaringe (la parte inferior de la faringe). El cáncer de 
	laringe también puede incluirse como un tipo de cáncer de garganta. La 
	mayoría de los cánceres de garganta son carcinomas de células escamosas 
	(cáncer que empieza en las células planas y delgadas que parecen escamas de 
	pez). También se llama cáncer de faringe.
	
Cáncer que se 
	forma en la glándula parótida, la glándula salival más grande, que elabora 
	la saliva y la libera a la boca. Hay dos glándulas parótidas, cada una 
	delante y debajo de la oreja. La mayoría de los tumores de la glándula 
	salival comienzan en las glándulas parótidas.
	
Cáncer poco 
	común que se forma en los tejidos de una glándula salival (glándula en la 
	boca que produce saliva). La mayoría de los cánceres de glándulas salivales 
	se presentan en personas de edad avanzada.
	
El tumor solo 
	está en las glándulas salivales y mide 2 cm o menos.
	
En el estadio 
	II, el tumor solo está en las glándulas salivales y mide más de 2 cm, pero 
	no más de 4 cm.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 
	4 cm o el cáncer se diseminó al tejido blando que rodea la glándula salival. 
	2) El tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya 
	diseminado al tejido blando que rodea la glándula salival. El cáncer se 
	diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado de la cabeza o el cuello que 
	el tumor. El ganglio linfático mide 3 cm o menos y el cáncer no se diseminó 
	fuera del ganglio linfático.
	
El cáncer de 
	glándulas salivales en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. 
	En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	cáncer se diseminó a la piel, la mandíbula, el conducto auditivo externo o 
	el nervio facial. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 ganglio 
	linfático del mismo lado de la cabeza o el cuello que el tumor. El ganglio 
	linfático mide 3 cm o menos y el cáncer no se diseminó fuera del ganglio 
	linfático. 2) El tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya 
	diseminado al tejido blando que rodea la glándula salival o a la piel, la 
	mandíbula, el conducto auditivo externo o el nervio facial. El cáncer se 
	diseminó a uno de los siguientes sitios: a) el cáncer se diseminó a 1 
	ganglio linfático del mismo lado de la cabeza o el cuello que el tumor; el 
	ganglio linfático mide 3 cm o menos y el cáncer se diseminó fuera del 
	ganglio linfático; b) el cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo 
	lado de la cabeza o el cuello que el tumor; el ganglio linfático mide más de 
	3 cm, pero no más de 6 cm y el cáncer no se diseminó fuera del ganglio 
	linfático; c) el cáncer se diseminó a más de 1 ganglio linfático del mismo 
	lado de la cabeza o el cuello que el tumor; los ganglios linfáticos miden 6 
	cm o menos y el cáncer no se diseminó fuera de los ganglios linfáticos; d) 
	el cáncer se diseminó a ganglios linfáticos de ambos lados de la cabeza o el 
	cuello, o del lado contrario al tumor primario; los ganglios linfáticos 
	miden 6 cm o menos y el cáncer no se diseminó fuera de los ganglios 
	linfáticos.
	
El cáncer de 
	glándulas salivales en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. 
	En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya diseminado al tejido 
	blando que rodea la glándula salival o a la piel, la mandíbula, el conducto 
	auditivo externo o el nervio facial. El cáncer se diseminó a uno de los 
	siguientes sitios: a) el cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático que mide 
	más de 6 cm y el cáncer no se diseminó fuera del ganglio linfático; b) el 
	cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado de la cabeza o el 
	cuello que el tumor; el ganglio linfático mide más de 3 cm y el cáncer se 
	diseminó fuera del ganglio linfático; c) el cáncer se diseminó a más de 1 
	ganglio linfático del mismo lado de la cabeza o el cuello que el tumor, del 
	lado contrario al tumor primario, o a ambos lados de la cabeza o el cuello; 
	el cáncer se diseminó fuera de cualquiera de los ganglios linfáticos; d) el 
	cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático de cualquier tamaño del lado de la 
	cabeza o el cuello contrario al tumor primario; el cáncer se diseminó fuera 
	del ganglio linfático. 2) El cáncer se diseminó a la base del cráneo o rodea 
	la arteria carótida. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 o más 
	ganglios linfáticos de cualquier tamaño que están a uno o ambos lados de la 
	cabeza o el cuello, y que el cáncer se haya diseminado fuera de los ganglios 
	linfáticos.
	
El cáncer de 
	glándulas salivales en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. 
	En el estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el 
	pulmón.
	
El cáncer 
	primario de hígado es cáncer que se forma en los tejidos del hígado. El 
	cáncer secundario del hígado es cáncer que se disemina al hígado desde otra 
	parte del cuerpo.
	
El cáncer 
	primario de hígado es un cáncer que se forma en los tejidos del hígado. El 
	tipo más común de cáncer primario de hígado es el carcinoma hepatocelular, 
	que se presenta en el tejido del hígado. Cuando el cáncer comienza en otras 
	partes del cuerpo y se disemina al hígado, se llama metástasis hepática. El 
	cáncer de vías biliares se forma en los conductos (tubos) pequeños que 
	llevan la bilis (líquido que elabora el hígado para ayudar a digerir la 
	grasa) desde el hígado hasta la vesícula biliar y el intestino. El cáncer de 
	vías biliares también se llama colangiocarcinoma. El cáncer de vías biliares 
	intrahepáticas se encuentra dentro del hígado. El cáncer de vías biliares 
	extrahepáticas se encuentra fuera del hígado. También se llama cáncer de 
	hígado y conducto biliar.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la hipofaringe (parte inferior de la garganta). El 
	tipo más común es el carcinoma de células escamosas (cáncer que comienza en 
	las células planas que revisten la hipofaringe).
	
En el estadio 
	I, el cáncer se formó solo en un área de la hipofaringe o el tumor mide 2 cm 
	o menos.
	
En el estadio 
	II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor se encuentra 
	en más de un área de la hipofaringe o en un área cercana a esta. 2) El tumor 
	mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm, y no se diseminó a la laringe.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 
	4 cm o se diseminó a la laringe o la mucosa (revestimiento interior) del 
	esófago. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 ganglio linfático 
	del mismo lado del cuello que el tumor. El ganglio linfático afectado mide 3 
	cm o menos. 2) El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado de 
	la cabeza o el cuello que el tumor. El ganglio linfático afectado mide 3 cm 
	o menos. Además, se presenta una de las siguientes situaciones: a) se 
	encuentra cáncer solo en un área de la hipofaringe y el tumor mide 2 cm o 
	menos; b) se encuentra cáncer en más de un área de la hipofaringe o en un 
	área cercana a esta, o el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm, y no 
	se diseminó a la laringe.
	
El cáncer de 
	hipofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor se 
	diseminó al cartílago tiroideo, el hueso encima del cartílago tiroideo, la 
	tiroides, el cartílago que rodea la tráquea, el músculo esofágico, o a los 
	músculos cercanos y el tejido adiposo del cuello. Es posible que el cáncer 
	también se haya diseminado a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello 
	que el tumor. El ganglio linfático afectado mide 3 cm o menos. 2) El tumor 
	se encuentra en la hipofaringe y es posible que se haya diseminado al 
	cartílago tiroideo, el hueso encima del cartílago tiroideo, la tiroides, el 
	cartílago que rodea la tráquea, el esófago, o a los músculos cercanos y el 
	tejido adiposo del cuello. Se presenta una de las siguientes situaciones: a) 
	el cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	tumor; el ganglio linfático afectado mide más de 3 cm, pero no más de 6 cm; 
	b) el cáncer se diseminó a más de 1 ganglio linfático en cualquier parte del 
	cuello; los ganglios linfáticos afectados miden 6 cm o menos.
	
El cáncer de 
	hipofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor es 
	de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado al 
	cartílago tiroideo, el hueso encima del cartílago tiroideo, la tiroides, el 
	cartílago que rodea la tráquea, el esófago, o a los músculos cercanos y el 
	tejido adiposo del cuello. El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático que 
	mide más de 6 cm, o se diseminó a través de la capa externa de 1 ganglio 
	linfático al tejido conjuntivo cercano. 2) El cáncer se diseminó al tejido 
	conjuntivo que recubre los músculos que sostienen la columna vertebral, el 
	área que rodea la arteria carótida o el área entre los pulmones. Es posible 
	que el cáncer también se haya diseminado a los ganglios linfáticos del 
	cuello.
	
El cáncer de 
	hipofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el 
	pulmón, el hígado o el hueso.
	
El cáncer 
	primario de hueso es un cáncer que se forma en las células óseas. Algunos 
	tipos de cáncer primario de hueso son el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing, 
	el histiocitoma fibroso maligno y el condrosarcoma. El cáncer secundario de 
	hueso es un cáncer que se disemina al hueso desde otra parte del cuerpo 
	(como la próstata, la mama o el pulmón).
	
Cáncer poco 
	común que se forma en los tejidos del intestino delgado (la parte del tubo 
	digestivo ubicada entre el estómago y el intestino grueso). El tipo más 
	común es el adenocarcinoma (cáncer que comienza en las células que producen 
	y liberan el moco y otros líquidos). Otros tipos de cáncer de intestino 
	delgado son el sarcoma (cáncer que comienza en el tejido conjuntivo o el 
	tejido de sostén), el tumor carcinoide (tipo de cáncer de crecimiento 
	lento), el tumor estromal gastrointestinal (un tipo de sarcoma del tejido 
	blando) y el linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema 
	inmunitario).
	
Cáncer que se 
	forma en la ampolla de Vater (dilatación formada por la unión de los 
	conductos del hígado y el páncreas en el área donde se conectan con el 
	intestino delgado). Los síntomas son ictericia, dolor abdominal, náuseas, 
	vómitos y pérdida de peso. También se llama cáncer ampular.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la cavidad oral (la boca) o la orofaringe (la parte 
	de la garganta detrás de la boca).
	
El tumor mide 
	5 cm o menos y se encuentra solo en la glándula suprarrenal.
	
Cáncer que 
	empieza en la columna espinal (espina dorsal) o la médula espinal. La 
	columna espinal está compuesta por huesos vinculados llamados vértebras. La 
	médula espinal es una columna de tejido nervioso que va desde la base del 
	cráneo hacia la parte inferior de la espalda. Está rodeada por tres 
	membranas protectoras y encerrada dentro de las vértebras. Se pueden formar 
	muchos tipos diferentes de cáncer en los huesos, los tejidos, el líquido o 
	los nervios de la espina.
	
Cáncer que 
	empieza en el tejido que forma la sangre, como la médula ósea, o en las 
	células del sistema inmunitario. Entre los ejemplos de cáncer de la sangre 
	están la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. También se llama cáncer 
	hematológico y neoplasia sanguínea.
	
En el estadio 
	I, el tumor mide 2 cm o menos y se diseminó a 5 mm o menos de profundidad.
	
En el estadio 
	II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide 2 cm o 
	menos y se diseminó a más de 5 mm de profundidad. 2) El tumor mide más de 2 
	cm, pero no más de 4 cm, y se diseminó a 10 mm o menos de profundidad.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 
	2 cm, pero no más de 4 cm, y se diseminó a más de 10 mm de profundidad. 2) 
	El tumor mide más de 4 cm y se diseminó a 10 mm o menos de profundidad. 3) 
	El tumor se diseminó a 1 ganglio linfático que mide 3 cm o menos del mismo 
	lado del cuello que el tumor primario.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una 
	de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 4 cm y se diseminó a 
	más de 10 mm de profundidad, o el cáncer se diseminó a la superficie externa 
	del maxilar superior o inferior (mandíbula), dentro de los senos paranasales 
	maxilares o a la piel de la cara. Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado a 1 ganglio linfático que mide 3 cm o menos del mismo lado del 
	cuello que el tumor primario. 2) El tumor es de cualquier tamaño o el cáncer 
	se diseminó a la superficie externa del maxilar superior o inferior 
	(mandíbula), dentro de los senos paranasales maxilares o a la piel de la 
	cara. Además, se presenta una de las siguientes situaciones: a) el cáncer se 
	diseminó a 1 ganglio linfático que mide 3 cm o menos del mismo lado del 
	cuello que el tumor primario; el cáncer atravesó la capa externa del ganglio 
	linfático y se diseminó al tejido conjuntivo cercano; b) el cáncer se 
	diseminó a 1 ganglio linfático que mide más de 3 cm, pero no más de 6 cm, 
	del mismo lado del cuello que el tumor primario; c) el cáncer se diseminó a 
	varios ganglios linfáticos que no miden más de 6 cm del mismo lado del 
	cuello que el tumor primario; d) el cáncer se diseminó a varios ganglios 
	linfáticos que no miden más de 6 cm y están en el cuello del lado contrario 
	al tumor primario o en ambos lados del cuello.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una 
	de las siguientes situaciones: 1) El tumor se diseminó a 1 ganglio linfático 
	que mide más de 6 cm. 2) El tumor se diseminó a 1 ganglio linfático que mide 
	más de 3 cm del mismo lado del cuello que el tumor primario; el cáncer 
	atravesó la capa externa del ganglio linfático al tejido conjuntivo cercano. 
	3) El tumor se diseminó a 1 ganglio linfático de cualquier tamaño que está 
	en el cuello del lado contrario al tumor primario; el cáncer atravesó la 
	capa externa del ganglio linfático y se diseminó al tejido conjuntivo 
	cercano. 4) El tumor se diseminó a varios ganglios linfáticos en cualquier 
	parte del cuello; el cáncer atravesó la capa externa de cualquiera de los 
	ganglios linfáticos y se diseminó al tejido conjuntivo cercano. 5) El tumor 
	se diseminó más adentro a los músculos o los huesos que se usan para 
	masticar, o a la parte del hueso esfenoides detrás del maxilar superior o la 
	arteria carótida cerca de la base del cráneo. También es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a 1 o más ganglios linfáticos de cualquier tamaño 
	en cualquier parte del cuello.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el tumor se 
	diseminó fuera del labio o de la cavidad oral a otras partes del cuerpo, 
	como el pulmón, el hígado o el hueso.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la laringe (parte de la garganta que contiene las 
	cuerdas vocales y que se usa para respirar, tragar y hablar). La mayoría de 
	los cánceres de laringe son carcinomas de células escamosas (cáncer que 
	comienza en las células planas que recubren la laringe).
	
En el estadio 
	I, el cáncer se formó en el área de la supraglotis, glotis o subglotis de la 
	laringe: 1) el cáncer solo está en un área de la supraglotis y las cuerdas 
	vocales funcionan de forma normal; 2) el cáncer está en una o ambas cuerdas 
	vocales y estas funcionan de forma normal; 3) el cáncer solo está en la 
	subglotis.
	
En el estadio 
	II, el cáncer se formó en el área de la supraglotis, glotis o subglotis de 
	la laringe: 1) el cáncer está en más de un área de la supraglotis o se 
	diseminó al área de la base de la lengua o los tejidos cercanos a las 
	cuerdas vocales. Las cuerdas vocales funcionan de forma normal; 2) el cáncer 
	se diseminó a la supraglotis, la subglotis, o a ambas, y las cuerdas vocales 
	no funcionan de forma normal; 3) el cáncer está en una o ambas cuerdas 
	vocales y es posible que estas no funcionen de forma normal.
	
En el estadio 
	III, el cáncer se formó en el área de la supraglotis, glotis o subglotis de 
	la laringe. En el cáncer de supraglotis en estadio III, se presenta una de 
	las siguientes situaciones: 1) El cáncer solo está en la laringe y las 
	cuerdas vocales no funcionan, o el cáncer se diseminó cerca del cartílago 
	tiroideo o a través de este. Es posible que el cáncer también se haya 
	diseminado a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor 
	primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 2) El cáncer solo está en 
	un área de la supraglotis y las cuerdas vocales funcionan de forma normal. 
	El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 3) El cáncer está en 
	más de un área de la supraglotis o se diseminó al área de la base de la 
	lengua o los tejidos cercanos a las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales 
	funcionan de forma normal. El cáncer también se diseminó a 1 ganglio 
	linfático del mismo lado del cuello que el tumor primario y el ganglio 
	linfático mide 3 cm o menos. En el cáncer de glotis en estadio III, se 
	presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer solo está en la 
	laringe y las cuerdas vocales no funcionan, o el cáncer se diseminó cerca 
	del cartílago tiroideo o a través de este. Es posible que el cáncer también 
	se haya diseminado a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 2) El cáncer está en 
	una o ambas cuerdas vocales y estas funcionan de forma normal. El cáncer se 
	diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor 
	primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 3) El cáncer se diseminó a 
	la supraglotis, la subglotis, o a ambas, y las cuerdas vocales no funcionan 
	de forma normal. El cáncer también se diseminó a 1 ganglio linfático del 
	mismo lado del cuello que el tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm 
	o menos. En el cáncer de subglotis en estadio III, se presenta una de las 
	siguientes situaciones: 1) El cáncer solo está en la laringe y las cuerdas 
	vocales no funcionan, o el cáncer se diseminó cerca del cartílago tiroideo o 
	a través de este. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a 1 
	ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor primario; el 
	ganglio linfático mide 3 cm o menos. 2) El cáncer solo está en la subglotis. 
	El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 3) El cáncer se 
	diseminó a una o ambas cuerdas vocales y es posible que estas no funcionen 
	de forma normal. El cáncer también se diseminó a 1 ganglio linfático del 
	mismo lado del cuello que el tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm 
	o menos.
	
El cáncer de 
	laringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se 
	diseminó a través del cartílago tiroideo o se diseminó a los tejidos fuera 
	de la laringe, como el cuello, la tráquea, la tiroides o el esófago. Es 
	posible que el cáncer también se haya diseminado a 1 ganglio linfático del 
	mismo lado del cuello que el tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm 
	o menos. 2) Es posible que el cáncer se haya diseminado de la supraglotis, 
	glotis o subglotis a tejidos fuera de la laringe, como el cuello, la 
	tráquea, la tiroides o el esófago. Las cuerdas vocales tal vez no funcionen 
	de forma normal. Se presenta una de las siguientes situaciones: a) el cáncer 
	se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor 
	primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos; el cáncer se diseminó a 
	través de la capa externa del ganglio linfático; b) el cáncer se diseminó a 
	1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor primario; el 
	ganglio linfático mide más de 3 cm, pero no más de 6 cm; el cáncer no se 
	diseminó a través de la capa externa del ganglio linfático; c) el cáncer se 
	diseminó a más de 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor 
	primario; los ganglios linfáticos no miden más de 6 cm; el cáncer no se 
	diseminó a través de la capa externa de los ganglios linfáticos; d) el 
	cáncer se diseminó a ganglios linfáticos de ambos lados del cuello o del 
	lado contrario al tumor primario; los ganglios linfáticos no miden más de 6 
	cm; el cáncer no se diseminó a través de la capa externa de los ganglios 
	linfáticos.
	
El cáncer de 
	laringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) Es posible 
	que el cáncer se haya diseminado de la supraglotis, glotis o subglotis al 
	espacio delante de la columna vertebral, el área que rodea la arteria 
	carótida o el área entre los pulmones. Las cuerdas vocales tal vez no 
	funcionen de forma normal. Se presenta una de las siguientes situaciones: a) 
	el cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático que mide más de 6 cm; el cáncer 
	no se diseminó a través de la capa externa del ganglio linfático; b) el 
	cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	tumor primario; el ganglio linfático no mide más de 3 cm; el cáncer se 
	diseminó a través de la capa externa del ganglio linfático; c) el cáncer se 
	diseminó a más de 1 ganglio linfático en cualquier parte del cuello; el 
	cáncer se diseminó a través de la capa externa de los ganglios linfáticos; 
	d) el cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático de cualquier tamaño del lado 
	del cuello contrario al tumor primario; el cáncer se diseminó a través de la 
	capa externa del ganglio linfático. 2) El cáncer se diseminó de la 
	supraglotis, glotis o subglotis al espacio delante de la columna vertebral, 
	el área que rodea la arteria carótida o el área entre los pulmones. También 
	es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 o más ganglios linfáticos en 
	cualquier parte del cuello; los ganglios linfáticos son de cualquier tamaño.
	
El cáncer de 
	laringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el 
	estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el 
	pulmón, el hígado o el hueso.
	
Cáncer que 
	comienza en la lengua. Cuando el cáncer comienza en los dos tercios 
	anteriores de la lengua, se considera que es un cáncer de la cavidad oral; 
	cuando el cáncer comienza en el tercio posterior de la lengua, se considera 
	que es un tipo de cáncer de orofaringe o de cáncer de garganta.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la mama. El tipo de cáncer de mama más común es el 
	carcinoma ductal, que empieza en el revestimiento de los conductos delgados 
	que llevan leche desde los lobulillos de la mama hasta el pezón. Otro tipo 
	de cáncer de mama es el carcinoma lobulillar, que empieza en los lobulillos 
	(glándulas lácteas) de la mama. El cáncer de mama invasivo es el que se 
	diseminó desde el sitio donde empezó (conductos de la mama o lobulillos) 
	hasta el tejido normal que los rodea. El cáncer de mama se presenta tanto en 
	hombres como en mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es poco 
	frecuente. También se llama cáncer de seno y cáncer mamario.
	
Tipo de 
	cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores 
	de estrógeno, receptores de progesterona, receptores de andrógenos ni 
	cantidades altas de la proteína HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es 
	importante saber si el cáncer de mama es cuádruple negativo. También se 
	llama QNBC.
	
Cáncer que se 
	ha diseminado desde el seno (mama) hasta la piel.
	
Cáncer de 
	mama que se diagnostica durante el periodo de tiempo entre una mamografía de 
	detección de rutina que parece normal y la siguiente mamografía. Un cáncer 
	de mama de intervalo "oculto" es el que estaba presente pero no se 
	identificó cuando se interpretó la última mamografía de detección. Un cáncer 
	de mama de intervalo "verdadero" es el que no estaba presente cuando se hizo 
	la última mamografía de detección. Estos cánceres verdaderos suelen ser más 
	grandes, crecen y se diseminan más rápido, y tienen peor pronóstico que los 
	que se detectan en las mamografías. Los investigadores estudian este tipo de 
	cáncer de mama para saber cuáles mujeres necesitan más mamografías u otros 
	exámenes de detección del cáncer de mama.
	
Cáncer de 
	mama que no se diseminó fuera de la mama o los ganglios linfáticos de la 
	axila. Este tipo de cáncer incluye el carcinoma ductal in situ y los 
	cánceres de mama en estadios I, IIA, IIB y IIIA.
	
Cáncer de 
	seno (mama) que se diseminó del sitio donde comenzó en la mama al tejido 
	sano que la rodea. El tipo más común de cáncer de mama infiltrante es el 
	carcinoma ductal infiltrante que empieza en el revestimiento de los 
	conductos galactóforos (tubos delgados que conducen la leche desde los 
	lobulillos de la mama hasta el pezón). Otro tipo es el carcinoma lobulillar 
	infiltrante que comienza en los lobulillos (glándulas lácteas) de la mama. 
	El cáncer de mama infiltrante se puede diseminar a otras partes del cuerpo a 
	través de los sistemas linfático y sanguíneo. También se llama cáncer de 
	mama invasivo.
	
Tipo de 
	cáncer de seno (mama) en el que la mama está enrojecida e hinchada, y se 
	siente caliente. Es posible que también se observen hoyuelos en la piel de 
	la mama (esto se llama piel de naranja). El enrojecimiento y el calor se 
	producen porque las células cancerosas obstruyen los vasos linfáticos de la 
	piel.
	
Cáncer de 
	seno (mama) que se diseminó del sitio donde comenzó en la mama al tejido 
	sano que la rodea. El tipo más común de cáncer de mama invasivo es el 
	carcinoma ductal invasivo que empieza en el revestimiento de los conductos 
	galactóforos (tubos delgados que conducen la leche desde los lobulillos de 
	la mama hasta el pezón). Otro tipo es el carcinoma lobulillar invasivo que 
	comienza en los lobulillos (glándulas lácteas) de la mama. El cáncer de mama 
	invasivo se puede diseminar a otras partes del cuerpo a través de los 
	sistemas linfático y sanguíneo. También se llama cáncer de mama infiltrante.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la glándula mamaria (seno o mama) de los hombres. La 
	mayoría de los cánceres de mama masculinos comienzan en el recubrimiento de 
	los conductos. Es muy poco común y, en general, afecta a hombres de edad 
	avanzada.
	
Cáncer de 
	seno (mama) en el que hay más de un tumor; cada uno de los cuales se forma 
	por separado del otro. Los tumores probablemente estén en diferentes 
	cuadrantes (secciones) de la mama. Los cánceres de mama multicéntricos son 
	poco comunes.
	
Cáncer de 
	seno (mama) en el que hay más de un tumor, cada uno de los cuales ha surgido 
	del tumor original. Es más probable que los tumores estén en el mismo 
	cuadrante (sección) de la mama.
	
Tipo de 
	cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores 
	de estrógeno, receptores de progesterona ni cantidades altas de la proteína 
	HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es importante saber si el cáncer 
	de mama es triple negativo. También se llama cáncer de mama triple negativo 
	y TNBC.
	
Tipo de 
	cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores 
	de estrógeno, receptores de progesterona ni cantidades altas de la proteína 
	HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es importante saber si el cáncer 
	de mama es triple negativo. También se llama cáncer de mama negativo para 
	ER, PR y HER2/neu y TNBC.
	
Tipo de 
	cáncer de mama cuyas células tumorales tienen en su superficie receptores de 
	estrógeno, receptores de progesterona y cantidades mayores que las normales 
	de receptores HER2. Saber si un cáncer de mama es triple positivo tal vez 
	sirva para planificar el tratamiento más apropiado, que a veces incluye 
	terapia con hormonas y medicamentos que se dirigen al receptor HER2.
	
Cáncer que se 
	forma en las células madre formadoras de sangre de la médula ósea (tejido 
	blando esponjoso en el centro de la mayoría de los huesos). Las leucemias y 
	el mieloma múltiple son cánceres de médula ósea.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la nasofaringe (la parte superior de la garganta 
	detrás de la nariz). La mayoría de los cánceres de la nasofaringe son 
	carcinomas de células escamosas (cáncer que empieza en las células planas de 
	la nasofaringe).
	
En el estadio 
	I, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer solo se 
	encuentra en la nasofaringe; 2) el cáncer se diseminó de la nasofaringe a la 
	orofaringe o la cavidad nasal.
	
En el estadio 
	II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a 1 o más ganglios linfáticos de un lado del cuello, o a 1 o más ganglios 
	linfáticos de uno o ambos lados de la parte posterior de la garganta. Los 
	ganglios afectados miden 6 cm o menos. El cáncer solo se encuentra en la 
	nasofaringe o se diseminó de la nasofaringe a la orofaringe o la cavidad 
	nasal; o el cáncer solo se encuentra en los ganglios linfáticos del cuello. 
	Las células cancerosas en los ganglios linfáticos están infectadas por el 
	virus de Epstein-Barr (un virus que se relaciona con el cáncer de 
	nasofaringe). 2) El cáncer se diseminó al espacio parafaríngeo (área cerca 
	de la faringe, entre la base del cráneo y la mandíbula inferior) o a los 
	músculos cercanos. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a 1 o 
	más ganglios linfáticos de un lado del cuello, o a 1 o más ganglios 
	linfáticos de uno o ambos lados de la parte posterior de la garganta. Los 
	ganglios linfáticos afectados miden 6 cm o menos.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a 1 o más ganglios linfáticos de ambos lados del cuello. Los ganglios 
	linfáticos afectados miden 6 cm o menos. El cáncer solo se encuentra en la 
	nasofaringe o se diseminó de la nasofaringe a la orofaringe o la cavidad 
	nasal; o el cáncer solo se encuentra en los ganglios linfáticos del cuello. 
	Las células cancerosas en los ganglios linfáticos están infectadas por el 
	virus de Epstein-Barr (un virus que se relaciona con el cáncer de 
	nasofaringe). 2) El cáncer se diseminó al espacio parafaríngeo (área cerca 
	de la faringe, entre la base del cráneo y la mandíbula inferior) o a los 
	músculos cercanos. El cáncer también se diseminó a 1 o más ganglios 
	linfáticos de ambos lados del cuello. Los ganglios linfáticos afectados 
	miden 6 cm o menos. 3) El cáncer se diseminó a los huesos de la base del 
	cráneo, los huesos del cuello, los músculos de la mandíbula o los senos 
	paranasales que rodean la nariz y los ojos. Es posible que el cáncer también 
	se haya diseminado a 1 o más ganglios linfáticos de uno o ambos lados del 
	cuello, o a la parte posterior de la garganta. Los ganglios linfáticos 
	afectados miden 6 cm o menos.
	
El cáncer de 
	nasofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio 
	IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	al encéfalo, los nervios del cráneo, la hipofaringe, las glándulas salivales 
	delante de los oídos, el hueso que rodea los ojos o el tejido blando de la 
	mandíbula. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a 1 o más 
	ganglios linfáticos de uno o ambos lados del cuello, o a la parte posterior 
	de la garganta. Los ganglios linfáticos afectados miden 6 cm o menos. 2) El 
	cáncer se diseminó a 1 o más ganglios linfáticos de uno o ambos lados del 
	cuello. Los ganglios linfáticos afectados miden más de 6 cm o se encuentran 
	en la parte más inferior del cuello. En el estadio IVB, se presenta una de 
	las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó fuera de los ganglios 
	linfáticos del cuello a ganglios linfáticos lejanos, como los que están 
	entre los pulmones, debajo de la clavícula, en la axila o la ingle. 2) El 
	cáncer se diseminó a otras partes partes del cuerpo, como los pulmones, los 
	huesos o el hígado.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del ojo y alrededor del ojo. Algunos de los cánceres 
	que afectan el ojo son el melanoma (cáncer raro que comienza en las células 
	que producen el pigmento melanina en el ojo), el carcinoma (cáncer que 
	comienza en los tejidos que cubren las estructuras del ojo), el linfoma 
	(cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario) y el 
	retinoblastoma (cáncer que comienza en la retina y suele presentarse en 
	niños menores de 5 años de edad). También se llama cáncer ocular.
	
Caso en el 
	que se encuentran células cancerosas en el cuerpo, pero no se puede 
	determinar el lugar donde las células empezaron a crecer (el origen o sitio 
	primario). También se llama carcinoma de sitio primario desconocido y CPD.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la orofaringe (parte de la garganta detrás de la 
	boca que incluye el paladar blando, la base de la lengua y las amígdalas). 
	La mayoría de los cánceres de orofaringe son carcinomas de células escamosas 
	(cáncer que empieza en las células planas que revisten la orofaringe).
	
En el estadio 
	I, el tumor mide 2 cm o menos.
	
En el estadio 
	II, el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 
	4 cm o el cáncer se diseminó a la parte superior de la epiglotis (lámina de 
	tejido que tapa la tráquea al tragar). 2) El tumor es de cualquier tamaño. 
	El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	tumor primario; el ganglio linfático mide 3 cm o menos.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una 
	de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a la laringe, la 
	parte delantera del paladar, el maxilar inferior (mandíbula) o los músculos 
	que mueven la lengua. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 
	ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor primario; el 
	ganglio linfático mide 3 cm o menos. 2) El tumor es de cualquier tamaño y es 
	posible que se haya diseminado a la parte superior de la epiglotis, la 
	laringe, la parte delantera del paladar, el maxilar inferior o los músculos 
	que mueven la lengua. Además, se presenta una de las siguientes situaciones: 
	a) el cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que 
	el tumor primario; el ganglio linfático mide más de 3 cm, pero no más de 6 
	cm; b) El cáncer se diseminó a más de 1 ganglio linfático en cualquier parte 
	del cuello; los ganglios linfáticos miden 6 cm o menos. En el estadio IVB, 
	se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó al 
	músculo que mueve el maxilar inferior, el hueso conectado al músculo que 
	mueve el maxilar inferior, la base del cráneo o al área detrás de la nariz o 
	alrededor de la arteria carótida. Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos del cuello. 2) El tumor es de cualquier 
	tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a otras partes de la 
	cabeza o el cuello. El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático que mide más 
	de 6 cm, o se diseminó a través de la capa externa de 1 ganglio linfático al 
	tejido conjuntivo cercano. En el estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras 
	partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado o el hueso.
	
En el estadio 
	I, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se encuentra 
	en 1 o más ganglios linfáticos que son positivos para el VPH (se detecta una 
	proteína llamada p16), pero se desconoce el sitio donde comenzó el cáncer. 
	Los ganglios linfáticos cancerosos miden 6 cm o menos y están de un lado del 
	cuello. 2) El cáncer se encuentra en la orofaringe (garganta) y el tumor 
	mide 4 cm o menos. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 o más 
	ganglios linfáticos del mismo lado del cuello que el tumor primario; los 
	ganglios linfáticos miden 6 cm o menos.
	
En el estadio 
	II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se encuentra 
	en 1 o más ganglios linfáticos que son positivos para el VPH (se detecta una 
	proteína llamada p16), pero se desconoce el sitio donde comenzó el cáncer. 
	Los ganglios linfáticos cancerosos miden 6 cm o menos y están en uno o ambos 
	lados del cuello. 2) El tumor mide 4 cm o menos. Es posible que el cáncer se 
	haya diseminado a ganglios linfáticos en el cuello del lado contrario al 
	tumor primario o de ambos lados del cuello; los ganglios linfáticos miden 6 
	cm o menos. 3) El tumor mide más de 4 cm o el cáncer se diseminó a la parte 
	superior de la epiglotis (lámina de tejido que tapa la tráquea al tragar). 
	Es posible que el cáncer también se haya diseminado a 1 o más ganglios 
	linfáticos de cualquier parte del cuello; los ganglios linfáticos miden 6 cm 
	o menos.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a la laringe, la parte delantera del paladar, el maxilar inferior 
	(mandíbula), los músculos que mueven la lengua o a otras partes de la cabeza 
	o el cuello. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a los 
	ganglios linfáticos del cuello. 2) El tumor es de cualquier tamaño y es 
	posible que el cáncer se haya diseminado a la laringe, la parte delantera 
	del paladar, el maxilar inferior, los músculos que mueven la lengua o a 
	otras partes de la cabeza o el cuello. Es posible que el cáncer también se 
	haya diseminado a 1 o más ganglios linfáticos que miden más de 6 cm en 
	cualquier parte del cuello.
	
En el estadio 
	IV, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón o el 
	hueso.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del ovario (par de glándulas reproductoras femeninas en 
	la que se forman los óvulos o células reproductoras femeninas). La mayoría 
	de los cánceres de ovario son cánceres epiteliales (cáncer que empieza en 
	las células de la superficie del ovario) o tumores malignos de células 
	germinativas (cáncer que empieza en los óvulos). El cáncer de trompa de 
	Falopio y el cáncer primario de peritoneo son similares al cáncer epitelial 
	de ovario, y se estadifican y tratan de la misma forma.
	
	
	cáncer de ovario epitelial no seroso
	Término que 
	describe ciertos tipos de cánceres de ovario que se forman en el tejido que 
	recubre el ovario. Los principales tipos de cáncer de ovario epitelial no 
	seroso son el carcinoma de células claras, el carcinoma endometroide y el 
	carcinoma mucinoso. Cada tipo difiere en cuanto al aspecto de las células 
	cancerosas al microscopio, los marcadores tumorales presentes, la rapidez 
	con la que las células cancerosas se multiplican y diseminan, y su respuesta 
	probable al tratamiento. Los cánceres de ovario epiteliales no serosos son 
	mucho menos frecuentes que los cánceres de ovario epiteliales serosos. 
	También se llama cáncer epitelial no seroso de ovario.
 
	
Enfermedad en 
	la cual se encuentran células malignas (cancerosas) en los tejidos del 
	páncreas. También se llama cáncer exocrino.
	
El cáncer se 
	encuentra solo en el páncreas. El estadio I se divide en los estadios IA y 
	IB de acuerdo con el tamaño del tumor. En el estadio IA, el tumor mide 2 cm 
	o menos. En el estadio IB, el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB de acuerdo con el tamaño del tumor y el 
	lugar hasta donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el tumor mide 
	más de 4 cm. En el estadio IIB, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer 
	se diseminó hasta 1 a 3 ganglios linfáticos cercanos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó hasta: 1) cuatro o más ganglios 
	linfáticos cercanos; o 2) los vasos sanguíneos principales cerca del 
	páncreas.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como 
	el hígado, el pulmón o la cavidad peritoneal (la cavidad del cuerpo que 
	contiene la mayoría de los órganos del abdomen).
	
Cáncer poco 
	frecuente que se forma en las células de los islotes (células que producen 
	hormonas) del páncreas. Las células de los islotes producen varias hormonas 
	diferentes que afectan el funcionamiento del cuerpo, como controlar la 
	cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y ayudar al estómago a digerir los 
	alimentos. Los cánceres de páncreas endocrino funcionantes producen 
	cantidades adicionales de estas hormonas, lo que puede causar síntomas. Los 
	cánceres de páncreas endocrino no funcionantes no producen cantidades 
	adicionales de hormonas, pero pueden causar síntomas a medida que crecen y 
	se diseminan. También se llama carcinoma de célula de los islotes.
	
Cáncer poco 
	común que se forma en los tejidos de una o más glándulas paratiroideas 
	(cuatro glándulas del tamaño de una arveja ubicadas en el cuello que 
	producen la hormona paratiroidea, que ayuda al cuerpo a almacenar y utilizar 
	el calcio).
	
Cáncer poco 
	común que se forma en el pene (el órgano reproductivo externo del hombre). 
	La mayoría de los cánceres de pene son carcinomas de células escamosas 
	(cáncer que empieza en las células planas que recubren el pene).
	
Cáncer que se 
	diseminó al tejido que está justo debajo de la piel del pene. El cáncer no 
	se diseminó a los vasos linfáticos, los vasos sanguíneos ni los nervios. Las 
	células cancerosas se parecen a las células normales cuando se observan al 
	microscopio.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el cáncer se 
	diseminó 1) al tejido que está justo debajo de la piel del pene. El cáncer 
	se diseminó a los vasos linfáticos, los vasos sanguíneos o los nervios; o 2) 
	al tejido que está justo debajo de la piel del pene. Las células cancerosas 
	se ven muy anormales o son sarcomatoides cuando se observan al microscopio; 
	o 3) al cuerpo esponjoso (tejido esponjoso eréctil del cuerpo del pene y el 
	glande que se llena de sangre durante una erección). En el estadio IIB, el 
	cáncer se diseminó a través de la capa de tejido conjuntivo que rodea el 
	cuerpo cavernoso (tejido esponjoso eréctil del cuerpo del pene) y dentro del 
	cuerpo cavernoso.
	
El cáncer de 
	pene en estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio 
	IIIA, el cáncer se encuentra en el pene y se diseminó a 1 o 2 ganglios 
	linfáticos de un lado de la ingle. En el estadio IIIB, el cáncer se 
	encuentra en el pene y se diseminó a 3 o más ganglios linfáticos de un lado 
	de la ingle, o a los ganglios linfáticos de ambos lados de la ingle.
	
El cáncer se 
	diseminó 1) a los tejidos cercanos al pene, como el escroto, la próstata o 
	el pubis, y es posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos de 
	la ingle o la pelvis, o 2) a uno o más ganglios linfáticos de la pelvis, o 
	el cáncer se diseminó a través de la cubierta externa de los ganglios 
	linfáticos al tejido cercano; o 3) a los ganglios linfáticos fuera de la 
	pelvis o hasta otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado o los 
	huesos.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El 
	cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que 
	producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la 
	parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama 
	carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células 
	escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama 
	carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las 
	células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una 
	señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La 
	mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo 
	expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un 
	sistema inmunitario debilitado.
	
Cáncer de 
	piel que se forma en la parte más interior de la epidermis (la capa externa 
	de la piel) o en las células escamosas, pero no en los melanocitos (células 
	de la piel que elaboran pigmento). También se llama cáncer de piel no 
	melanocítico y cáncer de piel no melanomatoso.
	
El tumor mide 
	2 cm o menos.
	
El tumor mide 
	más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
	
En el estadio 
	III, se encuentra una de las siguientes situaciones: 1) el tumor mide más de 
	4 cm o el cáncer se diseminó al tejido que reviste los nervios debajo de la 
	dermis, debajo del tejido subcutáneo, o al hueso y este tiene poco daño. 
	Además, es posible que el cáncer se haya diseminado a un ganglio linfático 
	del mismo lado del cuerpo que el tumor, el ganglio mide 3 cm o menos y el 
	cáncer no se ha diseminado al recubrimiento externo del ganglio linfático. 
	2) El tumor mide 4 cm o menos. El cáncer se diseminó a un ganglio linfático 
	del mismo lado del cuerpo que el tumor y el ganglio mide 3 cm o menos.
	
Se encuentra 
	una de las siguientes situaciones: 1) el tumor es de cualquier tamaño y es 
	posible que el cáncer se haya diseminado al hueso y este tiene poco daño, al 
	tejido que reviste los nervios debajo de la dermis, o debajo del tejido 
	subcutáneo. El cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos en una de las 
	siguientes formas: a) a un ganglio linfático del mismo lado del cuerpo que 
	el tumor, el ganglio linfático afectado mide 3 cm o menos y el cáncer se 
	diseminó a través del recubrimiento externo del ganglio linfático; b) a un 
	ganglio linfático del mismo lado del cuerpo que el tumor, el ganglio 
	linfático afectado mide más de 3 cm pero no más de 6 cm, y el cáncer no se 
	diseminó a través del recubrimiento externo del ganglio linfático; c) a más 
	de un ganglio linfático del mismo lado del cuerpo que el tumor, los ganglios 
	linfáticos afectados miden 6 cm o menos y el cáncer no se diseminó a través 
	del recubrimiento externo de los ganglios linfáticos; o d) a uno o más 
	ganglios linfáticos del lado del cuerpo contrario al tumor o a ambos lados 
	del cuerpo, los ganglios linfáticos afectados miden 6 cm o menos y el cáncer 
	no se diseminó a través del recubrimiento externo de los ganglios 
	linfáticos; 2) el tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya 
	diseminado al tejido que reviste los nervios debajo de la dermis, o debajo 
	del tejido subcutáneo, o a la médula ósea o al hueso, incluso a la base del 
	cráneo, y se presenta una de las siguientes situaciones: a) el cáncer se 
	diseminó a un ganglio linfático que mide más de 6 cm y el cáncer no se 
	diseminó a través del recubrimiento externo del ganglio linfático; b) el 
	cáncer se diseminó a un ganglio linfático del mismo lado del cuerpo que el 
	tumor, el ganglio linfático afectado mide más de 3 cm y el cáncer se 
	diseminó a través del recubrimiento externo del ganglio linfático; c) el 
	cáncer se diseminó a un ganglio linfático del lado del cuerpo contrario al 
	tumor, el ganglio linfático afectado es de cualquier tamaño y el cáncer se 
	diseminó a través del recubrimiento externo del ganglio linfático; o d) el 
	cáncer se diseminó a más de un ganglio linfático de uno o ambos lados del 
	cuerpo, y el cáncer se diseminó a través del recubrimiento externo de los 
	ganglios linfáticos; 3) el tumor es de cualquier tamaño y se diseminó a la 
	médula ósea o al hueso, incluso a la base del cráneo, y hay daño en el 
	hueso. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a los ganglios 
	linfáticos; 4) el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el 
	pulmón.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor mide 10 mm o 
	menos y es posible que el cáncer se haya diseminado al borde del párpado 
	donde están las pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el 
	grosor del párpado. En el estadio IB, el tumor mide más de 10 mm pero no más 
	de 20 mm, y el cáncer no se diseminó al borde del párpado donde están las 
	pestañas ni al tejido conjuntivo del párpado.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, 1) el tumor mide más 
	de 10 mm pero no más de 20 mm, y el cáncer se diseminó al borde del párpado 
	donde están las pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el 
	grosor del párpado; o 2) el tumor mide más de 20 mm pero no más de 30 mm, y 
	es posible que se haya diseminado al borde del párpado donde están las 
	pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el grosor del párpado. 
	En el estadio IIB, el tumor es de cualquier tamaño y se diseminó al ojo, la 
	órbita, los senos paranasales, los conductos lagrimales o el encéfalo, o a 
	los tejidos que sostienen el ojo.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el tumor es 
	de cualquier tamaño y es posible que se haya diseminado al borde del párpado 
	donde están las pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el 
	grosor del párpado, o al ojo, la órbita, los senos paranasales, los 
	conductos lagrimales o el encéfalo, o a los tejidos que sostienen el ojo. El 
	cáncer se diseminó a un ganglio linfático del mismo lado del cuerpo que el 
	tumor y el ganglio mide 3 cm o menos. En el estadio IIIB, el tumor es de 
	cualquier tamaño y tal vez se diseminó al borde del párpado donde están las 
	pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el grosor del párpado, o 
	al ojo, la órbita, los senos paranasales, los conductos lagrimales o el 
	encéfalo, o a los tejidos que sostienen el ojo. El cáncer se diseminó 1) a 
	un ganglio linfático del mismo lado del cuerpo que el tumor y el ganglio 
	mide más de 3 cm; o 2) a más de un ganglio linfático del lado del cuerpo 
	contrario al tumor o a ambos lados del cuerpo.
	
El tumor se 
	diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón o el hígado.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la próstata (una glándula del aparato reproductor 
	masculino que se encuentra debajo de la vejiga y adelante del recto). El 
	cáncer de próstata se presenta, por lo general, en hombres de edad avanzada.
	
Cáncer de 
	próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, 
	por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los 
	cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que 
	reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una 
	forma de tratamiento eficaz. También se llama cáncer de próstata sensible a 
	andrógenos, cáncer de próstata sensible a hormonas, cáncer de próstata 
	sensible a la castración, CPHS y CSPC.
	
El cáncer se 
	encuentra solo en la próstata en una de las siguientes situaciones: 1) El 
	cáncer no se palpa durante un examen digital del recto y se detecta por una 
	biopsia con aguja que se hace debido a una concentración alta del antígeno 
	prostático específico (PSA), o se detecta al analizar una muestra de tejido 
	que se extrae durante una cirugía por otro motivo (como una hiperplasia 
	prostática benigna); la concentración del PSA es menor de 10 y el grupo de 
	grado es 1 (puntaje de Gleason de 6 o menos). 2) El cáncer se palpa durante 
	un examen digital del recto y se encuentra en la mitad o menos de un lado de 
	la próstata; la concentración del PSA es menor de 10 y el grupo de grado es 
	1.
	
El cáncer 
	está más avanzado que en el estadio I, pero no se diseminó fuera de la 
	próstata. El estadio II se divide en los estadios IIA, IIB y IIC. En el 
	estadio IIA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se 
	encuentra en la mitad o menos de un lado de la próstata, la concentración 
	del antígeno prostático específico (PSA) es de 10 a menos de 20 y el grupo 
	de grado es 1 (puntaje de Gleason de 6 o menos); 2) el cáncer se encuentra 
	en más de la mitad de un lado de la próstata o en ambos lados de la 
	próstata, la concentración del PSA es menor de 20 y el grupo de grado es 1. 
	En el estadio IIB, el cáncer se encuentra en uno o ambos lados de la 
	próstata, la concentración del PSA es menor de 20 y el grupo de grado es 2 
	(puntaje de Gleason de 7). En el estadio IIC, el cáncer se encuentra en uno 
	o ambos lados de la próstata, la concentración del PSA es menor de 20 y el 
	grupo de grado es 3 o 4 (puntaje de Gleason de 7 u 8).
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el 
	cáncer se encuentra en uno o ambos lados de la próstata, la concentración 
	del antígeno prostático específico (PSA) es de por lo menos 20 y el grupo de 
	grado 1, 2, 3 o 4 (puntaje de Gleason 8 o menos). En el estadio IIIB, el 
	cáncer se diseminó de la próstata a las vesículas seminales o a los tejidos 
	u órganos cercanos, como el recto, la vejiga o la pared pélvica; el PSA es 
	de cualquier concentración y el grupo de grado es 1, 2, 3 o 4. En el estadio 
	IIIC, el cáncer se encuentra en uno o ambos lados de la próstata y es 
	posible que se haya diseminado a las vesículas seminales o a los tejidos u 
	órganos cercanos, como el recto, la vejiga o la pared pélvica; el PSA es de 
	cualquier concentración y el grupo de grado es 5 (puntaje de Gleason 9 o 
	10).
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el cáncer se 
	encuentra en uno o ambos lados de la próstata y es posible que se haya 
	diseminado a las vesículas seminales o a los tejidos u órganos cercanos, 
	como el recto, la vejiga o la pared pélvica; el cáncer se diseminó a los 
	ganglios linfáticos cercanos; el antígeno prostático específico (PSA) es de 
	cualquier concentración y el grupo de grado es 1, 2, 3, 4 o 5 (puntaje de 
	Gleason de 10 o menos). En el estadio IVB, el cáncer se diseminó a otras 
	partes del cuerpo, como el hueso o los ganglios linfáticos lejanos.
	
Cáncer de 
	próstata que continúa creciendo aún cuando la cantidad de testosterona en el 
	cuerpo se reduzca a concentraciones muy bajas. Muchos cánceres en estadios 
	tempranos necesitan concentraciones normales de testosterona para crecer, 
	pero no los cánceres de próstata resistentes a la castración. También se 
	llama CPRC.
	
Cáncer de 
	próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, 
	por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los 
	cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que 
	reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una 
	forma de tratamiento eficaz. También se llama cáncer de próstata dependiente 
	de andrógenos, cáncer de próstata sensible a hormonas, cáncer de próstata 
	sensible a la castración, CPHS y CSPC.
	
Cáncer de 
	próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, 
	por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los 
	cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que 
	reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una 
	forma de tratamiento eficaz. También se llama cáncer de próstata dependiente 
	de andrógenos, cáncer de próstata hormonosensible, cáncer de próstata 
	sensible a andrógenos, cáncer de próstata sensible a la castración, CPHS y 
	CSPC.
	
Cáncer de 
	próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, 
	por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los 
	cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que 
	reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una 
	forma de tratamiento eficaz. También se llama cáncer de próstata dependiente 
	de andrógenos, cáncer de próstata sensible a andrógenos, cáncer de próstata 
	sensible a hormonas, CPHS y CSPC.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del pulmón, por lo general, en las células que recubren 
	las vías respiratorias. Los dos tipos más importantes de cáncer de pulmón 
	son el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de pulmón de células 
	no pequeñas. Estos tipos de cáncer se diagnostican con base en el aspecto 
	que tengan las células bajo un microscopio.
	
Grupo de 
	cánceres de pulmón que se denominan según la clase de células cancerosas y 
	su aspecto al microscopio. Los tres tipos principales de cáncer de pulmón de 
	células no pequeñas son el adenocarcinoma (más frecuente), el carcinoma de 
	células escamosas y el carcinoma de células grandes. El cáncer de pulmón de 
	células no pequeñas es el tipo más común de los dos tipos principales de 
	cáncer de pulmón (cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón 
	de células pequeñas). También se llama cáncer pulmonar no microcítico y 
	carcinoma no microcítico de pulmón.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio I se divide en los estadios IA y 
	IB. En el estadio IA, el tumor solo está en el pulmón y mide 3 cm o menos. 
	El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio I se divide en los estadios IA y 
	IB. En el estadio IB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	tumor mide más de 3 cm, pero no más de 4 cm, y el cáncer no se diseminó a 
	los ganglios linfáticos. 2) El tumor mide 4 cm o menos, y se encuentran uno 
	o más de los siguientes casos: el cáncer se diseminó al bronquio principal, 
	pero no a la carina; el cáncer se diseminó a la capa más interna de la 
	membrana que recubre el pulmón; todo el pulmón o una parte de este se 
	desinfló o presenta neumonitis. El cáncer no se diseminó a los ganglios 
	linfáticos.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio II se divide en los estadios IIA y 
	IIB. En el estadio IIA, el tumor mide más de 4 cm, pero no más de 5 cm. El 
	cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos y se presentan una o más de 
	las siguientes situaciones: 1) el cáncer se diseminó al bronquio principal, 
	pero no a la carina; 2) el cáncer se diseminó a la capa más interna de la 
	membrana que recubre el pulmón; 3) todo el pulmón o una parte de este se 
	desinfló o presenta neumonitis.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio II se divide en los estadios IIA y 
	IIB. En el estadio IIB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	tumor mide 5 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos 
	del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos 
	cancerosos se encuentran en el pulmón o cerca del bronquio. Además, se 
	encuentran uno o más de los siguientes casos: el cáncer se diseminó al 
	bronquio principal, pero no a la carina; el cáncer se diseminó a la capa más 
	interna de la membrana que recubre el pulmón; todo el pulmón o una parte de 
	este se desinfló o presenta neumonitis. 2) El cáncer no se diseminó a los 
	ganglios linfáticos y se encuentran uno o más de los siguientes casos: el 
	tumor mide más de 5 cm, pero no más de 7 cm; hay uno o más tumores separados 
	en el mismo lóbulo del pulmón que el tumor primario; el cáncer se diseminó a 
	la membrana que reviste el interior de la pared torácica, la pared torácica, 
	el nervio que controla el diafragma o la capa más externa del pericardio 
	(membrana que rodea el corazón).
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio III se divide en los estadios IIIA, 
	IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, se presenta una de las siguientes 
	situaciones: 1) El tumor mide 5 cm o menos, y el cáncer se diseminó a los 
	ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los 
	ganglios linfáticos cancerosos están alrededor de la tráquea o la aorta, o 
	donde la tráquea se divide para formar los bronquios. Además, se encuentran 
	uno o más de los siguientes casos: el cáncer se diseminó al bronquio 
	principal, pero no a la carina; el cáncer se diseminó a la capa más interna 
	de la membrana que recubre el pulmón; todo el pulmón o una parte de este se 
	desinfló o presenta neumonitis. 2) El cáncer se diseminó a los ganglios 
	linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios 
	linfáticos cancerosos están en el pulmón o cerca del bronquio. Además, se 
	encuentran uno o más de los siguientes casos: el tumor mide más de 5 cm, 
	pero no más de 7 cm; hay uno o más tumores separados en el mismo lóbulo del 
	pulmón que el tumor primario; el cáncer se diseminó a la membrana que 
	reviste el interior de la pared torácica, la pared torácica, el nervio que 
	controla el diafragma o la capa más externa del pericardio (membrana que 
	rodea el corazón). 3) Es posible que el cáncer se haya diseminado a los 
	ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor primario. Los 
	ganglios linfáticos cancerosos están en el pulmón o cerca del bronquio. 
	Además, se presentan una o más de las siguientes situaciones: el tumor mide 
	más de 7 cm; hay uno o más tumores separados en un lóbulo del pulmón 
	diferente al del tumor primario; el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer 
	se diseminó a la tráquea, la carina, el esófago, el esternón, la columna 
	vertebral, el diafragma, el corazón, los vasos sanguíneos principales que 
	entran o salen del corazón (la aorta o la vena cava), o el nervio que 
	controla la laringe.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio III se divide en los estadios IIIA, 
	IIIB y IIIC. En el estadio IIIB, se presenta una de las siguientes 
	situaciones: 1) El tumor mide 5 cm o menos, y el cáncer se diseminó a los 
	ganglios linfáticos encima de la clavícula del mismo lado del tórax que el 
	tumor primario o a cualquiera de los ganglios linfáticos del lado contrario 
	al tumor. Además, se encuentran uno o más de los siguientes casos: el cáncer 
	se diseminó al bronquio principal, pero no a la carina; el cáncer se 
	diseminó a la capa más interna de la membrana que recubre el pulmón; todo el 
	pulmón o una parte de este se desinfló o presenta neumonitis. 2) El tumor es 
	de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del 
	mismo lado del tórax que el tumor primario. Los ganglios linfáticos 
	cancerosos se encuentran alrededor de la tráquea o la aorta, o donde la 
	tráquea se divide para formar los bronquios. Además, se encuentran uno o más 
	de los siguientes casos: hay uno o más tumores separados en el mismo lóbulo 
	del pulmón que el tumor primario o en otro lóbulo; el cáncer se diseminó a 
	la membrana que reviste el interior de la pared torácica, la pared torácica, 
	el nervio que controla el diafragma, la capa más externa del pericardio 
	(membrana que rodea el corazón), la tráquea, la carina, el esófago, el 
	esternón, la columna vertebral, el diafragma, el corazón, los vasos 
	sanguíneos principales que entran o salen del corazón (la aorta o la vena 
	cava), o el nervio que controla la laringe.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio III se divide en los estadios IIIA, 
	IIIB y IIIC. En el estadio IIIC, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer 
	se diseminó a los ganglios linfáticos encima de la clavícula del mismo lado 
	del tórax que el tumor primario o a cualquiera de los ganglios linfáticos 
	del lado contrario al tumor. Además, se presentan una o más de las 
	siguientes situaciones: 1) Hay uno o más tumores separados en el mismo 
	lóbulo del pulmón que el tumor primario o en otro lóbulo. 2) El cáncer se 
	diseminó a alguno de los siguientes sitios: la membrana que reviste el 
	interior de la pared torácica, la pared torácica, el nervio que controla el 
	diafragma, la capa más externa del pericardio (membrana que rodea el 
	corazón), la tráquea, la carina, el esófago, el esternón o la columna 
	vertebral, el diafragma, el corazón, los vasos sanguíneos principales que 
	entran o salen del corazón (la aorta o la vena cava), o el nervio que 
	controla la laringe.
	
El cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas en estadio IV se divide en los estadios IVA y 
	IVB. En el estadio IVA, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos. Se presentan una o más 
	de las siguientes situaciones: 1) hay uno o más tumores en el pulmón 
	contrario al del tumor primario; 2) se encuentra cáncer en el revestimiento 
	de los pulmones o en el pericardio (membrana que rodea el corazón); 3) se 
	encuentra cáncer en el líquido que rodea los pulmones o el corazón; 4) el 
	cáncer se diseminó a una parte de un órgano alejado del pulmón, como el 
	encéfalo, el hígado, la glándula suprarrenal, el riñón, el hueso o un 
	ganglio linfático alejado del pulmón. En el estadio IVB, el cáncer se 
	diseminó a muchas partes de uno o más órganos alejados del pulmón.
	
Cáncer que no 
	se observa en las pruebas con imágenes ni en la broncoscopia. Se encuentran 
	células cancerosas en el esputo o en una muestra de lavado bronquial (se 
	extraen células del interior de las vías respiratorias que van al pulmón). 
	Es posible que el cáncer se haya diseminado a otras partes del cuerpo.
	
Cáncer 
	agresivo (de crecimiento rápido) que se forma en los tejidos del pulmón y se 
	puede diseminar a otras partes del cuerpo. Las células cancerosas son 
	pequeñas y tienen forma ovalada cuando se observan al microscopio.
	
Cáncer se ha 
	diseminado fuera del pulmón en el cual comenzó o hasta otras partes del 
	cuerpo.
	
Cáncer que se 
	encuentra solamente en un pulmón, los tejidos entre los pulmones y los 
	ganglios linfáticos cercanos.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del recto (las últimas pulgadas del intestino grueso 
	más cercanas al ano).
	
Cáncer que es 
	probable que recurra (vuelva) o se disemine.
	
Cáncer que 
	tiende a crecer despacio, no se suele diseminar a otras partes del cuerpo y 
	es posible que tenga una buena probabilidad de ser curado. Cuando se sabe 
	que un cáncer es de riesgo bajo, esto ayuda a planificar el tratamiento. 
	Algunos cánceres de riesgo bajo no necesitan tratamiento inmediato.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de los riñones. Hay muchos tipos de cáncer de riñón, 
	como el carcinoma de células renales, el cáncer de células de transición de 
	pelvis renal y el tumor de Wilms. El carcinoma de células renales es el tipo 
	de cáncer de riñón más común en los adultos. Se forma en el revestimiento de 
	los tubos diminutos que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen 
	el exceso de líquido y desechos para evacuarlos por la orina, mientras 
	devuelven a la sangre las sustancias filtradas que el cuerpo necesita. El 
	cáncer de células de transición de pelvis renal es un cáncer de riñón que se 
	forma en el centro del riñón, donde se acumula la orina. El tumor de Wilms 
	es un tipo de cáncer de riñón que suele presentarse en niños. También se 
	llama cáncer renal.
	
El tumor mide 
	7 cm o menos y se encuentra solo en el riñón. También se llama cáncer de 
	células renales en estadio I.
	
El tumor mide 
	más de 7 cm y se encuentra solo en el riñón. También se llama cáncer de 
	células renales en estadio II.
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer en el riñón es de cualquier 
	tamaño y se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) el cáncer se 
	diseminó a los vasos sanguíneos que están en el riñón o cerca de este (vena 
	renal o vena cava), a la grasa que rodea las estructuras del riñón que 
	recogen la orina o a la capa de tejido adiposo que rodea el riñón. Es 
	posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. 
	También se llama cáncer de células renales en estadio III.
	
El cáncer se 
	diseminó: 1) más allá de la capa de tejido adiposo que rodea el riñón y es 
	posible que se haya diseminado a la glándula suprarrenal ubicada encima del 
	riñón con cáncer o a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) a otras partes 
	del cuerpo; por ejemplo, los huesos, el hígado, los pulmones, el encéfalo, 
	las glándulas suprarrenales o los ganglios linfáticos lejanos. También se 
	llama cáncer de células renales en estadio IV.
	
Tipo de 
	cáncer de riñón que se forma en las células que revisten los tubos diminutos 
	que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen el exceso de líquido 
	y desechos para evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las 
	sustancias filtradas que el cuerpo necesita. Cuando se observan al 
	microscopio, la mayoría de los tumores papilares se ven como bultos largos y 
	delgados con forma de dedo. Hay dos tipos de cáncer de riñón papilar: tipo 1 
	y tipo 2. El tipo 1 tiende a crecer despacio y se disemina a otras partes 
	del cuerpo con menos frecuencia que el tipo 2. Los pacientes con un 
	trastorno genético que se llama cáncer renal papilar hereditario tienen más 
	riesgo de presentar cáncer de riñón papilar de tipo 1. Los pacientes con un 
	trastorno genético que se llama leiomiomatosis hereditaria y cáncer de 
	células renales tienen más riesgo de presentar cáncer de riñón papilar de 
	tipo 2. También se llama cáncer papilar de riñón, cáncer papilar renal, 
	cáncer renal papilar, carcinoma de células renales papilar y CCRP.
	
Cáncer que se 
	formó en la membrana mucosa de los senos paranasales maxilares.
	
En el estadio 
	II, el cáncer se diseminó al hueso que rodea los senos paranasales 
	maxilares, incluso el paladar y la nariz, pero no se diseminó al hueso de 
	atrás de los senos paranasales maxilares ni a la parte del hueso esfenoides 
	detrás del maxilar superior.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a uno de los siguientes sitios: el hueso detrás de los senos paranasales 
	maxilares; los tejidos debajo de la piel; la parte de la cavidad orbitaria 
	(cuenca del ojo) cerca de la nariz o la parte inferior de la cavidad 
	orbitaria; el área detrás del hueso de la mejilla; los senos paranasales 
	etmoidales. 2) El cáncer se encuentra en los senos paranasales maxilares y 
	es posible que se haya diseminado a cualquiera de los siguientes sitios: los 
	huesos que rodean los senos paranasales maxilares, incluso el paladar y la 
	nariz; los tejidos debajo de la piel; la parte de la cavidad orbitaria cerca 
	de la nariz o la parte inferior de la cavidad orbitaria; el área detrás del 
	hueso de la mejilla; los senos paranasales etmoidales. El cáncer también se 
	diseminó a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el cáncer; el 
	ganglio linfático mide 3 cm o menos.
	
El cáncer de 
	seno paranasal maxilar en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y 
	IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	cáncer se diseminó a cualquiera de los siguientes sitios: el ojo; la piel de 
	la mejilla; la parte del hueso esfenoides detrás del maxilar superior, el 
	área detrás del maxilar superior; el hueso entre los ojos; los senos 
	paranasales esfenoidales o frontales. Es posible que el cáncer también se 
	haya diseminado a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el 
	cáncer; el ganglio linfático mide 3 cm o menos. 2) El cáncer se encuentra en 
	los senos paranasales maxilares y es posible que se haya diseminado a 
	cualquiera de los siguientes sitios: los huesos que rodean los senos 
	paranasales maxilares (incluso el paladar y la nariz); el hueso entre los 
	ojos; los tejidos debajo de la piel; la piel de la mejilla; el ojo, la parte 
	de la cavidad orbitaria (cuenca del ojo) cerca de la nariz o la parte 
	inferior de la cavidad orbitaria; el área detrás del hueso de la mejilla; la 
	parte del hueso esfenoides detrás del maxilar superior; los senos 
	paranasales etmoidales, esfenoidales o frontales. El cáncer también se 
	diseminó a uno de los siguientes sitios: 1 ganglio linfático del mismo lado 
	del cuello que el cáncer (este ganglio mide más de 3 cm, pero no más de 6 
	cm); más de 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el cáncer 
	(estos ganglios linfáticos no miden más de 6 cm); ganglios linfáticos en el 
	cuello del lado contrario al cáncer o de ambos lados del cuello (estos 
	ganglios linfáticos no miden más de 6 cm).
	
El cáncer de 
	seno paranasal maxilar en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y 
	IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	cáncer se diseminó a cualquiera de los siguientes sitios: el área detrás del 
	ojo; el encéfalo; la parte media del cráneo; los nervios que nacen en el 
	encéfalo y se conectan con la cara, el cuello y otras partes del encéfalo 
	(nervios craneales); la parte superior de la garganta detrás de la nariz; la 
	base del cráneo cerca de la médula espinal. Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado a 1 o más ganglios linfáticos de cualquier tamaño, en cualquier 
	parte del cuello. 2) Es posible que se encuentre cáncer en cualquier parte 
	de los senos paranasales maxilares o cerca de estos. El cáncer se diseminó a 
	1 ganglio linfático que mide más de 6 cm o se diseminó a través de la capa 
	externa de 1 ganglio linfático al tejido conjuntivo cercano.
	
El cáncer de 
	seno paranasal maxilar en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y 
	IVC. En el estadio IVC, es posible que el cáncer se encuentre en cualquier 
	parte de los senos paranasales maxilares o cerca de estos, o que se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos; además, el cáncer se diseminó a 
	órganos alejados de los senos paranasales maxilares, como los pulmones.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de los senos paranasales (espacios huecos pequeños en 
	los huesos que rodean la nariz) o la cavidad nasal (espacio dentro de la 
	nariz). El tipo más común de cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal es 
	el carcinoma de células escamosas (cáncer que se forma en las células planas 
	que revisten estos tejidos y espacios).
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de uno o ambos testículos. El cáncer de testículo es 
	más común en hombres jóvenes o de edad mediana. La mayoría de los cánceres 
	de testículo comienzan a formarse en las células germinativas (células que 
	se convierten en espermatozoides) y se llaman tumores de células 
	germinativas de testículo.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA, IB y IS. En el estadio IA, el cáncer se 
	encuentra en el testículo (incluso en la red testicular), pero no se 
	diseminó a los vasos sanguíneos ni a los conductos linfáticos del testículo. 
	Todas las concentraciones de marcadores tumorales son normales. En el 
	estadio IB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se 
	encuentra en el testículo (incluso la red testicular), pero no se diseminó a 
	los vasos sanguíneos ni a los conductos linfáticos del testículo; 2) el 
	cáncer se diseminó al tejido blando hiliar (tejido formado por fibras y 
	grasa que tiene vasos sanguíneos y conductos linfáticos), el epidídimo o las 
	membranas externas que rodean el testículo; 3) el cáncer se diseminó al 
	cordón espermático; 4) el cáncer se diseminó al escroto. Todas las 
	concentraciones de marcadores tumorales son normales. En el estadio IS, el 
	cáncer se encuentra en cualquier parte del testículo y es posible que se 
	haya diseminado al cordón espermático o el escroto. Las concentraciones de 
	marcadores tumorales oscilan entre un poco más altas que las normales y 
	altas.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA, IIB y IIC. En el estadio IIA, el cáncer se 
	encuentra en cualquier parte del testículo y es posible que se haya 
	diseminado al cordón espermático o el escroto. El cáncer se diseminó hasta 1 
	a 5 ganglios linfáticos cercanos y estos miden 2 cm o menos. Todas las 
	concentraciones de marcadores tumorales son normales o un poco más altas que 
	las normales. En el estadio IIB, el cáncer se encuentra en cualquier parte 
	del testículo y es posible que se haya diseminado al cordón espermático o el 
	escroto. El cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1 ganglio 
	linfático cercano y este mide 2 cm pero no más de 5 cm; más de 5 ganglios 
	linfáticos cercanos y estos miden no más de 5 cm; 1 ganglio linfático 
	cercano y el cáncer se diseminó fuera de este. Todas las concentraciones de 
	marcadores tumorales son normales o un poco más altas que las normales. En 
	el estadio IIC, el cáncer se encuentra en cualquier parte del testículo y es 
	posible que se haya diseminado al cordón espermático o el escroto. El cáncer 
	se diseminó a 1 ganglio linfático cercano y este mide más de 5 cm. Todas las 
	concentraciones de marcadores tumorales son normales o un poco más altas que 
	las normales.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el 
	cáncer se encuentra en cualquier parte del testículo y es posible que se 
	haya diseminado al cordón espermático o el escroto. Es posible que el cáncer 
	se haya diseminado a 1 o más ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se 
	diseminó a ganglios linfáticos lejanos o el pulmón. Todas las 
	concentraciones de marcadores tumorales son normales o un poco más altas que 
	las normales. En el estadio IIIB, el cáncer se encuentra en cualquier parte 
	del testículo y es posible que se haya diseminado al cordón espermático o el 
	escroto. El cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1 o más 
	ganglios linfáticos cercanos pero no a otras partes del cuerpo; 1 o más 
	ganglios linfáticos cercanos y a ganglios linfáticos lejanos o el pulmón. 
	Las concentraciones de uno o más marcadores tumorales son un poco más altas 
	que las normales. En el estadio IIIC, el cáncer se encuentra en cualquier 
	parte del testículo, es posible que se haya diseminado al cordón espermático 
	o el escroto y, además, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El 
	cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1 o más ganglios 
	linfáticos cercanos pero no a otras partes del cuerpo; 1 o más ganglios 
	linfáticos cercanos y a ganglios linfáticos lejanos o el pulmón. Las 
	concentraciones de uno o más marcadores tumorales son un poco más altas que 
	las normales. 2) El cáncer se encuentra en cualquier parte del testículo y 
	es posible que se haya diseminado al cordón espermático o el escroto. El 
	cáncer no se diseminó a ganglios linfáticos lejanos ni al pulmón, pero se 
	diseminó a otras partes del cuerpo, como el hígado o el hueso. Las 
	concentraciones de marcadores tumorales oscilan entre normales y altas.
	
Cáncer que se 
	forma en la glándula tiroidea (un órgano ubicado en la base de la garganta 
	que produce hormonas que ayudan a controlar la frecuencia cardíaca, la 
	presión arterial, la temperatura del cuerpo y el peso). Los cuatro tipos más 
	importantes de cáncer de tiroides son el papilar, el folicular, el medular y 
	el anaplásico. Los cuatro tipos se determinan según el aspecto de las 
	células al microscopio. También se llama cáncer tiroideo.
	
Tipo de 
	cáncer de tiroides raro y de gran malignidad, en el que las células malignas 
	(cancerosas) tienen un aspecto muy diferente al de las células normales de 
	la tiroides. También se llama cáncer anaplásico de tiroides.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, el cáncer se 
	encuentra solo en la tiroides y el tumor es de cualquier tamaño.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una 
	de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra en la tiroides y el 
	tumor es de cualquier tamaño; el cáncer se diseminó a los ganglios 
	linfáticos cercanos; 2) el tumor es de cualquier tamaño, el cáncer se 
	diseminó desde la tiroides hasta los músculos cercanos del cuello, y es 
	posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos; 3) el 
	tumor es de cualquier tamaño, y el cáncer se diseminó desde la tiroides 
	hasta el tejido blando debajo de la piel, el esófago, la tráquea, la laringe 
	y el nervio laríngeo recurrente (nervio que va a la laringe), o se diseminó 
	al tejido delante de la columna vertebral o rodeó la arteria carótida o los 
	vasos sanguíneos del área entre los pulmones; es posible que el cáncer se 
	haya diseminado a los ganglios linfáticos.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el tumor es de 
	cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los 
	pulmones o los huesos. Es posible que el cáncer se haya diseminado a los 
	ganglios linfáticos.
	
Tipo de 
	cáncer de tiroides en el que las células cancerosas se parecen a las células 
	tiroideas normales cuando se observan al microscopio. La mayoría de los 
	cánceres de tiroides diferenciados se forman en las células foliculares de 
	la glándula tiroides. Tienden a ser de crecimiento lento, se pueden tratar y 
	por lo general se curan. Los tipos más comunes de cáncer de tiroides 
	diferenciado son el cáncer de tiroides papilar y el cáncer de tiroides 
	folicular. También se llama cáncer diferenciado de tiroides y cáncer 
	tiroideo diferenciado.
	
Cáncer que se 
	forma en las células foliculares de la tiroides. Es de crecimiento lento y 
	su tasa de curación es alta. También se llama cáncer folicular de tiroides.
	
Cáncer que 
	surge en las células C de la tiroides. Las células C elaboran una hormona 
	(calcitonina) que ayuda a mantener una concentración saludable de calcio en 
	la sangre. También se llama cáncer medular de tiroides.
	
El cáncer se 
	encuentra solo en la tiroides y el tumor mide 2 cm o menos.
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra solo en la 
	tiroides y el tumor mide más de 2 cm; 2) el tumor es de cualquier tamaño y 
	el cáncer se diseminó desde la tiroides hasta los músculos cercanos del 
	cuello.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado desde la 
	tiroides hasta los músculos cercanos del cuello. El cáncer se diseminó a los 
	ganglios linfáticos de uno o ambos lados de la tráquea o la laringe.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, el tumor es de 
	cualquier tamaño y 1) el cáncer se diseminó desde la tiroides hasta el 
	tejido blando debajo de la piel, el esófago, la tráquea, la laringe o el 
	nervio laríngeo recurrente (nervio que va a la laringe); es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos de uno o ambos lados del 
	cuello; o 2) es posible que el cáncer se haya diseminado desde la tiroides 
	hasta los músculos cercanos del cuello; el cáncer se diseminó a los ganglios 
	linfáticos de uno o ambos lados del cuello. En el estadio IVB, el tumor es 
	de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó al tejido delante de la columna 
	vertebral o a la columna vertebral, o rodeó la arteria carótida o los vasos 
	sanguíneos del área entre los pulmones. Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos. En el estadio IVC, el tumor es de 
	cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los 
	pulmones o el hígado. Es posible que el cáncer se haya diseminado a los 
	ganglios linfáticos.
	
Forma 
	heredada de cáncer de tiroides medular (cáncer que se forma en las células 
	de la tiroides que elaboran la hormona calcitonina). También se llama cáncer 
	medular de tiroides familiar.
	
Cáncer que se 
	origina en las células foliculares de la tiroides y crece en forma de 
	pequeños dedos. Es de crecimiento lento, más común en las mujeres que en los 
	hombres y, a menudo, se presenta antes de los 45 años. Es el tipo más 
	frecuente de cáncer de tiroides. También se llama cáncer papilar de 
	tiroides.
	
El cáncer se 
	encuentra solo en la tiroides y el tumor mide 4 cm o menos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a los 
	tejidos y ganglios linfáticos cercanos. El cáncer no se diseminó a otras 
	partes del cuerpo.
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra en la tiroides, 
	el tumor mide 4 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos 
	cercanos; 2) el cáncer se encuentra en la tiroides, el tumor mide más de 4 
	cm, y es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos 
	cercanos; 3) el tumor es de cualquier tamaño, el cáncer se diseminó de la 
	tiroides a los músculos cercanos del cuello y es posible que se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a los 
	tejidos y ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se diseminó desde la 
	tiroides hasta otras partes del cuerpo, como los pulmones o los huesos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño, y el cáncer se diseminó desde la tiroides hasta el 
	tejido blando debajo de la piel, el esófago, la tráquea, la laringe o el 
	nervio laríngeo recurrente (nervio que va a la laringe). Es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el tumor es de 
	cualquier tamaño y el cáncer se diseminó al tejido delante de la columna 
	vertebral, o rodeó la arteria carótida o los vasos sanguíneos del área entre 
	los pulmones. Es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios 
	linfáticos. En el estadio IVB, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer 
	se diseminó a otras partes del cuerpo, como los pulmones o los huesos. Es 
	posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos que revisten la trompa de Falopio (uno de los dos tubos 
	largos y delgados que conectan los ovarios con el útero). A veces, el cáncer 
	comienza al final de la trompa de Falopio cerca del ovario y se disemina al 
	ovario. El cáncer de trompa de Falopio es similar al cáncer epitelial de 
	ovario, y se estadifica y trata de la misma forma.
	
Cáncer poco 
	frecuente que se forma en los tejidos de la uretra (el tubo a través del 
	cual la orina se vacía de la vejiga y abandona el cuerpo). Los tipos de 
	cáncer de uretra son el carcinoma de células de transición (cáncer que 
	empieza en células que pueden cambiar de forma y estirarse sin romperse), el 
	carcinoma de células escamosas (cáncer que empieza en las células planas que 
	revisten la uretra) y el adenocarcinoma (cáncer que empieza en las células 
	que producen y liberan moco y otros líquidos).
	
Enfermedad en 
	la que se encuentran células malignas (cancerosas) en la parte de la uretra 
	(tubo por donde la orina sale del cuerpo) que está más cerca del exterior 
	del cuerpo.
	
Cáncer poco 
	frecuente que se forma en la parte de la uretra más cercana al exterior del 
	cuerpo. A menudo, el cáncer se disemina de manera profunda en el tejido.
	
Cáncer poco 
	frecuente que se forma en la parte de la uretra más cercana al interior del 
	cuerpo. A menudo, el cáncer se disemina de manera profunda en el tejido.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la vagina (porción de la vía del parto). La vagina 
	se extiende desde el cuello uterino (la abertura del útero) hasta el 
	exterior del cuerpo. El tipo más común de cáncer de vagina es el carcinoma 
	de células escamosas, que empieza en las células delgadas y planas que 
	revisten la vagina. Otro tipo es el adenocarcinoma, que empieza en las 
	células glandulares del revestimiento de la vagina.
	
	
	cáncer de vagina en estadio ll
	El cáncer se 
	diseminó a través de la pared de la vagina hasta el tejido que la rodea. El 
	cáncer no se ha diseminado a la pared de la pelvis.
 
	
	
	cáncer de vagina en estadio lV
	El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a una o más de las siguientes áreas: 1) el 
	revestimiento de la vejiga, 2) el revestimiento del recto, o 3) fuera del 
	área de la pelvis que contiene la vejiga, el útero, los ovarios y el cuello 
	uterino. En el estadio IVB, el cáncer se diseminó hasta partes del cuerpo 
	que no están cerca de la vagina, como el pulmón o el hueso.
 
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de la vejiga (el órgano que almacena orina). La mayoría 
	de los cánceres de vejiga son carcinomas de células de transición (cáncer 
	que empieza en células que normalmente forman el revestimiento interno de la 
	vejiga). Otros tipos son el carcinoma de células escamosas (cáncer que 
	empieza en células delgadas y planas) y el adenocarcinoma (cáncer que 
	empieza en las células que elaboran y liberan moco y otros líquidos). Las 
	células del carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma se forman en 
	el revestimiento interno de la vejiga por irritación crónica e inflamación.
	
El cáncer se 
	diseminó a la capa de tejido conjuntivo que está al lado del revestimiento 
	interno de la vejiga.
	
El cáncer se 
	diseminó a las capas de tejido muscular de la vejiga.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el cáncer se 
	diseminó desde la vejiga hasta: 1) la capa de grasa que rodea la vejiga y es 
	posible que se haya diseminado a los órganos genitales (la próstata, las 
	vesículas seminales, el útero o la vagina), y el cáncer no se diseminó a los 
	ganglios linfáticos; o 2) un ganglio linfático de la pelvis que no está 
	cerca de las arterias ilíacas comunes (arterias principales de la pelvis). 
	En el estadio IIIB, el cáncer se diseminó desde la vejiga hasta más de un 
	ganglio linfático de la pelvis que no están cerca de las arterias ilíacas 
	comunes, o por lo menos a un ganglio linfático cerca de las arterias ilíacas 
	comunes.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el cáncer se 
	diseminó: 1) desde la vejiga hasta la pared del abdomen o la pelvis; o 2) a 
	los ganglios linfáticos ubicados por encima de las arterias ilíacas comunes 
	(arterias principales de la pelvis). En el estadio IVB, el cáncer se 
	diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hueso o el hígado.
	
Cáncer que se 
	forma en tejidos de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano en 
	forma de pera, que se encuentra debajo del hígado, que recolecta y almacena 
	la bilis (líquido elaborado por el hígado para digerir las grasas). El 
	cáncer de vesícula biliar comienza en la capa interna de tejido y se 
	disemina a través de las capas externas mientras crece.
	
El cáncer se 
	formó en la mucosa (capa más interna) de la pared de la vesícula biliar y es 
	posible que se haya diseminado a la capa de músculo de la pared de la 
	vesícula biliar.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB, según el lugar de la vesícula biliar 
	donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el cáncer se diseminó a 
	través de la capa de músculo hasta la capa de tejido conjuntivo de la pared 
	de la vesícula biliar del lado de la vesícula opuesta al hígado. En el 
	estadio IIB, el cáncer se diseminó a través de la capa de músculo hasta la 
	capa de tejido conjuntivo de la pared de la vesícula biliar del mismo lado 
	del hígado. El cáncer no se diseminó al hígado.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB, según el lugar donde el cáncer se 
	diseminó. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó a través de la capa de 
	tejido conjuntivo de la pared de la vesícula biliar y se diseminó a 1) la 
	serosa (capa de tejido que cubre la vesícula biliar); o 2) el hígado; o 3) 
	un órgano o estructura cercanos (como el estómago, el intestino delgado, el 
	colon, el páncreas o las vías biliares fuera del hígado). En el estadio 
	IIIB, el cáncer se formó en la mucosa (capa más interna) de la pared de la 
	vesícula biliar y es posible que se haya diseminado al músculo, el tejido 
	conjuntivo o la serosa (capa de tejido que cubre la vesícula biliar), y 
	quizá que se haya diseminado al hígado u otro órgano o estructura cercanos 
	(como el estómago, el intestino delgado, el colon, el páncreas o las vías 
	biliares fuera del hígado). El cáncer se diseminó hasta 1 a 3 ganglios 
	linfáticos cercanos.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el cáncer se 
	diseminó a la vena porta o la arteria hepática, o a dos o más órganos o 
	estructuras diferentes al hígado. Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado hasta 1 a 3 ganglios linfáticos cercanos. En el estadio IVB, es 
	posible que el cáncer se haya diseminado a órganos o estructuras cercanos. 
	El cáncer se diseminó a 1) cuatro o más ganglios linfáticos cercanos; o 2) a 
	otras partes del cuerpo, como el peritoneo y el hígado.
	
Cáncer que se 
	ha diseminado hasta los tejidos que rodean la vesícula biliar (como el 
	hígado, el estómago, el páncreas, el intestino o los ganglios linfáticos en 
	el área) y que no se puede extirpar por medio de cirugía.
	
Cáncer que se 
	encuentra solamente en los tejidos que componen la pared de la vesícula 
	biliar. El cáncer de la vesícula biliar localizado puede extraerse 
	completamente en una operación.
	
Cáncer raro 
	que se forma en las vías biliares. Las vías biliares son los conductos 
	(tubos) que transportan bilis (líquido elaborado por el hígado) desde el 
	hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. El cáncer de vías 
	biliares intrahepáticas se encuentra dentro del hígado y el cáncer de vías 
	biliares extrahepáticas se encuentra fuera del hígado. También se llama 
	cáncer de conducto biliar, cáncer de ductos biliares, cáncer de vía biliar y 
	colangiocarcinoma.
	
Cáncer que se 
	forma en el área donde los conductos que vienen del hígado y la vesícula 
	biliar se unen para formar el conducto colédoco, que atraviesa el páncreas y 
	termina en el intestino delgado. Las vías biliares son los conductos (tubos) 
	que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el 
	intestino delgado. El cáncer de vías biliares distales es un tipo de cáncer 
	de vías biliares extrahepáticas. También se llama cáncer de conducto biliar 
	distal.
	
El cáncer se 
	diseminó menos de 5 mm dentro de la pared de la vía biliar distal (conducto 
	colédoco). También se llama cáncer de conducto biliar distal en estadio I.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, se presenta una de 
	las siguientes situaciones: 1) el cáncer se diseminó menos de 5 mm dentro de 
	la pared de la vía biliar distal (conducto colédoco) y a un máximo de 3 
	ganglios linfáticos cercanos; 2) el cáncer se diseminó entre 5 mm y 12 mm 
	dentro de la pared de la vía biliar distal. En el estadio IIB, el cáncer se 
	diseminó 5 mm o más dentro de la pared de la vía biliar distal. Es posible 
	que el cáncer se haya diseminado a un máximo de 3 ganglios linfáticos 
	cercanos. También se llama cáncer de conducto biliar distal en estadio II.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el cáncer se 
	diseminó dentro de la pared de la vía biliar distal (conducto colédoco), y a 
	4 o más ganglios linfáticos cercanos. En el estadio IIIB, el cáncer se 
	diseminó a los vasos sanguíneos grandes que transportan sangre a los órganos 
	del abdomen. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 o más ganglios 
	linfáticos cercanos. También se llama cáncer de conducto biliar distal en 
	estadio III.
	
El cáncer se 
	diseminó a otras partes del cuerpo, como el hígado, los pulmones o el tejido 
	que reviste la pared del abdomen y la mayoría de los órganos del abdomen. 
	También se llama cáncer de conducto biliar distal en estadio IV.
	
Cáncer raro 
	que se forma en las vías biliares fuera del hígado. Las vías biliares son 
	los conductos (tubos) que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula 
	biliar hasta el intestino delgado. Los dos tipos de cáncer de vías biliares 
	extrahepáticas son el cáncer de vías biliares perihiliares (también llamado 
	tumor de Klatskin) y el cáncer de vías biliares distales. También se llama 
	cáncer de conducto biliar extrahepático y colangiocarcinoma extrahepático.
	
Cáncer raro 
	que se forma en las vías biliares del interior del hígado. Las vías biliares 
	son los conductos (tubos) que transportan la bilis (líquido elaborado por el 
	hígado) desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. 
	Solo unos pocos cánceres de vías biliares son intrahepáticos. También se 
	llama cáncer de conducto biliar intrahepático y colangiocarcinoma 
	intrahepático.
	
El cáncer de 
	vías biliares intrahepáticas en estadio I se divide en los estadios IA y IB. 
	En el estadio IA, el cáncer se formó en una vía biliar intrahepática y el 
	tumor mide 5 cm o menos. En el estadio IB, el cáncer se formó en una vía 
	biliar intrahepática y el tumor mide más de 5 cm. También se llama cáncer de 
	conducto biliar intrahepático en estadio I.
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) el tumor se diseminó a través de la 
	pared de una vía biliar intrahepática y a un vaso sanguíneo; 2) se formó más 
	de un tumor en las vías biliares intrahepáticas y es posible que se hayan 
	diseminado a un vaso sanguíneo. También se llama cáncer de conducto biliar 
	intrahepático en estadio II.
	
El cáncer de 
	vías biliares intrahepáticas en estadio III se divide en los estadios IIIA y 
	IIIB. En el estadio IIIA, el tumor se diseminó a través de la cápsula 
	(revestimiento externo) del hígado. En el estadio IIIB, el cáncer se 
	diseminó a órganos o tejidos cercanos al hígado, como el duodeno, el colon, 
	el estómago, el conducto colédoco, la pared del abdomen, el diafragma o la 
	parte de la vena cava que está detrás del hígado, o el cáncer se diseminó a 
	los ganglios linfáticos cercanos. También se llama cáncer de conducto biliar 
	intrahepático en estadio III.
	
El cáncer se 
	diseminó a otras partes del cuerpo, como los huesos, los pulmones, los 
	ganglios linfáticos lejanos o el tejido que reviste la pared del abdomen y 
	la mayoría de los órganos del abdomen. También se llama cáncer de conducto 
	biliar intrahepático en estadio IV.
	
Cáncer que se 
	forma en el área fuera del hígado donde los conductos hepáticos derecho e 
	izquierdo se unen para formar el conducto hepático común. Las vías biliares 
	son los conductos que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula 
	biliar hasta el intestino delgado. El cáncer de vías biliares perihiliares 
	es un tipo de cáncer de vías biliares extrahepáticas. También se llama 
	cáncer de conducto biliar perihiliar, colangiocarcinoma perihiliar y tumor 
	de Klatskin.
	
El cáncer se 
	formó en la capa de tejido que reviste la vía biliar perihiliar (conducto 
	hepático común) y se diseminó a la capa muscular o a la capa de tejido 
	fibroso de la pared de la vía biliar perihiliar. También se llama cáncer de 
	conducto biliar perihiliar en estadio I.
	
El cáncer se 
	diseminó a través de la pared de la vía biliar perihiliar (conducto hepático 
	común) al tejido adiposo cercano o al tejido del hígado. También se llama 
	cáncer de conducto biliar perihiliar en estadio II.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el 
	cáncer se diseminó a las ramas de un lado de la arteria hepática o de la 
	vena porta. En el estadio IIIB, el cáncer se diseminó a uno o más de los 
	siguientes sitios: 1) la parte principal de la vena porta o sus ramas en 
	ambos lados; 2) la arteria hepática común; 3) el conducto hepático derecho y 
	la rama izquierda de la arteria hepática o de la vena porta; o 4) el 
	conducto hepático izquierdo y la rama derecha de la arteria hepática o de la 
	vena porta. En el estadio IIIC, el cáncer se diseminó a un máximo de 3 
	ganglios linfáticos cercanos. También se llama cáncer de conducto biliar 
	perihiliar en estadio III.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el cáncer se 
	diseminó a 4 o más ganglios linfáticos cercanos. En el estadio IVB, el 
	cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el hígado, el pulmón, los 
	huesos, el encéfalo, la piel, los ganglios linfáticos lejanos o el tejido 
	que reviste la pared del abdomen y la mayoría de los órganos del abdomen. 
	También se llama cáncer de conducto biliar perihiliar en estadio IV.
	
Cáncer de 
	vulva (los órganos genitales externos de la mujer, que incluyen el clítoris, 
	los labios de la vagina y la abertura de la vagina).
	
El tumor se 
	encuentra solo en la vulva. El estadio I se divide en los estadios IA y IB. 
	En el estadio IA, el tumor mide 2 cm o menos y se diseminó 1 mm o menos 
	dentro del tejido de la vulva. El cáncer no se ha diseminado a los ganglios 
	linfáticos. En el estadio IB, el tumor mide más de 2 cm o se diseminó más de 
	1 mm dentro del tejido de la vulva. El cáncer no se ha diseminado a los 
	ganglios linfáticos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y se diseminó al tercio inferior de la uretra, el tercio 
	inferior de la vagina o el tercio inferior del ano. El cáncer no se ha 
	diseminado a los ganglios linfáticos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y se diseminó a los dos tercios superiores de la uretra, 
	los dos tercios superiores de la vagina, el revestimiento interno de la 
	vejiga o el recto, o hasta los ganglios linfáticos. El estadio III se divide 
	en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, se encuentra cáncer 
	en ganglios linfáticos de la ingle, y estos miden 5 mm o menos. En el 
	estadio IIIB, se encuentra cáncer en ganglios linfáticos de la ingle, y 
	estos miden más de 5 mm. En el estadio IIIC, se encuentra cáncer en ganglios 
	linfáticos de la ingle y el cáncer se diseminó a la superficie externa de 
	los ganglios linfáticos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y presenta una de las siguientes características: el 
	cáncer está adherido al hueso, el cáncer se diseminó a ganglios linfáticos 
	que están fijos o ulcerados, o el cáncer se diseminó a partes del cuerpo 
	alejadas del tumor. El estadio lV se divide en los estadios lVA y lVB. En el 
	estadio lVA, el cáncer está adherido al hueso de la cadera o se diseminó a 
	ganglios linfáticos de la ingle que están fijos o ulcerados. En el estadio 
	lVB, el cáncer se diseminó fuera de la pelvis a partes del cuerpo alejadas 
	del tumor.
	
Tipo de 
	cáncer que tiene riesgo alto de presentar una persona infectada por el virus 
	de la inmunodeficiencia humana (VIH). Si una persona infectada por el VIH 
	presenta uno de estos tipos de cáncer, significa que tiene SIDA. Los 
	cánceres definitorios del SIDA son el sarcoma de Kaposi, ciertos tipos de 
	linfoma no Hodgkin y el cáncer de cuello uterino.
	
Se refiere al 
	cáncer que se diseminó desde el tumor original (primario) hasta órganos o 
	ganglios linfáticos lejanos. También se llama metástasis a distancia.
	
Expresión que 
	se usa para describir un cáncer cuyo crecimiento está muy avanzado y se ha 
	diseminado hacia los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo.
	
Expresión que 
	se usa para describir un cáncer que comienza a crecer y que quizás todavía 
	no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. La definición de estadio 
	temprano puede ser diferente para cada tipo de cáncer. También se llama 
	cáncer en etapa temprana.
	
Cáncer que no 
	se puede curar y que es mortal. También se llama cáncer terminal.
	
Término que 
	se usa para describir cánceres que se presentan entre el nacimiento y los 14 
	años de edad. Estos cánceres son muy raros y a veces se diferencian de los 
	cánceres en adultos por la manera en que se forman y diseminan, así como por 
	el modo en que se tratan y responden al tratamiento. Los tipos más comunes 
	de cánceres en la niñez son la leucemia, los tumores de encéfalo y médula 
	espinal, el linfoma, el neuroblastoma, el tumor de Wilms (tipo de cáncer de 
	riñón), el retinoblastoma y los cánceres de hueso y tejido blando. También 
	se llama cáncer infantil y cáncer pediátrico.
	
Cáncer que se 
	presenta en el tejido endocrino, que es el tejido del cuerpo que secreta 
	hormonas.
	
Cáncer que se 
	forma en el tejido que cubre el ovario (cada una de las dos glándulas 
	reproductoras femeninas que producen los óvulos). La mayoría de los cánceres 
	de ovario son cánceres epiteliales de ovario. El cáncer de trompa de Falopio 
	y el cáncer primario de peritoneo son similares al cáncer epitelial de 
	ovario y se estadifican y tratan de la misma forma. También se llama cáncer 
	epitelial ovárico.
	
El cáncer se 
	encuentra en uno o ambos ovarios, o en una o ambas trompas de Falopio. El 
	estadio l se divide en los estadios lA, lB y lC. En el estadio lA, el cáncer 
	se encuentra en el interior de un solo ovario o una sola trompa de Falopio. 
	En el estadio IB, el cáncer se encuentra en el interior de ambos ovarios o 
	ambas trompas de Falopio. En el estadio lC, el cáncer se encuentra en el 
	interior de uno o ambos ovarios, o una o ambas trompas de Falopio, y se 
	presenta una de las siguientes situaciones: 1) el tumor se rompió (se abrió) 
	durante la cirugía; 2) la cápsula (revestimiento externo) del ovario se 
	rompió antes de la cirugía, o el cáncer se encuentra en la superficie del 
	ovario o trompa de Falopio; 3) se encuentran células cancerosas en el 
	líquido de la cavidad peritoneal (cavidad del cuerpo que contiene la mayoría 
	de los órganos del abdomen) o en los lavados del peritoneo (tejido que 
	reviste la cavidad peritoneal).
	
El cáncer se 
	encuentra en uno o ambos ovarios, o en una o ambas trompas de Falopio, y se 
	diseminó a otras áreas de la pelvis, o se encuentra cáncer primario de 
	peritoneo dentro de la pelvis. El estadio ll se divide en los estadios llA y 
	llB. En el estadio llA, el cáncer se diseminó desde donde se formó al útero, 
	las trompas de Falopio o los ovarios. En el estadio llB, el cáncer se 
	diseminó desde el ovario o la trompa de Falopio a órganos de la cavidad 
	peritoneal (cavidad del cuerpo que contiene la mayoría de los órganos del 
	abdomen).
	
El cáncer se 
	diseminó fuera del abdomen a otras partes del cuerpo. El estadio lV se 
	divide en los estadios lVA y lVB. En el estadio lVA, se encuentran células 
	cancerosas en el líquido que se acumula en exceso alrededor de los pulmones. 
	En el estadio lVB, el cáncer se diseminó a órganos y tejidos fuera del 
	abdomen, incluso a los ganglios linfáticos de la ingle.
	
El cáncer se 
	encuentra en uno o ambos ovarios o en una o ambas trompas de Falopio, o es 
	cáncer primario de peritoneo que se diseminó fuera de la pelvis a otras 
	partes del abdomen o a los ganglios linfáticos cercanos. El estadio III se 
	divide en los estadios IIIA, IIIB, y IIIC. En el estadio lllA, se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se diseminó solo a los 
	ganglios linfáticos detrás del peritoneo (tejido que reviste la pared 
	abdominal y cubre órganos del abdomen); 2) las células cancerosas, que solo 
	son visibles al microscopio, se diseminaron a la superficie del peritoneo 
	fuera de la pelvis, como al epiplón (pliegue del peritoneo que rodea el 
	estómago y otros órganos del abdomen). Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. En el estadio lllB, el cáncer 
	se diseminó al peritoneo fuera de la pelvis, como al epiplón, y el cáncer en 
	el peritoneo mide 2 cm o menos. Es posible que el cáncer se haya diseminado 
	a los ganglios linfáticos detrás de peritoneo. En el estadio lllC, el cáncer 
	se diseminó al peritoneo fuera de la pelvis, como al epiplón, y el cáncer 
	del peritoneo mide más de 2 centímetros. Es posible que el cáncer se haya 
	diseminado a los ganglios linfáticos detrás del peritoneo, o a la superficie 
	del hígado o el bazo.
	
Cáncer que se 
	forma en el tejido que cubre el ovario (cada una de las dos glándulas 
	reproductoras femeninas que producen los óvulos). La mayoría de los cánceres 
	de ovario son cánceres epiteliales ováricos. El cáncer de trompa de Falopio 
	y el cáncer primario de peritoneo son similares al cáncer epitelial ovárico 
	y se estadifican y tratan de la misma forma. También se llama cáncer 
	epitelial de ovario.
	
Cáncer que se 
	presenta en personas que no tienen antecedentes familiares de ese cáncer ni 
	un cambio heredado en el ADN que aumentaría el riesgo de padecer de ese 
	cáncer.
	
Enfermedad en 
	la cual se encuentran células malignas (cancerosas) en los tejidos del 
	páncreas. También se llama cáncer de páncreas.
	
Cáncer que se 
	manifiesta en familias con mayor frecuencia de la prevista por casualidad. 
	Estos tipos de cáncer se manifiestan a una edad temprana y pueden indicar la 
	presencia de la mutación de un gen que aumenta el riesgo de padecer de 
	cáncer. También pueden constituir un signo de factores medioambientales o de 
	estilo de vida compartidos.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos que revisten el estómago. También se llama cáncer de 
	estómago.
	
Trastorno 
	hereditario raro que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de estómago 
	llamado cáncer gástrico difuso. Este cáncer aparece en el revestimiento del 
	estómago y hace que el revestimiento se vuelva grueso y duro. Es probable 
	que este cáncer se disemine a otras partes del cuerpo, como el hígado o el 
	hueso. Las mujeres con cáncer gástrico difuso familiar también tienen un 
	riesgo alto de presentar cáncer de mama en los lobulillos (glándulas 
	mamarias). La causa del cáncer gástrico difuso familiar por lo general son 
	mutaciones (cambios) en el gen CDH1 que se 
	heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer 
	hereditario. También se llama cáncer gástrico difuso hereditario y CGDH.
	
Trastorno 
	hereditario raro que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de estómago 
	llamado cáncer gástrico difuso. Este cáncer aparece en el revestimiento del 
	estómago y hace que el revestimiento se vuelva grueso y duro. Es probable 
	que este cáncer se disemine a otras partes del cuerpo, como el hígado o el 
	hueso. Las mujeres con cáncer gástrico difuso hereditario también tienen un 
	riesgo alto de presentar cáncer de mama en los lobulillos (glándulas 
	mamarias). La causa del cáncer gástrico difuso hereditario por lo general 
	son mutaciones (cambios) en el gen CDH1 que se 
	heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer 
	hereditario. También se llama cáncer gástrico difuso familiar y CGDH.
	
	
	Cancer Genome Atlas
	Proyecto para 
	identificar el conjunto completo de cambios en el ADN en muchos tipos de 
	cáncer diferentes. El estudio de estos cambios puede ayudar a los 
	científicos entender cómo se forman diferentes tipos de cáncer. Esto puede 
	llevar a entender nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y tratar el 
	cáncer. El Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute, NCI) y 
	el Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano (National 
	Human Genome Research Institute, NHGRI), que forman parte de los Institutos 
	Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH) dirigen el Cancer 
	Genome Atlas. También se llama TCGA.
 
	
Cáncer del 
	sistema reproductivo femenino, que comprende el cuello uterino, el 
	endometrio, las trompas de Falopio, los ovarios, el útero y la vagina.
	
Cáncer que 
	empieza en el tejido que forma la sangre, como la médula ósea, o en las 
	células del sistema inmunitario. Entre los ejemplos de cáncer hematológico 
	están la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple. También se llama cáncer 
	de la sangre.
	
Término que 
	se usa para describir cánceres que se presentan entre el nacimiento y los 14 
	años de edad. Estos cánceres son muy raros y a veces se diferencian de los 
	cánceres en adultos por la manera en que se forman y diseminan, así como por 
	el modo en que se tratan y responden al tratamiento. Los tipos más comunes 
	de cánceres infantiles son la leucemia, los tumores de encéfalo y médula 
	espinal, el linfoma, el neuroblastoma, el tumor de Wilms (tipo de cáncer de 
	riñón), el retinoblastoma y los cánceres de hueso y tejido blando. También 
	se llama cáncer en la niñez.
	
Cáncer que se 
	diseminó más allá de la capa de tejido en la cual comenzó y crece en los 
	tejidos sanos que la rodean. También se llama cáncer invasivo.
	
	
	Cancer Intervention and Surveillance Modeling Network
	Grupo de 
	investigadores auspiciado por Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que 
	utiliza modelos estadísticos que ayudan a entender el modo en que los 
	programas de prevención, los exámenes de detección y los tratamientos de 
	cáncer afectan el número de casos nuevos de cáncer que se diagnostican cada 
	año y el número anual de muertes por cáncer. El Cancer Intervention and 
	Surveillance Modeling Network estudia ahora los cánceres de mama, 
	colorrectar, de esófago, de pulmón y de próstata. Los modelos que crean 
	ayudan a guiar en el futuro el control, las estrategias, las prioridades de 
	investigación, las políticas y la toma de decisiones sobre el cáncer. 
	También se llama CISNET.
 
	
Cáncer que se 
	diseminó más allá de la capa de tejido en la cual comenzó y crece en los 
	tejidos sanos que la rodean. También se llama cáncer infiltrante.
	
Cáncer que se 
	diseminó desde la superficie del cuello uterino hasta el tejido más profundo 
	del mismo órgano o hasta otras partes del cuerpo. También se llama cáncer 
	cervicouterino invasor y cáncer de cuello uterino invasor.
	
Cáncer 
	maligno invasivo completamente encerrado en el órgano donde comenzó el 
	cáncer.
	
Cáncer que se 
	ha diseminado solamente a los tejidos o ganglios linfáticos cercanos.
	
Tipo de 
	cáncer que es más probable que se presente en personas infectadas por el 
	virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que en personas no infectadas. Los 
	cánceres no definitorios de SIDA son el linfoma de Hodgkin y los cánceres de 
	boca, garganta, hígado, pulmón y ano. Además de la infección por el VIH, hay 
	otros factores que a veces aumentan el riesgo de presentar un cáncer no 
	definitorio de SIDA; por ejemplo, la edad avanzada, la infección por otros 
	virus (como el VPH, o el virus de la hepatitis B o C) y el consumo excesivo 
	de alcohol o tabaco. También se llama CNDS.
	
Cáncer que no 
	empieza en la sangre ni en la médula ósea.
	
Cáncer que se 
	forma cerca de la ampolla de Vater (dilatación formada por la unión de los 
	conductos del hígado y el páncreas en el área donde se conectan con el 
	intestino delgado). También se llama cáncer periampular.
	
Enfermedad en 
	la cual se encuentran células malignas (cancerosas) en la parte de la uretra 
	(el tubo a través del que la orina deja el cuerpo) que se conecta con la 
	vejiga (el órgano que almacena la orina).
	
Término que 
	se usa para describir el tumor original o primero en el cuerpo. Las células 
	cancerosas de un cáncer primario se pueden diseminar a otras partes del 
	cuerpo y formar tumores nuevos o secundarios. Esto se llama metástasis. 
	Estos tumores secundarios son el mismo tipo de cáncer que el cáncer 
	primario. También se llama tumor primario.
	
Cáncer que se 
	forma en el peritoneo (el tejido que reviste la pared abdominal y cubre los 
	órganos del abdomen), y que no se diseminó allí desde otra parte del cuerpo. 
	El cáncer primario de peritoneo a veces se disemina a los ovarios. Es 
	similar al cáncer epitelial de ovario, y se estadifica y trata de la misma 
	manera.
	
Cáncer que 
	recidivó (volvió) al mismo lugar del tumor original (primario) o cerca del 
	mismo; por lo general, después de un tiempo durante el que no se pudo 
	detectar el cáncer. También se llama cáncer con recurrencia local.
	
Según la 
	definición del Instituto Nacional del Cáncer, tipo de cáncer que se presenta 
	en menos de 15 de cada 100 000 personas al año. La mayoría de los tipos de 
	cáncer se consideran raros o infrecuentes, y suelen ser más difíciles de 
	prevenir, diagnosticar y tratar que los cánceres más comunes. Debido a que 
	hay menos casos, es difícil realizar investigación sobre estos cánceres. 
	Algunos ejemplos de cánceres raros son el cáncer de ano, el cáncer de 
	estómago y el cáncer de laringe. También se llama cáncer poco común.
	
Cáncer que 
	recidivó (volvió), por lo general después de un período durante el cual el 
	cáncer no se pudo detectar. A veces el cáncer reaparece en el mismo lugar 
	del tumor original (primario) o en otra parte del cuerpo. También se llama 
	cáncer recurrente y recidiva.
	
Cáncer que no 
	responde al tratamiento con medicamentos contra el cáncer que contienen el 
	metal platino, como el cisplatino y el carboplatino.
	
Se refiere al 
	cáncer que ha crecido más allá del tumor original (primario) hasta los 
	ganglios linfáticos, u órganos y tejidos cercanos.
	
Tipo de 
	cáncer que es más probable que se presente en personas infectadas por el 
	virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los cánceres relacionados con el 
	SIDA son el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin, el cáncer de cuello 
	uterino, el linfoma de Hodgkin, y los cánceres de boca, garganta, hígado, 
	pulmón y ano.
	
Tipo de 
	cáncer de riñón en el que las células tienen un aspecto claro o transparente 
	cuando se observan al microscopio. El cáncer renal de células claras 
	comienza en las células que revisten los conductos diminutos del riñón. 
	Estos conductos devuelven a la sangre los nutrientes, líquidos y otras 
	sustancias filtradas que el cuerpo necesita. El cáncer renal de células 
	claras es el tipo de cáncer renal más común en los adultos. Las personas con 
	una afección hereditaria llamada síndrome de von Hippel-Lindau tienen un 
	mayor riesgo de presentar un cáncer renal de células claras. También se 
	llama cáncer de células renales de células claras, cáncer de riñón de 
	células claras, carcinoma de células renales convencional, carcinoma renal 
	de células claras y ccRCC.
	
Afección 
	hereditaria rara que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de riñón llamado 
	cáncer de riñón papilar de tipo 1. Este cáncer se forma en las células que 
	revisten los pequeños tubos del riñón que filtran los desechos de la sangre 
	y elaboran la orina. El cáncer renal papilar hereditario a menudo afecta 
	ambos riñones y, con frecuencia, hay más de un tumor en cada riñón. La causa 
	de esta afección son mutaciones (cambios) en un gen que se llama
	MET. El cáncer renal papilar hereditario es un 
	tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama carcinoma renal 
	papilar hereditario y HPRC.
	
Cáncer que no 
	responde al tratamiento. El cáncer puede ser resistente al principio del 
	tratamiento o puede volverse resistente durante el tratamiento. También se 
	llama cáncer resistente al tratamiento.
	
Cáncer que 
	responde al principio al tratamiento con medicamentos que contienen el metal 
	platino, como el cisplatino y el carboplatino, pero que después vuelve 
	dentro de determinado período de tiempo. Por ejemplo, el cáncer de ovario 
	que vuelve dentro de los 6 meses del tratamiento se considera resistente a 
	estos medicamentos. Cuando se sabe que un cáncer es resistente al platino, 
	esto ayuda a planificar el tratamiento posterior.
	
Cáncer que no 
	responde al tratamiento. El cáncer puede ser resistente al principio del 
	tratamiento o puede volverse resistente durante el tratamiento. También se 
	llama cáncer resistente.
	
Término que 
	se usa para describir un cáncer que se diseminó (hizo metástasis) desde el 
	lugar de origen a otra parte del cuerpo. Los cánceres secundarios son el 
	mismo tipo de cáncer que el cáncer original (primario). Por ejemplo, es 
	posible que las células cancerosas de la mama (cáncer primario) se diseminen 
	al pulmón en donde forman tumores nuevos (cáncer secundario). Las células 
	cancerosas en el pulmón son iguales a las de la mama. También se llama tumor 
	secundario.
	
Cáncer que 
	responde al tratamiento con medicamentos contra el cáncer que contienen el 
	metal platino, como el cisplatino y el carboplatino. Algunos cánceres que 
	responden al tratamiento pero vuelven después de determinado período también 
	se consideran sensibles a los derivados del platino. Por ejemplo, el cáncer 
	de ovario que vuelve 6 meses o más después de terminado el tratamiento con 
	derivados del platino, se considera que es sensible a estos medicamentos. 
	Cuando se sabe que el cáncer es sensible a los derivados del platino, esto 
	ayuda a planificar el tratamiento posterior.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos de las glándulas suprarrenales (dos glándulas ubicadas 
	justo encima de los riñones). Las glándulas suprarrenales elaboran las 
	hormonas que controlan la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otras 
	funciones importantes del cuerpo. El cáncer suprarrenal que comienza en la 
	capa externa de la glándula suprarrenal se llama el carcinoma 
	adrenocortical. El cáncer suprarrenal que comienza en el centro de la 
	glándula suprarrenal se llama feocromocitoma maligno.
	
Cáncer que no 
	se puede curar y que es mortal. También se llama cáncer en estadio terminal.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que se forma sobre la piel o justo debajo de ella, por 
	lo general en las partes del cuerpo expuestas al sol. Es más frecuente en 
	las personas de edad avanzada y quienes tienen su sistema inmunitario 
	debilitado. También se llama cáncer de células de Merkel, carcinoma de 
	células de Merkel y carcinoma neuroendocrino de la piel.
	
Cáncer que se 
	forma en células denominadas células uroteliales, que revisten la uretra, la 
	vejiga, los uréteres, la pelvis renal y algunos otros órganos. Las células 
	uroteliales también se llaman células de transición. Estas células pueden 
	cambiar de forma y estirarse sin romperse. También se llama cáncer de 
	células de transición, cáncer de células uroteliales, cáncer de urotelio, 
	CCU y CU.
	
Cáncer que se 
	forma en los tejidos del útero (órgano pequeño, hueco, con forma de pera 
	ubicado en la pelvis de una mujer donde se desarrolla el feto). Los dos 
	tipos de cáncer de útero son el cáncer de endometrio (cáncer que empieza en 
	células que revisten el útero) y el sarcoma uterino (cáncer poco frecuente 
	que empieza en un músculo o en otros tejidos del útero).
	
