537 resultados de: M 
	
		- 
		
		M-EDTA
 
		- Sustancia 
		en estudio para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por 
		catéteres (tubos flexibles usados para administrar líquidos al cuerpo o 
		para extraer líquidos del cuerpo). Es una combinación de minociclina, un 
		antibiótico que impide el crecimiento de bacterias, y EDTA, una 
		sustancia que impide la formación de coágulos de sangre. La M-EDTA 
		extrae los metales que las bacterias usan para formar biopelículas 
		(capas delgadas que se adhieren a las superficies). También se llama 
		minociclina EDTA.
 
	 
	
		- 
		
		M200
 
		- 
		Anticuerpo monoclonal en estudio para el tratamiento de algunos tipos de 
		cáncer. Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y 
		pueden localizar sustancias en el cuerpo y unirse a ellas (como las 
		células cancerosas). M200 se une a una proteína que se encuentra en las 
		células que revisten algunos vasos sanguíneos tumorales. Es un tipo de 
		inhibidor de la angiogénesis. También se llama volociximab.
 
	 
	
		- 
		
		MA
 
		- En el 
		ámbito de la medicina, este término se usa para describir la manera en 
		que un medicamento u otra sustancia produce un efecto en el cuerpo. Por 
		ejemplo, el MA de un medicamento podría ser la forma en que modifica un 
		objetivo (diana) específico en la célula, es decir, una enzima o una 
		función como la multiplicación celular. Conocer el MA proporciona 
		información sobre la seguridad del medicamento y sus efectos en el 
		cuerpo. Además, quizás ayude a identificar la dosis adecuada del 
		medicamento y a los pacientes que es más probable que respondan al 
		tratamiento. También se llama mecanismo de acción.
 
	 
	
	
Arbusto 
	originario de China e India. Los tallos y las raíces se usan en la medicina 
	tradicional como diurético y para el asma, la bronquitis y la tos. También, 
	se ha promovido como descongestionante, suplemento para perder peso y 
	suplemento para aumentar la energía. El ma huang a veces causa presión 
	arterial alta, aumento de la frecuencia cardíaca o muerte si se consume con 
	ciertos medicamentos. Además, quizás reduzca los efectos de ciertos 
	medicamentos que se usan para tratar el cáncer y otras enfermedades. La 
	Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos prohibió la 
	venta de suplementos dietéticos que contengan ma huang. El nombre científico 
	es Ephedra sinica. También se llama efedra.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se une con una 
	proteína que se llama TRAIL-R2 de la superficie de algunas células 
	tumorales, lo que podría destruir estas células. El mAb HGS-ETR2 anti-TRAIL 
	R2 es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama HGS-ETR2 y 
	lexatumumab.
	
Depósito 
	pequeño de calcio en la mama que no se puede palpar, pero se puede ver en 
	una mamografía. Habitualmente, la causa es el envejecimento, una lesión 
	vieja o tejido inflamado y, por lo general, no se relaciona con el cáncer.
	
Tipo de 
	glóbulo blanco que rodea los microorganismos y los destruye, extrae las 
	células muertas y estimula la acción de otras células del sistema 
	inmunitario.
	
Afección en 
	la que la sangre contiene concentraciones altas de proteínas grandes y es 
	demasiado espesa para fluir por los vasos sanguíneos pequeños. Un tipo es la 
	macroglobulinemia de Waldenström, que es un tipo de cáncer.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin poco activo (de crecimiento lento) que se caracteriza por 
	concentraciones anormales de anticuerpos IgM en la sangre y un agrandamiento 
	del hígado, el bazo o los ganglios linfáticos. También se llama linfoma 
	linfoplasmocítico.
	
Forma de la 
	ciclofosfamida que se puede administrar como infusión intratecal. La 
	mafosfamida está en estudio como medicamento contra el cáncer. Es un 
	alquilante.
	
En medicina, 
	mineral que el cuerpo usa para ayudar a mantener los músculos, los nervios y 
	los huesos. También se usa en el metabolismo de energía y en la síntesis de 
	proteínas.
	
Sustancia que 
	se usa en la prueba de imaginología por resonancia magnética (IRM) para 
	ayudar a obtener imágenes claras del cerebro, la columna vertebral, el 
	corazón, el tejido blando de las articulaciones y el interior de los huesos. 
	Magnevist está en estudio para el diagnóstico de cáncer. Es un tipo de 
	sustancia de contraste. También se llama gadopentetato de dimeglumina y 
	Gd-DTPA.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de tumores de 
	estroma gastrointestinal, tumores neuroendocrinos de páncreas o carcinoma de 
	células renales (tipo de cáncer de riñón). También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El malato de sunitinib bloquea ciertas 
	proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células 
	cancerosas. Es posible que también prevenga la formación de vasos sanguíneos 
	nuevos que los tumores necesitan para crecer. El malato de sunitinib es un 
	tipo de antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas. El sunitinib es 
	el principio activo del malato de sunitinib. También se llama SU011248, 
	SU11248 y Sutent.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que el 
	maleato de cediranib prevenga la formación de los vasos sanguíneos nuevos 
	que los tumores necesitan para crecer, y que destruya las células 
	cancerosas. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la tirosina 
	cinasa del receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR). 
	También se llama AZD2171 y Recentin.
	
Medicamento 
	que se utiliza con una dosis baja de citarabina para tratar la leucemia 
	mieloide aguda recién diagnosticada. Se utiliza en pacientes que tienen 75 
	años o más, o que no se pueden tratar con otros medicamentos contra el 
	cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El maleato de glasdegib bloquea un tipo de proteína que participa en 
	el crecimiento y la reparación celular, y es posible que bloquee la 
	multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de antagonista de la vía de 
	señalización erizo o “hedgehog” (HH). También se llama Daurismo.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con capecitabina para el tratamiento de adultos con 
	ciertos tipos de cáncer de mama positivo para HER2 que ya recibió 
	tratamiento. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El maleato de neratinib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás 
	ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un 
	tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Nerlynx.
	
Medicamento 
	que ayuda a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y que 
	está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de 
	cáncer. El maleato de rosiglitazona impide que las células se multipliquen y 
	quizás evite la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores 
	necesitan para crecer. Es un tipo de tiazolidinediona y de antiangiogénico. 
	También se llama Avandia.
	
Crecimiento 
	excesivo de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) cerca de la superficie 
	de la piel. Las malformaciones capilares están presentes en el momento del 
	nacimiento y tienen el aspecto de manchas rosadas, rojas o púrpuras en la 
	piel. Suelen aparecer en la cara o el cuello, pero es posible que aparezcan 
	en cualquier parte del cuerpo. Las malformaciones capilares grandes se 
	llaman a veces "manchas en vino de Oporto" y tienden a crecer y oscurecerse 
	con el tiempo. En ocasiones las manchas tienen un aspecto irregular o 
	abultado. La mayoría de las malformaciones capilares no causan problemas de 
	salud, pero algunas se relacionan con ciertas afecciones raras como el 
	síndrome de Sturge-Weber, el síndrome de Klippel-Trénaunay y el síndrome de 
	Proteus.
	
Término que 
	se usa para describir el cáncer. Las células malignas se multiplican de 
	forma incontrolada y es posible que invadan tejidos cercanos y que se 
	diseminen hasta otras partes del cuerpo a través de los sistemas sanguíneos 
	y linfáticos.
	
Subproducto 
	derivado del metabolismo de los lípidos (grasas) en el cuerpo. Se encuentra 
	en muchos alimentos y puede estar presente en grandes cantidades en la 
	comida rancia.
	
Órgano 
	glandular ubicado en el pecho. La mama está formada por tejido conjuntivo, 
	grasa y tejido mamario que contiene las glándulas que producen la leche 
	materna. También se llama glándula mamaria.
	
Término que 
	describe el tejido de la mama con más contenido de fibras y glándulas que 
	grasa. El tejido de mama denso solo se ve en una mamografía. Es posible que 
	tener este tipo de tejido dificulte la detección de cáncer de mama o de 
	otros cambios de la mama en las imágenes de la mamografía. Las mujeres con 
	tejido denso en la mama tienen un riesgo más alto de cáncer de mama en 
	comparación con las mujeres que tienen un tejido menos denso o con más 
	grasa. Este tipo de tejido es muy común, en especial, en las mujeres jóvenes 
	y en quienes reciben terapia hormonal para la menopausia.
	
Relacionado 
	con la mama.
	
Afección 
	común que se caracteriza por cambios benignos (no cancerosos) en el tejido 
	mamario. Estos cambios a veces incluyen bultos o quistes irregulares, 
	hinchazón de la mama o incomodidad, sensibilidad en los pezones y picazón. 
	Estos síntomas quizás cambien durante todo el ciclo menstrual y suelen 
	desaparecen después de la menopausia. Es posible que las mamas 
	fibroquísticas aparezcan a cualquier edad, pero son más frecuentes en 
	mujeres jóvenes. Esta afección no aumenta el riesgo de cáncer de mama. 
	También se llama cambios fibroquísticos de la mama.
	
Prueba de 
	laboratorio que se usa para ayudar a pronosticar si el cáncer de mama se 
	diseminará a otras partes del cuerpo o volverá. Mediante esta prueba se 
	analiza la actividad de 70 genes en el tejido de mama canceroso de mujeres 
	con cáncer de mama invasivo en estadio temprano que no se diseminó a los 
	ganglios linfáticos o que se diseminó a 3 o menos ganglios linfáticos. Si el 
	resultado de la prueba indica que hay un riesgo alto de que el cáncer se 
	disemine o vuelva, a veces se necesita tratamiento con medicamentos contra 
	el cáncer. También se llama análisis de 70 genes.
	
Sistema que 
	se usa para aplicar radioterapia interna a los pacientes de cáncer de mama 
	después de la cirugía para extirpar su cáncer. MammoSite se dirige solo a la 
	parte de la mama donde se encuentra el cáncer. Después de que un paciente se 
	sometió a una lumpectomía para extirpar el cáncer, se introduce un catéter 
	(tubo delgado) con un globo pequeño en el extremo y se coloca dicho globo en 
	el espacio que quedó vacío después de la cirugía. A continuación, el globo 
	se llena de líquido y se deja en el lugar. A través del catéter, se colocan 
	semillas radiactivas en el interior del globlo dos veces por día durante 
	cinco días y las semillas se extraen después de cada aplicación. Una vez que 
	termina el tratamiento, se extraen el catéter y el balón. MammoSite es un 
	tipo de braquiterapia intracavitaria y de terapia de irradiación parcial de 
	la mama (TRPM). También se llama radiación mediante catéter con balón.
	
Dispositivo 
	para el que se usa una sonda guiada por una computadora para realizar 
	biopsias de mama. Una biopsia que usa el dispositivo MAMMOTOME se puede 
	hacer durante una visita ambulatoria con un anestésico local; se extrae solo 
	una pequeña cantidad de tejido sano y no se necesitan suturas (puntos) 
	porque la incisión es muy pequeña. MAMMOTOME es una marca registrada por 
	Devicor Medical Products, Inc.
	
Uso de una 
	máquina de rayos X o una computadora para crear una imagen de la mama. 
	También se llama mastografía.
	
Procedimiento 
	en el que se usan rayos X para tomar imágenes del interior de la mama. Por 
	lo general, las imágenes se toman desde dos ángulos diferentes, y se utiliza 
	una computadora o una película radiográfica para crear imágenes de la mama 
	en dos dimensiones. La mamografía 2D se usa para verificar si hay cáncer u 
	otros cambios en la mama, como masas anormales, quistes o calcificaciones 
	(depósitos de calcio). También se llama mamografía bidimensional.
	
Procedimiento 
	en el que se usan rayos X para tomar una serie de imágenes del interior de 
	la mama desde ángulos diferentes. Se usa una computadora para crear imágenes 
	de la mama en tres dimensiones usando rayos X. La mamografía 3D se usa para 
	verificar si hay cáncer u otros cambios en la mama, como masas anormales, 
	quistes o calcificaciones (depósitos de calcio). Es posible que permita a 
	los médicos observar el tejido de la mama, incluso el tejido denso, de 
	manera más clara que la mamografía bidimensional. Esto hace que sea más 
	fácil detectar tumores u otros cambios en la mama. También se llama 
	mamografía tridimensional y tomosíntesis digital de mama.
	
Procedimiento 
	en el que se usan rayos X para tomar imágenes del interior de la mama. Por 
	lo general, las imágenes se toman desde dos ángulos diferentes, y se utiliza 
	una computadora o una película radiográfica para crear imágenes de la mama 
	en dos dimensiones. La mamografía bidimensional se usa para verificar si hay 
	cáncer u otros cambios en la mama, como masas anormales, quistes o 
	calcificaciones (depósitos de calcio). También se llama mamografía 2D.
	
Procedimiento 
	que usa rayos X para tomar imágenes del interior de la mama y grabarlas en 
	una película o placa radiográfica. Es posible usar la mamografía con 
	película para detectar la presencia de cáncer de mama y otros cambios en la 
	mama, como bultos anormales, quistes o calcificaciones (depósitos de 
	calcio). También se llama mamografía convencional, mamografía de película 
	radiográfica y mamografía en placa radiográfica.
	
Procedimiento 
	que usa rayos X para tomar imágenes del interior de la mama y grabarlas en 
	una película o placa radiográfica. Es posible usar la mamografía 
	convencional para detectar la presencia de cáncer de mama y otros cambios en 
	la mama, como bultos anormales, quistes o calcificaciones (depósitos de 
	calcio). También se llama mamografía con película y mamografía tradicional.
	
Radiografía 
	de las mamas que se toma para verificar la presencia de cáncer de mama 
	cuando no hay signos ni síntomas. También se llama mamografía de cribado y 
	mamografía de tamizaje.
	
Radiografía 
	que se utiliza para verificar la presencia de cáncer de mama después de que 
	se encuentra un bulto u otro signo o síntoma de la enfermedad. También se 
	usa para hacer el seguimiento de un cambio sospechoso que se encontró 
	durante una mamografía de detección. En una mamografía diagnóstica se suelen 
	tomar radiografías más detalladas de la mama desde distintos ángulos con el 
	fin de examinar más de cerca el área sospechosa.
	
Uso de una 
	computadora, en lugar de una radiografía para crear una imagen de la mama.
	
Procedimiento 
	en el que se usan rayos X para tomar una serie de imágenes del interior de 
	la mama desde ángulos diferentes. Se usa una computadora para crear imágenes 
	de la mama en tres dimensiones usando rayos X. La mamografía tridimensional 
	se usa para verificar si hay cáncer u otros cambios en la mama, como masas 
	anormales, quistes o calcificaciones (depósitos de calcio). Es posible que 
	permita a los médicos observar el tejido de la mama, incluso el tejido 
	denso, de manera más clara que la mamografía bidimensional. Esto hace que 
	sea más fácil detectar tumores u otros cambios en la mama. También se llama 
	mamografía 3D y tomosíntesis digital de mama.
	
Radiografía 
	de la mama (seno) que se obtiene durante una mamografía. También se llama 
	mastograma.
	
Sarpullido 
	(erupción) en forma de manchas planas y finas, rosadas o rojizas que surge 
	en la piel de los pacientes con un tipo de linfoma cutáneo llamado micosis 
	fungoide. Es posible que las manchas sean secas y escamosas, produzcan 
	picazón y se vean como eccema o psoriasis. Aunque se presentan en cualquier 
	parte del cuerpo, son más comunes en la parte inferior del abdomen, la parte 
	superior de los muslos, en las nalgas y las mamas. A veces las manchas se 
	convierten en placas (lesiones duras y elevadas) en la piel.
	
El hueso más 
	grande y fuerte de la cara. Forma la parte inferior de la quijada y una 
	porción de la boca, además en él se encuentran los dientes inferiores. La 
	mandíbula es el único hueso de la cabeza que se mueve, fija los músculos de 
	la masticación y de otros movimientos de la boca. También se llama hueso 
	mandibular y maxilar inferior.
	
Medicamento 
	usado para disminuir la inflamación del cerebro y para tratar la 
	insuficiencia renal. El manitol también se puede usar para abrir la barrera 
	hematoencefálica la cual permite que los medicamentos contra el cáncer 
	entren en el cerebro, y para combatir los tumores cerebrales.
	
Familia de 
	plantas con flores parecidas a la margarita. Los dos tipos de manzanilla o 
	camomila son la manzanilla alemana y la manzanilla romana o inglesa. Se usan 
	en forma de té para calmar y relajar, dormir mejor y para aliviar problemas 
	estomacales. El aceite esencial (líquido perfumado tomado de las plantas) de 
	la manzanilla se usa en perfumes, champúes y lociones, y en aromatoterapia.
	
Planta cuyas 
	flores similares a las margaritas se usan para hacer té, tranquilizar y 
	relajar, mejorar el sueño y aliviar los problemas estomacales. La manzanilla 
	alemana se ha estudiado en la prevención de la mucositis (llagas bucales) 
	provocada por la quimioterapia y la radioterapia. También se ha usado en 
	algunas culturas para tratar afecciones cutáneas, infecciones moderadas y 
	otros trastornos. El nombre científico es 
	Matricaria recutita.
	
Tipo de 
	planta de manzanilla (camomila) de flores blancas parecidas a las margaritas 
	que se encuentra en Europa, América del Norte y la Argentina. Las flores 
	secas se usan en tés para calmar y relajar, mejorar el sueño y para aliviar 
	problemas estomacales. Su aceite esencial (líquido perfumado que se toma de 
	las plantas) se usa en perfumes, champúes, cremas para la cara, lociones y 
	aromatoterapia. Los nombres científicos son 
	Chamaemelum nobile y Anthemis nobilis. 
	También se llama manzanilla romana.
	
Tipo de 
	planta de manzanilla (camomila) de flores blancas parecidas a las margaritas 
	que se encuentra en Europa, América del Norte y la Argentina. Las flores 
	secas se usan en tés para calmar y relajar, mejorar el sueño y para aliviar 
	problemas estomacales. Su aceite esencial (líquido perfumado que se toma de 
	las plantas) se usa en perfumes, champúes, cremas para la cara, lociones y 
	aromatoterapia. Los nombres científicos son 
	Chamaemelum nobile y Anthemis nobilis. 
	También se llama manzanilla inglesa.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Se une a una 
	proteína de la superficie de algunas células tumorales que se llama TRAIL 
	R1. Podría destruir células tumorales. El mapatumumab es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama anti-TRAIL R1-mAbmAb anti TRAIL R1 y 
	HGS-ETR1.
	
Procedimiento 
	durante el cual se usan tintes o sustancias radiactivas para identificar el 
	primer ganglio linfático a donde es posible que el cáncer se disemine desde 
	el tumor primario. A veces, las células cancerosas aparecen primero en el 
	ganglio linfático centinela y luego se diseminan a otros ganglios linfáticos 
	o partes del cuerpo. También se llama cartografía de ganglio centinela y 
	mapeo linfático de ganglio centinela.
	
Uso de tintes 
	y sustancias radiactivas para identificar los ganglios linfáticos que pueden 
	contener células tumorales. También se llama mapeo linfático.
	
Uso de tintes 
	y sustancias radiactivas para identificar los ganglios linfáticos que pueden 
	contener células tumorales. También se llama mapeo de ganglios linfáticos.
	
Indicación 
	diagnóstica de que se puede contraer una enfermedad.
	
Objeto de 
	metal muy pequeño que se coloca dentro de la mama cuando se obtiene una 
	biopsia, con el fin de marcar el área de donde se sacó la muestra. El 
	marcador se deja en la mama para que pueda observarse, en el futuro, con una 
	mamografía u otro tipo de prueba con imágenes. No produce dolor ni daña el 
	cuerpo. También se llama clip para biopsia de mama.
	
Dispositivo 
	médico u objeto pequeño que se coloca en el cuerpo o sobre el cuerpo para 
	marcar un área para tratamiento con radioterapia o cirugía. Por ejemplo, se 
	pueden poner semillas diminutas de oro en la próstata para marcar un tumor 
	antes de la radioterapia. Esto permite al médico administrar dosis más altas 
	de radiación al tumor y producir menos daño al tejido cercano sano.  
	
