434 resultados de: L 
	
	
Medida del 
	sistema métrico que se usa para el volumen de un líquido. Un es igual a 1000 
	centímetros cúbicos (cc), 1000 mililitros (ml), o 1,0567 cuartos (qt) de 
	galón. También se llama litro.
	
Hormona 
	elaborada por la glándula tiroidea que contiene yodo. La La 
	L-3,5,5’-tetrayodotironina aumenta la tasa de reacciones químicas en las 
	células y ayuda a controlar crecimiento y desarrollo. La también se puede 
	producir en el laboratorio y se usa como tratamiento en los casos de 
	trastornos tiroideos. También se llama T4, tetrayodotironina y tiroxina.
	
	
	L-377,202
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer.
 
	
	
	L-778,123
	Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de inhibidor enzimático. Podría impedir que 
	las células normales se transformen en cancerosas.
 
	
Uno de los 
	veinte aminoácidos comunes (elementos fundamentales de las proteínas). La 
	L-arginina está en estudio como suplemento nutricional para el tratamiento y 
	la prevención del cáncer y otras afecciones. También se llama arginina.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y que está en 
	estudio para el tratamiento de algunos otros tipos de cáncer. Es una enzima 
	que se toma de la bacteria Escherichia coli (E. coli). Descompone el 
	aminoácido asparagina y puede impedir la formación de las células tumorales 
	que necesitan asparagina para crecer. También se llama asparaginasa y 
	Elspar.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la leucemia 
	linfoblástica aguda en niños y adultos jóvenes (1 mes a 21 años de edad). 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. la 
	L-asparaginasa de E. coli con SC-PEG 
	contiene la enzima L-asparaginasa unida a una sustancia llamada SC-PEG que 
	permite que el medicamento permanezca más tiempo en el cuerpo. La 
	L-asparaginasa se obtiene de la bacteria E. coli 
	y su función es descomponer el aminoácido asparagina. Es posible que de esta 
	manera se detenga la multiplicación de las células cancerosas que necesitan 
	asparaginasa para multiplicarse. la L-asparaginasa de
	E. coli con SC-PEG es un tipo de inhibidor 
	de la síntesis de proteínas. También se llama Asparlas, calaspargasa pegol y 
	EZN-2285.
	
Forma de 
	carnitina, que es una sustancia elaborada por los tejidos de los músculos y 
	el hígado y que se encuentra en algunos alimentos como la carne vacuna, las 
	de aves de corral y los pescados, así como en algunos productos lácteos. 
	L-carnitina es también un medicamento que se usa para tratar a los pacientes 
	que no elaboran suficiente carnitina; asimismo, está en estudio como una 
	manera de prevenir el daño que la quimioterapia causa a los tejidos. La 
	carnitina es un tipo de suplemento alimentario. También se llama Carnitor y 
	levocarnitina.
	
	
	L-MTP-PE
	Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de adultos jóvenes con cáncer de hueso que ha 
	empeorado o ha reaparecido. El L-MTP-PE activa ciertos tipos de células 
	sanguíneas y ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. 
	Es un tipo de inmunoestimulante. También se llama MEPACT, mifamurtida y 
	muramil tripéptido fosfatidiletanolamina.
 
	
Forma de la 
	hormona progesterona que se produce en el laboratorio y se usa para prevenir 
	el embarazo. Está en estudio para la prevención del cáncer de ovario y de 
	endometrio, y para el tratamiento de otras afecciones. L-norgestrel es un 
	tipo de anticonceptivo oral. También se llama levonorgestrel y Plan B.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	proteína cinasa. También se llama safingol.
	
Laboratorio 
	que se especializa en realizar pruebas para ayudar a diagnosticar y tratar 
	enfermedades de la sangre, la médula ósea y el sistema linfático.
	
Instrumento 
	que usa cantidades muy pequeñas de líquido en un microprocesador para 
	realizar algunas pruebas de laboratorio. Un laboratorio-en-un-chip puede 
	usar líquidos del cuerpo o soluciones que contengan células o partes de 
	células para diagnosticar enfermedades. También se llama dispositivo 
	microfluídico.
	
	
	LACG
	Tipo de 
	linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) que, por lo general, es 
	de células de tipo T. Las células cancerosas expresan un marcador que se 
	llama CD30 o Ki-1 en la superficie y pueden aparecer en los ganglios 
	linfáticos, la piel, los huesos, los tejidos blandos, los pulmones o el 
	hígado. También se llama linfoma anaplásico de células grandes.
 
	
Proceso de 
	producción y secreción de leche en las glándulas de las mamas (glándulas 
	mamarias). La lactación suele comenzar durante el embarazo, cuando los 
	cambios en las concentraciones de ciertas hormonas actúan como señal para 
	que las glándulas mamarias comiencen a producir leche. Después del parto, 
	los pezones liberan leche cuando se amamanta al bebé o se utiliza un 
	sacaleches. La lactación, por lo general, continúa hasta que se deja de 
	extraer leche de las mamas. A veces es posible provocar la lactación 
	mediante ciertos medicamentos hormonales en personas que no están 
	embarazadas. Los factores más comunes que afectan la lactación son las 
	concentraciones hormonales, ciertas afecciones médicas, la cirugía mamaria, 
	las lesiones en la mama o el pezón, el consumo de drogas o alcohol y ciertos 
	medicamentos. También se llama galactopoyesis, lactogénesis, lactopoyesis y 
	secreción láctea.
	
Acto de 
	alimentar con leche materna a un lactante. Los bebés toman la leche 
	directamente del pecho de la madre, o reciben leche, que se extrajo con un 
	sacaleche, en un biberón. La leche materna contiene calorías, vitaminas, 
	minerales y otros nutrientes importantes que favorecen el crecimiento y 
	desarrollo del bebé. Además, contiene anticuerpos que protegen al lactante 
	de algunas infecciones. La lactancia materna también protege al lactante y a 
	la madre de ciertas enfermedades o afecciones. También se llama 
	amamantamiento y lactancia natural.
	
Enzima que 
	descompone la lactosa, que es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche 
	y los productos lácteos.
	
Medicamento 
	que es un tipo de inhibidor de la angiogénesis. Previene el crecimiento de 
	nuevos vasos sanguíneos en un tumor sólido.
	
Enzima que 
	pertenece a un grupo de enzimas que participan en la producción de energía 
	en las células y se encuentran en la sangre y otros tejidos del cuerpo. A 
	veces, una cantidad elevada de la lactato–deshidrogenasa en la sangre indica 
	daño en los tejidos o la presencia de algunos tipos de cáncer u otras 
	enfermedades. También se llama deshidrogenasa láctica y LDH.
	
Tipo de 
	bacteria que elabora ácido láctico (sustancia compuesta de azúcares que se 
	encuentran en la leche y que también elabora el cuerpo). Habitualmente, los 
	lactobacilos no causan enfermedades, pero pueden causar caries dental. 
	Normalmente se encuentran en la boca, el aparato digestivo y la vagina. 
	Están en estudio para la prevención de infecciones en pacientes sometidos a 
	trasplantes de la célula madre de donantes y para otras afecciones.
	
Forma viva de 
	una bacteria que elabora ácido láctico (sustancia derivada de los azúcares 
	de la leche y que también elabora el cuerpo). Lactobacillus rhamnosus GG se 
	administra para ayudar con la digestión y el funcionamiento intestinal 
	normal. Además, es posible que ayude a mantener el tubo gastrointestinal 
	saludable. Está en estudio para la prevención de infecciones en pacientes 
	que recibieron trasplantes de la células madre de donantes y para otras 
	afecciones. También se llama Culturelle.
	
Proteína que 
	se encuentra en la leche, las lágrimas, el moco, la bilis y algunos glóbulos 
	blancos; se estudia para tratar y prevenir el cáncer. Combate la infección y 
	la inflamación, y actúa como antioxidante.
	
Sustancia que 
	se encuentra en algunas plantas. Las lactonas sesquiterpenas podrían tener 
	efectos antiinflamatorios y anticancerosos. Las plantas que contienen 
	lactonas sesquiterpenas se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos.
	
Tipo de 
	azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos.
	
Forma 
	purificada de la amigdalina elaborada en el laboratorio. La amigdalina es 
	una sustancia que se encuentra en los huesos de algunas frutas, como los 
	albaricoques, y en las nueces y las plantas crudas. El laetrilo se ha 
	utilizado en algunos países como un tratamiento para el cáncer, pero no se 
	ha demostrado que sea eficaz en ensayos clínicos con seres humanos. No está 
	aprobado para su uso en los Estados Unidos. 
	
Tipo de 
	tejido conjuntivo que se encuentra debajo de una capa delgada de tejidos que 
	cubren la membrana mucosa.
	
Medicamento 
	utilizado para tratar las infecciones causadas por virus.
	
Medicamento 
	que se usa para ayudar a controlar algunos tipos de convulsiones. Está en 
	estudio para prevenir la neuropatía periférica que causan ciertos 
	medicamentos contra el cáncer. Es un anticonvulsivo.
	
Planta cuyas 
	semillas y raíces se han usado en algunas culturas para tratar ciertos 
	problemas médicos. Es posible que tenga efectos antioxidantes. El nombre 
	científico es Arctium lappa. También se 
	llama bardana e hierba de los tiñosos.
	
Sustancia 
	oleosa que se toma de la lana de oveja. La lanolina se usa en cremas y 
	lociones hidratantes para tratar la piel seca y que pica.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el latido cardiaco irregular y algunos tipos de 
	insuficiencia cardíaca. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer. Lanoxin ayuda a que el corazón funcione normalmente 
	al controlar la cantidad de calcio que va al músculo cardiaco. Además, puede 
	destruir las células cancerosas y hacerlas más sensibles a los medicamentos 
	anticancerosos. Es un tipo de glicósido cardíaco. También se llama digoxina.
	
Medicamento 
	que reduce la cantidad de ácido que se produce en el estómago. Se usa para 
	tratar úlceras de estómago, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (una 
	afección por la que el ácido del estómago causa ardor de estómago) y 
	afecciones por las que el estómago elabora demasiado ácido. El lansoprazol 
	es un tipo de inhibidor de la bomba de protones (IBP). También se llama 
	Prevacid.
	
Medicamento 
	que se usa para controlar la cantidad de azúcar en la sangre de pacientes de 
	diabetes. Es una forma de la hormona insulina que se produce en el 
	laboratorio. Lantus controla el azúcar sanguíneo durante más tiempo que la 
	insulina. Es un tipo de insulina terapéutica. También se llama insulina 
	garglina e insulina glargina genotecnológica.
	
Procedimiento 
	en el que se usa un laparoscopio, insertado a través de la pared abdominal, 
	para examinar el interior del abdomen. Un laparoscopio es un instrumento 
	parecido a un tubo delgado, con una luz y una lente para observar. También 
	puede tener una herramienta para extirpar tejido y examinarlo bajo un 
	microscopio para descubrir signos de enfermedad.
	
Instrumento 
	delgado con forma de tubo que se usa para observar los tejidos y órganos 
	internos del abdomen. Un laparoscopio tiene una luz y una lente para hacer 
	observaciones y puede tener una herramienta para extraer tejido.
	
Incisión 
	quirúrgica que se realiza en la pared del abdomen.
	
Área de la 
	garganta que contiene las cuerdas vocales y que se usa para respirar, tragar 
	y hablar. También se llama órgano fonador.
	
Aparato que 
	funciona con batería y emite un sonido parecido a un zumbido. Se usa para 
	ayudar a hablar a una persona después de que se le extrajo la laringe.
	
Aparato 
	utilizado para ayudar a hablar a una persona después de una laringectomía. 
	Usa aire para producir un sonido de tarareo que se convierte en habla por 
	medio del movimiento de los labios, la lengua o la glotis.
	
Operación 
	para extraer toda la laringe o una parte de ella.
	
Operación 
	para extraer parte de la laringe.
	
Operación 
	para extirpar la supraglotis, que es la parte de la laringe que está por 
	encima de las cuerdas vocales.
	
Operación 
	para extirpar toda la laringe.
	
Persona a 
	quien se le extrajo la laringe.
	
Relacionado 
	con la laringe.
	
Inflamación 
	de la laringe.
	
Cirugía para 
	extirpar partes de la laringe y la faringe (garganta) o ambos órganos por 
	completo. A veces, también se extirpa una porción del esófago y de la 
	tiroides. Ésta cirugía suele usarse para el tratamiento del cáncer de 
	hipofaringe (parte inferior de la garganta). También se llama 
	faringolaringectomía.
	
Examen de la 
	laringe con un espejo (laringoscopia indirecta) o un laringoscopio 
	(laringoscopia directa).
	
Instrumento 
	delgado en forma de tubo que se usa para examinar la laringe. Un 
	laringoscopio tiene una luz y una lente para observar, y a veces tiene una 
	herramienta para extraer tejido.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia mielógena aguda (LMA). También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Impide el crecimiento 
	de las células dañándoles el ADN y podría destruir las células cancerosas. 
	Es un tipo de alquilante. También se llama Cloretazine y Onrigin.
	
Dispositivo 
	que produce haces de luz estrechos e intensos que se usan para cortar o 
	destruir tejidos, como el tejido canceroso. También se usa para reducir el 
	linfedema (hinchazón causada por una acumulación de linfa en los tejidos) 
	después de una cirugía de cáncer de mama. Los láseres se usan en la 
	microcirugía, la terapia fotodinámica y muchos otros procedimientos para 
	diagnosticar y tratar enfermedades.
	
Sensación de 
	cansancio, debilidad y falta de interés en las actividades diarias.
	
Describe una 
	afección que está presente, pero que no está activa o no causa síntomas.
	
Nombre 
	comercial del medicamento bimatoprost que se usa para aumentar el largo, el 
	grosor y el color oscuro de las pestañas. Está en estudio para aumentar el 
	crecimiento de las pestañas y las cejas de los pacientes a quienes se 
	administra quimioterapia para el cáncer. Se usa un cepillo estéril para 
	aplicar Latisse en los márgenes superiores e inferiores de los párpados una 
	vez por día.
	
En el campo 
	de la medicina, limpieza de un órgano (como el estómago o el colon), una 
	cavidad corporal o una herida al enjuagarlos con un líquido. También se 
	llama irrigación.
	
Procedimiento 
	mediante el que se toman células del interior de las vías respiratorias que 
	conducen a los pulmones. Se introduce un broncoscopio (tubo delgado con una 
	luz y una lente para observar) a través de la nariz o la boca hacia los 
	pulmones. La superficie de las vías respiratorias se lava con una solución 
	ligera de sal para recoger células, que luego se observan al microscopio. El 
	lavado bronquial se usa para detectar infecciones. También es posible que 
	ayude a detectar un cáncer o cambios en las células que pueden conducir al 
	cáncer.  
	
Método 
	utilizado para recoger células de los conductos lácteos de la mama. Se 
	inserta un catéter (tubo) del tamaño de un cabello en el pezón y se libera 
	una pequeña cantidad de agua salada en el conducto. El agua recoge las 
	células de la mama y se extraen. Las células se examinan bajo un 
	microscopio. El lavado ductal puede usarse, además del examen clínico de la 
	mama y la mamografía, para detectar el cáncer de mama.
	
Procedimiento 
	para el que se usa una solución salina para lavar la cavidad peritoneal; 
	luego se extrae esta solución para determinar si tiene células cancerosas. 
	La cavidad peritoneal es el espacio del abdomen que contiene los intestinos, 
	el estómago y el hígado. Por lo general, los lavados peritoneales se hacen 
	durante una cirugía de cáncer de ovario y útero a fin de observar si el 
	cáncer se diseminó a la cavidad peritoneal.
	
Procedimiento 
	mediante el cual se lava la vagina con agua o una solución de limpieza. La 
	mayoría de estas soluciones contienen una mezcla de agua y vinagre, 
	bicarbonato de sodio o yodo. Los lavados vaginales regulares pueden eliminar 
	algunas de las bacterias que normalmente viven en la vagina. Esto puede 
	permitir que la candidiasis o tipos dañinos de bacterias crezcan y causen 
	infección. Los lavados vaginales también puede causar otros problemas de 
	salud, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y problemas durante el 
	embarazo. La mayoría de los médicos no recomiendan los lavados vaginales. 
	
	
Planta con 
	hojas y flores aromáticas que pertenece a la familia de la menta. El aceite 
	que se extrae de las flores se ha usado en algunas culturas para tratar 
	ciertos problemas médicos, mantener alejados los insectos y lavarse. 
	Asimismo, se usa en aromatoterapia. El alcohol perílico, una sustancia que 
	se encuentra en la lavanda, está en estudio para prevenir y tratar el 
	cáncer. El nombre científico es Lavandula 
	angustifolia. También se llama lavanda inglesa y lavanda verdadera.
	
Planta con 
	hojas y flores aromáticas que pertenece a la familia de la menta. El aceite 
	que se extrae de las flores se ha usado en algunas culturas para tratar 
	ciertos problemas médicos, mantener alejados los insectos y lavarse. 
	Asimismo, se usa en aromatoterapia. El alcohol perílico, una sustancia que 
	se encuentra en la lavanda inglesa, está en estudio para prevenir y tratar 
	el cáncer. El nombre científico es Lavandula 
	angustifolia. También se llama lavanda y lavanda verdadera.
	
Planta con 
	hojas y flores aromáticas que pertenece a la familia de la menta. El aceite 
	que se extrae de las flores se ha usado en algunas culturas para tratar 
	ciertos problemas médicos, mantener alejados los insectos y lavarse. 
	Asimismo, se usa en aromatoterapia. El alcohol perílico, una sustancia que 
	se encuentra en la lavanda verdadera, está en estudio para prevenir y tratar 
	el cáncer. El nombre científico es Lavandula 
	angustifolia. También se llama lavanda y lavanda inglesa.
	
Sustancia que 
	promueve las evacuaciones intestinales.
	
	
	LC-MS
	Técnica de 
	laboratorio que combina dos procesos diferentes para separar, identificar y 
	medir la cantidad de varias sustancias en una muestra líquida. En la parte 
	del proceso llamada cromatografía de líquidos (LC), se pasa una muestra 
	líquida a través de una columna llena de un material que separa las 
	diferentes sustancias de la muestra. Luego, en la parte del proceso llamada 
	espectrometría de masas (MS), cada una de las sustancias pasan por una 
	máquina especial que informa el peso molecular, la estructura, la identidad 
	y el número de las sustancias de la muestra. La LC-MS tiene muchos usos, 
	como examen de detección del consumo de drogas, la identificación de toxinas 
	en el medio ambiente y la detección de ciertos trastornos metabólicos en los 
	niños. También se llama cromatografía de líquidos con espectrometría de 
	masas.
 
	
	
	LCN-LGG
	Tipo de 
	célula inmunitaria que contiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas 
	que puede destruir células tumorales o células infectadas por un virus. Un 
	LCN-LGG es un tipo de glóbulo blanco. También se llama LGL-NK, linfocito 
	citolítico natural y linfocito NK.
 
	
	
	LCR
	Líquido que 
	circula por los espacios huecos del cerebro y la médula espinal y entre dos 
	de las meninges (las capas finas de tejido que cubren y protegen el cerebro 
	y la médula espinal). El LCR es elaborado por un tejido en los ventrículos 
	(espacios huecos) del cerebro que se llama plexo coroideo. También se llama 
	líquido cefalorraquídeo.
 