Afección en 
	la cual Candida albicans, un tipo de levadura, crece fuera de 
	control en las áreas húmedas de la piel del cuerpo. Por lo general, es el 
	resultado de un sistema inmunitario debilitado, pero puede ser un efecto 
	secundario de la quimioterapia o el tratamiento con antibióticos. La 
	candidiasis generalmente afecta la boca (candidiasis bucal); sin embargo, 
	rara vez se disemina por todo el cuerpo. También se llama candidosis y 
	micosis candidiásica.
	
Afección en 
	la cual Candida albicans, un tipo de levadura, crece fuera de 
	control en las áreas húmedas de la piel del cuerpo. Por lo general, es el 
	resultado de un sistema inmunitario debilitado, pero puede ser un efecto 
	secundario de la quimioterapia o el tratamiento con antibióticos. La 
	candidosis generalmente afecta la boca (candidosis bucal); sin embargo, rara 
	vez se disemina por todo el cuerpo. También se llama candidiasis y micosis 
	candidiásica.
	
Hojas y parte 
	superior de las flores secas de las plantas 
	Cannabis sativa o Cannabis indica. El 
	cannabis contiene sustancias químicas activas que se llaman canabinoides que 
	causa efectos similares a los estupefacientes en todo el cuerpo, incluso en 
	el sistema nervioso central y el sistema inmunitario. El cannabis puede 
	ayudar a tratar los síntomas del cáncer o los efectos secundarios del 
	tratamiento de cáncer, como náuseas y vómitos, dolor, caquexia (pérdida de 
	peso corporal y de masa muscular). También se llama marihuana.
	
Mezcla 
	líquida que se promocionó como tratamiento para el cáncer y otras 
	enfermedades. Ninguno de los ingredientes que se cree que contiene Cantron 
	ha demostrado ser eficaz en la prevención y el tratamiento de ningún tipo de 
	cáncer. Desde 1989 en los Estados Unidos es ilegal la fabricación, venta y 
	administración de Cantron como tratamiento para cualquier enfermedad. 
	También se llama 126–F, Cancell, fórmula de Sheridan, Jim’s Juice, JS–101, 
	JS–114 y Protocel.
	
Tubo curvo de 
	plástico o metal de 2 a 3 pulgadas de largo que se coloca en una abertura 
	creada mediante cirugía (traqueotomía) en la tráquea para mantenerla 
	abierta. También se llama cánula traqueal.
	
Tubo colocado 
	en el esófago para mantenerlo abierto durante un tratamiento o para que el 
	paciente pueda tragar alimentos blandos y líquidos. Las cánulas esofágicas 
	están hechas de malla metálica, plástico o silicona, y pueden usarse para el 
	tratamiento del cáncer de esófago.
	
Tubo curvo de 
	plástico o metal de 2 a 3 pulgadas de largo que se coloca en una abertura 
	creada mediante cirugía (traqueotomía) en la tráquea para mantenerla 
	abierta. También se llama cánula de traqueotomía.
	
	
	CAP-1
	Pequeña pieza 
	de un marcador tumoral que se llama antígeno carcinoembrionario (ACE). El 
	ACE se puede encontrar en la sangre de personas que padecen de cáncer de 
	colon, y otros tipos de cáncer o enfermedades, o en quienes fuman tabaco. 
	CAP-1 se usa para elaborar una vacuna que puede ayudar a estimular al 
	sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. También se 
	llama péptido-1 del ACE y péptido-1 del antígeno carcinoembrionario.
 
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer colorrectal y cáncer de mama. También está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. Las células cancerosas absorben la 
	capecitabina que se descompone en fluorouracilo, una sustancia que destruye 
	células cancerosas. La capecitabina es un tipo de antimetabolito. También se 
	llama Xeloda.
	
Miembro de la 
	iglesia a cargo de una capilla o que trabaja con los militares o con una 
	institución, por ejemplo un hospital.
	
El tipo más 
	pequeño de vaso sanguíneo. Un capilar conecta una arteriola (arteria 
	pequeña) con una vénula (vena pequeña) para formar una red de vasos 
	sanguíneos en casi todas las partes del cuerpo. La pared de un capilar es 
	delgada y porosa, y los capilares participan en el intercambio de los 
	líquidos y los gases entre los tejidos y la sangre.
	
	
	CAPIRI
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer 
	colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. También se usa para 
	el tratamiento del cáncer de esófago y de estómago avanzados o que se 
	diseminaron a otras partes del cuerpo. Incluye los medicamentos capecitabina 
	(Xeloda) y clorhidrato de irinotecán. También se llama régimen CAPIRI, 
	régimen XELIRI y XELIRI.
 
	
Medicamento 
	que se usa con la plasmaféresis y la terapia inmunodepresora para tratar la 
	púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) adquirida. La PTT adquirida es un 
	trastorno sanguíneo poco frecuente por el que se forman coágulos sanguíneos 
	de sangre en los vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo. El 
	caplacizumab se une a una proteína, el factor de Von Willebrand (VWF), que 
	tal vez evite que se formen coágulos sanguíneos. Es un tipo de 
	nanoanticuerpo (anticuerpo diminuto). También se llama Cablivi.
	
	
	CAPOX
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer 
	colorrectal en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. Incluye los medicamentos capecitabina y 
	oxaliplatino. También se llama régimen CAPOX.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del cáncer de tiroides medular localmente 
	avanzado que no se puede extirpar mediante cirugía o que se diseminó a otras 
	partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. Caprelsa bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a 
	evitar la multiplicación de células cancerosas. Es posible que además impida 
	la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para 
	crecer. Caprelsa es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama vandetanib y ZD6474.
	
Componente de 
	ciertas plantas, como la cayena y la pimienta roja, que se usa de forma 
	tópica para el dolor nervioso periférico. También se está estudiando para 
	controlar el dolor por inflamación de las mucosas después de la 
	quimioterapia y la radioterapia.
	
En el campo 
	de la medicina, una bolsa del tejido y vasos sanguíneos que rodean un 
	órgano, una articulación o un tumor. Una cápsula es también una forma de 
	medicamento que se toma por boca. Habitualmente, tiene una envoltura de 
	gelatina con el medicamento en su interior.
	
Recubrimiento 
	fibroso de tejido que rodea el riñón. También se llama fascia de Gerota y 
	fascia renal.
	
Dispositivo 
	que se usa para observar el interior de los intestinos y otras partes de las 
	vías digestivas. Es una cápsula que tiene un tamaño parecido al de una 
	pastilla grande con una lente, una luz, una cámara, un transmisor de radio y 
	una batería en su interior. El paciente traga la cápsula y esta toma 
	imágenes a medida que se desplaza por las vías digestivas. Las imágenes se 
	envían a un grabador pequeño que se coloca en la cintura o el hombro del 
	paciente. Luego, un médico observa las imágenes en una computadora para 
	determinar si hay signos de enfermedad. La cápsula endoscópica se evacúa del 
	cuerpo con la materia fecal. También se llama cápsula endoscópica 
	inalámbrica.
	
Dispositivo 
	que se emplea para observar los tejidos del esófago. Es una cápsula diminuta 
	con un escáner láser en su interior y un cordón muy delgado adherido a ella. 
	El paciente ingiere la cápsula y el cordón delgado ayuda a mantener la 
	cápsula en un área específica del esófago. El cordón también se usa para 
	extraer la cápsula. Un escáner laser toma imágenes que se envían a una 
	computadora para la observación. La cápsula endoscópica con cordón se usa 
	para encontrar cánceres del esófago y de otras partes del cuerpo en estadios 
	iniciales. También se llama CEC.
	
Dispositivo 
	que se usa para observar el interior de los intestinos y otras partes de las 
	vías digestivas. Es una cápsula que tiene un tamaño parecido al de una 
	pastilla grande con una lente, una luz, una cámara, un transmisor de radio y 
	una batería en su interior. El paciente traga la cápsula y esta toma 
	imágenes a medida que se desplaza por las vías digestivas. Las imágenes se 
	envían a un grabador pequeño que se coloca en la cintura o el hombro del 
	paciente. Luego, un médico observa las imágenes en una computadora para 
	determinar si hay signos de enfermedad. La cápsula endoscópica inalámbrica 
	se evacúa del cuerpo con la materia fecal. También se llama cápsula 
	endoscópica.
	
Tejido 
	fibroso conjuntivo que rodea cada riñón.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la hipertensión (presión arterial alta). También se 
	estudia para la prevención de los efectos secundarios causados por la 
	radioterapia usada en el tratamiento del cáncer. Es un tipo de inhibidor de 
	la ACE.
	
Pérdida de 
	peso corporal, masa muscular y debilidad, que se puede presentar en los 
	pacientes con cáncer, SIDA u otras enfermedades crónicas.
	
	
	CAR
	Receptor 
	especial elaborado en el laboratorio y diseñado para unirse a ciertas 
	proteínas en las células cancerosas. El CAR se agrega luego a las células 
	inmunitarias llamadas células T. Este receptor ayuda a que las células T 
	encuentren y destruyan las células cancerosas que tienen la proteína 
	específica de unión para la que se diseñó el receptor. Después, estas 
	células T modificadas llamadas células T con CAR se multiplican en el 
	laboratorio para obtener grandes cantidades y se administran a los pacientes 
	de cáncer. Las células T con CAR están en estudio para el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer. También se llama receptor de antígeno quimérico.
 
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo fluorouracilo y que se usa en forma de 
	crema para el tratamiento de la queratosis actínica (afección de la piel que 
	en ocasiones se vuelve cáncer). Carac impide que las células elaboren ADN y 
	es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para conocer todos los genes de una persona o de un 
	tipo de célula específica, y la forma en que esos genes interactúan entre sí 
	y con el ambiente. La caracterización genómica suele usarse para averiguar 
	porqué algunas personas presentan ciertas enfermedades y otras no, o porqué 
	algunas personas reaccionan de forma diferente ante el mismo medicamento. A 
	veces, también se usa para ayudar a formular nuevas formas de diagnóstico, 
	tratamiento y prevención de enfermedades como el cáncer. También se llama 
	perfil genómico.
	
Término 
	amplio que hace referencia al uso de marcadores moleculares, como el ADN, el 
	ARN y las proteínas, para determinar las características genéticas de las 
	células o los tejidos. En el cáncer, la caracterización molecular tal vez 
	proporcione información sobre la presencia de determinados biomarcadores o 
	cambios genéticos en el tejido tumoral, como mutaciones genéticas, patrones 
	de expresión de los genes y otros cambios en el ADN o ARN del tumor. La 
	caracterización molecular a veces cumple una función importante en el 
	diagnóstico y el tratamiento de enfermedades como el cáncer y en su 
	respuesta al tratamiento. La secuenciación genómica, el perfil molecular y 
	la biopsia líquida son tipos de caracterización molecular.
	
Sustancia que 
	se forma por la descomposición de proteína en el hígado. Los riñones filtran 
	la carbamida de la sangre hacia la orina. Asimismo, la carbamida se puede 
	producir en el laboratorio. Está en estudio una forma tópica de carbamida 
	para el tratamiento del síndrome de mano-pie (dolor, hinchazón, 
	adormecimiento, cosquilleo o enrojecimiento de las manos o los pies que se 
	puede presentar como efecto secundario de ciertos medicamentos 
	anticancerosos). También se llama urea.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de sustancia antifúngica.
	
Forma de 
	oxígeno y dióxido de carbono para inhalar que contiene más oxígeno que el 
	aire. Se encuentra en estudio para el tratamiento de cáncer y otras 
	afecciones. Puede aumentar la cantidad de oxígeno en las células cancerosas, 
	lo que facilita su destrucción con radioterapia. Carbogen es un tipo de 
	radiosensibilizador.
	
Molécula de 
	azúcar. Los carbohidratos pueden ser pequeños y simples (por ejemplo, 
	glucosa) o grandes y complejos (por ejemplo, los polisacáridos como el 
	almidón, la quitina o la celulosa).
	
Forma de 
	calcio mineral que se usa para prevenir o tratar la osteoporosis 
	(disminución de la masa y la densidad ósea) y para el tratamiento de la 
	acidez gástrica y el malestar estomacal. Se usa también para prevenir los 
	problemas óseos en las personas con cáncer. Es un tipo de suplemento 
	dietético. 
	
Sustancia 
	radiactiva en estudio que se usa para la tomografía con emisión de 
	positrones (TEP). Las células del cuerpo absorben el carbono C 11-acetato y 
	se usa un escáner de TEP para encontrar cuáles células del cuerpo lo 
	absorben. Debido a que las células cancerosas absorben esta sustancia más 
	que las células normales, es posible usarla para encontrar cáncer en el 
	cuerpo y diagnosticar enfermedades. También se llama 11C-acetato.
	
Sustancia 
	radiactiva en estudio para usar en la tomografía con emisión de positrones 
	(TEP) con el fin de detectar ciertos tipos de cáncer. Las células del cuerpo 
	absorben carbono C 11-colina y las células tumorales absorben más de esta 
	sustancia que las células normales. Se usa un escáner de TEP para detectar 
	las células del cuerpo que absorbieron carbono C 11-colina. También se llama 
	11C-colina.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del cáncer de ovario en estadio avanzado que 
	no se ha tratado o que volvió después del tratamiento con otros medicamentos 
	contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. El carboplatino actúa de manera parecida al medicamento contra el 
	cáncer cisplatino, y causa menos efectos secundarios. Este medicamento daña 
	el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. El 
	carboplatino es un tipo de compuesto de platino.
	
Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de cánceres de 
	endometrio, ovario, cabeza y cuello, y cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó. Incluye los medicamentos carboplatino y paclitaxel 
	(Taxol). También se llama régimen Carbo-Tax, régimen de carboplatino y Taxol 
	y régimen PC.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de concentraciones tóxicas del medicamento 
	anticanceroso metotrexato en la sangre de adultos y niños con problemas 
	renales. La carboxipeptidasa-G2 es una enzima bacteriana que ayuda a 
	descomponer el metotrexato y eliminarlo del cuerpo. Además, es posible que 
	también ayude a que otros medicamentos destruyan células cancerosas. La 
	carboxipeptidasa-G2 es un tipo de quimioprotector y de activador de 
	profármaco. También se llama glucarpidasa y Voraxaze.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la angiogénesis.
	
Proceso por 
	el cual las células normales se transforman en células cancerosas. También 
	se llama carcinogénesis.
	
Cualquier 
	sustancia que causa cáncer.
	
Cáncer que 
	empieza en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos 
	internos.
	
Tipo de 
	cáncer que contiene dos tipos de células: células escamosas (células 
	delgadas y planas que revisten ciertos órganos) y células similares a 
	glándulas.
	
Tipo raro de 
	cáncer que comienza en las células que revisten ciertos órganos internos. 
	Estas células elaboran y liberan sustancias, como moco, saliva u otros 
	líquidos. El carcinoma adenoide quístico se forma por lo general en las 
	glándulas salivales, pero a veces se presenta en otras partes del cuerpo, 
	como la laringe, la tráquea, la glándula lagrimal (glándula que produce las 
	lágrimas), la mama y el útero. El carcinoma adenoide quístico, por lo común, 
	es de crecimiento lento. Tiende a diseminarse, a través de los nervios, a 
	los tejidos cercanos y a la sangre. En raras ocasiones, se disemina a los 
	ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo, en especial a los pulmones. 
	También se llama adenocarcinoma quístico, carcinoma adenoquístico y 
	carcinoma quístico adenoide.
	
Cáncer que 
	empieza en el tejido que reviste o recubre las vías respiratorias de los 
	pulmones; incluye el cáncer de pulmón de células pequeñas y el cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas.
	
Se encuentran 
	células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared del colon o el 
	recto. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano.
	
Tumor maligno 
	de crecimiento rápido, que se origina en las células trofoblásticas (células 
	que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y se forme la placenta). En 
	su mayoría, los carcinomas coriónicos se forman en el útero después de que 
	un espermatozoide fecunda un óvulo, y en menor medida, en los testículos y 
	los ovarios. Los carcinomas coriónicos se diseminan a través de la sangre a 
	otros órganos, en especial los pulmones. Son un tipo de enfermedad 
	trofoblástica de la gestación. También se llama corioblastoma, 
	coriocarcinoma y corioepitelioma.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en la membrana mucosa que reviste la 
	cavidad nasal o los senos paranasales etmoidales. Es posible que estas 
	células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal 
	cercano.
	
Cáncer poco 
	frecuente que se forma en las células de los islotes (células que producen 
	hormonas) del páncreas. Las células de los islotes producen varias hormonas 
	diferentes que afectan el funcionamiento del cuerpo, como controlar la 
	cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y ayudar al estómago a digerir los 
	alimentos. Los carcinomas de células de los islotes funcionantes producen 
	cantidades adicionales de estas hormonas, lo que puede causar síntomas. Los 
	carcinomas de células de los islotes no funcionantes no producen cantidades 
	adicionales de hormonas, pero pueden causar síntomas a medida que crecen y 
	se diseminan. También se llama cáncer de páncreas endocrino.
	
Cáncer que 
	empieza en la parte más interna de la epidermis (la capa más externa de la 
	piel). Es posible que aparezca como un bulto pequeño blanco o del color de 
	la piel que crece lentamente y a veces sangra. Los carcinomas de células 
	basales por lo general se encuentran en áreas de la piel expuestas al sol. 
	Es poco frecuente que los carcinomas de células basales produzcan metástasis 
	(se diseminen) a otras partes del cuerpo. Son las formas más comunes de 
	cáncer de piel. También se llama cáncer de células basales.
	
Tipo de 
	cáncer raro en el que las células tienen un aspecto claro o transparente 
	cuando se observan al microscopio. El carcinoma de células claras se 
	presenta por lo general en el riñón y en los órganos reproductores 
	femeninos. También se llama adenocarcinoma de células claras.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que se forma sobre la piel o justo debajo de ella, por 
	lo general en las partes del cuerpo expuestas al sol. Es más frecuente en 
	las personas de edad avanzada y quienes tienen su sistema inmunitario 
	debilitado. También se llama cáncer de células de Merkel, cáncer trabecular 
	y carcinoma neuroendocrino de la piel.
	
El tumor mide 
	2 cm o menos.
	
El carcinoma 
	de células de Merkel en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En 
	el estadio IIA, el tumor mide más de 2 cm. En el estadio IIB, el tumor se 
	diseminó al tejido conjuntivo, el músculo, el cartílago o el hueso cercanos.
	
El carcinoma 
	de células de Merkel en estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB. 
	En el estadio IIIA, 1) el tumor es de cualquier tamaño y es posible que se 
	haya diseminado al tejido conjuntivo, el músculo, el cartílago o el hueso 
	cercanos. No se siente un ganglio linfático durante el examen físico, pero 
	se encuentra cáncer en la biopsia de ganglio linfático centinela o después 
	de que se saca el ganglio linfático y se examina al microscopio en busca de 
	signos de cáncer; o 2) se siente un ganglio linfático hinchado durante el 
	examen físico o se ve en una prueba por imagen. Se encuentra cáncer en el 
	ganglio linfático cuando se saca y se examina al microscopio en busca de 
	signos de cáncer. El lugar donde comienza el cáncer no se conoce. En el 
	estadio IIIB, el tumor es de cualquier tamaño y 1) es posible que se haya 
	diseminado al tejido conjuntivo, el músculo, el cartílago y el hueso 
	cercanos. Se siente un ganglio linfático hinchado durante el examen físico o 
	se ve en una prueba por imagen. Se encuentra cáncer en el ganglio linfático 
	cuando se saca y se examina al microscopio en busca de signos de cáncer; o 
	2) hay cáncer en un vaso linfático entre el tumor primario y los ganglios 
	linfáticos cercanos o lejanos. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 
	los ganglios linfáticos.
	
El tumor se 
	diseminó a la piel que está lejos del tumor primario o a otras partes del 
	cuerpo, como el hígado, el pulmón, el hueso o el encéfalo.
	
Se encuentran 
	células de Merkel anormales en la capa superficial de la piel. Es posible 
	que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido 
	normal cercano.
	
Se encuentran 
	células anormales en el tejido que reviste el interior de la pelvis renal o 
	el uréter. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano. El estadio 0 se divide en los estadios 
	0a y 0is, según el tipo de tumor. El estadio 0a también se llama carcinoma 
	papilar no invasor, que a veces tiene el aspecto de bultos alargados y 
	delgados que sobresalen del tejido que reviste el interior de la pelvis 
	renal o el uréter. El estadio 0is también se llama carcinoma in situ; es un 
	tumor plano en el tejido que reviste el interior de la pelvis renal o el 
	uréter.
	
Tipo de 
	cáncer muy maligno que por lo general se encuentra en las células 
	glandulares que recubren los órganos de la digestión. Las células se parecen 
	a anillos de sello cuando se observan al microscopio.
	
Cáncer que 
	empieza en las células escamosas (células delgadas y planas que se parecen a 
	las escamas de los peces) que se encuentran en el tejido de la superficie de 
	la piel, el revestimiento de los órganos huecos y de las vías respiratorias, 
	y el tubo digestivo. La mayoría de los cánceres de ano, cuello uterino, 
	cabeza y cuello, y vagina son carcinomas de células escamosas. También se 
	llama carcinoma epidermoide, carcinoma escamocelular y carcinoma escamoso.
	
Cáncer que 
	surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel). 
	Por lo general, se presenta en áreas de la piel expuestas a la luz solar o 
	la luz artificial (como la de las cámaras de bronceado) durante períodos 
	largos. Estas áreas son la cara, las orejas, el labio inferior, el cuello, 
	los brazos o el dorso de las manos. También se presenta en áreas de la piel 
	que se quemaron o estuvieron expuestas a sustancias químicas o radiación. El 
	carcinoma de células escamosas cutáneo a veces aparece como un bulto rojo y 
	duro, un área roja escamosa, una llaga o una verruga que forma costra o 
	sangra con mucha facilidad. Por lo habitual, el carcinoma de células 
	escamosas cutáneo que no se ha diseminado es curable. También se llama 
	cáncer de células escamosas de piel y carcinoma de células escamosas de 
	piel.
	
Cáncer de 
	cabeza y cuello que comienza en las células escamosas (células delgadas y 
	planas que se forman en la superficie de la piel, los ojos, diversos órganos 
	internos y el revestimiento de los órganos huecos y los conductos de algunas 
	glándulas). El carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello abarca 
	cánceres de las fosas nasales, los senos paranasales, los labios, la boca, 
	las glándulas salivales, la garganta y la laringe. La mayoría de los 
	cánceres de cabeza y cuello son carcinomas de células escamosas.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB, según el lugar donde se diseminó el 
	cáncer. En el estadio IA, el cáncer se diseminó a la mucosa o a la capa 
	muscular delgada de la pared del esófago; las células cancerosas son de 
	grado 1 o grado desconocido; las células cancerosas de grado 1 se ven más 
	como las células normales al microscopio, y se multiplican y se diseminan 
	más despacio que las células cancerosas de grados 2 y 3. En el estadio IB, 
	el cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: 1) la mucosa, la capa 
	muscular delgada o la submucosa de la pared del esófago; las células 
	cancerosas son de cualquier grado o de grado desconocido; 2) la capa 
	muscular gruesa de la pared del esófago; las células cancerosas son de grado 
	1.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB, según el lugar donde se diseminó el 
	cáncer. En el estadio IIA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes 
	sitios: 1) la capa muscular gruesa de la pared del esófago; las células 
	cancerosas son de grado 2, grado 3 o grado desconocido; las células 
	cancerosas de grados 2 y 3 se ven más anormales al microscopio, y se 
	multiplican y diseminan más rápido que las células cancerosas de grado 1; 2) 
	el tejido conjuntivo de la pared del esófago; el tumor está en la parte 
	inferior del esófago; 3) el tejido conjuntivo de la pared del esófago; las 
	células cancerosas son de grado 1 y se ven más como las células normales al 
	microscopio, y se multiplican y diseminan más despacio que las células 
	cancerosas de grados 2 y 3; el tumor está en la parte superior o media del 
	esófago. En el estadio IIB, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes 
	sitios: 1) el tejido conjuntivo de la pared del esófago; las células 
	cancerosas son de grados 2 o 3; el tumor está en la parte superior o media 
	del esófago; 2) el tejido conjuntivo de la pared del esófago; no se conoce 
	el grado de las células cancerosas ni el lugar del esófago donde se formó el 
	tumor; 3) la mucosa, la capa muscular delgada o la submucosa de la pared del 
	esófago; se encuentra cáncer en 1 o 2 ganglios linfáticos cercanos.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB, según el lugar donde se diseminó 
	el cáncer. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes 
	sitios: 1) la mucosa, la capa muscular delgada o la submucosa de la pared 
	del esófago; se encuentra cáncer en 3 a 6 ganglios linfáticos cercanos; 2) 
	la capa muscular gruesa de la pared del esófago; se encuentra cáncer en 1 o 
	2 ganglios linfáticos cercanos. En el estadio IIIB, el cáncer se diseminó a 
	uno de los siguientes sitios: 1) la capa muscular gruesa o el tejido 
	conjuntivo de la pared del esófago; se encuentra cáncer en 1 a 6 ganglios 
	linfáticos cercanos; 2) el diafragma, la vena ácigos, la pleura, el 
	pericardio (membrana que rodea el corazón) o el peritoneo; es posible que se 
	encuentre cáncer en 0 a 2 ganglios linfáticos cercanos.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB, según el lugar donde se diseminó el 
	cáncer. En el estadio IVA, el cáncer se diseminó a uno de los siguientes 
	sitios: 1) el diafragma, la vena ácigos, la pleura, el pericardio (membrana 
	que rodea el corazón) o el peritoneo; se encuentra cáncer en 3 a 6 ganglios 
	linfáticos cercanos; 2) estructuras cercanas, como la aorta, la vía 
	respiratoria o la columna vertebral; es posible que se encuentre cáncer en 0 
	a 6 ganglios linfáticos cercanos; 3) se encuentra cáncer en 7 o más ganglios 
	linfáticos cercanos. En el estadio IVB, el cáncer se diseminó a otras partes 
	del cuerpo, como el hígado o el pulmón.
	
Cáncer que 
	surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel). 
	Por lo general, se presenta en áreas de la piel expuestas a la luz solar o 
	la luz artificial (como la de las cámaras de bronceado) durante períodos 
	largos. Estas áreas son la cara, las orejas, el labio inferior, el cuello, 
	los brazos o el dorso de las manos. También se presenta en áreas de la piel 
	que se quemaron o estuvieron expuestas a sustancias químicas o radiación. El 
	carcinoma de células escamosas de piel a veces aparece como un bulto rojo y 
	duro, un área roja escamosa, una llaga o una verruga que forma costra o 
	sangra con mucha facilidad. Por lo habitual, el carcinoma de células 
	escamosas de piel que no se ha diseminado es curable. También se llama 
	cáncer de células escamosas de piel y carcinoma de células escamosas 
	cutáneo.
	
Tipo de 
	cáncer de cuello uterino que comienza en las células escamosas del cuello 
	del útero. Estas células se encuentran en el tejido que recubre la parte 
	exterior de este órgano. Son células delgadas y planas con apariencia de 
	escamas de pez al microscopio. La mayoría de cánceres de cuello uterino son 
	carcinomas de células escamosas. También se llama carcinoma epidermoide del 
	cuello uterino.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en los tejidos que forman la 
	superficie de la piel, el revestimiento de los órganos huecos del cuerpo 
	(como la vejiga y el útero), y el revestimiento de las vías respiratorias y 
	digestivas. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y 
	se diseminen al tejido normal cercano. El carcinoma de células escamosas en 
	estadio 0 se presenta en la piel, el ano, la vejiga, el útero, el cuello del 
	útero, la cabeza y el cuello, los pulmones y la vagina, así como en otras 
	partes del cuerpo. También se llama carcinoma de células escamosas in situ.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en los tejidos que forman la 
	superficie de la piel, el revestimiento de los órganos huecos del cuerpo 
	(como la vejiga y el útero), y el revestimiento de las vías respiratorias y 
	digestivas. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y 
	se diseminen al tejido normal cercano. El carcinoma de células escamosas in 
	situ se presenta en la piel, el ano, la vejiga, el útero, el cuello del 
	útero, la cabeza y el cuello, los pulmones y la vagina, así como en otras 
	partes del cuerpo. También se llama carcinoma de células escamosas en 
	estadio 0.
	
Cáncer de 
	pulmón en el que las células son grandes y se ven anormales al microscopio.
	
Cáncer que se 
	origina en el revestimiento de los tubos diminutos que filtran la sangre en 
	los riñones, de donde extraen el exceso de líquido y desechos para 
	evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las sustancias 
	filtradas que el cuerpo necesita. El carcinoma de células renales es el tipo 
	más común de cáncer de riñón en adultos. También se llama adenocarcinoma de 
	células renales, cáncer de células renales, carcinoma renal, hipernefroma y 
	tumor de Grawitz.
	
Tipo de 
	cáncer de riñón en el que las células tienen un aspecto claro o transparente 
	cuando se observan al microscopio. El carcinoma de células renales 
	convencional comienza en las células que revisten los conductos diminutos 
	del riñón. Estos conductos devuelven a la sangre los nutrientes, líquidos y 
	otras sustancias filtradas que el cuerpo necesita. El carcinoma de células 
	renales convencional es el tipo de cáncer renal más común en los adultos. 
	Las personas con una afección hereditaria llamada síndrome de von 
	Hippel-Lindau tienen un mayor riesgo de presentar un carcinoma de células 
	renales convencional. También se llama cáncer renal de células claras, 
	carcinoma renal convencional, carcinoma renal de células claras y ccRCC.
	
Tipo de 
	cáncer de riñón que se forma en las células que revisten los tubos diminutos 
	que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen el exceso de líquido 
	y desechos para evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las 
	sustancias filtradas que el cuerpo necesita. Cuando se observan al 
	microscopio, la mayoría de los tumores papilares se ven como bultos largos y 
	delgados con forma de dedo. Hay dos tipos de carcinoma de células renales 
	papilar: tipo 1 y tipo 2. El tipo 1 tiende a crecer despacio y se disemina a 
	otras partes del cuerpo con menos frecuencia que el tipo 2. Los pacientes 
	con un trastorno genético que se llama cáncer renal papilar hereditario 
	tienen más riesgo de presentar carcinoma de células renales papilar de tipo 
	1. Los pacientes con un trastorno genético que se llama leiomiomatosis 
	hereditaria y cáncer de células renales tienen más riesgo de presentar 
	carcinoma de células renales papilar de tipo 2. También se llama cáncer de 
	riñón papilar, carcinoma papilar de células renales, carcinoma papilar 
	renal, carcinoma renal papilar y CCRP.
	
Cáncer poco 
	común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal 
	(un órgano pequeño ubicado encima de cada riñón que produce las hormonas 
	esteroideas, la adrenalina y la noradrenalina para controlar los latidos del 
	corazón, la presión arterial y otras funciones del cuerpo). También se llama 
	cáncer corticosuprarrenal y cáncer de corteza suprarrenal.
	
El cáncer se 
	formó en el revestimiento interno de la pared del esófago. El estadio 0 
	también se llama displasia de grado alto.
	
Se encuentran 
	células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared del estómago. 
	Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen 
	al tejido normal cercano.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en el revestimiento de los conductos 
	salivales o en las bolsitas que forman la glándula salival. Es posible que 
	estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido 
	normal cercano.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la hipofaringe. Es 
	posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al 
	tejido normal cercano.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en el revestimiento de los labios y la 
	cavidad oral. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y 
	se diseminen al tejido normal cercano.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la laringe. Es 
	posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al 
	tejido normal cercano.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el tejido de la mama. Hay dos 
	tipos de carcinoma de mama in situ: carcinoma ductal in situ (CDIS) y 
	enfermedad de Paget del pezón. El CDIS es una afección no invasiva por la 
	que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de la 
	mama. Las células anormales no se diseminaron fuera del conducto a otros 
	tejidos de la mama. La enfermedad de Paget del pezón es una afección por la 
	que se encuentran células anormales en la piel del pezón que a veces se 
	diseminan a la areola. Es posible que los pacientes con enfermedad de Paget 
	del pezón también tengan CDIS o cáncer de mama invasivo en la misma mama. 
	También se llama carcinoma de mama in situ en estadio 0.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el tejido de la mama. Hay dos 
	tipos de carcinoma de mama in situ en estadio 0: carcinoma ductal in situ 
	(CDIS) y enfermedad de Paget del pezón. El CDIS es una afección no invasiva 
	por la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un 
	conducto de la mama. Las células anormales no se diseminaron fuera del 
	conducto a otros tejidos de la mama. La enfermedad de Paget del pezón es una 
	afección por la que se encuentran células anormales en la piel del pezón que 
	a veces se diseminan a la areola. Es posible que los pacientes con 
	enfermedad de Paget del pezón también tengan CDIS o cáncer de mama invasivo 
	en la misma mama. También se llama carcinoma de mama in situ.
	
Se encuentran 
	células anormales en el revestimiento de la nasofaringe. Es posible que 
	estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido 
	normal cercano.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en el revestimiento de la orofaringe 
	(garganta). Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y 
	se diseminen al tejido normal cercano.
	
Se encuentran 
	células anormales en el revestimiento del páncreas. Es posible que estas 
	células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal 
	cercano.
	
El estadio 0 
	se divide en los estadios 0is y 0a. En el estadio 0is, se encuentran células 
	anormales en la superficie de la piel del pene. Estas células anormales 
	forman bultos que a veces se vuelven cancerosos y se diseminan al tejido 
	normal cercano. El estadio 0is también se llama neoplasia intraepitelial de 
	pene. En el estadio 0a, el cáncer de células escamosas que no se disemina se 
	encuentra en la superficie de la piel del pene o en la superficie interna 
	del prepucio del pene. El estadio 0a también se llama carcinoma de células 
	escamosas localizado no invasivo.
	
Se encuentran 
	células anormales en la capa de células escamosas o de células basales de la 
	epidermis. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano. También se llama carcinoma de piel no 
	melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) in situ en estadio 0.
	
Se encuentran 
	células anormales en la capa de células escamosas o de células basales de la 
	epidermis. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano. También se llama carcinoma de piel no 
	melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) in situ.
	
Se encuentran 
	células anormales en la epidermis, por lo general, en la capa de células 
	basales. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano. También se llama carcinoma de piel no 
	melanoma de párpado in situ en estadio 0.
	
Se encuentran 
	células anormales en la epidermis, por lo general, en la capa de células 
	basales. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano. También se llama carcinoma de piel no 
	melanoma de párpado in situ.
	
Se encuentran 
	células anormales en el revestimiento de las vías respiratorias. Es posible 
	que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido 
	normal cercano. El carcinoma de pulmón de células no pequeñas in situ en 
	estadio 0 puede ser un adenocarcinoma in situ (AIS) o un carcinoma de 
	células escamosas (CCE) in situ.
	
En el estadio 
	0, se encuentran células anormales en la membrana mucosa que reviste los 
	senos paranasales maxilares. Es posible que estas células anormales se 
	vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano.
	
Caso en el 
	que se encuentran células cancerosas en el cuerpo, pero no se puede 
	determinar el lugar donde las células empezaron a crecer (el origen o sitio 
	primario). También se llama cáncer de origen primario desconocido y CPD.
	
Se encuentran 
	células anormales en los túbulos diminutos donde empieza el desarrollo de 
	los espermatozoides. Es posible que estas células anormales se vuelvan 
	cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. Todas las 
	concentraciones de marcadores tumorales son normales. También se llama 
	neoplasia intraepitelial de testículo y neoplasia intratubular de células 
	germinativas de testículo.
	
Se encuentran 
	células anormales en el tejido que reviste el interior de la vejiga. Es 
	posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al 
	tejido normal cercano. El estadio 0 se divide en estadios 0a y 0is, según el 
	tipo de tumor. El estadio 0a también se llama carcinoma papilar no invasivo 
	y a veces tiene el aspecto de bultos largos y delgados que crecen en el 
	revestimiento de la vejiga. El estadio 0is también se llama carcinoma in 
	situ y es un tumor plano en el tejido que reviste el interior de la vejiga.
	
Se encuentran 
	células anormales en la mucosa (capa más interna) de la pared de la vesícula 
	biliar. Es posible que estas células anormales se vuelvan cancerosas y se 
	diseminen al tejido normal cercano.
	
Se encuentran 
	células anormales en la capa de tejido que reviste el interior de la vía 
	biliar distal (conducto colédoco). Es posible que estas células anormales se 
	vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El estadio 0 
	también se llama displasia de grado alto. También se llama carcinoma de 
	conducto biliar distal in situ en estadio 0.
	
Se encuentran 
	células anormales en la capa de tejido que reviste el interior de una vía 
	biliar intrahepática. Es posible que estas células anormales se vuelvan 
	cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. También se llama 
	carcinoma de conducto biliar intrahepático in situ en estadio 0.
	
Se encuentran 
	células anormales en la capa de tejido que reviste el interior de la vía 
	biliar perihiliar (conducto hepático común). Es posible que estas células 
	anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. El 
	estadio 0 también se llama displasia de grado alto. También se llama 
	carcinoma de conducto biliar perihiliar in situ en estadio 0.
	
Se encuentran 
	células anormales en la superficie de la piel de la vulva. Es posible que 
	estas células anormales se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido 
	cercano. También se llama neoplasia intraepitelial de la vulva y VIN.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer de riñón que crece y se disemina rápidamente. Comienza 
	en el conducto de Bellini en el riñón. También se llama BDC.
	
Tipo más 
	común de cáncer de mama. Empieza en el revestimiento de los conductos que 
	llevan leche desde los lobulillos de la mama hasta el pezón. El carcinoma 
	ductal puede ser carcinoma ductal in situ (CDIS) o carcinoma ductal 
	invasivo. El CDIS es una afección no invasiva por la que se encuentran 
	células anormales en el revestimiento de un conducto de la mama que no se 
	diseminaron fuera del conducto a otros tejidos de la mama. En algunos casos, 
	el CDIS se convierte en cáncer invasivo. En el carcinoma ductal invasivo, el 
	cáncer se diseminó fuera del conducto de la mama al tejido normal que lo 
	rodea. También es posible que se disemine a otras partes del cuerpo a través 
	de la sangre y el sistema linfático.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la 
	mama fuera del conducto. En algunos casos, el carcinoma ductal in situ se 
	convierte en un cáncer de mama invasivo y se disemina a otros tejidos. En la 
	actualidad, no es posible saber qué células anormales se volverán invasivas. 
	También se llama carcinoma ductal localizado, carcinoma intraductal de mama, 
	carcinoma intraductal in situ y CDIS.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy diferentes a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. A veces, también se observan áreas de células 
	muertas dentro del tejido anormal. Las células anormales no se han 
	diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma 
	ductal in situ de grado alto suele crecer más rápido que el carcinoma ductal 
	in situ de grado bajo o de grado intermedio. Además, es más probable que 
	vuelva, o se convierta en un cáncer de mama invasivo y se disemine a otros 
	tejidos. También se llama carcinoma ductal in situ de grado III, CDIS de 
	grado alto y CDIS de grado III.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy parecidas a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros 
	tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado 
	bajo suele crecer más despacio que el carcinoma ductal in situ de grado 
	intermedio o de grado alto. Además, es menos probable que vuelva o se 
	convierta en un cáncer de mama invasivo y se disemine a otros tejidos. 
	También se llama carcinoma ductal in situ de grado I, CDIS de grado bajo y 
	CDIS de grado I.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy parecidas a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros 
	tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado 
	I suele crecer más despacio que el carcinoma ductal in situ de grado II o de 
	grado III. Además, es menos probable que vuelva o se convierta en un cáncer 
	de mama invasivo y se disemine a otros tejidos. También se llama carcinoma 
	ductal in situ de grado bajo, CDIS de grado bajo y CDIS de grado I.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células se ven un poco anormales cuando se observan al 
	microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de 
	la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado II suele 
	crecer más rápido que el carcinoma ductal in situ de grado I, pero no tan 
	rápido como el de grado III. Además, es más probable que vuelva, o se 
	convierta en un cáncer de mama invasivo y se disemine a otros tejidos, 
	cuando se lo compara con el carcinoma ductal in situ de grado I. Pero menos 
	probable, cuando se lo compara con el de grado III. También se llama 
	carcinoma ductal in situ de grado intermedio, CDIS de grado II y CDIS de 
	grado intermedio.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy diferentes a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. A veces, también se observan áreas de células 
	muertas dentro del tejido anormal. Las células anormales no se han 
	diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El carcinoma 
	ductal in situ de grado III suele crecer más rápido que el carcinoma ductal 
	in situ de grado I o de grado II. Además, es más probable que vuelva, o se 
	convierta en un cáncer de mama invasivo y se disemine a otros tejidos. 
	También se llama carcinoma ductal in situ de grado alto, CDIS de grado alto 
	y CDIS de grado III.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células se ven un poco anormales cuando se observan al 
	microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de 
	la mama fuera del conducto. El carcinoma ductal in situ de grado intermedio 
	suele crecer más rápido que el carcinoma ductal in situ de grado bajo, pero 
	no tan rápido como el de grado alto. Además, es más probable que vuelva, o 
	se convierta en un cáncer de mama invasivo y se disemine a otros tejidos, 
	cuando se lo compara con el carcinoma ductal in situ de grado bajo. Pero 
	menos probable, cuando se lo compara con el de grado alto. También se llama 
	carcinoma ductal in situ de grado II, CDIS de grado II y CDIS de grado 
	intermedio.
	
Tipo más 
	común de cáncer de mama infiltrante. Empieza en el revestimiento de los 
	conductos galactóforos (tubos delgados que llevan la leche desde los 
	lobulillos de la mama hasta el pezón) y se disemina fuera de los conductos 
	al tejido normal que los rodea. El carcinoma ductal infiltrante también se 
	puede diseminar a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema 
	linfático. También se llama carcinoma ductal invasivo.
	
Tipo más 
	común de cáncer de mama invasivo. Empieza en el revestimiento de los 
	conductos galactóforos (tubos delgados que llevan la leche desde los 
	lobulillos de la mama hasta el pezón) y se disemina fuera de los conductos 
	al tejido normal que los rodea. El carcinoma ductal invasivo también se 
	puede diseminar a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema 
	linfático. También se llama carcinoma ductal infiltrante.
	
Cáncer que 
	empieza en las células escamosas (células delgadas y planas que se parecen a 
	las escamas de los peces) que se encuentran en el tejido de la superficie de 
	la piel, el revestimiento de los órganos huecos y de las vías respiratorias, 
	y el tubo digestivo. La mayoría de los cánceres de ano, cuello uterino, 
	cabeza y cuello, y vagina son carcinomas epidermoides. También se llama 
	carcinoma de células escamosas y carcinoma espinocelular.
	
Cáncer que 
	comienza en las células que revisten un órgano.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer de estómago que empieza en el revestimiento del estómago 
	y se disemina hasta los músculos de la pared del estómago. Esto hace que la 
	pared del estómago se vuelva gruesa, dura y gomosa; a su vez, ello conduce a 
	problemas para digerir los alimentos. También se llama linitis plástica.
	
Tipo de 
	adenocarcinoma y el tipo más común de tumor de hígado. También se llama 
	cáncer de células hepáticas, carcinoma de células hepáticas, CHC, HCC, 
	hepatocarcinoma y hepatoma maligno.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales, que parecen células cancerosas, al 
	microscopio solo en el lugar donde se formaron y que todavía no se 
	diseminaron al tejido cercano. Es posible que en algún momento estas células 
	se vuelvan cancerosas y se diseminen al tejido normal cercano. Hay muchas 
	clases diferentes de carcinoma in situ según el tipo de tejido donde 
	empezaron; entre ellas, el adenocarcinoma in situ (de cuello uterino, pulmón 
	y tubo digestivo), el carcinoma ductal in situ (de mama) y el carcinoma de 
	células escamosas in situ (de piel, boca y laringe). También se llama 
	enfermedad en estadio 0.
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la 
	mama fuera del conducto. En algunos casos, el carcinoma intraductal de mama 
	se convierte en un cáncer de mama invasivo y se disemina a otros tejidos. En 
	la actualidad, no es posible saber qué células anormales se volverán 
	invasivas. También se llama carcinoma ductal de mama, carcinoma ductal in 
	situ, carcinoma ductal mamario y CDIS.
	
Tipo de 
	cáncer que por lo general comienza en el tejido glandular (secretor) que 
	recubre la próstata y se disemina a los conductos de la próstata. El 
	carcinoma intraductal de próstata suele ser de gran tamaño cuando se 
	diagnostica, además crece y se disemina rápido a otras partes del cuerpo. A 
	menudo tiene un pronóstico (posibilidad de recuperación) precario y es 
	probable que vuelva después del tratamiento. También se llama carcinoma 
	ductal de próstata, carcinoma intraductal prostático y CID-P.
	carcinoma intraductal prostático
	
	
	
 
	
Tipo de 
	cáncer que por lo general comienza en el tejido glandular (secretor) que 
	recubre la próstata y se disemina a los conductos de la próstata. El 
	carcinoma intraductal prostático suele ser de gran tamaño cuando se 
	diagnostica, además crece y se disemina rápido a otras partes del cuerpo. A 
	menudo tiene un pronóstico (posibilidad de recuperación) precario y es 
	probable que vuelva después del tratamiento. También se llama carcinoma 
	ductal prostático, carcinoma intraductal de próstata y CID-P.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. El carcinoma leptomeníngeo se puede presentar en muchos 
	tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de mama, 
	cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinomatosis leptomeníngea, 
	carcinomatosis meníngea, meningitis carcinomatosa, meningitis neoplásica, 
	metástasis leptomeníngea y metástasis meníngea.
	
Cáncer que 
	empieza en los lobulillos de la mama (glándulas lácteas). El carcinoma 
	lobulillar puede ser un carcinoma lobulillar in situ (CLIS) o un carcinoma 
	lobulillar invasivo. El CLIS es una afección no invasiva por la que se 
	encuentran células anormales en los lobulillos de la mama. No es frecuente 
	que el CLIS se convierta en carcinoma lobulillar invasivo, pero tener un 
	CLIS en una mama aumenta el riesgo de presentar cáncer invasivo en 
	cualquiera de las mamas. En el carcinoma lobulillar invasivo, el cáncer se 
	diseminó desde los lobulillos hasta el tejido normal que los rodea. También 
	se puede diseminar a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el 
	sistema linfático.
	carcinoma lobulillar in situ
	
	
	
 
	
Afección en 
	la que se encuentran células anormales en los lobulillos de la mama. No es 
	frecuente que esta afección se convierta en cáncer invasivo. Sin embargo, 
	tener carcinoma lobulillar in situ en una mama aumenta el riesgo de cáncer 
	en cualquiera las mamas. También se llama CLIS.
	carcinoma lobulillar in situ pleomórfico
	
	
	
 
	
Afección por 
	la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas lácteas) 
	de la mama. Cuando se las observa al microscopio, las células suelen ser más 
	grandes y más anormales que las células del carcinoma lobulillar in situ (CLIS) 
	clásico más frecuente. Es más probable que el carcinoma lobulillar in situ 
	pleomórfico se convierta en cáncer de mama invasivo y se disemine a otros 
	tejidos de la mama que la forma más frecuente. Por lo general, el carcinoma 
	lobulillar in situ pleomórfico se presenta en mujeres posmenopáusicas. 
	También se llama CLISP.
	carcinoma lobulillar infiltrante
	
	
	
 
	
Tipo de 
	cáncer de mama invasivo que empieza en los lobulillos (glándulas lácteas) de 
	la mama y se disemina al tejido normal cercano. A veces, también se disemina 
	a otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático. 
	También se llama carcinoma lobulillar invasivo.
	carcinoma lobulillar invasivo
	
	
	
 
	
Tipo de 
	cáncer de mama invasivo que empieza en los lobulillos (glándulas lácteas) de 
	la mama y se disemina al tejido normal cercano. A veces, también se disemina 
	a otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneo y linfático. 
	También se llama carcinoma lobulillar infiltrante.
	carcinoma medular de mama
	
	
	
 
	
Tipo poco 
	común de cáncer de seno (mama) que, a menudo, se puede tratar con éxito. Se 
	caracteriza por linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) en el tumor y 
	alrededor del mismo, que se pueden observar con un microscopio.
	
Término 
	general utilizado para describir un cáncer que empieza en células que se han 
	transformado en otro tipo de célula (por ejemplo, una célula escamosa del 
	esófago que cambia y se parece a una célula del estómago). En algunos casos, 
	los cambios metaplásicos por sí mismos pueden significar una mayor 
	probabilidad de contraer un cáncer en el lugar que se presentan.
	carcinoma mioepitelial renal primario
	
	
	
 
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que se forma en el riñón. El carcinoma mioepitelial 
	renal primario a menudo crece rápido y se disemina a otras partes del 
	cuerpo; en particular, en los niños. Es posible que las células cancerosas 
	tengan un cierto cambio genético que se llama translocación (parte de un 
	cromosoma cambia de lugar con una parte de otro cromosoma).
	
Tipo de 
	cáncer que comienza en las células que revisten ciertos órganos internos y 
	que producen mucina (el componente principal del moco).
	carcinoma neuroendocrino de la piel
	
	
	
 
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que se forma sobre la piel o justo debajo de ella, por 
	lo general en las partes del cuerpo expuestas al sol. Es más frecuente en 
	las personas de edad avanzada y quienes tienen su sistema inmunitario 
	debilitado. También se llama cáncer de células de Merkel, cáncer trabecular 
	y carcinoma de células de Merkel.
	
carcinoma NUT
	Tipo de 
	cáncer raro que se forma en las vías respiratorias y en otros lugares de la 
	parte media del cuerpo, desde la cabeza hasta el abdomen. Estos sitios son 
	el timo, el área entre los pulmones, el páncreas, el hígado y la vejiga. El 
	carcinoma NUT se forma cuando una parte del 
	cromosoma 15 que contiene el gen NUT se desprende 
	y se une a otro cromosoma. A menudo, es agresivo o de gran malignidad (crece 
	rápido) e incurable. El carcinoma NUT, por lo 
	general, se presenta en niños y adultos jóvenes. También se llama carcinoma 
	de línea media NUT y carcinoma tipo NUT.
	
Cáncer de 
	crecimiento rápido que, por lo general, afecta el útero, el endometrio, el 
	peritoneo o el ovario.
	carcinoma renal de células claras
	
	
	
 
	
Tipo de 
	cáncer de riñón en el que las células tienen un aspecto claro o transparente 
	cuando se observan al microscopio. El carcinoma renal de células claras 
	comienza en las células que revisten los conductos diminutos del riñón. 
	Estos conductos devuelven a la sangre los nutrientes, líquidos y otras 
	sustancias filtradas que el cuerpo necesita. El carcinoma renal de células 
	claras es el tipo de cáncer renal más común en los adultos. Las personas con 
	una afección hereditaria llamada síndrome de von Hippel-Lindau tienen un 
	mayor riesgo de presentar un carcinoma renal de células claras. También se 
	llama cáncer renal de células claras, carcinoma de células claras de riñón, 
	carcinoma de células renales convencional, carcinoma de células renales de 
	células claras, carcinoma de células renales de tipo de células claras, 
	carcinoma de riñón de células claras y ccRCC.
	carcinoma renal papilar hereditario
	
	
	
 
	
Afección 
	hereditaria rara que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de riñón llamado 
	cáncer de riñón papilar de tipo 1. Este cáncer se forma en las células que 
	revisten los pequeños tubos del riñón que filtran los desechos de la sangre 
	y elaboran la orina. El carcinoma renal papilar hereditario a menudo afecta 
	ambos riñones y, con frecuencia, hay más de un tumor en cada riñón. La causa 
	de esta afección son mutaciones (cambios) en un gen que se llama
	MET. El carcinoma renal papilar hereditario es un 
	tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama cáncer renal 
	papilar hereditario, carcinoma hereditario papilar de células renales y HPRC.
	
Tipo de 
	cáncer que parece como una mezcla de carcinoma (cáncer que comienza en la 
	piel, o los tejidos que revisten o cubren los órganos internos del cuerpo) y 
	sarcoma (cáncer de los huesos, los cartílagos, la grasa, los músculos, los 
	vasos sanguíneos, u otros tejidos conjuntivos o de soporte). Las células 
	similares al sarcoma son, a menudo, células fusiformes, las cuales tienen 
	una apariencia larga y delgada al microscopio.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer de timo. Por lo general, se disemina, tiene un riesgo 
	alto de recidiva y una tasa de supervivencia baja. El carcinoma tímico se 
	divide en subtipos de acuerdo con los tipos de células en las que comienza 
	el cáncer. También se llama timoma tipo C.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas de un tumor original (primario) se 
	diseminan y forman muchos tumores por todo el cuerpo o en gran parte del 
	cuerpo. En la mayoría de los casos la carcinomatosis es un signo de que el 
	cáncer está empeorando y no se puede curar. Los tipos más comunes son la 
	carcinomatosis leptomeníngea (afecta las capas delgadas de tejido que cubren 
	y protegen el encéfalo y la médula espinal), la carcinomatosis linfangítica 
	(suele afectar los pulmones), y la carcinomatosis peritoneal (afecta el 
	tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del 
	abdomen). También se llama carcinosis.
	carcinomatosis leptomeníngea
	
	
	
 
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. La carcinomatosis leptomeníngea se puede presentar en 
	muchos tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de 
	mama, cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinoma leptomeníngeo, 
	carcinomatosis meníngea, meningitis carcinomatosa, meningitis neoplásica, 
	metástasis leptomeníngea y metástasis meníngea.
	carcinomatosis linfangítica
	
	
	
 
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a los vasos linfáticos (tubos delgados que transportan la linfa y 
	los glóbulos blancos por el sistema linfático del cuerpo). Las células 
	cancerosas se acumulan en los vasos linfáticos y causan obstrucción. La 
	carcinomatosis linfangítica suele presentarse en los pulmones. Esta afección 
	se relaciona con muchos tipos de cáncer, pero es más común en personas con 
	cáncer de mama, pulmón, colon, estómago, páncreas o próstata. También se 
	llama linfangitis carcinomatosa.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. La carcinomatosis meníngea se puede presentar en muchos 
	tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de mama, 
	cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinoma leptomeníngeo, 
	carcinomatosis leptomeníngea, meningitis carcinomatosa, meningitis 
	neoplásica, metástasis leptomeníngea y metástasis meníngea.
	carcinomatosis peritoneal
	
	
	
 
	
Afección 
	grave en la que un cáncer, por lo general de tubo digestivo u órganos 
	reproductores femeninos, se disemina y causa tumores en el peritoneo. El 
	peritoneo es el tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de 
	los órganos del abdomen. Es posible que la carcinomatosis peritoneal se 
	presente en muchos tipos de cáncer, pero es más común en las personas con 
	cáncer de ovario, colon, recto, estómago, páncreas o apéndice. También se 
	llama carcinomatosis del peritoneo y carcinosis peritoneal.
	
Tumor maligno 
	que es una mezcla de carcinoma (cáncer de tejido epitelial, que es la piel y 
	el tejido que reviste o recubre los órganos internos) y sarcoma (cáncer de 
	tejido conjuntivo, como hueso, cartílago y grasa).
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas de un tumor original (primario) se 
	diseminan y forman muchos tumores por todo el cuerpo o en gran parte del 
	cuerpo. En la mayoría de los casos la carcinosis es un signo de que el 
	cáncer está empeorando y no se puede curar. Los tipos más comunes son la 
	carcinomatosis leptomeníngea (afecta las capas delgadas de tejido que cubren 
	y protegen el encéfalo y la médula espinal), la carcinomatosis linfangítica 
	(suele afectar los pulmones), y la carcinomatosis peritoneal (afecta el 
	tejido que reviste la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del 
	abdomen). También se llama carcinomatosis.
	
	Correspondiente a lo que retarda o detiene el crecimiento del cáncer.
	
Relacionado 
	con el corazón.
	
Parte del 
	estómago más cercana al esófago. Los alimentos y los líquidos pasan del 
	esófago al estómago a través del cardias. Una válvula cerca del cardias 
	ayuda a impedir que los contenidos del estómago retrocedan al esófago.
	