Secuencia 
	específica de ADN para la que se conoce su ubicación en un cromosoma. Hay 
	muchos marcadores genéticos en cada cromosoma. Por lo general, los 
	marcadores genéticos y los genes que están cerca entre sí en un cromosoma se 
	heredan (pasan de padres a hijos) juntos . A veces, esto ayuda a los 
	investigadores a encontrar un gen cerca de un marcador que quizás sea la 
	causa de determinada enfermedad o rasgo en una familia. Los polimorfismos de 
	nucleótido simple (SNP) y los microsatélites son ejemplos de marcadores 
	genéticos.
	
Cambio 
	específico en el ADN de una persona que hace más probable que contraiga 
	ciertas enfermedades como el cáncer.
	
Molécula 
	biológica que se encuentra en la sangre, otros líquidos o tejidos del 
	cuerpo, y cuya presencia es un signo de un proceso normal o anormal, de una 
	afección o de una enfermedad. Un marcador molecular se utiliza a veces para 
	determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad o 
	afección. También se llama biomarcador y molécula distintiva.
	
Sustancia que 
	se encuentra en tejidos, sangre, médula ósea u otros líquidos del cuerpo, y 
	que a veces es un signo de cáncer o determinadas afecciones benignas (no 
	cancerosas). Muchos marcadores tumorales son proteínas elaboradas por 
	células normales y cancerosas, pero que se producen en cantidades más altas 
	en las células cancerosas. Además, también se usan como marcadores tumorales 
	los cambios genéticos en el tejido tumoral, como las mutaciones en genes, 
	las formas de expresión de genes y otros cambios en el ADN o ARN del tumor. 
	Es posible usar un marcador tumoral con otras pruebas para ayudar a 
	diagnosticar el cáncer. Los marcadores también son útiles para planificar el 
	tratamiento, dar un pronóstico y determinar la eficacia de un tratamiento o 
	si el cáncer regresó. Los ejemplos de marcadores tumorales son el CA-125 
	(cáncer de ovario), los receptores de estrógeno y progesterona (cáncer de 
	mama), el ACE (cáncer de colon), el ARNm de PCA3 y el PSA (cáncer de 
	próstata), y la mutación en el gen EGFR (cáncer 
	de pulmón de células no pequeñas).
	
Semillas 
	diminutas de oro, de tamaño parecido a un grano de arroz, que se colocan en 
	el tumor o alrededor del mismo para indicar exactamente su lugar en el 
	cuerpo. Los médicos entonces pueden ubicar directamente el tumor y 
	administrar dosis mayores de la radiación con menos daño para el tejido 
	cercano sano. También se llama marcadores fiduciales de semillas de oro, 
	semillas de oro y semillas marcadoras fiduciarias de oro.
	
Semillas 
	diminutas de oro, de tamaño parecido a un grano de arroz, que se colocan en 
	el tumor o alrededor del mismo para indicar exactamente su lugar en el 
	cuerpo. Los médicos entonces pueden ubicar directamente el tumor y 
	administrar dosis mayores de la radiación con menos daño para el tejido 
	cercano sano. También se llama marcadores fiduciales de oro, semillas de oro 
	y semillas marcadoras fiduciarias de oro.
	
Medicamento 
	que se usa para aliviar el dolor mediante el bloqueo de las señales en los 
	extremos de los nervios. Está en estudio para aliviar el dolor posterior a 
	la cirugía para el cáncer. Es un tipo de anestésico local. También se llama 
	clorhidrato de bupivacaína y Sensorcaine.
	
Dispositivo 
	electrónico que se implanta en el cuerpo para vigilar la frecuencia y el 
	ritmo cardíaco. Le envía un estímulo eléctrico al corazón cuando este no 
	late con normalidad. Funciona con pilas y tiene cables largos y finos que se 
	conectan con el corazón. También se llama marcapasos artificial y marcapasos 
	cardíaco.
	
Dispositivo 
	electrónico que se implanta en el cuerpo para vigilar la frecuencia y el 
	ritmo cardíaco. Le envía un estímulo eléctrico al corazón cuando este no 
	late con normalidad. Funciona con pilas y tiene cables largos y finos que se 
	conectan con el corazón. También se llama marcapasos y marcapasos cardíaco.
	
Dispositivo 
	electrónico que se implanta en el cuerpo para vigilar la frecuencia y el 
	ritmo cardíaco. Le envía un estímulo eléctrico al corazón cuando este no 
	late con normalidad. Funciona con pilas y tiene cables largos y finos que se 
	conectan con el corazón. También se llama marcapasos y marcapasos 
	artificial.
	
Caminar con 
	torpeza, sin coordinación.
	
Borde del 
	tejido eliminado durante la cirugía de cáncer. El margen se describe como 
	negativo o limpio cuando el patólogo no encuentra células cancerosas en el 
	borde del tejido, lo que indica que se extrajo todo el cáncer. El margen se 
	describe como positivo, implicado o comprometido cuando el patólogo 
	encuentra células cancerosas en el borde del tejido, lo que indica que no se 
	extrajo todo el cáncer.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con cáncer 
	de mama positivo para HER2 que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa 
	en pacientes que recibieron por lo menos dos tratamientos anti-HER2, y al 
	menos uno de ellos se usó para la enfermedad metastásica. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Margenza se une a una 
	proteína llamada HER2 que se encuentra en algunas células cancerosas. Es 
	posible que esto ayude a que el sistema inmunitario destruya células 
	cancerosas. Margenza es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama 
	margetuximab.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con cáncer 
	de mama positivo para HER2 que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa 
	en pacientes que recibieron por lo menos dos tratamientos anti-HER2, y al 
	menos uno de ellos se usó para la enfermedad metastásica. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El margetuximab se une 
	a una proteína llamada HER2 que se encuentra en algunas células cancerosas. 
	Es posible que esto ayude a que el sistema inmunitario destruya células 
	cancerosas. El margetuximab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se 
	llama Margenza.
	
Sustancia que 
	impide que los virus produzcan nuevos virus e infecten células. Está en 
	estudio para la prevención de la infección por citomegalovirus en pacientes 
	que recibieron un trasplante de células madre de un donante. Es un tipo de 
	antivírico.
	
Hojas y parte 
	superior de las flores secas de las plantas 
	Cannabis sativa o Cannabis indica. La 
	marihuana contiene sustancias químicas activas que se llaman canabinoides 
	que causa efectos similares a los estupefacientes en todo el cuerpo, incluso 
	en el sistema nervioso central y el sistema inmunitario. La marihuana puede 
	ayudar a tratar los síntomas del cáncer o los efectos secundarios del 
	tratamiento de cáncer, como náuseas y vómitos, dolor, caquexia (pérdida de 
	peso corporal y de masa muscular). También se llama Cannabis.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que pertenece al tipo de los inhibidores de la 
	angiogénesis. El marimastat es un inhibidor de la metaloproteasa de matriz.
	
En el campo 
	de la medicina, se refiere a un nudo en el cuerpo. Este puede obedecer al 
	crecimiento anormal de células, un quiste, cambios hormonales o reacción 
	inmunitaria. Una masa, que también se llama nódulo, puede ser benigna (no 
	cancerosa) o maligna (cancerosa).
	
Masa en el 
	tejido cerca del útero, por lo general en el ovario o la trompa de Falopio. 
	Las masas anexiales incluyen los quistes ováricos, los embarazos ectópicos 
	(tubárico) y los tumores benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).
	
Bulto de 
	tejido con espinas o puntos en la superficie.
	
Suma de las 
	masas atómicas de todos los átomos de una molécula, con base en una escala 
	en la cual las masas atómicas del hidrógeno, el carbono, el nitrógeno y el 
	oxígeno son 1, 12, 14 y 16, respectivamente. Por ejemplo, la masa molecular 
	del agua, que tiene dos átomos de oxígeno y un átomo de hidrógeno, es 18 (es 
	decir, 2 +16). También se llama masa molecular relativa.
	
Suma de las 
	masas atómicas de todos los átomos de una molécula, con base en una escala 
	en la cual las masas atómicas del hidrógeno, el carbono, el nitrógeno y el 
	oxígeno son 1, 12, 14 y 16, respectivamente. Por ejemplo, la masa molecular 
	relativa del agua, que tiene dos átomos de oxígeno y un átomo de hidrógeno, 
	es 18 (es decir, 2 +16). También se llama masa molecular.
	
Medida de la 
	cantidad de minerales (por lo general, calcio y fósforo) que contiene cierto 
	volumen de hueso. Las mediciones de la masa ósea se usan para diagnosticar 
	la osteoporosis, determinar si los tratamientos contra la osteoporosis son 
	eficaces y calcular la probabilidad de que los huesos se rompan. La masa 
	ósea baja se puede presentar en pacientes tratados por cáncer. También se 
	llama densidad mineral ósea, densidad ósea y DMO.
	
Se refiere al 
	número de células, el tamaño del tumor o la cantidad de cáncer en el cuerpo. 
	También se llama carga tumoral.
	
Tipo de 
	medicina complementaria y alternativa que usa el roce y el masaje de la piel 
	con aceites vegetales que despiden aromas (olores) fuertes y placenteros 
	para promover la relajación, el sentimiento de bienestar y la curación.
	
Medicamento 
	que se aplica sobre la piel para tratar crecimientos causados por la 
	exposición al sol. Una forma de masoprocol que se toma por boca está en 
	estudio para el el tratamiento de cáncer de próstata. El masoprocol es un 
	antioxidante y puede bloquear ciertas enzimas que el tumor necesita para 
	crecer. También se llama ácido nordihidroguaiarético, Actinex y ANDG.
	
Dolor o 
	molestia en una o ambas mamas. El dolor puede ser leve o intenso. A veces 
	afecta solo una parte de la mama, y otras veces afecta toda la mama y llega 
	a la axila. También es posible que se origine en los músculos o en las 
	articulaciones cercanas. La causa más frecuente de la mastalgia en las 
	mujeres son los cambios hormonales propios del ciclo menstrual. En otros 
	casos no se relaciona con el ciclo menstrual, y se debe a causas como 
	embarazo, lactancia materna, consumo de tabaco, consumo excesivo de cafeína 
	o grasa en la dieta, uso de ciertos medicamentos, cirugía mamaria, 
	traumatismos en las mamas o la pared torácica y determinadas afecciones. El 
	cáncer de mama es una causa infrecuente de este síntoma. La mastalgia se 
	presenta en hombres y mujeres. También se llama dolor de mama, mamalgia y 
	mastodinia.
	
Cirugía para 
	extraer toda la mama o parte de ella. Hay distintos tipos de mastectomía que 
	se diferencian por la cantidad de tejido y ganglios linfáticos que se 
	extirpan.
	
Cirugía para 
	reducir el riesgo de cáncer de mama al extirpar una o ambas mamas antes de 
	que se forme la enfermedad. La mastectomía para reducir el riesgo se hace en 
	personas con un riesgo muy alto de cáncer de mama. También se llama 
	mastectomía preventiva, mastectomía profiláctica y mastectomía reductora del 
	riesgo.
	
Cirugía para 
	extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido 
	normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos 
	ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también 
	se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer 
	está cerca de este. También se llama cirugía para conservar la mama, cirugía 
	para preservar la mama, cuadrantectomía, lumpectomía y mastectomía 
	segmentaria.
	
Cirugía para 
	reducir el riesgo de cáncer de mama al extirpar una o ambas mamas antes de 
	que se forme la enfermedad. La mastectomía preventiva se hace en personas 
	con un riesgo muy alto de cáncer de mama. También se llama mastectomía para 
	reducir el riesgo y mastectomía profiláctica.
	
Cirugía para 
	reducir el riesgo de cáncer de mama al extirpar una o ambas mamas antes de 
	que se forme la enfermedad. La mastectomía profiláctica se hace en personas 
	con un riesgo muy alto de cáncer de mama. También se llama mastectomía para 
	reducir el riesgo y mastectomía preventiva.
	
Cirugía para 
	extraer ambas mamas con el fin de reducir el riesgo de presentar cáncer de 
	mama (seno).
	
Cirugía para 
	extirpar la mama sana de una persona que se le extirpó o se le extirpará la 
	mama con cáncer del lado contrario. La mastectomía profiláctica 
	contralateral a veces se hace para reducir el riesgo de un segundo cáncer de 
	mama en quienes tienen un riesgo muy alto. También se llama MPC.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la mama, todos los ganglios linfáticos de la axila y los 
	músculos de la pared torácica debajo de la mama. Durante muchos años, fue la 
	operación que se usó con mayor frecuencia para el tratamiento del cáncer de 
	mama, pero es poco común en la actualidad. Se considera solo cuando el 
	cáncer de mama se ha diseminado hasta los músculos de la pared torácica. 
	También se llama mastectomía radical de Halsted.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la mama, todos los ganglios linfáticos de la axila y los 
	músculos de la pared torácica debajo de la mama. Durante muchos años, fue la 
	operación que se usó con mayor frecuencia para el tratamiento del cáncer de 
	mama, pero es poco común en la actualidad. Se considera solo cuando el 
	cáncer de mama se ha diseminado hasta los músculos de la pared torácica. 
	También se llama mastectomía radical y operación de Halsted.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la mama, esto incluyeel tejido mamario, el pezón, la areola 
	(área de piel oscura alrededor del pezón) y la piel que cubre la mama. 
	También se extirpa la mayoría de los ganglios linfáticos de la axila.
	
Cirugía para 
	extirpar el cáncer u otro tejido mamario anormal, y un poco del tejido 
	normal que lo rodea, pero no la mama. Es posible que se extraigan algunos 
	ganglios linfáticos debajo del brazo para hacer una biopsia. A veces también 
	se extirpa parte del revestimiento de la pared torácica cuando el cáncer 
	está cerca de este. También se llama cirugía para conservar la mama, cirugía 
	para preservar la mama, cuadrantectomía, lumpectomía y mastectomía parcial.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la mama, incluso el tejido mamario, el pezón, la areola (área 
	de piel oscura alrededor del pezón) y la piel que cubre la mama. También es 
	posible que se extirpen algunos ganglios linfáticos de la axila para 
	determinar si hay cáncer. También se llama mastectomía total.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la mama, incluso el tejido mamario, el pezón, la areola (área 
	de piel oscura alrededor del pezón) y la piel que cubre la mama. También es 
	posible que se extirpen algunos ganglios linfáticos de la axila para 
	determinar si hay cáncer. También se llama mastectomía simple.
	
Tipo de 
	operación para extirpar la mama. La mama se inyecta con una mezcla líquida 
	de sales y pequeñas cantidades de dos medicamentos. Estos medicamentos son 
	la lidocaína, para adormecer el área y epinefrina para estrechar los vasos 
	sanguíneos y reducir los sangrados. La mastectomía tumescente, por lo 
	general se usa en el tratamiento del cáncer de mama en las ancianas.
	
Afección por 
	la que la mama se inflama. Por lo general la causa es una infección y se 
	observa más a menudo en madres que dan el pecho.
	
Tipo de 
	glóbulo blanco que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el 
	cuerpo; en particular, debajo de la piel, cerca de los vasos sanguíneos y 
	los vasos linfáticos, en los nervios, y en los pulmones y los intestinos. 
	Los mastocitos tienen una función importante en la respuesta del sistema 
	inmunitario a ciertas bacterias y parásitos; además, ayudan a controlar 
	otros tipos de respuestas inmunitarias. Contienen sustancias químicas como 
	la histamina, la heparina, las citocinas y los factores de crecimiento. 
	Liberan estas sustancias químicas durante las reacciones alérgicas y ciertas 
	respuestas inmunitarias. Estas sustancias tienen muchos efectos; por 
	ejemplo, ensanchan los vasos sanguíneos y producen angiogénesis. Durante una 
	respuesta alérgica, es posible que causen enrojecimiento (cara caliente y 
	roja) y picazón. En grandes cantidades, también causan cólicos abdominales, 
	dolor muscular, náuseas, vómitos, diarrea, presión arterial baja y choque. 
	Los mastocitos forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.
	
Crecimiento o 
	masa de mastocitos (un tipo de glóbulo blanco). Los tumores de mastocitos 
	pueden afectar la piel, el tejido subcutáneo y el tejido muscular. También 
	se llama tumor de mastocitos.
	
Enfermedad 
	rara en la que hay demasiados mastocitos (tipo de célula del sistema 
	inmunitario) en la piel, los huesos, las articulaciones, los ganglios 
	linfáticos, el hígado, el bazo y el aparato digestivo. Los mastocitos 
	segregan productos químicos como la histamina que pueden causar rubor 
	(enrojecimiento y calor en la cara), picazón, cólicos abdominales, dolor 
	muscular, náusea, vómito, diarrea, presión arterial baja y choque. También 
	se llama mastocitosis generalizada.
	
Afección poco 
	frecuente por la que se acumulan demasiados mastocitos (tipo de glóbulos 
	blancos) en ciertos tejidos y órganos del cuerpo, como la médula ósea, los 
	ganglios linfáticos, los huesos, el hígado, el bazo y el intestino delgado. 
	Es posible que la mastocitosis sistémica agresiva empeore rápidamente, y 
	cause síntomas graves y dañe los órganos. A veces, se transforma en leucemia 
	de mastocitos (un tipo muy infrecuente de leucemia). La mastocitosis 
	sistémica agresiva por lo habitual se presenta en adultos. También se llama 
	MSA.
	
Afección poco 
	frecuente por la que se acumulan demasiados mastocitos (un tipo de glóbulos 
	blancos) en ciertos tejidos y órganos del cuerpo, como la médula ósea, los 
	ganglios linfáticos, los huesos, el hígado, el bazo y el intestino delgado, 
	y los puede dañar. En la mastocitosis sistémica con neoplasia hematológica 
	asociada, esta acumulación de mastocitos se presenta junto con otro 
	trastorno sanguíneo; por lo común, un síndrome mielodisplásico, un trastorno 
	mieloproliferativo o una leucemia mieloide aguda (LMA). La mastocitosis 
	sistémica con neoplasia hematológica asociada por lo habitual se presenta en 
	adultos. También se llama MS-NHA.
	
	
	MAT
	Trastorno de 
	la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Se 
	caracteriza por células hematopoyéticas anormales e inmaduras en la sangre y 
	la médula ósea (en especial, las células que participan en la producción de 
	plaquetas). Es posible que el hígado sea más grande de lo normal. Las 
	mutaciones (cambios) en un gen que se llama GATA1 producen la MAT, que por 
	lo general desaparece de forma espontánea dentro de los 3 primeros meses de 
	vida. A veces, la MAT causa problemas graves que ponen en peligro la vida, 
	como trastornos hemorrágicos, infecciones, insuficiencia cardíaca, renal y 
	hepática, y acumulación anormal de líquido en los tejidos que cubren los 
	órganos del cuerpo. Los lactantes con MAT tienen un aumento de riesgo de 
	presentar leucemia mieloide aguda (LMA) antes de los 3 años. También se 
	llama leucemia transitoria, mielopoyesis anormal transitoria, TMT y 
	trastorno mieloproliferativo transitorio.
 
	
Material que 
	se evacua durante la defecación. La materia fecal está compuesta de 
	alimentos que no se digirieron, bacterias, moco y células del revestimiento 
	de los intestinos. También se llama excrementos, excretas y heces.
	
Tinte u otra 
	sustancia que resalta áreas anormales del interior del cuerpo. Se administra 
	por inyección en una vena, mediante enema o por la boca. En ocasiones, el 
	material de contraste se usa para obtener radiografías, tomografías 
	computarizadas, imágenes por resonancia magnética u otras pruebas con 
	imágenes. También se llama contraste radiológico, medio de contraste y tinte 
	de contraste.
	
Relacionado 
	con la madre, proveniente de la madre o relacionado a través de la madre.
	
Órgano hueco 
	en forma de pera en la pelvis de la mujer. La matriz es donde crece y se 
	desarrolla el feto (bebé que no ha nacido). También se llama útero.
	
Red grande de 
	proteínas y otras moléculas que rodean, sostienen y dan estructura a las 
	células y tejidos del cuerpo. La matriz extracelular ayuda a que las células 
	se unan y se comuniquen con las células cercanas, y desempeña una función 
	importante en la multiplicación celular, el movimiento celular y otras 
	funciones celulares. También participa en la reparación del tejido dañado. 
	Los cambios anormales en la matriz extracelular a veces causan ciertas 
	enfermedades, como el cáncer. La matriz extracelular de las células 
	cancerosas afecta la forma en que estas se multiplican y se diseminan. 
	También se llama matriz intercelular, matriz intersticial y MEC.
	