	
	
	LDCT
	Procedimiento 
	para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X que 
	emite una dosis muy baja de radiación con el fin de crear una serie de 
	imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se obtienen desde 
	ángulos diferentes y se combinan para crear imágenes tridimensionales de los 
	órganos y los tejidos. La LDCT se recomienda como examen de detección para 
	adultos que tienen un riesgo alto de cáncer de pulmón debido a la edad y los 
	antecedentes de tabaquismo. También se llama TC de dosis baja y tomografía 
	computarizada de dosis baja.
 
	
	
	LDE225
	Medicamento 
	que se usa para tratar el carcinoma de células basales (CCB) en estadio 
	localmente avanzado que volvió después de cirugía o radioterapia. Además, se 
	usa para pacientes que no se pueden tratar con cirugía o radioterapia. 
	LDE225 también está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	LDE225 bloquea un tipo de proteína que participa en el crecimiento y 
	reparación de los tejidos, y es posible que impida la formación de células 
	cancerosas. Es un tipo de antagonista de la vía de señalización hedgehog. 
	También se llama erismodegib, fosfato de sonidegib y Odomzo.
 
	
	
	LDH
	Enzima que 
	pertenece a un grupo de enzimas que participan en la producción de energía 
	en las células y se encuentran en la sangre y otros tejidos del cuerpo. A 
	veces, una cantidad elevada de la LDH en la sangre indica daño en los 
	tejidos o la presencia de algunos tipos de cáncer u otras enfermedades. 
	También se llama deshidrogenasa láctica y lactato–deshidrogenasa.
 
	
Enfermedad 
	muy contagiosa causada por el virus de la varicela zóster (tipo de virus del 
	herpes) que se caracteriza por sarpullido con vesículas y picazón. El virus 
	se transmite con facilidad de una persona a otra por el contacto con el 
	moco, la saliva o el líquido de las vesículas de una persona infectada o 
	mediante las gotitas que se dispersan cuando una persona infectada tose o 
	estornuda. Por lo general, el sarpullido aparece primero en la cara, el 
	tórax y la espalda y después se extiende al resto del cuerpo. Otros síntomas 
	incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito. En ocasiones, 
	la lechina causa problemas de salud graves, en especial, en lactantes, 
	adolescentes, adultos, embarazadas y quienes tienen un sistema inmunitario 
	debilitado. En los Estados Unidos, la vacunación generalizada contra la 
	varicela desde comienzos de la década de 1990 ha prevenido la mayoría de los 
	casos de esta enfermedad. También se llama varicela.
	
Molécula 
	compleja que tiene tanto proteínas como azúcares. Las lectinas pueden unirse 
	al exterior de las células y causar cambios bioquímicos en ella. Las 
	lectinas son elaboradas tanto por las plantas como por los animales.
	
Sustancia que 
	proviene de la planta de muérdago y que está en estudio para el tratamiento 
	del cáncer. Una lectina es una molécula compleja que tiene proteínas y 
	azúcares. Las lectinas se unen a la superficie exterior de una célula y 
	producen cambios bioquímicos en la célula. Son elaboradas por los animales y 
	por las plantas.
	
	
	LEEP
	Técnica para 
	extirpar tejido anormal mediante el uso de una corriente eléctrica que pasa 
	por un alambre fino en forma de asa. También se llama escisión con asa y 
	procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa.
 
	
Medicamento 
	contra el cáncer que inhibe el factor de crecimiento de la célula cancerosa. 
	También se llama SU101.
	
Procedimiento 
	que se hace cuando se obtiene un resultado anormal en una prueba de Pap. Se 
	extrae una muestra de tejido anormal de la capa que reviste el canal 
	cervical (parte interna del cuello uterino que conecta el útero con la 
	vagina) con un instrumento en forma de cuchara llamado cureta. Luego, el 
	tejido se examina al microscopio para determinar si hay signos de 
	enfermedad. A veces se realiza un legrado endocervical con una colposcopia 
	(procedimiento para el que se usa un instrumento con una lente de aumento y 
	una luz a fin de examinar el cuello del útero, la vagina y la vulva). 
	También se llama curetaje endocervical y raspado endocervical.
	
Tumor benigno 
	del músculo liso, generalmente en el útero o el aparato digestivo. También 
	se llama fibroide.
	
Tumor benigno 
	(no canceroso) que se forma en el tejido muscular que rodea un folículo 
	capilar (la abertura de la piel por donde crece el pelo). Los leiomiomas 
	cutáneos son bultos pequeños que tienen el mismo color que la piel alrededor 
	o un color más oscuro. Se suelen presentar en los brazos, las piernas, el 
	pecho y el abdomen. Los leiomiomas cutáneos tienden a aumentar en tamaño y 
	número con el tiempo; es posible que duelan al tocarlos o cuando hace frío. 
	A menudo se presentan en pacientes con una afección hereditaria que se llama 
	leiomiomatosis hereditaria y en pacientes de cáncer de células renales.
	
Tumor maligno 
	(canceroso) de las células del músculo liso que surge en cualquier lugar del 
	cuerpo, pero es más común en el útero, el abdomen o la pelvis.
	
En el estadio 
	I, el tumor se encuentra solo en el útero. El estadio I se divide en los 
	estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor mide 5 cm o menos. En el 
	estadio IB, el tumor mide más de 5 cm. También se llama leiomiosarcoma de 
	útero en estadio I.
	
El tumor se 
	diseminó fuera del útero, pero no fuera de la pelvis. El estadio II se 
	divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el tumor se diseminó al 
	ovario, la trompa de Falopio o el tejido conjuntivo que rodea el útero. En 
	el estadio IIB, el tumor se diseminó a otros tejidos de la pelvis. También 
	se llama leiomiosarcoma de útero en estadio II.
	
El tumor se 
	diseminó a los tejidos del abdomen. El estadio III se divide en los estadios 
	IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el tumor se diseminó a un sitio en el 
	abdomen. En el estadio IIIB, el tumor se diseminó a más de un sitio en el 
	abdomen. En el estadio IIIC, el tumor se diseminó a los ganglios linfáticos 
	de la pelvis o que rodean la aorta abdominal (vaso sanguíneo más grande del 
	abdomen). También se llama leiomiosarcoma de útero en estadio III.
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el tumor se diseminó 
	a la vejiga o al recto. En el estadio IVB, el tumor se diseminó a partes 
	lejanas del cuerpo. También se llama leiomiosarcoma de útero en estadio IV.
	
Medicamento 
	similar a la talidomida, que se utiliza solo o con otros medicamentos para 
	el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma folicular, linfoma de 
	la zona marginal, linfoma de células de manto, mieloma múltiple o anemia 
	provocada por ciertos tipos de síndromes mielodisplásicos. También está en 
	estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. Es 
	posible que la lenalidomida ayude al sistema inmunitario a destruir células 
	sanguíneas anormales o células cancerosas. Asimismo, tal vez impida la 
	formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. 
	La lenalidomida es un tipo de antiangiogénico y de inmunomodulador. También 
	se llama CC-5013 y Revlimid.
	
Disco 
	transparente que enfoca la luz, como en una cámara o un microscopio. En el 
	ojo, la lente es una estructura transparente y curva ubicada en la parte 
	frontal del ojo, detrás de la pupila, que se llama cristalino. Concentra los 
	rayos luminosos que entran al ojo a través de la pupila y produce una imagen 
	en la retina (capas de tejido nervioso sensibles a la luz ubicadas en la 
	parte posterior del ojo).
	
Beta-glucano 
	(tipo de polisacárido) del hongo Lentinus edodes 
	(hongo shiitake). Se ha estudiado en el Japón como tratamiento contra el 
	cáncer.
	
Medicamento 
	que se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de endometrio, carcinoma de células renales (tipo de cáncer 
	de riñón), carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado) y cáncer de 
	tiroides. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Lenvima bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células cancerosas, y las destruya. Es posible que además 
	impida la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan 
	para crecer. Lenvima es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama mesilato de lenvatinib.
	
	
	LEP-ETU
	Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel contenido en partículas muy 
	diminutas con aspecto de grasa. Puede tener menos efectos secundarios y ser 
	más eficaz que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento de varios 
	tipos de cáncer. LEP-ETU obstaculiza los microtúbulos (estructuras 
	moleculares que ayudan al movimiento de los cromosomas durante la 
	multiplicación de las células) y quizás destruya células cancerosas. Es un 
	tipo de antimicrotúbulo y de inhibidor mitótico. También se llama Lipo 
	Taxen, liposoma de paclitaxel, paclitaxel liposomal y PNU-93914.
 
	
Medicamento 
	que impide la formación de coágulos sanguíneos. Está en estudio para tratar 
	el cáncer.
	
Hormona 
	elaborada por las células grasas que ayuda a controlar la sensación de 
	hambre, la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo, y el peso corporal.
	
Relacionado 
	con las dos meninges más internas (capas delgadas de tejido que cubren y 
	protegen el cerebro y la médula espinal).
	
Problema 
	grave que se puede presentar en casos de leucemia. En el caso de la 
	leptomeningitis leucémica, las células cancerosas se diseminaron desde el 
	tumor original (primario) hasta las meninges (capas delgadas de tejido que 
	cubren y protegen el cerebro y la médula espinal). El cáncer puede hacer que 
	las meninges se inflamen. También se llama leucemia meníngea y meningitis 
	leucémica.
	
Problema 
	grave que se puede presentar en casos de linfoma. En el caso de la 
	leptomeningitis linfomatosa, las células cancerosas se diseminaron desde el 
	tumor original (primario) hasta las meninges (capas delgadas de tejido que 
	cubren y protegen el cerebro y la médula espinal). El cáncer puede hacer que 
	las meninges se inflamen. También se llama meningitis linfomatosa.
	
Sustancia en 
	estudio por su capacidad de estimular la producción de células sanguíneas 
	durante la quimioterapia. Es un tipo de factor estimulante de colonias. 
	También se llama SC-70935.
	
	
	LES
	Enfermedad 
	crónica e inflamatoria del tejido conjuntivo que afecta muchos órganos como 
	las articulaciones, la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el 
	sistema nervioso. Puede causar muchos síntomas distintos; sin embargo, no 
	todas las personas que tienen LES presentan todos los síntomas. También se 
	llama lupus y lupus eritematoso sistémico.
 
	
Área de 
	tejido anormal. Una lesión puede ser benigna (no cancerosa) o maligna 
	(cancerosa).
	
Resultado 
	común de una biopsia de mama en el que las células cúbicas (cuadradas) que, 
	por lo general, revisten los lobulillos (glándulas mamarias) son 
	reemplazadas con una o más capas de células alargadas llamadas células 
	columnares. Al microscopio, estas células columnares tienen el aspecto de 
	células normales o anormales. También es posible que los lobulillos se vean 
	más grandes de lo normal. Las lesiones de células columnares de mama a 
	menudo se presentan junto a depósitos de calcio en el tejido mamario. Las 
	lesiones de células columnares de mama no son cancerosas, pero es posible 
	que aumenten el riesgo de ciertas afecciones de la mama o un cáncer de mama 
	invasivo.
	
Término 
	general para describir la multiplicación anormal de células escamosas en la 
	superficie del cuello uterino. Los cambios en las células se describen como 
	de grado bajo o grado alto, según la cantidad del cuello uterino que está 
	afectada y qué tan anormales se ven las células. También se llama lesión 
	intraepitelial pavimentosa y SIL.
	
	
	lesión escamosa intraepitelial de alto grado
	Área de 
	células anormales que se forma en la superficie de ciertos órganos, como el 
	cuello del útero, la vagina, la vulva, el ano y el esófago. Cuando se 
	observa al microscopio, el aspecto de la lesión escamosa intraepitelial de 
	alto grado varía de un poco anormal a muy anormal. Por lo general, la causa 
	de esta lesión es una infección crónica por ciertos tipos de virus del 
	papiloma humano (VPH). Esta lesión se encuentra con una prueba de Pap o una 
	biopsia. Si no se trata, es posible que estas células anormales se vuelvan 
	cancerosas y se diseminen al tejido cercano. La lesión escamosa 
	intraepitelial de alto grado a veces se llama displasia moderada o grave. 
	También se llama HSIL y lesión escamosa intraepitelial de alto grado de 
	malignidad.
 
	
	
	lesión escamosa intraepitelial de bajo grado
	Área de 
	células anormales que se forma en la superficie de ciertos órganos, como el 
	cuello del útero, la vagina, la vulva, el ano y el esófago. Cuando se 
	observa al microscopio, el aspecto de la lesión escamosa intraepitelial de 
	bajo grado es ligeramente anormal. Por lo general, la causa de estas 
	lesiones es la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano 
	(VPH). Esta lesión se encuentra con una prueba de Pap o una biopsia. Con 
	frecuencia, las lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado 
	desaparecen por sí solas sin necesidad de tratamiento, pero en ocasiones las 
	células anormales se vuelven cancerosas y se diseminan al tejido cercano. La 
	lesión escamosa intraepitelial de bajo grado a veces se llama displasia 
	leve. También se llama lesión escamosa intraepitelial de bajo grado de 
	malignidad y LSIL.
 
	
Área de la 
	mama con tejido benigno (no canceroso) endurecido que se parece a una 
	cicatriz cuando se observa al microscopio. Las lesiones esclerosantes 
	complejas suelen aparecer en ambas mamas, y casi siempre hay más de una 
	lesión en cada una de ellas. A menudo, no se sienten al tacto ni producen 
	síntomas, pero en la mamografía se ven parecidas al cáncer de mama, en 
	especial, cuando las lesiones son grandes. Por lo general, se necesita una 
	biopsia para diferenciar estas lesiones del cáncer de mama. La presencia de 
	lesiones esclerosantes complejas quizás aumente un poco el riesgo de cáncer 
	de mama. También se llama cicatriz radial.
	
Tipo de 
	lesión cutánea que se caracteriza por ulceraciones (rupturas en la piel o la 
	superficie de un órgano) y necrosis (muerte del tejido) y que, por lo 
	general, tiene mal olor. Este tipo de lesión se presenta en muchos tipos de 
	cáncer, como el cáncer de mama, el melanoma y el carcinoma de células 
	escamosas, en especial, cuando alcanzan un estadio avanzado. También se 
	llama lesión fungoide y lesión vegetante.
	
Destrucción 
	de un área de un hueso debida a una enfermedad, como el cáncer.
	
Ampollado y 
	daño al tejido que causan ciertos medicamentos cuando escapan fuera de una 
	vena hacia el tejido que la rodea. A veces, el daño es grave y puede 
	conducir a necrosis tisular (muerte del tejido).
	
Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de las leucemias agudas y algunos otros tipos 
	de cáncer. Se une a una proteína que está presente en la superficie de 
	algunos tipos de células cancerosas y evita la multiplicación de las 
	células. El lestaurtinib es un tipo de alcaloide indolocarbazol y un 
	inhibidor de receptores tirosina–cinasas. También se llama CEP-701.
	
Descripción 
	de una situación en la que una célula muere porque presenta al mismo tiempo 
	mutaciones (cambios) en dos genes, aunque la presencia de un solo gen mutado 
	no hubiese producido la muerte. Las células cancerosas que tienen un par de 
	genes específicos conformado por un gen mutado y un gen normal a veces 
	dependen del gen normal para sobrevivir. En esos casos, es posible que 
	interferir en la función del gen normal cause la muerte de las células 
	cancerosas. El estudio de la letalidad sintética quizás ayude a los 
	investigadores a conocer más sobre la función de los genes y a desarrollar 
	medicamentos nuevos para el tratamiento del cáncer.
	
Afección 
	caracterizada por somnolencia y una falta poco común de energía y agilidad 
	mental. Puede obedecer a muchas causas, como a las enfermedades, las 
	lesiones o los medicamentos.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El letrozol 
	disminuye la cantidad de estrógeno que produce el cuerpo. Podría interrumpir 
	la formación de células cancerosas que necesitan estrógeno para crecer. El 
	letrozol es un tipo de inhibidor de la aromatasa. También se llama Femara.
	
Cáncer que 
	empieza en los tejidos que forman a la sangre, como la médula ósea, y hace 
	que se produzcan grandes cantidades de glóbulos anormales y que estos entren 
	en el torrente sanguíneo.
	
Cáncer de 
	evolución rápida que comienza en el tejido que genera la sangre como la 
	médula ósea y ocasiona que se produzca una gran cantidad de glóbulos blancos 
	que entran en el torrente sanguíneo.
	
Cáncer que 
	avanza lentamente y comienza en los tejidos que producen la sangre, como la 
	médula ósea, y determina que se produzcan y entren en el torrente sanguíneo 
	grandes cantidades de glóbulos blancos.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) poco frecuente de crecimiento rápido por la 
	que se forman demasiados glóbulos blancos llamados linfocitos B en la sangre 
	y la médula ósea. A veces comienza en los ganglios linfáticos como linfoma 
	de Burkitt y luego se disemina a la sangre y la médula ósea, o puede 
	comenzar en la sangre y la médula ósea sin compromiso de los ganglios 
	linfáticos. Tanto la leucemia de Burkitt como el linfoma de Burkitt se 
	relacionaron con la infección por el virus de Epstein-Barr.
	
Tipo poco 
	común de leucemia en la que se presentan linfocitos B (tipo de glóbulo 
	blanco) anormales en la médula ósea, el bazo y la sangre periférica. Cuando 
	se observan bajo un microscopio, estas células parecen estar cubiertas con 
	diminutas prolongaciones parecidas al pelo.
	
Tipo de 
	mastocitosis sistémica muy rara y muy maligna (de crecimiento rápido) por la 
	que se encuentran demasiados mastocitos (tipo de glóbulos blancos) inmaduros 
	en la médula ósea y la sangre. Es posible que se presente en pacientes con 
	una acumulación de mastocitos causada por una afección que se llama 
	mastocitosis sistémica agresiva. La leucemia de mastocitos es difícil de 
	tratar y tiene un pronóstico precario (desenlace). También se llama leucemia 
	de células cebadas, leucemia mastocítica y mastocitosis maligna.
	
Enfermedad en 
	la que se encuentran demasiados eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) en 
	la médula ósea, la sangre y otros tejidos. La leucemia eosinofílica crónica 
	puede permanecer igual durante muchos años o puede evolucionar rápidamente 
	hasta convertirse en leucemia aguda.
	
Cáncer poco 
	activo (de crecimiento lento) por el que se encuentran demasiados 
	mieloblastos en la sangre y la médula ósea. Los mieloblastos son un tipo de 
	célula sanguínea inmadura que elabora glóbulos blancos que se llaman células 
	mieloides. Es posible que la leucemia granulocítica crónica empeore con el 
	paso del tiempo a medida que aumenta la cantidad de mieloblastos en la 
	sangre y la médula ósea, lo que puede producir fiebre, fatiga, sangrado 
	fácil, anemia, infecciones, inflamación del bazo, dolor de huesos, u otros 
	signos y síntomas. La leucemia granulocítica crónica se suele caracterizar 
	por un cambio en un cromosoma que se llama cromosoma Filadelfia, en el que 
	una parte del cromosoma 9 y una parte del cromosoma 22 se rompen y cambian 
	de lugar entre ellos. Habitualmente se presenta en adultos de más edad y no 
	es frecuente en los niños. También se llama leucemia mielógena crónica, 
	leucemia mieloide crónica y LMC.
	