Planta cuyas 
	hojas, tallos y flores se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos. El cardín a veces tiene efectos antiinflamatorios y 
	anticancerosos. El nombre científico es Cnicus 
	benedictus. También se llama cardo bendito, cardo de San Benito, cardo 
	manchado y cardo santo.
	
Rama de la 
	medicina que se especiliza en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades 
	del corazón, los vasos sanguíneos y el sistema circulatorio. Estas 
	enfermedades incluyen enfermedad de las arterias coronarias, problemas del 
	ritmo del corazón e insuficiencia cardíaca.
	
Médico con un 
	entrenamiento específico para diagnosticar y tratar enfermedades del corazón 
	y los vasos sanguíneos.
	
Tipo de 
	enfermedad que afecta el corazón o los vasos sanguíneos. El riesgo de 
	ciertas cardiopatías aumenta por el consumo de productos del tabaco, la 
	presión arterial alta, el colesterol alto, una alimentación poco saludable, 
	la falta de ejercicio y la obesidad. La cardiopatía más común es la 
	cardiopatía coronaria (arterias coronarias estrechas u obstruidas), que a 
	veces produce dolor de pecho, infarto de miocardio o accidente 
	cerebrovascular. Otras cardiopatías son la insuficiencia cardíaca 
	congestiva, los problemas del ritmo cardiaco, las cardiopatías congénitas 
	(enfermedades cardiacas desde el nacimiento) y la endocarditis (inflamación 
	de la capa interna del corazón). También se llama enfermedad cardíaca y 
	enfermedad cardiovascular.
	
Enfermedad en 
	la que se produce un estrechamiento u obstrucción de las arterias coronarias 
	(vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón). La causa de la 
	cardiopatía coronaria por lo general es la ateroesclerosis (acumulación de 
	grasa y formación de placas dentro de las arterias coronarias). Esta 
	enfermedad causa dolor de pecho, dificultad para respirar durante el 
	ejercicio físico e infartos de miocardio. El riesgo de cardiopatía coronaria 
	aumenta cuando hay antecedentes familiares de esta enfermedad en menores de 
	50 años de edad, edad avanzada, tabaquismo, hipertensión, colesterol alto, 
	diabetes, falta de ejercicio y obesidad. También se llama EAC, enfermedad 
	arterial coronaria y enfermedad cardíaca coronaria.
	
Relativo al 
	corazón y los pulmones.
	
Toxicidad que 
	afecta el corazón.
	
Relacionado 
	con el corazón y los vasos sanguíneos.
	cardioversor-desfibrilador implantable
	
	
	
 
	
Dispositivo 
	pequeño que se emplea para corregir un latido cardíaco que es anormal 
	(demasiado rápido, demasiado lento o irregular). El dispositivo se coloca 
	mediante cirugía en el tórax o el abdomen. Los alambres para conectar el 
	dispositivo con el corazón se pasan a través de una vena. Cuando el 
	dispositivo detecta latidos cardíacos anormales, envía un choque eléctrico 
	al corazón para restaurar el latido a lo normal. También se llama CDI.
	
Planta cuyas 
	hojas, tallos y flores se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos. El cardo bendito a veces tiene efectos antiinflamatorios 
	y anticancerosos. El nombre científico es Cnicus 
	benedictus. También se llama cardín, cardo de San Benito, cardo 
	manchado y cardo santo.
	
Planta cuyas 
	hojas, tallos y flores se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos. El cardo de San Benito a veces tiene efectos 
	antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es
	Cnicus benedictus. También se llama cardín, 
	cardo bendito, cardo manchado y cardo santo.
	
Planta cuyas 
	hojas, tallos y flores se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos. El cardo manchado a veces tiene efectos antiinflamatorios 
	y anticancerosos. El nombre científico es Cnicus 
	benedictus. También se llama cardín, cardo bendito, cardo de San Benito 
	y cardo santo.
	
Planta que se 
	ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos, como 
	trastornos del estómago, el hígado y la vesícula biliar. El extracto activo 
	de las semillas de cardo mariano se llama silimarina. Está en estudio para 
	prevenir el daño hepático (hígado) que causan algunos tratamientos de 
	cáncer. También se llama Silybum marianum.
	
Planta cuyas 
	hojas, tallos y flores se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos. El cardo santo a veces tiene efectos antiinflamatorios y 
	anticancerosos. El nombre científico es Cnicus 
	benedictus. También se llama cardín, cardo bendito, cardo de San Benito 
	y cardo manchado.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta y los problemas urinarios 
	causados por una próstata agrandada. Relaja el tejido muscular de los vasos 
	sanguíneos y la próstata. Cardura es un tipo de alfabloqueante. También se 
	llama mesilato de doxazosina.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con 
	mieloma múltiple que volvió o no mejoró después de recibir una o más 
	terapias diferentes. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. El carfilzomib bloquea la acción de un conjunto de enzimas 
	llamado proteasoma, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de 
	células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor del proteasoma. 
	También se llama Kyprolis.
	
En el campo 
	de la medicina, término utilizado para describir los problemas del paciente 
	relacionados con los costos de la atención médica. Es posible que no contar 
	con seguro médico, o tener que pagar muchos gastos por la atención sanitaria 
	que no cubre el seguro médico, cause problemas financieros y lleve al 
	endeudamiento y la quiebra. La carga económica también afecta la calidad de 
	vida de los pacientes y el acceso a la atención médica. Por ejemplo, es 
	posible que un paciente no tome el medicamento de venta con receta o evite 
	asistir a una consulta médica a fin de ahorrar dinero. Los pacientes de 
	cáncer son más propensos a presentar carga económica que las personas sin 
	cáncer. También se llama carga financiera, dificultad económica, dificultad 
	financiera, sufrimiento financiero, tensión financiera y toxicidad 
	financiera.
	
En el campo 
	de la medicina, término utilizado para describir los problemas del paciente 
	relacionados con los costos de la atención médica. Es posible que no contar 
	con seguro médico, o tener que pagar muchos gastos por la atención sanitaria 
	que no cubre el seguro médico, cause problemas financieros y lleve al 
	endeudamiento y la quiebra. La carga financiera también afecta la calidad de 
	vida de los pacientes y el acceso a la atención médica. Por ejemplo, es 
	posible que un paciente no tome el medicamento de venta con receta o evite 
	asistir a una consulta médica a fin de ahorrar dinero. Los pacientes de 
	cáncer son más propensos a presentar carga financiera que las personas sin 
	cáncer. También se llama carga económica, dificultad económica, dificultad 
	financiera, sufrimiento financiero, tensión financiera y toxicidad 
	financiera.
	carga mutacional del tumor
	
	
	
 
	
Número total 
	de mutaciones (cambios) que se encuentran en el ADN de las células 
	cancerosas. El conocimiento de la carga mutacional del tumor sirve para 
	planificar el mejor tratamiento. Por ejemplo, es más probable que los 
	tumores que tienen un número alto de mutaciones respondan al tratamiento con 
	ciertos tipos de inmunoterapia. La carga mutacional del tumor se usa como un 
	tipo de marcador biológico. También se llama TMB.
	
Se refiere al 
	número de células, el tamaño del tumor o la cantidad de cáncer en el cuerpo. 
	También se llama masa tumoral.
	
Cresta en la 
	base de la tráquea que separa las aberturas derecha e izquierda de los 
	bronquios principales (conductos grandes de vías respiratorias que van desde 
	la tráquea hasta los pulmones). También se llama carina traqueal.
	
Cresta en la 
	base de la tráquea que separa las aberturas derecha e izquierda de los 
	bronquios principales (conductos grandes de vías respiratorias que van desde 
	la tráquea hasta los pulmones). También se llama carina de la tráquea.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de tumores de encéfalo, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. 
	Además, se usa con prednisona para el tratamiento del mieloma múltiple. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La 
	carmustina daña el DNA de las células y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de alquilante y de nitrosourea. También se llama BCNU 
	y BiCNU.
	
Sustancia 
	elaborada por los tejidos de los músculos y el hígado. Se encuentra en 
	algunos alimentos como la carne vacuna, las de aves de corral y los 
	pescados, así como en algunos productos lácteos. Muchas células del cuerpo 
	la usan para producir energía con los ácidos grasos.
	
Forma de 
	carnitina, que es una sustancia elaborada por los tejidos de los músculos y 
	el hígado y que se encuentra en algunos alimentos como la carne vacuna, las 
	de aves de corral y los pescados, así como en algunos productos lácteos. 
	Carnitor es también un medicamento que se usa para tratar a los pacientes 
	que no elaboran suficiente carnitina; asimismo, está en estudio como una 
	manera de prevenir el daño que la quimioterapia causa a los tejidos. La 
	carnitina es un tipo de suplemento alimentario. También se llama L-carnitina 
	y levocarnitina.
	
Sustancia 
	amarilla, roja o naranja que se encuentra sobre todo en las plantas, como 
	las zanahorias, las batatas, las verduras de hoja verde oscuro y muchas 
	frutas, cereales y aceites. Ciertos tipos de carotenoides se transforman en 
	vitamina A en el cuerpo y algunos están en estudio para prevenir el cáncer. 
	Un carotenoide es un tipo de antioxidante y de provitamina.
	
Tejido fuerte 
	y flexible que reviste las articulaciones y da estructura a la nariz, los 
	oídos, la laringe y otras partes del cuerpo.
	
Tejido 
	resistente y flexible que forma la parte delantera de la laringe (órgano 
	fonador). Sostiene y protege las cuerdas vocales y ayuda a crear el sonido 
	de la voz de una persona. El cartílago tiroides también forma la manzana de 
	Adán (nuez), que a menudo se ve como un bulto en la parte delantera del 
	cuello. También se llama cartílago tiroideo.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple que volvió o 
	no mejoró después del tratamiento con, al menos, otras cuatro terapias 
	anticancerosas, entre ellas un inhibidor del proteasoma, un inmunomodulador 
	y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. Carvykti se produce utilizando las 
	células T del paciente (tipo de célula del sistema inmunitario). En el 
	laboratorio, se añade a las células T un gen para un receptor especial 
	llamado receptor de antígeno quimérico (CAR). Estas células T modificadas, 
	llamadas células T con CAR, se producen en grandes cantidades en el 
	laboratorio y se administran al paciente mediante infusión. Carvykti se une 
	a una proteína denominada BCMA, que se encuentra en las células de mieloma y 
	en algunos tipos de células inmunitarias, lo que ayuda al sistema 
	inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. Carvykti es un tipo de 
	terapia de células T con CAR. También se llama ciltacabtagén autoleucel.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de alquilantes.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de próstata 
	que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Casodex se une a unas proteínas 
	llamadas receptores de andrógenos, que se encuentran en algunas células de 
	cáncer de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas 
	masculinas) y a veces hacen que las células cancerosas se multipliquen. 
	Casodex bloquea estas proteínas y es posible que impida la multiplicación de 
	células cancerosas. Es un tipo de antiandrógeno. También se llama 
	bicalutamida.
	
Extirpación o 
	destrucción de los testículos o los ovarios mediante radiación, cirugía o 
	medicamentos. El término castración médica se refiere al uso de medicamentos 
	para suprimir el funcionamiento de los ovarios o los testículos.
	
Se refiere al 
	uso de medicamentos para suprimir el funcionamiento de los ovarios o los 
	testículos.
	
Extracción de 
	los testículos (orquectomía) o los ovarios (ooforectomía) mediante cirugía 
	para frenar la producción de hormonas sexuales. Al disminuir la 
	concentración de hormonas, se puede detener el crecimiento de ciertos 
	cánceres.
	
	
	CAT-8015
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia de células pilosas 
	que volvió o no mejoró con por lo menos otras dos terapias sistémicas, 
	incluso después del tratamiento con un análogo de nucleósido de purina (tipo 
	de medicamento contra el cáncer). CAT-8015 contiene un anticuerpo monoclonal 
	que se une a una proteína llamada CD22, que se encuentra en las células B 
	(un tipo de glóbulo blanco) y en algunos tipos de células leucémicas. 
	También contiene una toxina bacteriana llamada PE38, que quizás ayude a 
	destruir células cancerosas. CAT-8015 es un tipo de inmunotoxina. También se 
	llama inmunotoxina CAT-8015 anti-CD22, Lumoxiti y moxetumomab pasudotox.
 
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta. También está en estudio 
	para el tratamiento de ciertos tipos de dolor causado por el cáncer y para 
	ayudar a dejar de fumar. Bloquea la descarga de los productos químicos de 
	las terminaciones del nervio que estrechan los vasos sanguíneos (los hacen 
	más angostos). Catapres es un tipo de antihipertensor y de agonista 
	adrenérgico alfa. También se llama clorhidrato de clonidina.
	
Afección por 
	la cual el cristalino del ojo se vuelve oscuro. Los síntomas incluyen visión 
	empañada, borrosa, o doble visión; sensibilidad a la luz y dificultad para 
	ver de noche. Sin tratamiento, las cataratas pueden causar la ceguera. Hay 
	muchos tipos y causas diferentes de cataratas. Pueden presentarse en 
	personas de todas las edades, pero son sumamente comunes en los ancianos.
	
Sustancia 
	química que originalmente se aisló de un tipo de árbol de mimosa. El catecol 
	se usa como astringente y como antiséptico, en fotografía y en la 
	galvanización y elaboración de otros productos químicos. También se puede 
	producir en el laboratorio.
	
Tipo de 
	neurohormona (sustancia química elaborada por las células nerviosas y usada 
	para enviar señales a otras células). Las catecolaminas son importantes para 
	responder al estrés. Las concentraciones altas de esta sustancia pueden 
	causar presión arterial alta, que a su vez puede causar dolores de cabeza, 
	sudoración, latidos cardiacos fuertes, dolor en el pecho y ansiedad. La 
	dopamina, la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina) son 
	ejemplos de catecolaminas.
	
Sustancia que 
	se encuentra en el té y que ayuda a proteger las células del daño causado 
	por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que 
	se elaboran durante el metabolismo normal de las células (cambios químicos 
	que ocurren en una célula). Los radicales libres se pueden acumular en las 
	células y dañar otras moléculas. Este daño puede aumentar el riesgo de 
	cáncer y otras enfermedades. Las catequinas están en estudio para la 
	prevención y el tratamiento de cáncer. Una catequina es un tipo de 
	antioxidante. 
	
Tubo flexible 
	empleado para enviar líquidos al cuerpo o retirarlos del cuerpo. También se 
	llama cánula, sonda hueca y tubo de drenaje.
	
Dispositivo 
	que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos 
	intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Se introduce un tubo 
	delgado y flexible en una vena, por lo general debajo de la clavícula. Luego 
	se pasa el tubo hasta una vena grande en el lado superior derecho del 
	corazón, llamada vena cava superior. Se introduce una aguja en un extremo 
	del catéter fuera del cuerpo para extraer sangre o administrar líquidos. Un 
	catéter central de acceso venoso en ocasiones se deja colocado durante 
	semanas o meses para evitar los pinchazos múltiples. Hay varios tipos de 
	catéteres centrales de acceso venoso. También se llama cánula venosa 
	central, catéter venoso central y vía venosa central.
	
Dispositivo 
	que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos 
	intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Se introduce un tubo 
	delgado y flexible en una vena de la parte superior del brazo que se pasa 
	hasta la vena cava superior (vena grande en el lado superior derecho del 
	corazón). Se introduce una aguja en un extremo del catéter fuera del cuerpo 
	para extraer sangre o administrar líquidos. Un catéter central introducido 
	periféricamente se puede dejar colocado durante semanas o meses para evitar 
	la necesidad de pinchazos múltiples. También se llama catéter central de 
	acceso periférico, catéter central de inserción periférica y CCIP.
	
Dispositivo 
	que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos 
	intravenosos, transfusiones de sangre o medicamentos como quimioterapia y 
	antibióticos. El catéter implantable se coloca debajo de la piel, por lo 
	general en el lado derecho del pecho. Se conecta con un catéter (tubo 
	delgado y flexible) que se introduce hasta una vena grande en el lado 
	superior derecho del corazón llamada vena cava superior. Se introduce una 
	aguja a través de la piel hasta el extremo del catéter para extraer sangre o 
	administrar líquidos y otros tratamientos. El catéter implantable a veces se 
	deja en el cuerpo durante muchas semanas, meses o años. También se llama 
	catéter venoso central con reservorio subcutáneo, catéter venoso central de 
	larga duración y vía central de acceso subcutáneo.
	
Tubo delgado 
	y flexible que se introduce en una vena grande, por lo general de un brazo, 
	el pecho o una pierna. Se usa para administrar líquidos intravenosos, 
	transfusiones de sangre, quimioterapia y otros medicamentos, y para extraer 
	muestras de sangre. Evita la necesidad de pinchazos múltiples. También se 
	llama cánula venosa, catéter intravenoso y vía venosa.
	
Dispositivo 
	que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos 
	intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Se introduce en una 
	vena un tubo delgado y flexible; por lo general, en el dorso de la mano, la 
	parte inferior del brazo o el pie. Se introduce una aguja en una vía de 
	acceso para extraer sangre o administrar líquidos.
	
Tubo delgado 
	y flexible que se introduce en una vena del cuello o debajo de la clavícula 
	y se guía (enhebra) hacia la aurícula derecha del corazón. Se usa para 
	administrar líquidos intravenosos, transfusiones de sangre, quimioterapia y 
	otros medicamentos y para tomar muestras de sangre. Evita la necesidad de 
	pinchazos repetidos de aguja. Un catéter ventricular externo derecho es un 
	tipo de dispositivo central de acceso venoso.  
	
Procedimiento 
	que se usa para diagnosticar y tratar algunas afecciones del corazón. 
	Durante el cateterismo cardíaco, se inserta un tubo flexible llamado catéter 
	en un vaso sanguíneo en el brazo, la ingle, la parte superior del muslo o el 
	cuello. Luego se utiliza una máquina especial de rayos X para pasar el 
	catéter por la aorta hasta el corazón. Es posible que se haga un cateterismo 
	cardíaco para medir la presión arterial y la concentración de oxígeno en 
	diferentes partes del corazón, para ver qué tan bien está trabajando el 
	músculo cardíaco, para tomar una muestra de tejido del corazón o para buscar 
	defectos en las válvulas o las cavidades del corazón. A veces, se inyecta un 
	tinte a través del catéter para observar el flujo sanguíneo en el corazón y 
	comprobar si hay obstrucciones en las arterias que llegan al corazón. 
	También se llama cateterización cardíaca.
	
Destruir un 
	tejido con un instrumento caliente, una corriente eléctrica o una sustancia 
	cáustica. Este proceso se puede usar para eliminar ciertos tipos de tumores 
	pequeños o cerrar vasos sanguíneos para interrumpir el sangrado.
	
Área hueca u 
	orificio. Puede describir una cavidad del cuerpo (como el espacio en el 
	interior del abdomen) o un orificio en un diente causado por la caries.
	
Espacio 
	dentro de la nariz. La cavidad nasal está encima del hueso que forma el 
	paladar y se curva hacia abajo y atrás hasta unirse con la garganta. Se 
	divide en dos secciones que se llaman fosas nasales. El aire pasa a través 
	de estas fosas durante la respiración. Las fosas nasales filtran y calientan 
	el aire, y humedecen el aire antes de que este entre a los pulmones. También 
	contienen células especiales que participan en el sentido del olfato.
	
Se refiere a 
	la boca que consta de los labios, el revestimiento interno de las mejillas y 
	los labios, las dos terceras partes delanteras de la lengua, las encías 
	superiores e inferiores, el piso de la boca (debajo de la lengua), el 
	paladar duro (techo de la boca formado por hueso) y el espacio pequeño 
	detrás de las muelas del juicio. También se llama cavidad bucal.
	
Espacio 
	dentro del cráneo que contiene el ojo, incluso sus nervios y músculos. La 
	cavidad orbitaria también incluye los párpados y las glándulas que producen 
	lágrimas. Está formada por 7 huesos que rodean y protegen el ojo. También se 
	llama cavidad del ojo, cuenca del ojo y órbita.
	
Espacio 
	dentro del abdomen que contiene los intestinos, el estómago y el hígado. 
	Está ligado por membranas delgadas.
	
Espacio 
	rodeado por la pleura, que es una capa delgada del tejido que recubre los 
	pulmones y reviste la pared interna de la cavidad torácica.
	
	
	CBT-1
	Sustancia que 
	se extrae de las plantas y que está en estudio para el tratamiento del 
	cáncer. Es posible que ayude a los medicamentos a destruir las células que 
	se han vuelto resistentes. Es un tipo de antagonista de la glucoproteína P y 
	de inhibidor de la resistencia que presentan algunas células a múltiples 
	medicamentos. También se llama modulador de RMF CBT-1.
 
	
Medida de 
	volumen del sistema métrico. Mil centímetros cúbicos (1000 cc) equivalen a 
	un litro. También se llama centímetro cúbico, mililitro y ml.
	
	
	CC-1088
	Medicamento 
	en estudio para el tratamiento del cáncer. Es similar, pero no idéntico, a 
	la talidomida. CC-1088 es un tipo de inhibidor de la angiogénesis.
 
	
	
	CC-4047
	Medicamento 
	similar a la talidomida, que se utiliza solo o con otros medicamentos para 
	el tratamiento de adultos con ciertos tipos de mieloma múltiple o sarcoma de 
	Kaposi. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Es posible que CC-4047 ayude al sistema inmunitario a destruir 
	células cancerosas. Asimismo, tal vez impida la formación de vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. CC-4047 es un tipo 
	de inmunomodulador y de antiangiogénico. También se llama pomalidomida y 
	Pomalyst.
 
	
	
	CC-49
	Tipo de 
	anticuerpo monoclonal usado en la detección del cáncer o en la terapia 
	contra este. Los anticuerpos monoclonales son sustancias producidas en el 
	laboratorio que pueden localizar las células cancerosas y unirse a ellas.
 
	
	
	CC-5013
	Medicamento 
	similar a la talidomida, que se utiliza solo o con otros medicamentos para 
	el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma folicular, linfoma de 
	la zona marginal, linfoma de células de manto, mieloma múltiple o anemia 
	provocada por ciertos tipos de síndromes mielodisplásicos. También está en 
	estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. Es 
	posible que CC-5013 ayude al sistema inmunitario a destruir células 
	sanguíneas anormales o células cancerosas. Asimismo, tal vez impida la 
	formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. 
	CC-5013 es un tipo de antiangiogénico y de inmunomodulador. También se llama 
	lenalidomida y Revlimid.
 
	
	
	CC-8490
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer cerebral. Es un tipo de benzopirano.
 
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Se produce combinando el anticuerpo 
	monoclonal CC49 con un producto químico llamado estreptavidina. El preparado 
	puede encontrar las células tumorales que tienen la proteína GCT-72 en su 
	superficie, inclusive las células cancerosas del colon, la próstata, la mama 
	y el ovario. Después de que la CC49-estreptavidina se une a las células 
	cancerosas, un compuesto radiactivo llamado itrio Y90 DOTA-biotina encuentra 
	esas células y las destruye.
	
	
	CCI-779
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del carcinoma de células renales (tipo de 
	cáncer de riñón) en estadio avanzado. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. CCI-779 bloquea una proteína llamada 
	mTOR, que ayuda a controlar la división celular. Bloquear esta proteína 
	quizás evite la multiplicación de las células cancerosas. CCI-779 es un tipo 
	de inhibidor de cinasas. También se llama temsirólimus y Torisel.
 
	
	
	CCIP
	Dispositivo 
	que se usa para extraer sangre y administrar tratamientos, como líquidos 
	intravenosos, medicamentos o transfusiones de sangre. Se introduce un tubo 
	delgado y flexible en una vena de la parte superior del brazo que se pasa 
	hasta la vena cava superior (vena grande en el lado superior derecho del 
	corazón). Se introduce una aguja en un extremo del catéter fuera del cuerpo 
	para extraer sangre o administrar líquidos. Un CCIP se puede dejar colocado 
	durante semanas o meses para evitar la necesidad de pinchazos múltiples. 
	También se llama catéter central introducido periféricamente.
 
	
	
	cCLB8
	Medicamento 
	que se usa para tratar una afección rara que se llama enfermedad de 
	Castleman multicéntrica en pacientes que no tienen el virus de la 
	inmunodeficiencia humana (VIH) ni el virus del herpes humano 8. También está 
	en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras 
	afecciones. cCLB8 se une a una proteína llamada interleucina-6 (IL-6), 
	elaborada por algunos glóbulos blancos y otras células del cuerpo. Es 
	posible que cCLB8 ayude a reducir la inflamación e impida la formación de 
	células cancerosas o de células sanguíneas anormales. Es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal quimérico 
	anti-IL-6, CNTO 328, siltuximab y Sylvant.
 
	
	
	CCMA
	Tipo de 
	reacción inmunitaria por la que una célula o microbio determinados se 
	recubren con anticuerpos y son destruidos por ciertos tipos de glóbulos 
	blancos. Los glóbulos blancos se adhieren a los anticuerpos y liberan 
	sustancias que matan esas células o microbios. También se llama 
	citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos y citotoxicidad celular 
	mediada por anticuerpos.
 
	
	
	CCNU
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de tumores de encéfalo tratados con cirugía o 
	radioterapia, además se usa para el linfoma de Hodgkin que empeoró después 
	del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El CCNU daña el ADN de 
	las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de 
	alquilante y de nitrosourea. También se llama Gleostine y lomustina.
 
	
	
	ccRCC
	Tipo de 
	cáncer de riñón en el que las células tienen un aspecto claro o transparente 
	cuando se observan al microscopio. El ccRCC comienza en las células que 
	revisten los conductos diminutos del riñón. Estos conductos devuelven a la 
	sangre los nutrientes, líquidos y otras sustancias filtradas que el cuerpo 
	necesita. El ccRCC es el tipo de cáncer renal más común en los adultos. Las 
	personas con una afección hereditaria llamada síndrome de von Hippel-Lindau 
	tienen un mayor riesgo de presentar un ccRCC. También se llama cáncer renal 
	de células claras, carcinoma de células renales convencional, carcinoma 
	renal de células claras y CRCC.
 
	
	
	CCRP
	Tipo de 
	cáncer de riñón que se forma en las células que revisten los tubos diminutos 
	que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen el exceso de líquido 
	y desechos para evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las 
	sustancias filtradas que el cuerpo necesita. Cuando se observan al 
	microscopio, la mayoría de los tumores papilares se ven como bultos largos y 
	delgados con forma de dedo. Hay dos tipos de CCRP: tipo 1 y tipo 2. El tipo 
	1 tiende a crecer despacio y se disemina a otras partes del cuerpo con menos 
	frecuencia que el tipo 2. Los pacientes con un trastorno genético que se 
	llama cáncer renal papilar hereditario tienen más riesgo de presentar CCRP 
	de tipo 1. Los pacientes con un trastorno genético que se llama 
	leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales tienen más riesgo de 
	presentar CCRP de tipo 2. También se llama cáncer de riñón papilar, 
	carcinoma de células renales papilar y PRCC.
 
	
	
	CCSG
	Fondos 
	otorgados a ciertas instituciones de los Estados Unidos,con base en sus 
	méritos científicos, por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para que se 
	conviertan en centros de cáncer en los Estados Unidos. Los fondos ayudan a 
	estos centros a mejorar la forma en que se administran y a diseñar nuevos 
	métodos para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Para recibir la 
	subvención, una de las metas del centro de cáncer debe ser que la 
	investigación clínica básica produzca una mejor servicio médico. Los centros 
	de cáncer se conocen en inglés como Cancer Centers. También se llama 
	Subvención de apoyo P30 del Centro contra el cáncer.
 
	
	
	CD117
	Proteína que 
	se encuentra en la superficie de muchos tipos diferentes de células. Se une 
	a una sustancia llamada factor de células madre (SCF), que hace que ciertos 
	tipos de células sanguíneas crezcan. El CD117 se puede encontrar en 
	concentraciones más altas de lo normal, o en forma cambiada en algunos tipos 
	de células cancerosas, como en los tumores del estroma gastrointestinal y el 
	melanoma. La medición de la cantidad de CD117 en el tejido tumoral puede 
	ayudar a diagnosticar el cáncer y planificar el tratamiento. El CD11 es un 
	tipo de receptor de la tirosina cinasa y de marcador tumoral. También se 
	llama receptor c-kit y receptor del factor de células madre.
 
	
	
	CD134
	Proteína en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Las sustancias que se unen al CD134 
	en la superficie de las células T (tipo de glóbulo blanco) pueden ayudar a 
	las células T a que crezcan y destruyan más células cancerosas. CD134 es un 
	tipo de receptor del factor de necrosis tumoral (FNT). También se llama 
	OX-40.
 
	
	
	CD20
	Proteína que 
	se encuentra en las células B (un tipo de glóbulo blanco). Se puede 
	encontrar en cantidades mayores que las normales en pacientes de ciertos 
	tipos de linfomas de células B y de leucemias. La medición de la cantidad de 
	CD20 en las células sanguíneas puede ayudar a diagnosticar el cáncer o 
	planificar el tratamiento de cáncer. CD20 es un tipo de marcador tumoral. 
	También se llama antígeno CD20.
 
	
	
	CD80
	Proteína que 
	se encuentra en la superficie de algunas células inmunitarias, como las 
	células B y los monocitos. Las células con CD80 en su superficie hacen que 
	las células T elaboren sustancias que ayudan a controlar la respuesta 
	inmunitaria. También se llama B7-1.
 
	
	
	CDC
	Agencia del 
	Gobierno federal de los Estados Unidos cuya misión es proteger la salud 
	pública mediante la prevención y el control de enfermedades, lesiones y 
	discapacidades. Los CDC promueven conductas sanas y ambientes seguros y 
	saludables; realizan un seguimiento de las tendencias de salud, tratan de 
	encontrar la causa de los problemas de salud y los brotes de enfermedad, y 
	responden a las nuevas amenazas para la salud pública. Los CDC trabajan con 
	los departamentos de salud estatales y otras organizaciones de todo el país 
	y el mundo para ayudar a prevenir y controlar las enfermedades. Los CDC 
	forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) del 
	Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. También se llama Centros 
	para el Control y la Prevención de Enfermedades.
 
	
	
	CDDO
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. CDDO podría bloquear 
	las enzimas implicadas en la inflamación y el crecimiento del cáncer. Es un 
	tipo de producto vegetal antineoplásico.
 
	
	
	CDI
	Dispositivo 
	pequeño que se emplea para corregir un latido cardíaco que es anormal 
	(demasiado rápido, demasiado lento o irregular). El dispositivo se coloca 
	mediante cirugía en el tórax o el abdomen. Los alambres para conectar el 
	dispositivo con el corazón se pasan a través de una vena. Cuando el 
	dispositivo detecta latidos cardíacos anormales, envía un choque eléctrico 
	al corazón para restaurar el latido a lo normal. También se llama 
	cardioversor-desfibrilador implantable.
 
	
	
	CDIS
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de la 
	mama fuera del conducto. En algunos casos, el carcinoma ductal in situ 
	(CDIS) se convierte en un cáncer de mama invasivo y se disemina a otros 
	tejidos. En la actualidad, no es posible saber qué células anormales se 
	volverán invasivas. También se llama carcinoma ductal in situ, carcinoma 
	intraductal de mama y DCIS.
 
	
	
	CDIS de grado alto
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy diferentes a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. A veces, también se observan áreas de células 
	muertas dentro del tejido anormal. Las células anormales no se han 
	diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El CDIS de grado 
	alto suele crecer más rápido que el CDIS de grado bajo o de grado 
	intermedio. Además, es más probable que vuelva, o se convierta en un cáncer 
	de mama invasivo y se disemine a otros tejidos. También se llama carcinoma 
	ductal in situ de grado alto, carcinoma ductal in situ de grado III y CDIS 
	de grado III.
 
	
	
	CDIS de grado bajo
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy parecidas a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros 
	tejidos de la mama fuera del conducto. El CDIS de grado bajo suele crecer 
	más despacio que el CDIS de grado intermedio o de grado alto. Además, es 
	menos probable que vuelva o se convierta en un cáncer de mama invasivo y se 
	disemine a otros tejidos. También se llama carcinoma ductal in situ de grado 
	bajo, carcinoma ductal in situ de grado I y CDIS de grado I.
 
	
	
	CDIS de grado I
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy parecidas a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros 
	tejidos de la mama fuera del conducto. El CDIS de grado I suele crecer más 
	despacio que el CDIS de grado II o de grado III. Además, es menos probable 
	que vuelva o se convierta en un cáncer de mama invasivo y se disemine a 
	otros tejidos. También se llama carcinoma ductal in situ de grado bajo, 
	carcinoma ductal in situ de grado I y CDIS de grado bajo.
 
	
	
	CDIS de grado II
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células se ven un poco anormales cuando se observan al 
	microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de 
	la mama fuera del conducto. El CDIS de grado II suele crecer más rápido que 
	el CDIS de grado I, pero no tan rápido como el de grado III. Además, es más 
	probable que vuelva, o se convierta en un cáncer de mama invasivo y se 
	disemine a otros tejidos, cuando se lo compara con el CDIS de grado I. Pero 
	menos probable, cuando se lo compara con el de grado III. También se llama 
	carcinoma ductal in situ de grado II, carcinoma ductal in situ de grado 
	intermedio y CDIS de grado intermedio.
 
	
	
	CDIS de grado III
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células son muy diferentes a las células normales cuando se 
	observan al microscopio. A veces, también se observan áreas de células 
	muertas dentro del tejido anormal. Las células anormales no se han 
	diseminado a otros tejidos de la mama fuera del conducto. El CDIS de grado 
	III suele crecer más rápido que el CDIS de grado I o de grado II. Además, es 
	más probable que vuelva, o se convierta en un cáncer de mama invasivo y se 
	disemine a otros tejidos. También se llama carcinoma ductal in situ de grado 
	alto, carcinoma ductal in situ de grado III y CDIS de grado alto.
 
	
	
	CDIS de grado intermedio
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en el revestimiento de un conducto de 
	la mama. Estas células se ven un poco anormales cuando se observan al 
	microscopio. Las células anormales no se han diseminado a otros tejidos de 
	la mama fuera del conducto. El CDIS de grado intermedio suele crecer más 
	rápido que el CDIS de grado bajo, pero no tan rápido como el de grado alto. 
	Además, es más probable que vuelva, o se convierta en un cáncer de mama 
	invasivo y se disemine a otros tejidos, cuando se lo compara con el CDIS de 
	grado bajo. Pero menos probable, cuando se lo compara con el de grado alto. 
	También se llama carcinoma ductal in situ de grado II, carcinoma ductal in 
	situ de grado intermedio y CDIS de grado II.
 
	
	
	CEC
	Dispositivo 
	que se emplea para observar los tejidos del esófago. Es una cápsula diminuta 
	con un escáner láser en su interior y un cordón muy delgado adherido a ella. 
	El paciente ingiere la cápsula y el cordón delgado ayuda a mantener la 
	cápsula en un área específica del esófago. El cordón también se usa para 
	extraer la cápsula. Un escáner laser toma imágenes que se envían a una 
	computadora para la observación. La CEC se usa para encontrar cánceres del 
	esófago y de otras partes del cuerpo en estadios iniciales. También se llama 
	cápsula endoscópica con cordón.
 
	
Tipo de árbol 
	siempre verde de madera fragante y dura que es miembro de la familia del 
	ciprés. El aceite de la madera se usa en jabones, champús, sales de baño, 
	perfumes, aromaterapia y como repelente de insectos. El nombre científico es 
	Juniperus virginiana. También se llama cedro rojo y cedro rojo oriental.
	
Tipo de árbol 
	siempre verde de madera fragante y dura que es miembro de la familia del 
	ciprés. El aceite de la madera se usa en jabones, champús, sales de baño, 
	perfumes, aromaterapia y como repelente de insectos. El nombre científico es 
	Juniperus virginiana. También se llama cedro y cedro rojo oriental.
	
Tipo de árbol 
	siempre verde de madera fragante y dura que es miembro de la familia del 
	ciprés. El aceite de la madera se usa en jabones, champús, sales de baño, 
	perfumes, aromaterapia y como repelente de insectos. El nombre científico es 
	Juniperus virginiana. También se llama cedro y cedro rojo.
	
Medicamento 
	antibiótico que es un tipo de cefalosporina.
	
Medicamento 
	usado para tratar las infecciones bacterianas. Es un tipo de antibiótico.
	
Medicamento 
	empleado para tratar infecciones. Es un tipo de antibiótico de 
	cefalosporina.
	
Medicamento 
	antibiótico empleado para tratar infecciones. Es un tipo de cefalosporina.
	
Medicamento 
	empleado para tratar infecciones. Es un tipo de antibiótico de 
	cefalosporina.
	
Medicamento 
	que alivia el dolor. Celecoxib es un tipo de antiinflamatorio no esteroideo. 
	Está estudiándose para la prevención del cáncer.
	
Medicamento 
	usado para tratar la depresión. Es un tipo de antidepresivo e inhibidor de 
	la recaptación selectiva de serotonina (IRSS). También se llama citalopram.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) 
	después de trasplantes de órganos y también está en estudio para prevenir 
	esta enfermedad después de trasplantes de células madre en pacientes de 
	cáncer; además está en estudio para el tratamiento de algunos trastornos 
	autoinmunitarios. CellCept es un tipo de inmunodepresor. También se llama 
	micofenolato mofetil.
	
En el ámbito 
	de la biología, es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola. Forma 
	todos los organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes 
	principales de la célula son la membrana celular, el núcleo y el citoplasma. 
	La membrana celular rodea la célula y controla las sustancias que entran y 
	salen. Dentro de la célula está el núcleo que contiene el nucléolo y la 
	mayor parte del ADN celular, además es donde se produce casi todo el ARN. El 
	citoplasma es el líquido del interior de la célula que contiene otros 
	elementos diminutos con funciones específicas, como el aparato de Golgi, las 
	mitocondrias y el retículo endoplasmático. En el citoplasma ocurren la 
	mayoría de las reacciones químicas, y también es donde se elaboran la 
	mayoría de las proteínas. El cuerpo humano tiene más de 30 billones de 
	células.
	
Célula 
	infectada por un virus u otro tipo de microorganismo.
	
Tipo de 
	glóbulo blanco que elabora anticuerpos. Las células B son parte del sistema 
	inmunitario que se forman a partir de las células madre en la médula ósea. 
	También se llama linfocito B.
	
Célula 
	pequeña y redonda ubicada en la parte más baja (o base) de la epidermis, que 
	es la capa más externa de la piel.
	
Tipo de 
	célula en la tiroides. Las células C producen la calcitonina, una hormona 
	que ayuda a controlar la concentración de calcio en la sangre.
	
Tipo de 
	célula cuyo interior tiene aspecto claro o transparente cuando se observa al 
	microscopio.
	
Tipo de 
	célula que elabora neurohormonas (sustancias químicas producidas por las 
	células nerviosas y usadas para enviar señales a otras células) y las libera 
	en la sangre. Las células cromafínicas elaboran la epinefrina (adrenalina) y 
	la norepinefrina (noradrenalina). Este tipo de células se encuentra en las 
	glándulas suprarrenales o en los grupos de células nerviosas llamados 
	gangliones.
	
Célula 
	humana, vegetal o animal que se ha adaptado para crecer en el laboratorio. 
	Las células cultivadas se pueden usar para diagnosticar infecciones, para 
	probar medicamentos nuevos y para la investigación.
	
Tipo de 
	célula que aparece en las personas con enfermedad de Hodgkin. El número de 
	estas células aumenta a medida que la enfermedad evoluciona. También se 
	llama célula de Reed-Sternberg.
	
Tipo especial 
	de célula que se encuentra directamente debajo de la epidermis (capa más 
	externa de la piel). Estas células están muy cerca de las terminaciones 
	nerviosas que reciben la sensación de tacto y pueden participar en el 
	sentido del tacto. Las células también contienen sustancias que pueden 
	actuar como hormonas.
	
Tipo de 
	célula que aparece en las personas con enfermedad de Hodgkin. El número de 
	estas células aumenta a medida que la enfermedad evoluciona. También se 
	llama célula de Hodgkin y Reed-Sternberg.
	
Tipo de 
	célula glial del sistema nervioso periférico que ayuda a separar y aislar 
	las células nerviosas.
	
Célula T 
	cancerosa (tipo de glóbulo blanco) que se encuentra en la sangre, la piel y 
	los ganglios linfáticos de los pacientes con un tipo de linfoma de 
	crecimiento rápido llamado síndrome de Sézary. Cuando las células de Sézary 
	se observan al microscopio tienen un núcleo con forma anormal y se ven más 
	grandes que las células T normales.
	
Célula que 
	cambia de forma dependiendo de si se extiende el tejido. Las células 
	transicionales pueden extenderse sin romperse. Recubren los órganos huecos; 
	por ejemplo, la vejiga. También se llama célula transicional.
	
Célula del 
	páncreas que produce hormonas (por ejemplo, insulina y glucagón) que se 
	secretan en el torrente sanguíneo. Estas hormonas ayudan a controlar la 
	concentración de glucosa (azúcar) en la sangre. También se llama célula del 
	islote de Langerhans y célula endocrina del páncreas.
	
Célula del 
	páncreas que produce hormonas (por ejemplo, insulina y glucagón) que se 
	secretan en el torrente sanguíneo. Estas hormonas ayudan a controlar la 
	concentración de glucosa (azúcar) en la sangre. También se llama célula del 
	islote y célula endocrina del páncreas.
	
Tipo especial 
	de célula inmunitaria que se encuentra en los tejidos, como la piel, y 
	estimula las respuestas inmunitarias al presentar antígenos en su superficie 
	a otras células del sistema inmunitario. Una célula dendrítica es un tipo de 
	fagocito y de célula presentadora de antígeno (CPA).
	
Célula que 
	realiza una función específica en respuesta a un estímulo; por lo general, 
	el término se usa para describir las células del sistema inmunitario.
	
Célula del 
	páncreas que produce hormonas (por ejemplo, insulina y glucagón) que se 
	secretan en el torrente sanguíneo. Estas hormonas ayudan a controlar la 
	concentración de glucosa (azúcar) en la sangre. También se llama célula del 
	islote y célula del islote de Langerhans.
	
Tipo 
	principal de célula que se encuentra en el revestimiento interno de los 
	vasos sanguíneos, los vasos linfáticos y el corazón.
	
Célula que 
	forma el revestimiento de los espacios llenos de líquido del cerebro y la 
	médula espinal. Es un tipo de célula glial. También se llama ependimocito.
	
Célula plana 
	que se ve como una escama de pez al microscopio. Estas células se encuentran 
	en los tejidos que forman la superficie de la piel, las vías de los aparatos 
	respiratorio y digestivo, y el revestimiento de los órganos huecos del 
	cuerpo (como la vejiga, los riñones y el útero, incluso el cuello uterino). 
	También se llama célula epitelial plana.
	
Tipo de 
	célula que constituye ciertos tipos de tejido conjuntivo (tejido de sostén 
	que rodea otros tejidos y órganos).
	
Célula 
	pancreática que produce enzimas que se segregan al intestino delgado. Estas 
	enzimas ayudan a digerir los alimentos a través del aparato digestivo.
	
Tipo de 
	célula tiroidea. Las células foliculares de la tiroides producen la hormona 
	tiroidea.
	
Célula 
	reproductora del cuerpo. Las células germinativas son los óvulos en las 
	mujeres y los espermatozoides en los varones. También se llama célula 
	germinal.
	
Tipo de 
	célula que produce moco y que se encuentra en el tejido que reviste la parte 
	interna del cuello uterino. Las células glandulares anormales se pueden 
	encontrar con las pruebas de Pap y pueden ser un signo de cáncer u otra 
	afección grave.
	
Célula del 
	sistema inmunitario que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y otras 
	enfermedades. Las células inmunitarias se forman a partir de las células 
	madre en la médula ósea que se convierten en diferentes tipos de glóbulos 
	blancos. Estas células son neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, 
	monocitos, macrófagos, células dendríticas, células citolíticas naturales y 
	linfocitos (células B y T).
	
Célula 
	inmunitaria que, como el linfocito T o B, responde a un solo antígeno 
	específico.
	
Una célula 
	(por ejemplo, un fagocito o un macrófago) que responde a muchos antígenos, 
	no ante uno solo.
	
Glóbulo 
	blanco al que se estimula en el laboratorio para que destruya células 
	tumorales. También se llama linfocito citolítico activado por linfocinas.
	
Tipo anormal 
	de glóbulo blanco que se acumula en la médula ósea y en la sangre de 
	pacientes con leucemia, de manera que ocupa el espacio de los glóbulos 
	blancos sanos. Esta acumulación puede causar infección, anemia y tendencia a 
	sangrados. A veces, también se acumulan células leucémicas en los ganglios 
	linfáticos, el bazo y el hígado, lo que produce hinchazón de estos órganos. 
	Es posible que las células leucémicas se diseminen al encéfalo, la médula 
	espinal y los testículos.
	
Célula que da 
	origen a otros tipos de células. Por ejemplo, los glóbulos sanguíneos 
	provienen de células madre formadoras de sangre.
	
Célula 
	inmadura que se puede transformar en todos los tipos de células sanguíneas, 
	como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Las células madre 
	hematopoyéticas se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea. 
	También se llama célula madre sanguínea.
	
Célula 
	inmadura que circula en la corriente sanguínea. Las células sanguíneas 
	nuevas se originan en las células madre periféricas.
	
Célula que 
	puede convertirse en varios tipos diferentes de células o tejidos del 
	cuerpo.
	
Célula 
	inmadura que se puede transformar en todos los tipos de células sanguíneas, 
	como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Las células madre 
	sanguíneas se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea. 
	También se llama célula madre hematopoyética.
	
Tipo de 
	célula que recibe y envía mensajes entre el cuerpo y el encéfalo. Los 
	mensajes se envían por medio de una corriente eléctrica débil. También se 
	llama neurona.
	
Cualquiera de 
	las células que mantiene las neuronas en su lugar y las ayuda a funcionar 
	como deben. Entre los tipos de células neurogliales están los 
	oligodendrocitos, los astrocitos, las microglias y las células ependimarias. 
	También se llama neuroglia.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que elabora una gran cantidad de un anticuerpo 
	específico. Las células plasmáticas evolucionan de células B que se 
	activaron. Una célula plasmática es un tipo de glóbulo blanco. También se 
	llama plasmacito.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que estimula las respuestas inmunitarias cuando presenta 
	ante otras células un antígeno en su superficie. Una célula presentadora de 
	antígeno es un tipo de fagocito. También se llama CPA.
	
Óvulo o 
	espermatozoide. Cada célula reproductora madura contiene un conjunto de 23 
	cromosomas. También se llama célula sexual y gameto.
	
Tipo de 
	célula producida en el laboratorio a partir de muestras de células normales 
	o cancerosas del tejido del paciente. Es posible mantener estas células 
	vivas durante el tiempo que sea necesario y hacer que se multipliquen en 
	grandes cantidades. Las células se tratan con sustancias para que se 
	parezcan a las células madre (células que dan origen a otros tipos de 
	células) y se multipliquen de forma rápida. Bajo ciertas condiciones, es 
	posible hacer que la célula reprogramada condicionalmente se vea y se 
	comporte como el tejido original o el tipo específico de tumor del que 
	provienen. Este tipo de células se usan para estudiar cómo se forman los 
	cánceres y otras enfermedades, además sirven para probar nuevos medicamentos 
	y otros tipos de tratamiento antes de administrarlos a las personas. También 
	se llama CRC.
	
Cualquiera de 
	las células del cuerpo, excepto las células reproductoras (germinativas).
	
Tipo de 
	glóbulo blanco. Las células T son parte del sistema inmunitario y se forman 
	a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el cuerpo de 
	las infecciones y a combatir el cáncer. También se llama linfocito T y 
	timocito.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que estimula las células T citotóxicas, los macrófagos y 
	las células B para que produzcan respuestas inmunitarias. Una célula T 
	auxiliar es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito. También se llama 
	linfocito T CD4 y linfocito T cooperador.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria capaz de destruir ciertas células, como células extrañas, 
	células cancerosas y células infectadas por un virus. En ocasiones, se 
	separan las células T citotóxicas de otras células sanguíneas, se 
	multiplican en el laboratorio y luego se administran al paciente para que 
	destruyan las células cancerosas. Una célula T citotóxica es un tipo de 
	glóbulo blanco y de linfocito. También se llama célula T citotóxica y 
	linfocito T citotóxico.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria capaz de destruir ciertas células, como células extrañas, 
	células cancerosas y células infectadas por un virus. En ocasiones, se 
	separan las células T citotóxicas de otras células sanguíneas, se 
	multiplican en el laboratorio y luego se administran al paciente para que 
	destruyan las células cancerosas. Una célula T citotóxica es un tipo de 
	glóbulo blanco y de linfocito. También se llama célula T citolítica y 
	linfocito T citotóxico.
	
Célula T que 
	se ha recubierto con anticuerpos monoclonales para mejorar su capacidad de 
	destruir células tumorales.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que impide la acción de otros tipos de linfocitos para 
	evitar que el sistema inmunitario reaccione de manera exagerada. Las células 
	T reguladoras están en estudio para el tratamiento del cáncer. La célula T 
	reguladora es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito. También se llama 
	célula T regulatoria, célula T supresora y T reg.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que impide la acción de otros tipos de linfocitos para 
	evitar que el sistema inmunitario reaccione de manera exagerada. Las células 
	T regulatorias están en estudio para el tratamiento del cáncer. La célula T 
	regulatoria es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito. También se llama 
	célula T reguladora, célula T supresora y T reg.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que impide la acción de otros tipos de linfocitos para 
	evitar que el sistema inmunitario reaccione de manera exagerada. Las células 
	T supresoras están en estudio para el tratamiento del cáncer. La célula T 
	supresora es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito. También se llama 
	célula T reguladora, célula T regulatoria y T reg.
	
Célula 
	cancerosa del propio tumor de un individuo.
	
	
	células escamosas atípicas de significado indeterminado
	Hallazgo de 
	células anormales en el tejido que reviste la parte exterior del cuello 
	uterino. Las células escamosas atípicas de significado indeterminado son el 
	hallazgo anormal más común en una prueba de Pap. A veces, este hallazgo es 
	un signo de infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH) o 
	por otro tipo de microorganismo, como un hongo. Es posible que también 
	indiquen inflamación, concentraciones bajas de hormonas (en mujeres 
	menopáusicas), o la presencia de una masa benigna (no cancerosa), como un 
	quiste o un pólipo. Este resultado a menudo señala la necesidad de hacer 
	otras pruebas, como la de VPH. También se llama ASC-US, ASCUS, atipia de 
	células escamosas de significado indeterminado y células escamosas atípicas 
	de importancia no determinada.
 
	
	
	células escamosas atípicas, no se puede descartar lesión intraepitelial 
	escamosa de alto grado
	Hallazgo de 
	células anormales en una prueba de Pap. Esto significa que hay células 
	escamosas anormales en el tejido que reviste la parte exterior del cuello 
	uterino. Es posible que el hallazgo de este tipo de células escamosas 
	atípicas sea un signo de una lesión escamosa intraepitelial de alto grado 
	(HSIL), que si no se trata se puede convertir en cáncer de cuello uterino. 
	Cuando se obtiene este resultado por lo general es necesario hacer más 
	pruebas. También se llama ASC-H, células escamosas atípicas, no puede 
	excluirse una lesión intraepitelial escamosa de alto grado y células 
	escamosas atípicas, no se puede excluir HSIL.
 
	
Hallazgo de 
	células anormales en una prueba de Pap. Las células glandulares provienen de 
	la parte interna del cuello uterino o del revestimiento del útero. Este 
	hallazgo, a veces, es un signo de cáncer u otras afecciones graves. Cuando 
	se obtiene este resultado por lo general es necesario hacer más pruebas. 
	También se llama AGC y atipia de células glandulares.
	
	
	células glandulares atípicas de significado incierto
	Término que 
	se ha usado para describir las células anormales de las glándulas en la 
	pared del cuello uterino (porción final, inferior y estrecha del útero). 
	Estas células anormales se encuentran en un pequeño número de frotis de Pap 
	(procedimiento que se usa para detectar el cáncer del cuello uterino) y a 
	veces son un signo de lesiones más graves o cáncer. El término que se usa 
	ahora es células glandulares atípicas. También se llama AGUS y células 
	glandulares atípicas de significado indeterminado.
 
	
	
	células glandulares atípicas de significado indeterminado
	Término que 
	se ha usado para describir las células anormales de las glándulas en la 
	pared del cuello uterino (porción final, inferior y estrecha del útero). 
	Estas células anormales se encuentran en un pequeño número de frotis de Pap 
	(procedimiento que se usa para detectar el cáncer del cuello uterino) y a 
	veces son un signo de lesiones más graves o cáncer. El término que se usa 
	ahora es células glandulares atípicas. También se llama AGUS y células 
	glandulares atípicas de significado incierto.
 
	
Producto 
	elaborado con células madre especiales que se toman de la médula ósea del 
	paciente y se cultivan en el laboratorio. Después de que el tratamiento con 
	irradiación a todo el cuerpo o quimioterapia destruye la médula ósea del 
	paciente, estas células se reinyectan en el paciente para ayudar a 
	reconstruir la médula ósea. Las células madre mesenquimatosas ampliadas 
	autógenas OTI-010 se han estudiado para la prevención de la enfermedad de 
	injerto contra huésped durante un trasplante de células madres en los 
	pacientes tratados por cáncer. Las células madre mesenquimatosas ampliadas 
	autógenas OTI-010 se usan para la terapia celular. También se llama 
	Stromagen.
	
Infección 
	aguda y que se propaga en los tejidos profundos de la piel y los músculos. 
	Hace que la piel se torne caliente y sensible, y también puede causar 
	fiebre, escalofríos, hinchazón de los ganglios linfáticos y ampollas.
	
Elemento 
	fundamental de las células y la fibra de las plantas. La celulosa no puede 
	ser digerida por las personas; se usa para agregar masa al régimen de 
	alimentación.
	
	
	CEM
	Área de 
	energías eléctricas y magnéticas producidas por la radiación 
	electromagnética. Los investigadores estudian si los CEM de las líneas de 
	energía eléctrica, los artefactos eléctricos y los teléfonos inalámbricos y 
	celulares pueden causar cáncer u otros efectos perjudiciales para la salud. 
	También se llama campo electromagnético.
 
	
	
	CEM-FEB
	Tipo de 
	radiación de energía muy baja que se desplaza en ondas largas. Aunque ha 
	habido preocupación por sus efectos en la salud, no produce efectos dañinos 
	para la salud, como en el caso del cáncer. Las fuentes más comunes de los 
	CEM-FEB son los cables eléctricos, las redes eléctricas y los 
	electrodomésticos, como las máquinas de afeitar, secadoras de pelo y mantas 
	eléctricas. También se llama campo electromagnético de frecuencia 
	extremadamente baja.
 
	
Medicamento 
	que se une a la proteína PD-1 para ayudar al sistema inmunitario a destruir 
	más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de diferentes tipos 
	de cáncer. El cemiplimab se usa para tratar ciertos tipos de carcinomas 
	cutáneos de células basales y de células escamosas (tipos de cáncer de piel) 
	localmente avanzados o que se diseminaron a otras partes del cuerpo. También 
	se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con 
	cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o que se 
	diseminó a otras partes del cuerpo y que tiene la proteína PD-1, pero que no 
	tiene una mutación (cambio) en los genes EGFR,
	ALK o ROS1. Asimismo, 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que 
	el cemiplimab bloquee PD-1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células 
	cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de puntos de 
	control inmunitario. También se llama Libtayo.
	
Procedimiento 
	para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo, incluso de las 
	áreas donde hay células cancerosas. La centellografía se usa para 
	diagnosticar, estadificar y vigilar una enfermedad. Se inyecta en una vena o 
	se traga una cantidad pequeña de una sustancia química radiactiva 
	(radionúclido). Los distintos radionúclidos se desplazan por el torrente 
	sanguíneo hasta diferentes órganos. Una máquina con una cámara especial gira 
	alrededor de la persona acostada sobre una camilla y detecta el tipo de 
	radiación que emiten los radionúclidos. Una computadora crea una imagen de 
	las áreas donde se acumulan los radionúclidos; esto indica que puede haber 
	células cancerosas. También se llama gammagrafía con radionúclido.
	