Red grande de 
	fibras proteicas y otras moléculas que determinan la forma y estructura de 
	las células del cuerpo. La matriz intracelular ayuda a organizar las 
	estructuras llamadas orgánulos y otras sustancias en el líquido dentro de 
	las células. Es un componente importante de muchas funciones celulares, como 
	el movimiento, la señalización y la división. Los cambios anormales en esta 
	red quizás conduzcan a la aparición de muchas enfermedades distintas, como 
	el cáncer. La matriz intracelular también puede afectar la multiplicación de 
	las células cancerosas y su diseminación por el cuerpo. También se llama 
	citoesqueleto.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para tratar el linfoma de Hodgkin 
	avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Matulane daña el ADN de las células y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un tipo de alquilante. También se llama clorhidrato 
	de procarbazina.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cancer y otras afecciones. 
	Cuando se usa en combinación con la interleucina-2, Maxamine puede ayudar a 
	que algunas células inmunitarias encuentren y destruyan células tumorales. 
	Es un tipo de modificador de la respuesta biológica. También se llama 
	diclorhidrato de histamina.
	
Hueso grande 
	de la cara en la parte superior de la quijada, que forma el paladar duro 
	(techo de la boca) y parte de la órbita (cavidad del ojo) y de la nariz. En 
	la maxila se encuentran los dientes superiores y se fijan los músculos de la 
	masticación y de la expresión de la cara. También se llama maxilar superior.
	
El hueso más 
	grande y fuerte de la cara. Forma la parte inferior de la quijada y una 
	porción de la boca, además en él se encuentran los dientes inferiores. El 
	maxila inferior es el único hueso de la cabeza que se mueve, fija los 
	músculos de la masticación y de otros movimientos de la boca. También se 
	llama hueso maxilar inferior y mandíbula.
	
Hueso grande 
	de la cara en la parte superior de la quijada, que forma el paladar duro 
	(techo de la boca) y parte de la órbita (cavidad del ojo) y de la nariz. En 
	el maxilar superior se encuentran los dientes superiores y se fijan los 
	músculos de la masticación y de la expresión de la cara. También se llama 
	hueso maxilar superior y maxila.
	
	
	MBE
	Abordaje 
	sistemático de la medicina según el cual profesionales médicos y de otras 
	áreas de la salud utilizan la mejor evidencia científica disponible a partir 
	de la investigación clínica para tomar decisiones en relación con la 
	atención de cada paciente. Cuando se utiliza la evidencia científica con el 
	fin de tomar decisiones también se tienen en cuenta otros factores 
	importantes, como la experiencia profesional en la práctica médica y los 
	valores y preferencias de cada paciente. La MBE sirve para planificar el 
	tratamiento más apropiado y mejorar la calidad de vida y los desenlaces de 
	los pacientes. También se llama medicina basada en la evidencia.
 
	
	
	MC1R
	Proteína que 
	se encuentra en las células de la piel y el ojo que elaboran melanina (un 
	pigmento que da color a la piel y ayuda a protegerla del daño que causa la 
	luz ultravioleta). Las personas con ciertos cambios en el gen para el MC1R 
	corren un riesgo más alto de contraer melanoma (cáncer de piel que empieza 
	en los melanocitos). También se llama receptor de melanotropina y receptor 
	tipo 1 de melacortina.
 
	
	
	MCA
	Término que 
	se usa para describir un producto médico o una práctica médica que se usan 
	además de (complementaria) o en lugar de (alternativa) la atención médica 
	estándar. Por lo general, no se sabe mucho de la mayoría de los tipos de MCA 
	en comparación con los tratamientos estándar, que se someten a un proceso de 
	investigación largo y cuidadoso con el fin de probar que son seguros y 
	eficaces. La MCA incluye los suplementos alimentarios, las dosis altas de 
	vitaminas, los preparados de hierbas, ciertos tés, la acupuntura, la terapia 
	de masaje, la terapia con imanes, la curación espiritual y la meditación. 
	También se llama medicina complementaria y alternativa.
 
	
	
	MDL 101,731
	Medicamento 
	que es un tipo de inhibidor de la ribonucleótido–reductasa.
 
	
	
	MDX-010
	Medicamento 
	que se une a la proteína CTLA-4 para ayudar a las células inmunitarias a 
	destruir más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de muchos 
	tipos diferentes de cáncer. Entre ellos, los cánceres que tienen ciertas 
	mutaciones (cambios) en los genes que participan en la reparación del ADN. 
	MDX-010 se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de 
	ciertos tipos de cáncer colorrectal, cáncer de esófago, carcinoma 
	hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), mesotelioma pleural maligno, 
	melanoma, cáncer de pulmón de células no pequeñas y carcinoma de células 
	renales (tipo de cáncer de riñón). También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que MDX-010 bloquee CTLA-4 
	y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. Es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal y de inhibidor de puntos de control inmunitario. 
	También se llama ipilimumab y Yervoy.
 
	
	
	MDX-060
	Anticuerpo 
	monoclonal en estudio para el tratamiento de algunos linfomas. Los 
	anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar 
	las células cancerosas y unirse a ellas.
 
	
	
	MEC
	Red grande de 
	proteínas y otras moléculas que rodean, sostienen y dan estructura a las 
	células y tejidos del cuerpo. La MEC ayuda a que las células se unan y se 
	comuniquen con las células cercanas, y desempeña una función importante en 
	la multiplicación celular, el movimiento celular y otras funciones 
	celulares. También participa en la reparación del tejido dañado. Los cambios 
	anormales en la MEC a veces causan ciertas enfermedades, como el cáncer. La 
	MEC de las células cancerosas afecta la forma en que estas se multiplican y 
	se diseminan. También se llama matriz extracelular.
 
	
En el ámbito 
	de la medicina, este término se usa para describir la manera en que un 
	medicamento u otra sustancia produce un efecto en el cuerpo. Por ejemplo, el 
	mecanismo de acción de un medicamento podría ser la forma en que modifica un 
	objetivo (diana) específico en la célula, es decir, una enzima o una función 
	como la multiplicación celular. Conocer el mecanismo de acción proporciona 
	información sobre la seguridad del medicamento y sus efectos en el cuerpo. 
	Además, quizás ayude a identificar la dosis adecuada del medicamento y a los 
	pacientes que es más probable que respondan al tratamiento. También se llama 
	MA y modo de acción.
	
	
	MEDI-507
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma de células T. 
	También está en estudio para prevenir el rechazo de órganos o tejidos 
	después de un trasplante de riñón o de médula ósea. MEDI-507 se une a una 
	proteína que se llama CD2, que se encuentra en algunos tipos de células 
	inmunitarias y de células cancerosas. Podría ayudar a inhibir la respuesta 
	inmunitaria del cuerpo y podría ayudar a destruir células cancerosas. 
	MEDI-507 es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama siplizumab.
 
	
	
	MEDI-522
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. 
	MEDI-522 se une a una proteína de la superficie de los vasos sanguíneos y es 
	posible que impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores 
	necesitan para crecer. Además, quizás evite que el cáncer se disemine. Es un 
	tipo de antiangiogénico, de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de 
	metástasis. También se llama Abegrin, anticuerpo monoclonal humano MEDI-522 
	y etaracizumab.
 
	
Término 
	estadístico. Es el valor promedio de un conjunto de mediciones. La media es 
	la suma de un conjunto de números divididos por la cantidad de números que 
	forman el conjunto.
	
El tiempo 
	promedio de duración desde el momento del diagnóstico o el comienzo del 
	tratamiento de una enfermedad, como el cáncer, en el que los pacientes de 
	una enfermedad todavía están vivos. En un ensayo clínico, la medida de la 
	duración de la media de supervivencia permite determinar si el tratamiento 
	es eficaz.
	
Término 
	estadístico. Es el valor medio de un conjunto de mediciones.
	
Tiempo que 
	pasa desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una 
	enfermedad, como el cáncer, durante el cual la mitad de los pacientes con la 
	enfermedad siguen vivos. En un ensayo clínico, se mide la mediana de 
	supervivencia como una forma de determinar la eficacia de un tratamiento 
	nuevo. También se llama mediana de sobrevida, mediana de sobrevivencia y 
	mediana de supervivencia general.
	
Tiempo que 
	pasa desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una 
	enfermedad, como el cáncer, durante el cual la mitad de los pacientes con la 
	enfermedad siguen vivos. En un ensayo clínico, se mide la mediana de 
	supervivencia general como una forma de determinar la eficacia de un 
	tratamiento nuevo. También se llama mediana de sobrevida global, mediana de 
	supervivencia y mediana de supervivencia global.
	
Área entre 
	los pulmones. Los órganos ubicados en esta área son el corazón y sus vasos 
	sanguíneos grandes, la tráquea, el esófago, el timo, los bronquios y los 
	ganglios linfáticos, pero no los pulmones.
	
Área situada 
	en la parte del frente del pecho entre los pulmones. También se llama 
	espacio prevascular.
	
Procedimiento 
	en el que se usa un mediastinoscopio para examinar los órganos ubicados en 
	el área entre los pulmones y los ganglios linfáticos cercanos. Un 
	mediastinoscopio es un instrumento en forma de tubo delgado, con una luz y 
	una lente para observar. A veces tiene una herramienta para extraer tejido y 
	observarlo al microscopio para verificar si hay signos de enfermedad. Se 
	realiza una incisión por encima del esternón y se introduce un 
	mediastinoscopio en el tórax. Por lo general, este procedimiento se usa para 
	obtener una muestra de los ganglios linfáticos del lado derecho del tórax.
	
Instrumento 
	delgado en forma de tubo que se usa para examinar los tejidos y los ganglios 
	linfáticos del área entre los pulmones. Estos tejidos incluyen el corazón y 
	sus vasos sanguíneos principales, la tráquea, el esófago y los bronquios. El 
	mediastinoscopio tiene una luz y una lente para observar, y a veces tiene 
	una herramienta para extirpar tejido. Se introduce a través de una incisión 
	(corte) que se hace por encima del esternón.
	
Procedimiento 
	en el que se introduce un tubo (mediastinoscopio) en el tórax para observar 
	los tejidos y los órganos ubicados entre los pulmones, y entre el esternón y 
	el corazón. El tubo se introduce a través de una incisión que se hace junto 
	al esternón. Por lo general, este procedimiento se usa para obtener una 
	muestra de tejido de los ganglios linfáticos del lado izquierdo del tórax. 
	También se llama procedimiento de Chamberlain.
	
Programa de 
	seguro de salud para personas que no pueden costear la atención médica 
	común. El programa es administrado por el gobierno federal, los gobiernos 
	estatales y locales de los Estados Unidos. Las personas que reciben Medicaid 
	pueden tener que pagar una cantidad pequeña por los servicios que reciben.
	
Formulación 
	que contiene uno o más principios activos así como ingredientes inactivos. 
	Los medicamentos se fabrican en diferentes presentaciones, como comprimidos, 
	cápsulas, líquidos, cremas y parches. Se administran de diferentes maneras, 
	entre ellas, por la boca, mediante infusión en una vena o como gotas que se 
	aplican en los oídos o los ojos. La formulación que contiene el fármaco 
	(principio activo) se usa para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los 
	síntomas de una enfermedad o afección. Un medicamento que no contiene un 
	principio activo y que se usa en los estudios de investigación se llama 
	placebo. También se llama producto farmacéutico.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar los síntomas de ansiedad, como los sentimientos de 
	temor, terror, incomodidad y tirantez muscular, que se pueden presentar como 
	reacción a la tensión. La mayoría de los medicamentos ansiolíticos bloquean 
	la acción de ciertas sustancias químicas del sistema nervioso. También se 
	llama ansiolítico y medicamento contra la ansiedad.
	
Medicamento o 
	sustancia que impide la formación de vasos sanguíneos nuevos. En el 
	tratamiento del cáncer, los medicamentos antiangiogénicos pueden prevenir la 
	formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. 
	También se llama inhibidor de la angiogénesis.
	
	
	medicamento anticonvulsivo
	Tipo de 
	medicamento que se usa para prevenir o tratar las convulsiones, las crisis 
	convulsivas o las crisis epilépticas mediante el control de la actividad 
	eléctrica anómala en el encéfalo. Los medicamentos anticonvulsivos se 
	utilizan para el tratamiento de la epilepsia y otros trastornos convulsivos. 
	También se usan para tratar afecciones, como el trastorno bipolar, el dolor 
	en los nervios, las migrañas, la fibromialgia o el síndrome de las piernas 
	inquietas. Hay muchos tipos diferentes de medicamentos anticonvulsivos. 
	También se llama anticonvulsivo, antiepiléptico, fármaco anticonvulsivo y 
	medicamento anticonvulsionante.
 
	
Medicamento o 
	sustancia que reduce la inflamación (enrojecimiento, inflamación y dolor) en 
	el cuerpo. Los medicamentos antiinflamatorios impiden que ciertas sustancias 
	en el cuerpo causen inflamación. Se usan en el tratamiento de muchas 
	afecciones diferentes. Algunos medicamentos antiinflamatorios se estudian en 
	la prevención y tratamiento de cáncer.
	
Medicamento 
	que disminuye el dolor, el enrojecimiento, la hinchazón y la fiebre en el 
	cuerpo de manera diferente a un medicamento esteroide. Es posible que algún 
	tipo de medicamento antiinflamatorio no esteroide evite que se formen 
	coágulos de sangre. Sus efectos secundarios son hemorragias y problemas de 
	estómago, riñón y corazón. Algunos ejemplos de medicamento antiinflamatorio 
	no esteroide son la aspirina, el ibuprofeno, el ketoprofeno, el celecoxib, 
	el diclofenaco y el ketorolaco. También es posible que estos medicamentos 
	ayuden a prevenir algunos tipos de cáncer. También se llama AINE y 
	antiinflamatorio no esteroideo.
	
Tipo de 
	medicamento que se emplea para tratar los síntomas de la psicosis, tales 
	como alucinaciones (visiones, sonidos, olores, gustos o contactos que una 
	persona cree que son reales, pero que no lo son), delirios (creencias 
	falsas) y demencia (pérdida de la capacidad de pensar, recordar, aprender, 
	tomar decisiones y resolver problemas). La mayoría de los medicamentos 
	antipsicóticos impide la acción de ciertas sustancias químicas en el sistema 
	nervioso. También se llama antipsicótico y neuroléptico.
	
Sustancia 
	producida con un organismo vivo o sus productos; se usa para prevenir, 
	diagnosticar o tratar el cáncer y otras enfermedades. Entre los medicamentos 
	biológicos se incluyen los anticuerpos, las interleucinas y las vacunas. 
	También se llama producto biológico y sustancia biológica.
	
Medicamento 
	biológico que es muy parecido a otro medicamento biológico (llamado 
	medicamento de referencia) y que ya fue aprobado por la Administración de 
	Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Si bien los 
	medicamentos biosimilares y los medicamentos de referencia se elaboran a 
	partir de organismos vivos, es posible que se elaboren de maneras diferentes 
	y con sustancias ligeramente distintas. Para que un medicamento se llame 
	biosimilar, se debe demostrar que un medicamento biológico sea tan seguro, 
	tan eficaz y funcione de la misma manera que su medicamento de referencia. 
	Asimismo, se debe usar de la misma manera, con la misma dosis y para la 
	misma afección que el medicamento de referencia. La FDA debe aprobar los 
	medicamentos biosimilares y quizás cuesten menos que los medicamentos de 
	referencia.
	
En el 
	tratamiento contra el cáncer, es un medicamento o sustancia que se usa 
	además del tratamiento principal.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar los síntomas de ansiedad, como los sentimientos de 
	temor, terror, incomodidad y tirantez muscular, que se pueden presentar como 
	reacción a la tensión. La mayoría de los medicamentos contra la ansiedad 
	bloquean la acción de ciertas sustancias químicas del sistema nervioso. 
	También se llama ansiolítico y medicamento ansiolítico.
	
Tipo de 
	medicamento usado para aliviar la hinchazón y la inflamación. Algunos 
	medicamentos corticoesteroideos también tienen efectos anticancerosos. 
	También se llama corticoide.
	
Sustancia que 
	se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración 
	de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en 
	seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona un 
	medicamento en fase de investigación clínica y si su administración es 
	segura. La FDA puede aprobar un medicamento en fase de investigación clínica 
	para una enfermedad o afección pero, aun así, considerarlo en fase de 
	investigación clínica para otras enfermedades o afecciones. También se llama 
	IND, medicamento en fase experimental, medicamento nuevo en fase de 
	investigación y sustancia en fase de investigación.
	
Sustancia que 
	se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración 
	de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en 
	seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona un 
	medicamento en fase experimental y si su administración es segura. La FDA 
	puede aprobar un medicamento en fase experimental para una enfermedad o 
	afección pero, aun así, considerarlo en fase de investigación clínica para 
	otras enfermedades o afecciones. También se llama IND, medicamento en fase 
	de investigación clínica, medicamento nuevo en fase de investigación y 
	sustancia en fase de investigación.
	
Sustancia que 
	estimula la médula ósea para elaborar más glóbulos rojos. Los medicamentos 
	estimulantes de la eritropoyesis se usan para tratar la anemia que produce 
	la insuficiencia renal crónica, algunos medicamentos contra el cáncer y 
	ciertos tratamientos para el VIH. También se pueden usar para disminuir el 
	número de transfusiones de sangre que se necesitan durante ciertas 
	operaciones importantes y después de estas. Entre los ejemplos de 
	medicamentos estimulantes de la eritropoyesis, se encuentran la epoyetina 
	alfa (Epogen, Procrit) y la darbepoyetina alfa (Aranesp). También se llama 
	ESA.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento, la prevención o el diagnóstico de una 
	enfermedad huérfana. Se dice que una enfermedad o afección es huérfana o 
	rara cuando afecta a menos de 200 000 personas en los Estados Unidos. Con 
	frecuencia, estas enfermedades huérfanas son graves o potencialmente 
	mortales. En 1983, el gobierno de los Estados Unidos aprobó una ley llamada 
	Orphan Drug Act que proporciona a las compañías farmacéuticas ciertos 
	beneficios financieros para la elaboración de medicamentos huérfanos que 
	sean seguros y eficaces.
	
	
	medicamento inhibidor de la aromatasa
	Medicamento 
	que impide la formación de estradiol, una hormona femenina, al interferir 
	con la enzima aromatasa. Los medicamentos inhibidores de la aromatasa se 
	utilizan como un tipo de terapia hormonal en mujeres posmenopáusicas con 
	cáncer de mama dependiente de hormonas. También se llama inhibidor de la 
	aromatasa y medicamento IA.
 
	
Sustancia que 
	disminuye la respuesta inmunitaria del cuerpo. Reduce la capacidad del 
	cuerpo para combatir las infecciones y otras enfermedades, como el cáncer. 
	Los inmunodepresores se pueden usar para impedir que una persona rechace un 
	trasplante de médula ósea o de un órgano. También se usan para el 
	tratamiento de afecciones caracterizadas por respuestas inmunitarias 
	hiperactivas, como las enfermedades autoinmunitarias y las alergias.
	
Medicamento 
	que entra a las células con facilidad porque tiene un peso molecular bajo. 
	Una vez dentro de la células afecta otras moléculas, como proteínas, y es 
	posible que destruya las células cancerosas. Estos medicamentos son 
	diferentes de los medicamentos con peso molecular alto que no logran entrar 
	a las células con facilidad. En muchas terapias dirigidas se usan 
	medicamentos micromoleculares. También se llama medicamento de molécula 
	pequeña.
	
Sustancia que 
	se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración 
	de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en 
	seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona un 
	medicamento nuevo en fase de investigación y si su administración es segura. 
	La FDA puede aprobar un medicamento nuevo en fase de investigación para una 
	enfermedad o afección pero, aun así, considerarlo en fase de investigación 
	clínica para otras enfermedades o afecciones. También se llama IND, 
	medicamento en fase de investigación clínica, medicamento en fase 
	experimental y sustancia en fase de investigación.
	
Medicamento 
	usado para tratar el cáncer.
	