Tipo de 
	leucemia por la que se encuentran en la sangre células citolíticas naturales 
	(NK) grandes (un tipo de glóbulo blanco) que contienen gránulos (partículas 
	pequeñas). Es una enfermedad crónica que puede durar por largo tiempo y 
	empeorar. También se llama leucemia LGG-NK, leucemia linfocítica granular de 
	células citolíticas naturales grandes y LLGG-CN.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) que se presenta de modo instantáneo y crece 
	rápidamente. En la leucemia linfoblástica aguda, hay demasiados linfoblastos 
	(glóbulos blancos inmaduros) en la sangre y la médula ósea. También se llama 
	leucemia linfocítica aguda y LLA.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) de evolución rápida (crece rápidamente) por 
	la que se encuentran demasiado linfoblastos de células B (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la médula ósea y la sangre. Es el tipo más común de leucemia 
	linfoblástica aguda (LLA). También se llama leucemia linfoblástica de 
	células B precursoras y leucemia linfocítica aguda de células B.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de sangre) de evolución rápida (crece rápidamente) por la 
	que se encuentran demasiados linfoblastos de células T (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la médula ósea y la sangre. También se llama leucemia 
	linfoblástica de células T precursoras y leucemia linfocítica aguda de 
	células T.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) de evolución rápida (crece rápidamente) por 
	la que se encuentran demasiado linfoblastos de células B (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la médula ósea y la sangre. Es el tipo más común de leucemia 
	linfoblástica aguda (LLA). También se llama leucemia linfoblástica aguda de 
	células B y leucemia linfocítica aguda de células B.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de sangre) de evolución rápida (crece rápidamente) por la 
	que se encuentran demasiados linfoblastos de células T (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la médula ósea y la sangre. También se llama leucemia 
	linfoblástica aguda de células T y leucemia linfocítica aguda de células T.
	
Tipo de 
	cáncer en el que la médula ósea produce demasiados linfocitos (glóbulos 
	blancos).
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) que se presenta de modo instantáneo y crece 
	rápidamente. En la leucemia linfocítica aguda, hay demasiados linfoblastos 
	(glóbulos blancos inmaduros) en la sangre y la médula ósea. También se llama 
	leucemia linfoblástica aguda y LLA.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) de evolución rápida (crece rápidamente) por 
	la que se encuentran demasiado linfoblastos de células B (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la médula ósea y la sangre. Es el tipo más común de leucemia 
	linfoblástica aguda (LLA). También se llama leucemia linfoblástica aguda de 
	células B y leucemia linfoblástica de células B precursoras.
	
Tipo de 
	leucemia (cáncer de sangre) de evolución rápida (crece rápidamente) por la 
	que se encuentran demasiados linfoblastos de células T (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la médula ósea y la sangre. También se llama leucemia 
	linfoblástica aguda de células T y leucemia linfoblástica de células T 
	precursoras.
	
Cáncer de 
	crecimiento lento en el que se encuentran demasiados linfocitos inmaduros 
	(glóbulos blancos) principalmente en la sangre y la médula ósea. A veces, en 
	los estadios posteriores de la enfermedad, las células cancerosas se 
	encuentran en los ganglios linfáticos y la enfermedad se llama linfoma 
	linfocítico pequeño. También se llama LLC.
	
Hay 
	demasiados linfocitos en la sangre, pero no hay otros síntomas de leucemia. 
	El estadio 0 es indolente (de crecimiento lento).
	
Hay 
	demasiados linfocitos en la sangre y los ganglios linfáticos son más grandes 
	que lo normal.
	
Hay 
	demasiados linfocitos en la sangre. El hígado o el bazo son más grandes que 
	lo normal y es posible que los ganglios linfáticos también sean más grandes 
	que lo normal.
	
Hay 
	demasiados linfocitos en la sangre y muy pocos glóbulos rojos. Es posible 
	que los ganglios linfáticos, el hígado o el bazo sean más grandes que lo 
	normal.
	
Hay 
	demasiados linfocitos y muy pocas plaquetas en la sangre. Es posible que los 
	ganglios linfáticos, el hígado o el bazo sean más grandes que lo normal y 
	quizás haya muy pocos glóbulos rojos.
	
Cáncer de 
	escasa malignidad (crecimiento lento) en el que se encuentran linfocitos 
	inmaduros (glóbulos blancos) en la sangre y la médula ósea o en los ganglios 
	linfáticos. La leucemia linfocítica crónica (LLC) y el linfoma linfocítico 
	de células pequeñas (LLCP) son la misma enfermedad, pero en la LLC, la 
	mayoría de las células cancerosas están en la sangre y la médula ósea. En el 
	LLCP, la mayoría de las células cancerosas están en los ganglios linfáticos. 
	La leucemia linfocítica crónica y el linfoma linfocítico de células pequeñas 
	son tipos de linfoma no Hodgkin. También se llama LLC y LLCP.
	
Tipo de 
	leucemia por la que se encuentran en la sangre células citolíticas naturales 
	(NK) grandes (un tipo de glóbulo blanco) que contienen gránulos (partículas 
	pequeñas). Es una enfermedad crónica que puede durar por largo tiempo y 
	empeorar. También se llama leucemia LGG-CN, leucemia linfocítica granular de 
	células NK grandes y LLGG-CN.
	
Tipo de 
	leucemia en la que se encuentran en la sangre linfocitos T grandes (tipo de 
	glóbulos blancos) que contienen gránulos (partículas pequeñas). Es una 
	enfermedad crónica que puede persistir durante mucho tiempo y empeorar. 
	También se llama leucemia LLG-T.
	
Tipo de 
	leucemia en la que se encuentran en la sangre linfocitos T grandes (tipo de 
	glóbulos blancos) que contienen gránulos (partículas pequeñas). Es una 
	enfermedad crónica que puede persistir durante mucho tiempo y empeorar. 
	También se llama leucemia linfocítica granular de células T grandes.
	
Problema 
	grave que se puede presentar en casos de leucemia. En el caso de la leucemia 
	meníngea, las células cancerosas se diseminaron desde el tumor original 
	(primario) hasta las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y 
	protegen el cerebro y la médula espinal). El cáncer puede hacer que las 
	meninges se inflamen. También se llama leptomeningitis leucémica y 
	meningitis leucémica.
	
Cáncer de 
	crecimiento rápido por el que se encuentran demasiados mieloblastos (tipo de 
	glóbulo blanco inmaduro) en la médula ósea y la sangre. La leucemia 
	mielógena aguda, por lo general, empeora rápido si no se trata. A veces se 
	disemina fuera de la sangre a otras partes del cuerpo, como los ganglios 
	linfáticos, el bazo, el hígado, el sistema nervioso central (encéfalo y 
	médula espinal), la piel, las encías y los testículos. La leucemia mielógena 
	aguda es más común en adultos mayores. También se llama leucemia aguda 
	mielógena, leucemia granulocítica aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia 
	no linfocítica aguda, LMA y LNLA.
	
Cáncer poco 
	activo (de crecimiento lento) por el que se encuentran demasiados 
	mieloblastos en la sangre y la médula ósea. Los mieloblastos son un tipo de 
	célula sanguínea inmadura que elabora glóbulos blancos que se llaman células 
	mieloides. Es posible que la leucemia mielógena crónica empeore con el paso 
	del tiempo a medida que aumenta la cantidad de mieloblastos en la sangre y 
	la médula ósea, lo que puede producir fiebre, fatiga, sangrado fácil, 
	anemia, infecciones, inflamación del bazo, dolor de huesos, u otros signos y 
	síntomas. La leucemia mielógena crónica se suele caracterizar por un cambio 
	en un cromosoma que se llama cromosoma Filadelfia, en el que una parte del 
	cromosoma 9 y una parte del cromosoma 22 se rompen y cambian de lugar entre 
	ellos. Habitualmente se presenta en adultos de más edad y no es frecuente en 
	los niños. También se llama leucemia granulocítica crónica, leucemia 
	mieloide crónica y LMC.
	
Fase de la 
	leucemia mielógena crónica en que la enfermedad empeora. En esta fase, entre 
	10 y 19% de las células de la sangre y la médula ósea son blastocitos 
	(células sanguíneas inmaduras).
	
Fase de la 
	leucemia mielógena crónica en la que más de 20 % de las células de la sangre 
	o la médula ósea son blastocitos (células sanguíneas inmaduras). Cuando se 
	presentan cansancio, fiebre y un agrandamiento del bazo durante la fase 
	blástica, esto se llama crisis blástica.
	
Fase de la 
	leucemia mielógena crónica en la cual menos de 10% de las células de la 
	sangre y la médula ósea son células blásticas (células sanguíneas 
	inmaduras). Esta fase puede durar desde varios meses a varios años y puede 
	no mostrar síntomas de leucemia.
	
Cáncer de 
	crecimiento rápido por el que se encuentran demasiados mieloblastos (tipo de 
	glóbulo blanco inmaduro) en la médula ósea y la sangre. La leucemia mieloide 
	aguda, por lo general, empeora rápido si no se trata. A veces se disemina 
	fuera de la sangre a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, 
	el bazo, el hígado, el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), 
	la piel, las encías y los testículos. La leucemia mieloide aguda es más 
	común en adultos mayores. También se llama leucemia mielocítica aguda, 
	leucemia mielógena aguda, leucemia no linfocítica aguda, LMA y LNLA.
	
Tipo de 
	leucemia mieloide aguda en la que por lo menos 20 % de la sangre o la médula 
	ósea del paciente son mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros) y el 
	paciente presenta una de las siguientes afecciones: 1) sufrió antes de un 
	síndrome mielodisplásico (SMD) o una neoplasia mielodisplásica o 
	mieloproliferativa (SMD o NMP); 2) las células con cambios en ciertos 
	cromosomas son similares a las células de los SMD), o 3) por lo menos 50 % 
	de las células (como mínimo de dos tipos de células sanguíneas) tienen 
	anomalías. La leucemia mieloide aguda con cambios relacionados con 
	mielodisplasia se suele presentar en adultos mayores y tiene un pronóstico 
	precario. También se llama LMA-CRM.
	
Tipo de 
	leucemia mieloide aguda (LMA) causada por un tratamiento anterior con 
	quimioterapia o radioterapia. La leucemia mieloide aguda relacionada con el 
	tratamiento es un cáncer agresivo (de crecimiento rápido) por el que hay 
	demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros) en la sangre o la 
	médula ósea. La leucemia mieloide aguda relacionada con el tratamiento se 
	suele presentar dentro de los 7 años posteriores al tratamiento. Es más 
	común en adultos. También se llama LMA-t.
	
Cáncer poco 
	activo (de crecimiento lento) por el que se encuentran demasiados 
	mieloblastos en la sangre y la médula ósea. Los mieloblastos son un tipo de 
	célula sanguínea inmadura que elabora glóbulos blancos que se llaman células 
	mieloides. Es posible que la leucemia mieloide crónica empeore con el paso 
	del tiempo a medida que aumenta la cantidad de mieloblastos en la sangre y 
	la médula ósea, lo que puede producir fiebre, fatiga, sangrado fácil, 
	anemia, infecciones, inflamación del bazo, dolor de huesos, u otros signos y 
	síntomas. La leucemia mieloide crónica se suele caracterizar por un cambio 
	en un cromosoma que se llama cromosoma Filadelfia, en el que una parte del 
	cromosoma 9 y una parte del cromosoma 22 se rompen y cambian de lugar entre 
	ellos. Habitualmente se presenta en adultos de más edad y no es frecuente en 
	los niños. También se llama leucemia granulocítica crónica, leucemia 
	mielógena crónica y LMC.
	
Tipo de 
	enfermedad mielodisplásica/mieloproliferativa que evoluciona lentamente, en 
	la cual hay demasiados mielomonocitos (un tipo de glóbulo blanco) en la 
	médula ósea que hacen que se aglomeren otras células sanguíneas normales 
	como los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas. También se 
	llama LMMC.
	
LMMJ. Forma 
	poco frecuente de leucemia infantil en la cual las células cancerosas se 
	diseminan a menudo hasta tejidos como la piel, los pulmones y los 
	intestinos. También se llama LMMJ.
	
Enfermedad en 
	la cual se encuentran demasiados neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) en 
	la sangre. Los neutrófilos adicionales pueden determinar que el bazo y el 
	hígado se agranden. La leucemia neutrofílica crónica puede permanecer igual 
	durante muchos años o convertirse rápidamente en leucemia aguda.
	
Cáncer de 
	crecimiento rápido por el que se encuentran demasiados mieloblastos (tipo de 
	glóbulo blanco inmaduro) en la médula ósea y la sangre. La leucemia no 
	linfocítica aguda, por lo general, empeora rápido si no se trata. A veces se 
	disemina fuera de la sangre a otras partes del cuerpo, como los ganglios 
	linfáticos, el bazo, el hígado, el sistema nervioso central (encéfalo y 
	médula espinal), la piel, las encías y los testículos. La leucemia no 
	linfocítica aguda es más común en adultos mayores. También se llama leucemia 
	mielógena aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia no linfoblástica aguda, 
	LMA y LNLA.
	
Tipo de 
	leucemia linfocítica crónica (LLC) por la que se encuentran demasiados 
	glóbulos blancos inmaduros (prolinfocitos) en la sangre y la médula ósea. 
	Por lo general, la leucemia prolinfocítica evoluciona más rápidamente que la 
	LLC clásica. También se llama LPL.
	
Tipo dinámico 
	(de crecimiento rápido) de leucemia mieloide aguda en la que hay demasiadas 
	células hematopoyéticas inmaduras en la sangre y la médula ósea. Por lo 
	general, se caracteriza por un intercambio de partes entre los cromosomas 15 
	y 17. También se llama leucemia promielocítica aguda y LPA.
	
Tipo dinámico 
	(de crecimiento rápido) de leucemia mieloide aguda en la que hay demasiadas 
	células hematopoyéticas inmaduras en la sangre y la médula ósea. Por lo 
	general, se caracteriza por un intercambio de partes entre los cromosomas 15 
	y 17. También se llama leucemia promielocítica y LPA.
	
Trastorno de 
	la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Se 
	caracteriza por células hematopoyéticas anormales e inmaduras en la sangre y 
	la médula ósea (en especial, las células que participan en la producción de 
	plaquetas). Es posible que el hígado sea más grande de lo normal. Las 
	mutaciones (cambios) en un gen que se llama GATA1 producen la leucemia 
	transitoria, que por lo general desaparece de forma espontánea dentro de los 
	3 primeros meses de vida. A veces, la leucemia transitoria causa problemas 
	graves que ponen en peligro la vida, como trastornos hemorrágicos, 
	infecciones, insuficiencia cardíaca, renal y hepática, y acumulación anormal 
	de líquido en los tejidos que cubren los órganos del cuerpo. Los lactantes 
	con leucemia transitoria tienen un aumento de riesgo de presentar leucemia 
	mieloide aguda (LMA) antes de los 3 años. También se llama MAT, mielopoyesis 
	anormal transitoria, TMT y trastorno mieloproliferativo transitorio.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células T dinámico (de crecimiento rápido) causado por 
	el virus de la leucemia humana de células T tipo 1 (HTLV-1). Se caracteriza 
	por lesiones en los huesos y la piel, concentraciones de calcio altas y 
	agrandamiento de los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado. También se 
	llama LLCTA.
	
Extracción de 
	sangre para obtener células sanguíneas específicas. La sangre restante se 
	devuelve al cuerpo.
	
Tipo de 
	glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y 
	se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los leucocitos son parte 
	del sistema inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras 
	enfermedades. Los tipos de leucocitos son los granulocitos (neutrófilos, 
	eosinófilos y basófilos), los monocitos y los linfocitos (células T y 
	células B). La prueba del recuento sanguíneo completo (RSC) a menudo incluye 
	el número de leucocitos. Este valor se usa para detectar afecciones como 
	infecciones, inflamaciones, alergias y leucemias. También se llama GB y 
	glóbulo blanco.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que 
	se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Los 
	neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos son leucocitos granulares. Un 
	leucocito granular es un tipo de glóbulo blanco. También se llama 
	granulocito, leucocito polimorfonuclear y PMN.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que 
	se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Los 
	neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos son leucocitos 
	polimorfonucleares. Un leucocito polimorfonuclear es un tipo de glóbulo 
	blanco. También se llama granulocito, leucocito granular y PMN.
	
Afección en 
	la que hay un número menor que el normal de leucocitos (glóbulos blancos) en 
	la sangre.
	
Afección por 
	la que hay un número más bajo que lo normal de linfocitos (tipo de glóbulos 
	blancos) en la sangre. También se llama linfocitopenia y linfopenia.
	
Placa anormal 
	de tejido de color blanco que se forma en las membranas mucosas de la boca y 
	otras partes del cuerpo. A veces se vuelve cancerosa. Es posible que el 
	consumo de tabaco (para fumar o mascar) y de bebidas alcohólicas aumente el 
	riesgo de leucoplasia en la boca. También se llama leucoplaquia y 
	leucoqueratosis.
	
Forma de 
	ácido fólico que se usa sola o con otros medicamentos para el tratamiento de 
	ciertos tipos de cáncer colorrectal y anemia, además reduce los efectos 
	tóxicos del medicamento anticanceroso metotrexato y de otras sustancias que 
	impiden la acción del ácido fólico. La leucovorina cálcica también está en 
	estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. Es un 
	quimioprotector y un quimiosensibilizador. La leucovorina es el principio 
	activo de la leucovorina cálcica. También se llama ácido folínico y factor 
	citrovórum.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma de 
	Hodgkin y ciertos tipos de linfoma no Hodgkin. También está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. Leukeran daña el ADN de las células 
	y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante. 
	También se llama clorambucilo.
	
Sustancia que 
	envía el gen de la interleucina-2 (IL-2) a las células para que estas 
	elaboren más IL-2.
	
Medicamento 
	contra los parásitos que está en estudio para la terapia del cáncer junto al 
	fluorouracilo.
	
Sustancia que 
	se usa para tratar convulsiones (movimientos musculares involuntarios) 
	causadas por la epilepsia (grupo de trastornos del cerebro). El 
	levetiracetam está en estudio para el tratamiento de las convulsiones de los 
	pacientes de cáncer que se ha diseminado hasta el cerebro. Es un tipo de 
	anticonvulsivo. También se llama Keppra.
	
Forma de 
	carnitina, que es una sustancia elaborada por los tejidos de los músculos y 
	el hígado y que se encuentra en algunos alimentos como la carne vacuna, las 
	de aves de corral y los pescados, así como en algunos productos lácteos. La 
	levocarnitina es también un medicamento que se usa para tratar a los 
	pacientes que no elaboran suficiente carnitina; asimismo, está en estudio 
	como una manera de prevenir el daño que la quimioterapia causa a los 
	tejidos. La carnitina es un tipo de suplemento alimentario. También se llama 
	Carnitor y L-carnitina.
	
Sustancia que 
	se usa para tratar infecciones bacterianas. Es un tipo de antibiótico de 
	quinolón.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir los efectos tóxicos del medicamento contra el 
	cáncer metotrexato y de otras sustancias que bloquean la acción del ácido 
	fólico. Además, se usa con el fluorouracilo como terapia paliativa para 
	tratar el cáncer colorrectal avanzado. La levoleucovorina cálcica es un tipo 
	de ácido fólico, un quimioprotector y un quimiosensibilizador. También se 
	llama Fusilev.
	
Forma de la 
	hormona progesterona que se produce en el laboratorio y se usa para prevenir 
	el embarazo. Está en estudio para la prevención del cáncer de ovario y de 
	endometrio, y para el tratamiento de otras afecciones. El levonorgestrel es 
	un tipo de anticonceptivo oral. También se llama L-norgestrel y Plan B.
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo clorhidrato de ácido aminolevulínico y se 
	utiliza en combinación con terapia fotodinámica para el tratamiento de la 
	queratosis actínica (afección de la piel que a veces se convierte en 
	cáncer). Las células anormales, como las células cancerosas, captan Levulan 
	Kerastick y luego, cuando se exponen a ciertos tipos de luz, el medicamento 
	se activa y las destruye. Levulan Kerastick es un tipo de 
	fotosensibilizador.
	