Tipo de 
	prueba de imaginología de la mama que se usa para detectar células 
	cancerosas en las mamas de algunas mujeres que han tenido mamografías 
	anormales del tejido de la mama o cuyo tejido de la mama es denso. No se usa 
	para la detección ni en lugar de un mamograma. En esta prueba, una mujer 
	recibe una inyección con una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva 
	llamada tecnecio 99, que es absorbida por las células cancerosas; a 
	continuación, se usa una cámara de rayos gamma para tomar imágenes de las 
	mamas. También se llama gammagrafía de mama con sestamibi y prueba de 
	Miraluma.
	
Tipo de 
	gammagrafía con radionúclido que se usa para encontrar tumores carcinoides y 
	de otro tipo. La octreotida radiactiva, un medicamento similar a la 
	somatostatina, se inyecta en una vena y se desplaza por el torrente 
	sanguíneo. La octreotida radiactiva se adhiere a las células tumorales que 
	tienen receptores para la somatostatina. Un dispositivo que mide la 
	radiación detecta la octreotida radiactiva y crea imágenes que muestran el 
	lugar del cuerpo donde están las células tumorales. También se llama CRS y 
	gammagrafía con octreotida.
	
Procedimiento 
	para identificar áreas anormales o lesiones en los huesos. Se inyecta en una 
	vena una cantidad muy pequeña de material radiactivo que fluye por la 
	sangre. El material radiactivo se acumula en los huesos y se detecta con un 
	escáner (una cámara especial que toma imágenes del interior del cuerpo). Una 
	centellografía ósea se usa para diagnosticar tumores óseos o cáncer que se 
	diseminó al hueso. También se usa para diagnosticar fracturas, infecciones 
	óseas u otros problemas en los huesos. También se llama gammagrafía ósea.
	
Medida de 
	longitud del sistema métrico cuyo símbolo es cm. Hay 100 cm en un metro y 2½ 
	cm en una pulgada.
	
Medida de 
	volumen del sistema métrico. Mil centímetros cúbicos equivalen a un litro. 
	También se llama cc, mililitro y ml.
	Centro de 
	investigación del cáncer que recibe apoyo del Instituto Nacional del Cáncer 
	(NCI). Los científicos y médicos de esos centros realizan investigaciones 
	básicas de laboratorio y conducen ensayos clínicos sobre cáncer infantil; 
	estudian los patrones, las causas y las formas de controlar el cáncer en 
	grupos de niños. Además, tratan a pacientes en muchos lugares del país y 
	proporcionan información a los profesionales de la salud y el público. Para 
	mayor información en inglés sobre el Programa de Centros Integrales del 
	Cáncer consultar la página de Internet del NCI en el siguiente enlace:
	
	https://cancercenters.cancer.gov/.
 
	
Agencia 
	federal que usa la ciencia para explorar la práctica de la salud 
	complementaria e integral, capacitar investigadores y proporcionar 
	información confiable sobre este tema a los profesionales y el público. El 
	Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral subvenciona proyectos de 
	investigación, capacitación y desarrollo profesional al respecto. También 
	auspicia conferencias, programas educativos y exposiciones. Asimismo, 
	estudia las formas de utilizar los procedimientos comprobados en salud 
	complementaria e integral junto con el ejercicio profesional de la medicina 
	convencional. Además, apoya la incorporación de esta práctica en los 
	programas de las facultades de medicina, odontología y enfermería. El Centro 
	Nacional de Salud Complementaria e Integral forma parte de los Institutos 
	Nacionales de Salud. También se llama NCCIH.
	Centro de 
	investigación oncológica que recibe apoyo del Instituto Nacional del Cáncer 
	(NCI) para conducir investigaciones sobre el cáncer y proporcionar servicios 
	directamente a los pacientes. Los científicos y médicos de esos centros 
	llevan a cabo investigación básica de laboratorio y ensayos clínicos en los 
	que se analiza las características del cáncer, así como sus causas y la 
	forma de controlar esta enfermedad en grupos de personas. Además, estos 
	centros participan en ensayos clínicos multicéntricos en los que se 
	inscriben pacientes de muchos lugares del país. Los centros oncológicos 
	integrales también brindan información a los profesionales de la salud y el 
	público. Para obtener más información en inglés sobre el Programa de Centros 
	Oncológicos del NCI, consultar la página de Internet del NCI en el siguiente 
	enlace: 
	http://cancercenters.cancer.gov/.
 
	
Agencia del 
	Gobierno federal de los Estados Unidos cuya misión es proteger la salud 
	pública mediante la prevención y el control de enfermedades, lesiones y 
	discapacidades. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades 
	promueven conductas sanas y ambientes seguros y saludables; realizan un 
	seguimiento de las tendencias de salud, tratan de encontrar la causa de los 
	problemas de salud y los brotes de enfermedad, y responden a las nuevas 
	amenazas para la salud pública. Los Centros para el Control y la Prevención 
	de Enfermedades trabajan con los departamentos de salud estatales y otras 
	organizaciones de todo el país y el mundo para ayudar a prevenir y controlar 
	las enfermedades. Los Centros para el Control y la Prevención de 
	Enfermedades forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos 
	(DHHS) del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos. También se llama 
	CDC.
	
	
	CEP-701
	Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de las leucemias agudas y algunos otros tipos 
	de cáncer. Se une a una proteína que está presente en la superficie de 
	algunos tipos de células cancerosas y evita la multiplicación de las 
	células. CEP-701 es un tipo de alcaloide indolocarbazol y un inhibidor de 
	receptores tirosina–cinasas. También se llama lestaurtinib.
 
	
Grupo de 
	organismos que pertenecen a la misma especie, pero que comparten ciertas 
	características genéticas que no se encuentran en otros miembros de dicha 
	especie. Los microorganismos, como virus, bacterias y hongos, presentan 
	muchas cepas dentro de una misma especie. Las distintas cepas de un 
	organismo quizás tengan características biológicas diferentes, como la 
	capacidad de causar enfermedades más graves. También se llama estirpe de 
	organismos.
	
Procedimiento 
	mediante el que se toman células del interior de las vías respiratorias que 
	conducen a los pulmones. Se introduce un broncoscopio (tubo delgado con una 
	luz y una lente para observar) a través de la nariz o la boca hasta los 
	pulmones. Luego se usa un cepillo pequeño para extraer células de las vías 
	respiratorias. Estas células luego se observan al microscopio. El cepillado 
	btonquial se usa para encontrar cáncer y cambios en las células que pueden 
	conducir al cáncer. También se usa para ayudar a diagnosticar otras 
	afecciones de pulmón. También se llama biopsia con cepillo bronquial.
	
Tipo de 
	lípido (grasa) que se encuentra en las membranas de las células y el 
	revestimiento de los nervios. Algunas ceramidas son importantes en la 
	transducción de señales (proceso mediante el cual una célula responde a las 
	sustancias de su ambiente) y podría ocasionar la muerte de algunos tipos de 
	células. Las ceramidas están en estudio para el tratamiento de cáncer.
	
Porción del 
	encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y el 
	tronco encefálico. El cerebelo controla el equilibrio para caminar y estar 
	parado, y otras funciones motoras complejas.
	
La parte más 
	grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman 
	hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el 
	funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, 
	las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.
	
Serie de 
	actos realizados con motivo de una ocasión especial o para marcar un rito de 
	pasaje. Las ceremonias pueden ser informales o formales.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó y es positivo para ALK. También está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El ceritinib bloquea ciertas 
	proteínas que se originan del gen ALK. Bloquear 
	estas proteínas quizás detenga la multiplicación y diseminación de células 
	cancerosas. El ceritinib es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. 
	También se llama Zykadia.
	
Medicamento 
	que se obtiene de la bacteria Streptomyces 
	coeruleorubidus y se usa con otros medicamentos como terapia de 
	inducción a la remisión durante el tratamiento de adultos con leucemia 
	mieloide aguda, y el tratamiento de adultos y niños con leucemia 
	linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. Cerubidine bloquea cierta enzima necesaria para la 
	multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un antibiótico de tipo antraciclina y un tipo de 
	inhibidor de la topoisomerasa. La daunorrubicina es el principio activo del 
	clorhidrato de daunorrubicina. También se llama clorhidrato de daunomicina y 
	clorhidrato de daunorrubicina.
	
Vacuna que ya 
	no se consigue en los Estados Unidos, pero que todavía se usa en otros 
	países para prevenir la infección por los 2 tipos de virus del papiloma 
	humano (VPH) que con mayor frecuencia producen cáncer de cuello uterino y 
	lesiones en el cuello uterino que a veces se vuelven cancerosas. Es posible 
	que Cervarix también ayude a prevenir otros cánceres relacionados con el 
	VPH. También se llama vacuna recombinante bivalente contra el virus del 
	papiloma humano.
	
Relativo al 
	cuello del cuerpo humano o al cuello de cualquier órgano o estructura. Los 
	ganglios linfáticos cervicales están ubicados en el cuello. El cáncer 
	cervical es el cáncer que se forma en el “cuello” del útero, la porción 
	final, inferior y estrecha del útero.
	
Cirugía para 
	extirpar el cuello uterino (parte final del útero que forma un canal entre 
	el útero y la vagina). También es posible que se extirpe la parte superior 
	de la vagina y algunos ganglios linfáticos de la pelvis. También se llama 
	traquelectomía.
	
Cirugía para 
	extirpar el cuello uterino, el tejido y los ganglios linfáticos cercanos, y 
	la parte superior de la vagina. Se utiliza para tratar a las mujeres que 
	tienen un cáncer de cuello uterino en estadio temprano y quieren tener 
	hijos. Después de que se extirpa el cuello uterino, el útero se une con la 
	parte que queda de la vagina. Se usa una sutura o una banda especial para 
	que funcione como el cuello uterino y se crea una abertura al útero. Esta 
	sutura o banda se abre o cierra según sea necesario. También se llama 
	cervicectomía uterina radical y cervicotomía uterina.
	
Cirugía para 
	extirpar el cuello uterino, el tejido y los ganglios linfáticos cercanos, y 
	la parte superior de la vagina. Se utiliza para tratar a las mujeres que 
	tienen un cáncer de cuello uterino en estadio temprano y quieren tener 
	hijos. Después de que se extirpa el cuello uterino, el útero se une con la 
	parte que queda de la vagina. Se usa una sutura o una banda especial para 
	que funcione como el cuello uterino y se crea una abertura al útero. Esta 
	sutura o banda se abre o cierra según sea necesario. También se llama 
	cervicectomía radical.
	
Dispositivo 
	que se emplea para enviar medicamentos directamente hasta el cuello del 
	útero (la terminación inferior y angosta del útero que forma un canal entre 
	este y la vagina). CerviPrep cubre la parte de dicho cuello y protege el 
	tejido que lo rodea. Los medicamentos pueden inyectarse en la parte interna 
	del cuello del útero a través de una jeringa adherida al dispositivo.
	
Pastilla 
	sintética de una sustancia activa en la marihuana que se llama 
	delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). Cesamet se usa para tratar las náuseas y 
	vómitos causados por la quimioterapia en pacientes a quienes no se pudo 
	ayudar con otro tratamiento. Es un tipo de canabinoide. También se llama 
	nabilona.
	
Dejar de 
	fumar. El cese del consumo de tabaco disminuye el riesgo de cáncer y otros 
	problemas graves de salud. Es posible usar una variedad de opciones para 
	ayudar a una persona a dejar de fumar, como la orientación, la terapia del 
	comportamiento, medicamentos, y productos que contienen nicotina (parches, 
	goma de mascar, pastillas, inhaladores y aerosoles nasales). También se 
	llama abandono del tabaco, cese del tabaquismo y deshabituación tabáquica.
	
Tipo de 
	sustancia química que se usa en perfumes, pinturas, solventes y que se 
	encuentra en los aceites esenciales (líquido perfumado extraído de las 
	plantas). Las cetonas son también elaboradas por el cuerpo cuando la 
	insulina no es suficiente.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de cabeza y cuello y cáncer colorrectal. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El cetuximab se une a 
	una proteína llamada EGFR, que está en la superficie de algunos tipos de 
	células cancerosas. Es posible que esto ayude a impedir la multiplicación de 
	células cancerosas. El cetuximab es un tipo de anticuerpo monoclonal. 
	También se llama Erbitux.
	
	
	CEV
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del retinoblastoma en 
	niños. Incluye los medicamentos carboplatino, etopósido y vincristina. 
	También se llama régimen CEV.
 
	
	
	CgA
	Proteína que 
	se encuentra dentro de las células neuroendocrinas. Estas células liberan la 
	CgA y ciertas hormonas en la sangre. A veces, se encuentran cantidades de 
	CgA más altas que lo normal en ciertos tumores neuroendocrinos, el cáncer de 
	pulmón de células pequeñas, el cáncer de próstata y otras afecciones. La 
	medición de la cantidad de CgA en la sangre sirve para ayudar a diagnosticar 
	el cáncer u otras afecciones, y para saber si el tratamiento es eficaz o si 
	el cáncer volvió. La CgA es un tipo de marcador tumoral. También se llama 
	cromogranina A.
 
	
	
	CGDH
	Trastorno 
	hereditario raro que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de estómago 
	llamado cáncer gástrico difuso. Este cáncer aparece en el revestimiento del 
	estómago y hace que el revestimiento se vuelva grueso y duro. Es probable 
	que este cáncer se disemine a otras partes del cuerpo, como el hígado o el 
	hueso. Las mujeres con CGDH también tienen un riesgo alto de presentar 
	cáncer de mama en los lobulillos (glándulas mamarias). La causa del CGDH por 
	lo general son mutaciones (cambios) en el gen CDH1 
	que se heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de 
	cáncer hereditario. También se llama cáncer gástrico difuso familiar y 
	cáncer gástrico difuso hereditario.
 
	
	
	CGP 48664
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	descarboxilasa S-adenosilmetionina.
 
	
	
	Ch14.18
	Medicamento 
	que se usa con el factor estimulante de las colonias de granulocitos y 
	macrófagos (GM-CSF), la aldesleucina (IL-2) y el ácido retinoico 13-cis para 
	el tratamiento de niños con neuroblastoma de riesgo alto. Se utiliza en 
	pacientes cuya enfermedad mejoró con otros tratamientos contra el cáncer. El 
	Ch14.18 se une a una sustancia llamada GD2, que se encuentra en algunos 
	tipos de células cancerosas. Es posible que el Ch14.18 bloquee la GD2 y 
	ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama AcM Ch14.18, anticuerpo monoclonal 
	Ch14.18, dinutuximab y Unituxin.
 
	
Medicamento 
	que se usa para ayudar a la gente a dejar de fumar; actúa sobre el cerebro 
	de la misma manera que la nicotina. Es un tipo de agonista parcial del 
	receptor de nicotina. También se llama tartrato de vareniclina.
	
Grupo 
	numeroso de investigadores, hospitales y centros oncológicos que obtienen 
	apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para estudiar el cáncer 
	infantil. El objetivo principal del Children's Oncology Group es llevar a 
	cabo ensayos clínicos en los que se prueban nuevas formas de prevenir, 
	diagnosticar y tratar el cáncer en niños y adolescentes. Estos ensayos 
	clínicos también incluyen estudios sobre cuidados médicos de apoyo y de 
	supervivencia del cáncer infantil. El Children's Oncology Group tiene 
	hospitales y centros oncológicos en los Estados Unidos, Canadá, Europa, 
	Australia y Nueva Zelanda. Es parte de la Red Nacional de Ensayos Clínicos 
	(National Clinical Trials Network, NCTN). También se llama COG.
	
	
	CHIR-265
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del melanoma. CHIR-265 podría impedir el 
	crecimiento de los tumores y el crecimiento de los vasos sanguíneos del 
	tejido que rodea el tumor. Es un tipo de inhibidor de la cinasa Raf y de la 
	angiogénesis.
 
	
Medicamento 
	que se usa para diagnosticar gastrinomas (tumores que hacen que se elabore 
	demasiado ácido gástrico) y otros problemas del páncreas. También se usa 
	para aumentar las secreciones del páncreas y para identificar un conducto 
	que se llama ampolla de Vater. ChiRhoStim es una forma de secretina que se 
	produce en el laboratorio. La secretina hace que el páncreas, el hígado y el 
	estómago liberen sustancias que ayudan a digerir los alimentos. También se 
	llama secretina humana y secretina humana sintética.
	
Tipo de 
	bacteria que infecta a seres humanos y animales. Las personas se contagian a 
	partir de aves infectadas y a veces produce una infección pulmonar llamada 
	psitacosis. También causa una infección en la conjuntiva (membrana que 
	recubre los párpados y la parte blanca del ojo). Esta infección quizás 
	aumente el riesgo del linfoma TLAM de anexos oculares, un tipo de linfoma de 
	células B.
	
	
	CHOP
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del linfoma no 
	Hodgkin y que está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Incluye los medicamentos ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina 
	(hidroxidaunorrubicina), sulfato de vincristina (Oncovin) y prednisona. 
	También se llama régimen CHOP.
 
	
	
	CHOPE
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del linfoma no 
	Hodgkin. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, clorhidrato de 
	doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina), sulfato de vincristina (Oncovin), 
	prednisona y sulfato de etopósido. También se llama régimen CHOPE.
 
	
Reacción 
	grave y a veces potencialmente mortal del sistema inmunitario a un antígeno 
	al que una persona ha estado expuesta antes. La reacción puede incluir 
	picazón de la piel, edema, colapso de los vasos sanguíneos, desmayo, 
	dificultad para respirar y muerte.
	
	
	CHPP
	Tratamiento 
	que se usa durante una cirugía para aplicar medicamentos contra el cáncer 
	directamente en la cavidad abdominal. Después de extirpar la mayor cantidad 
	posible de tejido tumoral durante la cirugía, se coloca un tubo delgado en 
	la cavidad abdominal por donde se hace pasar una solución caliente que 
	contiene los medicamentos contra el cáncer. La CHPP se administra para 
	destruir cualquier célula tumoral que haya quedado. Se utiliza con más 
	frecuencia para el tratamiento de cánceres que se diseminaron al peritoneo 
	(tejido que reviste la cavidad abdominal). También se llama HIPEC, perfusión 
	peritoneal hipertérmica continua y quimioterapia intraperitoneal 
	hipertérmica.
 
	
	
	CHS 828
	Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de los tumores sólidos.
 
	
	
	CI-1033
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. CI-1033 bloquea la 
	acción de las proteínas llamadas receptores del factor de crecimiento 
	epidérmico y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama diclorhidrato de canertinib.
 
	
	
	CI-958
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. CI-958 se une al ADN 
	e impide que las células, como las células cancerosas, reparen el ADN dañado 
	y elaboren más ADN, ARN y proteínas. Es un tipo de intercalador del ADN. 
	También se llama triclorhidrato de sedoxantrone.
 
	
	
	CI-980
	Medicamento 
	contra el cáncer. Es un inhibidor mitótico. También se llama isetionato de 
	mivobulina.
 
	
	
	CI-994
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas. 
	También se llama N-acetildinalina.
 
	
Medicamento 
	que se emplea para tratar la disfunción eréctil. También está en estudio 
	para el tratamiento de los problemas sexuales de los pacientes tratados con 
	radiación o cirugía por cáncer de próstata. Cialis bloquea la acción de 
	cierta enzima, lo que puede resultar en un flujo mayor de sangre hacia el 
	pene y causar una erección. Es un tipo de inhibidor de la fosfodiesterasa 
	tipo 5 del GMPc (PDE5). También se llama tadalafilo.
	
Nutriente del 
	complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para 
	funcionar y mantenerse sano. La cianocobalamina ayuda a producir glóbulos 
	rojos, ADN, ARN, energía y tejidos, y mantener sanas las células nerviosas. 
	Se encuentra en el hígado, la carne vacuna, los huevos, la carne de aves, 
	los mariscos, la leche y los productos lácteos. La cianocobalamina es 
	soluble en agua (se puede disolver en agua) y se debe tomar todos los días. 
	La insuficiencia de cianocobalamina puede causar ciertos tipos de anemia 
	(afección en que la cantidad de glóbulos rojos es inferior a la normal) y 
	trastornos neurológicos. Está en estudio junto con el folato para la 
	prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama 
	cobalamina y vitamina B12.
	
Piel que se 
	torna de color azul porque hay muy poco oxígeno en la sangre.
	
Forma líquida 
	o gaseosa del cianuro. El cianuro es un producto químico venenoso que se 
	encuentra en algunos alimentos y plantas, el humo del tabaco y en ciertas 
	sustancias cuando se queman. Se usa para elaborar productos como el papel, 
	las telas y los plásticos, y se usa como plaguicida. El cianuro impide que 
	las células del cuerpo usen oxígeno y, de esa manera, mueren. La exposición 
	al cianuro puede causar graves consecuencias para la salud, incluso la 
	muerte. El cianuro de hidrógeno también se conoce como ácido cianhídrico.
	
Área de la 
	mama con tejido benigno (no canceroso) endurecido que se parece a una 
	cicatriz cuando se observa al microscopio. Las cicatrices radiales suelen 
	aparecer en ambas mamas, y casi siempre hay más de una lesión en cada una de 
	ellas. A menudo, no se sienten al tacto ni producen síntomas, pero en la 
	mamografía se ven parecidas al cáncer de mama, en especial, cuando las 
	lesiones son grandes. Por lo general, se necesita una biopsia para 
	diferenciar estas lesiones del cáncer de mama. La presencia de cicatrices 
	radiales quizás aumente un poco el riesgo de cáncer de mama. También se 
	llama lesión esclerosante compleja.
	
Proteína que 
	ayuda a controlar la multiplicación celular. Se encuentra en cantidades 
	mayores que lo normal en varios tipos de células cancerosas. La medición de 
	la cantidad de ciclina D1 puede ayudar a diagnosticar un cáncer o planificar 
	el tratamiento de cáncer. La ciclina D1 es una proteína del ciclo celular y 
	un tipo de marcador tumoral.
	
Proceso por 
	el que pasa una célula cada vez que se divide. El ciclo celular consiste de 
	una serie de pasos durante el que los cromosomas y otro material de la 
	célula se duplica para hacer dos copias. A continuación, la célula se divide 
	en dos células hijas y cada una de las cuales recibe una copia del material 
	duplicado. El ciclo celular se completa cuando cada célula hija se rodea con 
	su propia membrana exterior. También se llama ciclo mitótico.
	
En biología, 
	se refiere al ciclo de reproducción de los virus. Cada ciclo de replicación 
	comienza con la infección de una célula huésped y termina con la liberación 
	de partículas víricas de descendencia madura.
	
Ciclo de 
	reproducción de los virus. Un ciclo de replicación vírica empieza con la 
	infección de una célula anfitriona y termina con la liberación de una 
	descendencia de partículas víricas maduras. También se llama ciclo de 
	replicación viral.
	
Período de 
	tratamiento seguido por un período de descanso (sin tratamiento) que se 
	repite con un programa regular. Por ejemplo, el tratamiento que se 
	administra durante una semana seguido de tres semanas de descanso 
	corresponde a un ciclo de tratamiento. Cuando este ciclo se repite varias 
	veces con un programa regular, forma un curso de tratamiento. También se 
	llama ciclo terapéutico.
	
Ciclo mensual 
	de cambios hormonales desde el principio del período menstrual hasta el 
	principio del período siguiente.
	
Proceso por 
	el que pasa una célula cada vez que se divide. El ciclo mitótico consiste de 
	una serie de pasos durante el que los cromosomas y otro material de la 
	célula se duplica para hacer dos copias. A continuación, la célula se divide 
	en dos células hijas y cada una de las cuales recibe una copia del material 
	duplicado. El ciclo mitótico se completa cuando cada célula hija se rodea 
	con su propia membrana exterior. También se llama ciclo celular.
	
Procedimiento 
	en el que se alternan la administración de medicamentos que impiden la 
	producción de hormonas masculinas con la administración de hormonas 
	masculinas o de medicamentos que promueven la producción de hormonas 
	masculinas. Este procedimiento está en estudio para el tratamiento del 
	cáncer de próstata.
	
Período de 
	tratamiento seguido por un período de descanso (sin tratamiento) que se 
	repite con un programa regular. Por ejemplo, el tratamiento que se 
	administra durante una semana seguido de tres semanas de descanso 
	corresponde a un ciclo terapéutico. Cuando este ciclo se repite varias veces 
	con un programa regular, forma un curso de tratamiento. También se llama 
	ciclo de tratamiento.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de muchos tipos de cáncer y de cierto tipo de 
	enfermedad renal en niños. La ciclofosfamida daña el ADN de las células y es 
	posible que destruya células cancerosas. Además, quizás disminuya la 
	respuesta inmunitaria del cuerpo. La ciclofosfamida es un tipo de 
	alquilante. También se llama CTX.
	
Enzima que 
	acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor. Asimismo, 
	puede hacer crecer las células tumorales. Algunos tumores tienen 
	concentraciones altas de ciclooxigenasa-2 y, al bloquear su actividad, se 
	puede reducir el crecimiento del tumor. También se llama COX-2 y 
	prostaglandina-endoperóxido sintasa 2.
	
Medicamento 
	utilizado para ayudar a reducir el riesgo de que el cuerpo rechace los 
	trasplantes de órganos y de médula ósea. También se usa en los estudios 
	clínicos para hacer que las células cancerosas sean más sensibles a los 
	medicamentos contra el cáncer.
	
Tipo de hongo 
	venenoso que produce efectos dañinos en los riñones y el hígado. Es 
	responsable de la mayoría de casos mortales de intoxicación por hongos. 
	También se llama Amanita phalloides.
	
	
	CID-P
	Tipo de 
	cáncer que por lo general comienza en el tejido glandular (secretor) que 
	recubre la próstata y se disemina a los conductos de la próstata. El CID-P 
	suele ser de gran tamaño cuando se diagnostica, además crece y se disemina 
	rápido a otras partes del cuerpo. A menudo tiene un pronóstico (posibilidad 
	de recuperación) precario y es probable que vuelva después del tratamiento. 
	También se llama carcinoma intraductal de próstata y carcinoma intraductal 
	prostático.
 
	
Medicamento 
	usado para el tratamiento de infecciones causadas por virus.
	
Bolsa que 
	forma la primera parte del intestino grueso. Conecta el intestino delgado 
	con el colon, que es parte del intestino grueso.
	
Persona que 
	ha estudiado una ciencia; en particular, una persona que participa 
	activamente en un campo particular de investigación.
	
Tipo de 
	cirugía para reconstruir la forma de la pared torácica después de que se 
	extirpan una o ambas mamas. A veces, también se hace un cierre estético 
	plano después de quitar un implante que se usó para restaurar la forma de la 
	mama. Durante un cierre estético plano se saca el exceso de piel, grasa y 
	otro tipo de tejido del área de la mama. El tejido que queda se estira y se 
	alisa de manera que la pared torácica quede plana.
	
Afección que 
	se caracteriza por una joroba parecida a una curva afuera de la parte 
	superior de la columna vertebral. Puede estar presente desde el nacimiento o 
	puede obedecer a problemas de crecimiento, artritis, osteoporosis, tumores u 
	otros determinados trastornos. También se puede presentar en algún momento 
	después de haber recibido radioterapia dirigida a la columna vertebral.
	
	
	CIFP
	Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por una acumulación de bilis (líquido 
	que ayuda a digerir las grasas) en el hígado. Esto a veces produce 
	enfermedad en ese órgano e insuficiencia hepática, y es posible que aumente 
	el riesgo de cáncer de hígado. La causa de la CIFP son las mutaciones 
	(cambios) en ciertos genes que dan origen a las proteínas necesarias para el 
	funcionamiento correcto del hígado. Esta enfermedad suele presentarse en 
	lactantes y niños. También se llama colestasis intrahepática familiar 
	progresiva.
 
	
Producto del 
	tabaco en forma de tubo que se fabrica con hojas de tabaco curadas, cortadas 
	finamente, enrolladas y envueltas en un papel delgado. También puede tener 
	otros ingredientes, como sustancias para añadirle diferentes sabores. Un 
	cigarrillo se enciende en un extremo y se fuma y, por lo general, se inhala 
	hacia los pulmones. Los cigarrillos contienen nicotina y muchos productos 
	químicos que causan cáncer y que son perjudiciales tanto para los fumadores 
	como para quienes no fuman. Fumar cigarrillos puede producir adicción a la 
	nicotina y causar muchos tipos de cáncer, como cánceres de pulmón, laringe, 
	boca, esófago, garganta, riñón, vejiga, páncreas, estómago y cuello uterino, 
	así como leucemia mieloide aguda. Fumar cigarros también causa otros 
	problemas de salud, como cardiopatías, derrames cerebrales y enfermedades 
	pulmonares, como enfisema y bronquitis crónica.
	
Tipo de 
	cigarrillo que contiene una mezcla de flores, hierbas y otros ingredientes 
	naturales. Los cigarrillos a base de hierbas o herbales no contienen tabaco 
	ni nicotina. Cuando se fuman, producen muchos de las mismas sustancias 
	químicas dañinas que se encuentran en el humo del tabaco, incluso alquitrán 
	y monóxido de carbono.
	
Tipo de 
	cigarrillo del que se asegura que emite menos alquitrán de tabaco que un 
	cigarrillo normal cuando se fuma. Los cigarrillos bajos en alquitrán han 
	mostrado que no son más seguros que los cigarrillos convencionales y que 
	fumarlos no reduce el riesgo de cáncer u otras enfermedades. Una persona que 
	fuma un cigarrillo bajo en alquitrán puede inhalar la misma cantidad de 
	alquitrán de tabaco, nicotina y sustancias químicas dañinas que causan 
	cáncer que en un cigarrillo normal, según cómo se fume el cigarrillo. Ya no 
	está permitido etiquetar o publicitar los cigarrillos como cigarrillos bajos 
	en alquitrán. También se llama cigarrillo light.
	
Tipo de 
	cigarrillo que se fabrica en Indonesia. Se prepara con una combinación de 
	tabaco, clavos de olor y otros ingredientes. Los cigarrillos de clavo de 
	olor contienen nicotina y muchas sustancias químicas que producen cáncer; 
	son tan dañinas para los fumadores como para los no fumadores. Fumar 
	cigarrillos de clavo de olor puede provocar una adicción a la nicotina y 
	causar cáncer de pulmón y otras afecciones pulmonares. También se llama 
	kretek.
	
Dispositivo 
	que tiene la forma de un cigarrillo, un cigarro o un bolígrafo y que no 
	contiene tabaco. Utiliza una batería y contiene una solución de nicotina, 
	aromatizantes y otras sustancias químicas, algunos de los cuales pueden ser 
	dañinos. Cuando se utilizan cigarrillos electrónicos, la solución de 
	nicotina se convierte en un vapor que se puede inhalar hacia los pulmones. 
	La cantidad de nicotina en los cigarrillos electrónicos puede variar. 
	Todavía no se sabe si los cigarrillos electrónicos son seguros o si se 
	pueden utilizar para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. También se 
	llama cigarrillos-e.
	
Tipo de 
	cigarrillo del que se asegura que emite menos alquitrán de tabaco que un 
	cigarrillo normal cuando se fuma. Los cigarrillos light han mostrado que no 
	son más seguros que los cigarrillos convencionales y que fumarlos no reduce 
	el riesgo de cáncer u otras enfermedades. Una persona que fuma un cigarrillo 
	light puede inhalar la misma cantidad de alquitrán de tabaco, nicotina y 
	sustancias químicas dañinas que causan cáncer que en un cigarrillo normal, 
	según cómo se fume el cigarrillo. Ya no está permitido etiquetar o 
	publicitar los cigarrillos como cigarrillos light. También se llama 
	cigarrillo bajo en alquitrán.
	
Tipo de 
	cigarrillo del que se asegura que emite menos alquitrán de tabaco que un 
	cigarrillo normal o "light" (de bajo contenido de alquitrán) cuando se fuma. 
	Los cigarrillos "ultralight" no han mostrado ser más seguros que los 
	cigarrillos regulares y fumarlos no disminuye el riesgo de cáncer o de otras 
	enfermedades. Una persona que fuma un cigarrillo ultralight puede inhalar la 
	misma cantidad de alquitrán del tabaco, nicotina y sustancias químicas 
	dañinas que causan cáncer que un cigarrillo normal, según como se fume el 
	cigarrillo. Ya no está permitido etiquetar o publicitar los cigarrillos como 
	ultralight.
	
Dispositivo 
	que tiene la forma de un cigarrillo, un cigarro o un bolígrafo y que no 
	contiene tabaco. Utiliza una batería y contiene una solución de nicotina, 
	aromatizantes y otras sustancias químicas, algunos de los cuales pueden ser 
	dañinos. Cuando se utilizan cigarrillos-e, la solución de nicotina se 
	convierte en un vapor que se puede inhalar hacia los pulmones. La cantidad 
	de nicotina en los cigarrillos electrónicos puede variar. Todavía no se sabe 
	si los cigarrillos-e son seguros o si se pueden utilizar para ayudar a los 
	fumadores a dejar de fumar. También se llama cigarrillo electrónico.
	
Producto del 
	tabaco en forma de tubo que se fabrica con hojas de tabaco curadas, 
	firmemente enrolladas en una envoltura de hoja de tabaco o una envoltura que 
	contiene tabaco. También puede tener otros ingredientes, como sustancias 
	para añadirle diferentes sabores. Un cigarro se enciende en un extremo y se 
	fuma pero, por lo general, no se inhala hacia los pulmones. Los cigarros 
	contienen nicotina y muchos productos químicos que causan cáncer y que son 
	perjudiciales tanto para los fumadores como para quienes no fuman. Fumar 
	cigarros puede producir adicción a la nicotina y causar cáncer de boca, 
	laringe, esófago, pulmón y páncreas. Fumar muchos cigarros también puede 
	aumentar el riesgo de cardiopatías y enfermedades pulmonares, como el 
	enfisema y la bronquitis crónica.
	
Sustancia en 
	estudio como medicamento contra el cáncer y antiangiogénico. También se 
	llama EMD 121974.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple que volvió o 
	no mejoró después del tratamiento con, al menos, otras cuatro terapias 
	anticancerosas, entre ellas un inhibidor del proteasoma, un inmunomodulador 
	y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. El ciltacabtagén autoleucel se produce 
	utilizando las células T del paciente (tipo de célula del sistema 
	inmunitario). En el laboratorio, se añade a las células T un gen para un 
	receptor especial llamado receptor de antígeno quimérico (CAR). Estas 
	células T modificadas, llamadas células T con CAR, se producen en grandes 
	cantidades en el laboratorio y se administran al paciente mediante infusión. 
	El ciltacabtagén autoleucel se une a una proteína denominada BCMA, que se 
	encuentra en las células de mieloma y en algunos tipos de células 
	inmunitarias, lo que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a destruir 
	células cancerosas. El ciltacabtagén autoleucel es un tipo de terapia de 
	células T con CAR. También se llama Carvykti.
	
Medicamento 
	que se usa generalmente para tratar las úlceras del estómago y la acidez 
	(sensación de quemadura en el estómago). Por lo común, también se usa en un 
	régimen para prevenir reacciones alérgicas.
	
Tipo de 
	enzima (proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo) que añade 
	sustancias químicas llamadas fosfatos a otras moléculas, como azúcares o 
	proteínas. Esto puede hacer que otras moléculas de la célula se vuelvan 
	activas o inactivas. Las cinasas participan en muchos procesos celulares. 
	Algunos tratamientos para el cáncer se dirigen a ciertas cinasas 
	relacionadas con el cáncer.  
	
Proteína que 
	ayuda a controlar la formación de las células. Se produce a partir del gen 
	de la cinasa del linfoma anaplásico (ALK), que está modificado en algunos 
	tipos de cáncer, como el linfoma anaplásico de células grandes, el 
	neuroblastoma y el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos cambios en 
	el gen ALK pueden hacer que las células cancerosas se multipliquen y se 
	diseminen. La cinasa del linfoma anaplásico es un tipo de receptor tirosina 
	cinasa.
	
Tipo de 
	enzima que transmite señales en las células y que ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Algunos tumores tienen concentraciones de la cinasa 
	PI3 más altas que lo normal. También se llama fosfatidilinositol-3–cinasa y 
	PI3K.
	
Nervios que 
	van desde el quiasma óptico (la parte del cerebro donde se cruzan algunas de 
	las fibras de los nervios ópticos) hasta ciertas partes del cerebro que 
	participan del sentido de la vista.
	
Medicamento 
	que se usa junto con otros medicamentos para prevenir las náuseas y vómitos 
	causados por la quimioterapia. También se utiliza para prevenir las náuseas 
	y vómitos después de la cirugía. Cinvanti impide la acción de cierta 
	sustancia química en el sistema nervioso central que a veces provoca las 
	náuseas y los vómitos. Es posible que el bloqueo de esta sustancia química 
	disminuya las náuseas y los vómitos. Cinvanti es un tipo de antiemético y de 
	antagonista del receptor de neurocinina 1 y sustancia P. También se llama 
	aprepitant y Emend.
	
Medicamento 
	usado para tratar las infecciones causadas por bacterias. También está en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de vejiga. Cipro es un tipo de 
	fluoroquinolona. También se llama ciprofloxacino.
	
Medicamento 
	usado para tratar las infecciones causadas por bacterias. También está en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de vejiga. El ciprofloxacino es un 
	tipo de fluoroquinolona. También se llama Cipro.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el asma, las alergias y los resfriados, y para 
	aliviar la picazón causada por ciertos trastornos de la piel. También se ha 
	usado para estimular el apetito y el aumento de peso, y está en estudio para 
	tratar la pérdida de peso causada por el cáncer y su tratamiento. La 
	ciproheptadina es un tipo de antihistamínico.
	
Hormona 
	sintética en estudio para el tratamiento de los sofocos en los hombres con 
	cáncer de próstata a quienes se les han extirpado ambos testículos mediante 
	cirugía.
	
En el cuerpo, 
	flujo de la sangre a través del corazón y los vasos sanguíneos y, flujo de 
	la linfa a través de los vasos linfáticos.
	
	
	circulación sanguínea
	Flujo o 
	movimiento de la sangre por todo el cuerpo. La sangre transporta oxígeno, 
	nutrientes y otras sustancias importantes desde el corazón, a través de los 
	vasos sanguíneos, al resto de las células, tejidos y órganos del cuerpo. 
	También ayuda a eliminar del organismo los desechos, como el dióxido de 
	carbono. También se llama circulación de la sangre y corriente sanguínea.
 
	
Cirugía para 
	extirpar una parte o toda la piel del prepucio (piel suelta que cubre la 
	cabeza del pene).
	
Tipo de 
	enfermedad crónica evolutiva del hígado, en la cual las células hepáticas 
	son reemplazadas por tejido cicatrizado.
	
Tipo de 
	enfermedad crónica del hígado en la que los conductos que trasportan la 
	bilis (líquido que ayuda a la digestión de las grasas) fuera del hígado se 
	deterioran o bloquean con el tiempo. Esto puede producir una acumulación de 
	bilis y sustancias tóxicas en el hígado que puede dar lugar a cirrosis 
	(cicatrices en el hígado) e insuficiencia hepática. También puede aumentar 
	el riesgo de cáncer de hígado. Los cálculos biliares, el deterioro de las 
	vías biliares, los trastornos autoinmunitarios y otras afecciones pueden 
	producir cirrosis biliar. 
	
Procedimiento 
	para extirpar o reparar una parte del cuerpo, o para determinar si hay una 
	enfermedad. La cirugía además es la rama de la medicina que se especializa 
	en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades o afecciones mediante 
	operaciones. También se llama operación.
	
Cirugía que 
	ayuda a las personas obesas a adelgazar. Hay diferentes tipos de cirugía 
	bariátrica, y todas cambian el funcionamiento del sistema digestivo. Algunos 
	tipos achican el estómago y reducen su capacidad para contener alimentos, de 
	manera que la persona se siente satisfecha más rápido y come menos. Otros 
	tipos modifican el estómago y el intestino delgado, de manera que se 
	disminuye la absorción de nutrientes y calorías de los alimentos. Es posible 
	que la cirugía bariátrica mejore muchos problemas de salud relacionados con 
	la obesidad, como la diabetes, la hipertensión, las concentraciones altas de 
	colesterol, la apnea del sueño, y los dolores de rodilla, cadera u otras 
	partes del cuerpo. La cirugía bariátrica quizás disminuya el riesgo de 
	algunos cánceres, como el cáncer de endometrio. También se llama cirugía 
	para adelgazar y operación de cirugía bariátrica.
	
Tipo de 
	cirugía en la que se intenta conservar los nervios cercanos a los tejidos 
	que se extirpan. También se llama cirugía con preservación nerviosa.
	
Cirugía para 
	extirpar un tumor de un brazo o una pierna sin sacar todo el miembro. A 
	veces también se extirpan el hueso y el tejido que rodea el tumor, y se 
	coloca un implante (prótesis) para reemplazar la parte extirpada. Este tipo 
	de cirugía ayuda a conservar el uso y el aspecto del miembro. Se usa para el 
	tratamiento de cánceres de hueso y de tejido blando. También se llama 
	cirugía para preservar un miembro y cirugía para salvar un miembro.
	
Cirugía para 
	extirpar todo el tejido maligno (canceroso) a fin de curar la enfermedad. 
	Esto incluye la extracción total o parcial del órgano o tejido con cáncer y 
	una cantidad pequeña de tejido sano a su alrededor. También se pueden 
	extirpar los ganglios linfáticos cercanos. La cirugía curativa es más eficaz 
	para el cáncer localizado. La quimioterapia o radioterapia se puede 
	administrar antes de la cirugía para reducir el tumor, o después de esta 
	para destruir las células cancerosas que puedan quedar.
	
Procedimiento 
	quirúrgico para extirpar, con anestesia local, lunares, quistes, cáncer de 
	piel y otros bultos o masas en la piel. Cuando se usa para el tratamiento 
	del cáncer de piel, el médico utiliza un bisturí para extirpar todo el tumor 
	y parte del tejido sano que lo rodea. También se llama cirugía cutánea 
	excisional y cirugía cutánea por excisión.
	
Procedimiento 
	quirúrgico que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de 
	piel, cáncer de pene y sarcoma de tejido blando en la piel. Durante una 
	cirugía de Mohs, se extrae una capa de tejido a la vez del sitio con cáncer 
	visible y se observa al microscopio para verificar la presencia de cáncer. 
	Este proceso se repite hasta extirpar todo el tejido canceroso. En este tipo 
	de cirugía se extirpa la menor cantidad posible de tejido normal. Con 
	frecuencia se usa para extirpar el cáncer de piel en la cara, los dedos de 
	las manos o los órganos genitales, incluso el cáncer en la piel del pene o 
	debajo de este. También se usa para extirpar algunos sarcomas en la piel. 
	También se llama cirugía micrográfica de Mohs.
	
Cirugía 
	realizada después del tratamiento primario para determinar si quedan células 
	tumorales. También se llama revisión quirúrgica y segunda cirugía.
	
Cirugía que 
	se realiza para observar el interior del cuerpo y ayudar con el diagnóstico.
	
Rama de la 
	cirugía que cubre las áreas principales de tratamientos quirúrgicos. Los 
	cirujanos generales tratan las enfermedades del abdomen, la mama, la cabeza 
	y el cuello, los vasos sanguíneos y el aparato digestivo. También 
	administran la atención de los pacientes que se lesionaron o que tienen 
	deformidades u otras afecciones que necesitan cirugía.
	
Cirugía para 
	la que se usa una sustancia fluorescente y un microscopio especial para 
	observar los márgenes de un tumor (borde) a fin de poder extirpar más 
	cantidad del tumor. La sustancia se administra por boca y la absorben las 
	células que crecen rápido. Esas células se iluminan cuando se observan bajo 
	un microscopio con una luz azul especial. Esto puede ayudar al médico a 
	extirpar tanto tumor como sea posible sin dañar el tejido sano. La cirugía 
	guiada por fluorescencia está en estudio para el tratamiento de ciertos 
	tipos de tumores cerebrales.
	
Cirugía que 
	se realiza con la ayuda de un laparoscopio. Un laparoscopio es un 
	instrumento con forma de tubo delgado, con una luz y una lente para 
	observar. También puede tener una herramienta para extraer muestras de 
	tejido y observarlas bajo un microscopio para verificar si hay signos de 
	enfermedad. También se llama resección laparoscópica.
	
Procedimiento 
	quirúrgico en el que se utiliza un rayo láser para hacer cortes en los 
	tejidos sin derramar sangre o para extirpar una lesión superficial, como un 
	tumor. También se llama cirugía con láser.
	
Procedimiento 
	quirúrgico que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de 
	piel, cáncer de pene y sarcoma de tejido blando en la piel. Durante una 
	cirugía micrográfica de Mohs, se extrae una capa de tejido a la vez del 
	sitio con cáncer visible y se observa al microscopio para verificar la 
	presencia de cáncer. Este proceso se repite hasta extirpar todo el tejido 
	canceroso. En este tipo de cirugía se extirpa la menor cantidad posible de 
	tejido normal. Con frecuencia se usa para extirpar el cáncer de piel en la 
	cara, los dedos de las manos o los órganos genitales, incluso el cáncer en 
	la piel del pene o debajo de este. También se usa para extirpar algunos 
	sarcomas en la piel. También se llama cirugía de Mohs.
	
Cirugía que 
	se realiza por medio de incisiones (cortes) pequeñas y pocos puntos. Durante 
	una cirugía mínimamente invasiva, se hace una o más incisiones pequeñas en 
	el cuerpo y se introduce un laparoscopio (instrumento delgado en forma de 
	tubo con una luz y una lente para observar) a través de una abertura a fin 
	de guiar la cirugía. Para realizarla, se introducen instrumentos quirúrgicos 
	diminutos a través de otras aberturas. Este tipo de cirugía puede causar 
	menos dolor, cicatrices y daño al tejido sano; el paciente puede tener una 
	recuperación más rápida que con la cirugía tradicional.
	
Cirugía que 
	ayuda a las personas obesas a adelgazar. Hay diferentes tipos de cirugía 
	para adelgazar, y todas cambian el funcionamiento del sistema digestivo. 
	Algunos tipos achican el estómago y reducen su capacidad para contener 
	alimentos, de manera que la persona se siente satisfecha más rápido y come 
	menos. Otros tipos modifican el estómago y el intestino delgado, de manera 
	que se disminuye la absorción de nutrientes y calorías de los alimentos. Es 
	posible que la cirugía para adelgazar mejore muchos problemas de salud 
	relacionados con la obesidad, como la diabetes, la hipertensión, las 
	concentraciones altas de colesterol, la apnea del sueño, y los dolores de 
	rodilla, cadera u otras partes del cuerpo. La cirugía para adelgazar quizás 
	disminuya el riesgo de algunos cánceres, como el cáncer de endometrio. 
	También se llama cirugía bariátrica y cirugía de la obesidad.
	
Cirugía para 
	extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido 
	normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos 
	ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también 
	se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer 
	está cerca de este. También se llama cirugía con conservación de la mama, 
	cirugía para preservar la mama, cuadrantectomía, lumpectomía, mastectomía 
	parcial y mastectomía segmentaria.
	
Cirugía para 
	extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido 
	normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos 
	ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también 
	se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer 
	está cerca de este. También se llama cirugía para conservar la mama, 
	cuadrantectomía, lumpectomía, mastectomía parcial y mastectomía segmentaria.
	
Cirugía para 
	extirpar un tumor de un brazo o una pierna sin sacar todo el miembro. A 
	veces también se extirpan el hueso y el tejido que rodea el tumor, y se 
	coloca un implante (prótesis) para reemplazar la parte extirpada. Este tipo 
	de cirugía ayuda a conservar el uso y el aspecto del miembro. Se usa para el 
	tratamiento de cánceres de hueso y de tejido blando. También se llama 
	cirugía con conservación del miembro y cirugía de salvamento de la 
	extremidad.
	
Operación que 
	restaura o mejora la apariencia de las estructuras del cuerpo.
	
Tipo de 
	radioterapia externa en la que se usa un equipo especial para poner en 
	posición al paciente y dirigir una sola dosis grande de radiación hacia un 
	tumor de modo preciso. Se usa para tratar tumores de encéfalo y otros 
	trastornos encefálicos que no se pueden tratar con cirugía habitual. 
	Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	También se llama radiocirugía, radiocirugía estereotáctica y radiocirugía 
	estereotáxica.
	
Cirugía para 
	extraer un órgano o una glándula que no muestra signos de cáncer, con la 
	intención de prevenir que se presente cáncer en el órgano o glándula. A 
	veces, las personas eligen la cirugía profiláctica porque saben que corren 
	un riesgo alto de padecer de cáncer.
	
Procedimiento 
	en el que se utilizan sustancias radiactivas para localizar tumores y poder 
	extraerlos mediante cirugía.
	
	
	cirugía reconstructiva
	Cirugía para 
	recrear la forma o reconstruir (reparar) una parte del cuerpo alterada por 
	una cirugía previa. También se llama cirugía reparadora.
 
	
Cirugía para 
	la que se usa un robot con brazos para extraer un cáncer en partes de la 
	boca y la garganta de acceso difícil. Las cámaras adheridas al robot 
	producen una imagen de tres dimensiones (3D) que el cirujano puede mirar. El 
	cirujano guía las herramientas en el extremo de los brazos del robot para 
	extraer el cáncer. También se llama CRTO.
	
Tipo de 
	cirugía en la que se introducen instrumentos a través de la nariz y el seno 
	esfenoidal (un espacio hueco en el hueso de la nariz) para extraer tumores 
	que están en la hipófisis o cerca de esta. La hipófisis es un órgano del 
	tamaño de una arveja que se encuentra en la base del cerebro por encima de 
	la parte posterior de la nariz. 
	
Profesional 
	de la medicina que extrae o repara partes del cuerpo del paciente mediante 
	operaciones quirúrgicas. También se llama cirujano general y especialista en 
	cirugía general.
	
Cirujano que 
	tiene una formación especial para operar tumores que se encuentran dentro 
	del pecho.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en la cirugía de trasplantes. Durante un 
	trasplante se reemplaza el órgano del paciente con el órgano de otra 
	persona. También se llama especialista en cirugía de trasplantes.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en realizar biopsias y otras cirugías en 
	pacientes con cáncer. También se llama especialista en cirugía oncológica.
	
Profesional 
	en odontología que se especializa en la cirugía de la boca y la mandíbula. 
	También se llama especialista en cirugía oral.
	
Profesional 
	en odontología que se especializa en la cirugía de la boca, la cara y la 
	mandíbula. También se llama especialista en cirugía oral y maxilofacial.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento mediante 
	cirugía de los traumatismos y las enfermedades del aparato locomotor. Esto 
	incluye los huesos, las articulaciones, los tendones, los ligamentos y los 
	músculos. También se llama especialista en cirugía ortopédica y ortopedista.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en la cirugía infantil. Extrae o repara 
	partes del cuerpo del paciente mediante operaciones quirúrgicas. También se 
	llama cirujano pediátrico y especialista en cirugía pediátrica.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en la cirugía para corregir cicatrices o 
	desfiguración por accidentes, anomalías congénitas o el tratamiento de 
	enfermedades. También se llama especialista en cirugía plástica.
	
	
	cirujano reconstructivo
	Profesional 
	de la medicina que hace cirugías de reparación o reconstrucción en una parte 
	del cuerpo, como en la mama de una persona después de una cirugía para el 
	cáncer de mama. También se llama cirujano reparador, especialista en cirugía 
	reconstructiva y especialista en cirugía reparadora.
 
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en la cirugía de los órganos del tórax, 
	como el corazón y los pulmones. También se llama especialista en cirugía 
	torácica.
	
	
	CIS
	El Servicio 
	de Información de Cáncer (CIS) del Instituto Nacional del Cáncer brinda 
	información gratuita al público. Los empleados del CIS proporcionan 
	respuestas personalizadas en un lenguaje fácil de entender. También hay 
	ayuda disponible para dejar de fumar. Para comunicarse con el CIS, use el 
	enlace ¿En qué podemos 
	ayudarle?, llame al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237) o envíe un mensaje 
	instantáneo por el servicio LiveHelp en español en:
	
	https://livehelp-es.cancer.gov. También se llama Servicio de Información 
	de Cáncer.
 
	
	
	CISNET
	Grupo de 
	investigadores auspiciado por Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que 
	utiliza modelos estadísticos que ayudan a entender el modo en que los 
	programas de prevención, los exámenes de detección y los tratamientos de 
	cáncer afectan el número de casos nuevos de cáncer que se diagnostican cada 
	año y el número anual de muertes por cáncer. El CISNET estudia ahora los 
	cánceres de mama, colorrectar, de esófago, de pulmón y de próstata. Los 
	modelos que crean ayudan a guiar en el futuro el control, las estrategias, 
	las prioridades de investigación, las políticas y la toma de decisiones 
	sobre el cáncer. También se llama Cancer Intervention and Surveillance 
	Modeling Network.
 
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de vejiga, cáncer de ovario y cáncer de testículo. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El cisplatino 
	daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es 
	un tipo de compuesto de platino. La marca comercial Platinol se retiró del 
	mercado y ya no se consigue.
	
Cirugía para 
	extirpar toda o una parte de la vejiga (el órgano que almacena la orina) o 
	para extirpar un quiste (bolsa o cápsula en el cuerpo).
	
Cirugía para 
	extraer parte de la vejiga (el órgano donde se acumula la orina). También se 
	llama cistectomía segmentaria.
	
Cirugía para 
	extraer la vejiga (el órgano donde se acumula la orina) así como los tejidos 
	y órganos cercanos.
	
Cirugía para 
	extraer parte de la vejiga (el órgano donde se acumula la orina). También se 
	llama cistectomía parcial.
	
Inflamación 
	del revestimiento de la vejiga. Los síntomas incluyen dolor y sensación de 
	ardor al orinar, sangre en la orina, orina oscura o turbia, necesidad de 
	orinar con frecuencia o de forma inmediata, incapacidad de controlar el 
	flujo de la orina, y dolor en la pelvis o la parte inferior de la espalda. 
	Con frecuencia, la cistitis obedece a una infección, pero también pueden 
	causarla ciertos medicamentos (como los medicamentos contra el cáncer), la 
	radioterapia dirigida a la pelvis, la exposición a productos químicos (como 
	perfumes o colorantes) o la colocación de un catéter en la vejiga durante 
	mucho tiempo. También puede ser causada por otras enfermedades, como la 
	diabetes, los cálculos renales, la próstata agrandada o una lesión de la 
	médula espinal.
	
Afección por 
	la que el revestimiento de la vejiga se inflama y comienza a sangrar. Se 
	puede ver el sangrado en la orina. Los síntomas incluyen dolor y sensación 
	de quemazón al orinar, sensación de necesidad de orinar a menudo e 
	incapacidad de controlar el flujo de la orina. Las causas de la cistitis 
	hemorrágica pueden ser los medicamentos contra el cáncer o la exposición a 
	sustancias químicas como las tinturas y los insecticidas.
	
Inflamación 
	del revestimiento de la vejiga causada por la radioterapia dirigida a la 
	pelvis, incluso a la vejiga. Los síntomas incluyen dolor y sensación de 
	ardor al orinar, sangre en la orina, sensación de necesidad de orinar con 
	frecuencia o de forma inmediata, incapacidad de controlar el flujo de la 
	orina, espasmos de la vejiga y dolor en la pelvis. Algunos síntomas de la 
	cistitis por radiación desaparecen después de terminar la radioterapia, pero 
	otros continuan durante un período de tiempo.
	
Cirugía para 
	extraer la vejiga y la próstata. A veces, también se extirpan las vesículas 
	seminales y los ganglios linfáticos cercanos. La próstata y las vesículas 
	seminales son glándulas del sistema reproductor masculino que ayudan a 
	producir el semen. También se llama prostatocistectomía.
	