Medicamento 
	que contiene una sustancia radiactiva y se utiliza para el diagnóstico y el 
	tratamiento de enfermedades, incluso del cáncer. También se llama 
	radiofármaco.
	
Programa 
	federal de seguro de salud de los Estados Unidos para personas de 65 años y 
	más, y para personas con ciertas discapacidades. Medicare paga por las 
	internaciones en hospitales, los servicios médicos y algunos medicamentos 
	recetados, pero las personas que reciben Medicare deben pagar una parte del 
	costo de su atención de salud.
	
Palabra que 
	se refiere a las prácticas y procedimientos que se usan para prevenir, 
	tratar o aliviar los síntomas de enfermedades o afecciones. También se 
	refiere a un medicamento autorizado que se usa para los mismos fines.
	
Sistema por 
	el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por 
	ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las 
	enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se 
	llama biomedicina, medicina convencional, medicina corriente, medicina 
	occidental y medicina ortodoxa.
	
Cualquier 
	tratamiento que se usa en lugar del tratamiento estándar. Los tratamientos 
	estándar se fundamentan en la investigación científica y se aceptan y 
	utilizan de manera amplia en la actualidad. Para la mayoría de los tipos de 
	medicina alternativa se han llevado a cabo menos investigaciones. La 
	medicina alternativa abarca dietas especiales, dosis muy altas de vitaminas, 
	preparados con hierbas, tés especiales y terapia con imanes. Por ejemplo, es 
	posible usar una dieta especial en lugar de medicamentos contra el cáncer 
	como tratamiento del cáncer. También se llama medicina heterodoxa, medicina 
	marginal y medicina no convencional.
	
Sistema 
	médico originario de la India que se usó durante miles de años. La meta es 
	limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el 
	espíritu. Se utilizan regímenes de alimentación, hierbas medicinales, 
	ejercicios, meditación, fisioterapia y otros métodos. Es un tipo de 
	tratamiento de Medicina Complementaria y Alternativa (MCA). También se llama 
	Ayurveda.
	
Abordaje 
	sistemático de la medicina según el cual profesionales médicos y de otras 
	áreas de la salud utilizan la mejor evidencia científica disponible a partir 
	de la investigación clínica para tomar decisiones en relación con la 
	atención de cada paciente. Cuando se utiliza la evidencia científica con el 
	fin de tomar decisiones también se tienen en cuenta otros factores 
	importantes, como la experiencia profesional en la práctica médica y los 
	valores y preferencias de cada paciente. La medicina basada en la evidencia 
	sirve para planificar el tratamiento más apropiado y mejorar la calidad de 
	vida y los desenlaces de los pacientes. También se llama MBE, medicina 
	basada en pruebas, medicina científico-estadística, medicina factual, 
	medicina fundamentada, medicina metacrítica y medicina probatoria.
	
Cualquier 
	tratamiento que se usa junto con el tratamiento estándar, pero que no se 
	considera como tal. Los tratamientos estándar se fundamentan en la 
	investigación científica y se aceptan y utilizan de manera amplia en la 
	actualidad. Para la mayoría de los tipos de medicina complementaria se han 
	llevado a cabo menos investigaciones. Este tipo de tratamientos abarca la 
	acupuntura, los suplementos alimentarios, la terapia de masaje, la hipnosis 
	y la meditación. Por ejemplo, es posible usar acupuntura con ciertos 
	medicamentos para ayudar a reducir el dolor del cáncer, las náuseas o los 
	vómitos. También se llama terapia complementaria.
	
Término que 
	se usa para describir un producto médico o una práctica médica que se usan 
	además de (complementaria) o en lugar de (alternativa) la atención médica 
	estándar. Por lo general, no se sabe mucho de la mayoría de los tipos de 
	medicina complementaria y alternativa en comparación con los tratamientos 
	estándar, que se someten a un proceso de investigación largo y cuidadoso con 
	el fin de probar que son seguros y eficaces. La medicina complementaria y 
	alternativa incluye los suplementos alimentarios, las dosis altas de 
	vitaminas, los preparados de hierbas, ciertos tés, la acupuntura, la terapia 
	de masaje, la terapia con imanes, la curación espiritual y la meditación. 
	También se llama MCA.
	
Sistema por 
	el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por 
	ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las 
	enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se 
	llama biomedicina, medicina alopática, medicina corriente, medicina 
	occidental y medicina ortodoxa.
	
Sistema por 
	el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por 
	ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las 
	enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se 
	llama biomedicina, medicina alopática, medicina convencional, medicina 
	occidental y medicina ortodoxa.
	
Tipo de 
	medicina que usa las raíces, ramas, hojas, flores o semillas de plantas para 
	mejorar la salud, y prevenir y tratar las enfermedades.
	
Enfoque 
	alternativo de la medicina con base en la creencia de que las sustancias 
	naturales preparadas de una manera especial y usadas muy frecuentemente en 
	pequeñas cantidades restauran la salud. De acuerdo con estas creencias, para 
	que un remedio sea eficaz, debe causar los mismos síntomas que se están 
	tratando en el paciente. También se llama homeopatía.
	
Método de 
	atención médica en el que se reconoce el beneficio de combinar los 
	tratamientos convencionales (estándar), como los medicamentos y la cirugía, 
	con las terapias complementarias, como la acupuntura y el yoga, que 
	demostraron ser seguras y eficaces. Por ejemplo, es posible usar la 
	acupuntura con ciertos medicamentos para ayudar a reducir el dolor del 
	cáncer, las náuseas y los vómitos. La medicina integral intenta atender los 
	factores físicos, emocionales, sociales, espirituales y ambientales que a 
	veces afectan la salud y el bienestar de las personas. También se llama 
	medicina integradora y medicina integrativa.
	
Rama de la 
	medicina que se especializa en la prevención, el diagnóstico y el 
	tratamiento de enfermedades en adultos, sin utilizar cirugías. Los médicos 
	especialistas en medicina interna suelen encargarse de manera primaria de la 
	atención de un paciente y es posible que coordinen el tratamiento 
	administrado por otros especialistas.
	
Rama de la 
	medicina que desarrolla métodos de diagnóstico y tratamiento de una 
	enfermedad mediante la comprensión del funcionamiento de los genes, las 
	proteínas y otras moléculas celulares. La medicina molecular se basa en 
	investigaciones que muestran el mecanismo por el cual ciertos genes, 
	moléculas y funciones celulares dejan de ser normales en enfermedades como 
	el cáncer.
	
Rama de la 
	medicina en la que se usa pequeñas cantidades de sustancias radiactivas para 
	crear imágenes del interior del cuerpo y para tratar enfermedades. En el 
	caso del cáncer, la sustancia radiactiva se puede usar con una máquina 
	especial (como un escáner de TEP) para encontrar un cáncer, ver cuán lejos 
	se diseminó o determinar si el tratamiento está siendo eficaz. También se 
	pueden usar sustancias radiactivas para tratar ciertos tipos de cáncer, como 
	el cáncer de tiroides y el linfoma.
	
Sistema por 
	el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por 
	ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las 
	enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se 
	llama biomedicina, medicina alopática, medicina convencional, medicina 
	corriente y medicina ortodoxa.
	
Sistema 
	médico en uso durante miles de años para prevenir, diagnosticar y tratar 
	enfermedades. Se basa en la creencia que el qi (energía vital del cuerpo) 
	fluye a lo largo de meridianos (canales) del cuerpo y mantiene en equilibrio 
	la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona. La medicina 
	oriental trata de recuperar el equilibrio del cuerpo y la armonía entre las 
	fuerzas naturales opuestas del ying y el yang, que pueden bloquear el qi y 
	causar enfermedad. La medicina oriental incluye acupuntura, régimen de 
	alimentación, terapia con hierbas, meditación, ejercicio físico y masaje. 
	También se llama medicina tradicional china y MTC.
	
Sistema por 
	el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por 
	ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las 
	enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía. También se 
	llama biomedicina, medicina alopática, medicina convencional, medicina 
	corriente y medicina occidental.
	
Tipo de 
	medicina para la que se usa la información de los genes o las proteínas de 
	una persona con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad. En 
	la medicina personalizada para el cáncer, se utiliza información específica 
	del tumor de una persona a fin de facilitar el diagnóstico, planificar el 
	tratamiento, determinar si el tratamiento es eficaz o dar un pronóstico. 
	Ejemplos de medicina personalizada son el uso de terapias dirigidas para el 
	tratamiento de tipos específicos de células cancerosas, como las células de 
	cáncer de mama positivas para HER2, o el uso de pruebas de marcadores 
	tumorales para facilitar el diagnóstico del cáncer. También se llama 
	medicina personalizada de precisión.
	
Tipo de 
	medicina para la que se usa la información de los genes o las proteínas de 
	una persona con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad. En 
	la medicina personalizada de precisión para el cáncer, se utiliza 
	información específica del tumor de una persona a fin de facilitar el 
	diagnóstico, planificar el tratamiento, determinar si el tratamiento es 
	eficaz o dar un pronóstico. Ejemplos de medicina personalizada de precisión 
	son el uso de terapias dirigidas para el tratamiento de tipos específicos de 
	células cancerosas, como las células de cáncer de mama positivas para HER2, 
	o el uso de pruebas de marcadores tumorales para facilitar el diagnóstico 
	del cáncer. También se llama medicina personalizada.
	
Rama de la 
	medicina que se especializa en preservar la fecundidad, diagnosticar y 
	tratar la infertilidad y otros problemas reproductivos. La medicina 
	reproductiva también se ocupa de temas relacionados con la pubertad, la 
	menopausia, la anticoncepción (regulación de la fecundidad) y ciertos 
	problemas sexuales.
	
Sistema 
	médico en uso durante miles de años para prevenir, diagnosticar y tratar 
	enfermedades. Se basa en la creencia que el qi (energía vital del cuerpo) 
	fluye a lo largo de meridianos (canales) del cuerpo y mantiene en equilibrio 
	la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona. La medicina 
	tradicional china trata de recuperar el equilibrio del cuerpo y la armonía 
	entre las fuerzas naturales opuestas del ying y el yang, que pueden bloquear 
	el qi y causar enfermedad. La medicina tradicional china incluye acupuntura, 
	régimen de alimentación, terapia con hierbas, meditación, ejercicio físico y 
	masaje. También se llama medicina oriental y MTC.
	
Doctor en 
	medicina.
	
Médico que es 
	responsable por la atención general del paciente en un hospital o en el 
	ámbito clínico. Un médico de cabecera también puede supervisar y enseñar a 
	estudiantes de medicina, internos y residentes que participan en la atención 
	del paciente.
	
Médico que 
	tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del 
	oído, la nariz y la garganta. También se llama otorrinolaringólogo.
	
Persona que 
	tiene en común uno de sus padres (padre o madre) con otra.
	
Práctica de 
	la mente y el cuerpo por la que una persona enfoca su atención en algo, como 
	un objeto, una palabra, una frase o la respiración, para reducir al mínimo 
	pensamientos o sentimientos que distraen o causan tensión. La meditación 
	puede ayudar a relajar el cuerpo y la mente, y mejorar el estado general de 
	salud y el bienestar. Se usa para a aliviar el estrés, el dolor, la ansiedad 
	y la depresión y ayuda a aliviar los síntomas relacionados con enfermedades, 
	como el cáncer y el SIDA. Es un tipo de medicina complementaria y 
	alternativa (MCA).
	
Técnica 
	mental usada para promover la relajación, reducir la tensión y mejorar la 
	calidad de vida. Meditación Trascendental es la marca registrada de la 
	Maharishi Foundation Ltd. También se llama MT.
	
Columna de 
	tejido nervioso que se extiende hacia abajo desde la base del cráneo hasta 
	el centro de la espalda. Está cubierta por tres capas delgadas de tejido de 
	protección que se llaman membranas. La médula espinal y las membranas están 
	rodeadas por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal y el 
	cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula 
	espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
	
Tejido suave 
	y esponjoso, con muchos vasos sanguíneos, que se encuentra en el centro de 
	la mayoría de los huesos. Hay dos tipos de médula ósea: la roja y la 
	amarilla. La médula ósea roja contiene las células madre sanguíneas que se 
	transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La médula ósea 
	amarilla está compuesta, en su mayor parte, de grasa y contiene las células 
	madre que se transforman en cartílago, grasa o células óseas.
	
En caso de 
	trasplante, se refiere a la médula ósea propia de la persona que la recibe. 
	La médula ósea es el tejido blando y esponjoso, ubicado en el centro de la 
	mayoría de los huesos grandes, que produce glóbulos blancos, glóbulos rojos 
	y plaquetas.
	
Parte interna 
	de la glándula suprarrenal (un órgano pequeño situado encima de cada riñón). 
	La médula suprarrenal produce sustancias químicas como la epinefrina 
	(adrenalina) y la norepinefrina (noradrenalina) que participan en la 
	transmisión de impulsos nerviosos.
	
Tumor de 
	crecimiento rápido que se forma en el cerebelo (parte inferior y posterior 
	del encéfalo). Los meduloblastomas se suelen diseminar por el líquido 
	cefalorraquídeo a la médula espinal o a otras partes del encéfalo. Es 
	posible que también se diseminen a otras partes del cuerpo, aunque esto es 
	poco frecuente. El meduloblastoma es más común en los niños y adultos 
	jóvenes. Es un tipo de tumor embrionario del sistema nervioso central.
	
Afección por 
	la que faltan ciertas células nerviosas en las capas musculares de porciones 
	del intestino grueso. Esto causa estreñimiento o bloqueo grave del intestino 
	grueso. El estreñimiento se refiere a que la materia fecal se vuelve dura, 
	seca y es difícil de evacuar, entonces la frecuencia de las evacuaciones 
	intestinales es inferior a la normal. Otros síntomas incluyen distensión del 
	abdomen, vómitos, diarrea con sangre, gases, falta de energía y dificultad 
	para aumentar de peso. El megacolon agangliónico está presente desde el 
	nacimiento, pero a veces los síntomas aparecen más tarde, durante la niñez. 
	Esta afección se relaciona con un aumento del riesgo de cáncer de tiroides y 
	neuroblastoma. También se llama enfermedad de Hirschsprung y megacolon 
	congénito.
	
Forma 
	especial de división celular en la que cada célula hija recibe la mitad de 
	la cantidad de ADN que tiene la célula madre. La meiosis tiene lugar en los 
	mamíferos durante la formación del huevo y los espermatozoides.
	
Mejoría que 
	un profesional médico puede medir (por ejemplo, cuando un tumor se hace más 
	chico o cuando hay menos células cancerosas en la sangre).
	
Mejoría 
	expresada por el paciente, pero que el profesional de la salud no puede 
	medir (por ejemplo, "Me siento mejor").
	
Medicamento 
	que se usa solo o con dabrafenib para el tratamiento de ciertos tipos de 
	cáncer de tiroides anaplásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas, 
	melanoma y otros tumores sólidos que tienen cierta mutación (cambio) en el 
	gen BRAF. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Mekinist bloquea las proteínas MEK1 y 
	MEK2, lo que tal vez ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. 
	Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama dimetil sulfóxido de 
	trametinib.
	
Medicamento 
	que se usa con encorafenib para el tratamiento del melanoma que se diseminó 
	o que no se puede extirpar con cirugía, y que tiene cierta mutación (cambio) 
	en el gen BRAF. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Mektovi bloquea las proteínas MEK1 y 
	MEK2, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. 
	Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama binimetinib.
	
Sustancia que 
	da su color a la piel y los ojos, y ayuda a protegerlos del daño de la luz 
	ultravioleta.
	
Célula de la 
	piel y los ojos que produce y contiene un pigmento llamado melanina.
	
Afección 
	caracterizada por manchas marrones, azules o grises, por lo general, dentro 
	del ojo y en la piel que rodea el ojo o cerca de este. Es posible que 
	también afecte el párpado y la boca. La causa es un aumento del número de 
	células llamadas melanocitos en la piel y el tejido del ojo. Estas células 
	producen una sustancia llamada melanina que da el color a la piel y los 
	ojos. Presentar melanocitosis oculodérmica quizás aumente el riesgo de 
	glaucoma y de un tipo de cáncer de ojo que se llama melanoma intraocular. 
	También se llama nevus de Ota.
	
Forma de 
	cáncer que empieza en los melanocitos (células que producen el pigmento 
	melanina). Puede surgir como un lunar (melanoma cutáneo o de piel), o en 
	otros tejidos pigmentados como los del ojo o el intestino.
	
Tipo de 
	cáncer de piel en el que las células no producen el pigmento melanina. Las 
	lesiones de la piel a menudo tienen forma irregular y son rosadas o rojas, o 
	tienen bordes de color marrón claro u oscuro, o gris.
	
Forma poco 
	frecuente de melanoma maligno caracterizado por lesiones sin pigmentos en 
	las áreas del cuerpo expuestas al sol; con mayor frecuencia en la cabeza y 
	el cuello.
	
Se encuentran 
	melanocitos (células que elaboran la melanina, el pigmento que le da color a 
	la piel) anormales en la epidermis (capa externa de la piel). Es posible que 
	estos melanocitos anormales se vuelvan cancerosos y se diseminen al tejido 
	normal cercano. También se llama melanoma in situ.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor no mide más de 
	1 mm de grosor y a veces hay ulceración (rotura de la piel). En el estadio 
	IB, el tumor mide más de 1 mm pero no más de 2 mm de grosor y no hay 
	ulceración.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA, IIB y IIC. En el estadio IIA, se encuentra 
	una de las siguientes situaciones: 1) el tumor mide más de 1 mm pero no más 
	de 2 mm de grosor y hay ulceración (rotura de la piel); 2) el tumor mide más 
	de 2 mm pero no más de 4 mm de grosor y no hay ulceración. En el estadio 
	IIB, se encuentra una de las siguientes situaciones: 1) el tumor mide más de 
	2 mm pero no más de 4 mm de grosor y hay ulceración; 2) el tumor mide más de 
	4 mm de grosor y no hay ulceración. En el estadio IIC, el tumor mide más de 
	4 mm de grosor y hay ulceración.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB, IIIC y IIID. En el estadio IIIA, 
	el tumor mide no más de 1 mm de grosor y hay ulceración (rotura de la piel), 
	o mide no más de 2 mm de grosor y no hay ulceración. Se encuentra cáncer en 
	1 a 3 ganglios linfáticos mediante una biopsia de ganglio linfático 
	centinela.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB, IIIC y IIID. En el estadio IIIB, 
	se presenta una de las siguientes situaciones: 1) No se sabe dónde se formó 
	el cáncer o ya no se ve el tumor primario. Además, ocurre uno de los 
	siguientes casos: se encuentra cáncer en 1 ganglio linfático mediante un 
	examen físico o pruebas con imágenes; se encuentran tumores microsatélites, 
	tumores satélites o metástasis en tránsito en la piel o debajo de esta. 2) 
	El tumor mide no más de 1 mm de grosor y hay ulceración (rotura de la piel); 
	o el tumor mide no más de 2 mm de grosor y no hay ulceración. Además, ocurre 
	uno de los siguientes casos: se encuentra cáncer en 1 a 3 ganglios 
	linfáticos mediante un examen físico o pruebas con imágenes; se encuentran 
	tumores microsatélites, tumores satélites o metástasis en tránsito en la 
	piel o debajo de esta. 3) El tumor mide más de 1 mm pero no más de 2 mm de 
	grosor y hay ulceración; o el tumor mide más de 2 mm pero no más de 4 mm de 
	grosor y no hay ulceración. Además, ocurre uno de los siguientes casos: se 
	encuentra cáncer en 1 a 3 ganglios linfáticos; se encuentran tumores 
	microsatélites, tumores satélites o metástasis en tránsito en la piel o 
	debajo de esta.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB, IIIC y IIID. En el estadio IIIC, 
	se presenta una de las siguientes situaciones: 1) No se sabe dónde se formó 
	el cáncer o ya no se ve el tumor primario. Se encuentra cáncer en uno de los 
	siguientes sitios: 2 o 3 ganglios linfáticos; 1 ganglio linfático y hay 
	tumores microsatélites, tumores satélites o metástasis en tránsito en la 
	piel o debajo de esta; 4 o más ganglios linfáticos, o en ganglios linfáticos 
	apelmazados; 2 o más ganglios linfáticos, o en una cantidad cualquiera de 
	ganglios linfáticos apelmazados, y hay tumores microsatélites, tumores 
	satélites o metástasis en tránsito en la piel o debajo de la piel. 2) El 
	tumor no mide más de 2 mm de grosor y a veces hay ulceración; o el tumor no 
	mide más de 4 mm de grosor y no hay ulceración. Se encuentra cáncer en uno 
	de los siguientes sitios: 1 ganglio linfático y hay tumores microsatélites, 
	tumores satélites o metástasis en tránsito en la piel o debajo de esta; 4 o 
	más ganglios linfáticos, o en una cantidad cualquiera de ganglios linfáticos 
	apelmazados; 2 o más ganglios linfáticos, o en una cantidad cualquiera de 
	ganglios linfáticos apelmazados, y hay tumores microsatélites, tumores 
	satélites o metástasis en tránsito en la piel o debajo de esta. 3) El tumor 
	mide más de 2 mm de grosor pero no más de 4 mm de grosor y hay ulceración, o 
	el tumor mide más de 4 mm de grosor y no hay ulceración. Se encuentra cáncer 
	en 1 o más ganglios linfáticos, o en una cantidad cualquiera de ganglios 
	linfáticos apelmazados. Es posible que haya tumores microsatélites, tumores 
	satélites o metástasis en tránsito en la piel o debajo de esta. 4) El tumor 
	mide más de 4 mm de grosor y hay ulceración. Se encuentra cáncer en 1 o más 
	ganglios linfáticos, y hay tumores microsatélites, tumores satélites o 
	metástasis en tránsito en la piel o debajo de esta.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB, IIIC y IIID. En el estadio IIID, 
	el tumor mide más de 4 mm de grosor y hay ulceración (rotura de la piel). Se 
	encuentra cáncer en uno de los siguientes sitios: 1) 4 o más ganglios 
	linfáticos, o en una cantidad cualquiera de ganglios linfáticos apelmazados; 
	2) 2 o más ganglios linfáticos, o en una cantidad cualquiera de ganglios 
	linfáticos apelmazados, y hay tumores microsatélites, tumores satélites o 
	metástasis en tránsito en la piel o debajo de esta.
	