Medicamento 
	usado para el tratamiento de la depresión y ciertos trastornos de la 
	ansiedad. Es un tipo de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina 
	(ISRS). También se llama escitalopram.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se une con una 
	proteína que se llama TRAIL-R2 de la superficie de algunas células 
	tumorales, lo que podría destruir estas células. El lexatumumab es un tipo 
	de anticuerpo monoclonal. También se llama HGS-ETR2 y mAb HGS-ETR2 
	anti-TRAIL R2.
	
Ley de los 
	Estados Unidos que permite a los pacientes el acceso a determinados 
	medicamentos que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha 
	aprobado. En la Ley de Derecho a Probar (Right to Try Act) se exige que los 
	pacientes no hayan podido recibir el medicamento en un ensayo clínico, y que 
	padezcan una enfermedad potencialmente mortal para la que no se dispongan de 
	otras opciones de tratamiento. Los medicamentos que se usan de acuerdo con 
	lo dispuesto en esta ley, se deben haber sometido a pruebas en un ensayo 
	clínico de fase 1 (primer paso para probar un tratamiento nuevo en seres 
	humanos) y deben ser parte de estudios sometidos a la aprobación de la FDA. 
	Las empresas que formulan y elaboran medicamentos determinan si ofrecen 
	estos medicamentos a los pacientes que cumplen con los requisitos de acceso 
	exigidos en esta ley.
	
Ley de los 
	Estados Unidos de 1996 que permite al trabajador y su familia conservar su 
	seguro médico cuando cambia de trabajo o queda desempleado. La norma de 
	confidencialidad de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros 
	Médicos (Health Insurance Portability and Accountability Act) protege los 
	datos médicos personales y evita su uso indebido. Otorga a la persona el 
	derecho a solicitar y examinar su historia clínica e indicar a los 
	proveedores de atención de la salud y las compañías aseguradoras a quiénes 
	pueden divulgar esta información (incluso amigos, parientes y cuidadores). 
	La ley también fija normas de seguridad para establecer y mantener los 
	registros electrónicos sobre la salud de la persona. También se llama HIPAA 
	y Ley Kassebaum Kennedy.
	
Ley de los 
	Estados Unidos de 1996 que permite al trabajador y su familia conservar su 
	seguro médico cuando cambia de trabajo o queda desempleado. La norma de 
	confidencialidad de la Ley Kassebaum Kennedy (Kassebaum Kennedy Act) protege 
	los datos médicos personales y evita su uso indebido. Otorga a la persona el 
	derecho a solicitar y examinar su historia clínica e indicar a los 
	proveedores de atención de la salud y las compañías aseguradoras a quiénes 
	pueden divulgar esta información (incluso amigos, parientes y cuidadores). 
	La ley también fija normas de seguridad para establecer y mantener los 
	registros electrónicos sobre la salud de la persona. También se llama HIPAA 
	y Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos.
	
	
	LGD1069
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de problemas de la piel causados por el 
	linfoma cutáneo de células T que no mejoró después de otro tratamiento. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	LGD1069 se une a unas proteínas llamadas receptores retinoides X y las 
	activa, lo que quizás evite la multiplicación de células cancerosas y las 
	destruya. Es un tipo de retinoide. También se llama bexaroteno y Targretin.
 
	
	
	LH
	Hormona 
	elaborada en la hipófisis. En las mujeres, actúa sobre los ovarios para 
	hacer que los folículos liberen sus óvulos y producir hormonas que preparan 
	al útero para estar listo para que se implante un óvulo fertilizado. En los 
	hombres, actúa sobre los testículos para hacer crecer las células y producir 
	testosterona. También se llama hormona estimulante de las células 
	intersticiales, hormona luteinizante y lutropina.
 
	
	
	LH-RH
	Hormona 
	elaborada por una parte del encéfalo que se llama hipotálamo. La hormona 
	liberadora de hormona luteinizante (LH-RH) hace que la hipófisis elabore y 
	libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). 
	En los hombres, estas hormonas hacen que los testículos produzcan 
	testosterona. En las mujeres, estas hormonas hacen que los ovarios produzcan 
	estrógeno y progesterona. También se llama GnRH, hormona liberadora de 
	gonadotropina, hormona liberadora de hormona luteinizante y LHRH.
 
	
	
	LHH
	Trastorno 
	raro en el que los histiocitos y los linfocitos (tipos de glóbulos blancos) 
	se acumulan en órganos, como la piel, el bazo y el hígado, y destruyen otras 
	células sanguíneas. Es posible que la LHH sea hereditaria o se presente a 
	causa de ciertas afecciones y enfermedades, como infecciones, 
	inmunodeficiencia (incapacidad del cuerpo para combatir infecciones) y 
	cáncer. También se llama linfohistiocitosis hemofagocítica.
 
	
	
	LHPL
	Tipo poco 
	frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se 
	caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que 
	antes se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son 
	distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el 
	linfoma de Hodgkin clásico. El LHPL se puede convertir en linfoma difuso de 
	células B grandes. También se llama LHPLN, linfoma de Hodgkin con predominio 
	linfocítico y linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular.
 
	
	
	LHPLN
	Tipo poco 
	frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se 
	caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que 
	antes se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son 
	distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el 
	linfoma de Hodgkin clásico. El LHPLN se puede convertir en linfoma difuso de 
	células B grandes. También se llama LHPL, linfoma de Hodgkin con predominio 
	linfocítico y linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular.
 
	
	
	LHRH
	Hormona 
	elaborada por una parte del encéfalo que se llama hipotálamo. La hormona 
	liberadora de hormona luteinizante (LHRH) hace que la hipófisis elabore y 
	libere la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). 
	En los hombres, estas hormonas hacen que los testículos produzcan 
	testosterona. En las mujeres, estas hormonas hacen que los ovarios produzcan 
	estrógeno y progesterona. También se llama GnRH, HLHL, hormona liberadora de 
	gonadotropina, hormona liberadora de hormona luteinizante y LH-RH.
 
	
Medicamento 
	contra el cáncer que promueve la diferenciación al aumentar las 
	concentraciones de ácido retinoico dentro de un tumor.
	
Procedimiento 
	quirúrgico en el cual el colon se une al ano después que de extirpar el 
	recto. También se llama anastomosis coloanal.
	
Deseo sexual, 
	energía mental o emoción relacionadas con el sexo.
	
Medicamento 
	que se une a la proteína PD-1 para ayudar al sistema inmunitario a destruir 
	más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de diferentes tipos 
	de cáncer. Libtayo se usa para tratar ciertos tipos de carcinomas cutáneos 
	de células basales y de células escamosas (tipos de cáncer de piel) 
	localmente avanzados o que se diseminaron a otras partes del cuerpo. También 
	se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con 
	cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o que se 
	diseminó a otras partes del cuerpo y que tiene la proteína PD-1, pero que no 
	tiene una mutación (cambio) en los genes EGFR,
	ALK o ROS1. Asimismo, 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que 
	Libtayo bloquee PD-1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células 
	cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de puntos de 
	control inmunitario. También se llama cemiplimab.
	
Pigmento rojo 
	que se encuentra en los tomates y algunas frutas. Es un antioxidante y es 
	posible que ayude a prevenir algunos tipos de cáncer.
	
Sustancia que 
	se usa para aliviar el dolor al bloquear las señales de las terminaciones 
	nerviosas de la piel. También puede administrarse en forma intravenosa para 
	interrumpir las arritmias del corazón. Es un tipo de anestésico local y 
	antiarrítmico.
	
Procedimiento 
	para anudar los vasos sanguíneos para que la sangre no pueda fluir hacia una 
	parte del cuerpo o un tumor.
	
Operación 
	para atar las trompas de Falopio y cerrarlas. Este procedimiento previene el 
	embarazo al bloquear el paso de los huevos de los ovarios hasta el útero.
	
Capa de 
	tejido que conecta los lados del útero con las paredes y el piso de la 
	pelvis. El ligamento ancho cubre el útero, los ovarios y las trompas de 
	Falopio. También contiene nervios y vasos sanguíneos que van a estos 
	órganos.
	
Cordón 
	fibroso que conecta la vejiga urinaria con el ombligo. El ligamento 
	umbilical medio se forma como tallo alantoico durante el desarrollo fetal y 
	dura toda la vida. También se llama uraco.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Se une a ciertas células inmunitarias 
	y puede suprimir el crecimiento del cáncer.
	
Proteína 
	celular que se puede unir a ciertas moléculas de algunas células cancerosas 
	y puede destruir las células. El ligando inductor de apoptosis relacionada 
	con el factor de necrosis tumoral está en estudio para el tratamiento de 
	cáncer. También se llama Apo-2L, ligando inductor de apoptosis relacionada 
	con el FNT y TRAIL.
	
Proteína 
	celular que se puede unir a ciertas moléculas de algunas células cancerosas 
	y puede destruir las células. El ligando inductor de apoptosis relacionada 
	con el FNT está en estudio para el tratamiento de cáncer. También se llama 
	Apo-2L, ligando inductor de apoptosis relacionada con el factor de necrosis 
	tumoral y TRAIL.
	
Sustancia que 
	hace que las células madre de la sangre (células a partir de las cuales se 
	desarrollan otras células) se conviertan en diferentes tipos de células 
	sanguíneas; también hace que aumente la cantidad y la actividad de estas 
	células en la sangre. El ligando kit es un tipo de citocina y de factor de 
	crecimiento. También se llama factor de célula madre y FCM.
	
Miembro de un 
	grupo de sustancias que se encuentran en las plantas y que han mostrado 
	tener efectos estrogénicos y contra el cáncer. Los lignanos han sido 
	utilizados en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos.
	
Se refiere a 
	los efectos secundarios de un tratamiento o un medicamento, que son los 
	suficientemente serios como para prevenir un aumento o nivelación de ese 
	tratamiento.
	
En el campo 
	de la medicina, conjunto de valores que el médico utiliza para interpretar 
	los resultados de las pruebas en un paciente. El límite de referencia para 
	una prueba determinada se basa en los resultados de la prueba en el 95% de 
	la población sana. A veces, los pacientes cuyos resultados están fuera del 
	límite de referencia pueden estar sanos y algunos pacientes cuyos resultados 
	están dentro del límite de referencia pueden tener un problema de salud. El 
	límite de referencia de una prueba puede ser diferente en distintos grupos 
	de personas (por ejemplo, entre mujeres y hombres). También se llama 
	intervalo de referencia, límite normal y valores de referencia.
	
En el campo 
	de la medicina, conjunto de valores que el médico utiliza para interpretar 
	los resultados de las pruebas en un paciente. El límite normal para una 
	prueba determinada se basa en los resultados de la prueba en el 95% de la 
	población sana. A veces, los pacientes cuyos resultados están fuera del 
	límite normal pueden estar sanos y algunos pacientes cuyos resultados están 
	dentro del límite normal pueden tener un problema de salud. El límite normal 
	de una prueba puede ser diferente en distintos grupos de personas (por 
	ejemplo, entre mujeres y hombres). También se llama intervalo de referencia, 
	límite de referencia y valores de referencia.
	
Fruta cítrica 
	pequeña y amarilla que es una fuente de ácido cítrico y ácido ascórbico 
	(vitamina C). El jugo se usa para dar sabor a la comida y la bebida, y para 
	prevenir el escorbuto. El aceite de limón (líquido perfumado que se extrae 
	de la cáscara) se usa en aromatoterapia. El nombre científico del limonero 
	es Citrus limon.
	
Máquina que 
	usa electricidad para formar una corriente rápida de partículas subatómicas. 
	Esto crea una radiación de energía alta que puede usarse para tratar el 
	cáncer. También se llama acelerador lineal, acelerador lineal de megavoltaje 
	y acelerador lineal de MeV.
	
Semilla de la 
	planta de lino. Es una fuente abundante de ácido graso omega-3, fibra y un 
	compuesto que se llama lignina. Está en estudio para la prevención de varios 
	tipos de cáncer. También se llama semilla de lino.
	
Células de un 
	tipo único (humano, animal o vegetal) que se han adaptado para crecer 
	continuamente en el laboratorio y que se usan en investigación.
	
Células 
	cancerosas que siguen multiplicándose y creciendo con el tiempo y bajo 
	ciertas condiciones en un laboratorio. Las líneas de células cancerosas se 
	usan en el campo de la investigación para estudiar la biología del cáncer y 
	probar tratamientos contra este.
	
Células que 
	dan origen a los óvulos en las mujeres y los espermatozoides en los hombres. 
	Las células de la línea germinal contienen la información genética que pasa 
	de una generación a la siguiente.
	
Líquido 
	transparente que circula por el sistema linfático y transporta células que 
	ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades. También se llama 
	líquido linfático.
	
Procedimiento 
	quirúrgico para extirpar ganglios linfáticos; luego se observa una muestra 
	del tejido al microscopio para determinar si hay signos de cáncer. Para una 
	linfadenectomía regional, se extirpan algunos de los ganglios linfáticos del 
	área del tumor. Para una linfadenectomía radical, se extirpan la mayoría de 
	los ganglios linfáticos del área del tumor o todos estos. También se llama 
	disección de ganglios linfáticos.
	
Cirugía para 
	extraer los ganglios linfáticos de la pelvis para examinarlos al microscopio 
	y determinar si hay cáncer.
	
Enfermedad o 
	inflamación de los ganglios linfáticos.
	
Radiografía 
	del sistema linfático. Se inyecta un tinte en un vaso linfático y este 
	circula a través de todo el sistema linfático. El tinte delinea los vasos 
	linfáticos y los órganos en la radiografía.
	
Radiografía 
	del sistema linfático. Se inyecta un tinte en un vaso linfático y este 
	circula por el sistema linfático. El tinte delinea los vasos linfáticos y 
	los órganos en la radiografía.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en las células que recubren los vasos linfáticos.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a los vasos linfáticos (tubos delgados que transportan la linfa y 
	los glóbulos blancos por el sistema linfático del cuerpo). Las células 
	cancerosas se acumulan en los vasos linfáticos y causan obstrucción. La 
	linfangitis carcinomatosa suele presentarse en los pulmones. Esta afección 
	se relaciona con muchos tipos de cáncer, pero es más común en personas con 
	cáncer de mama, pulmón, colon, estómago, páncreas o próstata. También se 
	llama carcinomatosis linfangítica.
	
Afección por 
	la que se acumula una cantidad extra de linfa en los tejidos y causa 
	hinchazón. Se puede presentar en un brazo o una pierna si los vasos 
	linfáticos están bloqueados, dañados, o se los extirpó mediante cirugía.
	
Afección por 
	la que un tejido o un miembro se hinchan, se vuelven gruesos y cambian de 
	color. La causa es un bloqueo del flujo de la linfa y una acumulación de 
	líquido en los tejidos. También se llama elefantiasis linfostática.
	
Relacionado 
	con los linfoblastos (tipo de glóbulos blancos inmaduros).
	
Linfocito que 
	se ha agrandado después de haber sido estimulado por un antígeno. La palabra 
	linfoblasto también se refiere a una célula inmadura que puede desarrollarse 
	y llegar a ser un linfocito.
	
Método que se 
	usa para examinar el sistema linfático en busca de una enfermedad. Se 
	inyecta en el cuerpo una sustancia radiactiva que fluye por los conductos 
	linfáticos y que los ganglios linfáticos absorben. Se usa un escáner o una 
	sonda para seguir el movimiento de esta sustancia en la pantalla de una 
	computadora. La linfocentellografía se usa para encontrar el ganglio 
	linfático centinela (el primer ganglio que recibe la linfa de un tumor), que 
	se puede extirpar y revisar para determinar si tiene células tumorales. La 
	linfocentellografía también se usa para diagnosticar ciertas enfermedades o 
	afecciones, como el linfoma o el linfedema. También se llama 
	linfogammagrafía.
	
Referido a 
	los linfocitos (un tipo de glóbulo blanco).
	
Tipo de 
	célula inmunitaria elaborada en la médula ósea; se encuentra en la sangre y 
	el tejido linfático. Los dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los 
	linfocitos T. Los linfocitos B elaboran anticuerpos y los linfocitos T 
	ayudan a destruir las células tumorales y a controlar las respuestas 
	inmunitarias. Un linfocito es un tipo de glóbulo blanco.
	
En el campo 
	de los trasplantes, se refiere a los glóbulos blancos propios de una 
	persona. Los linfocitos cumplen con una serie de funciones en el sistema 
	inmunitario, inclusive la producción de anticuerpos y otras sustancias que 
	luchan contra las infecciones y las enfermedades.
	
Tipo de 
	glóbulo blanco que elabora anticuerpos. Los linfocitos B son parte del 
	sistema inmunitario que se forman a partir de las células madre en la médula 
	ósea. También se llama célula B.
	
Glóbulo 
	blanco al que se estimula en el laboratorio para que destruya células 
	tumorales. También se llama célula citolítica activada por linfocina y 
	célula LAK.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que contiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas 
	que puede destruir células tumorales o células infectadas por un virus. Un 
	linfocito citolítico natural es un tipo de glóbulo blanco. También se llama 
	célula citolítica natural, LCN-LGG y linfocito NK.
	
Tipo de 
	glóbulo blanco que contiene gránulos con enzimas que pueden destruir las 
	células tumorales o las células microbianas.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que pasa de la sangre al tumor. Los linfocitos 
	infiltrantes tumorales reconocen y destruyen las células cancerosas. Para el 
	tratamiento del cáncer, se extraen los linfocitos infiltrantes tumorales del 
	tumor del paciente, se produce una gran cantidad de copias en el laboratorio 
	y luego se devuelven al paciente para que ayuden al sistema inmunitario a 
	destruir células cancerosas. También se llama linfocito infiltrante de 
	tumores y LIT.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que contiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas 
	que puede destruir células tumorales o células infectadas por un virus. Un 
	linfocito NK es un tipo de glóbulo blanco. También se llama célula NK, 
	LCN-LGG, linfocito citolítico natural y linfocito CN.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que cumple una función importante en la primera respuesta 
	inmunitaria del cuerpo a los microorganismos invasores. Los linfocitos NKT 
	son un tipo de célula T que además presentan ciertas características de los 
	linfocitos citolíticos naturales (linfocitos NK). Son capaces de destruir 
	microorganismos invasores, como bacterias y virus, mediante la liberación de 
	citocinas. También pueden destruir ciertas células, como las células 
	cancerosas, de forma directa o haciendo que otras células inmunitarias las 
	destruyan. Es posible que la inactivación de los linfocitos NKT favorezca la 
	formación y la progresión de ciertas enfermedades, como el cáncer. También 
	se llama célula NKT y linfocito T citolítico natural.
	