Tumor raro 
	que, por lo general, se forma en el tejido conjuntivo de la mama. Los 
	cistosarcomas filoides de mama tienden a crecer rápido y a aumentar de 
	tamaño, pero es infrecuente que se diseminen a otras partes del cuerpo. La 
	mayoría son benignos (no cancerosos), pero es posible que algunos sean 
	malignos (cancerosos) o de escasa malignidad (entre benignos y malignos). 
	Los cistosarcomas filoides de mama se suelen extirpar mediante cirugía, pero 
	existe la posibilidad de que vuelvan. Son más frecuentes en las mujeres de 
	entre 40 y 50 años. También se llama cistosarcoma filodes de mama, CSF y 
	tumor filoides.
	
Examen de la 
	vejiga y la uretra mediante un cistoscopio que se introduce en la uretra. Un 
	cistoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una 
	lente para observar. A veces tiene una herramienta para extirpar tejido y 
	observarlo al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad. 
	También se llama cistouretroscopia y uretrocistoscopia.
	
Instrumento 
	delgado en forma de tubo que se usa para observar el interior de la vejiga y 
	la uretra. Un cistoscopio tiene una luz y una lente para observar, y a veces 
	tiene una herramienta para extirpar tejido.
	
Cirugía para 
	extirpar la vejiga (el órgano que conserva la orina) y la uretra (el tubo 
	por el que la orina sale al exterior del cuerpo).
	
Medicamento 
	usado para tratar la depresión. Es un tipo de antidepresivo e inhibidor de 
	la recaptación selectiva de serotonina (IRSS). También se llama Celexa.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con 
	leucemia mieloide aguda, y para prevenir y tratar un tipo de leucemia que se 
	diseminó a las meninges (tejido que cubre y protege el encéfalo y la médula 
	espinal). También se usa para el tratamiento de la leucemia linfoblástica 
	aguda y la leucemia mieloide crónica en fase blástica. Además, está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La citarabina impide 
	que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. 
	Es un tipo de antimetabolito. También se llama ARA-C.
	
Tipo de 
	proteína que elaboran ciertas células inmunitarias y no inmunitarias, y que 
	tiene un efecto en el sistema inmunitario. Algunas citocinas estimulan la 
	respuesta inmunitaria y otras la disminuyen. Estas sustancias también se 
	pueden producir en el laboratorio y se usan para ayudar al cuerpo a combatir 
	el cáncer, las infecciones y otras enfermedades. Las interleucinas, los 
	interferones y los factores estimulantes de colonias (filgrastim, 
	sargramostim) son ejemplos de citocinas. También se llama citoquina.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer que se diseminó hasta el cerebro. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	citoclor daña el ADN de las células cancerosas y facilita su destrucción con 
	radioterapia. Es un tipo de radiosensibilizador.
	
Red grande de 
	fibras proteicas y otras moléculas que determinan la forma y estructura de 
	las células del cuerpo. El citoesqueleto ayuda a organizar las estructuras 
	llamadas orgánulos y otras sustancias en el líquido dentro de las células. 
	Es un componente importante de muchas funciones celulares, como el 
	movimiento, la señalización y la división. Los cambios anormales en esta red 
	quizás conduzcan a la aparición de muchas enfermedades distintas, como el 
	cáncer. El citoesqueleto también puede afectar la multiplicación de las 
	células cancerosas y su diseminación por el cuerpo. También se llama matriz 
	intracelular.
	
Estudio de 
	los cromosomas, que son cadenas largas de ADN y proteínas que contienen la 
	mayor parte de la información genética en una célula. Se analizan en el 
	laboratorio muestras de tejido, sangre o médula ósea para identificar 
	cambios en los cromosomas (rotos, ausentes o sobrantes). Es posible que los 
	cambios en ciertos cromosomas sean un signo de una enfermedad o afección 
	genética, o de algunos tipos de cáncer. La citogenética sirve para ayudar a 
	diagnosticar enfermedades o afecciones, planificar el tratamiento o 
	determinar si el tratamiento es eficaz.
	
Estudio de 
	las células mediante un microscopio. También se llama análisis citológico y 
	prueba citológica.
	
Tipo de 
	cáncer que por lo general se forma en el tejido blando, pero que también se 
	forma en el hueso. Se presenta en cualquier parte del cuerpo, pero a menudo 
	lo hace en las piernas (en especial, los muslos), los brazos o en la parte 
	posterior del abdomen. También aparece en partes del cuerpo que recibieron 
	radioterapia en el pasado. Los citomas fibrosos malignos suelen crecer 
	rápido y diseminarse a otras partes del cuerpo, como los pulmones. Este 
	cáncer por lo general se presenta en adultos mayores y, en ocasiones, surge 
	como un segundo cáncer en pacientes que tuvieron retinoblastoma. También se 
	llama histiocitoma fibroso maligno y sarcoma pleomórfico indiferenciado.
	
Virus con el 
	que puede estar infectado un individuo y permanecer inactivo de por vida en 
	personas saludables. Puede causar neumonía grave en las personas con un 
	sistema inmunitario deprimido, como aquellas sometidas a un trasplante de 
	médula ósea o que padecen de leucemia o linfoma. También se llama CMV.
	
Método de 
	laboratorio para determinar el número de células, el porcentaje de células 
	vivas y ciertas características de las células (como el tamaño y la forma) 
	en una muestra de sangre, médula ósea u otro tejido. También sirve para 
	identificar marcadores tumorales, como antígenos, en la superficie celular. 
	Las células se tiñen con un tinte sensible a la luz, se colocan en un 
	líquido y luego se pasan una a una por un haz de luz. Las mediciones se 
	basan en la manera en que las células teñidas responden a la luz. La 
	citometría de flujo se usa en investigación básica y para el diagnóstico y 
	tratamiento de enfermedades, como el cáncer.
	
Afección por 
	la que hay un número de células sanguíneas más bajas que el normal.
	
Líquido del 
	interior de la célula, pero exterior al núcleo de la célula. La mayoría de 
	las reacciones químicas de una célula ocurren en el citoplasma.
	
Tipo de 
	proteína que se encuentra en las células epiteliales que revisten las 
	superficies internas y externas del cuerpo. Las citoqueratinas ayudan a 
	formar los tejidos del cabello, las uñas y la capa externa de la piel. 
	También se encuentran en las células que revisten los órganos, las glándulas 
	y otras partes del cuerpo. Ciertas citoqueratinas se pueden encontrar en 
	cantidades mayores que las normales en pacientes con diferentes tipos de 
	cánceres de células epiteliales, como cánceres de pulmón, mama, colorrectal, 
	vejiga y de la cabeza y el cuello. La medición de la cantidad de 
	citoqueratinas específicas en la sangre puede ayudar a planificar el 
	tratamiento del cáncer o determinar si el trratamiento es eficaz, o si el 
	cáncer volvió. Una citoqueratina es un tipo de marcador tumoral. También se 
	llama queratina.
	
Extracción 
	quirúrgica de la mayor cantidad posible del tumor. La citorreducción puede 
	aumentar la posibilidad de que la quimioterapia y la radioterapia destruyan 
	las células tumorales. Se puede realizar para aliviar los síntomas o ayudar 
	a que el paciente viva más tiempo. También se llama citorreducción tumoral.
	
Extracción 
	quirúrgica de la mayor cantidad posible del tumor. La citorreducción tumoral 
	puede aumentar la posibilidad de que la quimioterapia y la radioterapia 
	destruyan las células tumorales. Se puede realizar para aliviar los síntomas 
	o ayudar a que el paciente viva más tiempo. También se llama citorreducción.
	
Compuesto 
	químico que las células usan para elaborar los elementos fundamentales del 
	ADN y el ARN. Es un tipo de pirimidina.
	
Sustancia que 
	demora o detiene el crecimiento de las células, incluso las células 
	cancerosas, sin destruirlas. Estas sustancias pueden impedir que los tumores 
	crezcan y se diseminen sin reducir su tamaño.
	
Tipo de 
	reacción inmunitaria por la que una célula o microbio determinados se 
	recubren con anticuerpos y son destruidos por ciertos tipos de glóbulos 
	blancos. Los glóbulos blancos se adhieren a los anticuerpos y liberan 
	sustancias que matan esas células o microbios. También se llama CCMA y 
	citotoxicidad celular mediada por anticuerpos.
	
Tipo de 
	reacción inmunitaria por la que una célula o microbio determinados se 
	recubren con anticuerpos y son destruidos por ciertos tipos de glóbulos 
	blancos. Los glóbulos blancos se adhieren a los anticuerpos y liberan 
	sustancias que matan esas células o microbios. También se llama CCMA y 
	citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.
	
Sustancia que 
	elimina células, como las cancerosas. Estos medicamentos pueden impedir que 
	las células cancerosas se dividan y crezcan, y pueden disminuir el tamaño de 
	los tumores.
	
Sustancia que 
	puede destruir células.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor grave que se presenta aunque el paciente 
	esté tomando opioides. También se usa durante la anestesia en una cirugía. 
	El citrato de fentanilo se une a los receptores de opioides del sistema 
	nervioso central. Es un tipo de analgésico y de opioide.
	
Medicamento 
	que se usa con lenalidomida y dexametasona para el tratamiento del mieloma 
	múltiple. Se usa en pacientes que ya recibieron por lo menos otro 
	tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El citrato de ixazomib bloquea la acción de un 
	conjunto de enzimas llamado proteasoma, lo que quizás ayude a impedir la 
	multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor 
	del proteasoma. También se llama Ninlaro.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con mielofibrosis de riesgo 
	intermedio o alto, incluso la mielofibrosis primaria, la mielofibrosis 
	pospolicitemia vera y la mielofibrosis postrombocitemia esencial. Se utiliza 
	en pacientes con una concentración muy baja de plaquetas en la sangre. 
	También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y algunos 
	tipos de cáncer. El citrato de pacritinib bloquea JAK2 y otras proteínas, lo 
	que quizás ayude a evitar la multiplicación de células sanguíneas anormales 
	o células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama 
	Vonjo.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres 
	y hombres. También se usa para prevenir el cáncer de mama invasivo en 
	mujeres que tuvieron un carcinoma ductal in situ (células anormales 
	en los conductos de la mama) y para prevenir el cáncer de mama en mujeres 
	con riesgo alto de presentar esta enfermedad. Además, está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. El citrato de tamoxifeno bloquea 
	los efectos de la hormona estrógeno en el tejido de la mama, y es posible 
	que esto evite la multiplicación de las células cancerosas de la mama. Es un 
	tipo de modulador selectivo del receptor de estrógeno (MSRE). El tamoxifeno 
	es el ingrediente activo del citrato de tamoxifeno. También se llama 
	Soltamox.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama 
	que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes cuyo 
	cáncer es positivo para el receptor de estrógeno (ER+), o cuando no se sabe 
	si el cáncer es ER+ o es negativo para ese receptor (ER-). El citrato de 
	toremifeno bloquea los efectos de la hormona estrógeno en el tejido de la 
	mama, lo que quizás impida la multiplicación de células cancerosas en la 
	mama. Es un tipo de modulador selectivo del receptor de estrógeno (MSRE). 
	También se llama Fareston.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es un anticuerpo 
	monoclonal que se produce en el laboratorio y se puede unir a sustancias del 
	cuerpo. El cixutumumab impide la acción de una proteína que las células 
	necesitan para crecer y podría destruir células cancerosas. Es un tipo de 
	inhibidor del receptor del factor de crecimiento similar a la insulina I 
	(IGFR-I). También se llama IMC-A12.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia de células pilosas. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La cladribina daña el 
	ADN de las células y suele destruir células cancerosas. Es un tipo de 
	antimetabolito.
	
Medicamento 
	antibiótico usado para el tratamiento de infecciones. Es un tipo de 
	macrólido.
	
Sistema para 
	clasificar las células cancerosas en relación con el grado de anormalidad 
	durante un examen bajo el microscopio. El objetivo de un sistema de 
	clasificación es dar información sobre la tasa de crecimiento probable del 
	tumor y su tendencia a diseminarse. Los sistemas empleados para clasificar 
	tumores varían con el tipo de cáncer. La clasificación influye en las 
	decisiones que se toman sobre el tratamiento.
	
Sistema de 
	estadificación del cáncer de próstata que usa las letras A, B, C y D. “A” y 
	“B” se refieren al cáncer que sólo afecta la próstata. “C” se refiere al 
	cáncer que creció fuera de la próstata, pero no se diseminó hasta los 
	ganglios linfáticos o hacia otras partes del cuerpo. “D” se refiere al 
	cáncer que se diseminó hasta los ganglios linfáticos o hasta otras partes 
	del cuerpo. También se llama sistema de estadificación de Jewett y sistema 
	de estadificación de Whitmore-Jewett.
	
Sistema de 
	clasificación usado para describir la extension del cáncer colorrectal. Los 
	estadios van de A (estadio temprano) a D (estadio avanzado).
	
Uno de un par 
	de huesos de la base de la parte de adelante del cuello. Las clavículas 
	conectan el esternón con los omóplatos. También se llama hueso clavicular.
	
Personas que 
	reciben las órdenes sagradas y cumplen funciones espirituales o religiosas.
	
	
	CLIA
	Reforma a la 
	ley de 1988 de los Estados Unidos que fija las normas exigidas para hacer 
	pruebas de laboratorio en tejidos humanos, sangre y otras muestras de 
	líquidos corporales que se usan para la detección, el diagnóstico, la 
	prevención o el tratamiento de una enfermedad o afección. El programa de las 
	Enmiendas para el Mejoramiento de Laboratorios Clínicos (CLIA) asegura que 
	los laboratorios cumplan estas normas y que cuenten con programas de control 
	de calidad en curso para garantizar que los resultados de las pruebas sean 
	exactos y confiables. Las agencias del Gobierno federal que dirigen este 
	programa son la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los 
	Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y los Centros para el 
	Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El programa no abarca algunas 
	pruebas de laboratorio, como las pruebas de los ensayos clínicos, los 
	estudios de investigación, los laboratorios de criminalística y los 
	controles laborales de consumo de drogas. También se llama Enmiendas para el 
	Mejoramiento de Laboratorios Clínicos.
 
	
Relacionado 
	con el examen y tratamiento de los pacientes.
	
Objeto de 
	metal muy pequeño que se coloca dentro de la mama cuando se obtiene una 
	biopsia, con el fin de marcar el área de donde se sacó la muestra. El 
	marcador se deja en la mama para que pueda observarse, en el futuro, con una 
	mamografía u otro tipo de prueba con imágenes. No produce dolor ni daña el 
	cuerpo. También se llama marcador de biopsia de mama.
	
	
	CLIS
	Afección en 
	la que se encuentran células anormales en los lobulillos de la mama. No es 
	frecuente que esta afección se convierta en cáncer invasivo. Sin embargo, 
	tener CLIS en una mama aumenta el riesgo de cáncer en cualquiera las mamas. 
	También se llama carcinoma lobulillar in situ.
 
	
	
	CLISP
	Afección por 
	la que se encuentran células anormales en los lobulillos (glándulas lácteas) 
	de la mama. Cuando se las observa al microscopio, las células suelen ser más 
	grandes y más anormales que las células del carcinoma lobulillar in situ 
	(CLIS) clásico más frecuente. Es más probable que el CLISP se convierta en 
	cáncer de mama invasivo y se disemine a otros tejidos de la mama que la 
	forma más frecuente. Por lo general, el CLISP se presenta en mujeres 
	posmenopáusicas. También se llama carcinoma lobulillar in situ pleomórfico.
 
	
Hueso en la 
	base del cráneo cerca de la columna vertebral. En el clivus a veces se 
	forman tumores, como cordomas y condrosarcomas.
	
Medicamento 
	usado para tratar la hipercalcemia (concentraciones excesivamente altas de 
	calcio en la sangre) y el cáncer que se ha diseminado hasta el hueso 
	(metástasis ósea). Puede reducir el dolor, el riesgo de fracturas y la 
	aparición de nuevas metástasis óseas.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de niños y adultos jóvenes de entre 1 y 21 
	años con leucemia linfoblástica aguda. Se usa para pacientes cuyo cáncer 
	volvió o no mejoró después de recibir por lo menos otros dos tipos de 
	tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. La clofarabina impide que las células elaboren ADN y 
	es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. 
	También se llama Clolar.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de niños y adultos jóvenes de entre 1 y 21 
	años con leucemia linfoblástica aguda. Se usa para pacientes cuyo cáncer 
	volvió o no mejoró después de recibir por lo menos otros dos tipos de 
	tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. Clolar impide que las células elaboren ADN y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. 
	También se llama clofarabina.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma de 
	Hodgkin y ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. También está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorambucilo daña el ADN de las 
	células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de 
	alquilante. También se llama Leukeran.
	
Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de la leucemia 
	linfocítica crónica. Incluye los medicamentos clorhidrato de clorambucilo y 
	prednisona. También se llama CP, régimen CP y régimen de clorambucilo y 
	prednisona.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia mielógena aguda (LMA). También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Impide el crecimiento 
	de las células dañándoles el ADN y podría destruir las células cancerosas. 
	Es un tipo de alquilante. También se llama laromustina y Onrigin.
	
Forma de la 
	sustancia natural carnitina que está en estudio como una manera de prevenir 
	el daño que la quimioterapia causa a los tejidos. Los tejidos de los 
	músculos y el hígado elaboran la carnitina, que se encuentra en algunos 
	alimentos como la carne vacuna, la de aves de corral, el pescado y algunos 
	productos lácteos. Muchas células del cuerpo usan esta sustancia para 
	producir energía de la grasa. También se llama acetil L-carnitina y ALCAR.
	
Medicamento 
	que se utiliza bajo las marcas comerciales Ameluz y Levulan Kerastick, en 
	combinación con terapia fotodinámica, para el tratamiento de la queratosis 
	actínica (afección de la piel que a veces se convierte en cáncer). Además, 
	se usa bajo la marca comercial Gleolan como material de contraste para 
	obtener imágenes durante la cirugía de ciertos tipos de tumores de encéfalo. 
	También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de 
	cáncer. Las células anormales, como las células cancerosas, captan el 
	clorhidrato de ácido aminolevulínico y luego, cuando se exponen a ciertos 
	tipos de luz, el medicamento se activa y las destruye. A veces, también se 
	usa para encontrar algunos tipos de células cancerosas que se ven cuando se 
	exponen a ciertos tipos de luz. El clorhidrato de ácido aminolevulínico es 
	un tipo de fotosensibilizador. También se llama hidrocloruro de ácido 
	aminolevulínico.
	
Sustancia en 
	estudio para la prevención de cáncer de mama en las mujeres con riesgo alto 
	de contraerlo. El clorhidrato de acolbifeno se une a los receptores de 
	estrógeno del cuerpo y bloquea los efectos del estrógeno en la mama. Es un 
	tipo de modulador selectivo del receptor de estrógeno (MSRE).  
	
Medicamento 
	que se usa en el tratamiento del virus de la gripe A. Este bloquea la 
	capacidad del virus de infectar las células y de elaborar más partículas 
	virales. También se usa en el tratamiento de los síntomas de la enfermedad 
	de Parkinson. El clorhidrato de amantadina es un tipo de antivírico.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar ciertos tipos de ritmos cardíacos anormales que no 
	mejoraron con otros medicamentos. El clorhidrato de amiodarona afecta la 
	actividad eléctrica del corazón. Es un tipo de antiarrítmico. También se 
	llama Corderone.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión y que se puede indicar para tratar la 
	ansiedad, los trastornos del sueño y el dolor. Asimismo, está en estudio una 
	forma oral o en gel para tratar el dolor en los nervios causado por la 
	quimioterapia. El clorhidrato de es un tipo de antidepresivo tricíclico.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la osteoporosis y el cáncer de mama. El 
	clorhidrato de arzoxifeno se produce en el laboratorio; se une a los 
	receptores de estrógeno del cuerpo. Es un tipo de modulador selectivo del 
	receptor de estrógenos (MSRE). También se llama clorhidrato de LY353381.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia mielógena en fase 
	crónica positiva para el cromosoma Filadelfia. Se utiliza en pacientes cuyo 
	cáncer tiene la mutación T315I o se trató con por lo menos otros dos tipos 
	de inhibidores de tirosina–cinasas. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de asciminib bloquea la 
	proteína de fusión BCR-ABL, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación 
	de células cancerosas y las destruya. El clorhidrato de asciminib es un tipo 
	de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama hidrocloruro de asciminib 
	y Scemblix.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas y otros 
	tipos de cáncer. Bloquea ciertas enzimas que las células necesitan para 
	multiplicarse y reparar el ADN, y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de análogo de la camptotecina y un inhibidor de la 
	topoisomerasa.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica y ciertos 
	tipos de linfoma no Hodgkin. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El clorhidrato de bendamustina daña el ADN de las 
	células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de 
	alquilante. También se llama Belrapzo, Bendeka y Treanda.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. El clorhidrato de brostalicina se une 
	al ADN y es posible que elimine células cancerosas. A veces, también ayuda a 
	otros medicamentos a destruir células cancerosas. Es un tipo de sustancia 
	que aglutina los surcos menores del ADN.
	
Medicamento 
	que se usa para aliviar el dolor mediante el bloqueo de las señales en los 
	extremos de los nervios. Está en estudio para aliviar el dolor posterior a 
	la cirugía para el cáncer. Es un tipo de anestésico local. También se llama 
	Marcaine y Sensorcaine.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor moderado a intenso. También sirve para 
	tratar la adicción a la heroína y otros opioides, como la morfina. El 
	clorhidrato de buprenorfina se une a los receptores de opioides en el 
	sistema nervioso central. Es un tipo de analgésico y de opiáceo.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión y otros trastornos. También se usa para 
	ayudar a las personas a dejar de fumar. El clorhidrato de bupropión aumenta 
	las concentraciones de las sustancias químicas dopamina, serotonina y 
	norepinefrina en el encéfalo. Esto ayuda a mejorar el estado de ánimo y es 
	posible que disminuya el ansia de consumir nicotina. Es un tipo de 
	antidepresivo y de antagonista del receptor de la nicotina. También se llama 
	Wellbutrin y Zyban.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó y tiene cierta mutación (cambio) en el gen
	MET. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de capmatinib bloquea una proteína 
	que se origina del gen MET, lo que quizás ayude a 
	impedir la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo 
	de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama hidrocloruro de 
	capmatinib y Tabrecta.
	
Medicamento 
	que se usa en el tratamiento de ciertos trastornos de la glándula salival. 
	También está en estudio para el tratamiento de la sensación de sequedad en 
	la boca que ocasiona la radioterapia dirigida a la cabeza y el cuello. 
	Aumenta la cantidad de saliva y sudor que producen las glándulas salivales y 
	las glándulas sudoríparas. El clorhidrato de cevimelina es un tipo de 
	agonista colinérgico. También se llama Evoxac.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta. También está en estudio 
	para el tratamiento de ciertos tipos de dolor causado por el cáncer y para 
	ayudar a dejar de fumar. Bloquea la descarga de los productos químicos de 
	las terminaciones del nervio que estrechan los vasos sanguíneos (los hacen 
	más angostos). El clorhidrato de clonidina es un tipo de antihipertensor y 
	de agonista adrenérgico alfa. También se llama Catapres.
	
Medicamento 
	que se usa en la piel para el tratamiento de la micosis fungoide en estadio 
	I (tipo de linfoma cutáneo de células T) en pacientes que ya recibieron otra 
	terapia. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El clorhidrato de clormetina daña el ADN de las células y es posible 
	que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante. También se llama 
	clorhidrato de mecloretamina, mustina y Valchlor.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con linfoma folicular que volvió 
	después de recibir por lo menos otras dos terapias sistémicas. También está 
	en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de 
	copanlisib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor 
	de cinasas. También se llama Aliqopa e hidrocloruro de copanlisib.
	
Medicamento 
	que se obtiene de la bacteria Streptomyces 
	coeruleorubidus y se usa con otros medicamentos como terapia de 
	inducción a la remisión durante el tratamiento de adultos con leucemia 
	mieloide aguda, y el tratamiento de adultos y niños con leucemia 
	linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. El clorhidrato de daunomicina bloquea cierta enzima 
	necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un antibiótico de tipo 
	antraciclina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. La daunorrubicina 
	es el principio activo del clorhidrato de daunorrubicina. También se llama 
	Cerubidine, clorhidrato de daunorrubicina e hidrocloruro de daunomicina.
	
Medicamento 
	que se obtiene de la bacteria Streptomyces 
	coeruleorubidus y se usa con otros medicamentos como terapia de 
	inducción a la remisión durante el tratamiento de adultos con leucemia 
	mieloide aguda, y el tratamiento de adultos y niños con leucemia 
	linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. El clorhidrato de daunorrubicina bloquea cierta enzima 
	necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un antibiótico de tipo 
	antraciclina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. La daunorrubicina 
	es el principio activo del clorhidrato de daunorrubicina. También se llama 
	Cerubidine, clorhidrato de daunomicina e hidrocloruro de daunorrubicina.
	
Sustancia que 
	está en estudio para detectar el crecimiento de los huesos en pacientes que 
	reciben bisfosfonatos (tipo de medicamento que se usa para tratar el dolor 
	de huesos causado por algunos tipos de cáncer) para el cáncer de mama. El 
	clorhidrato de democlociclina se une al hueso recién formado. Se realiza una 
	biopsia y se mide el crecimiento del hueso mediante un microscopio especial. 
	El clorhidrato de democlociclina también bloquea la absorción de agua por el 
	riñón y es posible que fije el calcio en los huesos. Es un tipo de 
	tetraciclina y de sustancia marcadora de hueso. También se llama Declomycin 
	y demeclociclina hidrocloruro.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de los efectos secundarios graves de ciertos 
	tipos de medicamentos contra el cáncer. Se usa bajo las marcas comerciales 
	Totect y Zinecard con el fin de reducir el daño en el corazón de mujeres que 
	reciben doxorrubicina para un cáncer de mama que se diseminó a otras partes 
	del cuerpo. También se utiliza bajo la marca comercial Totect para tratar 
	los efectos tóxicos que se producen cuando un medicamento contra el cáncer 
	sale de una vena y daña los tejidos cercanos. Además, el clorhidrato de 
	dexrazoxano está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. 
	Es un tipo de cardioprotector, de quimioprotector y de inhibidor de la 
	topoisomerasa. El dexrazoxano es el principio activo del clorhidrato de 
	dexrazoxano. También se llama hidrocloruro de dexrazoxano.
	
Sustancia 
	elaborada a partir de la morfina. El clorhidrato de diacetilmorfina es una 
	sustancia muy adictiva y su consumo o venta es ilegal en los Estados Unidos. 
	A veces, se utiliza fuera de los Estados Unidos para tratar el dolor 
	intenso. El clorhidrato de diacetilmorfina se une a los receptores de 
	opioides en el sistema nervioso central. Es un tipo de analgésico y de 
	opiáceo. También se llama clorhidrato de diamorfina y heroína.
	
Sustancia 
	elaborada a partir de la morfina. El clorhidrato de diamorfina es una 
	sustancia muy adictiva y su consumo o venta es ilegal en los Estados Unidos. 
	A veces, se utiliza fuera de los Estados Unidos para tratar el dolor 
	intenso. El clorhidrato de diamorfina se une a los receptores de opioides en 
	el sistema nervioso central. Es un tipo de analgésico y de opiáceo. También 
	se llama clorhidrato de diacetilmorfina y heroína.
	
Medicamento 
	que se obtiene de la bacteria Streptomyces 
	peucetius y se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de 
	muchos tipos de cáncer, como la leucemia, el linfoma, el neuroblastoma, el 
	sarcoma, el tumor de Wilms y ciertos tipos de cáncer de pulmón, mama, 
	estómago, ovario, tiroides y vejiga. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de doxorrubicina daña 
	el ADN de la célula y es posible que destruya células cancerosas. Además, 
	bloquea cierta enzima necesaria para la multiplicación celular y la 
	reparación del ADN. El clorhidrato de doxorrubicina es un antibiótico de 
	tipo antraciclina y es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. La 
	doxorrubicina es el principio activo del clorhidrato de doxorrubicina. 
	También se llama Adriamycin, hidrocloruro de doxorrubicina e 
	hidroxidaunorrubicina.
	
Forma del 
	medicamento anticanceroso doxorrubicina que se empaca en partículas 
	diminutas parecidas a la grasa, y que se usa solo o con otros medicamentos 
	para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de ovario, sarcoma de Kaposi 
	relacionado con el SIDA y mieloma múltiple. Es posible que el clorhidrato de 
	doxorrubicina liposomal produzca menos efectos secundarios y tal vez sea más 
	eficaz que otras formas de clorhidrato de doxorrubicina. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de 
	doxorrubicina liposomal es un antibiótico de tipo antraciclina y es un tipo 
	de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama Doxil y liposoma de 
	clorhidrato de doxorrubicina.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión y la neuropatía periférica (dolor, 
	adormecimiento, cosquilleo, ardor, o debilidad en las manos o pies) que se 
	pueden presentar con la diabetes. Asimismo, está en estudio para el 
	tratamiento de la neuropatía periférica causado por ciertos medicamentos 
	contra el cáncer. El clorhidrato de duloxetina aumenta la cantidad de 
	ciertos productos químicos en el cerebro que ayudan a aliviar la depresión y 
	el dolor. Es un tipo de inhibidor de la recaptación de la serotonina y la 
	noradrenalina. También se llama Cymbalta.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma no 
	Hodgkin y los cánceres de mama, colon, pulmón, ovario y próstata. El 
	clorhidrato de enzastaurina bloquea ciertas vías que las células usan para 
	enviar señales y quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que 
	los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor de la cinasa de serina/treonina. También se llama LY317615.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama que 
	se extirpó mediante cirugía y se diseminó a los ganglios linfáticos de la 
	axila. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	El clorhidrato de epirrubicina bloquea cierta enzima necesaria para la 
	multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un antibiótico de tipo antraciclina y un tipo de 
	inhibidor de la topoisomerasa. También se llama Ellence e hidrocloruro de 
	epirrubicina.
	
Medicamento 
	que se usa sin otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de 
	cáncer de pulmón de células no pequeñas, y con el clorhidrato de 
	gemcitabina, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de páncreas. 
	Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	clorhidrato de erlotinib bloquea una proteína llamada EGFR, lo que quizás 
	ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama CP-358,774, hidrocloruro de 
	erlotinib, OSI-774 y Tarceva.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con mielofibrosis de riesgo 
	intermedio o alto, incluso la mielofibrosis primaria, la mielofibrosis 
	pospolicitemia vera y la mielofibrosis postrombocitemia esencial. También, 
	está en estudio para el tratamiento de otras afecciones. El clorhidrato de 
	fedratinib bloquea JAK2 y otras proteínas, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células sanguíneas anormales o células cancerosas. Es un 
	tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Inrebic.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de trastornos mentales y emocionales, y que 
	está en estudio para el tratamiento del mieloma múltiple. El clorhidrato de 
	flufenazina puede impedir el crecimiento de un tumor al impedir que las 
	células del mieloma se multipliquen y de esa forma hacerlas morir. Es un 
	tipo de antipsicótico.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de leucemia y linfoma. Es un 
	tipo de inhibidor de la enzima purina-nucleósido fosforilasa (PNP). También 
	se llama BCX-1777.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de 
	cánceres de mama, de pulmón de células no pequeñas, de ovario y de páncreas 
	que están en estadio avanzado o que se diseminaron a otras partes del 
	cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El clorhidrato de gemcitabina impide que las células elaboren ADN y 
	es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. La 
	gemcitabina es el ingrediente activo del clorhidrato de gemcitabina. También 
	se llama Gemzar e Infugem.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir las náuseas y los vómitos que causan la 
	quimioterapia y la radioterapia. También se usa en adultos para prevenir y 
	tratar las náuseas y los vómitos después de una cirugía. El clorhidrato de 
	granisetrón bloquea la acción de la sustancia química serotonina, que se une 
	a ciertos nervios, y quizás provoque náuseas y vómitos. Es posible que el 
	bloqueo de la serotonina ayude a disminuir las náuseas y los vómitos. El 
	clorhidrato de granisetrón es un tipo de antagonista del receptor de 
	serotonina y un antiemético. También se llama hidrocloruro de granisetrón.
	
Medicamento 
	que se usa para aliviar el dolor grave o moderado. También se usa para el 
	tratamiento de ciertos tipos de tos. El clorhidrato de hidromorfona se 
	elabora a partir de la morfina y se une a los receptores de opioides del 
	sistema nervioso central. Es un tipo de opioide y de analgésico. También se 
	llama Dilaudid, Exalgo, hidrocloruro de hidromorfona y Hydrostat IR.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con 
	leucemia mieloide aguda. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El clorhidrato de idarrubicina bloquea cierta enzima 
	necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un antibiótico de tipo 
	antraciclina y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama 
	4-demetoxidaunorrubicina, hidrocloruro de idarrubicina e Idamycin PFS.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer 
	colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en 
	pacientes cuyo cáncer no se ha tratado, o cuyo cáncer empeoró o recidivó 
	(volvió) después de recibir tratamientos contra el cáncer que incluyeron el 
	fluorouracilo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El clorhidrato de irinotecán impide la acción de cierta enzima 
	necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la 
	topoisomerasa y un análogo de la camptotecina. El irinotecán es el principio 
	activo del clorhidrato de irinotecán. También se llama Camptosar, CPT 11 e 
	hidrocloruro de irinotecán.
	
Forma del 
	medicamento anticanceroso clorhidrato de irinotecán que se encuentra en 
	partículas diminutas parecidas a la grasa. Se usa con otros medicamentos 
	para el tratamiento del cáncer de páncreas que se diseminó a otras partes 
	del cuerpo. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer empeoró después de recibir 
	clorhidrato de gemcitabina. El clorhidrato de irinotecán encapsulado en 
	liposoma PEP02 quizás produzca menos efectos secundarios, y es posible que 
	sea más eficaz que otras formas del medicamento. También está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de irinotecán 
	encapsulado en liposoma PEP02 bloquea una enzima necesaria para la 
	multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa y un análogo 
	de la camptotecina. También se llama liposoma de clorhidrato de irinotecán, 
	Onivyde y PEP02.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la mucositis oral (llagas dolorosas en la 
	boca) causada por el tratamiento del cáncer y otras afecciones. El 
	clorhidrato de iseganan destruye ciertas bacterias, hongos y virus al 
	agujerear sus membranas externas y provocar que se rompan. Es un tipo de 
	péptido antimicrobiano sintético y de análogo sintético de la protegrina.
	
Medicamento 
	que se usa para hacer perder la sensibilidad y la conciencia, e inducir el 
	sueño en los pacientes sometidos a cirugía. Asimismo, está en estudio para 
	el tratamiento del dolor de los nervios causado por la quimioterapia. El 
	clorhidrato de ketamina bloquea las vías que llevan la sensación de dolor al 
	cerebro. Es un tipo de anestésico general. También se llama Ketalar.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la diarrea. El clorhidrato de loperamida desacelera 
	el movimiento de los músculos del intestino delgado para permitir extraer 
	más agua de las heces (la materia de desecho) y absorber más nutrientes. 
	También se llama Imodium.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la osteoporosis y el cáncer de mama. El 
	clorhidrato de LY353381 se produce en el laboratorio; se une a los 
	receptores de estrógeno del cuerpo. Es un tipo de modulador selectivo del 
	receptor de estrógenos (MSRE). También se llama clorhidrato de arzoxifeno.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del mieloma múltiple en pacientes que no 
	pueden tomar melfalán por la boca. Además, se usa para preparar a los 
	pacientes con mieloma múltiple para recibir un trasplante de células madre. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	clorhidrato de melfalán quizás destruya células cancerosas porque daña su 
	ADN y evita su multiplicación. Es un tipo de alquilante. También se llama 
	Alkeran en inyección y Evomela.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la demencia que causa la enfermedad de Alzheimer. 
	Asimismo, está en estudio para el tratamiento de los efectos secundarios de 
	la radioterapia dirigida a todo el cerebro utilizada para tratar el cáncer y 
	otras afecciones. El clorhidrato de memantina bloquea la reabsorción del 
	calcio de ciertas neuronas y reduce su actividad. Es un tipo de antagonista 
	del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA). También se llama Namenda.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de moderado a grave que no responde a otros 
	tipos de medicamentos contra el dolor. También se usa para ayudar a las 
	personas adictas a las drogas opioides, como la heroína. El clorhidrato de 
	metadona se une con los receptores de los opioides del sistema nervioso 
	central. Es un tipo de analgésico y de opioide.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la diabetes mellitus (una afección por la que el 
	cuerpo no puede controlar la concentración de azúcar en la sangre). También 
	está en estudio para el tratamiento de cáncer. Disminuye la cantidad de 
	glucosa (un tipo de azúcar) que el hígado libera hacia el torrente sanguíneo 
	y aumenta el uso de la glucosa en el cuerpo. El clorhidrato de metformina es 
	un tipo de antidiabético. La metformina es el ingrediente activo del 
	clorhidrato de metformina. También se llama Glucophage.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos trastornos de conducta, como el 
	trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). También está en 
	estudio como forma de mejorar el funcionamiento cerebral de los pacientes 
	tratados con medicamentos contra el cáncer. El clorhidrato de metilfenidato 
	actúa sobre ciertas partes del cerebro. Es un tipo de estimulante del 
	sistema nervioso central. También se llama Concerta y Ritalin.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Impide la capacidad de la célula para 
	reparar su ADN y podría eliminar células cancerosas. También puede ayudar a 
	algunos medicamentos contra el cáncer a funcionar mejor. Es un tipo de 
	medicamento antineoplásico.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la ansiedad y la tensión, y para relajar los 
	músculos. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de las náuseas y 
	vómitos causados por algunos tratamientos para el cáncer. Es un tipo de 
	benzodiacepina. El midazolam es el ingrediente activo del clorhidrato de 
	midazolam. También se llama Versed.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la leucemia 
	mieloide aguda en adultos, el cáncer de próstata en estadio avanzado que no 
	mejoró con terapia hormonal, y ciertas formas de esclerosis múltiple. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	clorhidrato de mitoxantrona daña el ADN de la célula y es posible que 
	destruya células cancerosas. Además, bloquea determinada enzima necesaria 
	para la multiplicación celular y la reparación del ADN. El clorhidrato de 
	mitoxantrona quizás también evite que determinadas células inmunitarias 
	causen lesiones en el encéfalo y la médula espinal. Es un tipo de 
	antibiótico antineoplásico y un inhibidor de la topoisomerasa. También se 
	llama hidrocloruro de mitoxantrona.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar infecciones bacterianas. Es un tipo de 
	fluoroquinolona. También se llama Avelox.
	
Medicamento 
	que bloquea la acción de los opiáceos (medicamentos que se usan para tratar 
	el dolor). Pueden emplearse en el tratamiento de la adicción opiácea 
	intravenosa o el alcoholismo. El clorhidrato de naltrexona también está en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de mama. Puede bloquear los efectos 
	de la hormona estrógeno, que hace crecer a algunas células cancerosas de la 
	mama o bloquear el flujo sanguíneo hacia los tumores. Es un tipo de 
	antagonista de los opiáceos. También se llama ReVia y Vivitrol.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir las náuseas y los vómitos que causan la 
	quimioterapia y la radioterapia. También se usa para prevenir las náuseas y 
	los vómitos después de una cirugía. El clorhidrato de ondansetrón bloquea la 
	acción de la sustancia química serotonina, que se une a ciertos nervios, y 
	quizás provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de la 
	serotonina ayude a disminuir las náuseas y los vómitos. El clorhidrato de 
	ondansetrón es un tipo de antagonista del receptor de serotonina y un 
	antiemético. También se llama hidrocloruro de ondansetrón y Zofran.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de moderado a grave. Se compone de morfina y 
	se une con los receptores de opioides del sistema nervioso central. El 
	clorhidrato de oxicodona es un tipo de analgésico y de opiáceo.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de moderado a grave. También se usa como 
	sedante antes de una cirugía, para ayudar con la anestesia durante una 
	cirugía o un parto, y para tratar la ansiedad causada por ciertas 
	afecciones. Se elabora a partir de la morfina y se une a los receptores de 
	opioides del sistema nervioso central. El clorhidrato de oximorfona es un 
	tipo de opioide y de analgésico. También se llama Numorfan y Opana.
	
Medicamento 
	que se usa en adultos y niños de 1 mes o más para prevenir las náuseas y los 
	vómitos que causa la quimioterapia. También se usa para prevenir las náuseas 
	y los vómitos después de una cirugía. El clorhidrato de palonosetrón bloquea 
	la acción de la sustancia química serotonina, que se une a ciertos nervios, 
	y quizás provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de la 
	serotonina ayude a disminuir las náuseas y los vómitos. El clorhidrato de 
	palonosetrón es un tipo de antagonista del receptor de serotonina y un 
	antiemético. También se llama Aloxi e hidrocloruro de palonosetrón.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión y los trastornos por ansiedad. Es un 
	tipo de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). También 
	se llama Paxil.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con carcinoma de células renales 
	(tipo de cáncer de riñón) avanzado o sarcoma de tejido blando avanzado que 
	se trató con otros tipos de medicamentos contra el cáncer. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de 
	pazopanib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás impida la formación de 
	vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de 
	antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama 
	GW786034 y Votrient.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor que va de moderado a grave. Se une a los 
	receptores de opioides del sistema nervioso central. El clorhidrato de 
	petidina es un tipo de analgésico y de opioide. También se llama Demerol.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con tumor tenosinovial de células 
	gigantes (tumor raro, por lo general benigno que afecta las articulaciones). 
	Se utiliza en adultos con una forma grave de la enfermedad que es probable 
	que no mejore con cirugía. También está en estudio para el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer y otras afecciones. El clorhidrato de pexidartinib 
	bloquea determinadas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación y la diseminación de células tumorales. Es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Turalio.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia 
	mielógena crónica o leucemia linfoblástica aguda positiva para el cromosoma 
	Filadelfia. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer tiene una mutación en
	T315I o que no se puede tratar con otros 
	inhibidores de la tirosina cinasa. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de ponatinib bloquea la 
	BCR-ABL y otras proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de 
	células cancerosas y las destruya. Es posible que además impida la formación 
	de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer. El 
	clorhidrato de ponatinib es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la 
	tirosina cinasa. También se llama Iclusig.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para tratar el linfoma de Hodgkin 
	avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El clorhidrato de procarbazina daña el ADN de las células y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante. La 
	procarbazina es el ingrediente activo del clorhidrato de procarbazina. 
	También se llama Matulane.
	
Medicamento 
	que se utiliza bajo la marca comercial Hemangeol para el tratamiento de 
	lactantes de 5 semanas a 5 meses de edad con un hemangioma infantil (tumor 
	benigno de los vasos sanguíneos). También se usa bajo otras marcas 
	comerciales para el tratamiento de la presión arterial alta, incluso antes 
	de una cirugía en los pacientes con un feocromocitoma, y muchas otras 
	afecciones. Además, está en estudio para el tratamiento de otras afecciones 
	y algunos tipos de cáncer. El clorhidrato de propranolol bloquea ciertos 
	receptores en las células nerviosas y hace que los vasos sanguíneos se 
	relajen y dilaten. Esto mejora la circulación sanguínea y disminuye la 
	presión arterial y la frecuencia cardíaca. Es posible que el clorhidrato de 
	Propranolol también reduzca el tamaño de ciertos tipos de tumores 
	vasculares. Es un tipo de betabloqueante. También se llama hidrocloruro de 
	propranolol.
	
Medicamento 
	que se usa para reducir el riesgo de cáncer de mama invasivo en mujeres 
	posmenopáusicas con un riesgo alto de presentar la enfermedad o que tienen 
	osteoporosis, y para prevenir y tratar la osteoporosis en mujeres 
	posmenopáusicas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. El clorhidrato de raloxifeno bloquea los efectos de la hormona 
	estrógeno en el tejido de la mama, lo que quizás impida la multiplicación de 
	las células cancerosas de la mama. Además, es posible que ayude a evitar el 
	deterioro de los huesos. El clorhidrato de raloxifeno es un tipo de 
	modulador selectivo del receptor de estrógeno (MSRE). El raloxifeno es el 
	ingrediente activo del clorhidrato de raloxifeno. También se llama Evista.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos en adultos para prevenir las náuseas y los 
	vómitos que causa la quimioterapia. El clorhidrato de rolapitant bloquea la 
	acción de cierta sustancia química en el sistema nervioso central que quizás 
	provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de esta sustancia 
	ayude a disminuir las náuseas y los vómitos. El clorhidrato de rolapitant es 
	un tipo de antiemético y de antagonista del receptor de neurocinina-1 y 
	sustancia P. También se llama hidrocloruro de rolapitant y Varubi.
	
Medicamento 
	usado para controlar el dolor y causar una pérdida temporal de sensibilidad 
	en una parte del cuerpo, durante y después de la cirugía. Asimismo, está en 
	estudio para el control del dolor después de la cirugía del cáncer. Es un 
	tipo de anestésico local. También se llama Naropin.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar los problemas urinarios a causa de una próstata 
	agrandada. El clorhidrato de tamsulosina relaja los músculos de la próstata 
	y la vejiga, y esto ayuda a que la orina fluya. Es un tipo de bloqueador 
	alfa. También se llama Flomax.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de moderado a grave. Se une a los receptores 
	de opioides y otras moléculas del sistema nervioso central. El clorhidrato 
	de tapentadol es un tipo de opioide y de analgésico. También se llama 
	Nucynta.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y que tiene cierta 
	mutación (cambio) en el gen MET. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de 
	tepotinib bloquea una proteína que se origina del gen 
	MET, lo que quizás ayude a evitar que las células cancerosas se 
	multipliquen y diseminen, y es posible que las destruya. Es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Tepmetko.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar los problemas urinarios a causa de una próstata 
	agrandada. Asimismo, se usa para tratar la presión arterial alta y está en 
	estudio para el tratamiento de otras afecciones. El clorhidrato de 
	terazosina relaja el tejido muscular de los vasos sanguíneos y la próstata. 
	Es un tipo de bloqueador alfa. También se llama Hytrin.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con carcinoma de células renales 
	(tipo de cáncer de riñón) en estadio avanzado. Se emplea en pacientes cuyo 
	cáncer recidivó (volvió) o no mejoró después de recibir por lo menos otros 
	dos tipos de terapia sistémica. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. El clorhidrato de tivozanib bloquea ciertas 
	proteínas, lo que quizás evite la multiplicación de células cancerosas. 
	Además, es posible que evite la formación de los vasos sanguíneos nuevos que 
	los tumores necesitan para crecer. El clorhidrato de tivozanib es un tipo de 
	antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Fotivda 
	y tivozanib hidrocloruro.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de ovario, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de 
	cuello uterino. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. El clorhidrato de topotecán bloquea una enzima necesaria para la 
	multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa y un tipo de 
	análogo de la camptotecina. También se llama hidrocloruro de topotecán y 
	Hycamtin.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de moderado a grave en los adultos. Se une a 
	los receptores de opioides del sistema nervioso central. El clorhidrato de 
	tramadol es un tipo de analgésico y de opioide. También se llama Ultram.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de leucemia mielógena 
	crónica positivos para el cromosoma Filadelfia. Asimismo, está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El clorhidrato monohidrato de 
	nilotinib bloquea BCR-ABL y otras proteínas, lo que quizás ayude a impedir 
	la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama Tasigna.
	
Sustancia 
	química que se usa como un decolorante en la elaboración de productos, y 
	para destruir bacterias y otros microorganismos en el agua.  
	
Tipo de 
	cáncer raro que se compone de mieloblastos (tipo de glóbulo blanco inmaduro) 
	y que se forma fuera de la médula ósea y la sangre. Las células del tumor a 
	veces se ven de color verde cuando se observan al microscopio. Es posible 
	que el cloroma se origine en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, se 
	presenta en personas con leucemia mielógena aguda o un trastorno 
	mieloproliferativo. También se llama sarcoma granulocítico, sarcoma mieloide 
	y tumor mieloide extramedular.
	
CQS (por sus 
	siglas en inglés). Sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un 
	tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama CQS.
	
Sustancia en 
	estudio para el diagnóstico y el tratamiento del glioma (un tipo de cáncer 
	de cerebro) y otros tipos de cánceres. Se adhiere a las células cancerosas 
	del cerebro y el sistema nervioso periférico y podría impedirles que se 
	diseminen. La clorotoxina se obtiene del veneno de un tipo de escorpión. Una 
	forma de clorotoxina producida en el laboratorio se llama TM-601. La 
	clorotoxina es un tipo de neurotoxina.
	
Forma de sal 
	del metal radiactivo estroncio-89 que es absorbido por una parte de un hueso 
	en crecimiento. Está en estudio para el tratamiento del dolor de hueso 
	causado por el cáncer que se diseminó al hueso. El estroncio Sr 89 es el 
	ingrediente activo del cloruro de estroncio Sr 89.
	
Sustancia que 
	se usa para fabricar plásticos. Es posible que la exposición al cloruro 
	vinílico aumente el riesgo de linfomas, leucemias y cánceres de hígado, 
	encéfalo y pulmón. También se llama cloruro de vinilo.
	
Tipo de 
	bacteria que se encuentra en los desechos humanos y animales.
	Clostridium difficile es una causa 
	frecuente de la diarrea que se presenta en los hospitales. También puede 
	causar diarrea u otros trastornos intestinales en los pacientes tratados con 
	antibióticos.
	
	
	CME
	Tipo de 
	cáncer raro y de crecimiento lento que se forma en tejidos blandos fuera del 
	hueso. Suele tener ciertos cambios en el gen NR4A3, 
	lo que hace que se originen unas proteínas de fusión anormales. Los CME a 
	menudo se presentan en el muslo, pero también se forman en la rodilla, el 
	glúteo, el tórax y el abdomen. Los tumores a veces crecen mucho y se 
	diseminan a los tejidos cercanos u otras partes del cuerpo, en especial a 
	los pulmones. Además, es posible que recidiven (vuelvan) muchos años después 
	del tratamiento. Por lo general, los CME se presentan en adultos de edad 
	mediana o avanzada y son poco frecuentes en niños y adolescentes. Son un 
	tipo de sarcoma de tejido blando. También se llama condrosarcoma mixoide 
	extraesquelético.
 
	
	
	CMF
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa sola o con otros tratamientos para el 
	cáncer de mama. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, metotrexato y 
	fluorouracilo. También se llama régimen CMF.
 
	
	
	CMV
	Virus con el 
	que puede estar infectado un individuo y permanecer inactivo de por vida en 
	personas saludables. Puede causar neumonía grave en las personas con un 
	sistema inmunitario deprimido, como aquellas sometidas a un trasplante de 
	médula ósea o que padecen de leucemia o linfoma. También se llama 
	citomegalovirus.
 
	
	
	CNDS
	Tipo de 
	cáncer que es más probable que se presente en personas infectadas por el 
	virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que en personas no infectadas. Los 
	CNDS son el linfoma de Hodgkin y los cánceres de boca, garganta, hígado, 
	pulmón y ano. Además de la infección por el VIH, hay otros factores que a 
	veces aumentan el riesgo de presentar un CNDS; por ejemplo, la edad 
	avanzada, la infección por otros virus (como el VPH, o el virus de la 
	hepatitis B o C) y el consumo excesivo de alcohol o tabaco. También se llama 
	cáncer no definitorio de SIDA.
 
	
Sustancia que 
	se encuentra en ciertas plantas, incluso el cardo bendito. Se ha usado en 
	algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos 
	antiinflamatorios y anticancerosos. La cnicina es un tipo de lactona 
	sesquiterpénica.
	
	
	CNTO 328
	Medicamento 
	que se usa para tratar una afección rara que se llama enfermedad de 
	Castleman multicéntrica en pacientes que no tienen el virus de la 
	inmunodeficiencia humana (VIH) ni el virus del herpes humano 8. También está 
	en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras 
	afecciones. CNTO 328 se une a una proteína llamada interleucina-6 (IL-6), 
	elaborada por algunos glóbulos blancos y otras células del cuerpo. Es 
	posible que CNTO 328 ayude a reducir la inflamación e impida la formación de 
	células cancerosas o de células sanguíneas anormales. Es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal quimérico 
	anti-IL-6, cCLB8, siltuximab y Sylvant.
 
	
Técnica en la 
	que el tejido anormal se expone a una descarga repentina de luz infrarroja 
	(un tipo de radiación). Esto hace que la sangre de las venas del tejido se 
	coagule (endurezca) y que el tejido anormal se encoja. Se estudia para 
	prevenir el cáncer del ano en algunos pacientes con VIH.
	
Masa de 
	sangre que se forma cuando las plaquetas de la sangre, las proteínas y las 
	células se pegan entre sí. Cuando un coágulo de sangre se adhiere a la pared 
	de un vaso sanguíneo, se llama trombo. Cuando se mueve por el torrente 
	sanguíneo y bloquea el flujo de la sangre hacia otra parte del cuerpo, se 
	llama émbolo.
	
Nutriente del 
	complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para 
	funcionar y mantenerse sano. La cobalamina ayuda a producir glóbulos rojos, 
	ADN, ARN, energía y tejidos, y mantener sanas las células nerviosas. Se 
	encuentra en el hígado, la carne vacuna, los huevos, la carne de aves, los 
	mariscos, la leche y los productos lácteos. La cobalamina es soluble en agua 
	(se puede disolver en agua) y se debe tomar todos los días. La insuficiencia 
	de cobalamina puede causar ciertos tipos de anemia (afección en que la 
	cantidad de glóbulos rojos es inferior a la normal) y trastornos 
	neurológicos. Está en estudio junto con el folato para la prevención y el 
	tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama cianocobalamina y 
	vitamina B12.
	
Forma 
	radiactiva del metal cobalto que se usa como una fuente de radiación para 
	tratar el cáncer.
	
Tipo de 
	seguro que ayuda a las personas que tienen Medicare a pagar por los 
	medicamentos de venta con receta médica. Las personas que tienen la 
	cobertura de medicamentos recetados de Medicare deben pagar una prima 
	adicional y una porción de los costos de los medicamentos de venta con 
	receta, como los deducibles y los copagos. Medicare acredita las compañías 
	de seguro privado que ofrecen la cobertura de medicamentos recetados de 
	Medicare. Es un tipo de seguro médico complementario. También se llama Parte 
	D de Medicare.
	
Sustancia en 
	estudio para obtener imágenes con una tomografía por emisión de positrones 
	(TEP) a fin de detectar ciertos tipos de tumores. El cobre Cu 64 es una 
	sustancia radiactiva que se absorbe en los tejidos que tienen 
	concentraciones bajas de oxígeno, como los tejidos tumorales. Se usa un 
	escáner de TEP para detectar las células que absorben el cobre Cu 64-ATSM. 
	Es un tipo de sustancia para la radioimaginología.
	
Hueso pequeño 
	en la base de la columna vertebral. Está formado por la fusión de 3 a 5 
	huesos. También se llama hueso coccígeo.
	
Medida del 
	riesgo de que cierta situación suceda en un grupo en comparación con el 
	riesgo de que la misma situación suceda en otro grupo. En el campo de la 
	investigación del cáncer, el cociente de riesgos se usa en los estudios 
	prospectivos (mirada hacia adelante), tales como los estudios de cohorte y 
	los ensayos clínicos. Un cociente de riesgos igual a 1 significa que no hay 
	ninguna diferencia entre dos grupos en cuanto a su riesgo de contraer 
	cáncer, sobre la base de si estuvieron o no estuvieron expuestos a una 
	sustancia o factor determinados, o sobre la base de cómo respondieron a dos 
	tratamientos que se comparan. Un cociente de riesgos mayor que 1 o menor que 
	1 significa por lo general significa que la exposición a cierta sustancia o 
	factor determinados aumenta (cociente de riesgos mayor de 1) o disminuye 
	(cociente de riesgos menor de uno) el riesgo de contraer cáncer, o que los 
	tratamientos que se comparan no tienen los mismos efectos. También se llama 
	riesgo relativo.
	