El cáncer se 
	diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado, el encéfalo, 
	la médula espinal, el hueso, el tejido blando (incluso los músculos), el 
	tubo gastrointestinal o los ganglios linfáticos lejanos. Es posible que el 
	cáncer se haya diseminado a lugares de la piel alejados del sitio original.
	
Se encuentran 
	melanocitos (células que elaboran la melanina, el pigmento que le da color a 
	la piel) anormales en la epidermis (capa externa de la piel). Es posible que 
	estos melanocitos anormales se vuelvan cancerosos y se diseminen al tejido 
	normal cercano. También se llama melanoma en estadio 0.
	
Tipo de 
	cáncer poco común o raro que comienza en las células que producen melanina, 
	el pigmento oscuro de la úvea o tracto uveal del ojo. La úvea es la capa 
	media de la pared del ojo que incluye el iris, el cuerpo ciliar y la 
	coroides. El melanoma intraocular de iris por lo general es un tumor pequeño 
	de crecimiento lento que pocas veces se disemina a otras partes del cuerpo. 
	El melanoma intraocular de cuerpo ciliar y coroides a menudo producen 
	tumores más grandes y es más probable que se diseminen a otras partes del 
	cuerpo. El melanoma intraocular es el tipo de cáncer ocular (de ojo) más 
	frecuente en los adultos. También se llama melanoma de ojo, melanoma ocular 
	y melanoma uveal.
	
El tamaño del 
	tumor es de categoría 1 (mide hasta 12 mm de ancho y hasta 3 mm de grosor; o 
	mide hasta 9 mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor) y el tumor se encuentra 
	solo en la coroides.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, 1) el tamaño del 
	tumor es de categoría 1 (mide hasta 12 mm de ancho y hasta 3 mm de grosor; o 
	mide hasta 9 mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor), y el tumor se diseminó 
	al cuerpo ciliar; o 2) el tamaño del tumor es de categoría 1 y el tumor se 
	diseminó a través de la esclerótica al exterior del globo ocular. La parte 
	del tumor fuera del globo ocular mide hasta 5 mm de grosor. Es posible que 
	el tumor se haya diseminado al cuerpo ciliar; o 3) el tamaño del tumor es de 
	categoría 2 (mide de 12,1 a 18 mm de ancho y hasta 3 mm de grosor; o mide de 
	9,1 a 15 mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor; o mide hasta 12 mm de ancho 
	y de 6,1 a 9 mm de grosor) y el tumor se encuentra solo en la coroides.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIB, 1) el tamaño del 
	tumor es de categoría 2 (mide de 12,1 a 18 mm de ancho y hasta 3 mm de 
	grosor; o mide de 9,1 a 15 mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor; o mide 
	hasta 12 mm de ancho y de 6,1 a 9 mm de grosor) y el tumor se diseminó al 
	cuerpo ciliar; o 2) el tamaño del tumor es de categoría 3 (mide de 15,1 a 18 
	mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor; o mide de 12,1 a 18 mm de ancho y de 
	6,1 a 9 mm de grosor; o mide hasta 18 mm de ancho y de 9,1 a 12 mm de 
	grosor; o mide hasta 15 mm de ancho y de 12,1 a 15 mm de grosor) y el tumor 
	se encuentra solo en la coroides.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, 1) el 
	tamaño del tumor es de categoría 2 (mide de 12,1 a 18 mm de ancho y hasta 3 
	mm de grosor; o mide de 9,1 a 15 mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor; o 
	mide hasta 12 mm de ancho y de 6,1 a 9 mm de grosor) y el tumor se diseminó 
	a través de la esclerótica al exterior del globo ocular. La parte del tumor 
	fuera del globo ocular mide hasta 5 mm de grosor. Es posible que el tumor se 
	haya diseminado al cuerpo ciliar; o 2) el tamaño del tumor es de categoría 3 
	(mide de 15,1 a 18 mm de ancho y de 3,1 a 6 mm de grosor; o mide de 12,1 a 
	18 mm de ancho y de 6,1 a 9 mm de grosor; o mide hasta 18 mm de ancho y de 
	9,1 a 12 mm de grosor; o mide hasta 15 mm de ancho y de 12,1 a 15 mm de 
	grosor) y el tumor se diseminó al cuerpo ciliar; o 3) el tamaño del tumor es 
	de categoría 3 y el tumor se diseminó a través de la esclerótica al exterior 
	del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo ocular mide hasta 5 mm 
	de grosor. El tumor no se diseminó al cuerpo ciliar; o 4) el tamaño del 
	tumor es de categoría 4 (mide más de 18 mm de ancho y tiene cualquier 
	grosor; o mide de 15,1 a 18 mm de ancho y más 12 mm de grosor; o mide hasta 
	15 mm de ancho y más de 15 mm de grosor) y el tumor se encuentra solo en la 
	coroides.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIB, 1) el 
	tamaño del tumor es de categoría 3 (mide de 15,1 a 18 mm de ancho y de 3,1 a 
	6 mm de grosor; o mide de 12,1 a 18 mm de ancho y de 6,1 a 9 mm de grosor; o 
	mide hasta 18 mm de ancho y de 9,1 a 12 mm de grosor; o mide hasta 15 mm de 
	ancho y de 12,1 a 15 mm de grosor) y el tumor se diseminó a través de la 
	esclerótica al exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del globo 
	ocular mide hasta 5 mm de grosor. El tumor se diseminó al cuerpo ciliar; o 
	2) el tamaño del tumor es de categoría 4 (mide más de 18 mm de ancho y tiene 
	cualquier grosor; o mide de 15,1 a 18 mm de ancho y más 12 mm de grosor; o 
	mide hasta 15 mm de ancho y más de 15 mm de grosor) y el tumor se diseminó 
	al cuerpo ciliar; o 3) el tamaño del tumor es de categoría 4 y el tumor se 
	diseminó a través de la esclerótica al exterior del globo ocular. La parte 
	del tumor fuera del globo ocular mide hasta 5 mm de grosor. El tumor no se 
	diseminó al cuerpo ciliar.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIC, 1) el 
	tamaño del tumor es de categoría 4 (mide más de 18 mm de ancho y tiene 
	cualquier grosor; o mide de 15,1 a 18 mm de ancho y más de 12 mm de grosor; 
	o mide hasta 15 mm de ancho y más de 15 mm de grosor) y el tumor se diseminó 
	a través de la esclerótica al exterior del globo ocular. La parte del tumor 
	fuera del globo ocular mide hasta 5 mm de grosor. El tumor se diseminó al 
	cuerpo ciliar; o 2) el tumor es de cualquier tamaño y se diseminó a través 
	de la esclerótica al exterior del globo ocular. La parte del tumor fuera del 
	globo ocular mide más 5 mm de grosor.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y se diseminó a 1) uno o más ganglios linfáticos 
	cercanos, o la órbita ocular, y está separado del tumor primario; o 2) a 
	otras partes del cuerpo, como el hígado, el pulmón, el hueso, el encéfalo o 
	el tejido debajo de la piel.
	
Tipo de 
	cáncer poco común o raro que comienza en las células que producen melanina, 
	el pigmento oscuro de la úvea o tracto uveal del ojo. La úvea es la capa 
	media de la pared del ojo que incluye el iris, el cuerpo ciliar y la 
	coroides. El melanoma uveal de iris por lo general es un tumor pequeño de 
	crecimiento lento que pocas veces se disemina a otras partes del cuerpo. El 
	melanoma uveal de cuerpo ciliar y coroides a menudo producen tumores más 
	grandes y es más probable que se diseminen a otras partes del cuerpo. El 
	melanoma uveal es el tipo de cáncer ocular (de ojo) más frecuente en los 
	adultos. También se llama melanoma de úvea y melanoma intraocular.
	
Hormona 
	elaborada por la glándula pineal (órgano diminuto ubicado cerca del centro 
	del cerebro). La melatonina ayuda a controlar el ciclo de sueño del cuerpo y 
	es un antioxidante. También se produce en el laboratorio y se vende como un 
	suplemento.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del mieloma múltiple y el cáncer epitelial de 
	ovario que no se puede extirpar mediante cirugía. También está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que el melfalán 
	destruya células cancerosas porque daña su DNA y evita su multiplicación. Es 
	un tipo de alquilante. También se llama Alkeran en comprimidos.
	
Capa muy fina 
	de tejido que cubre una superficie.
	
Membrana de 
	los huevos de gallina que ayuda a los embriones de pollo a obtener el 
	oxígeno y el calcio suficientes para su desarrollo. El calcio viene de la 
	cáscara del huevo.
	
Membrana 
	peritoneal que fija los intestinos a la pared abdominal, cerca de la 
	espalda.
	
Revestimiento 
	interior húmedo de algunos órganos y cavidades del cuerpo (como la nariz, la 
	boca, los pulmones y el estómago). Las glándulas de la membrana mucosa 
	producen el moco (líquido espeso y resbaloso). También se llama mucosa.
	
Membrana 
	exterior de una célula.
	
Recubrimiento 
	exterior de los órganos y las cavidades del cuerpo del abdomen y el pecho, 
	incluso el estómago. También se llama serosa.
	
Capa de 
	tejido conjuntivo que recubre las cavidades de las articulaciones, las 
	envolturas del tendón y las bolsas llenas de líquido entre tendones y 
	huesos. La membrana sinovial produce el líquido sinovial, que actúa como 
	lubricante.
	
	
	MEN-10755
	Medicamento 
	contra el cáncer; es un tipo de antibiótico antitumoral.
 
	
Relacionado 
	con las meninges, las tres capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	cerebro y la médula espinal.
	
Las tres 
	capas delgadas de tejido que cubren y protegen el cerebro y la médula 
	espinal.
	
Tipo de tumor 
	que se forma en las meninges (tres capas finas de tejido que cubren y 
	protegen el cerebro y la médula espinal). Por lo general, los meningiomas 
	crecen lentamente.
	
Tumor poco 
	frecuente, de crecimiento rápido, que se forma en una de las capas internas 
	de las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el cerebro y 
	la médula espinal). El meningioma maligno a menudo se disemina hasta otras 
	áreas del cuerpo.
	
Inflamación 
	de las meninges (tres capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	cerebro y la médula espinal). Por lo general, la meningitis es causada por 
	una infección bacteriana o vírica, pero a veces es causada por cáncer, 
	alergias a los medicamentos u otras enfermedades inflamatorias.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. La meningitis carcinomatosa se puede presentar en 
	muchos tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de 
	mama, cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinoma leptomeníngeo, 
	carcinomatosis leptomeníngea, carcinomatosis meníngea, meningitis 
	neoplásica, metástasis leptomeníngea y metástasis meníngea.
	
Problema 
	grave que se puede presentar en casos de leucemia. En el caso de la 
	meningitis leucémica, las células cancerosas se diseminaron desde el tumor 
	original (primario) hasta las meninges (capas delgadas de tejido que cubren 
	y protegen el cerebro y la médula espinal). El cáncer puede hacer que las 
	meninges se inflamen. También se llama leptomeningitis leucémica y leucemia 
	meníngea.
	
Problema 
	grave que se puede presentar en casos de linfoma. En el caso de la 
	meningitis linfomatosa, las células cancerosas se diseminaron desde el tumor 
	original (primario) hasta las meninges (capas delgadas de tejido que cubren 
	y protegen el cerebro y la médula espinal). El cáncer puede hacer que las 
	meninges se inflamen. También se llama leptomeningitis linfomatosa.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. La meningitis neoplásica se puede presentar en muchos 
	tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de mama, 
	cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinoma leptomeníngeo, 
	carcinomatosis leptomeníngea, carcinomatosis meníngea, meningitis 
	carcinomatosa, metástasis leptomeníngea y metástasis meníngea.
	
Época en la 
	vida de una mujer cuando los ovarios dejan de producir hormonas y se 
	detienen los períodos menstruales. Por lo general, la menopausia natural se 
	presenta a los 50 años de edad. Se dice que una mujer está en la menopausia 
	cuando no ha tenido su menstruación durante 12 meses seguidos. Los síntomas 
	incluyen sofocos, cambios del estado de ánimo, sudores nocturnos, sequedad 
	vaginal, problemas para concentrarse y esterilidad.  
	
Afección por 
	la que los ovarios dejan de funcionar y se detiene la menstruación antes de 
	los 40 años. Esto puede causar problemas de reproducción y síntomas de 
	menopausia. Hay dos tipos de menopausia precoz: primaria y secundaria. Tener 
	menopausia precoz primaria significa que los ovarios no funcionan de manera 
	normal porque se extirparon mediante cirugía o por efecto de algunos 
	tratamientos de cáncer, y determinadas enfermedades o afecciones genéticas. 
	En la menopausia precoz secundaria, los ovarios son normales pero tienen un 
	problema para recibir las señales hormonales que vienen del encéfalo. Por lo 
	general, las causas son enfermedades de la hipófisis o el hipotálamo. En 
	ocasiones, algunas mujeres con menopausia precoz tienen periodos menstruales 
	y pueden tener hijos. También se llama insuficiencia del ovario, 
	insuficiencia ovárica y menopausia prematura.
	
Afección por 
	la que los ovarios dejan de funcionar y se detiene la menstruación antes de 
	los 40 años. Esto puede causar problemas de reproducción y síntomas de 
	menopausia. Hay dos tipos de menopausia prematura: primaria y secundaria. 
	Tener menopausia prematura primaria significa que los ovarios no funcionan 
	de manera normal porque se extirparon mediante cirugía o por efecto de 
	algunos tratamientos de cáncer, y determinadas enfermedades o afecciones 
	genéticas. En la menopausia prematura secundaria, los ovarios son normales 
	pero tienen un problema para recibir las señales hormonales que vienen del 
	encéfalo. Por lo general, las causas son enfermedades de la hipófisis o el 
	hipotálamo. En ocasiones, algunas mujeres con menopausia prematura tienen 
	periodos menstruales y pueden tener hijos. También se llama insuficiencia 
	del ovario, insuficiencia ovárica y menopausia precoz.
	
Describe la 
	interrupción de los períodos menstruales de una mujer debida a una cirugía 
	para extirpar los ovarios. Los síntomas de la menopausia incluyen sofocos, 
	cambios en el estado de ánimo, sudores nocturnos, sequedad vaginal, 
	problemas para concentrarse y esterilidad.
	
Sangrado 
	menstrual anormalmente abundante.
	
Descarga 
	periódica de sangre y tejido del útero. La menstruación se presenta cada 28 
	días desde la pubertad hasta la menopausia cuando la mujer no está 
	embarazada.
	
Sustancia que 
	proviene de los aceites de menta o se produce en el laboratorio. Se usa para 
	aliviar la picazón y para tratar problemas de las vías respiratorias 
	superiores. El mentol causa una sensación de frescura cuando se come o se 
	coloca sobre la piel, y actúa como un analgésico suave. Se encuentra en 
	atomizadores nasales, pastillas para la tos, inhaladores, cremas y lociones. 
	También se usa para dar sabor a muchos alimentos y productos de higiene 
	bucodental.  
	
	
	MEPACT
	Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de adultos jóvenes con cáncer de hueso que ha 
	empeorado o ha reaparecido. MEPACT activa ciertos tipos de células 
	sanguíneas y ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. 
	Es un tipo de inmunoestimulante. También se llama L-MTP-PE, mifamurtida y 
	muramil tripéptido fosfatidiletanolamina.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia 
	mielógena crónica que no se pueden tratar con inhibidores de 
	tirosina–cinasas (tipo de medicamento contra el cáncer) o que no mejoraron 
	después de tratarse con por lo menos dos inhibidores de tirosina–cinasas. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	mepesuccinato de omacetaxina impide la acción de ciertas proteínas que 
	participan en la multiplicación celular y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de alcaloide vegetal y de inhibidor de la síntesis de 
	proteínas. También se llama homoharringtonina y Synribo.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con 
	leucemia linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. impide que las células elaboren ADN y es posible que 
	destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. También se llama 
	Purinetol y Purixan.
	
Metal 
	venenoso de color blanco plateado que es líquido a temperaturas ordinarias. 
	Se usa generalmente en termómetros y amalgamas, y se ha usado como 
	ingrediente en algunos medicamentos homeopáticos y, en cantidades muy 
	pequeñas, como conservador en las vacunas víricas.
	
En la 
	medicina china tradicional, uno de los 20 canales que forman una red a 
	través de la cual fluye el qi (energía vital del cuerpo) y conecta los 
	puntos de acupuntura del cuerpo.
	
Se refiere a 
	las células que se desarrollan en el tejido conjuntivo, los vasos sanguíneos 
	y el tejido linfático.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con trametinib para el tratamiento de ciertos tipos de 
	cáncer de tiroides anaplásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas, 
	melanoma y otros tumores sólidos que tienen cierta mutación (cambio) en el 
	gen BRAF. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El mesilato de dabrafenib bloquea 
	ciertas proteínas que se originan del gen BRAF 
	mutado, lo que tal vez ayude a evitar la multiplicación de células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama Tafinlar.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir las náuseas y los vómitos producidos por la 
	quimioterapia. El mesilato de dolasetrón impide la acción de la sustancia 
	química serotonina, que se une a ciertos nervios y puede provocar náuseas y 
	vómitos. El bloqueo de la serotonina quizás ayude a disminuir las náuseas y 
	los vómitos. El mesilato de dolasetrón es un tipo de antiemético y de 
	antagonista del receptor de serotonina.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta y los problemas urinarios 
	causados por una próstata agrandada. Relaja el tejido muscular de los vasos 
	sanguíneos y la próstata. El mesilato de doxazosina es un tipo de 
	alfabloqueante. También se llama Cardura.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia mieloide aguda que 
	volvió o no mejoró con otro tratamiento. Se usa en pacientes cuyo cáncer 
	tiene una mutación (cambio) en el gen IDH2. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	mesilato de enasidenib bloquea la proteína que se origina del gen
	IDH2 mutado. Bloquear esta proteína quizás ayude 
	a evitar la multiplicación de células cancerosas. El mesilato de enasidenib 
	es un tipo de inhibidor enzimático. También se llama Idhifa.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama y 
	liposarcoma (tipo de sarcoma de tejido blando) que se trató con otros 
	medicamentos anticancerosos. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El mesilato de eribulina bloquea la multiplicación de 
	las células al impedir la división celular y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de antimicrotúbulo. También se llama E7389 y Halaven.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de leucemia y otros cánceres 
	de sangre. También se utiliza para el tratamiento de los tumores de estroma 
	gastrointestinal, tumores de piel llamados dermatofibrosarcomas 
	protuberantes y una afección rara llamada mastocitosis sistémica. Además, 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El mesilato de 
	imatinib bloquea ciertas proteínas que se originan de los oncogenes
	BCR-ABL, PDGFR, o
	c-KIT, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células cancerosas y las destruya. El mesilato de imatinib 
	es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Gleevec y 
	STI571.
	