Tipo de 
	glóbulo blanco. Los linfocitos T son parte del sistema inmunitario y se 
	forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger el 
	cuerpo de las infecciones y a combatir el cáncer. También se llama célula T 
	y timocito.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que estimula las células T citotóxicas, los macrófagos y 
	las células B para que produzcan respuestas inmunitarias. Un linfocito T CD4 
	es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito. También se llama célula T 
	auxiliar.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que cumple una función importante en la primera respuesta 
	inmunitaria del cuerpo a los microorganismos invasores. Los linfocitos T 
	citolíticos naturales son un tipo de célula T que además presentan ciertas 
	características de los linfocitos citolíticos naturales (linfocitos NK). Son 
	capaces de destruir microorganismos invasores, como bacterias y virus, 
	mediante la liberación de citocinas. También pueden destruir ciertas 
	células, como las células cancerosas, de forma directa o haciendo que otras 
	células inmunitarias las destruyan. Es posible que la inactivación de los 
	linfocitos T citolíticos naturales favorezca la formación y la progresión de 
	ciertas enfermedades, como el cáncer. También se llama linfocito NKT.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria capaz de destruir ciertas células, como células extrañas, 
	células cancerosas y células infectadas por un virus. En ocasiones, se 
	separan los linfocitos T citotóxicos de otras células sanguíneas, se 
	multiplican en el laboratorio y luego se administran al paciente para que 
	destruyan las células cancerosas. Un linfocito T citotóxico es un tipo de 
	glóbulo blanco y de linfocito. También se llama célula T citolítica y célula 
	T citotóxica.
	
Afección por 
	la que hay un número más bajo que lo normal de linfocitos (tipo de glóbulos 
	blancos) en la sangre. También se llama leucopenia linfocítica y linfopenia.
	
Trastorno por 
	el que se encuentra un número más alto que el normal de células B idénticas 
	en la sangre. Las personas con linfocitosis monoclonal de células B pueden 
	contraer otras enfermedades de las células B, como la leucemia linfocítica 
	crónica (LLC). También se llama LMCB.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en los tejidos que cubren la nasofaringe (parte superior 
	de la garganta detrás de la nariz).
	
Radiografía 
	de los ganglios y vasos linfáticos que se pueden observar cuando se inyecta 
	un tinte especial.
	
Trastorno 
	raro en el que los histiocitos y los linfocitos (tipos de glóbulos blancos) 
	se acumulan en órganos, como la piel, el bazo y el hígado, y destruyen otras 
	células sanguíneas. Es posible que la linfohistiocitosis hemofagocítica sea 
	hereditaria o se presente a causa de ciertas afecciones y enfermedades, como 
	infecciones, inmunodeficiencia (incapacidad del cuerpo para combatir 
	infecciones) y cáncer. También se llama LHH.
	
Referido a 
	los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. También se refiere al tejido 
	donde se desarrollan los linfocitos.
	
Cáncer que 
	empieza en las células del sistema inmunitario. Hay dos categorías básicas 
	de linfomas. El linfoma de Hodgkin se caracteriza por la presencia de un 
	tipo de célula llamada célula de Reed-Sternberg. Los linfomas no Hodgkin 
	incluyen un grupo grande y diverso de cánceres de células del sistema 
	inmunitario. Los linfomas no Hodgkin se dividen en cánceres que tienen una 
	evolución o curso de escasa malignidad (crecimiento lento) y los que tienen 
	una evolución de gran malignidad (crecimiento rápido). Estos subtipos se 
	comportan y responden al tratamiento de distinto modo. Ambas categorías de 
	linfomas se presentan en niños y adultos, y el pronóstico y tratamiento 
	dependen del estadio y el tipo de cáncer.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) que, por lo general, es 
	de células de tipo T. Las células cancerosas expresan un marcador que se 
	llama CD30 o Ki-1 en la superficie y pueden aparecer en los ganglios 
	linfáticos, la piel, los huesos, los tejidos blandos, los pulmones o el 
	hígado. También se llama LACG.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células T dinámico (de crecimiento rápido), 
	caracterizado por ganglios linfáticos agrandados e hipergammaglobulinemia 
	(exceso de anticuerpos en la sangre). Otros síntomas pueden incluir 
	erupciones en la piel, fiebre, pérdida de peso o sudores nocturnos.
	
Forma poco 
	frecuente y muy dinámica (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin de 
	células B causada por cambios en el ADN que afectan un gen que se llama MYC 
	junto con el gen BCL2 o el gen BCL6. El linfoma con mutación doble quizás 
	sea difícil tratar y la enfermedad tiene un pronóstico precario. Es un tipo 
	de linfoma difuso de células B grandes. También se llama DHL.
	
Linfoma en el 
	que los ganglios linfáticos que contienen cáncer están uno junto al otro.
	
Tipo de 
	cáncer que comienza en las células T (tipo de glóbulo blanco) y afecta la 
	piel. Hay tipos diferentes de linfomas cutáneos de células T. La mayoría se 
	caracterizan por un sarpullido rojo, escamoso, con picazón que a veces 
	produce engrosamiento o tumores en la piel. También causa enrojecimiento de 
	toda la piel del cuerpo. En ocasiones, se produce inflamación de los 
	ganglios linfáticos. Los linfomas cutáneos de células T suelen ser de 
	crecimiento lento, pero algunos crecen rápido y se diseminan a los ganglios 
	linfáticos u otros órganos, como el bazo o el hígado. Por lo general, se 
	presentan en hombres de edad mediana o avanzada. Los tipos más comunes de 
	este linfoma son la micosis fungoide y el síndrome de Sézary. El linfoma 
	cutáneo de células T es un tipo de linfoma no Hodgkin. También se llama 
	linfoma cutáneo de linfocitos T.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B agresivo (de crecimiento rápido) que se 
	presenta con mayor frecuencia en los niños y los adultos jóvenes. Es posible 
	que la enfermedad afecte la mandíbula, el sistema nervioso central, el 
	intestino, los riñones, los ovarios u otros órganos. Hay tres tipos 
	principales de linfoma de Burkitt: esporádico, endémico y relacionado con la 
	inmunodeficiencia. El linfoma de Burkitt esporádico se presenta en todo el 
	mundo, el linfoma de Burkitt endémico se presenta en el África y el linfoma 
	de Burkitt relacionado con la inmunodeficiencia se observa con mayor 
	frecuencia en los pacientes de SIDA.
	
Tipo de 
	cáncer que se forma en las células B (un tipo de células del sistema 
	inmunitario). Los linfomas de células B pueden ser poco malignos (de 
	crecimiento lento) o muy malignos (de crecimiento rápido). La mayoría de los 
	linfomas de células B son linfomas no Hodgkin. Hay muchos tipos diferentes 
	de linfomas no Hodgkin de células B, como el linfoma de Burkitt, la leucemia 
	linfocítica crónica o linfoma linfocítico pequeño (LLC o LLP), el linfoma 
	difuso de células B grandes, el linfoma folicular y el linfoma de células 
	del manto. El pronóstico y el tratamiento dependen del tipo y el estadio del 
	cáncer.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B de escasa malignidad (crecimiento lento) que 
	se origina en ciertas áreas (zonas marginales) del tejido linfático. Hay 
	tres tipos, según se forme en el bazo, los ganglios linfáticos u otro tejido 
	linfoide con muchas células B (un tipo de glóbulo blanco). También se llama 
	linfoma de zona marginal y LZM.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B agresivo (de crecimiento rápido) que, por lo 
	general, se presenta en adultos de edad mediana y de edad avanzada. Se 
	caracteriza por células cancerosas de pequeñas a medianas en los ganglios 
	linfáticos, el bazo, la médula ósea, la sangre y el aparato digestivo.
	
Tipo de 
	cáncer que se forma en las células T (un tipo de célula del sistema 
	inmunitario). Los linfomas de células T pueden ser indolentes (de 
	crecimiento lento) o dinámicos (de crecimiento rápido). La mayoría de los 
	linfomas de células T son linfomas no Hodgkin. Hay muchos tipos diferentes 
	de linfomas no Hodgkin de células T. Ellos son la micosis fungoide, el 
	linfoma anaplásico de células grandes y el linfoma linfoblástico de células 
	T precursoras. El pronóstico y el tratamiento dependen del tipo y el estadio 
	del cáncer.
	
Un linfoma de 
	un grupo de linfomas no Hodgkin dinámicos (de crecimiento rápido) que 
	empiezan en los linfocitos T maduros (células T que han madurado en el timo 
	y se han ido a otros sitios linfáticos del cuerpo, como los ganglios 
	linfáticos, la médula ósea y el bazo). También se llama linfoma de células T 
	periféricas.
	
Un linfoma de 
	un grupo de linfomas no Hodgkin dinámicos (de crecimiento rápido) que 
	empiezan en los linfocitos T maduros (células T que han madurado en el timo 
	y se han ido a otros sitios linfáticos del cuerpo, como los ganglios 
	linfáticos, la médula ósea y el bazo). También se llama linfoma de células T 
	maduras.
	
Tipo de 
	linfoma que tiende a crecer y diseminarse de forma lenta, y que presenta 
	pocos síntomas. También se llama linfoma de escasa malignidad y linfoma de 
	grado bajo.
	
Tipo de 
	linfoma que crece y se disemina rápidamente y que presenta síntomas graves. 
	También se llama linfoma agresivo, linfoma de grado alto, linfoma de grado 
	intermedio y linfoma de gran malignidad.
	
Tipo de 
	linfoma que crece y se disemina rápidamente y que presenta síntomas graves. 
	También se llama linfoma de crecimiento rápido y linfoma de grado 
	intermedio.
	
Tipo de 
	linfoma que tiende a crecer y diseminarse de forma lenta, y que presenta 
	pocos síntomas. También se llama linfoma de crecimiento lento.
	
Tipo de 
	linfoma que crece y se disemina rápidamente y que presenta síntomas graves. 
	También se llama linfoma de crecimiento rápido y linfoma de grado alto.
	
Cáncer del 
	sistema inmunitario que se caracteriza por la presencia de un tipo de célula 
	llamada célula de Reed-Sternberg. Los dos tipos principales de linfoma de 
	Hodgkin son el linfoma de Hodgkin clásico y el linfoma de Hodgkin con 
	predominio linfocítico nodular. Los signos y síntomas son ganglios 
	linfáticos inflamados que no duelen, bazo agrandado, fiebre, pérdida de 
	peso, cansancio y sudor nocturno. También se llama enfermedad de Hodgkin y 
	linfoma hodgkiniano.
	
El tipo más 
	común de linfoma de Hodgkin (cáncer del sistema inmunitario). El linfoma de 
	Hodgkin clásico se caracteriza por la presencia de un tipo de célula llamada 
	célula de Reed-Sternberg.
	
Tipo poco 
	frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se 
	caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que 
	antes se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son 
	distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el 
	linfoma de Hodgkin clásico. El linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico 
	se puede convertir en linfoma difuso de células B grandes. También se llama 
	LHPL, LHPLN y linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular.
	
Tipo poco 
	frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se 
	caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que 
	antes se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son 
	distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el 
	linfoma de Hodgkin clásico. El linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico 
	nodular se puede convertir en linfoma difuso de células B grandes. También 
	se llama LHPL, LHPLN y linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios I y IE. En el estadio I, se encuentra cáncer en 
	una de las siguientes partes del sistema linfático: 1 o más ganglios 
	linfáticos de un grupo de ganglios linfáticos, el anillo de Waldeyer, el 
	timo o el bazo. En el estadio IE, se encuentra cáncer en un área fuera del 
	sistema linfático.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios II y IIE. En el estadio II, se encuentra cáncer en 
	2 o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma. En el 
	estadio IIE, el cáncer se diseminó desde un grupo de ganglios linfáticos 
	hasta un área cercana fuera del sistema linfático. Es posible que el cáncer 
	se haya diseminado a otros grupos de ganglios linfáticos del mismo lado del 
	diafragma.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) se encuentra cáncer 
	en grupos de ganglios linfáticos encima y debajo del diafragma; 2) se 
	encuentra cáncer en ganglios linfáticos encima del diafragma y en el bazo.
	
En el estadio 
	IV, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a 1 o más órganos fuera del sistema linfático. 2) Se encuentra cáncer en 2 o 
	más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma, y en 1 
	órgano fuera del sistema linfático que está alejado de los ganglios 
	linfáticos comprometidos. 3) Se encuentra cáncer en grupos de ganglios 
	linfáticos encima y debajo del diafragma, y en cualquier órgano fuera del 
	sistema linfático. 4) Se encuentra cáncer en el hígado, la médula ósea, más 
	de un sitio en el pulmón, o en el líquido cefalorraquídeo (LCR). El cáncer 
	en el hígado, la médula ósea, el pulmón y el LCR no se diseminó de manera 
	directa desde ganglios linfáticos cercanos.
	
	
El estadio I 
	se divide en los estadios I y IE. En el estadio I, se encuentra cáncer en 
	una de las siguientes partes del sistema linfático: 1) uno o más ganglios 
	linfáticos de un grupo de ganglios linfáticos; 2) el anillo de Waldeyer; 3) 
	el timo; o 4) el bazo. En el estadio IE, se encuentra cáncer en un órgano o 
	área fuera del sistema linfático.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios II y IIE. En el estadio II, se encuentra cáncer en 
	dos o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma 
	(músculo delgado ubicado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y 
	separa el pecho del abdomen). En el estadio IIE, se encuentra cáncer en uno 
	o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma, y el 
	cáncer se diseminó fuera de los ganglios linfáticos a un área u órgano 
	cercanos.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios III, IIIE, IIIS y IIIE,S. En el estadio III, 
	se encuentra cáncer en grupos de ganglios linfáticos encima y debajo del 
	diafragma (músculo delgado ubicado debajo de los pulmones que ayuda a 
	respirar y separa el pecho del abdomen). Además, se presenta una de las 
	siguientes situaciones: 1) en el estadio IIIE, se encuentra cáncer en grupos 
	de ganglios linfáticos encima y debajo del diafragma, y el cáncer se 
	diseminó fuera de los ganglios linfáticos a un órgano o área cercanos; 2) en 
	el estadio IIIS, se encuentra cáncer en grupos de ganglios linfáticos encima 
	y debajo del diafragma, y el cáncer se diseminó al bazo; 3) en el estadio 
	IIIE,S, se encuentra cáncer en grupos de ganglios linfáticos encima y debajo 
	del diafragma, y el cáncer se diseminó fuera de los ganglios linfáticos a un 
	área u órgano cercanos, y al bazo.
	
En el estadio 
	IV, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) se encuentra cáncer 
	fuera de los ganglios linfáticos en uno o más órganos y es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos a esos órganos; 
	2) se encuentra cáncer fuera de los ganglios linfáticos en un órgano, y el 
	cáncer se diseminó a áreas muy alejadas de ese órgano; 3) se encuentra 
	cáncer en el líquido cefalorraquídeo, o el cáncer se diseminó al pulmón, el 
	hígado o la médula ósea desde áreas del cuerpo alejadas.
	
Tipo de 
	cáncer que se origina en las células del tejido mucoso que participan en la 
	producción de anticuerpos. También se llama linfoma TLAM.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B de escasa malignidad (crecimiento lento) que 
	se origina en ciertas áreas (zonas marginales) del tejido linfático. Hay 
	tres tipos, según se forme en el bazo, los ganglios linfáticos u otro tejido 
	linfoide con muchas células B (un tipo de glóbulo blanco). También se llama 
	linfoma de células B de zona marginal y LZM.
	
Término que 
	se utiliza para describir un grupo de linfomas no Hodgkin (LNH) de células B 
	en el que las células cancerosas se ven de gran tamaño cuando se observan al 
	microscopio. Los linfomas difusos de células B grandes son el tipo más común 
	de LNH y se caracterizan por la formación de tumores de crecimiento rápido 
	en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea, u otros 
	tejidos y órganos. Los signos y síntomas incluyen inflamación de los 
	ganglios linfáticos, fiebre, sudores nocturnos, cansancio y pérdida de peso. 
	Los linfomas difusos de células B grandes se presentan a cualquier edad, 
	pero son más frecuentes en los adultos mayores. A veces, se llaman con el 
	término más general de linfoma de células B grandes.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B (cáncer del sistema inmunitario) que suele 
	ser indolente (de crecimiento lento). Las células tumorales crecen en grupos 
	para formar nódulos. Hay varios subtipos de linfoma folicular.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B (cáncer del sistema linfático) indolente (de 
	crecimiento lento) en el que hay células cancerosas pequeñas y grandes.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin indolente (de crecimiento lento) que se caracteriza por 
	ganglios linfáticos agrandados y células pequeñas que tienen núcleos 
	hendidos (en forma de u).
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin indolente (de crecimiento lento) que se caracteriza por 
	ganglios linfáticos agrandados y una combinación de células grandes y 
	pequeñas que tienen núcleos hendidos (en forma de u).
	
Un tipo de 
	linfoma no Hodgkin que se caracteriza por células grandes y ganglios 
	linfáticos agrandados. El linfoma folicular de grado 3 es menos común y de 
	un crecimiento más rápido que el linfoma folicular de grado 1 o 2.
	
Forma poco 
	frecuente y muy invasora (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin 
	(cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario). Se caracteriza 
	por células linfoides grandes y anormales cuyo aspecto es distinto al de las 
	células T o las células B.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) en el cual se encuentran 
	demasiados linfoblastos (glóbulos blancos inmaduros) en los ganglios 
	linfáticos y en el timo. Estos linfoblastos se pueden diseminar hasta otros 
	lugares del cuerpo. Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, y 
	afecta más a los hombres que a las mujeres. Puede ser de tipo de célula T o 
	B. También se llama linfoma linfoblástico precursor.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin en el que se encuentran demasiados linfoblastos (glóbulos 
	blancos inmaduros) de células T en los ganglios linfáticos y el bazo. Es más 
	común en hombres jóvenes. También se llama linfoma linfoblástico de células 
	T precursoras.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin en el que se encuentran demasiados linfoblastos (glóbulos 
	blancos inmaduros) de células T en los ganglios linfáticos y el bazo. Es más 
	común en hombres jóvenes. También se llama linfoma linfoblástico de células 
	T.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) en el cual se encuentran 
	demasiados linfoblastos (glóbulos blancos inmaduros) en los ganglios 
	linfáticos y en el timo. Estos linfoblastos se pueden diseminar hasta otros 
	lugares del cuerpo. Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, y 
	afecta más a los hombres que a las mujeres. Puede ser de tipo de célula T o 
	B. También se llama linfoma linfoblástico.
	
Tipo de 
	linfoma de escasa malignidad (de crecimiento lento) en el que hay demasiados 
	linfocitos (glóbulos blancos) inmaduros, sobre todo en los ganglios 
	linfáticos, lo que hace que estos aumenten de tamaño. A veces, se encuentran 
	células cancerosas en la sangre y la médula ósea, y la enfermedad se llama 
	leucemia linfocítica crónica. Esta enfermedad se presenta más a menudo en 
	personas mayores de 50 años. El linfoma linfocítico bien diferenciado es un 
	tipo de linfoma no Hodgkin. También se llama linfoma linfocítico pequeño y 
	LLP.
	
Tipo de 
	linfoma de escasa malignidad (de crecimiento lento) en el que hay demasiados 
	linfocitos (glóbulos blancos) inmaduros, sobre todo en los ganglios 
	linfáticos, lo que hace que estos aumenten de tamaño. A veces, se encuentran 
	células cancerosas en la sangre y la médula ósea, y la enfermedad se llama 
	leucemia linfocítica crónica. Esta enfermedad se presenta más a menudo en 
	personas mayores de 50 años. El linfoma linfocítico pequeño es un tipo de 
	linfoma no Hodgkin. También se llama linfoma de linfocitos pequeños, linfoma 
	linfocítico bien diferenciado y LLP.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin poco activo (de crecimiento lento) que se caracteriza por 
	concentraciones anormales de anticuerpos IgM en la sangre y un agrandamiento 
	del hígado, el bazo o los ganglios linfáticos. También se llama linfoma 
	linfoplasmocitario y macroglobulinemia de Waldenström.
	