Medida de la 
	frecuencia en que se presenta una situación particular en un grupo en 
	comparación con la frecuencia en que esta situación se presenta en otro 
	grupo, con el transcurso del tiempo. En el campo de la investigación del 
	cáncer, los cocientes de riesgos instantáneos se usan a menudo en los 
	ensayos clínicos para medir la supervivencia de un grupo de pacientes que ha 
	recibido un tratamiento específico en un momento determinado en comparación 
	con un grupo testigo al que se le administró otro tratamiento o un placebo. 
	Un cociente de riesgos instantáneos de 1 significa que no hay ninguna 
	diferencia en cuanto a la supervivencia de los dos grupos. Un cociente de 
	riesgos instantáneos más alto o más bajo que 1 significa que la 
	supervivencia fue mejor en uno de los grupos.
	
Mezcla de dos 
	o más clases diferentes de células que se hacen crecer juntas.
	
Leyes fijadas 
	por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos 
	(DHHS) para proteger a las personas de los riesgos de los estudios de 
	investigación en los que participa cualquier agencia o departamento federal. 
	También se llama 45 CFR 46, Protección de los seres humanos y reglamentos 
	para la protección de los seres humanos en la investigación.
	
Nutriente que 
	el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. 
	La coenzima Q10 ayuda a las mitocondrias (estructuras pequeñas de la célula) 
	a producir energía. Es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño que los 
	radicales libres (sustancias químicas altamente reactivas) causan a las 
	células. La coenzima Q10 es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y 
	aceites) y se encuentra en los peces grasos, la carne vacuna, la soya, los 
	maníes y la espinaca. Está en estudio para la prevención y el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón, y para aliviar los 
	efectos secundarios que causan algunos tratamientos de cáncer. También se 
	llama CoQ10, Q10, ubiquinona y vitamina Q10.
	
	
	COG
	Grupo 
	numeroso de investigadores, hospitales y centros oncológicos que obtienen 
	apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para estudiar el cáncer 
	infantil. El objetivo principal del COG es llevar a cabo ensayos clínicos en 
	los que se prueban nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el 
	cáncer en niños y adolescentes. Estos ensayos clínicos también incluyen 
	estudios sobre cuidados médicos de apoyo y de supervivencia del cáncer 
	infantil. El COG tiene hospitales y centros oncológicos en los Estados 
	Unidos, Canadá, Europa, Australia y Nueva Zelanda. Es parte de la Red 
	Nacional de Ensayos Clínicos (National Clinical Trials Network, NCTN). 
	También se llama Children's Oncology Group.
 
	
Proceso 
	mental que incluye el pensamiento, el aprendizaje, la memorización, la 
	conciencia del entorno y el sentido de realidad o juicio.
	
Grupo de 
	individuos que comparten una característica común, como el año de 
	nacimiento. En el campo de la medicina, una cohorte es un grupo que forma 
	parte de un ensayo clínico o estudio al que se observa durante un período de 
	tiempo.
	
	
	COL-3
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es posible que COL-3 bloquee la 
	formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. 
	Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la metaloproteasa de matriz.
 
	
	
	COL18A1
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. COL18A1 se elabora a partir de un 
	tipo de colágeno (una proteína que se encuentra en los cartílagos y otros 
	tejidos conjuntivos). Podría prevenir la formación de vasos sanguíneos 
	nuevos que los tumores necesitan para crecer. COL18A1 es un tipo de 
	antiangiogénico. También se llama endostatina.
 
	
Tipo de 
	enzima que descompone el colágeno proteico.
	
Proteína 
	fibrosa que se encuentra en los cartílagos y otros tejidos conjuntivos.
	
Cáncer raro 
	que se forma en las vías biliares. Las vías biliares son los conductos 
	(tubos) que transportan bilis (líquido elaborado por el hígado) desde el 
	hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. El colangiocarcinoma 
	intrahepático se encuentra dentro del hígado y el colangiocarcinoma 
	extrahepático se encuentra fuera del hígado. También se llama cáncer de vías 
	biliares.
	
Cáncer que se 
	forma en el área fuera del hígado donde los conductos hepáticos derecho e 
	izquierdo se unen para formar el conducto hepático común. Las vías biliares 
	son los conductos que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula 
	biliar hasta el intestino delgado. El colangiocarcinoma perihiliar es un 
	tipo de cáncer de vías biliares extrahepáticas. También se llama cáncer de 
	vías biliares perihiliares, colangiocarcinoma hiliar y tumor de Klatskin.
	
Procedimiento 
	que se usa para drenar la bilis y aliviar la presión que causa una 
	obstrucción en los conductos biliares. Una radiografía del hígado y los 
	conductos biliares localiza la obstrucción que impide el flujo de la bilis. 
	Se usan imágenes creadas por ecografía para guiar la instalación de una 
	cánula (tubo) que permanece en el hígado. La bilis drena a través de la 
	cánula hacia el intestino delgado o una bolsa de recolección fuera del 
	cuerpo. Este procedimiento puede aliviar la ictericia antes de la cirugía. 
	También se llama DBTP y drenaje biliar transhepático percutáneo.
	
Procedimiento 
	para tomar radiografías de los conductos hepáticos y biliares comunes. Se 
	inyecta una sustancia de contraste en el hígado o el conducto biliar, y 
	luego se toman radiografías de los conductos para encontrar el punto de la 
	obstrucción. También se llama CTP.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un endoscopio a fin de examinar y tomar una radiografía 
	del conducto pancreático, el conducto hepático, el conducto colédoco, la 
	papila duodenal y la vesícula biliar. Un endoscopio es un instrumento 
	delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. El 
	endoscopio se introduce por la boca hasta el primer segmento del intestino 
	delgado (duodeno). Una sonda más pequeña (catéter) se inserta luego a través 
	del endoscopio hasta las vías biliares y los conductos pancreáticos. Se 
	inyecta un tinte a través del catéter en los conductos y se toma una 
	radiografía. También se llama CPRE.
	
Tumor de los 
	tejidos conjuntivos de los conductos biliares.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la gota (coyonturas inflamadas por acumulación de 
	ácido úrico). Proviene de la planta crocus 
	Colchicum autumnale. La colchicina impide la multiplicación celular y 
	el desplazamiento de ciertas células inmunitarias hacia áreas inflamadas. Es 
	un tipo de alcaloide y de inhibidor mitótico.
	
Nutriente que 
	el cuerpo necesita para funcionar y mantenerse sano. El colecalciferol ayuda 
	al cuerpo a usar el calcio y el fósforo para fortificar los huesos y los 
	dientes. Es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites) y se 
	encuentra en los peces grasos, las yemas de huevos y los productos lácteos. 
	La piel también puede producir colecalciferol cuando se expone a la luz del 
	sol. No disponer de suficiente colecalciferol puede causar una enfermedad de 
	los huesos que se llama raquitismo. Está en estudio para la prevención y el 
	tratamiento de algunos tipos de cáncer. También se llama vitamina D.
	
Operación 
	para extirpar todo el colon o una parte del mismo. Cuando se extirpa solo 
	una parte del colon, la operación se llama colectomía parcial. En una 
	colectomía abierta, se hace una incisión larga en la pared del abdomen y los 
	médicos pueden ver el colon directamente. En una colectomía laparoscópica, 
	se hacen varias incisiones pequeñas y se inserta un tubo delgado con luz 
	adherido a una cámara de video a través de una abertura para guiar la 
	operación. Los instrumentos de cirugía se insertan en las otras aberturas 
	para realizar la cirugía.
	
Operación 
	para extraer todo o una parte del colon a través de una incisión larga 
	practicada en la pared del abdomen. Cuando solo se extrae una parte del 
	colon, el procedimiento se llama colectomía parcial.
	
Cirugía 
	realizada con la ayuda de un laparoscopio para extraer todo el colon o una 
	parte del mismo a través de varios cortes pequeños hechos en la pared del 
	abdomen. Un laparoscopio es un instrumento delgado con forma de tubo con una 
	luz y una lente para hacer observaciones. También puede tener una 
	herramienta para extraer tejido que se debe examinar para determinar si hay 
	signos de enfermedad. Se inserta el laparoscopio a través de una abertura 
	para guiar la cirugía. Cuando solo se extrae una parte del colon, el 
	procedimiento se llama colestomía parcial.
	
Material 
	sólido que se forma en la vesícula biliar o en el conducto biliar común. Los 
	cálculos biliares están compuestos por colesterol u otras sustancias que se 
	encuentran en la vesícula biliar. Pueden presentarse como un cálculo grande 
	o muchos pequeños, y su tamaño varía desde el de una pelota de golf hasta el 
	de un grano de arena. También se llama cálculo biliar.
	
Cualquier 
	trastorno en el cual está bloqueada la descarga de la bilis del hígado. El 
	bloqueo puede presentarse en el hígado (colestasis intrahepática) o en las 
	vías biliares (colestasis extrahepática).
	
Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por una acumulación de bilis (líquido 
	que ayuda a digerir las grasas) en el hígado. Esto a veces produce 
	enfermedad en ese órgano e insuficiencia hepática, y es posible que aumente 
	el riesgo de cáncer de hígado. La causa de la colestasis intrahepática 
	familiar progresiva son las mutaciones (cambios) en ciertos genes que dan 
	origen a las proteínas necesarias para el funcionamiento correcto del 
	hígado. Esta enfermedad suele presentarse en lactantes y niños. También se 
	llama CIFP.
	
Sustancia 
	cerosa, parecida a la grasa, que elabora el hígado; se encuentra en la 
	sangre y en todas las células del cuerpo. El colesterol es importante para 
	la buena salud y se necesita para fabricar las paredes de las células, los 
	tejidos, las hormonas, la vitamina D y el ácido de la bilis. El colesterol 
	también proviene del consumo de alimentos de origen animal, como las yemas 
	de huevo, la carne y los productos lácteos elaborados con leche entera. 
	Cuando hay demasiado colesterol en la sangre, se puede acumular en las 
	paredes de los vasos sanguíneos, bloquear el flujo de sangre a los tejidos y 
	los órganos, y aumentar el riesgo de contraer enfermedades del corazón y 
	sufrir accidentes cerebrovasculares.
	
Tipo de 
	reconstrucción de la mama para la que se obtiene, de la parte inferior del 
	abdomen, una porción de piel y tejido unido a unos vasos sanguíneos llamados 
	perforantes epigástricos inferiores (DIEP, en inglés), que luego se utiliza 
	para la reconstrucción de la mama. El músculo se deja en su lugar.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para reconstruir la forma de la mama después de una 
	mastectomía. Se lleva un músculo de la espalda, que se llama dorsal ancho, 
	junto con la piel, la grasa y los vasos sanguíneos hasta el pecho para 
	formar un nuevo montículo en el pecho o una bolsa para un implante de mama. 
	Esto se realiza habitualmente mediante el pasaje de tejido muscular y vasos 
	sanguíneos a través de un túnel debajo de la piel hasta el pecho. Un colgajo 
	de dorsal ancho es un tipo de reconstrucción de la mama.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para reconstruir la forma de la mama después de una 
	mastectomía. Se extrae un colgajo de tejido, junto con vasos sanguíneos, 
	piel, grasa y, a veces, músculo de un área del cuerpo, como la espalda o el 
	abdomen. Luego, se reimplanta en el pecho para formar un nuevo montículo en 
	la mama. Se reconectan los vasos sanguíneos del tejido a los vasos 
	sanguíneos debajo del brazo o en el pecho. Un colgajo libre es un tipo de 
	reconstrucción de la mama.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para reconstruir la forma de la mama después de una 
	mastectomía. Se lleva un músculo de la parte inferior del abdomen, que se 
	llama recto abdominal, junto con la piel, la grasa y los vasos sanguíneos 
	hasta el pecho. Habitualmente, esto se realiza mediante el pasaje del tejido 
	muscular y los vasos sanguíneos a través de un túnel debajo de la piel. Un 
	colgajo musculocutáneo de recto abdominal transverso permite formar una mama 
	con aspecto natural de modo que la paciente no necesite un implante. Es un 
	tipo de reconstrucción de la mama. También se llama colgajo TRAM.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para reconstruir la forma de la mama después de una 
	mastectomía. Se lleva tejido, incluso piel, grasa y músculo desde un área 
	del cuerpo, como la espalda o el abdomen, hasta el pecho para formar un 
	nuevo montículo en la mama. El colgajo de tejido, junto con los vasos 
	sanguíneos, permanece conectado al cuerpo y se pasa al pecho a través de un 
	túnel debajo de la piel. Un colgajo pediculado es un tipo de reconstrucción 
	de la mama.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para reconstruir la forma de la mama después de una 
	mastectomía. Se lleva un músculo de la parte inferior del abdomen, que se 
	llama recto abdominal, junto con la piel, la grasa y los vasos sanguíneos 
	hasta el pecho. Habitualmente, esto se realiza mediante el pasaje del tejido 
	muscular y los vasos sanguíneos a través de un túnel debajo de la piel. Un 
	colgajo TRAM permite formar una mama con aspecto natural de modo que la 
	paciente no necesite un implante. Es un tipo de reconstrucción de la mama. 
	También se llama colgajo musculocutáneo de recto abdominal transverso.
	
Nutriente del 
	complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para 
	funcionar y mantenerse sano. La colina ayuda a las células a formar 
	membranas, producir un neurotransmisor (sustancia química que ayuda a las 
	células nerviosas a comunicarse con otras células) y a extraer grasa del 
	hígado. Se encuentra en la leche entera, el hígado de carne vacuna, los 
	huevos, los alimentos de soja y los maníes. La colina es soluble en agua 
	(puede disolverse en agua) y debe ingerirse todos los días. La insuficiencia 
	de colina puede causar enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, y 
	dañar el hígado. Una forma de colina está en estudio para el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer y para aliviar el dolor y la fiebre. Asimismo, la 
	colina está en estudio junto con la vitamina B12 para la prevención y el 
	tratamiento de cáncer.  
	
Inflamación 
	del colon.
	
Trastorno de 
	los intestinos que habitualmente se caracteriza por dolor abdominal, 
	flatulencia y cambios en los hábitos intestinales de una persona. Esto puede 
	incluir diarrea, estreñimiento o ambos, en el que uno se presenta después 
	del otro. También se llama colon espástico, colon irritable, SCI y síndrome 
	de colon irritable.
	
Inflamación 
	crónica del colon que produce úlceras en su revestimiento. Esta afección se 
	caracteriza por dolor abdominal, calambres y descargas intestinales poco 
	compactas de pus, sangre y moco.
	
Parte más 
	larga del intestino grueso (órgano con forma de tubo que se conecta con el 
	intestino delgado por un extremo y con el ano por el otro). El colon extrae 
	el agua y algunos nutrientes y electrolitos de los alimentos parcialmente 
	digeridos. Los restos no digeridos, residuos sólidos llamados heces, se 
	mueven a través del colon, se almacenan en el recto y salen del cuerpo por 
	el ano. El colon es una parte del aparato digestivo.
	
La parte 
	final del colon. El colon distal incluye el colon descendente (la parte 
	izquierda del colon) y el colon sigmoide (la sección del colon en forma de S 
	que se conecta con el recto).
	
Trastorno de 
	los intestinos que habitualmente se caracteriza por dolor abdominal, 
	flatulencia y cambios en los hábitos intestinales de una persona. Esto puede 
	incluir diarrea, estreñimiento o ambos, en el que uno se presenta después 
	del otro. También se llama colitis mucosa, colon irritable, SCI y síndrome 
	de colon irritable.
	
Trastorno de 
	los intestinos que habitualmente se caracteriza por dolor abdominal, 
	flatulencia y cambios en los hábitos intestinales de una persona. Esto puede 
	incluir diarrea, estreñimiento o ambos, en el que uno se presenta después 
	del otro. También se llama colitis mucosa, colon espástico, SCI y síndrome 
	de colon irritable.
	
La primera 
	parte y la parte del medio del colon. El colon proximal incluye el ciego 
	(una bolsa que conecta el intestino delgado con el colon), el colon 
	ascendente (la parte derecha del colon), y el colon transverso (la parte del 
	colon que va de un lado a otro del cuerpo entre la parte izquierda y la 
	derecha del colon).
	
Parte del 
	colon en forma de S que se conecta con el recto.
	
Método para 
	examinar el interior del colon mediante una serie de radiografías. Se usa 
	una computadora para crear imágenes del colon en dos y tres dimensiones (2-D 
	y 3-D) a partir de estas radiografías. Después del procedimiento, es posible 
	guardar las imágenes para examinalas en otro momento, o se hacen cambios 
	para mejorar los ángulos y observarlos mejor, incluso años más tarde. 
	También se llama colonografía por tomografía computarizada, colonografía 
	tomográfica computarizada, colonoscopia virtual y CTC.
	
Método para 
	examinar el interior del colon mediante una serie de radiografías. Se usa 
	una computadora para crear imágenes del colon en dos y tres dimensiones (2-D 
	y 3-D) a partir de estas radiografías. Después del procedimiento, es posible 
	guardar las imágenes para examinalas en otro momento, o se hacen cambios 
	para mejorar los ángulos y observarlos mejor, incluso años más tarde. 
	También se llama colonografía por TC, colonografía tomográfica 
	computarizada, colonoscopia virtual y CTC.
	
Método para 
	examinar el interior del colon mediante una serie de radiografías. Se usa 
	una computadora para crear imágenes del colon en dos y tres dimensiones (2-D 
	y 3-D) a partir de estas radiografías. Después del procedimiento, es posible 
	guardar las imágenes para examinalas en otro momento, o se hacen cambios 
	para mejorar los ángulos y observarlos mejor, incluso años más tarde. 
	También se llama colonografía por TC, colonografía por tomografía 
	computarizada, colonoscopia virtual y CTC.
	
Examen del 
	interior del colon mediante el uso de un colonoscopio que se introduce en el 
	recto. Un colonoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una 
	luz y una lente para observar. A veces también tiene una herramienta para 
	extraer tejido que se observa al microscopio para verificar si hay signos de 
	enfermedad. También se llama coloscopia.
	
Método para 
	examinar el interior del colon mediante una serie de radiografías. Se usa 
	una computadora para crear imágenes del colon en dos y tres dimensiones (2-D 
	y 3-D) a partir de estas radiografías. Después del procedimiento, es posible 
	guardar las imágenes para examinalas en otro momento, o se hacen cambios 
	para mejorar los ángulos y observarlos mejor, incluso años más tarde. 
	También se llama colonografía por TC, colonografía por tomografía 
	computarizada, colonografía tomográfica computarizada y CTC.
	
Instrumento 
	delgado en forma de tubo que se usa para examinar el interior del colon. Un 
	colonoscopio tiene una luz y una lente para observar, y es posible que tenga 
	una herramienta para extraer tejido.
	
Relacionado 
	con el colon y el recto.
	
Abertura que 
	se practica en el colon desde afuera del cuerpo. Una colostomía proporciona 
	una nueva vía para que el material de desecho abandone el cuerpo una vez que 
	se extirpó una parte del colon.
	
Abertura 
	realizada mediante cirugía para permitir la salida del colon a traves del 
	perineo (el área del cuerpo entre el ano y la vulva en las mujeres, y entre 
	el ano y el escroto en los hombres). Una colostomía proporciona una nueva 
	vía para que el material de desecho salga del cuerpo una vez que se extrajo 
	el colon.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un instrumento con una lente de aumento y una luz que se 
	llama colposcopio a fin de examinar el cuello del útero, la vagina y la 
	vulva. Durante la colposcopia, se coloca en la vagina un espéculo para 
	abrirla y observar con mayor facilidad el cuello del útero. A veces, se usa 
	una solución de vinagre para ver mejor el tejido anormal con el colposcopio. 
	Es posible extraer muestras de tejido con una herramienta en forma de 
	cuchara que se llama cureta; las muestras se observan al microscopio para 
	verificar si hay signos de enfermedad. La colposcopia se usa para encontrar 
	cáncer en el cuello del útero, la vagina y la vulva, y cambios en el tejido 
	que tal vez se conviertan en cáncer.
	
Instrumento 
	con una lente de aumento y una luz que se usa para examinar el cuello del 
	útero, la vagina y la vulva en busca de signos de enfermedad.
	
Los huesos, 
	músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el 
	cóccix (hueso coccígeo). La columna espinal encierra la médula espinal y el 
	líquido que rodea la médula espinal. También se llama columna vertebral, 
	espina dorsal y espina vertebral.
	
Los huesos, 
	músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el 
	cóccix (hueso coccígeo). La columna vertebral encierra la médula espinal y 
	el líquido que rodea la médula espinal. También se llama columna espinal, 
	espina dorsal y espina vertebral.
	
Afección por 
	la que el paciente está en un estado de sueño profundo y no se puede 
	despertar. Hay muchas causas de coma como traumatismos, medicamentos, 
	toxinas o ciertas enfermedades.
	
Tipo de 
	carcinoma ductal in situ (estadio muy temprano del cáncer de mama).
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo (S)-malato de cabozantinib y que se usa 
	para el tratamiento del cáncer de tiroides medular progresivo que se 
	diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Cometriq bloquea ciertas proteínas, lo 
	que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es 
	posible que además impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los 
	tumores necesitan para crecer. Cometriq es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas y de inhibidor de la angiogénesis.
	
Proceso por 
	el cual las células normales se alteran y se vuelven capaces de formar 
	tumores. Las sustancias que producen cáncer pueden ser iniciadores 
	tumorales.
	
El Instituto 
	Federal Alemán de la Comisión E para Fármacos y Dispositivos Médicos. Comité 
	conformado por científicos, toxicólogos, médicos y farmacéuticos formado por 
	el gobierno de Alemania en 1978 para determinar si las hierbas 
	comercializadas en Alemania son inocuas y eficaces. La Comisión ha publicado 
	información sobre los usos, los efectos secundarios y las interacciones con 
	los medicamentos de más de 300 hierbas.
	
En el campo 
	de la medicina, un grupo de voluntarios que no son científicos y que sirve 
	de enlace entre la comunidad y los investigadores en los ensayos clínicos. 
	El comité asesor comunitario puede analizar y vigilar los ensayos clínicos y 
	orientar a la comunidad sobre lo que son los ensayos clínicos. También se 
	llama CAC.
	
Grupo de 
	médicos, científicos y otros expertos que revisan el plan detallado de un 
	ensayo clínico para asegurar la calidad científica y diseño correcto del 
	estudio. Hay un comité de revisión científica en cada establecimiento de 
	salud donde se realizan investigaciones clínicas. El comité de revisión 
	científica revisa la mayoría de los ensayos clínicos antes de que se 
	presenten al Consejo de Revisión Institucional (CRI) para su aprobación. 
	También se llama panel de revisión científica.
	
Presencia de 
	dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona. También se llama 
	morbilidad asociada.
	
Proceso 
	mediante el cual se prueban muestras de sangre o tejido para determinar los 
	antígenos leucocitarios humanos (HLA) presentes. Los HLA son moléculas que 
	se encuentran en la superficie de la mayoría de las células del cuerpo. 
	Conforman el tipo de tejido de una persona, que varía de una a otra. 
	Desempeñan una función importante en la respuesta inmunitaria del cuerpo 
	ante las sustancias extrañas. La compatibilidad de antígenos leucocitarios 
	humanos se realiza antes de un trasplante de células madre o de un órgano de 
	un donante para determinar si son compatibles los tejidos del donante y los 
	de la persona que recibe el trasplante. También se llama compatibilidad de 
	HLA.
	
Proceso 
	mediante el cual se prueban muestras de sangre o tejido para determinar los 
	antígenos leucocitarios humanos (HLA) presentes. Los HLA son moléculas que 
	se encuentran en la superficie de la mayoría de las células del cuerpo. 
	Conforman el tipo de tejido de una persona, que varía de una a otra. 
	Desempeñan una función importante en la respuesta inmunitaria del cuerpo 
	ante las sustancias extrañas. La compatibilidad de HLA (del ingl. "human 
	leukocyte antigens") se realiza antes de un trasplante de células madre o de 
	un órgano de un donante para determinar si son compatibles los tejidos del 
	donante y los de la persona que recibe el trasplante. También se llama 
	compatibilidad de antígenos leucocitarios humanos.
	
Capacidad de 
	comprender, interactuar y colaborar bien con gente de culturas diferentes. 
	En el campo de la medicina, una meta de la competencia cultural es 
	asegurarse de que la calidad de la atención médica sea igual para los 
	distintos grupos culturales. 
	
Sustancia que 
	se usa para un tipo de radioterapia que se llama terapia por captura 
	neutrónica en boro. El complejo boronofenilalanina-fructosa se inyecta en un 
	vaso sanguíneo y se acumula en las células tumorales. Luego el paciente 
	recibe radioterapia con partículas atómicas que se llaman neutrones. Los 
	neutrones reaccionan con el boro que contiene el complejo 
	boronofenilalanina-fructosa y emiten partículas radiactivas que destruyen 
	las células tumorales sin dañar las células normales. También se llama 
	BPA-F.
	
Afección 
	hereditaria rara que se caracteriza por manchas oscuras en la piel y tumores 
	de corazón, glándulas endocrinas, piel y nervios. Hay dos tipos de complejo 
	de Carney causados por mutaciones (cambios) de genes distintos. También se 
	llama síndrome de Carney.
	
Sacos 
	pequeños planos apilados formados por membranas dentro del citoplasma 
	(líquido parecido a la gelatina) de la célula. El complejo de Golgi elabora 
	proteínas y moléculas de lípidos (grasa) para su uso en otros lugares dentro 
	y fuera de la célula. El complejo de Golgi es un orgánulo celular. También 
	se llama aparato de Golgi y cuerpo de Golgi.
	
Compuesto que 
	contiene varias vitaminas y nutrientes o todo un grupo de los mismos, que el 
	cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas para funcionar y mantenerse sano. 
	Las vitaminas B del complejo de vitamina B son la tiamina, la riboflavina, 
	la niacina (ácido nicotínico), la niacinamida (nicotinamida), el grupo de 
	vitaminas B6 (que incluye la piridoxina, el piridoxal y la piridoxamina), la 
	biotina, el ácido pantoténico, el ácido fólico y la vitamina B12. El ácido 
	aminobenzoico, el inositol y la colina están a veces incluidos como parte 
	del complejo de vitamina B. El complejo de vitamina B es soluble en agua (se 
	puede disolver en agua) y se encuentra en la levadura, las semillas, los 
	huevos, el hígado, la carne y las hortalizas. Algunos miembros del complejo 
	de vitamina B están en estudio para la prevención y el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer.  
	
Sustancia 
	química o medicamento unido a un lípido (grasa) que contiene fósforo.
	
En el campo 
	de la medicina, problema médico que se presenta durante el curso de una 
	enfermedad o después de un procedimiento o tratamiento. La complicación 
	puede deberse a una enfermedad, el procedimiento o el tratamiento, o puede 
	no tener relación con ellos.
	
Presionar o 
	apretar junto. En el campo de la medicina, puede describir una estructura, 
	como un tumor, que presiona una parte del cuerpo, como un nervio. También 
	puede describir el aplanamiento del tejido blando, como la mama, que ocurre 
	durante una mamografía (radiografía de la mama).  
	
Presión en la 
	médula espinal que puede obedecer a un tumor, una fractura en la columna 
	vertebral u otras afecciones. La compresión de la médula espinal puede 
	causar dolor, debilidad, pérdida de sensibilidad, parálisis, incontinencia 
	(incapacidad de controlar la orina o las materias fecales) o impotencia 
	(incapacidad de tener una erección del pene).
	
En el campo 
	de la ciencia, sustancia elaborada con la unión química de dos o más 
	elementos diferentes. Los ejemplos de compuestos incluyen el agua (H20), que 
	se compone de los elementos hidrógeno y oxígeno, y la sal de mesa (NaCl), 
	compuesta por los elementos sodio y cloruro.
	
Tipo de 
	sustancia química que se encuentra en pequeñas cantidades en las plantas y 
	ciertos alimentos (como frutas, verduras, nueces, aceites y granos 
	integrales). Los compuestos bioactivos cumplen funciones en el cuerpo que 
	pueden promover la buena salud. Están en estudio para la prevención del 
	cáncer, las enfermedades del corazón y otras enfermedades. Los ejemplos de 
	compuestos bioactivos incluyen el licopeno, el resveratrol, los lignanos, 
	los taninos y los indoles.
	
Necesidad 
	incontrolable de decir o hacer algo sin motivo ni razón. Una persona puede 
	repetir un comportamiento, como lavarse las manos, una y otra vez.
	
Transferencia 
	de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí 
	mediante señales directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia 
	recibida por la otra célula. La comunicación celular es importante para el 
	crecimiento y funcionamiento celular normal. Las células que pierden la 
	capacidad de responder a las señales de otras células podrían convertirse en 
	cancerosas. También se llama comunicación intercelular y señalización de 
	célula-a-célula.
	
Describe el 
	proceso que se presenta dentro de una célula cuando dos o más vías de 
	señalización comparten la misma señal. Habitualmente, una señal originada 
	por la unión de una sustancia con una molécula o en el interior de una 
	célula pasa de una molécula a otra de la misma vía. 
	
Transferencia 
	de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí 
	mediante señales directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia 
	recibida por la otra célula. La comunicación intercelular es importante para 
	el crecimiento y funcionamiento celular normal. Las células que pierden la 
	capacidad de responder a las señales de otras células podrían convertirse en 
	cancerosas. También se llama comunicación celular y señalización de 
	célula-a-célula.
	
En el campo 
	de la ciencia, la cantidad de una sustancia, como la sal, que hay en cierta 
	cantidad de tejido o líquido, como la sangre. Una sustancia se vuelve más 
	concentrada cuando hay menos agua presente. Por ejemplo, la sal en la orina 
	se puede volver más concentrada cuando una persona no bebe suficiente agua.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos trastornos de conducta, como el 
	trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). También está en 
	estudio como forma de mejorar el funcionamiento cerebral de los pacientes 
	tratados con medicamentos contra el cáncer. Concerta actúa sobre ciertas 
	partes del cerebro. Es un tipo de estimulante del sistema nervioso central. 
	También se llama clorhidrato de metilfenidato y Ritalin.
	
	
	condiloma acuminado perianal
	Masa elevada 
	en la piel que rodea el ano, causada por la infección por los virus del 
	papiloma humano (VPH). Estos virus se diseminan por contacto piel a piel, a 
	menudo durante las relaciones sexuales orales, anales o genitales con una 
	pareja infectada. El condiloma acuminado perianal suele aparecer como 
	pequeños bultos o grupos de bultos del mismo color de la piel, o de color 
	marrón o gris. Por lo general, no causan dolor, pero a veces crecen, pican y 
	sangran. Es posible que las personas no tengan síntomas y no sepan que están 
	afectadas. Esta lesión a veces reaparece después del tratamiento. Las 
	personas con condiloma acuminado perianal tienen un riesgo elevado de cáncer 
	de ano. También se llama verruga acuminada perianal y verruga perianal.
 
	
	
	condiloma genital
	Lesión 
	elevada en la superficie de los genitales causada por la infección por los 
	virus del papiloma humano (VPH). Estos virus del condiloma son muy 
	contagiosos y se transmiten por el contacto piel a piel, a menudo durante 
	una relación sexual oral, anal o genital con una pareja infectada. También 
	se llama condiloma acuminado genital y verruga genital.
 
	
Célula 
	cartilaginosa. Los condrocitos elaboran los componentes estructurales del 
	cartílago.
	
Tumor benigno 
	poco común de crecimiento lento formado por cartílago que surge en los 
	huesos o en los tejidos blandos. A menudo se presenta en las manos o los 
	pies, pero a veces se forma en los brazos, las clavículas, las costillas, la 
	pelvis, la columna vertebral, el cráneo y los senos paranasales. La mayoría 
	de los condromas no causan síntomas, aunque es posible que produzcan dolor, 
	hinchazón y fracturas óseas. Estos tumores por lo general no se diseminan a 
	otras partes del cuerpo, pero en casos infrecuentes se vuelven malignos 
	(cancerosos). Los condromas se presentan en niños y adultos.
	
Tipo de 
	cáncer que se forma en el cartílago de los huesos. Por lo general, se inicia 
	en la pelvis (entre los huesos de las caderas), el hombro, las costillas o 
	los extremos de los huesos largos de los brazos y las piernas. Una forma de 
	condrosarcoma muy poco frecuente, llamada condrosarcoma extraesquelético, no 
	se forma en el cartílago de los huesos, sino en el tejido blando de la parte 
	superior de los brazos y las piernas. El condrosarcoma se presenta a 
	cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 40 años. Es un tipo 
	de cáncer de hueso.
	
Tipo de 
	cáncer poco frecuente que se forma en el cartílago u otro tejido blando, 
	pero no en el hueso. Habitualmente aparece en la cabeza y el cuello. La 
	mayoría de los condrosarcomas mesenquimatosos extraesqueléticos crecen 
	rápido y se pueden diseminar a otras partes del cuerpo. También pueden 
	recidivar (volver) muchos años después del tratamiento. El condrosarcoma 
	mesenquimatoso extraesquelético se suele presentar en adultos jóvenes. Es un 
	tipo de sarcoma de tejido blando.
	
Tipo de 
	cáncer raro y de crecimiento lento que se forma en tejidos blandos fuera del 
	hueso. Suele tener ciertos cambios en el gen NR4A3, 
	lo que hace que se originen unas proteínas de fusión anormales. Los 
	condrosarcomas mixoides extraesqueléticos a menudo se presentan en el muslo, 
	pero también se forman en la rodilla, el glúteo, el tórax y el abdomen. Los 
	tumores a veces crecen mucho y se diseminan a los tejidos cercanos u otras 
	partes del cuerpo, en especial a los pulmones. Además, es posible que 
	recidiven (vuelvan) muchos años después del tratamiento. Por lo general, los 
	condrosarcomas mixoides extraesqueléticos se presentan en adultos de edad 
	mediana o avanzada y son poco frecuentes en niños y adolescentes. Son un 
	tipo de sarcoma de tejido blando. También se llama CME.
	
Observación 
	minuciosa del estado del paciente sin administrar tratamiento, a menos que 
	aparezcan síntomas, cambien los síntomas o cambien los resultados de las 
	pruebas. La conducta expectante evita los problemas que a veces surgen con 
	tratamientos como la radioterapia o la cirugía. Este tipo de observación 
	permite identificar indicios tempranos de que la afección está empeorando. 
	Durante la conducta expectante se suelen hacer pruebas y exámenes. En 
	ocasiones se usa en pacientes con cáncer de próstata. También se llama 
	actitud expectante y terapia diferida.
	
Cambio en el 
	calor y la electricidad que transmiten los nervios y el sudor a través de la 
	piel. La conductividad de la piel aumenta en ciertos estados emocionales y 
	durante los sofocos que se presentan con la menopausia. También se llama 
	respuesta electrodérmica y respuesta galvánica de la piel.
	
En el campo 
	de la medicina, un tubo o vaso del cuerpo a través del cual pasan los 
	líquidos.
	
Cada uno de 
	los tubos que transportan la bilis dentro del hígado y fuera de este. 
	También se llama canal biliar y vía biliar.
	
Tubo que 
	transporta la bilis desde la vesícula biliar. Se une al conducto hepático 
	común para formar el conducto colédoco. Forma parte del sistema biliar. 
	
	
Última parte 
	de un tubo largo y enroscado que recoge la orina de las nefronas 
	(estructuras celulares del riñón que filtran sangre y producen orina) y la 
	lleva a la pelvis renal y los uréteres. También se llama túbulo colector 
	renal.
	
Tubo que 
	transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar, a través del 
	páncreas, hasta el intestino delgado. Empieza donde se unen los conductos 
	que vienen del hígado y la vesícula biliar, y termina en el intestino 
	delgado. El conducto colédoco forma parte del sistema biliar. También se 
	llama conducto biliar común.
	
Tubo delgado 
	de la mama que lleva la leche de los lobulillos mamarios hasta el pezón. 
	También se llama conducto galactóforo y conducto mamario.
	
Tubo con 
	forma de espiral que transporta los espermatozoides fuera de los testículos. 
	También se llama conducto espermático y conducto testicular.
	
Parte interna 
	del cuello uterino que forma el canal que conecta la vagina con el útero. El 
	conducto endocervical está revestido de células que elaboran moco. Durante 
	un examen pélvico, en ocasiones se raspan células del conducto endocervical 
	para observarlas al microscopio y determinar si hay infección, inflamación, 
	cáncer de cuello uterino, o cambios que a veces se vuelven cancerosos. Un 
	tipo de cáncer de cuello uterino que comienza en las células del conducto 
	endocervical se llama adenocarcinoma de cuello uterino. También se llama 
	conducto cervicouterino, conducto intracervical y endocérvix.
	
Tubo delgado 
	de la mama que lleva la leche de los lobulillos mamarios hasta el pezón. 
	También se llama conducto de la mama, conducto lácteo y conducto lactífero.
	
Tubo que 
	transporta la bilis desde el hígado. El conducto hepático común, empieza 
	fuera del hígado donde se unen los conductos hepáticos derecho e izquierdo, 
	y termina donde se une con el conducto cístico, que viene de la vesícula 
	biliar, para formar el conducto colédoco. El conducto hepático común forma 
	parte del sistema biliar.
	
Tubo delgado 
	que transporta la linfa (líquido linfático) y los glóbulos blancos por el 
	sistema linfático. También se llama vaso linfático.
	
Parte del 
	sistema de conductos del páncreas. En estos conductos se liberan los jugos 
	pancreáticos que contienen enzimas y fluyen hacia el intestino delgado.
	
Parte del 
	estómago que se conecta con el duodeno (primera parte del intestino 
	delgado). El píloro es una válvula que se abre y se cierra durante la 
	digestión. Esto permite que los alimentos digeridos parcialmente y otras 
	sustancias en el estómago pasen del estómago al intestino delgado.
	
Estado mental 
	en el cual no se piensa con claridad.
	
Proceso que 
	se usa para congelar uno o más embriones y conservarlos para su uso en el 
	futuro. El congelamiento de embriones incluye la fecundación in vitro, que 
	es un procedimiento mediante el que se extraen óvulos del ovario de una 
	mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio para formar 
	embriones. Los embriones se congelan y después se pueden descongelar y 
	colocar en el útero de una mujer. El congelamiento de embriones es un tipo 
	de preservación de la fecundidad. Puede ser útil para mujeres con cáncer que 
	quieren tener hijos después de someterse a radioterapia, quimioterapia o 
	ciertos tipos de cirugía que pueden causar infertilidad. También se llama 
	almacenamiento de embriones, congelación de embriones y criopreservación de 
	embriones.
	
Proceso 
	mediante el cual se congelan uno o más óvulos no fecundados (óvulos que no 
	se combinaron con espermatozoides) a fin de guardarlos para su uso en el 
	futuro. Los óvulos se descongelan y se fecundan en el laboratorio para 
	producir embriones que se colocan en el útero de una mujer. El congelamiento 
	de óvulos está en estudio como un tipo de preservación de la fertilidad. 
	Puede ser útil para las mujeres con cáncer que quieren tener hijos después 
	de recibir radioterapia, quimioterapia o ciertos tipos de cirugía, que 
	pueden causar esterilidad. También se llama almacenamiento de óvulos, 
	congelación de óvulos, crioconservación de ovocitos y criopreservación de 
	óvulos.
	
Proceso 
	mediante el cual se congela tejido de los ovarios para usarlo en un futuro 
	como tratamiento de la esterilidad. Se extrae total o parcialmente un 
	ovario, y el tejido que contiene los óvulos se corta en rebanadas finas y se 
	congela. El tejido se puede descongelar después y volver a colocar en el 
	cuerpo de la mujer, por lo general en el ovario que quedó. El congelamiento 
	de tejido ovárico es un tipo de preservación de la fertilidad. Puede ser 
	útil para mujeres que quieren tener hijos luego de someterse a un 
	tratamiento que puede causar esterilidad, como ciertos tratamientos del 
	cáncer. También se llama almacenamiento de tejido ovárico, congelación de 
	tejido ovárico y criopreservación de tejido ovárico.
	
Proceso que 
	se está perfeccionando para congelar tejido de los testículos de varones 
	jóvenes que no llegaron a la pubertad, a fin de guardarlo para usarlo en 
	futuros tratamientos de esterilidad. Se extrae de los testículos el tejido 
	que contiene las células que elaboran los espermatozoides mediante una 
	pequeña incisión (corte). Luego se congela y se guarda. En una fecha 
	posterior, el tejido se descongela para extraer esperma. El congelamiento de 
	tejido testicular está en estudio como un tipo de preservación de la 
	fertilidad. Esta puede ser útil para los varones jóvenes que se someterán a 
	tratamientos que pueden causar esterilidad, como ciertos tipos de 
	tratamientos del cáncer. También se llama almacenamiento de tejido 
	testicular, congelación de tejido testicular y criopreservación de tejido 
	testicular.
	
Afección o 
	rasgo que está presente en el momento del nacimiento. Puede ser el resultado 
	de factores genéticos o no genéticos.
	
Procedimiento 
	en el que se extrae una porción de tejido anormal, en forma de cono, del 
	cuello uterino. Para extraer el tejido se puede usar un bisturí, un bisturí 
	láser o un alambre fino en forma de asa con corriente eléctrica que se 
	calienta. Luego, el tejido se examina al microscopio para determinar si hay 
	signos de enfermedad. La conización se puede usar para verificar si hay 
	cáncer o para tratar ciertas afecciones del cuello uterino. Los tipos de 
	conización son el procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) 
	y la conización quirúrgica (biopsia de cono con bisturí). También se llama 
	biopsia de cono.
	
Procedimiento 
	en el que se extrae una muestra de tejido anormal, en forma de cono, del 
	cuello uterino con un bisturí tradicional o bisturí láser. Luego, parte del 
	tejido se observa al microscopio para determinar si hay signos de 
	enfermedad, como cáncer de cuello uterino. a veces, también se usa la 
	conización quirúrgica para el tratamiento de ciertas afecciones del cuello 
	uterino. También se llama biopsia de cono con bisturí, conización con 
	bisturí y conización con bisturí frío.
	
Compuesto 
	formado por la unión química de dos o más sustancias diferentes. Por 
	ejemplo, un medicamento anticuerpo conjugado se elabora con un anticuerpo 
	monoclonal que está químicamente ligado a un medicamento. Algunos conjugados 
	se usan para tratar el cáncer.
	
Sustancia 
	compuesta por un anticuerpo monoclonal ligado químicamente a un medicamento. 
	El anticuerpo monoclonal se une a proteínas específicas o receptores de 
	ciertos tipos de células, como las células cancerosas. El medicamento ligado 
	entra en estas células y las destruye sin dañar otras células. Algunos 
	conjugados anticuerpo-fármaco se utilizan para tratar el cáncer. También se 
	llama ADC.
	
Membrana que 
	cubre la superficie interna del párpado y la parte de adelante del ojo. La 
	conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva.
	
Afección por 
	la que las conjuntivas (membranas que revisten los párpados y cubren la 
	parte blanca del ojo) se inflaman o infectan. También se llama 
	queratoconjuntivitis aguda.
	
Especialista 
	que habla con los pacientes y sus familias acerca de temas emocionales y 
	personales, y los ayuda a tomar decisiones. También se llama asesor y 
	consejero de salud mental.
	
Persona que 
	tiene una formación especial para ayudar a los pacientes con incapacidad a 
	encontrar un empleo o una profesión. El consejero de rehabilitación 
	profesional tiene en cuenta la educación y capacitación, las habilidades, 
	los intereses y las necesidades económicas para asesorar a las personas en 
	la toma de decisiones ocupacionales. Además, el consejero de rehabilitación 
	profesional supervisa el desempeño laboral y brinda asesoramiento, educación 
	y recursos sobre aspectos del trabajo y del acceso a espacios laborales con 
	las condiciones de adaptación especial según el tipo de incapacidad. También 
	se llama asesor de rehabilitación vocacional, consejero de rehabilitación 
	vocacional y terapeuta de orientación profesional.
	
Especialista 
	que habla con los pacientes y sus familias acerca de temas emocionales y 
	personales, y los ayuda a tomar decisiones. También se llama consejero y 
	orientador psicológico.
	
Persona 
	capacitada para aconsejar sobre temas espirituales y de salud mental.
	
Grupo de 
	científicos, médicos, religiosos y defensores de los pacientes que analizan 
	y aprueban el plan detallado de un ensayo clínico. El objetivo del Consejo 
	de Revisión Institucional es proteger a las personas que participan en un 
	ensayo clínico. Los miembros del comité verifican que el ensayo esté bien 
	diseñado, sea legal y ético, no presente riesgos innecesarios y que incluya 
	un plan de inocuidad para los pacientes. Hay un Consejo de Revisión 
	Institucional en cada establecimiento sanitario en donde se realizan 
	investigaciones clínicas; además, un Consejo de Revisión Institucional 
	revisa cada ensayo antes de que comience. También se llama CRI.
	
DSMB (por sus 
	siglas en inglés). Este es un grupo imparcial que supervisa un estudio 
	clínico y examina los resultados para ver si son aceptables. Este grupo 
	determina si el estudio debe cambiarse o terminarse. También se llama DSMB.
	
Proceso en el 
	que se proporciona a los pacientes información importante, como los riesgos 
	y beneficios posibles de un procedimiento o tratamiento médico, una prueba 
	genética o un ensayo clínico. Esto se hace para ayudar a los pacientes a 
	decidir si se quieren someter a tratamientos o pruebas, o participar en un 
	ensayo clínico. Los pacientes también reciben cualquier información nueva 
	que pudiera afectar su decisión de continuar. También se llama proceso de 
	consentimiento.
	
Persona que 
	recibe asesoramiento genético.
	
Que toca o 
	está muy cerca de otra cosa.
	
Contracción 
	súbita, breve y fuerte de un músculo o grupo de músculos que no se puede 
	controlar.
	
Tensión 
	permanente de los músculos, los tendones, la piel y los tejidos cercanos que 
	hacen que las articulaciones se acorten y se vuelvan rígidas. Esto impide el 
	movimiento normal de una articulación o cualquier otra parte del cuerpo. Las 
	contracturas pueden obedecer a una lesión, cicatrización y daño en los 
	nervios, o por no utilizar los músculos. También se puede presentar en algún 
	momento después de un trasplante de células madre que causó la enfermedad de 
	injerto contra huésped crónica.
	
	
Cualquier 
	factor (como un síntoma o afección ) que se considera un motivo para que una 
	persona no reciba un tratamiento o procedimiento particular porque quizás 
	sean dañinos. Por ejemplo, tener un trastorno hemorrágico (que produce 
	sangrado) es una contraindicación para tomar aspirina porque el tratamiento 
	con aspirina a veces causa un sangrado excesivo.
	
Relativo al 
	lado opuesto del cuerpo.
	
Sujeto 
	tratado en el pasado que se usa en un grupo de comparación cuando los 
	investigadores analizan los resultados de un estudio clínico que no tuvo 
	grupo de control. El uso de un grupo de control o comparación ayuda a los 
	investigadores a determinar con más exactitud los efectos de un tratamiento 
	nuevo.
	
En un estudio 
	clínico, es una persona que no padece del trastorno o enfermedad en estudio. 
	Los resultados de los controles sanos se comparan con los resultados del 
	grupo en estudio.
	
Se refiere a 
	un estudio clínico en el que los pacientes del grupo de control reciben un 
	placebo.
	
En el campo 
	de la medicina, es la acción de observar a una persona o afección de manera 
	regular para detectar cambios. A veces, también se utiliza para definir la 
	acción de guardar o mostrar en una pantalla los datos de un paciente 
	mediante aparatos llamados monitores, por ejemplo un electrocardiógrafo. 
	También se llama monitorear, monitorizar, verificar y vigilar.
	
Afección por 
	la que los músculos se contraen y relajan rápidamente, y causa temblores 
	incontrolables del cuerpo. Las convulsiones pueden obedecer a lesiones en la 
	cabeza, fiebre alta, algunos trastornos de salud y ciertos medicamentos. 
	También se pueden presentar durante las crisis causadas por epilepsia.
	
Persona que 
	ayuda a un niño a volver a la escuela después de una enfermedad grave, como 
	un cáncer o una hospitalización larga. Un coordinador de educación también 
	puede organizar servicios educativos en el hogar o en el hospital para un 
	niño que no puede volver a la institución educativa. Los coordinadores de 
	educación ayudan a los padres, educadores y otros estudiantes a entender los 
	problemas especiales que el niño puede enfrentar al volver a la clase como 
	consecuencia de la enfermedad o su tratamiento. Esto puede hacer más fácil 
	la planificación de servicios educativos adicionales y el apoyo que el niño 
	pueda necesitar.
	
Cantidad de 
	dinero que paga un paciente con seguro médico por cada servicio de 
	asistencia sanitaria, como una consulta médica, exámenes de laboratorio, 
	recetas de medicamentos y estadías en un hospital. La cantidad de copago 
	suele depender del tipo de asistencia sanitaria. También se llama cuota de 
	copago.
	
	
	COPDAC
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que a menudo se usa con radioterapia para el 
	tratamiento de ciertos tipos de linfoma de Hodgkin infantil en varones. 
	Incluye los medicamentos ciclofosfamida, sulfato de vincristina (Oncovin), 
	prednisona y dacarbazina. También se llama régimen COPDAC.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia linfocítica crónica o 
	linfoma linfocítico pequeño que volvió o no mejoró después de recibir por lo 
	menos otras dos terapias. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. Copiktra bloquea ciertas proteínas, lo que quizás 
	ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un 
	tipo de inhibidor de cinasas. También se llama duvelisib.
	
Molécula 
	compuesta de dos o más clases diferentes de pequeñas moléculas llamadas 
	monómeros. Los monómeros se unen formando un patrón repetitivo.
	
	
	COPP
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de linfomas de 
	Hodgkin y no Hodgkin. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, sulfato de 
	vincristina (Oncovin), clorhidrato de procarbazina y prednisona. También se 
	llama régimen COPP.
 
	
	
	COPP-ABV
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del linfoma de 
	Hodgkin en los niños. Se puede usar con radioterapia. Incluye los 
	medicamentos ciclofosfamida, sulfato de vincristina (Oncovin), clorhidrato 
	de procarbazina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin), sulfato de 
	bleomicina y sulfato de vinblastina. También se llama régimen COPP-ABV.
 
	
	
	CoQ10
	Nutriente que 
	el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. 
	CoQ10 ayuda a las mitocondrias (estructuras pequeñas de la célula) a 
	producir energía. Es un antioxidante que ayuda a prevenir el daño que los 
	radicales libres (sustancias químicas altamente reactivas) causan a las 
	células. CoQ10 es soluble en grasas (se puede disolver en grasas y aceites) 
	y se encuentra en los peces grasos, la carne vacuna, la soya, los maníes y 
	la espinaca. Está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos 
	tipos de cáncer y enfermedades del corazón, y para aliviar los efectos 
	secundarios que causan algunos tratamientos de cáncer. También se llama 
	coenzima Q10, Q10, ubiquinona y vitamina Q10.
 
	
Operación de 
	las cuerdas vocales.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar ciertos tipos de ritmos cardíacos anormales que no 
	mejoraron con otros medicamentos. Corderone afecta la actividad eléctrica 
	del corazón. Es un tipo de antiarrítmico. También se llama clorhidrato de 
	amiodarona.
	
Medicamento 
	contra el cáncer; es un tipo de antibiótico antitumoral.
	
Tipo de 
	cáncer de hueso que, por lo general, comienza en la parte inferior de la 
	columna vertebral o en la base del cráneo.
	
Estructura 
	con forma de cordón en el sistema reproductivo masculino que contiene 
	nervios, sangre y vasos linfáticos, y el conducto deferente (un tubo 
	enroscado por el que los espermatozoides salen del testículo). Va desde el 
	abdomen hasta el testículo y se conecta con este en el escroto (saco 
	externo). También se llama cordón testicular.
	
Estructura 
	con forma de cordón en el sistema reproductivo masculino que contiene 
	nervios, sangre y vasos linfáticos, y el conducto deferente (un tubo 
	enroscado por el que los espermatozoides salen del testículo). Va desde el 
	abdomen hasta el testículo y se conecta con este en el escroto (saco 
	externo). También se llama cordón espermático.
	
Procedimiento 
	quirúrgico que se utiliza para aliviar el dolor. Durante el procedimiento se 
	cortan ciertos nervios de la médula espinal que envían señales de dolor, de 
	manera que al cortar esos nervios se bloquean las sensaciones de dolor, 
	calor y frío. En el ámbito del cáncer, esta cirugía se suele hacer para 
	aliviar el dolor intenso que no se controla con otros tratamientos en 
	pacientes que están cerca del final de la vida. También se llama 
	medulectomía y mielectomía.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta y ciertos problemas 
	cardíacos. También está en estudio para la prevención y el tratamiento de 
	los efectos secundarios causados por ciertos medicamentos contra el cáncer. 
	Coreg bloquea ciertos receptores de las células nerviosas y hace que los 
	vasos sanguíneos se dilaten (ensanchen). Es un tipo de antihipertensor y de 
	antianginoso. También se llama fosfato de carvedilol.
	
Tipo de 
	cáncer que crece en la pared muscular del útero. Se forma después de la 
	concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide). Puede 
	diseminarse a otras partes del cuerpo, como la vagina, la vulva y el pulmón. 
	También se llama mola hidatiforme invasora.
	
Tumor maligno 
	de crecimiento rápido, que se origina en las células trofoblásticas (células 
	que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y se forme la placenta). En 
	su mayoría, los corioblastomas se forman en el útero después de que un 
	espermatozoide fecunda un óvulo, y en menor medida, en los testículos y los 
	ovarios. Los corioblastomas se diseminan a través de la sangre a otros 
	órganos, en especial los pulmones. Son un tipo de enfermedad trofoblástica 
	de la gestación. También se llama carcinoma coriónico, coriocarcinoma y 
	corioepitelioma.
	
Tumor maligno 
	de crecimiento rápido, que se origina en las células trofoblásticas (células 
	que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y se forme la placenta). En 
	su mayoría, los coriocarcinomas se forman en el útero después de que un 
	espermatozoide fecunda un óvulo, y en menor medida, en los testículos y los 
	ovarios. Los coriocarcinomas se diseminan a través de la sangre a otros 
	órganos, en especial los pulmones. Son un tipo de enfermedad trofoblástica 
	de la gestación. También se llama carcinoma coriónico, corioblastoma y 
	corioepitelioma.
	
Tumor maligno 
	de crecimiento rápido, que se origina en las células trofoblásticas (células 
	que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y se forme la placenta). En 
	su mayoría, los corioepiteliomas se forman en el útero después de que un 
	espermatozoide fecunda un óvulo, y en menor medida, en los testículos y los 
	ovarios. Los corioepiteliomas se diseminan a través de la sangre a otros 
	órganos, en especial los pulmones. Son un tipo de enfermedad trofoblástica 
	de la gestación. También se llama carcinoma coriónico, corioblastoma y 
	coriocarcinoma.
	
Parte 
	transparente del ojo que recubre el iris y la pupila, y permite que la luz 
	entre en su interior.
	
Capa delgada 
	de tejido que forma parte de la capa intermedia de la pared del ojo, entre 
	la esclerótica (capa exterior blanca del ojo) y la retina (capa interna de 
	tejido nervioso en la parte posterior del ojo). La coroides está llena de 
	vasos sanguíneos que traen oxígeno y nutrientes hasta el ojo.
	
Tipo de virus 
	perteneciente a una gran familia de virus que infecta a seres humanos y 
	algunos animales, y produce enfermedad respiratoria. Hay muchos tipos de 
	coronavirus. Algunos causan enfermedad leve, como el resfriado común, y 
	otros producen enfermedades respiratorias más graves, como la enfermedad por 
	coronavirus de 2019 (COVID-19).
	
Virus que 
	causa una enfermedad respiratoria llamada enfermedad por coronavirus de 2019 
	(COVID-19). El coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 
	es un virus de la gran familia de los coronavirus. Los coronavirus infectan 
	a seres humanos y algunos animales. La infección por el coronavirus del 
	síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 en las personas se identificó 
	por primera vez en 2019. Se piensa que este virus se transmite de una 
	persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada 
	tose, estornuda o habla. Es posible que también se transmita por tocar una 
	superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los 
	ojos, aunque esto es menos frecuente. Hay estudios de investigación en curso 
	sobre el tratamiento de la COVID-19 y la prevención de la infección por el 
	coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2. También se 
	llama coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave, coronavirus de 
	Wuhan, coronavirus pandémico de 2020, nuevo coronavirus de 2019, SARS-CoV-2, 
	segundo coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave y virus de la 
	covid-19.
	
	
	corriente sanguínea
	Flujo o 
	movimiento de la sangre por todo el cuerpo. La sangre transporta oxígeno, 
	nutrientes y otras sustancias importantes desde el corazón, a través de los 
	vasos sanguíneos, al resto de las células, tejidos y órganos del cuerpo. 
	También ayuda a eliminar del organismo los desechos, como el dióxido de 
	carbono. También se llama circulación sanguínea, flujo de la sangre, flujo 
	sanguíneo, torrente circulatorio y torrente sanguíneo.
 