Medicamento 
	que se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de endometrio, carcinoma de células renales (tipo de cáncer 
	de riñón), carcinoma hepatocelular (tipo de cáncer de hígado) y cáncer de 
	tiroides. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El mesilato de lenvatinib bloquea ciertas proteínas, lo que quizás 
	ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas, y las destruya. Es 
	posible que además impida la formación de nuevos vasos sanguíneos que los 
	tumores necesitan para crecer. El mesilato de lenvatinib es un tipo de 
	antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama 
	Lenvima.
	
Medicamento 
	que interfiere con la capacidad de un virus de hacer copias de sí mismo.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Es una forma de 
	obatoclax que bloquea la actividad de ciertas proteínas que las células 
	necesitan para vivir y que puede destruir las células cancerosas. Es un tipo 
	de inductor de la citoptosis.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con algunos tipos de cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas que tienen ciertas mutaciones (cambios) en el 
	gen EGFR. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El mesilato de osimertinib bloquea 
	ciertas proteínas que se originan del gen EGFR 
	mutado, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células 
	cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. 
	También se llama Tagrisso.
	
Medicamento 
	que es un tipo de inhibidor de la proteasa. Interfiere con la capacidad de 
	un virus de hacer copias de sí mismo.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. El mesilato de SNX-5422 bloquea una 
	proteína que las células necesitan para crecer y puede destruir las células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la proteína 90 de choque térmico.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer, como ciertos tipos de cáncer de 
	pulmón, páncreas y cerebro. El mesilato de talabostat puede ayudar al 
	sistema inmunitario a bloquear el crecimiento de las células cancerosas. 
	Asimismo, podría aumentar el crecimiento de glóbulos sanguíneos nuevos. Es 
	un tipo de inhibidor enzimático. También se llama PT-100.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir la cistitis hemorrágica (sangrado en la vejiga) que 
	produce la ifosfamida, un medicamento contra el cáncer. La mesna ayuda a 
	proteger el tejido sano de algunos efectos secundarios que causan ciertos 
	medicamentos contra el cáncer. Es un tipo de quimioprofiláctico. También se 
	llama Mesnex.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir la cistitis hemorrágica (sangrado en la vejiga) que 
	produce la ifosfamida, un medicamento contra el cáncer. Mesnex ayuda a 
	proteger el tejido sano de algunos efectos secundarios que causan ciertos 
	medicamentos contra el cáncer. Es un tipo de quimioprofiláctico. También se 
	llama mesna.
	
Proteína que 
	se encuentra en la superficie de ciertos tipos de células normales y de 
	células cancerosas. La mesotelina puede ayudar a que estas células se 
	mantengan unidas y envíen señales. En algunas células cancerosas se 
	encuentra una cantidad de mesotelina mayor que la normal, incluso en las 
	células del mesotelioma del cáncer de páncreas y del cáncer de ovario.
	
Tumor benigno 
	(no canceroso) o maligno (canceroso) que afecta el revestimiento del tórax o 
	el abdomen. La exposición a partículas de amianto (asbesto) en el aire 
	aumenta el riesgo de contraer un mesotelioma maligno.
	
Tipo poco 
	común de cáncer en el que se encuentran células malignas en el revestimiento 
	del tórax o el abdomen. La exposición a partículas de amianto (asbesto) en 
	el aire aumenta el riesgo de contraer un mesotelioma maligno.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el cáncer se encuentra 
	en el revestimiento interno de la pared torácica de un lado del tórax. En el 
	mismo lado del tórax, es posible que también se encuentre cáncer en uno o 
	más de los siguientes sitios: la capa delgada de tejido que recubre el 
	pulmón, la capa delgada de tejido que recubre los órganos que están entre 
	los pulmones o la capa delgada de tejido que recubre la parte superior del 
	diafragma. En el estadio IB, el cáncer se encuentra en el revestimiento 
	interno de la pared torácica y en cada una de las capas delgadas de tejido 
	que recubren el pulmón, los órganos que están entre los pulmones, y la parte 
	superior del diafragma de un lado del tórax. En el mismo lado del tórax, el 
	cáncer también se diseminó a uno o más de los siguientes sitios: el 
	diafragma, el tejido del pulmón, el tejido entre las costillas y el 
	revestimiento interno de la pared torácica, la grasa entre los pulmones, los 
	tejidos blandos de la pared torácica o la bolsa que rodea el corazón.
	
El cáncer 1) 
	se encuentra en el revestimiento interno de la pared torácica de un lado del 
	tórax. En el mismo lado del tórax, es posible que también se encuentre 
	cáncer en uno o más de los siguientes sitios: la capa delgada de tejido que 
	recubre el pulmón, la capa delgada de tejido que recubre los órganos que 
	están entre los pulmones o la capa delgada de tejido que recubre la parte 
	superior del diafragma. El cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos a lo 
	largo del centro del tórax del mismo lado que el tumor; o 2) se encuentra en 
	el revestimiento interno de la pared torácica y en cada una de las capas 
	delgadas de tejido que recubren el pulmón, los órganos que están entre los 
	pulmones, y la parte superior del diafragma de un lado del tórax. En el 
	mismo lado del tórax, el cáncer también se diseminó al diafragma, el tejido 
	del pulmón o ambos. El cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos a lo 
	largo del centro del tórax del mismo lado que el tumor.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el cáncer se 
	encuentra en el revestimiento interno de la pared torácica y en cada una de 
	las capas delgadas de tejido que recubren el pulmón, los órganos que están 
	entre los pulmones, y la parte superior del diafragma de un lado del tórax. 
	En el mismo lado del tórax, el cáncer también se diseminó a uno o más de los 
	siguientes sitios: el tejido entre las costillas y el revestimiento interno 
	de la pared torácica, la grasa entre los pulmones, los tejidos blandos de la 
	pared torácica o la bolsa que rodea el corazón. El cáncer se diseminó a los 
	ganglios linfáticos a lo largo del centro del tórax del mismo lado que el 
	tumor. En el estadio IIIB, el cáncer 1) se encuentra en el revestimiento 
	interno de la pared torácica y es posible que también se encuentre en las 
	capas delgadas de tejido que recubren el pulmón, los órganos que están entre 
	los pulmones o la parte superior del diafragma de un lado del tórax. En el 
	mismo lado del tórax, es posible que el cáncer también se haya diseminado a 
	uno o más de los siguientes sitios: el diafragma, el tejido del pulmón, el 
	tejido entre las costillas y el revestimiento interno de la pared torácica, 
	la grasa entre los pulmones, los tejidos blandos de la pared torácica o la 
	bolsa que rodea el corazón. El cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos 
	que están por encima de la clavícula en cualquiera de los dos lados del 
	tórax, o el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos a lo largo del 
	centro del tórax del lado contrario al tumor, o 2) se encuentra en el 
	revestimiento interno de la pared torácica y en cada una de las capas 
	delgadas de tejido que recubren el pulmón, los órganos que están entre los 
	pulmones, y la parte superior del diafragma de un lado del tórax. El cáncer 
	también se diseminó a uno o más de los siguientes sitios: la pared torácica 
	y a veces las costillas; por el diafragma hasta el peritoneo, el tejido que 
	reviste el tórax del lado del cuerpo contrario al tumor, los órganos que 
	están entre los pulmones (esófago, tráquea, timo, vasos sanguíneos), la 
	columna vertebral, o por la bolsa que rodea el corazón hasta el músculo 
	cardíaco. Es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios 
	linfáticos.
	
El cáncer se 
	diseminó al tejido que recubre el pulmón o al pulmón del lado contrario, el 
	peritoneo, los huesos, el hígado, los ganglios linfáticos fuera del tórax o 
	a otras partes del cuerpo.
	
Relacionado 
	con el metabolismo (el conjunto de todos los cambios químicos que ocurren en 
	una célula o un organismo para producir la energía y los materiales básicos 
	necesarios para importantes procesos vitales).
	
Cambios 
	químicos que se presentan en una célula u organismo. Estos cambios producen 
	la energía y los materiales que las células y los organismos necesitan para 
	crecer, reproducirse y mantenerse sanos. El metabolismo también ayuda a 
	eliminar sustancias tóxicas.
	
Proceso 
	químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir de los 
	carbohidratos (azúcares). También se llama metabolismo oxidativo, 
	respiración aeróbica y respiración celular.
	
La suma de 
	todos los cambios químicos que tienen lugar en la célula a fin de 
	proporcionar energía y componentes básicos a los procesos esenciales de 
	esta, incluso la síntesis de moléculas nuevas y la descomposición y 
	eliminación de otras moléculas.
	
Proceso 
	químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir de los 
	carbohidratos (azúcares). También se llama metabolismo aeróbico, respiración 
	aeróbica y respiración celular.
	
Sustancia que 
	el cuerpo elabora o usa cuando descompone los alimentos, los medicamentos o 
	sustancias químicas; o su propio tejido (por ejemplo, la grasa o el tejido 
	muscular). Este proceso, que se llama metabolismo, produce energía y los 
	materiales necesarios para el crecimiento, la reproducción y el 
	mantenimiento de la salud. También ayuda a eliminar las sustancias tóxicas.
	
Estudio de 
	sustancias llamadas metabolitos presentes en las células y los tejidos. Los 
	metabolitos son moléculas pequeñas que se producen cuando el cuerpo 
	descompone los alimentos, los medicamentos, las sustancias químicas o su 
	propio tejido. Se pueden medir en la sangre, la orina y otros líquidos del 
	cuerpo. Las enfermedades o factores ambientales como la alimentación, los 
	medicamentos y las sustancias químicas, pueden afectar la forma en que se 
	elaboran los metabolitos y se usan en el cuerpo. La metabolómica puede 
	ayudar a encontrar nuevas formas de diagnosticar y tratar las enfermedades, 
	como el cáncer.
	
Forma de 
	hemoglobina que se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre. A 
	diferencia de la hemoglobina normal, la metahemoglobina no puede transportar 
	oxígeno. Hay lesiones, ciertos medicamentos, sustancias químicas o alimentos 
	que pueden hacer que se elabore una cantidad más alta que la normal de 
	metahemoglobina. Esto produce una afección que se llama metahemoglobinemia.
	
Afección por 
	la que hay una cantidad más alta que lo normal de metahemoglobina en la 
	sangre. La metahemoglobina es una forma de hemoglobina que no puede 
	transportar oxígeno, de manera que no llega suficiente oxígeno a los 
	tejidos. Los síntomas de la metahemoglobinemia incluyen dolor de cabeza, 
	mareo, cansancio, falta de aliento, náuseas, vómitos, latidos cardíacos 
	rápidos, pérdida de coordinación muscular y piel de color azul. Es posible 
	que la causa de esta afección sea una lesión o la exposición a ciertos 
	medicamentos, sustancias químicas o alimentos. A veces, la 
	metahemoglobinemia es hereditaria.
	
Relacionado 
	con metal. Algunos tratamientos para el cáncer pueden alterar el sentido del 
	gusto y hacer que los alimentos tengan gusto metálico.
	
Miembro de un 
	grupo de enzimas que pueden descomponer las proteínas, como el colágeno, que 
	se encuentran normalmente en los espacios entre las células de los tejidos 
	(es decir, proteínas de la matriz extracelular). Dado que estas enzimas 
	necesitan cinc o átomos de calcio para trabajar adecuadamente, se llaman 
	metaloproteasas. Las metaloproteasas de matriz participan en la curación de 
	heridas, la angiogénesis y la metástasis de las células tumorales.
	
Proceso 
	mediante el que se analizan datos de diferentes estudios realizados sobre el 
	mismo tema. Por lo habitual, los resultados de un metanálisis son más 
	sólidos que los resultados de cualquier estudio por sí solo.
	
Tipo de 
	alcohol que se utiliza para fabricar anticongelantes, plaguicidas, líquido 
	limpiaparabrisas, diluyente de pintura, ciertos tipos de combustible y otras 
	sustancias. El metanol se incendia con facilidad y es muy venenoso. Es uno 
	de los muchos productos químicos dañinos que se encuentran en el humo del 
	tabaco. También se llama alcohol de madera y alcohol metílico.
	
Cambio en la 
	forma que toman algunas células que, por lo general, no es normal en las 
	células del tejido al que pertenecen.
	
Enfermedad 
	crónica progresiva en la que la médula ósea es reemplazada por tejido 
	fibroso y la sangre se produce en órganos tales como el hígado y el bazo, en 
	vez de la médula ósea. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento 
	del bazo y anemia progresiva. También se llama mieloesclerosis con 
	metaplasia mieloide, mielofibrosis idiopática, mielofibrosis idiopática 
	crónica y mielofibrosis primaria.
	
Que se 
	presenta casi al mismo tiempo.
	
Cirugía para 
	extraer una o más metástasis (tumores formados con células que se han 
	diseminado desde el tumor primario). Cuando se extraen todas las metástasis, 
	se llama metastasectomía completa.
	
Cirugía para 
	extirpar todas las metástasis (tumores que se forman con células que se han 
	diseminado desde el tumor primario).
	
Relacionado 
	con la metástasis, que es la diseminación del cáncer desde el sitio primario 
	(el lugar donde empezó) hasta otras partes del cuerpo.
	
Diseminación 
	de células cancerosas desde el lugar donde se formó el cáncer por primera 
	vez hasta otra parte del cuerpo. La metástasis se presenta cuando las 
	células cancerosas se desprenden del tumor original (primario), viajan por 
	el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático y forman un tumor 
	nuevo en otros órganos o tejidos. El nuevo tumor metastásico es el mismo 
	tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de mama se 
	disemina al pulmón, las células cancerosas del pulmón son células de cáncer 
	de mama, no son células de cáncer de pulmón. También se llama metástasis 
	cancerosa.
	
Se refiere al 
	cáncer que se diseminó desde el tumor original (primario) hasta órganos o 
	ganglios linfáticos lejanos. También se llama cáncer distante.
	
Cáncer que se 
	ha diseminado del tumor original (primario) al pulmón.
	
Metástasis 
	del sistema nervioso central (SNC). Cáncer que se ha diseminado desde el 
	tumor original (primario) hasta el sistema nervioso central (SNC). También 
	se llama metástasis del SNC.
	
Cáncer que se 
	ha diseminado desde el tumor original (primario) hasta el sistema nervioso 
	central (SNC). También se llama metástasis del sistema nervioso central.
	
Cáncer que se 
	diseminó desde el tumor original (primario) a la médula ósea.
	
Tipo de 
	metástasis en la que el cáncer de piel se disemina a través de un vaso 
	linfático y comienza a crecer a más de dos centímetros del tumor primario 
	antes de llegar al ganglio linfático más cercano.
	
Cáncer que se 
	diseminó desde el tumor original (primario) hasta el encéfalo. También se 
	llama metástasis cerebral.
	
Cáncer que se 
	ha diseminado desde el tumor original (primario) al hígado.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. La metástasis leptomeníngea se puede presentar en 
	muchos tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de 
	mama, cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinoma leptomeníngeo, 
	carcinomatosis leptomeníngea, carcinomatosis meníngea, meningitis 
	carcinomatosa, meningitis neoplásica y metástasis meníngea.
	
Afección 
	grave por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original 
	(primario) a las meninges (capas delgadas de tejido que cubren y protegen el 
	encéfalo y la médula espinal). Esto produce inflamación de las meninges y 
	acumulación del líquido cerebroespinal de manera que aumenta la presión 
	dentro del encéfalo. La metástasis meníngea se puede presentar en muchos 
	tipos de cáncer, pero es más común en las personas con cáncer de mama, 
	cáncer de pulmón o melanoma. También se llama carcinoma leptomeníngeo, 
	carcinomatosis leptomeníngea, carcinomatosis meníngea, meningitis 
	carcinomatosa, meningitis neoplásica y metástasis leptomeníngea.
	
Cáncer que se 
	diseminó desde el tumor original (primario) al hueso.
	
Diseminarse 
	de una parte del cuerpo a otra. Cuando las células cancerosas se 
	metastatizan y forman tumores secundarios, las células del tumor metastásico 
	son como las del tumor original (primario).
	
Hinchazón del 
	abdomen causada por la presencia de gas en los intestinos o la cavidad 
	peritoneal. También se llama timpanismo.
	
Medicamento 
	usado en la terapia fotodinámica. Las células del tumor lo absorben y, 
	cuando se expone a la luz, se vuelve activo y destruye las células 
	cancerosas.
	
Reacción 
	química en el cuerpo por la cual una molécula pequeña que se llama grupo 
	metilo se une a ADN, proteínas u otras moléculas. Es posible que la adición 
	de grupos metilo afecte la forma en que algunas moléculas actúan en el 
	cuerpo. Por ejemplo, la metilación de la secuencia del ADN de un gen 
	desactiva dicho gen para que no produzca ninguna proteína. Los cambios en 
	los patrones de metilación de los genes o proteínas afectan el riesgo de una 
	persona de presentar una enfermedad, como cáncer.
	
Enzima (una 
	proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo) que une grupos 
	metílicos al ADN. Un grupo metílico es un grupo químico que contiene una 
	átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno. También se llama 
	metiltransferasa de ADN.
	
Restitución 
	hormonal de corticosteroides.
	
Enzima (una 
	proteína que acelera las reacciones químicas en el cuerpo) que une grupos 
	metílicos al ADN. Un grupo metílico es un grupo químico que contiene una 
	átomo de carbono y tres átomos de hidrógeno. También se llama metilasa de 
	ADN.
	
Medicamento 
	que aumenta la motilidad (movimientos y contracciones) del estómago y el 
	intestino superior. Se usa para tratar ciertos problemas del estómago y las 
	náuseas y vómitos causados por la quimioterapia. Es un tipo de antiemético y 
	facilitador de la motilidad. También se llama Reglan.
	
En el campo 
	de la medicina, las reglas y procedimientos usados para investigar y evaluar 
	resultados.
	
Tipo de 
	tratamiento en la que un terapeuta mueve o manipula una o más partes del 
	cuerpo del paciente. Se puede usar para tratar el dolor, la tensión, la 
	ansiedad y la depresión, así como para brindar bienestar general. Entre los 
	ejemplos están los tratamientos quiroprácticos, la fisioterapia y la terapia 
	de masaje. También se llama práctica de manipulación del cuerpo y sanación 
	manual.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de muchos tipos 
	de cáncer, ciertos tipos de artritis y la psoriasis grave (tipo de afección 
	de la piel). También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones 
	y tipos de cáncer. El metotrexato sódico impide que las células usen el 
	ácido fólico para elaborar ADN y es posible que destruya células cancerosas. 
	Además, quizás disminuya la respuesta inmunitaria del cuerpo. El metotrexato 
	sódico es un tipo de antimetabolito y de antifolato. También se llama 
	metotrexato de sodio, MTX, Trexall y Xatmep.
	
Medicamento 
	usado junto con luz UV para tratar la psoriasis, el vitiligo y los nódulos 
	de la piel del linfoma de linfocitos T cutáneo. También está en estudio para 
	el tratamiento de la enfermedad de injerto contra huésped. Pertenece al tipo 
	de los psoralenos y furocoumarinas.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la anemia en los pacientes que reciben 
	quimioterapia. Es una forma de eritropoyetina (una sustancia producida en 
	los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos) que se ha alterado 
	en el laboratorio. También se llama Ro 50-3821.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar infecciones y que está en estudio para el tratamiento 
	de cáncer. Es un tipo de antibacteriano, antiprotozoario y antihelmíntico. 
	También se llama Flagyl.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre. Asimismo, 
	está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de 
	cáncer. Mevacor es un tipo de inhibidor de la HMG-CoA reductasa (estatina). 
	También se llama lovastatina.
	