Cáncer del 
	sistema inmunitario y tipo de linfoma no Hodgkin de células B de crecimiento 
	rápido (agresivo). El linfoma mediastínico primario de células B grandes se 
	forma a partir de las células B del mediastino (el área detrás del 
	esternón). Es posible que se disemine a órganos y tejidos como los pulmones, 
	el pericardio (membrana que rodea el corazón), el hígado, el tubo digestivo, 
	los ovarios, las glándulas suprarrenales y el sistema nervioso central. La 
	mayoría de los pacientes de linfoma mediastínico primario de células B 
	grandes son mujeres de 30 a 40 años de edad, pero a veces se presenta en 
	niños. También se llama linfoma mediastínico primario de células B.
	
Forma poco 
	frecuente de linfoma (cáncer que empieza en las células del sistema 
	inmunitario) en la cual distintos tipos de células de linfoma se presentan 
	al mismo tiempo. Estas células de linfoma se pueden formar en el mismo 
	tejido u órgano, o en diferentes tejidos u órganos. El linfoma mixto puede 
	contener diferentes tipos de células pertenecientes al linfoma no Hodgkin o 
	bien células de linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.
	
Linfoma en el 
	que los ganglios linfáticos que contienen el cáncer no están uno junto al 
	otro, pero están en el mismo lado del diafragma (músculo delgado situado 
	debajo de los pulmones, que ayuda a respirar y separa el tórax del abdomen).
	
Cualquiera de 
	un grupo grande de cánceres de linfocitos (glóbulos blancos) que se 
	presentan a cualquier edad y a menudo se caracterizan por ganglios 
	linfáticos más grandes que lo normal, fiebre y pérdida de peso. Hay muchos 
	tipos diferentes de linfomas no Hodgkin. Por lo general se dividen en 
	linfomas de crecimiento rápido (agresivos o de gran malignidad) y linfomas 
	de crecimiento lento (de escasa malignidad), y están formados por células B 
	o células T. Los linfomas no Hodgkin de células B incluyen el linfoma de 
	Burkitt, la leucemia linfocítica crónica y el linfoma linfocítico pequeño 
	(LLC y LLP), el linfoma difuso de células B grandes, el linfoma folicular, 
	el linfoma inmunoblástico de células grandes, el linfoma linfoblástico de 
	células B precursoras y el linfoma de células de manto. Los linfomas no 
	Hodgkin de células T incluyen la micosis fungoide, el linfoma anaplásico de 
	células grandes y el linfoma linfoblástico de células T precursoras. Los 
	linfomas que se presentan después de un trasplante de médula ósea o de 
	células madre por lo general son linfomas no Hodgkin de células B. El 
	pronóstico y el tratamiento dependen del estadio y el tipo de la enfermedad. 
	También se llama linfoma no hodgkiniano y LNH.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios I y IE. En el estadio I, se encuentra cáncer en 
	una de las siguientes partes del sistema linfático: 1 o más ganglios 
	linfáticos de un grupo de ganglios linfáticos, el anillo de Waldeyer, el 
	timo o el bazo. En el estadio IE, se encuentra cáncer en un área fuera del 
	sistema linfático.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios II y IIE. En el estadio II, se encuentra cáncer en 
	2 o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma. En el 
	estadio IIE, el cáncer se diseminó desde un grupo de ganglios linfáticos 
	hasta un área cercana fuera del sistema linfático. Es posible que el cáncer 
	se haya diseminado a otros grupos de ganglios linfáticos del mismo lado del 
	diafragma.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) se encuentra cáncer 
	en grupos de ganglios linfáticos encima y debajo del diafragma; 2) se 
	encuentra cáncer en ganglios linfáticos encima del diafragma y en el bazo.
	
En el estadio 
	IV, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a 1 o más órganos fuera del sistema linfático. 2) Se encuentra cáncer en 2 o 
	más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma, y en 1 
	órgano fuera del sistema linfático que está alejado de los ganglios 
	linfáticos comprometidos. 3) Se encuentra cáncer en grupos de ganglios 
	linfáticos encima y debajo del diafragma, y en cualquier órgano fuera del 
	sistema linfático. 4) Se encuentra cáncer en el hígado, la médula ósea, más 
	de un sitio en el pulmón, o en el líquido cefalorraquídeo (LCR). El cáncer 
	en el hígado, la médula ósea, el pulmón o el LCR no se diseminó de manera 
	directa desde ganglios linfáticos cercanos.
	
Se encuentra 
	cáncer en uno de los siguientes sitios: 1) un grupo de ganglios linfáticos; 
	2) un área fuera de los ganglios linfáticos. Además, no se encuentra cáncer 
	en el abdomen ni en el mediastino (área entre los pulmones).
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) se encuentra cáncer en un área fuera 
	de los ganglios linfáticos y en los ganglios linfáticos cercanos a esa área; 
	2) se encuentra cáncer en dos o más áreas por encima o debajo del diafragma 
	(músculo delgado ubicado debajo de los pulmones y el corazón, que separa el 
	pecho del abdomen) y es posible que se haya diseminado a los ganglios 
	linfáticos cercanos; 3) el cáncer comenzó en el estómago o los intestinos y 
	se puede extirpar por completo mediante cirugía. Es posible que se haya 
	diseminado a algunos ganglios linfáticos cercanos.
	
Se presenta 
	una de las siguientes situaciones: 1) se encuentra cáncer en por lo menos un 
	área por encima del diafragma (músculo delgado ubicado debajo de los 
	pulmones y el corazón, que separa el tórax del abdomen) y un área por debajo 
	del diafragma; 2) el cáncer comenzó en el tórax; 3) el cáncer comenzó en el 
	abdomen, se diseminó por todo el abdomen, y no se puede extirpar por 
	completo mediante cirugía; 4) se encuentra cáncer en el área que rodea la 
	columna vertebral.
	
Se encuentra 
	cáncer en la médula ósea, el encéfalo o el líquido cefalorraquídeo. También 
	es posible que se encuentre cáncer en otras partes del cuerpo.
	
Tipo muy 
	invasor (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin de células B grandes 
	(cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario). Aunque es más 
	común en pacientes con infección por el VIH, también se puede presentar en 
	pacientes cuyo sistema inmunitario está deprimido por otras razones.
	
Tipo raro de 
	linfoma no Hodgkin de células B de gran malignidad (crecimiento rápido) que 
	se caracteriza por la acumulación anormal de líquido en una cavidad del 
	cuerpo. Por lo general, se presenta junto con una infección por el virus del 
	herpes humano o el virus de Epstein-Barr en personas que tienen el sistema 
	inmunitario debilitado; por ejemplo, en pacientes infectados por el VIH. 
	También se llama derrame linfomatoso primario, linfoma de efusión primaria, 
	linfoma primario con derrames y linfoma primario de cavidades.
	
Cáncer que se 
	forma en el tejido linfático del encéfalo, la médula espinal, las meninges 
	(cubierta exterior del encéfalo) o el ojo (linfoma ocular). También se llama 
	linfoma primario del SNC y LPSNC.
	
Cáncer que se 
	forma en el tejido linfático del encéfalo, la médula espinal, las meninges 
	(cubierta exterior del encéfalo) o el ojo (linfoma ocular). También se llama 
	linfoma primario del sistema nervioso central y LPSNC.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios I y IE. En el estadio I, se encuentra cáncer en 
	una de las siguientes partes del sistema linfático: 1 o más ganglios 
	linfáticos de un grupo de ganglios linfáticos, el anillo de Waldeyer, el 
	timo o el bazo. En el estadio IE, se encuentra cáncer en un área fuera del 
	sistema linfático.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios II y IIE. En el estadio II, se encuentra cáncer en 
	2 o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma. En el 
	estadio IIE, el cáncer se diseminó desde un grupo de ganglios linfáticos 
	hasta un área cercana fuera del sistema linfático. Es posible que el cáncer 
	se haya diseminado a otros grupos de ganglios linfáticos del mismo lado del 
	diafragma.
	
En el estadio 
	III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) se encuentra cáncer 
	en grupos de ganglios linfáticos encima y debajo del diafragma; 2) se 
	encuentra cáncer en ganglios linfáticos encima del diafragma y en el bazo.
	
En el estadio 
	IV, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó 
	a 1 o más órganos fuera del sistema linfático. 2) Se encuentra cáncer en 2 o 
	más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma, y en 1 
	órgano fuera del sistema linfático que está alejado de los ganglios 
	linfáticos comprometidos. 3) Se encuentra cáncer en grupos de ganglios 
	linfáticos encima y debajo del diafragma, y en cualquier órgano fuera del 
	sistema linfático. 4) Se encuentra cáncer en el hígado, la médula ósea, más 
	de un sitio en el pulmón, o en el líquido cefalorraquídeo (LCR). El cáncer 
	en el hígado, la médula ósea, el pulmón o el LCR no se diseminó de manera 
	directa desde ganglios linfáticos cercanos.
	
Tipo de 
	cáncer que se origina en las células del tejido mucoso que participan en la 
	producción de anticuerpos. También se llama linfoma de tejido linfoide 
	asociado a mucosa.
	
Afección por 
	la que hay un número más bajo que lo normal de linfocitos (tipo de glóbulos 
	blancos) en la sangre. También se llama leucopenia linfocítica y 
	linfocitopenia.
	
Proteína que 
	es parte de un grupo elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y 
	otras células del cuerpo. La linfopoyetina-1 es elaborada por las células 
	que cubren y sostienen los órganos, las glándulas y otras estructuras en el 
	cuerpo. Causa el crecimiento de las células T y las células B. La 
	linfopoyetina-1 que se produce en el laboratorio se usa en el tratamiento 
	del cáncer como un modificador de la respuesta biológica para estimular el 
	sistema inmunitario. Es un tipo de citocina. También se llama IL-7 e 
	interleucina-7.
	
Termino en 
	desuso para nombrar a un tumor maligno del tejido linfático.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer de estómago que empieza en el revestimiento del estómago 
	y se disemina hasta los músculos de la pared del estómago. Esto hace que la 
	pared del estómago se vuelva gruesa, dura y gomosa; a su vez, ello conduce a 
	problemas para digerir los alimentos. También se llama carcinoma escirroso 
	gástrico.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y algunos 
	tipos de leucemia. Se une a la proteína CD33 en la superficie de algunas 
	células madre y algunos glóbulos sanguíneos anormales. Ocasiona que el 
	sistema inmunitario elimine estas células. El lintuzumab es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal HumM195 y MoAb 
	HuM195.
	
Método usado 
	para deshidratar sustancias, como alimentos, para hacerlos durar más. La 
	sustancia se congela y luego se seca al vacío.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar ciertos tipos de espasmos musculares y que está en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de hígado. Lioresal relaja los 
	músculos al impedir la acción de ciertos receptores nerviosos en la médula 
	espinal. Es un tipo de antiespasmódico. También se llama baclofeno y 
	Kemstro.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar ciertas afecciones de la glándula tiroidea (glándula 
	ubicada cerca de la laringe). Asimismo, está en estudio para el tratamiento 
	del cáncer de tiroides. La liotironina sódica se produce en el laboratorio y 
	es una forma de la hormona tiroidea natural triyodotironina (T3). También se 
	llama Cytomel y Triostat.
	
Grasa.
	
Forma del 
	aceite de amapola que contiene yodo. Lipiodol se administra por inyección y 
	se acumula en la sangre y los vasos sanquíneos de los tumores. Se usa en 
	imaginología (toma de fotografías) de las glándulas salivales y el sistema 
	linfático. También está en estudio para tomar pruebas por imágenes de otros 
	órganos como el hígado, el pulmón, el estómago y la tiroides. Es un tipo de 
	recurso para lel diagnóstico por imágenes. También se llama aceite 
	etiodizado, aceite yodado y Etiodol.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y prevenir 
	los accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio y angina de pecho 
	(dolor en el pecho). Asimismo, está en estudio para la prevención y el 
	tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. Lipitor bloquea 
	una enzima que ayuda al cuerpo a elaborar colesterol. Además, aumenta la 
	descomposición del colesterol. Es un tipo de estatina y de inhibidor de la 
	HMG-CoA reductasa. También se llama atorvastatina cálcica.
	
Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel contenido en partículas muy 
	diminutas con aspecto de grasa. Puede tener menos efectos secundarios y ser 
	más eficaz que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento de varios 
	tipos de cáncer. Lipo Taxen obstaculiza los microtúbulos (estructuras 
	moleculares que ayudan al movimiento de los cromosomas durante la 
	multiplicación de las células) y quizás destruya células cancerosas. Es un 
	tipo de antimicrotúbulo y de inhibidor mitótico. También se llama LEP-ETU, 
	liposoma de paclitaxel, paclitaxel liposomal y PNU-93914.
	
Capaz de 
	disolver lípidos (grasas), ser disuelto en ellos o absorberlos.
	
Tumor benigno 
	(no canceroso) compuesto de células grasas.
	
Tipo de 
	cáncer poco común que empieza en las células grasas. Por lo habitual, se 
	forma en la capa de grasa justo debajo de la piel o en los tejidos blandos 
	profundos de las piernas (en especial, en el muslo o la parte de atrás de la 
	rodilla) o en el abdomen. También es posible que se forme en otras partes 
	del cuerpo. La mayoría de los liposarcomas no duelen y tienden a ser de 
	crecimiento lento pero, a veces, crecen rápido y se diseminan al tejido 
	cercano o a otras partes del cuerpo. Los liposarcomas se suelen presentar en 
	los adultos, y no son frecuentes en los niños y adolescentes. Son un tipo de 
	sarcoma de tejido blando.
	
Tipo de 
	cáncer poco frecuente que surge en las células del tejido graso. Por lo 
	general, se forma en el muslo, pero también se presenta en los glúteos, la 
	parte de atrás del abdomen o el tronco (tórax y abdomen). Algunas células 
	del liposarcoma mixoide tienen cierto cambio genético llamado translocación 
	(parte de un cromosoma intercambia su posición con una parte de otro 
	cromosoma). El liposarcoma mixoide se suele presentar en adultos, y es 
	infrecuente en niños y adolescente. Es un tipo de sarcoma de tejido blando.
	
Tipo de 
	cáncer poco frecuente y de crecimiento rápido que surge en las células del 
	tejido graso. Por lo general, se forma en los tejidos blandos profundos de 
	los brazos y las piernas, pero a veces se forma también en el abdomen o el 
	tórax. El liposarcoma pleomórfico a menudo recidiva (vuelve) después del 
	tratamiento y se disemina a otras partes del cuerpo, como los pulmones. Se 
	suele presentar en adultos de edad avanzada, y es infrecuente en niños y 
	adolescentes. El liposarcoma pleomórfico es un tipo de sarcoma de tejido 
	blando.
	
Partícula muy 
	pequeña parecida a la grasa que se produce en el laboratorio. En el campo de 
	la medicina, se usan liposomas que contienen medicamentos u otras sustancias 
	para el tratamiento de cáncer u otras enfermedades. Los medicamentos 
	administrados con liposomas pueden causar menos efectos secundarios y ser 
	más eficaces que los mismos medicamentos administrados solos.
	
Forma de los 
	medicamentos anticancerosos clorhidrato de daunorrubicina y citarabina que 
	se empaca en partículas diminutas parecidas a la grasa. Se usa para el 
	tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia mieloide aguda recién 
	diagnosticada. El liposoma de clorhidrato de daunorrubicina y citarabina 
	quizás produzca menos efectos secundarios y es posible que sea más eficaz 
	que otras formas del medicamento. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El liposoma de clorhidrato de 
	daunorrubicina y citarabina es un antibiótico de tipo antraciclina, un tipo 
	de inhibidor de la topoisomerasa y un tipo de antimetabolito. También se 
	llama Vyxeos.
	
Forma del 
	medicamento anticanceroso doxorrubicina que se empaca en partículas 
	diminutas parecidas a la grasa, y que se usa solo o con otros medicamentos 
	para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de ovario, sarcoma de Kaposi 
	relacionado con el SIDA y mieloma múltiple. Es posible que el liposoma de 
	clorhidrato de doxorrubicina produzca menos efectos secundarios y tal vez 
	sea más eficaz que otras formas de clorhidrato de doxorrubicina. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El liposoma de 
	clorhidrato de doxorrubicina es un antibiótico de tipo antraciclina y es un 
	tipo de inhibidor de la topoisomerasa. También se llama clorhidrato de 
	doxorrubicina liposomal y Doxil.
	
Forma del 
	medicamento anticanceroso clorhidrato de irinotecán que se encuentra en 
	partículas diminutas parecidas a la grasa. Se usa con otros medicamentos 
	para el tratamiento del cáncer de páncreas que se diseminó a otras partes 
	del cuerpo. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer empeoró después de recibir 
	clorhidrato de gemcitabina. El liposoma de clorhidrato de irinotecán quizás 
	produzca menos efectos secundarios, y es posible que sea más eficaz que 
	otras formas del medicamento. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El liposoma de clorhidrato de irinotecán bloquea una 
	enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, y 
	es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la 
	topoisomerasa y un análogo de la camptotecina. También se llama clorhidrato 
	de irinotecán encapsulado en liposoma PEP02, irinotecán liposomal, Onivyde y 
	PEP02.
	
Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel contenido en partículas muy 
	diminutas con aspecto de grasa. Puede tener menos efectos secundarios y ser 
	más eficaz que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento de varios 
	tipos de cáncer. El liposoma de paclitaxel obstaculiza los microtúbulos 
	(estructuras moleculares que ayudan al movimiento de los cromosomas durante 
	la multiplicación de las células) y quizás destruya células cancerosas. Es 
	un tipo de antimicrotúbulo y de inhibidor mitótico. También se llama 
	LEP-ETU, Lipo Taxen, paclitaxel liposomal y PNU-93914.
	
Forma del 
	medicamento anticanceroso irinotecán que se empaca en partículas diminutas 
	parecidas a la grasa. Es posible que produzca menos efectos secundarios y 
	sea más eficaz que el irinotecán solo. El liposoma SN-38 está en estudio 
	para el tratamiento del cáncer colorrectal en estadio avanzado y otros tipos 
	de cáncer. El liposoma SN-38 bloquea la capacidad de las células para 
	dividirse y multiplicarse, y es posible que detenga la multiplicación de 
	células tumorales. Es un tipo de derivado del irinotecán (CPT-11) y de 
	inhibidor de la topoisomerasa. También se llama SN-38 liposomal.
	
Preparación 
	de un medicamento que contiene el fármaco activo en forma de partículas 
	diminutas semejantes a la grasa. En esta forma, el cuerpo absorbe el 
	medicamento con más facilidad y permite que una cantidad mayor del 
	medicamento llegue al área del cuerpo donde se quiere enviar, como por 
	ejemplo un tumor. Los medicamentos liposomales pueden tener menos efectos 
	secundarios y ser más eficaces que otras formas del medicamento.
	
Procedimiento 
	quirúrgico para extraer grasa del cuerpo a través de un dispositivo de 
	aspiración. A menudo tiene como objetivo alisar y remodelar un área del 
	cuerpo para mejorar la apariencia. También se hace para extirpar lipomas 
	(tumores benignos de grasa) y para el tratamiento de la ginecomastia 
	(crecimiento anormal de tejido mamario en los hombres). Además, sirve para 
	aliviar los síntomas del linfedema (hinchazón de los tejidos por acumulación 
	de linfa) y forma parte de la cirugía de reducción de la mama. También se 
	llama lipectomía por succión, lipoaspiración, lipoescultura y lipoplastia.
	