	
La parte 
	exterior de la glándula suprarrenal (un órgano pequeño encima de cada 
	riñón). La corteza suprarrenal produce el andrógeno y las hormonas 
	corticoesteroideas.
	
Cualquier 
	hormona esteroidea que se produce en la corteza suprarrenal (la parte 
	exterior de la glándula suprarrenal). También se preparan en el laboratorio. 
	Los corticoesteroides tienen muchos efectos diferentes en el cuerpo y se 
	usan para tratar afecciones muy distintas. Se pueden usar como reemplazo 
	hormonal para deprimir el sistema inmunitario, y para tratar algunos efectos 
	secundarios del cáncer y su tratamiento. Asimismo, los corticoesteroides se 
	usan para tratar ciertos linfomas y leucemias linfoides. También se llama 
	adrenocorticoide y adrenocorticosteroide.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer de cerebro. Es elaborada naturalmente 
	por el hipotálamo (una parte del cerebro) y también se puede producir en el 
	laboratorio. La corticoliberina ayuda a reducir los síntomas causados por el 
	edema (hinchazón) del cerebro. Es un tipo de neurohormona. También se llama 
	hCRF.
	
Hormona 
	elaborada por la hipófisis. La corticotropina actúa sobre la parte exterior 
	de la glándula suprarrenal para controlar la liberación de las hormonas 
	corticosteroideas. El cuerpo elabora más corticotropina durante momentos de 
	estrés o tensión. También se llama ACTH, corticotrofina y hormona 
	adrenocorticotrópica.
	
Hormona 
	elaborada por la corteza suprarrenal (la capa exterior de la glándula 
	suprarrenal). Ayuda al cuerpo a usar la glucosa (un azúcar), la proteína y 
	las grasas. El cortisol que se produce en el laboratorio se llama 
	hidrocortisona. Se usa para tratar muchas afecciones, como la inflamación, 
	las alergias y algunos cánceres. El cortisol es un tipo de hormona 
	glucocorticoide.
	
Hormona 
	esteroidea producida naturalmente en la glándula suprarrenal. También puede 
	producirse en el laboratorio. La cortisona reduce la hinchazón y puede 
	suprimir las respuestas inmunitarias.
	
	
	Corynebacterium granulosum
	Bacteria que 
	puede producir trastornos de la piel. Las sustancias que se obtienen de esta 
	bacteria pueden estimular el sistema immunitario y podría ayudar a eliminar 
	las células cancerosas.
 
	
Cantidad de 
	dinero que no está cubierta por el seguro de salud del paciente y que debe 
	pagar por cada servicio de atención de la salud. Por ejemplo, si el plan 
	paga 80 % del costo del servicio, el coseguro que el paciente pague será el 
	20 % restante del costo.
	
Medicamento 
	que se obtiene de la bacteria Streptomyces 
	parvulus y se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento 
	de adultos y niños con sarcoma de Ewing, tumor trofoblástico gestacional, 
	rabdomiosarcoma, tumor de Wilms o ciertos tipos de cáncer de testículo. 
	Además, se usa para tratar ciertos tipos de tumores sólidos en adultos. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Cosmegen daña el ADN de la célula y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de antibiótico antineoplásico. También se llama 
	actinomicina D y dactinomicina.
	
Término que 
	se usa para describir la práctica de dividir los costos de los servicios de 
	atención sanitaria entre el paciente y el plan de seguro. Por ejemplo, si un 
	plan paga 80 % del costo de un servicio, entonces el paciente paga el 20 % 
	restante. Las formas más comunes de costo compartido son los deducibles, el 
	coseguro y los copagos. Por lo general, el costo compartido no incluye los 
	pagos de las primas mensuales del seguro médico o los gastos por los 
	servicios de atención sanitaria no cubiertos.
	
	
	costos de atención del paciente
	Costos 
	relacionados con el tratamiento de una enfermedad, como el cáncer. Estos 
	costos incluyen las citas médicas, las hospitalizaciones, las pruebas de 
	laboratorio, las pruebas con imágenes y los tratamientos estándar. Los 
	costos de atención del paciente a veces también incluyen los cuidados de 
	rutina que se le proporcionan a una persona que participa en un ensayo 
	clínico. Los seguros médicos por lo general cubren dichos costos, o al menos 
	una parte de estos.
 
	
	
	costos de participación en una investigación clínica
	Costos 
	relacionados con la participación en un ensayo clínico de un tratamiento. Es 
	posible que estos costos incluyan el medicamento u otra intervención en 
	estudio, así como cualquier prueba especial o procedimiento que se haga con 
	fines exclusivos del ensayo clínico. También a veces incluyen el análisis de 
	datos y otros costos vinculados con la gestión del ensayo clínico. Los 
	seguros médicos por lo general no cubren los costos de participación en una 
	investigación clínica, pero a veces los cubre el patrocinador del ensayo, 
	como una compañía farmacéutica.
 
	
Medicamento 
	que se usa como monoterapia (sin otros medicamentos) para el tratamiento de 
	un grupo de enfermedades de la sangre llamadas neoplasias histiocíticas. 
	También se usa con el vemurafenib para el tratamiento de adultos con 
	melanoma que se diseminó o que no es posible extirpar mediante cirugía, y 
	tiene determinada mutación (cambio) en el gen BRAF. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Cotellic bloquea las proteínas MEK1 y MEK2, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células tumorales. Es un tipo de inhibidor de cinasas. 
	También se llama fumarato de cobimetinib.
	
Sustancia 
	química que se forma por la descomposición de la nicotina en el cuerpo. La 
	nicotina es una sustancia química adictiva y dañina que se encuentra en el 
	tabaco y los productos con tabaco, como los cigarrillos y el tabaco de 
	mascar. La exposición a la nicotina se puede medir verificando la cantidad 
	de cotinina en la sangre, la orina o la saliva de fumadores y no fumadores 
	expuestos al humo de tabaco en el ambiente. La cotinina permanece en el 
	cuerpo durante más tiempo que la nicotina, y se utiliza para ayudar a 
	controlar el consumo de tabaco y el uso de la terapia de reemplazo de 
	nicotina en personas que intentan dejar de fumar.
	
Medicamento 
	que se utiliza en el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias y 
	protozoos. Está compuesto por dos fármacos contra las infecciones: 
	sulfametoxazol y trimetoprima. También se llama asociación de trimetoprim y 
	sulfametoxazol.
	
Sustancia 
	similar al estrógeno (fitoestrógeno) elaborada por algunas plantas. Los 
	coumestanos podrían tener efectos contra el cáncer.
	
Tipo de 
	coumestán. Los coumestanos son sustancias similares al estrógeno 
	(fitoestrógenos) elaboradas por algunas plantas. Los coumestanos podrían 
	tener efectos contra el cáncer.
	
Enfermedad 
	respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se piensa que 
	este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se 
	dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible 
	que también se transmita al tocar una superficie con el virus y luego 
	llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos, pero esto es menos 
	frecuente. Los signos y síntomas más frecuentes de la COVID-19 son fiebre, 
	tos y dificultad para respirar. A veces, también se presentan fatiga, 
	dolores musculares, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de garganta, goteo 
	nasal, náusea o vómito, diarrea y pérdida del sentido del gusto o el olfato. 
	Los signos y síntomas pueden ser leves o graves y suelen aparecer entre 2 y 
	14 días después de la exposición al SARS-CoV-2. Algunas personas no tienen 
	síntomas pero pueden transmitir el virus. La mayoría de las personas con la 
	COVID-19 se recuperan sin un tratamiento especial; sin embargo, algunas 
	corren un riesgo más alto de sufrir una enfermedad grave. Quienes tienen el 
	riesgo más alto son los adultos de edad avanzada y las personas con 
	problemas de salud graves, como las afecciones del corazón, los pulmones o 
	los riñones, la diabetes, el cáncer y la debilidad del sistema inmunitario. 
	La enfermedad grave incluye la neumonía y la insuficiencia orgánica que son 
	potencialmente mortales. Están en marcha investigaciones sobre el 
	tratamiento de la COVID-19 y la prevención de la infección por el 
	SARS-CoV-2. También se llama enfermedad por coronavirus de 2019.
	
	
	COX-2
	Enzima que 
	acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor. Asimismo, 
	puede hacer crecer las células tumorales. Algunos tumores tienen 
	concentraciones altas de COX-2 y, al bloquear su actividad, se puede reducir 
	el crecimiento del tumor. También se llama ciclooxigenasa-2 y 
	prostaglandina-endoperóxido sintasa 2.
 
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta. Cozaar bloquea la acción de 
	las sustancias químicas que hacen contraer (hacer más estrechos) los vasos 
	sanguíneos. Es un tipo de antagonista del receptor de la angiotensina II. 
	También se llama losartán potásico.
	
	
	CP
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de la leucemia 
	linfocítica crónica. Incluye los medicamentos clorhidrato de clorambucilo y 
	prednisona. También se llama clorambucilo y prednisona, régimen CP y régimen 
	de clorambucilo y prednisona.
 
	
	
	CP-358,774
	Medicamento 
	que se usa sin otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de 
	cáncer de pulmón de células no pequeñas, y con el clorhidrato de 
	gemcitabina, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de páncreas. 
	Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	CP-358,774 bloquea una proteína llamada EGFR, lo que quizás ayude a impedir 
	la multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama clorhidrato de erlotinib, OSI-774 y 
	Tarceva.
 
	
	
	CP-4055
	Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia mieloide aguda (LMA) en estadio avanzado. 
	Es una forma del medicamento contra el cáncer citarabina que puede ser 
	eficaz en pacientes de leucemia resistente a la citarabina. CP-4055 impide 
	la multiplicación celular y puede destruir células cancerosas. Es un tipo de 
	antimetabolito. También se llama elacitarabina y Elacyt.
 
	
	
	CP-547,632
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de medicamento inhibidor 
	del receptor del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGFR) y un 
	inhibidor de la angiogénesis.
 
	
	
	CP-609,754
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer.
 
	
	
	CP-724,714
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece a la familia de 
	medicamentos conocidos como inhibidores del receptor tirosina–cinasa del 
	ErbB.
 
	
	
	CP4071
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer.
 
	
	
	CPA
	Tipo de 
	célula inmunitaria que estimula las respuestas inmunitarias cuando presenta 
	ante otras células un antígeno en su superficie. Una CPA es un tipo de 
	fagocito. También se llama célula presentadora de antígeno.
 
	
	
	CPD
	Caso en el 
	que se encuentran células cancerosas en el cuerpo, pero no se puede 
	determinar el lugar donde las células empezaron a crecer (el origen o sitio 
	primario). También se llama cáncer de origen primario desconocido y 
	carcinoma de sitio primario desconocido.
 
	
	
	CpG 7909
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es un tipo de 
	modificador de la respuesta biológica. También se llama PF-3512676 y 
	ProMune.
 
	
	
	CPHS
	Cáncer de 
	próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, 
	por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los 
	cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que 
	reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una 
	forma de tratamiento eficaz. También se llama cáncer de próstata dependiente 
	de andrógenos, cáncer de próstata sensible a andrógenos, cáncer de próstata 
	sensible a hormonas, cáncer de próstata sensible a la castración, CSPC y 
	HSPC.
 
	
	
	CPRC
	Cáncer de 
	próstata que continúa creciendo aún cuando la cantidad de testosterona en el 
	cuerpo se reduzca a concentraciones muy bajas. Muchos cánceres en estadios 
	tempranos necesitan concentraciones normales de testosterona para crecer, 
	pero no los CPRC. También se llama cáncer de próstata resistente a la 
	castración.
 
	
	
	CPRE
	Procedimiento 
	para el que se usa un endoscopio a fin de examinar y tomar una radiografía 
	del conducto pancreático, el conducto hepático, el conducto colédoco, la 
	papila duodenal y la vesícula biliar. Un endoscopio es un instrumento 
	delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar. El 
	endoscopio se introduce por la boca hasta el primer segmento del intestino 
	delgado (duodeno). Una sonda más pequeña (catéter) se inserta luego a través 
	del endoscopio hasta las vías biliares y los conductos pancreáticos. Se 
	inyecta un tinte a través del catéter en los conductos y se toma una 
	radiografía. También se llama colangiopancreatografía retrógrada 
	endoscópica.
 
	
	
	CPT 11
	Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer 
	colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se utiliza en 
	pacientes cuyo cáncer no se ha tratado, o cuyo cáncer empeoró o recidivó 
	(volvió) después de recibir tratamientos contra el cáncer que incluyeron el 
	fluorouracilo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. CPT 11 impide la acción de cierta enzima necesaria para la 
	multiplicación celular y la reparación del ADN, y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa y un análogo 
	de la camptotecina. También se llama Camptosar y clorhidrato de irinotecán.
 
	
	
	CQS
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	topoisomerasa. También se llama cloroquinoxalina sulfamida.
 
	
	
	CR-ASP[18F]
	Sustancia 
	radiomarcada en estudio para su uso en pruebas de imaginología del cerebro 
	realizadas con TEP. También está en estudio como un medio para determinar a 
	dónde se difundieron las células cancerosas en los pacientes con cáncer de 
	páncreas. Se une a los receptores de la sustancia P.
 
	
	
	CRA-024781
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas 
	necesarias para la división celular y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC).
 
	
Huesos de la 
	cabeza. El cráneo se compone de los huesos craneales (huesos que rodean y 
	protegen el encéfalo). La médula espinal se conecta con el encéfalo por una 
	abertura en la base del cráneo. También se llama calavera.
	
Tumor de 
	encéfalo benigno (no canceroso) y raro, que a menudo se forma cerca de la 
	hipófisis y el hipotálamo. Los craneofaringiomas crecen lentamente y no se 
	diseminan a otras partes del encéfalo o del cuerpo. Sin embargo, estos 
	tumores pueden crecer y presionar partes cercanas del encéfalo, como la 
	hipófisis, el hipotálamo, el quiasma óptico, los nervios ópticos y los 
	espacios llenos de líquido del encéfalo. Esto puede causar problemas de 
	crecimiento, visuales y de producción de ciertas hormonas. Los 
	craneofaringiomas, por lo general, se presentan en niños y adultos jóvenes.
	
Operación en 
	la que se hace un pequeño orificio en el cráneo o se extrae un pedazo de 
	hueso del cráneo para mostrar parte del encéfalo, como el cerebro. La 
	craneotomía se realiza para extraer un tumor o una muestra de tejido 
	encefálico. También se realiza para extraer sangre o coágulos de la cabeza y 
	para aliviar la presión intracraneal después de un traumatismo o de un 
	accidente cerebrovascular. A veces se usa para reparar fracturas del cráneo, 
	un aneurisma dentro de la cabeza (dilatación de la pared de un vaso 
	sanguíneo) o como tratamiento de otras afecciones del encéfalo. Con 
	frecuencia, el pedazo de cráneo que se extrae se vuelve a poner en su sitio 
	después de la cirugía.
	
	
	CRC
	Tipo de 
	célula producida en el laboratorio a partir de muestras de células normales 
	o cancerosas del tejido del paciente. Es posible mantener estas células 
	vivas durante el tiempo que sea necesario y hacer que se multipliquen en 
	grandes cantidades. Las células se tratan con sustancias para que se 
	parezcan a las células madre (células que dan origen a otros tipos de 
	células) y se multipliquen de forma rápida. Bajo ciertas condiciones, es 
	posible hacer que la CRC se vea y se comporte como el tejido original o el 
	tipo específico de tumor del que provienen. Este tipo de células se usan 
	para estudiar cómo se forman los cánceres y otras enfermedades, además 
	sirven para probar nuevos medicamentos y otros tipos de tratamiento antes de 
	administrarlos a las personas. También se llama célula reprogramada 
	condicionalmente.
 
	
Sustancia que 
	el cuerpo elabora y usa para almacenar energía. Está en estudio para el 
	tratamiento de la pérdida de peso relacionada con el cáncer. Es un derivado 
	del aminoácido arginina.
	
Compuesto que 
	el cuerpo elimina en la orina. Las concentraciones de creatinina se miden 
	para vigilar el funcionamiento de los riñones.
	
Sustancia que 
	se coloca sobre la piel para ayudar a reparar lesiones de la piel. Es 
	posible usarla para ciertas heridas y quemaduras, y para tratar el 
	enrojecimiento, la quemadura y la descamación que causa la radioterapia.
  	
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del síndrome de mano-pie (una afección causada 
	por la quimioterapia, que se caracteriza por cosquilleo, adormecimiento y 
	enrojecimiento de la piel que tiende a pelarse). La crema con base de acido 
	láctico o urea es un hidratante que puede ayudar a descomponer la proteína 
	endurecida en la piel seca y escamosa, y aliviar estos síntomas.
	
Crema para la 
	piel que contiene un medicamento que alivia la hinchazón, la picazón y la 
	inflamación. También se llama crema de corticoide.
	
Crema que 
	contiene la hormona estrógeno. Se usa para tratar algunos síntomas de la 
	menopausia, como la sequedad vaginal y el dolor durante las relaciones 
	sexuales. También se puede usar para tratar ciertos tipos de incontinencia 
	urinaria (incapacidad de controlar el flujo de orina de la vejiga). La crema 
	de estrógeno se aplica habitualmente en la vagina, la vulva o la abertura de 
	la uretra. También se puede aplicar en el cuello uterino de algunas mujeres 
	con ciertos cambios celulares anormales causados por concentraciones 
	hormonales bajas. Con frecuencia, el tratamiento con crema de estrógeno 
	ayuda a que desaparezcan estas células anormales.
	
Sustancia en 
	estudio para la prevención del cáncer de piel. La crema de miristil 
	nicotinato también está en estudio como forma de disminuir los efectos 
	secundarios del ácido retinoico (forma de vitamina A) cuando se usa para 
	tratar la piel dañada por el sol. La crema de miristil nicotinato contiene 
	una forma de niacina (miembro de la familia del complejo de vitamina B). Es 
	un tipo de sustancia química para prevenir el cáncer.
	
Sustancia en 
	estudio para la prevención de la eritrodisestesia palmoplantar (dolor, 
	hinchazón, adormecimiento, cosquilleo o enrojecimiento de las palmas de las 
	manos o las plantas de los pies) en los pacientes de cáncer de mama tratados 
	con medicamentos contra el cáncer. La crema F511 contiene una sustancia que 
	se usa en los productos para controlar la transpiración excesiva en las 
	axilas, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Es un tipo de 
	antitranspirante.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias 
	dañinas, como los triglicéridos, en la sangre. Asimismo, está en estudio 
	para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras 
	afecciones. Crestor impide la acción de una enzima que ayuda a producir 
	colesterol en el cuerpo y facilita la descomposición del colesterol. También 
	es posible que destruya células cancerosas e impida el crecimiento de los 
	vasos sanguíneos que las células cancerosas necesitan para multiplicarse. Es 
	un tipo de estatina y de inhibidor de la HMG-CoA–reductasa. También se llama 
	rosuvastatina cálcica.
	
	
	CRI
	Grupo de 
	científicos, médicos, religiosos y defensores de los pacientes que analizan 
	y aprueban el plan detallado de un ensayo clínico. El objetivo del CRI es 
	proteger a las personas que participan en un ensayo clínico. Los miembros 
	del comité verifican que el ensayo esté bien diseñado, sea legal y ético, no 
	presente riesgos innecesarios y que incluya un plan de inocuidad para los 
	pacientes. Hay un CRI en cada establecimiento sanitario en donde se realizan 
	investigaciones clínicas; además, un CRI revisa cada ensayo antes de que 
	comience. También se llama Consejo de Revisión Institucional.
 
	
Perforado con 
	orificios pequeños como en un colador. Se refiere a la apariencia de un 
	tumor cuando se observa bajo un microscopio. El tumor parece tener espacios 
	abiertos u orificios pequeños en su interior.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un líquido extremadamente frío o un instrumento que se 
	llama criosonda para congelar y destruir el tejido anormal. La criosonda se 
	enfría con sustancias como el nitrógeno líquido, el óxido nitroso líquido o 
	el gas argón comprimido. Es posible usar la crioablación para el tratamiento 
	de ciertos tipos de cáncer y algunas afecciones que a veces se convierten en 
	cáncer. También se llama criocirugía y crioterapia.
	
Proceso para 
	enfriar y almacenar células, tejidos u órganos a temperaturas muy bajas o 
	congelarlos para guardarlos para su uso en el futuro. También se llama 
	crioconservación.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un líquido extremadamente frío o un instrumento que se 
	llama criosonda para congelar y destruir el tejido anormal. La criosonda se 
	enfría con sustancias como el nitrógeno líquido, el óxido nitroso líquido o 
	el gas argón comprimido. Es posible usar la criocirugía para el tratamiento 
	de ciertos tipos de cáncer y algunas afecciones que a veces se convierten en 
	cáncer. También se llama crioablación y crioterapia.
	
Proceso para 
	enfriar y almacenar células, tejidos u órganos a temperaturas muy bajas o 
	congelarlos para guardarlos para su uso en el futuro. También se llama 
	criobanco.
	
Proceso de 
	congelación y almacenamiento de espermatozoides para su uso en el futuro. Se 
	toman muestras de semen que se examinan al microscopio en el laboratorio 
	para contar los espermatozoides y determinar qué tan sanos son. Luego, los 
	espermatozoides se congelan y almacenan. La crioconservación de 
	espermatozoides a menudo se utiliza para hombres que quieren tener hijos 
	después de someterse a un tratamiento que puede causar esterilidad, como 
	ciertos tratamientos contra el cáncer. La crioconservación de 
	espermatozoides es un tipo de preservación de la fertilidad. También se 
	llama almacenamiento de espermatozoides.
	
Proceso 
	mediante el cual se congelan uno o más óvulos no fecundados (óvulos que no 
	se combinaron con espermatozoides) a fin de guardarlos para su uso en el 
	futuro. Los óvulos se descongelan y se fecundan en el laboratorio para 
	producir embriones que se colocan en el útero de una mujer. La 
	crioconservación de ovocitos está en estudio como un tipo de preservación de 
	la fertilidad. Puede ser útil para las mujeres con cáncer que quieren tener 
	hijos después de recibir radioterapia, quimioterapia o ciertos tipos de 
	cirugía, que pueden causar esterilidad. También se llama almacenamiento de 
	óvulos, congelamiento de óvulos y criopreservación de óvulos.
	
Proceso que 
	se usa para congelar uno o más embriones y conservarlos para su uso en el 
	futuro. La criopreservación de embriones incluye la fecundación in vitro, 
	que es un procedimiento mediante el que se extraen óvulos del ovario de una 
	mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio para formar 
	embriones. Los embriones se congelan y después se pueden descongelar y 
	colocar en el útero de una mujer. La criopreservación de embriones es un 
	tipo de preservación de la fecundidad. Puede ser útil para mujeres con 
	cáncer que quieren tener hijos después de someterse a radioterapia, 
	quimioterapia o ciertos tipos de cirugía que pueden causar infertilidad. 
	También se llama almacenamiento de embriones, congelamiento de embriones y 
	crioconservación de embriones.
	
Proceso 
	mediante el cual se congelan uno o más óvulos no fecundados (óvulos que no 
	se combinaron con espermatozoides) a fin de guardarlos para su uso en el 
	futuro. Los óvulos se descongelan y se fecundan en el laboratorio para 
	producir embriones que se colocan en el útero de una mujer. La 
	criopreservación de óvulos está en estudio como un tipo de preservación de 
	la fertilidad. Puede ser útil para las mujeres con cáncer que quieren tener 
	hijos después de recibir radioterapia, quimioterapia o ciertos tipos de 
	cirugía, que pueden causar esterilidad. También se llama almacenamiento de 
	óvulos, congelamiento de óvulos y crioconservación de ovocitos.
	
Proceso 
	mediante el cual se congela tejido de los ovarios para usarlo en un futuro 
	como tratamiento de la esterilidad. Se extrae total o parcialmente un 
	ovario, y el tejido que contiene los óvulos se corta en rebanadas finas y se 
	congela. El tejido se puede descongelar después y volver a colocar en el 
	cuerpo de la mujer, por lo general en el ovario que quedó. La 
	criopreservación de tejido ovárico es un tipo de preservación de la 
	fertilidad. Puede ser útil para mujeres que quieren tener hijos luego de 
	someterse a un tratamiento que puede causar esterilidad, como ciertos 
	tratamientos del cáncer. También se llama almacenamiento de tejido ovárico, 
	congelamiento de tejido ovárico y crioconservación de tejido ovárico.
	
Proceso que 
	se está perfeccionando para congelar tejido de los testículos de varones 
	jóvenes que no llegaron a la pubertad, a fin de guardarlo para usarlo en 
	futuros tratamientos de esterilidad. Se extrae de los testículos el tejido 
	que contiene las células que elaboran los espermatozoides mediante una 
	pequeña incisión (corte). Luego se congela y se guarda. En una fecha 
	posterior, el tejido se descongela para extraer esperma. La criopreservación 
	de tejido testicular está en estudio como un tipo de preservación de la 
	fertilidad. Esta puede ser útil para los varones jóvenes que se someterán a 
	tratamientos que pueden causar esterilidad, como ciertos tipos de 
	tratamientos del cáncer. También se llama almacenamiento de tejido 
	testicular, congelamiento de tejido testicular y crioconservación de tejido 
	testicular.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un líquido extremadamente frío o un instrumento que se 
	llama criosonda para congelar y destruir el tejido anormal. La criosonda se 
	enfría con sustancias como el nitrógeno líquido, el óxido nitroso líquido o 
	el gas argón comprimido. Es posible usar la crioterapia para el tratamiento 
	de ciertos tipos de cáncer y algunas afecciones que a veces se convierten en 
	cáncer. También se llama crioablación y criocirugía.
	
Glándula con 
	forma parecida a un tubo que se encuentra en el revestimiento del colon y el 
	recto. Las células de la cripta del colon renuevan el revestimiento del 
	intestino y elaboran moco. También se llama glándula de Lieberkuhn.
	
Afección en 
	la que uno o ambos testículos no se desplazan desde el abdomen, donde se 
	formaron antes del nacimiento, hacia el escroto. Es posible que la 
	criptorquidia aumente el riesgo de presentar cáncer de testículo. También se 
	llama criptorquidismo, retención testicular y testículos no descendidos.
	
Afección en 
	la que uno o ambos testículos no se desplazan desde el abdomen, donde se 
	formaron antes del nacimiento, hacia el escroto. Es posible que el 
	criptorquidismo aumente el riesgo de presentar cáncer de testículo. También 
	se llama criptorquidia.
	
Fase de la 
	leucemia mielógena crónica en la que aparece cansancio, fiebre y un 
	agrandamiento del bazo. Durante la fase blástica, más de 30 % de las células 
	de la sangre o la médula ósea son blastocitos (células sanguíneas 
	inmaduras).
	
Movimientos 
	súbitos, descontrolados del cuerpo y cambios en el comportamiento que se 
	presentan por una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Los síntomas 
	incluyen pérdida de conciencia, cambios emocionales, pérdida de control 
	muscular y temblores. Las crisis convulsivas se presentan por efectos de 
	medicamentos, fiebres altas, lesiones en la cabeza y enfermedades tales como 
	la epilepsia.
	
Aumento 
	repentino del dolor que a veces presentan los pacientes que ya tienen un 
	dolor crónico causado por cáncer, artritis, fibromialgia u otras afecciones. 
	Por lo general, una crisis de dolor dura poco tiempo. Durante una crisis de 
	dolor el grado de dolor puede ser grave, pero el tipo de dolor y el lugar 
	del cuerpo donde se produce habitualmente son los mismos donde aparece el 
	dolor crónico del paciente. Una crisis de dolor se puede presentar por 
	tensión, enfermedad y ciertas actividades, como hacer ejercicios o toser, o 
	cuando desaparece el efecto de la dosis de medicamento contra el dolor que 
	el paciente está tomando. Una crisis de dolor generalmente no es un síntoma 
	de una afección nueva o una afección que empeoró. También se llama dolor 
	intercurrente.
	
Procedimiento 
	en el que se usan sales de oro (una forma de sal del elemento oro) para 
	tratar enfermedades como la artritis reumatoidea. Las sales de oro impiden 
	que las células liberen sustancias que pueden dañar los tejidos. También se 
	llama auroterapia y terapia con oro.
	
Instrumento 
	de laboratorio que se usa para cambiar o "editar" piezas del ADN de una 
	célula. CRISPR-Cas9 utiliza una molécula de ARN con un diseño especial para 
	guiar una enzima, que se llama Cas9, hacia una secuencia particular del ADN. 
	Luego, la Cas9 corta las hebras de ADN en ese lugar y quita una pieza 
	pequeña. Así, se produce un espacio en el ADN en donde se coloca una pieza 
	nueva de ADN. CRISPR-Cas9 es un gran avance en la ciencia que tendrá usos 
	importantes en muchas clases de investigación. En el campo de la 
	investigación del cáncer, puede ayudar a entender cómo se forma el cáncer y 
	cómo responde al tratamiento, así como nuevas formas de diagnosticarlo, 
	tratarlo y prevenirlo.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que interfiere con el ADN de las células cancerosas.
	
En los 
	estudios clínicos, es un acontecimiento o resultado que se puede medir de 
	manera objetiva para determinar si la intervención que se estudia es 
	beneficiosa. Por lo general, los criterios de valoración de un estudio 
	clínico se incluyen en los objetivos del estudio. Algunos ejemplos de 
	criterios de valoración son la supervivencia, las mejoras en la calidad de 
	vida, el alivio de los síntomas y la desaparición del tumor. También se 
	llama criterio de evaluación y variable de valoración.
	
En los 
	ensayos clínicos, es un indicador o signo que se usa en lugar de otro para 
	determinar la eficacia de un tratamiento. Los criterios indirectos de 
	valoración incluyen un tumor cuyo tamaño se reduce o concentraciones más 
	bajas de biomarcadores. A veces, estos criterios se usan en lugar de 
	indicadores más fuertes, como una supervivencia más larga o una calidad de 
	vida mejorada, porque los resultados del ensayo se miden más rápido. El uso 
	de criterios indirectos de valoración en los ensayos clínicos en ocasiones 
	permite la aprobación más temprana de medicamentos nuevos para el 
	tratamiento de enfermedades graves potencialmente mortales como el cáncer. 
	Los criterios indirectos de valoración no siempre son indicadores o signos 
	verdaderos de la eficacia de un tratamiento. También se llama criterio 
	sustitutivo de valoración y variable sustitutiva.
	
Resultado 
	principal que se mide al final de un estudio para ver si un tratamiento dado 
	fue eficaz (por ejemplo, el número de defunciones o la diferencia en la 
	supervivencia entre el grupo de tratamiento y el grupo de control). El 
	criterio principal de valoración se decide antes de comenzar el estudio. 
	También se llama criterio primario de evaluación, criterio principal, 
	objetivo principal y variable principal de valoración.
	
Método 
	estándar que se usa para medir el modo en que un paciente de cáncer responde 
	al tratamiento. Permite determinar si los tumores se reducen, permanecen 
	igual o se agrandan. Para poder usar los Criterios de Evaluación de 
	Respuesta en Tumores Sólidos, debe haber por lo menos un tumor que se pueda 
	medir mediante radiografías, exploraciones por TC o exploraciones por IRM. 
	Los tipos de respuesta que un paciente puede tener son: respuesta completa 
	(RC), respuesta parcial (RP) enfermedad que avanza (EA) y enfermedad estable 
	(EE). También se llama RECIST.
	
En el campo 
	de los estudios clínicos, son los requisitos que debe cumplir una persona 
	para ser incluida en un ensayo. Estos requisitos ayudan a asegurar que los 
	pacientes en un ensayo sean similares entre sí con respecto a factores 
	específicos como la edad, el tipo y el estadio del cáncer, el estado general 
	de salud y los tratamientos previos. Cuando todos los participantes cumplen 
	con los mismos criterios de selección, es más probable que los resultados 
	del estudio obedezcan a la intervención que se está probando, y no a otros 
	factores o por casualidad.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de tumores miofibroblásticos inflamatorios 
	positivos para ALK en adultos y en niños de 1 año o más, linfoma anaplásico 
	de células grandes sistémico positivo para ALK en adultos jóvenes y en niños 
	de 1 año o más, y cáncer de pulmón de células no pequeñas positivo para ALK 
	o positivo para ROS1. También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. El crizotinib bloquea ciertas proteínas que se originan de 
	los genes ALK y ROS1, 
	lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es un 
	tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Xalkori.
	
Técnica de 
	laboratorio que se usa para separar diferentes sustancias en una mezcla. Se 
	usa un gas o un líquido para hacer pasar la mezcla a través de una columna, 
	papel o una placa especial que contiene materiales absorbentes. Las 
	sustancias en la mezcla son separadas dependiendo de que tan lejos se 
	desplazan por el material. Las diferentes sustancias podrían verse a simple 
	vista o detectarse por una máquina especial.
	
Técnica de 
	laboratorio que combina dos procesos diferentes para separar, identificar y 
	medir la cantidad de varias sustancias en una muestra líquida. En la parte 
	del proceso llamada cromatografía de líquidos (LC), se pasa una muestra 
	líquida a través de una columna llena de un material que separa las 
	diferentes sustancias de la muestra. Luego, en la parte del proceso llamada 
	espectrometría de masas (MS), cada una de las sustancias pasan por una 
	máquina especial que informa el peso molecular, la estructura, la identidad 
	y el número de las sustancias de la muestra. La cromatografía de líquidos 
	con espectrometría de masas tiene muchos usos, como examen de detección del 
	consumo de drogas, la identificación de toxinas en el medio ambiente y la 
	detección de ciertos trastornos metabólicos en los niños. También se llama 
	LC-MS.
	
Proteína que 
	se encuentra dentro de las células neuroendocrinas. Estas células liberan la 
	cromogranina A y ciertas hormonas en la sangre. A veces, se encuentran 
	cantidades de cromogranina A más altas que lo normal en ciertos tumores 
	neuroendocrinos, el cáncer de pulmón de células pequeñas, el cáncer de 
	próstata y otras afecciones. La medición de la cantidad de cromogranina A en 
	la sangre sirve para ayudar a diagnosticar el cáncer u otras afecciones, y 
	para saber si el tratamiento es eficaz o si el cáncer volvió. La 
	cromogranina A es un tipo de marcador tumoral.
	
Parte de la 
	célula que contiene información genética. Casi todas las células humanas 
	contienen 46 cromosomas, excepto los espermatozoides y los óvulos.
	
Uno del par 
	de cromosomas que forma parte de los 46 cromosomas que se encuentran en el 
	núcleo de la mayoría de las células humanas. Los cambios específicos en el 
	cromosoma 17 se pueden encontrar en pacientes con determinadas afecciones 
	genéticas o ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga, la leucemia y 
	el linfoma. El análisis de estos cambios ayuda a diagnosticar el cáncer o 
	determinar si el cáncer ha regresado. El cromosoma 17 es un tipo de marcador 
	tumoral. 
	
Uno del par 
	de cromosomas que forma parte de los 46 cromosomas que se encuentran en el 
	núcleo de la mayoría de las células humanas. Los cambios específicos en el 
	cromosoma 3 se encuentran en pacientes con ciertas afecciones genéticas, o 
	ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga. El análisis de estos 
	cambios puede ayudar en el diagnóstico del cáncer o determinar si este ha 
	regresado. El cromosoma 3 es un tipo de marcador tumoral.
	
Uno del par 
	de cromosomas que forma parte de los 46 cromosomas que se encuentran en el 
	núcleo de la mayoría de las células humanas. Los cambios específicos en el 
	cromosoma 7 se pueden encontrar en pacientes con determinadas afecciones 
	genéticas o ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga, la leucemia y 
	el linfoma. El análisis de estos cambios ayuda a diagnosticar el cáncer o 
	determinar si el cáncer ha regresado. El cromosoma 7 es un tipo de marcador 
	tumoral. 
	
Anomalía del 
	cromosoma 22 en la que este recibe una parte del cromosoma 9. En la leucemia 
	mielógena crónica y la leucemia linfocítica aguda, con frecuencia se 
	encuentran células de la médula ósea que contienen el cromosoma Filadelfia.
	
	
	CRS
	Tipo de 
	gammagrafía con radionúclido que se usa para encontrar tumores carcinoides y 
	de otro tipo. La octreotida radiactiva, un medicamento similar a la 
	somatostatina, se inyecta en una vena y se desplaza por el torrente 
	sanguíneo. La octreotida radiactiva se adhiere a las células tumorales que 
	tienen receptores para la somatostatina. Un dispositivo que mide la 
	radiación detecta la octreotida radiactiva y crea imágenes que muestran el 
	lugar del cuerpo donde están las células tumorales. También se llama 
	centellografía de receptores de somatostatina y gammagrafía con octreotida.
 
	
	
	CRTO
	Cirugía para 
	la que se usa un robot con brazos para extraer un cáncer en partes de la 
	boca y la garganta de acceso difícil. Las cámaras adheridas al robot 
	producen una imagen de tres dimensiones (3D) que el cirujano puede mirar. El 
	cirujano guía las herramientas en el extremo de los brazos del robot para 
	extraer el cáncer. También se llama cirugía robótica transoral.
 
	
Lugar del 
	cerebro donde se cruzan algunas fibras del nervio óptico que vienen de un 
	ojo con las fibras del nervio óptico que vienen del otro ojo. También se 
	llama quiasma óptico.
	
	
	CSF
	Tumor raro 
	que, por lo general, se forma en el tejido conjuntivo de la mama. Los CSF 
	tienden a crecer rápido y a aumentar de tamaño, pero es infrecuente que se 
	diseminen a otras partes del cuerpo. La mayoría son benignos (no 
	cancerosos), pero es posible que algunos sean malignos (cancerosos) o de 
	escasa malignidad (entre benignos y malignos). Los CSF se suelen extirpar 
	mediante cirugía, pero existe la posibilidad de que vuelvan. Son más 
	frecuentes en las mujeres de entre 40 y 50 años. También se llama 
	cistosarcoma filoides de mama y tumor filoides.
 
	
	
	CSPC
	Cáncer de 
	próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, 
	por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los 
	cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que 
	reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una 
	forma de tratamiento eficaz. También se llama cáncer de próstata dependiente 
	de andrógenos, cáncer de próstata sensible a andrógenos, cáncer de próstata 
	sensible a hormonas, cáncer de próstata sensible a la castración, CPHS y 
	CPSC.
 
	
	
	CT-2103
	Tipo de 
	paclitaxel, un medicamento contra el cáncer que se combina con una proteína 
	llamada poliglumex que podría tener menos efectos secundarios y funcionar 
	mejor que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento del cáncer de 
	mama (seno), cáncer de ovario, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. Es 
	un tipo de inhibidor mitótico. También se llama paclitaxel poliglumex, 
	poliglutamato de paclitaxel y Xyotax.
 
	
	
	CT-2106
	Tipo de 
	camptotecina, un medicamento contra el cáncer que puede tener menos efectos 
	secundarios y funcionar mejor que la camptotecina. Está en estudio para el 
	tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa del ADN. 
	También se llama poliglutamato de camptotecina.
 
	
	
	CT-2584
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Podría prevenir que los vasos 
	sanguíneos del tejido vecino se conviertan en un tumor sólido.
 
	
	
	CT-322
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. CT-322 quizás impida la formación de 
	vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer y es posible 
	que destruya células cancerosas. Es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular-2 
	(VEGFR-2). También se llama Angiocept e inhibidor del VEGFR-2 CT-322.
 
	
	
	CT53518
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que evite 
	la multiplicación de células cancerosas al bloquear ciertas enzimas. Además, 
	quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores 
	necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama MLN518 y tandutinib.
 
	
	
	CTC
	Método para 
	examinar el interior del colon mediante una serie de radiografías. Se usa 
	una computadora para crear imágenes del colon en dos y tres dimensiones (2-D 
	y 3-D) a partir de estas radiografías. Después del procedimiento, es posible 
	guardar las imágenes para examinalas en otro momento, o se hacen cambios 
	para mejorar los ángulos y observarlos mejor, incluso años más tarde. 
	También se llama colonografía por TC, colonografía por tomografía 
	computarizada, colonografía tomográfica computarizada y colonoscopia 
	virtual.
 
	
	
	CTLA-4
	Proteína que 
	se encuentra en las células T (un tipo de célula inmunitaria) que ayuda al 
	cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. Cuando CTLA-4 se 
	une a otra proteína llamada B7, impide que las células T destruyan otras 
	células, como las células cancerosas. Algunos medicamentos contra el cáncer, 
	que se llaman inhibidores de puntos de control inmunitario, se usan para 
	impedir la acción de CTLA-4. Cuando se bloquea esta proteína, se sueltan los 
	"frenos" del sistema inmunitario y aumenta la capacidad de las células T de 
	destruir células cancerosas.
 
	
	
	CTP
	
	Colangiografía percutánea transhepática. Procedimiento que se usa para tomar 
	una radiografía del hígado y el conducto colédoco. Se inyecta una sustancia 
	de contraste en el hígado o el conducto colédoco, y luego se toman 
	radiografías de los conductos para encontrar el punto de la obstrucción. 
	También se llama colangiografía transhepática percutánea.
 
	
	
	CTX
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de muchos tipos de cáncer y de cierto tipo de 
	enfermedad renal en niños. La CTX daña el ADN de las células y es posible 
	que destruya células cancerosas. Además, quizás disminuya la respuesta 
	inmunitaria del cuerpo. La CTX es un tipo de alquilante. También se llama 
	ciclofosfamida.
 
	
Cirugía para 
	extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido 
	normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos 
	ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también 
	se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer 
	está cerca de este. También se llama cirugía para conservar la mama, cirugía 
	para preservar la mama, lumpectomía, mastectomía parcial y mastectomía 
	segmentaria.
	
Medicamento 
	que se usa en los adultos para tratar ciertas infecciones bacterianas de la 
	piel y la circulación sanguínea. La cubicina también está en estudio para el 
	tratamiento de la fiebre y la neutropenia (disminución anormal de la 
	cantidad de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco) en los pacientes de 
	cáncer. Es un tipo de antibiótico. También se llama daptomicina.
	
Porción 
	final, inferior y estrecha del útero que forma un canal entre el útero y la 
	vagina. También se llama cérvix uterino y cuello del útero.
	
Grupo de 
	ganglios linfáticos que recibe y filtra la linfa que fluye de cierta área 
	del cuerpo. Se pueden usar tintes especiales para manchar e identificar la 
	cuenca linfática en los tejidos que rodean un tumor, de modo que se puedan 
	extirpar los ganglios linfáticos que pueden contener cáncer y examinar por 
	un patólogo.
	
Una de las 
	dos pequeñas bandas de músculo del interior de la laringe que vibra para 
	producir la voz. También se llama pliegue vocal.
	
Una de las 
	dos columnas de tejido esponjoso que atraviesa el eje (cuerpo) del pene. El 
	cuerpo cavernoso forma la mayor parte del pene y contiene vasos sanguíneos 
	que se llenan de sangre para producir una erección.
	
Parte de la 
	capa media de la pared del ojo. El cuerpo ciliar está detrás del iris e 
	incluye el músculo con forma de anillo que cambia la forma del cristalino 
	cuando el ojo se enfoca. También produce el líquido transparente que llena 
	el espacio entre la córnea y el iris.
	
Sacos 
	pequeños planos apilados formados por membranas dentro del citoplasma 
	(líquido parecido a la gelatina) de la célula. El cuerpo de Golgi elabora 
	proteínas y moléculas de lípidos (grasa) para su uso en otros lugares dentro 
	y fuera de la célula. El cuerpo de Golgi es un orgánulo celular. También se 
	llama aparato de Golgi y complejo de Golgi.
	
Estructura 
	que se encuentra en algunas células tumorales benignas (no cancerosas) o 
	malignas (cancerosas). Los cuerpos de los psamomas se parecen a anillos 
	concéntricos endurecidos cuando se observan bajo un microscopio. Pueden ser 
	un signo de inflamación crónica.
	
Columna de 
	tejido esponjoso que atraviesa el eje (cuerpo) y el glande (cabeza) del 
	pene. El cuerpo esponjoso rodea la uretra (el tubo por donde la orina y el 
	semen salen del cuerpo). Contiene vasos sanguíneos que se llenan de sangre 
	para producir una erección y mantienen la uretra abierta durante la 
	erección.
	
Órgano 
	pequeño del cerebro que produce melatonina. También se llama glándula pineal 
	y órgano pineal.
	
Cuerpo del 
	útero.
	
Cuestionario 
	que se usa para medir el dolor.
	
Atención que 
	se brinda a las personas en la etapa final de la vida, que interrumpieron el 
	tratamiento que se administraba para curar o controlar su enfermedad. El 
	cuidado de alivio incluye el apoyo físico, emocional, social y espiritual 
	para los pacientes y sus familias. El objetivo de los cuidados de alivio es 
	controlar el dolor y otros síntomas de modo que el paciente pueda estar tan 
	cómodo como sea posible. El cuidado de alivio quizás incluya atención 
	paliativa, cuidados médicos de apoyo y la asistencia dentro de un programa 
	de cuidados paliativos terminales. También se llama atención en la etapa 
	final de la vida, cuidado de confort y medidas de confort.
	
Apoyo 
	brindado a los pacientes cuando pasan de una fase a otra de una enfermedad o 
	tratamiento; por ejemplo, de la atención hospitalaria a la asistencia 
	domiciliaria. Incluye ayudar a los pacientes y las familias a satisfacer sus 
	necesidades médicas, prácticas y emocionales a medida que se adaptan a los 
	distintos niveles y metas de la atención.
	
Persona que 
	asiste a otra persona que necesita ayuda para cuidar de sí misma. Por 
	ejemplo, niños, ancianos o pacientes con enfermedades crónicas o en 
	condición de discapacidad. Los cuidadores son profesionales de la salud, 
	familiares, amigos, trabajadores sociales o miembros de organizaciones 
	religiosas que prestan ayuda en el hogar, en el hospital o en otro entorno 
	de asistencia sanitaria. También se llama persona a cargo del paciente.
	
Atención que 
	se brinda para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una 
	enfermedad o dolencia mediante la prevención o el tratamiento lo antes 
	posible, de los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios 
	provocados por el tratamiento. Los cuidados de apoyo incluyen el apoyo 
	físico, psicológico, social y espiritual a los pacientes y sus familias. Hay 
	muchos tipos de cuidados de apoyo. Algunos ejemplos son el tratamiento del 
	dolor, el apoyo nutricional, el asesoramiento, el ejercicio, la 
	musicoterapia, la meditación y los cuidados paliativos. Desde el momento del 
	diagnóstico hasta el final de la vida, es posible administrar los cuidados 
	de apoyo junto con otros tratamientos. También se llama tratamiento de 
	apoyo, tratamiento de soporte y tratamiento de sostén.
	
Atención que 
	se brinda para mejorar la calidad de vida y ayudar a aliviar el dolor de las 
	personas que tienen una enfermedad grave o potencialmente mortal, como el 
	cáncer. La meta de los cuidados paliativos es prevenir o tratar lo antes 
	posible los síntomas de una enfermedad y los efectos secundarios del 
	tratamiento. También atienden a los problemas psicológicos, sociales y 
	espirituales provocados por la enfermedad o su tratamiento. En el caso del 
	cáncer, es posible que los cuidados paliativos incluyan tratamientos, como 
	la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia, para extirpar, reducir o 
	hacer más lento el crecimiento de un tumor que está causando dolor. A veces 
	también incluye el apoyo a la familia y a los cuidadores. En ocasiones, los 
	cuidados paliativos se administran junto con otros tratamientos desde el 
	momento del diagnóstico hasta el final de la vida. También se llama 
	asistencia paliativa y atención paliativa.
	
Afección 
	común que se presenta cuando el virus que causa la varicela se reactiva en 
	el cuerpo. Después de tener varicela, el virus permanece inactivo en el 
	cuerpo, por lo general en los nervios de la médula espinal o en la base del 
	cráneo. El virus a veces se reactiva después de muchos años y causa la 
	culebrilla, que se caracteriza por un sarpullido doloroso que a menudo 
	aparece como grupos pequeños de vesículas o ampollas. Las vesículas suelen 
	formar una franja en la piel de un lado del cuerpo, en particular en el 
	tórax, la espalda, la cintura o la cara. Es posible que el área afectada 
	duela por muchas semanas o meses después que el sarpullido desaparece. Otros 
	síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y malestar 
	estomacal. La culebrilla es más frecuente en adultos mayores y en personas 
	con el sistema inmunitario debilitado. No se transmite de una persona a 
	otra, pero es posible que quienes nunca tuvieron varicela ni recibieron la 
	vacuna contra este virus, se contagien con la varicela si entran en contacto 
	con una persona que tenga la culebrilla. Hay vacunas disponibles para 
	prevenir la culebrilla. También se llama herpes zóster.
	
Crecimiento 
	de microorganismos como las bacterias y la levadura, o de células humanas, 
	vegetales o animales en el laboratorio. Los cultivos celulares pueden usarse 
	para diagnosticar infecciones, para probar medicamentos nuevos y para la 
	investigación.
	
Prueba de 
	laboratorio para verificar la presencia de bacterias, hongos u otros 
	microorganismos en la orina. Los cultivos de orina (urocultivos) pueden 
	ayudar a identificar el tipo de microorganismo que causa una infección y 
	determinar el mejor tratamiento. Se pueden usar para diagnosticar 
	infecciones urinarias, como las infecciones de la vejiga. También se pueden 
	realizar después del tratamiento de una infección de las vías urinarias para 
	asegurarse que haya desaparecido el microorganismo que la causó.
	
Prueba de 
	laboratorio para verificar la presencia de bacterias, cándida, hongos u 
	otros microorganismos en la sangre. Los cultivos de sangre (hemocultivos) 
	pueden ayudar a identificar el tipo de microorganismo que causa la 
	infección, lo que ayuda a determinar el mejor tratamiento. A veces se usan 
	para ayudar a diagnosticar la septicemia (una infección grave de la sangre) 
	y otras afecciones.
	
	
Creencias, 
	valores y comportamientos que se comparten en un grupo; por ejemplo, un 
	grupo religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las costumbres 
	y las creencias acerca de las funciones que desempeñan las personas y las 
	relaciones entre ellas.
	
Forma viva de 
	una bacteria que elabora ácido láctico (sustancia derivada de los azúcares 
	de la leche y que también elabora el cuerpo). Culturelle se administra para 
	ayudar con la digestión y el funcionamiento intestinal normal. Además, es 
	posible que ayude a mantener el tubo gastrointestinal saludable. Está en 
	estudio para la prevención de infecciones en pacientes que recibieron 
	trasplantes de la células madre de donantes y para otras afecciones. También 
	se llama Lactobacillus rhamnosus GG.
	
Sustancia que 
	se usa para elaborar medicamentos que previenen y tratan los coágulos de 
	sangre en los vasos sanguíneos y para tratar ciertas afecciones cardíacas. 
	La cumarina se extrae de ciertas plantas y también puede prepararse en el 
	laboratorio. Es un tipo de anticoagulante.
	
Acción de 
	obedecer de forma correcta y sistemática un régimen médico u horario, 
	incluso tomar los medicamentos o respetar una dieta.
	
Cantidad de 
	dinero que paga un paciente con seguro médico por cada servicio de 
	asistencia sanitaria, como una consulta médica, exámenes de laboratorio, 
	recetas de medicamentos y estadías en un hospital. La cantidad de cuota de 
	copago suele depender del tipo de asistencia sanitaria. También se llama 
	copago.
	
Sanar o 
	recuperar la salud; un tratamiento para recobrar la salud.
	
Planta de la 
	India Oriental que pertenece a la familia del jengibre, y que se usa como 
	especia y colorante alimentario. En algunas culturas, se usan los tallos 
	subterráneos para tratar ciertos problemas del estómago. La sustancia de la 
	cúrcuma, que le da un color amarillo (curcumina), está en estudio para el 
	tratamiento del cáncer, la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y 
	la psoriasis. El nombre científico es Curcuma 
	longa. También se llama azafrán de la India y jiang huang.
	
Pigmento 
	amarillo de la especia comino que está en estudio para la prevención del 
	cáncer.
	
Instrumento 
	con forma de cuchara con un borde cortante.
	
Extracción de 
	tejido con una cureta (un instrumento con forma de cuchara con un borde 
	cortante).
	
Plan de 
	tratamiento compuesto por varios ciclos de tratamiento. Un ciclo de 
	tratamiento es, por ejemplo, el tratamiento que se administra durante una 
	semana seguido de tres semanas de descanso (sin tratamiento). Cuando un 
	ciclo de tratamiento se repite muchas veces con un programa regular, forma 
	un curso de tratamiento. Un curso de tratamiento puede durar varios meses. 
	También se llama curso terapéutico.
	
Plan de 
	tratamiento compuesto por varios ciclos de tratamiento. Un ciclo de 
	tratamiento es, por ejemplo, el tratamiento que se administra durante una 
	semana seguido de tres semanas de descanso (sin tratamiento). Cuando un 
	ciclo de tratamiento se repite muchas veces con un programa regular, forma 
	un curso terapéutico. Un curso terapéutico puede durar varios meses. También 
	se llama curso de tratamiento.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Bloquea la producción de una 
	proteína llamada clusterina, que ayuda a que las células vivan más tiempo. 
	Es posible que esto destruya las células cancerosas que necesitan la 
	clusterina para crecer y que también consiga que las células sean más 
	sensible a los medicamentos contra el cáncer. Es un tipo de oligonucleótido 
	antisentido y de quimiosensibilizador. También se llama OGX-011.
	
Relacionado 
	con la piel.
	
	
	CVP
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de las formas de 
	crecimiento lento del linfoma no Hodgkin y la leucemia linfocítica crónica. 
	Incluye los medicamentos ciclofosfamida, sulfato de vincristina y 
	prednisona. También se llama régimen CVP.
 
	
	
	CYC116
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Bloquea ciertas 
	enzimas que participan en la división celular y quizás destruya células 
	cancerosas. También es posible que prevenga el crecimiento de vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de 
	inhibidor de proteínas cinasas y de antiangiogénico.
 
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión y la neuropatía periférica (dolor, 
	adormecimiento, cosquilleo, ardor, o debilidad en las manos o pies) que se 
	pueden presentar con la diabetes. Asimismo, está en estudio para el 
	tratamiento de la neuropatía periférica causado por ciertos medicamentos 
	contra el cáncer. Cymbalta aumenta la cantidad de ciertos productos químicos 
	en el cerebro que ayudan a aliviar la depresión y el dolor. Es un tipo de 
	inhibidor de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina. También se 
	llama clorhidrato de duloxetina.
	
Medicamento 
	que se une a la proteína del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) 
	para impedir que se formen vasos sanguíneos nuevos y se usa para tratar 
	tipos diferentes de cáncer. También se utiliza solo o con otros medicamentos 
	para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas, 
	carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), cáncer colorrectal, 
	cáncer de estómago y cáncer de unión gastroesofágica. Además, está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que Cyramza 
	impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan 
	para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de anticuerpo monoclonal. 
	También se llama anticuerpo monoclonal totalmente humano anti-VEGFR-2 IMC-1121B, 
	IMC-1121B y ramucirumab.
	
		
			
				
					
						
						
							
								
									
										
											
- 
											Medicamento que se usa para tratar 
											ciertas afecciones de la glándula 
											tiroidea (glándula ubicada cerca de 
											la laringe). Asimismo, está en 
											estudio para el tratamiento del 
											cáncer de tiroides. Cytomel se 
											produce en el laboratorio y es una 
											forma de la hormona tiroidea natural 
											triyodotironina (T3). También se 
											llama liotironina sódica y Triostat.