	
	MG98
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Impide la producción de una proteína 
	que se llama metiltransferasa de ADN que ayuda a controlar la expresión 
	genética. Podría destruir las células cancerosas que necesitan de la 
	metiltransferasa de ADN para crecer. Es un tipo de oligonucleótido no 
	codificante.
 
	
	
	MGCD0103
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas 
	necesarias para la división de las células y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC). 
	También se llama mocetinostat.
 
	
Dolor en un 
	músculo o grupo de músculos.
	
	
	miARN
	Tipo de ARN 
	que se encuentra en las células y en la sangre. Los miARN son más pequeños 
	que muchos otros tipos de ARN y se pueden unir a los ARN mensajeros (ARNm) 
	para impedirles que elaboren proteínas. Los miARN están en estudio para el 
	diagnóstico y el tratamiento del cáncer. También se llama microARN y miRNA.
 
	
Enfermedades 
	en la cual los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario de una 
	persona impiden ciertas interacciones entre los nervios y los músculos. 
	Causa debilidad en los brazos y las piernas, problemas de visión y párpados 
	o cabeza caídos. También puede causar parálisis y problemas para tragar, 
	hablar, subir escaleras, levantar cosas y levantarse desde una posición 
	sentada. La debilidad muscular empeora durante la actividad y mejora después 
	de períodos de descanso.
	
Partícula muy 
	pequeña compuesta de sustancias solubles en agua que se juntan formando una 
	bola. Estas partículas pueden transportar otras sustancias en su interior. 
	En el campo de la medicina, las micelas se producen en el laboratorio y se 
	usa para transportar medicamentos hasta los tejidos y las células del 
	cuerpo.
	
Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel que se usa para tratar el cáncer de 
	mama, el cáncer de ovario y el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA. 
	También se usa con otro medicamento en el tratamiento del cáncer de pulmón 
	de células no pequeñas. El paclitaxel se mezcla con partículas muy pequeñas 
	de una sustancia que hace más fácil que se disuelva en agua. Esto permite la 
	administración de dosis más altas de paclitaxel. Es un tipo de medicamento 
	antimitótico.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir la diseminación de una bacteria que se llama
	Mycobacterium avium en pacientes con VIH 
	(el virus que causa SIDA) avanzado. Impide la acción de una enzima que la 
	bacteria necesita para crecer. Es un tipo de antibiótico. También se llama 
	rifabutina.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir la enfermedad de injerto contra huésped (EICH) 
	después de trasplantes de órganos y también está en estudio para prevenir 
	esta enfermedad después de trasplantes de células madre en pacientes de 
	cáncer; además está en estudio para el tratamiento de algunos trastornos 
	autoinmunitarios. El micofenolato mofetil es un tipo de inmunodepresor. 
	También se llama CellCept y micofenolato de mofetilo.
	
Afección en 
	la cual Candida albicans, un tipo de levadura, crece fuera de 
	control en las áreas húmedas de la piel del cuerpo. Por lo general, es el 
	resultado de un sistema inmunitario debilitado, pero puede ser un efecto 
	secundario de la quimioterapia o el tratamiento con antibióticos. La micosis 
	candidiásica generalmente afecta la boca (estomatomicosis); sin embargo, 
	rara vez se disemina por todo el cuerpo. También se llama candidiasis y 
	candidosis.
	
Tipo de 
	linfoma no Hodgkin que primero aparece en la piel y a veces se disemina a 
	los ganglios linfáticos u otros órganos, como el bazo, el hígado o los 
	pulmones.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, las manchas, pápulas o 
	placas cubren menos de 10 % de la superficie de la piel. En el estadio IB, 
	las manchas, pápulas o placas cubren más de 10 % de la superficie de la 
	piel. En ambos estadios, es posible que haya un número pequeño de células de 
	Sézary en la sangre.
	
El estadio II 
	se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, las manchas, pápulas 
	o placas cubren una cantidad cualquiera de la superficie de la piel. Los 
	ganglios linfáticos son anormales, pero no son cancerosos. En el estadio 
	IIB, se encuentran 1 o más tumores que miden 1 cm o más en la piel. Los 
	ganglios linfáticos pueden ser anormales, pero no son cancerosos. En ambos 
	estadios, es posible que haya un número pequeño de células de Sézary en la 
	sangre.
	
En el estadio 
	III, 80 % o más de la superficie de la piel está enrojecida y es posible que 
	presente manchas, pápulas, placas o tumores. Los ganglios linfáticos pueden 
	ser anormales, pero no son cancerosos. Es posible que haya un número pequeño 
	de células de Sézary en la sangre.
	
Cuando hay un 
	gran número de células de Sézary en la sangre, la enfermedad se llama 
	síndrome de Sézary. El estadio IV se divide en los estadios IVA1, IVA2 y 
	IVB. En el estadio IVA1, las manchas, pápulas, placas o tumores cubren una 
	cantidad cualquiera de la superficie de la piel, y es posible que 80 % o más 
	de la superficie de la piel esté enrojecida. Los ganglios linfáticos pueden 
	ser anormales, pero no son cancerosos. Hay un gran número de células de 
	Sézary en la sangre. En el estadio IVA2, la manchas, pápulas, placas o 
	tumores cubren una cantidad cualquiera de la superficie de la piel, y es 
	posible que 80 % o más de la superficie de la piel esté enrojecida. Los 
	ganglios linfáticos son muy anormales o son cancerosos. Es posible que haya 
	un gran número de células de Sézary en la sangre. En el estadio IVB, el 
	cáncer se diseminó a otros órganos del cuerpo, como el bazo o el hígado. Las 
	manchas, pápulas, placas o tumores cubren una cantidad cualquiera de la 
	superficie de la piel, y es posible que 80 % o más de la superficie de la 
	piel esté enrojecida. Los ganglios linfáticos pueden ser anormales o 
	cancerosos. Es posible que haya un gran número de células de Sézary en la 
	sangre.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar las infecciones causadas por hongos (un tipo de 
	microorganismos). Se elabora con ciertas cepas de bacterias y destruye los 
	hongos al unirse a sus membranas. Micostatín es un tipo de antifúngico.
	
En el ámbito 
	de la biología, son las células, moléculas y estructuras (como los vasos 
	sanguíneos) que rodean y sostienen otras células y tejidos. Las células 
	anormales, como las cancerosas, pueden cambiar su microambiente. Los cambios 
	en el microambiente influyen en el modo en que las células tumorales se 
	multiplican y se diseminan. Es posible que estudiar el microambiente ayude a 
	los investigadores a entender cómo se forman las células cancerosas y a 
	encontrar nuevas maneras de tratar el cáncer.
	
Células 
	normales, moléculas y vasos sanguíneos que rodean y alimentan un tumor. Un 
	tumor puede cambiar su microambiente y el microambiente puede afectar la 
	forma en que el tumor crece y se disemina.
	
Tipo de ARN 
	que se encuentra en las células y en la sangre. Los microARN son más 
	pequeños que muchos otros tipos de ARN y se pueden unir a los ARN mensajeros 
	(ARNm) para impedirles que elaboren proteínas. Los microARN están en estudio 
	para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. También se llama miARN y 
	microRNA.
	
Cualquier 
	sustancia o proceso que destruye gérmenes (bacterias, virus u otros 
	microbios que pueden causar infecciones o enfermedades). También se llama 
	germicida.
	
Depósito 
	pequeño de calcio en la mama que no se puede sentir, pero que se puede 
	detectar en una mamografía. Un conglomerado de estas partículas muy pequeñas 
	del calcio puede indicar la presencia de cáncer.
	
	
	microecografía de alta resolución
	Procedimiento 
	en el que se usan ondas de sonido de alta energía para crear imágenes, más 
	detalladas que las de una ecografía estándar, de la próstata y los tejidos 
	que la rodean. Este procedimiento facilita la observación de áreas anormales 
	o sospechosas de malignidad en la próstata para determinar si es necesaria 
	una biopsia. También es posible usar una microecografía de alta resolución 
	durante una biopsia para guiar la extracción de una muestra de tejido 
	anormal de la próstata. Se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer de 
	próstata, vigilar el crecimiento del cáncer a lo largo del tiempo y planear 
	el tratamiento. También se llama microultrasonido de alta resolución.
 
	
Técnica 
	utilizada para ayudar a determinar el estadio (grado) de un melanoma y 
	ciertos cánceres de células escamosas. Se examina una muestra de piel que 
	contiene tejido con tumor bajo un microscopio para determinar el espesor del 
	tumor o hasta qué profundidad creció el tumor en la piel o el tejido 
	conjuntivo.
	
Bacteria u 
	otros organismos que viven dentro de los intestinos. Ayudan a digerir las 
	comidas. Las vitaminas como el biotín y la vitamina K se elaboran en la 
	microflora. También se llama flora gastrointestinal, flora intestinal, 
	microflora gastrointestinal y microflora intestinal.
	
Bacteria u 
	otros organismos que viven dentro de los intestinos. Ayudan a digerir las 
	comidas. Las vitaminas como el biotín y la vitamina K se elaboran en la 
	microflora gastrointestinal. También se llama flora gastrointestinal, flora 
	intestinal, microflora y microflora intestinal.
	
Bacteria u 
	otros organismos que viven dentro de los intestinos. Ayudan a digerir las 
	comidas. Las vitaminas como el biotín y la vitamina K se elaboran en la 
	microflora intestinal. También se llama flora gastrointestinal, flora 
	intestinal, microflora y microflora gastrointestinal.
	
Proteína 
	pequeña que se encuentra normalmente en la superficie de muchas células, 
	inclusive en los linfocitos y, en cantidades pequeñas, en la sangre y la 
	orina. Es posible que una cantidad mayor en la sangre u orina sea un signo 
	de ciertas enfermedades, inclusive de algunos tipos de cáncer como el 
	mieloma múltiple o el linfoma. También se llama microglobulina ß2 y 
	ß2-microglobulina.
	
Un 
	millonésimo de un gramo.
	
Medida del 
	volumen de un líquido en el sistema métrico. Un microlitro es igual a una 
	millonésima parte de un litro. También se llama µL.
	
Herramienta 
	de laboratorio que se usa para analizar un número grande de genes o 
	proteínas en una vez. En una micromatriz, las moléculas biológicas como el 
	ADN, el ARN o la proteína se distribuyen sobre una superficie parecida a un 
	portaobjetos de vidrio. Se agregan otras sustancias a estos portaobjetos 
	para detectar estructuras específicas de las moléculas. Las micromatrices se 
	están utilizando para ayudar a diagnosticar enfermedades como el cáncer y 
	formular tratamientos para ellas. 
	
Proceso que 
	permite analizar miles de fragmentos de ADN a la vez, en un portaobjetos de 
	vidrio. Se usa para identificar los genes (fragmentos de ADN) en células o 
	tejidos específicos que se usan activamente para elaborar ARN, que luego 
	puede usarse para elaborar proteínas.
	
Número 
	pequeño de células cancerosas que se han diseminado desde el tumor primario 
	a otras partes del cuerpo y que son muy pocas como para que una prueba de 
	detección o diagnóstico las encuentre.
	
Cantidad de 
	una sustancia equivalente a una millonésima de mol (medida de la cantidad de 
	una sustancia). También se llama µM.
	
Concentración 
	de 1/1 000 000 (una millonésima) de peso molecular por litro (mol/l).
	
Sustancia que 
	el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para crecer y mantenerse sano. Por 
	ejemplo, las vitaminas y los minerales.
	
Organismo que 
	solo puede verse bajo un microscopio. Los microorganismos incluyen las 
	bacterias, los protozoos, las algas y los hongos. Aunque los virus no se 
	consideran organismos vivos, a veces se clasifican como microorganismos.
	
Secuencia 
	corta de ADN, por lo general formada por 1 a 4 pares de bases (unidad de 
	ADN), que se repiten juntas en una fila de la molécula de ADN. El número de 
	repeticiones varía de persona a persona. Hay microsatélites en cientos de 
	lugares del ADN humano.
	
Demasiado 
	pequeño para ser visto sin un microscopio.
	
Instrumento 
	para observar células y otros objetos pequeños que no se pueden ver a simple 
	vista.
	
Microscopio 
	(dispositivo usado para agrandar objetos pequeños) en el que los objetos se 
	iluminan en un ángulo muy bajo desde el costado para que el fondo aparezca 
	oscuro y los objetos se vean con más claridad contra ese fondo oscuro.
	
Uso de un 
	microscopio especial para ver objetos que emiten luz fluorescente. Por 
	ejemplo, las células o los tejidos se pueden tratar con sustancias que 
	contienen un tinte fluorescente. El tinte se ilumina cuando se observa bajo 
	un microscopio con luz especial.
	
Microscopio 
	(aparato usado para ampliar objetos pequeños) que usa electrones (en lugar 
	de luz) para producir una imagen aumentada. Un microscopio electrónico 
	muestra mejor los detalles más pequeños que cualquier otro tipo de 
	microscopio.
	
Microscopio 
	(dispositivo para observar una ampliación de objetos pequeños) que utiliza 
	una luz blanca para iluminar de manera directa los objetos. También se llama 
	microscopio de luz y microscopio fotónico.
	
Partícula muy 
	pequeña, hueca y redonda elaborada con vidrio, cerámica, plástico u otros 
	materiales. Las microsferas se inyectan en los vasos sanguíneos que 
	alimentan el tumor y pueden destruir el tumor al bloquear el suministro de 
	sangre. También pueden estar llenas de una sustancia que puede ayudar a 
	destruir más células tumorales.
	
Estructura 
	similar a un tubo hueco y estrecho que se encuentra en el citoplasma (el 
	líquido dentro de una célula) de las células vegetales y animales. Los 
	microtúbulos ayudan a mantener la forma de una célula. También ayudan a que 
	los cromosomas se muevan durante la multiplicación celular y a que unas 
	estructuras pequeñas que se llaman orgánulos celulares se muevan dentro de 
	la célula. Ciertos medicamentos contra el cáncer impiden que los 
	microtúbulos funcionen correctamente, lo que puede impedir que las células 
	cancerosas se multipliquen.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos contra el cáncer para el 
	tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia mieloide aguda, 
	leucemia de mastocitos o mastocitosis sistémica. También está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La midostaurina bloquea 
	ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células 
	cancerosas y las destruya. Es posible que además impida la formación de 
	vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. La 
	midostaurina es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la proteína 
	cinasa. También se llama N-benzoilo-estaurosporina, PKC412 y Rydapt.
	
Sustancia 
	grasa que cubre y protege los nervios.
	
Relacionado 
	con los mieloblastos (tipo de célula inmadura que se forma en la médula 
	ósea).
	
Tipo de 
	glóbulo blanco inmaduro que se forma en la médula ósea. Los mieloblastos se 
	convierten en glóbulos blancos maduros del tipo granulocitos (neutrófilos, 
	basófilos y eosinófilos).
	
Afección en 
	la que disminuye la actividad de la médula ósea; esto da lugar a que haya 
	menos glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La mielodepresión es un 
	efecto secundario de algunos tratamientos de cáncer. Cuando la 
	mielodepresión es grave, se llama mielosupresión.
	
Forma grave 
	de mielodepresión. La mielodepresión es una afección en la que disminuye la 
	actividad de la médula ósea, lo que hace que haya menos glóbulos rojos, 
	glóbulos blancos y plaquetas. Es un efecto secundario de algunos 
	tratamientos para el cáncer. También se llama mielosupresión.
	
Células 
	anormales de la médula ósea que puede llevar a la leucemia mielógena.
	
Enfermedad 
	crónica progresiva en la que la médula ósea es reemplazada por tejido 
	fibroso y la sangre se produce en órganos tales como el hígado y el bazo, en 
	vez de la médula ósea. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento 
	del bazo y anemia progresiva. También se llama metaplasia mieloide agnógena, 
	mielofibrosis idiopática, mielofibrosis idiopática crónica y mielofibrosis 
	primaria.
	
Trastorno en 
	el que la médula ósea es reemplazada por tejido fibroso.
	
Enfermedad 
	crónica progresiva en la que la médula ósea es reemplazada por tejido 
	fibroso y la sangre se produce en órganos tales como el hígado y el bazo, en 
	vez de la médula ósea. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento 
	del bazo y anemia progresiva. También se llama metaplasia mieloide agnógena, 
	mieloesclerosis con metaplasia mieloide, mielofibrosis idiopática crónica y 
	mielofibrosis primaria.
	
Enfermedad 
	crónica progresiva en la que la médula ósea es reemplazada por tejido 
	fibroso y la sangre se produce en órganos tales como el hígado y el bazo, en 
	vez de la médula ósea. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento 
	del bazo y anemia progresiva. También se llama metaplasia mieloide agnógena, 
	mieloesclerosis con metaplasia mieloide, mielofibrosis idiopática y 
	mielofibrosis primaria.
	
Enfermedad 
	crónica progresiva en la que la médula ósea es reemplazada por tejido 
	fibroso y la sangre se produce en órganos tales como el hígado y el bazo, en 
	vez de la médula ósea. Esta enfermedad se caracteriza por el agrandamiento 
	del bazo y anemia progresiva. También se llama metaplasia mieloide agnógena, 
	mieloesclerosis con metaplasia mieloide, mielofibrosis idiopática y 
	mielofibrosis idiopática crónica.
	
Relacionado, 
	producido o semejante a la médula ósea. A veces, se usa como sinónimo de 
	mieloide; por ejemplo, la leucemia mieloide aguda y la leucemia mielógena 
	aguda son la misma enfermedad.
	
Radiografía 
	de la médula espinal después de administrar una inyección que contiene un 
	tinte, entre el revestimiento de la médula espinal y el cerebro.
	
Relacionado, 
	producido o semejante a la médula ósea. También se puede referir a ciertos 
	tipos de células hematopoyéticas (que elaboran la sangre) que se encuentran 
	en la médula ósea. A veces, se usa como sinónimo de mielógeno; por ejemplo, 
	la leucemia mieloide aguda y la leucemia mielógena aguda son la misma 
	enfermedad.
	
Cáncer que 
	surge de las células plasmáticas, que son un tipo de glóbulos blancos.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que producen 
	anticuerpos). También se llama enfermedad de Kahler, mieloma múltiple y 
	mielomatosis.
	
Tipo de 
	mieloma de crecimiento lento en el que hay células plasmáticas (tipo de 
	glóbulo blanco) anormales que producen una cantidad excesiva de un tipo de 
	anticuerpo monoclonal (proteína). Esta proteína se acumula en la sangre o se 
	elimina por la orina. Por lo general, los pacientes de mieloma latente no 
	tienen síntomas, pero se los debe vigilar con frecuencia para determinar si 
	presentan signos de progresión hacia un mieloma múltiple completamente 
	desarrollado. También se llama mieloma asintomático y mieloma quiescente.
	
Tipo de 
	cáncer que comienza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que 
	producen anticuerpos). También se llama enfermedad de Kahler, mieloma de 
	células plasmáticas y mielomatosis.
	
Se han 
	diseminado relativamente pocas células cancerosas por todo el cuerpo. Puede 
	no haber síntomas de enfermedad.
	
Cáncer en el 
	que una cantidad moderada de células cancerosas se ha diseminado por todo el 
	cuerpo.
	
Un número 
	relativamente grande de células cancerosas se han diseminado por todo el 
	cuerpo. Se puede presentar una o más de las siguientes situaciones: 1) 
	disminución del número de glóbulos rojos y causar anemia; 2) la cantidad de 
	calcio en la sangre es muy alta porque los huesos se están dañando; 3) se 
	encuentran más de tres tumores óseos (plasmocitomas); 4) se encuentran 
	concentraciones altas de la proteína M en la sangre o la orina.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que producen 
	anticuerpos). También se llama enfermedad de Kahler, mieloma de células 
	plasmáticas y mieloma múltiple.
	
Tipo anormal 
	de glóbulo blanco que se encuentra en la leucemia mielomonocítica crónica. 
	Estas células son similares tanto a los monocitos como a los mielocitos 
	(células inmaduras que se convierten en distintos tipos de células del 
	sistema inmunitario).
	