Líquido claro 
	o amarillento que rodea y protege al feto a medida que crece durante el 
	embarazo. El líquido amniótico hace de colchón para el bebé y ayuda a 
	mantener constante la temperatura en el útero. También ayuda a que los 
	pulmones, el sistema digestivo y los huesos del bebé en crecimiento se 
	desarrollen de forma adecuada. El líquido amniótico contiene algunas de las 
	células del bebé y otras sustancias. Se pueden tomar muestras de líquido 
	amniótico para verificar la salud del bebé y para detectar cambios genéticos 
	que a veces son un signo de una enfermedad o afección genética. El líquido 
	amniótico además se usa para conocer el sexo del bebé.
	
Líquido que 
	circula por los espacios huecos del cerebro y la médula espinal y entre dos 
	de las meninges (las capas finas de tejido que cubren y protegen el cerebro 
	y la médula espinal). El líquido cefalorraquídeo es elaborado por un tejido 
	en los ventrículos (espacios huecos) del cerebro que se llama plexo 
	coroideo. También se llama LCR.
	
Líquido que 
	se encuentra en los espacios que rodean las células. Se origina en 
	sustancias que se fugan de los capilares sanguíneos (el tipo más pequeño de 
	vaso sanguíneo). Ayuda a traer oxígeno y nutrientes a las células y a 
	extraer desperdicios de ellas. A medida que se forma nuevo líquido 
	intersticial, este reemplaza el líquido viejo, que se drena hacia los vasos 
	linfáticos. Cuando entra en los vasos linfáticos, el líquido intersticial se 
	llama linfa. También se llama líquido tisular.
	
Líquido 
	transparente que circula por el sistema linfático y transporta células que 
	ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades. También se llama 
	linfa.
	
Líquido que 
	se produce en la cavidad abdominal para lubricar la superficie del tejido 
	que recubre la pared abdominal y la cavidad pelviana, y que cubre la mayoría 
	de los órganos del abdomen.
	
Líquido de la 
	próstata y otras glándulas sexuales que ayuda a transportar el esperma fuera 
	del cuerpo del hombre durante el orgasmo. El líquido seminal contiene azúcar 
	como fuente de energía para el esperma.
	
Líquido que 
	se encuentra en los espacios que rodean las células. Se origina en 
	sustancias que se fugan de los capilares sanguíneos (el tipo más pequeño de 
	vaso sanguíneo). Ayuda a traer oxígeno y nutrientes a las células y a 
	extraer desperdicios de ellas. A medida que se forma nuevo líquido tisular, 
	este reemplaza el líquido viejo, que se drena hacia los vasos linfáticos. 
	Cuando entra en los vasos linfáticos, el líquido tisular se llama linfa. 
	También se llama líquido intersticial.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta y ciertas afecciones 
	cardíacas. También está en estudio para prevenir y tratar los efectos 
	secundarios causados por algunos medicamentos contra el cáncer. Impide que 
	ciertas enzimas hagan que los vasos sanguíneos se encojan (estrechen). Es un 
	tipo de inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). 
	También se llama Prinivil y Zestril.
	
En el campo 
	de la biología, lisis se refiere al deterioro de una célula debido a una 
	lesión en su membrana plasmática (exterior). Esta puede ser por medios 
	químicos o físicos (por ejemplo, detergentes fuertes u ondas sonoras de alta 
	energía) o por infección con una cepa de un virus que puede lisar las 
	células.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma de 
	células B grandes que recidivó (volvió) o no mejoró después de recibir por 
	lo menos una línea de tratamiento sistémico. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El lisocabtagén maraleucel se produce 
	usando células T (tipo de célula inmunitaria) de un paciente. En el 
	laboratorio, se añade a las células T un gen de un receptor especial llamado 
	receptor de antígeno quimérico (CAR). Estas células T modificadas, llamadas 
	células T con CAR, se producen en grandes cantidades en el laboratorio y se 
	administran al paciente mediante infusión. El lisocabtagén maraleucel se une 
	a una proteína llamada CD19 que se encuentra en la mayoría de las células 
	del linfoma de células B, lo que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a 
	destruir células cancerosas. El lisocabtagén maraleucel es un tipo de 
	terapia de células T con CAR. También se llama Breyanzi.
	
Medicamento 
	que podría proteger las células sanas de la quimioterapia y la radiación sin 
	anular los efectos de esas terapias en las células tumorales.
	
	Compartimiento con forma de saco en el interior de una célula que contiene 
	enzimas que pueden descomponer los elementos celulares que es necesario 
	destruir.
	
	
	LIT
	Tipo de 
	célula inmunitaria que pasa de la sangre al tumor. Los LIT reconocen y 
	destruyen las células cancerosas. Para el tratamiento del cáncer, se extraen 
	los LIT del tumor del paciente, se produce una gran cantidad de copias en el 
	laboratorio y luego se devuelven al paciente para que ayuden al sistema 
	inmunitario a destruir células cancerosas. También se llama linfocito 
	infiltrante tumoral.
 
	
Relacionado 
	con la lisis. En biología, lisis se refiere a la desintegración de una 
	célula por la perturbación de su membrana plasmática. La lisis puede ser 
	causada por medios químicos o físicos (por ejemplo, ondas sonoras de alta 
	energía) o una infección por virus.
	
Metal blando. 
	Las sales de litio se usan para tratar ciertos trastornos mentales, 
	especialmente el trastorno afectivo bipolar (maníaco-depresivo). Las sales 
	de litio son el carbonato de litio y el citrato de litio.
	
Medida del 
	sistema métrico que se usa para el volumen de un líquido. Un es igual a 1000 
	centímetros cúbicos (cc), 1000 mililitros (ml), o 1,0567 cuartos (qt) de 
	galón.
	
	
	LITT
	Tipo de 
	tratamiento en el que se usa el calor producido por un rayo láser para 
	extirpar o destruir tejido anormal, como el tejido canceroso. Durante la 
	LITT, se usa una prueba con imágenes, como las imágenes por resonancia 
	magnética, para guiar un alambre o catéter (tubo delgado) hacia el área con 
	tejido anormal. A través del catéter, se introduce un láser que produce 
	calor, lo que destruye el tejido anormal. La LITT se usa para el tratamiento 
	de ciertos tipos de tumores en el encéfalo (incluso los tumores que se 
	diseminaron a este órgano desde otras partes del cuerpo), la necrosis 
	causada por radiación (tejido que se destruye con la radioterapia) y algunos 
	tipos de epilepsia. También se llama terapia térmica intersticial con láser.
 
	
	
	LLA
	Tipo de 
	leucemia (cáncer de la sangre) que se presenta de modo instantáneo y crece 
	rápidamente. En la LLA, hay demasiados linfoblastos (glóbulos blancos 
	inmaduros) en la sangre y la médula ósea. También se llama leucemia 
	linfoblástica aguda y leucemia linfocítica aguda.
 
	
	
	LLC
	Cáncer de 
	crecimiento lento en el que se encuentran demasiados linfocitos inmaduros 
	(glóbulos blancos) principalmente en la sangre y la médula ósea. A veces, en 
	los estadios posteriores de la enfermedad, las células cancerosas se 
	encuentran en los ganglios linfáticos y la enfermedad se llama linfoma 
	linfocítico pequeño. También se llama leucemia linfocítica crónica.
 
	
	
	LLC y LLCP
	Cáncer de 
	escasa malignidad (crecimiento lento) en el que se encuentran linfocitos 
	inmaduros (glóbulos blancos) en la sangre y la médula ósea o en los ganglios 
	linfáticos. La LLC (leucemia linfocítica crónica) y el LLCP (linfoma 
	linfocítico de células pequeñas) son la misma enfermedad, pero en la LLC, la 
	mayoría de las células cancerosas están en la sangre y la médula ósea. En el 
	LLCP, la mayoría de las células cancerosas están en los ganglios linfáticos. 
	La LLC y el LLCP son tipos de linfoma no Hodgkin. También se llama leucemia 
	linfocítica crónica y linfoma linfocítico de células pequeñas.
 
	
	
	LLCTA
	Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células T dinámico (de crecimiento rápido) causado por 
	el virus de la leucemia humana de células T tipo 1 (HTLV-1). Se caracteriza 
	por lesiones en los huesos y la piel, concentraciones de calcio altas y 
	agrandamiento de los ganglios linfáticos, el bazo y el hígado. También se 
	llama leucemia/linfoma de células T en adultos.
 
	
	
	LLGG-CN
	Tipo de 
	leucemia por la que se encuentran en la sangre células citolíticas naturales 
	(NK) grandes (un tipo de glóbulo blanco) que contienen gránulos (partículas 
	pequeñas). Es una enfermedad crónica que puede durar por largo tiempo y 
	empeorar. También se llama leucemia LGG-CN, leucemia linfocítica granular de 
	células citolíticas naturales grandes y LLG-NK.
 
	
	
	LLP
	Tipo de 
	linfoma de escasa malignidad (de crecimiento lento) en el que hay demasiados 
	linfocitos (glóbulos blancos) inmaduros, sobre todo en los ganglios 
	linfáticos, lo que hace que estos aumenten de tamaño. A veces, se encuentran 
	células cancerosas en la sangre y la médula ósea, y la enfermedad se llama 
	leucemia linfocítica crónica. Esta enfermedad se presenta más a menudo en 
	personas mayores de 50 años. El LLP es un tipo de linfoma no Hodgkin. 
	También se llama linfoma linfocítico bien diferenciado y linfoma linfocítico 
	pequeño.
 
	
Partículas 
	radiactivas transportadas por el aire que caen a la tierra durante y después 
	de un bombardeo atómico, luna prueba de armas nucleares o un accidente en 
	una planta nuclear.
	
	
	LMA
	Cáncer de 
	crecimiento rápido por el que se encuentran demasiados mieloblastos (tipo de 
	glóbulo blanco inmaduro) en la médula ósea y la sangre. La LMA, por lo 
	general, empeora rápido si no se trata. A veces se disemina fuera de la 
	sangre a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el bazo, el 
	hígado, el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), la piel, 
	las encías y los testículos. La LMA es más común en adultos mayores. También 
	se llama leucemia mielógena aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia no 
	linfocítica aguda y LNLA.
 
	
	
	LMA-CRM
	Tipo de 
	leucemia mieloide aguda en la que por lo menos 20 % de la sangre o la médula 
	ósea del paciente son mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros) y el 
	paciente presenta una de las siguientes afecciones: 1) sufrió antes de un 
	síndrome mielodisplásico (SMD) o una neoplasia mielodisplásica o 
	mieloproliferativa (SMD o NMP); 2) las células con cambios en ciertos 
	cromosomas son similares a las células de los SMD), o 3) por lo menos 50 % 
	de las células (como mínimo de dos tipos de células sanguíneas) tienen 
	anomalías. La LMA-CRM se suele presentar en adultos mayores y tiene un 
	pronóstico precario. También se llama leucemia mieloide aguda con cambios 
	relacionados con mielodisplasia.
 
	
	
	LMA-t
	Tipo de 
	leucemia mieloide aguda (LMA) causada por un tratamiento anterior con 
	quimioterapia o radioterapia. La LMA-t es un cáncer agresivo (de crecimiento 
	rápido) por el que hay demasiados mieloblastos (glóbulos blancos inmaduros) 
	en la sangre o la médula ósea. La LMA-t se suele presentar dentro de los 7 
	años posteriores al tratamiento. Es más común en adultos. También se llama 
	leucemia mieloide aguda relacionada con el tratamiento.
 
	
	
	LMC
	Cáncer poco 
	activo (de crecimiento lento) por el que se encuentran demasiados 
	mieloblastos en la sangre y la médula ósea. Los mieloblastos son un tipo de 
	célula sanguínea inmadura que elabora glóbulos blancos que se llaman células 
	mieloides. Es posible que la LMC empeore con el paso del tiempo a medida que 
	aumenta la cantidad de mieloblastos en la sangre y la médula ósea, lo que 
	puede producir fiebre, fatiga, sangrado fácil, anemia, infecciones, 
	inflamación del bazo, dolor de huesos, u otros signos y síntomas. La LMC se 
	suele caracterizar por un cambio en un cromosoma que se llama cromosoma 
	Filadelfia, en el que una parte del cromosoma 9 y una parte del cromosoma 22 
	se rompen y cambian de lugar entre ellos. Habitualmente se presenta en 
	adultos de más edad y no es frecuente en los niños. También se llama 
	leucemia granulocítica crónica, leucemia mielógena crónica y leucemia 
	mieloide crónica.
 
	
	
	LMCB
	Trastorno por 
	el que se encuentra un número más alto que el normal de células B idénticas 
	en la sangre. Las personas con LMCB pueden contraer otras enfermedades de 
	las células B, como la leucemia linfocítica crónica (LLC). También se llama 
	linfocitosis monoclonal de células B.
 
	
	
	LMMC
	Tipo de 
	enfermedad mielodisplásica y mieloproliferativa que evoluciona lentamente, 
	en la cual hay demasiados mielomonocitos (un tipo de glóbulo blanco) en la 
	médula ósea que hacen que se aglomeren otras células sanguíneas normales, 
	como otros glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. También se llama 
	leucemia mielomonocítica crónica.
 
	
	
	LMMJ
	Forma poco 
	frecuente de leucemia infantil en la cual las células cancerosas se 
	diseminan a menudo hasta tejidos como la piel, los pulmones y los 
	intestinos. También se llama leucemia mielomonocítica juvenil.
 
	
	
	LMP400
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Impide la acción de ciertas enzimas 
	que cortan las hebras de ADN y las vuelven a unir. Las células necesitan 
	estas enzimas para dividirse y multiplicarse. Es posible que al bloquear 
	estas enzimas se destruya células cancerosas. LMP400 también ayuda a que los 
	medicamentos anticancerosos destruyan cánceres resistentes a otros 
	medicamentos. LMP400 es un tipo de indenoisoquinolina y de inhibidor de la 
	topoisomerasa.
 
	
	
	LMP776
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Impide la acción de ciertas enzimas 
	que cortan las hebras de ADN y las vuelven a unir. Las células necesitan 
	estas enzimas para dividirse y multiplicarse. Es posible que al bloquear 
	estas enzimas se destruya células cancerosas. LMP776 también ayuda a que los 
	medicamentos anticancerosos destruyan cánceres resistentes a otros 
	medicamentos. LMP776 es un tipo de indenoisoquinolina y de inhibidor de la 
	topoisomerasa.
 
	
	
	LNH
	Cualquiera de 
	un grupo grande de cánceres de linfocitos (glóbulos blancos) que se 
	presentan a cualquier edad y a menudo se caracterizan por ganglios 
	linfáticos más grandes que lo normal, fiebre y pérdida de peso. Hay muchos 
	tipos diferentes de LNH. Por lo general se dividen en linfomas de 
	crecimiento rápido (agresivos o de gran malignidad) y linfomas de 
	crecimiento lento (de escasa malignidad), y están formados por células B o 
	células T. Los LNH de células B incluyen el linfoma de Burkitt, la leucemia 
	linfocítica crónica y el linfoma linfocítico pequeño (LLC y LLP), el linfoma 
	difuso de células B grandes, el linfoma folicular, el linfoma inmunoblástico 
	de células grandes, el linfoma linfoblástico de células B precursoras y el 
	linfoma de células de manto. Los LNH de células T incluyen la micosis 
	fungoide, el linfoma anaplásico de células grandes y el linfoma 
	linfoblástico de células T precursoras. Los linfomas que se presentan 
	después de un trasplante de médula ósea o de células madre por lo general 
	son LNH de células B. El pronóstico y el tratamiento dependen del estadio y 
	el tipo de la enfermedad. También se llama linfoma no Hodgkin.
 
	
	
	LNLA
	Cáncer de 
	crecimiento rápido por el que se encuentran demasiados mieloblastos (tipo de 
	glóbulo blanco inmaduro) en la médula ósea y la sangre. La LNLA, por lo 
	general, empeora rápido si no se trata. A veces se disemina fuera de la 
	sangre a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, el bazo, el 
	hígado, el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), la piel, 
	las encías y los testículos. La LNLA es más común en adultos mayores. 
	También se llama leucemia mielógena aguda, leucemia mieloide aguda, leucemia 
	no linfocítica aguda y LMA.
 
	
Sustancia que 
	contiene el metal platino y puede destruir las células cancerosas al dañar 
	su ADN e impedir su multiplicación. Es un tipo de alquilante.
	
Cirugía para 
	extraer un lóbulo entero (sección) de un órgano (por ejemplo, los pulmones, 
	el hígado, el cerebro, la glándula tiroidea).
	
Cirugía para 
	extirpar un tumor de un lóbulo del pulmón y una parte del bronquio principal 
	(vía respiratoria). Los extremos del bronquio se vuelven a unir y los 
	lóbulos restantes se unen al bronquio. Esta cirugía se lleva a cabo para 
	conservar parte del pulmón. También se llama resección en manguito.
	
Sustancia 
	procedente de una planta conocida como tabaco de la India, que es distinta 
	al tabaco usado para los productos que se fuman. Se ha estudiado como una 
	manera de ayudar a las personas a dejar de fumar. Es un tipo de alcaloide.
	
Sustancia en 
	estudio por su capacidad de ayudar a que otros medicamentos lleguen al 
	cerebro. Es un tipo de agonista de la bradicinina. También se llama RMP-7.
	
Lóbulo 
	pequeño o una subdivisión de un lóbulo.
	
Parte pequeña 
	de un lóbulo mamario. Un lobulillo de la mama es una glándula que elabora 
	leche.
	
Porción de un 
	órgano, por ejemplo el hígado, el pulmón, la mama, la tiroides o el cerebro.
	
Parte de la 
	mama que contiene los lobullillos (las glándulas que elaboran la leche).
	
Procedimiento 
	que se usa para marcar un área pequeña del tejido anormal a fin de poder 
	eliminarlo mediante cirugía. Se usa un dispositivo de imaginología para 
	guiar un alambre delgado con un gancho en el extremo a través de una aguja 
	hueca y colocar el alambre en el área anormal o alrededor de ella. Una vez 
	que el alambre está en el lugar adecuado, se quita la aguja y se deja el 
	alambre para que el médico sepa donde está el tejido anormal. El alambre se 
	saca cuando termina la biopsia. También se llama localización con aguja o 
	alambre y localización con alambre.
	
Procedimiento 
	que se usa para marcar un área pequeña del tejido anormal a fin de poder 
	eliminarlo mediante cirugía. Se usa un dispositivo de imaginología para 
	guiar un alambre delgado con un gancho en el extremo a través de una aguja 
	hueca y colocar el alambre en el área anormal o alrededor de ella. Una vez 
	que el alambre está en el lugar adecuado, se quita la aguja y se deja el 
	alambre para que el médico sepa donde está el tejido anormal. El alambre se 
	saca cuando termina la biopsia. También se llama localizacion con aguja y 
	localización con alambre.
	
Procedimiento 
	que se usa para marcar un área pequeña del tejido anormal a fin de poder 
	eliminarlo mediante cirugía. Se usa un dispositivo de imaginología para 
	guiar un alambre delgado con un gancho en el extremo a través de una aguja 
	hueca y colocar el alambre en el área anormal o alrededor de ella. Una vez 
	que el alambre está en el lugar adecuado, se quita la aguja y se deja el 
	alambre para que el médico sepa donde está el tejido anormal. El alambre se 
	saca cuando termina la biopsia. También se llama localizacion con aguja y 
	localización con aguja o alambre.
	
En medicina, 
	describe una enfermedad que está limitada a cierta parte del cuerpo. Por 
	ejemplo, el cáncer localizado con frecuencia se encuentra solo en el tejido 
	u órgano donde comenzó y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos 
	cercanos u a otras partes del cuerpo. Algunos cánceres localizados se pueden 
	extirpar completamente mediante cirugía.
	
Loción en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de piel y una afección de la piel que 
	se llama xeroderma pigmentoso. La loción contiene una enzima de partículas 
	muy pequeñas parecidas a la grasa. La enzima repara el daño que causa la 
	radiación ultravioleta. La loción liposomal T4N5 es un tipo de sustancia 
	tópica enzimática que repara el ADN. También se llama Dimericine.
	
Lugar 
	específico donde se localiza o se presenta algo. Puede referirse a un lugar 
	específico del cuerpo (por ejemplo, un punto de acupuntura) o al lugar de un 
	cromosoma donde se encuentra un gen específico.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar las concentraciones altas de colesterol y 
	triglicéridos en la sangre. Lofibra está en estudio para el tratamiento de 
	cánceres avanzados en pacientes jóvenes y para el tratamiento de otras 
	afecciones. Es un tipo de hipolipidemiante. También se llama fenofibrato y 
	TriCor.
	
Especialista 
	que evalúa y trata a las personas que tienen problemas para comunicarse y 
	para tragar. También se llama foniatra y terapeuta del lenguaje.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un antifolato.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de tumores de encéfalo tratados con cirugía o 
	radioterapia, además se usa para el linfoma de Hodgkin que empeoró después 
	del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La lomustina daña el 
	ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo 
	de alquilante y de nitrosourea. También se llama CCNU y Gleostine.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de inhibidor enzimático. También se llama 
	SCH 66336.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma no 
	Hodgkin de células B que recidivó (volvió) o no mejoró después de recibir 
	por lo menos otros dos tipos de tratamiento sistémico. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El loncastuximab 
	tesirina contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada 
	CD19 que se encuentra en algunas células del linfoma. También contiene un 
	fármaco contra el cáncer y es posible que ayude a destruir células 
	cancerosas. El loncastuximab tesirina es un tipo de conjugado 
	anticuerpo-fármaco. También se llama Zynlonta.
	
Medicamento 
	que está compuesto por dos fármacos y que se usa para el tratamiento de 
	ciertos tipos de cáncer de estómago, cáncer de unión gastroesofágica y 
	cáncer colorrectal. Se usa en pacientes cuyo cáncer se diseminó a otras 
	partes del cuerpo y que ya se trató con otros medicamentos contra el cáncer. 
	Además está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Lonsurf 
	impide que las células elaboren ADN, lo que es posible que ayude a evitar la 
	multiplicación de las células cancerosas y quizás las destruya. Es un tipo 
	de antimetabolito y de inhibidor de la timidina–fosforilasa. También se 
	llama trifluridina y clorhidrato de tipiracilo.
	
Medicamento 
	que se usa junto con otro medicamento llamado ritonavir, para el tratamiento 
	de la infección por el VIH (virus que causa el SIDA). También está en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El lopinavir impide 
	que el VIH haga copias de sí mismo y es posible que ayude a que otros 
	medicamentos contra el cáncer sean más eficaces. Es un tipo de medicamento 
	contra el VIH y de inhibidor de la proteasa.
	
Combinación 
	de los medicamentos ritonavir y lopinavir. Se usa para tratar la infección 
	por el VIH (virus que causa el SIDA). También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El lopinavir/ritonavir impide que el 
	VIH haga copias de sí mismo y es posible que ayude a mejorar la eficacia de 
	otros medicamentos contra el cáncer o que detenga la multiplicación de 
	células cancerosas. El ritonavir impide la descomposición del lopinavir. El 
	lopinavir/ritonavir es un tipo de medicamento contra el VIH y de inhibidor 
	de la proteasa. También se llama Kaletra.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la ansiedad y ciertos trastornos por crisis 
	convulsiva (como la epilepsia), y para prevenir las náuseas y los vómitos 
	causados por la quimioterapia. Pertenece a las familias de medicamentos que 
	se llaman antieméticos y benzodiazepinas.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas positivo para ALK que se diseminó a otras partes del cuerpo. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Lorbrena bloquea ciertas proteínas que se originan del gen
	ALK, lo que quizás impida la multiplicación y 
	diseminación de las células cancerosas. Lorbrena es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama lorlatinib.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas positivo para ALK que se diseminó a otras partes del cuerpo. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	lorlatinib bloquea ciertas proteínas que se originan del gen
	ALK, lo que quizás impida la multiplicación y 
	diseminación de las células cancerosas. El lorlatinib es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Lorbrena.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el tumor de 
	Wilms, el neuroblastoma, el rabdomiosarcoma y otros tipos de sarcoma de 
	tejido blando. El lorvotuzumab mertansina contiene un anticuerpo monoclonal 
	que se une a una proteína que se llama CD56 en algunos tipos de células 
	cancerosas. También contiene un medicamento contra el cáncer llamado DM1, 
	que ayuda a destruir las células cancerosas después de que el lorvotuzumab 
	mertansina se une a ellas. El lorvotuzumab mertansina es un tipo de 
	conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama BB-10901.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta. El losartán potásico 
	bloquea la acción de las sustancias químicas que hacen contraer (hacer más 
	estrechos) los vasos sanguíneos. Es un tipo de antagonista del receptor de 
	la angiotensina II. También se llama Cozaar.
	
Medicamento 
	contra el cáncer. Es un antipirazol.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre. Asimismo, 
	está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de 
	cáncer. La lovastatina es un tipo de inhibidor de la HMG-CoA reductasa 
	(estatina). También se llama Mevacor.
	
	
	LOXO-101
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos y niños con ciertos tipos de 
	tumores sólidos que se diseminaron o que no se pueden extirpar mediante 
	cirugía. Se utiliza en pacientes cuyos tumores presentan una fusión del gen
	NTRK. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. LOXO-101 bloquea la proteína TRK, lo que es 
	posible que ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas y las 
	destruya. LOXO-101 es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se 
	llama inhibidor de Trk LOXO-101, sulfato de larotrectinib y Vitrakvi.
 
	
	
	LPA
	Tipo dinámico 
	(de crecimiento rápido) de leucemia mieloide aguda en la que hay demasiadas 
	células hematopoyéticas inmaduras en la sangre y la médula ósea. Por lo 
	general, se caracteriza por un intercambio de partes entre los cromosomas 15 
	y 17. También se llama leucemia promielocítica y leucemia promielocítica 
	aguda.
 
	
	
	LPL
	Tipo de 
	leucemia linfocítica crónica (LLC) por la que se encuentran demasiados 
	glóbulos blancos inmaduros (prolinfocitos) en la sangre y la médula ósea. 
	Por lo general, la LPL evoluciona más rápidamente que la LLC clásica. 
	También se llama leucemia prolinfocítica.
 
	
	
	LPSNC
	Cáncer que se 
	forma en el tejido linfático del encéfalo, la médula espinal, las meninges 
	(cubierta exterior del encéfalo) o el ojo (linfoma ocular). También se llama 
	linfoma primario del sistema nervioso central y linfoma primario del SNC.
 
	
	
	LSIL
	Área de 
	células anormales que se forma en la superficie de ciertos órganos, como el 
	cuello del útero, la vagina, la vulva, el ano y el esófago. Cuando se 
	observa al microscopio, el aspecto de la LSIL es ligeramente anormal. Por lo 
	general, la causa de estas lesiones es la infección por ciertos tipos de 
	virus del papiloma humano (VPH). Esta lesión se encuentra con una prueba de 
	Pap o una biopsia. Con frecuencia, las LSIL desaparecen por sí solas sin 
	necesidad de tratamiento, pero en ocasiones las células anormales se vuelven 
	cancerosas y se diseminan al tejido cercano. La LSIL a veces se llama 
	displasia leve. También se llama LEIBG y lesión escamosa intraepitelial de 
	bajo grado.
 
	
	
	LU 79553
	Medicamento 
	contra el cáncer que destruye las células cancerosas al afectar la síntesis 
	del ADN.
 
	
	
	LU-103793
	Medicamento 
	contra el cáncer que reduce el riesgo de que la célula tumoral crezca y se 
	reproduzca.
 
	
Sustancia 
	oleosa, o resbaladiza.
	
Empleo de 
	juegos, juguetes, libros, arte y dramatizaciones, en ocasiones con equipos 
	médicos reales o de juguete, para ayudar al niño a entender las pruebas y 
	procedimientos médicos, así como los tratamientos y la enfermedad que 
	padece, y sentirse más cómodo con estos. La ludoterapia permite que el niño 
	exprese sus sentimientos, miedos y ansiedades; además los ayuda a aprender 
	maneras de enfrentar lo que le causa tensión o malestar.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó y que tiene cierta mutación (cambio) en el gen
	KRAS. Se utiliza en pacientes que han recibido 
	por lo menos otra terapia sistémica. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Lumakras bloquea una proteína (KRAS 
	p.G12C) que origina del gen KRAS mutado, lo que 
	quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las 
	destruya. Es un tipo de medicamento de terapia dirigida. También se llama 
	sotorasib.
	
Cavidad o 
	canal dentro de un tubo o un órgano con forma de tubo; por ejemplo, un vaso 
	sanguíneo o el intestino.
	
Nombre 
	comercial del medicamento bimatoprost que se usa para tratar el glaucoma 
	(acumulación de líquido en el ojo). Disminuye la presión en el ojo porque 
	aumenta el flujo de los líquidos naturales hacia fuera del ojo. Se coloca 
	una gota de Lumigan en el ojo una vez por día.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia de células pilosas 
	que volvió o no mejoró con por lo menos otras dos terapias sistémicas, 
	incluso después del tratamiento con un análogo de nucleósido de purina (tipo 
	de medicamento contra el cáncer). Lumoxiti contiene un anticuerpo monoclonal 
	que se une a una proteína llamada CD22, que se encuentra en las células B 
	(un tipo de glóbulo blanco) y en algunos tipos de células leucémicas. 
	También contiene una toxina bacteriana llamada PE38, que quizás ayude a 
	destruir células cancerosas. Lumoxiti es un tipo de inmunotoxina. También se 
	llama CAT-8015, inmunotoxina CAT-8015 anti-CD22 y moxetumomab pasudotox.
	
Cirugía para 
	extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido 
	normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos 
	ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también 
	se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer 
	está cerca de este. También se llama cirugía para conservar la mama, cirugía 
	para preservar la mama, cuadrantectomía, mastectomía parcial, mastectomía 
	segmentaria, tilectomía y tumorectomía.
	
Lesión 
	benigna (no cancerosa) de la piel formada por un grupo de melanocitos 
	(células que elaboran melanina, sustancia que le da color a la piel y los 
	ojos). Por lo general, un lunar es oscuro y a veces sobresale de la piel. 
	También se llama nevo.
	
Un tipo de 
	lunar cuya apariencia es diferente a la de un lunar común. Varios tipos de 
	lunares se llaman atípicos. Casi siempre, los lunares atípicos son más 
	grandes que los lunares comunes, y sus bordes son uniformes, irregulares o 
	borrosos, que no se pueden ver fácilmente. El color de los lunares atípicos 
	puede ser igual al del resto de la piel, o puede ser de color más claro, más 
	oscuro o disparejo. Todo el lunar o una parte del lunar puede sobresalir de 
	la superficie de la piel. Aunque es poco frecuente, los lunares atípicos se 
	pueden volver melanoma (un tipo de cáncer de piel). A veces, un lunar 
	atípico se conoce como nevo de Spitz, nevo congénito, marca de nacimiento o 
	nevo displásico.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del cáncer de próstata, los problemas del 
	endometrio (revestimiento del útero) y los fibromas uterinos (tumores no 
	cancerosos en el útero). También está en estudio para el tratamiento de 
	otras afecciones y tipos de cáncer. Lupron Depot evita que el cuerpo 
	produzca la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) y la hormona 
	luteinizante (LH). Esto causa que los testículos no produzcan testosterona 
	(hormona masculina) en los hombres, y los ovarios dejan de producir 
	estradiol (forma de la hormona estrógeno) en las mujeres. Es posible que 
	Lupron Depot impida la multiplicación de las células cancerosas que 
	necesitan de testosterona para hacerlo y detenga el crecimiento del tejido 
	endometrial y los fibromas uterinos. Es un tipo de agonista de la hormona 
	liberadora de gonadotropina (GnRH). También se llama acetato de leuprolida y 
	Eligard.
	
Enfermedad 
	crónica e inflamatoria del tejido conjuntivo que afecta muchos órganos como 
	las articulaciones, la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el 
	sistema nervioso. Puede causar muchos síntomas distintos; sin embargo, no 
	todas las personas que tienen lupus presentan todos los síntomas. También se 
	llama LES y lupus eritematoso sistémico.
	
Enfermedad 
	crónica e inflamatoria del tejido conjuntivo que afecta muchos órganos como 
	las articulaciones, la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el 
	sistema nervioso. Puede causar muchos síntomas distintos; sin embargo, no 
	todas las personas que tienen lupus eritematoso sistémico presentan todos 
	los síntomas. También se llama LES y lupus.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células 
	pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y que empeoró durante el 
	tratamiento con quimioterapia a base de platinos o después. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que la 
	lurbinectedina destruya células cancerosas porque daña su ADN e impide su 
	multiplicación. Es un tipo de alquilante. También se llama Zepzelca.
	
Medicamento 
	contra el cáncer. Es un tipo de topoisomerasa.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la anemia en adultos con determinados 
	tipos de síndromes mielodisplásicos o neoplasias mielodisplásicas o 
	mieloproliferativas que necesitan transfusiones de glóbulos rojos 
	frecuentes, y cuya anemia no respondió a un medicamento estimulante de la 
	eritropoyesis o que no es posible tratar con este tipo de medicamentos. El 
	luspatercept también se usa para el tratamiento de la anemia en adultos con 
	la talasemia β (trastorno sanguíneo hereditario) que necesitan trasfusiones 
	de glóbulos rojos frecuentes. También está en estudio para el tratamiento de 
	otras afecciones. El luspatercept estimula la producción de glóbulos rojos 
	en la médula ósea. Es un tipo de antianémico y de proteína de fusión 
	recombinante. También se llama Reblozyl.
	
Medicamento 
	radiactivo que se usa para el tratamiento de adultos con tumores 
	neuroendocrinos gastroenteropancreáticos que dan positivo para los 
	receptores de somatostatina. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. Lutathera se une a una proteína llamada receptor de 
	la somatostatina que se encuentra en algunas células de tumores 
	neuroendocrinos. Lutathera se acumula en estas células y emite una radiación 
	que tal vez las destruya. Es un tipo de radioconjugado y de análogo de la 
	somatostatina. También se llama lutecio Lu 177-dotatate.
	
Medicamento 
	radiactivo que se usa para el tratamiento del adultos con cáncer de próstata 
	positivo para PSMA que se diseminó a otras partes del cuerpo y no respondió 
	a los tratamientos que reducen las concentraciones de testosterona. Se usa 
	en pacientes cuyo cáncer se trató con un inhibidor del receptor de andrógeno 
	y con un taxano (tipo de medicamento anticanceroso). El lutecio Lu 177 
	vipivotida tetraxetán se une a una proteína llamada PSMA, que se encuentra 
	en algunas células de cáncer de próstata. Este medicamento emite radiación, 
	lo que quizás destruya las células cancerosas. El lutecio Lu 177 vipivotida 
	tetraxetán es un tipo de radioconjugado. También se llama Pluvicto.
	
Medicamento 
	radiactivo que se usa para el tratamiento de adultos con tumores 
	neuroendocrinos gastroenteropancreáticos que dan positivo para los 
	receptores de somatostatina. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El lutecio Lu 177-dotatate se une a una proteína 
	llamada receptor de la somatostatina que se encuentra en algunas células de 
	tumores neuroendocrinos. El lutecio Lu 177-dotatate se acumula en estas 
	células y emite una radiación que tal vez las destruya. Es un tipo de 
	radioconjugado y de análogo de la somatostatina. También se llama Lutathera 
	y lutecio Lu 177-dotatato.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer en que se usa la terapia fotodinámica. 
	Es un tipo de metalotexaferina. También se llama motexafin lutetium.
	
Hormona 
	elaborada en la hipófisis. En las mujeres, actúa sobre los ovarios para 
	hacer que los folículos liberen sus óvulos y producir hormonas que preparan 
	al útero para estar listo para que se implante un óvulo fertilizado. En los 
	hombres, actúa sobre los testículos para hacer crecer las células y producir 
	testosterona. También se llama hormona estimulante de las células 
	intersticiales, hormona luteinizante y LH.
	
Medicamento 
	usado en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo. Es un tipo de 
	antidepresivo y de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). 
	También se llama fluvoxamina.
	
	
	LY231514
	Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas y mesotelioma pleural 
	maligno. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. LY231514 impide que las células usen ácido fólico para elaborar ADN 
	y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito y 
	de antifolato. También se llama Alimta, pemetrexed disódico y Pemfexy.
 
	
	
	LY293111
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de antagonista del 
	receptor B4 de leucotrieno.
 
	
	
	LY317615
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma no 
	Hodgkin y los cánceres de mama, colon, pulmón, ovario y próstata. LY317615 
	bloquea ciertas vías que las células usan para enviar señales y quizás 
	impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan 
	para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la cinasa de 
	serina/treonina. También se llama clorhidrato de enzastaurina.
 
	
	
	LY335979
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. LY335979 puede ayudar a destruir las 
	células cancerosas resistentes a los medicamentos anticancerosos. También se 
	llama triclorhidrato de zosuquidar.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer de 
	próstata, cáncer de páncreas, cáncer de mama o cáncer de ovario, de trompas 
	de Falopio o primario de peritoneo. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Lynparza bloquea una enzima que 
	participa en muchas funciones celulares, entre ellas, la reparación del daño 
	al ADN. Bloquear esta enzima quizás ayude a evitar que las células 
	cancerosas reparen el daño a su ADN y esto las destruya. Lynparza es un tipo 
	de inhibidor de PARP. También se llama AZD2281, inhibidor de PARP AZD2281 y 
	olaparib.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de nervios causado por la diabetes o la 
	infección por herpes zóster, y ciertos tipos de convulsiones. Está en 
	estudio para la prevención y el tratamiento del dolor de los nervios de las 
	manos y los pies de pacientes de cáncer que reciben la quimioterapia. Lyrica 
	es un tipo de anticonvulsivo. También se llama pregabalina.
	
	
	Lytgobi
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con colangiocarcinoma 
	intrahepático (tipo de cáncer que se forma en los conductos biliares del 
	interior del hígado) que se diseminó, o que no se puede extirpar con 
	cirugía, y que tiene una fusión del gen FGFR2 u 
	otro cambio en la estructura de este gen. Se usa en pacientes cuyo cáncer ya 
	se trató. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Lytgobi bloquea una proteína llamada FGFR, lo que quizás ayude a 
	evitar la multiplicación de células cancerosas y es posible que las 
	destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama 
	futibatinib.
 
	
	
	LZM
	Tipo de 
	linfoma no Hodgkin de células B de escasa malignidad (crecimiento lento) que 
	se origina en ciertas áreas (zonas marginales) del tejido linfático. Hay 
	tres tipos, según se forme en el bazo, los ganglios linfáticos u otro tejido 
	linfoide con muchas células B (un tipo de glóbulo blanco). También se llama 
	linfoma de células B de zona marginal y linfoma de zona marginal.