Trastorno de 
	la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Se 
	caracteriza por células hematopoyéticas anormales e inmaduras en la sangre y 
	la médula ósea (en especial, las células que participan en la producción de 
	plaquetas). Es posible que el hígado sea más grande de lo normal. Las 
	mutaciones (cambios) en un gen que se llama GATA1 producen la mielopoyesis 
	anormal transitoria, que por lo general desaparece de forma espontánea 
	dentro de los 3 primeros meses de vida. A veces, la mielopoyesis anormal 
	transitoria causa problemas graves que ponen en peligro la vida, como 
	trastornos hemorrágicos, infecciones, insuficiencia cardíaca, renal y 
	hepática, y acumulación anormal de líquido en los tejidos que cubren los 
	órganos del cuerpo. Los lactantes con mielopoyesis anormal transitoria 
	tienen un aumento de riesgo de presentar leucemia mieloide aguda (LMA) antes 
	de los 3 años. También se llama leucemia transitoria, MAT, TMT y trastorno 
	mieloproliferativo transitorio.
	
Forma grave 
	de mielodepresión. La mielodepresión es una afección en la que disminuye la 
	actividad de la médula ósea, lo que hace que haya menos glóbulos rojos, 
	glóbulos blancos y plaquetas. Es un efecto secundario de algunos 
	tratamientos para el cáncer. También se llama mielodepresión grave.
	
En medicina, 
	parte del cuerpo (como un brazo o una pierna) unida a otra parte principal.
	
Proteína en 
	la superficie de ciertas células que se une a otra proteína que se llama 
	TRAIL, que puede destruir algunas células cancerosas. Un aumento en la 
	cantidad o actividad del miembro 10A de la superfamilia de receptores del 
	factor de necrosis tumoral en las células cancerosas puede destruir más 
	células. También se llama DR4, receptor de muerte 4, receptor TRAIL 1 y 
	TRAIL-R1.
	
Proteína de 
	la superficie de ciertas células que se une a otra proteína que se llama 
	TRAIL, que puede destruir células cancerosas. Un aumento de la cantidad o 
	actividad del miembro 10B de la superfamilia de receptores del factor de 
	necrosis tumoral en las células cancerosas puede destruir más células. 
	También se llama DR5, receptor de muerte 5, receptor TRAIL 2 y TRAIL-R2.
	
Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de adultos jóvenes con cáncer de hueso que ha 
	empeorado o ha reaparecido. La mifamurtida activa ciertos tipos de células 
	sanguíneas y ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. 
	Es un tipo de inmunoestimulante. También se llama L-MTP-PE, MEPACT y muramil 
	tripéptido fosfatidiletanolamina.
	
Medicamento 
	usado para interrumpir embarazos tempranos. Asimismo, está en estudio para 
	el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. Mifeprex 
	bloquea la acción de la progesterona, una hormona que ayuda a crecer algunos 
	cánceres. Es un tipo de antiprogesterona. También se llama mifepristona y RU 
	486.
	
Medicamento 
	usado para interrumpir embarazos tempranos. Asimismo, está en estudio para 
	el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. La 
	mifepristona bloquea la acción de la progesterona, una hormona que ayuda a 
	crecer algunos cánceres. Es un tipo de antiprogesterona. También se llama 
	Mifeprex y RU 486.
	
Sustancia 
	bajo estudio para el tratamiento del mieloma múltiple y varios tipos de 
	cáncer. Se une a la proteína CD74 en la superficie de las células de mieloma 
	y ciertos tipos de células. Podría ayudar a eliminar las células de cáncer. 
	El milatuzumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama hLL1 e 
	IMMU-110.
	
Medida de 
	peso. Un miligramo es aproximadamente 450 000 veces más pequeño que una 
	libra y 28 000 veces más pequeño que una onza.
	
Medida de 
	volumen del sistema métrico. Mil mililitros equivalen a un litro. También se 
	llama cc, centímetro cúbico y ml.
	
Medida de 
	longitud del sistema métrico. Un milímetro (mm) es una milésima de un metro. 
	Una pulgada tiene 25 mm.
	
Cantidad de 
	una sustancia igual a una milésima de un mol (medida de la cantidad de una 
	sustancia). También se llama mmol.
	
En el campo 
	de la medicina, un mineral es un nutriente que el cuerpo necesita en 
	pequeñas cantidades para mantenerse sano. Los nutrientes minerales incluyen 
	los elementos calcio, magnesio y hierro.
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por 
	catéteres (tubos flexibles usados para administrar líquidos al cuerpo o para 
	extraer líquidos del cuerpo). Es una combinación de minociclina, un 
	antibiótico que impide el crecimiento de bacterias, y EDTA, una sustancia 
	que impide la formación de coágulos de sangre. La minociclina EDTA extrae 
	los metales que las bacterias usan para formar biopelículas (capas delgadas 
	que se adhieren a las superficies). También se llama M-EDTA
	minoxidill  TRATAMIENTO CAPILAR
	Para el crecimiento capilar habitualmente se administra por vía tópica, 
	en forma de solución
	
	hidroalcohólica. La concentración de principio activo más común es del 
	5% para hombres y del 2% para mujeres. Para el tratamiento de la 
	hipertensión se administra por vía oral.
	Los orígenes del minoxidil como fármaco se remontan a 1979, cuando se 
	descubrió que el compuesto era un potente vasodilatador indicado para 
	pacientes con problemas renales resistentes a otros medicamentos. Durante su 
	uso clínico, se percibió que los pacientes experimentaban un aumento del 
	vello corporal y de la barba en hombres e incluso
	
	hipertricosis en algunas mujeres. Este efecto secundario inesperado 
	motivó que se empezara a investigar su uso para el tratamiento de la 
	calvicie. En los años 80 se empezó a comercializar en Estados Unidos una 
	solución tópica con minoxidil al 2%, propilenglicol, etanol, y agua bajo la 
	marca comercial Rogaine indicada para el tratamiento de la pérdida 
	capilar.3
	
	El minoxidil, aplicado tópicamente, se usa ampliamente para el 
	tratamiento de la caída del cabello. Es uno de los pocos compuestos que ha 
	demostrado ser eficaz para ayudar a promover el crecimiento del cabello. 
	Aproximadamente el 40% de los hombres experimenta regeneración capilar tras 
	3-6 meses de uso. En pacientes con alopecia androgénica, el minoxidil debe 
	ser administrado indefinidamente para el mantenimiento de cualquier 
	crecimiento experimentado del cabello.4 
	Su efecto en personas con
	
	alopecia areata no está claro.5
	
	Existen estudios que han demostrado también la efectividad del minoxidil 
	para estimular el crecimiento de la barba y el vello corporal en hombres.6
	
	
	Efectos farmacológicos
	Produce vasodilatación arteriolar. Incrementa el flujo sanguíneo hacia 
	piel, músculo estriado, tubo digestivo y corazón. El principal determinante 
	del aumento del gasto cardíaco es el efecto del minoxidil sobre la 
	resistencia vascular periférica para incrementar la circulación venosa hacia 
	el corazón. También es un vasodilatador renal y estimulador reflejo potente 
	de la secreción de renina y catecolaminas. 
	
	Farmacocinética
	Administrado por vía oral, es absorbido a nivel gastrointestinal. Sus 
	concentraciones máximas en el organismo ocurren una hora después. Solo el 
	20% del fármaco se excreta sin cambios en la orina y su principal vía de 
	eliminación es mediante el metabolismo hepático. Presenta una vida 
	plasmática de 3 a 4 horas, pero la duración de su acción es muchas veces 
	superior a las 24 horas. 
	
	Mecanismo de acción
	El minoxidil es un abridor de los
	
	canales de potasio sensible al
	
	adenosín trifosfato (ATP),7 
	lo cual provoca la
	
	hiperpolarización de las membranas celulares. Teóricamente, al ensanchar 
	los vasos sanguíneos y abrir los canales de potasio, los folículos reciben 
	más oxígeno, sangre y nutrientes. Esto provoca que los folículos en fase 
	telógena se desprendan, siendo posteriormente reemplazados por pelos más 
	gruesos en una nueva fase anágena. 
	El minoxidil es un
	
	profármaco que se convierte por
	
	sulfatación a través de la enzima
	
	sulfotransferasa en su forma activa, el sulfato de minoxidil. El efecto 
	del minoxidil está mediado por
	
	adenosina, que desencadena la transducción de señales intracelulares a 
	través de los receptores de adenosina A1 y dos subtipos de receptores de 
	adenosina A2 (A2A y A2B).8
	
	Se han descrito varios efectos in vitro del minoxidil en monocultivos de 
	varios tipos de células de la piel y del folículo piloso, incluida la 
	estimulación de la proliferación celular, la inhibición de la síntesis de 
	colágeno, la estimulación del
	
	factor de crecimiento endotelial vascular, la síntesis de
	
	prostaglandina y la expresión del
	
	leucotrieno B4.9
	
	El minoxidil es menos eficaz cuando el área de caída del cabello es 
	grande. Además, su eficacia se ha demostrado ampliamente en hombres más 
	jóvenes que han experimentado pérdida de cabello durante menos de 5 años.10
	
	Efectos secundarios
	En general, el minoxidil es tolerado por el organismo y no presenta 
	contraindicaciones severas. No obstante, algunos efectos secundarios de su 
	aplicación por vía tópica pueden ser picazón, enrojecimiento o irritación en 
	la piel. También puede provocar el crecimiento de vello corporal en otras 
	partes del cuerpo diferentes a la zona de aplicación. La caída temporal del 
	cabello al empezar a aplicar el fármaco es uno de los efectos secundarios 
	más comunes del minoxidil.2
	
	El minoxidil podría provocar
	
	hirsutismo, especialmente en mujeres y niños, aunque es un extremo poco 
	frecuente y suele solventarse al dejar de consumir el fármaco.11
	
	El alcohol y el
	
	propilenglicol que se utilizan como disolvente en la mayoría de 
	preparaciones tópicas también suelen provocar sequedad e irritación en la 
	piel o descamación en el cuero cabelludo.12
	
	Las reacciones alérgicas graves pueden incluir erupción cutánea, 
	urticaria, picazón, dificultad para respirar, opresión en el pecho, 
	hinchazón de la boca, cara, labios o lengua, dolor en el pecho, mareos, 
	desmayos, taquicardia, dolor de cabeza, aumento de peso repentino e 
	inexplicable o hinchazón de las manos y pies.2
	
	En su uso por vía oral, se observaron como posibles efectos secundarios 
	la retención de líquidos, edemas, derrame pleural, y la aceleración del 
	ritmo cardiaco (taquicardia), para lo que indicaban dar medicación 
	preventiva de esos efectos secundarios a quienes recibían minoxidil por vía 
	oral para la HTA. La
	
	pseudoacromegalia es un efecto secundario muy raro descrito en casos de 
	grandes dosis de minoxidil por vía oral.13
	
	Se sospecha que el minoxidil puede ser altamente tóxico en gatos, ya que 
	se han documentado casos de gatos que han muerto tras haber entrado en 
	contacto con cantidades muy pequeñas de la sustancia.14
	
	Historia
	
	Tratamiento de 
	la hipertensión
	El fármaco tiene su origen en la década de 1950, cuando el laboratorio 
	Upjohn Company (adquirido posteriormente por
	Pfizer) se 
	encontraba investigando un tratamiento para las
	
	úlceras. En ensayos con perros, el compuesto no curó las úlceras, pero 
	demostró ser un poderoso vasodilatador. 
	Upjohn sintetizó más de 200 variaciones del compuesto, incluido el que 
	desarrolló en 1963 y al que se denominó minoxidil. Estos estudios dieron 
	resultado y la
	
	Autoridad de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados 
	Unidos (FDA) aprobó su uso para el tratamiento de la hipertensión arterial 
	en 1979. Ese mismo año se empezó a comercializar bajo la marca "Loniten" en 
	comprimidos por vía oral.3
	
	Crecimiento del 
	cabello
	Durante los ensayos clínicos tras la autorización del minoxidil para el 
	tratamiento de la hipertensión, Charles A. Chidsey, profesor de medicina en 
	la
	
	Universidad de Colorado, descubrió un crecimiento inesperado del cabello 
	y vello corporal en los pacientes. Desconcertado por este efecto secundario, 
	Chidsey comentó al doctor Guinter Kahn la posibilidad de investigar el uso 
	de minoxidil para el tratamiento de la alopecia.15
	
	Kahn, junto con su compañero Paul J. Grant, tuvieron acceso a una cierta 
	cantidad del medicamento y realizaron su propia investigación, aparentemente 
	sin comunicarlo a Upjohn o Chidsey.16 
	Los dos médicos experimentaron con una solución de minoxidil al 1% disuelto 
	en varios líquidos a base de alcohol.17 
	Intentaron patentar un medicamento para la prevención de la pérdida de 
	cabello, pero descubrieron que Upjohn ya lo había hecho. Esto provocó un 
	litigio entre Kahn y Upjohn que se resolvió incluyendo el nombre de Kahn en 
	la patente consolidada. 
	En 1998, la FDA finalmente aprobó el fármaco para el tratamiento de la 
	calvicie androgénica en hombres. Fue comercializado por los laboratorios 
	Upjohn bajo la marca Rogaine. Sin embargo, la autoridad apostilló que 
	este fármaco no era efectivo en todos los pacientes, ya que solo el 39% de 
	los hombres en los que se realizaron ensayos clínicos presentaron un 
	"crecimiento de cabello de moderado a denso en la coronilla".
	
	18 
	Sin embargo, la efectividad del minoxidil para la calvicie ya era tan 
	popular en la década de los 80, que algunos facultativos ya lo estaban 
	prescribiendo
	
	fuera de indicación para este fin antes de su aprobación.3 
	En 1981, Upjohn lanzó una versión del fármaco indicada para mujeres, con una 
	concentración menor de principio activo.17
	
	En los años posteriores el minoxidil por vía tópica fue aprobado en 
	multitud de países como tratamiento indicado para la calvicie androgénica. 
	Actualmente, es el único medicamento tópico autorizado por la FDA para este 
	fin. 
 
	
Afección poco 
	frecuente por la que el músculo del corazón se vuelve grueso, se inflama y a 
	veces también se debilita. La causa de la miocarditis a menudo es una 
	infección vírica, pero también tiene otras causas como bacterias, parásitos 
	y hongos, enfermedades autoinmunitarias, exposición a radiación, ciertas 
	sustancias químicas o medicamentos. Los signos y síntomas son dolor en el 
	tórax, latidos cardiacos rápidos o irregulares, problemas para respirar, 
	cansancio e hinchazón en las piernas. Otros signos y síntomas son fiebre, 
	dolores de cabeza, dolores en el cuerpo, irritación de la garganta y 
	diarrea. Algunos pacientes tienen síntomas leves o no tienen síntomas. En 
	ocasiones los síntomas son graves o potencialmente mortales, y llevan a 
	insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular o infarto del corazón.
	
Afección poco 
	frecuente por la que se forman en la piel, el músculo o el hueso uno o más 
	tumores fibrosos (tejido conjuntivo). A veces, también se forman en órganos 
	internos. Por lo general, los tumores son benignos (no cancerosos) y no se 
	diseminan a otras partes del cuerpo; sin embargo, se pueden agrandar y dañar 
	los órganos cercanos. Es posible que desaparezcan sin tratamiento. La 
	miofibromatosis infantil se presenta con más frecuencia en los 2 primeros 
	años de vida o puede estar presente en el momento del nacimiento. Es un tipo 
	de tumor de tejido blando. 
	
Nutriente del 
	complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para 
	funcionar y mantenerse sano. El mioinositol ayuda a que las células elaboren 
	membranas y respondan a los mensajes que llegan de su ambiente. Tiene la 
	misma composición química que la glucosa (la fuente principal de energía de 
	los organismos vivos), pero los átomos se organizan de distinta forma. Se 
	encuentra en los frijol, los guisantes, el arroz pardo, el salvado de trigo 
	y las nueces. Es soluble en agua (se puede disolver en agua) y se debe tomar 
	todos los días. El mioinositol está en estudio para prevenir el cáncer. 
	También se llama inositol.
	
Capa muscular 
	exterior del útero.
	
Tumor de 
	crecimiento lento poco frecuente del tejido blando que empieza en las 
	células que envuelven los vasos sanguíneos. La mayoría de los miopericitomas 
	son benignos (no cancerosos). Se pueden presentar en cualquier parte del 
	cuerpo, pero por lo general aparecen en las piernas, el tronco (tórax y 
	abdomen), o la cabeza y el cuello. Si bien es posible que se presenten en 
	niños, son más comunes en los adultos de mediana edad.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión. La mirtazapina aumenta la concentración 
	de las sustancias químicas serotonina y norepinefrina en el cerebro, lo cual 
	ayuda a mejorar el estado de ánimo. Es un tipo de antidepresivo. También se 
	llama Remeron.
	
Medicamento 
	radioprotector. Es una prostaglandina.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar algunos tipos de cáncer de testículo. Asimismo, se 
	usa para tratar las cantidades anormalmente altas de calcio en la sangre o 
	la orina. Mithracin se une al ADN e impide que las células elaboren ARN y 
	proteínas. Es un tipo de antibiótico antineoplásico. También se llama 
	mitramicina y plicamicina.
	
Hacer que 
	algo sea más leve o menos doloroso.
	
Estructuras 
	pequeñas de una célula que se encuentran en el citoplasma (el líquido que 
	rodea el núcleo). La mitocondria produce la mayor parte de la energía de la 
	célula y cuentan con su propio material genético, que difiere del material 
	genético del núcleo. Muchas enfermedades son el resultado de mutaciones 
	(cambios) en el ADN de la mitocondria. Las mitocondrias son orgánulos 
	celulares.
	
Medicamento 
	contra el cáncer. Es un alquilante.
	
Medicamento 
	que se obtiene de las bacterias del género 
	Streptomyces y se usa solo, bajo el nombre comercial Jelmyto, para el 
	tratamiento de adultos con cierto tipo de cáncer urotelial. Además, se 
	utiliza con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de 
	cáncer de estómago y cáncer de páncreas. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. La mitomicina daña el ADN de la célula 
	y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antibiótico 
	antineoplásico y de alquilante.
	
Proceso por 
	el cual una sola célula parental se divide para producir dos células hijas. 
	Cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas de la célula 
	parental. Este proceso le permite al cuerpo crecer y reemplazar las células.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que se utiliza para el tratamiento del cáncer de corteza 
	suprarrenal y los tumores de hipófisis productores de ACTH (enfermedad de 
	Cushing).
	
Medicamento 
	que se usa para tratar algunos tipos de cáncer de testículo. Asimismo, se 
	usa para tratar las cantidades anormalmente altas de calcio en la sangre o 
	la orina. La mitramicina se une al ADN e impide que las células elaboren ARN 
	y proteínas. Es un tipo de antibiótico antineoplásico. También se llama 
	Mithracin y plicamicina.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que se forma en el tejido fibroso (conjuntivo), 
	habitualmente en la piel o justo debajo de la piel de los brazos y las 
	piernas. Es posible que haya más de un tumor y, a veces, se disemina al 
	tejido cercano u otras partes del cuerpo. El mixofibrosarcoma también puede 
	recidivar (volver) después del tratamiento. Se puede presentar en niños, 
	pero es más común en los adultos de edad avanzada. Es un tipo de sarcoma de 
	tejido blando.
	
	
	MK-0646
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de muchos tipos de cánceres. MK-0646 se une a 
	una proteína llamada receptor del factor de crecimiento similar a la 
	insulina (IGFR) en la superficie de las células. Es posible que esto evite 
	la multiplicación de las células en presencia de IGF. Además, quizás 
	destruya células cancerosas. MK-0646 es un tipo de anticuerpo monoclonal. 
	También se llama anticuerpo monoclonal recombinado anti-IGF1R MK-0646.
 
	
	
	MK0752
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Bloquea las señales entre las células 
	en crecimiento y podría destruir las células cancerosas. Es un tipo de 
	inhibidor de la transducción de señales.
 
	
Medida de 
	volumen del sistema métrico. Mil mililitros (1000 ml) equivalen a un litro. 
	También se llama cc, centímetro cúbico y mililitro.
	
	
	MLN1202
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la ateroesclerosis (acumulación de grasa en 
	las arterias). También está en estudio para el tratamiento de los cánceres 
	que se diseminan hasta el hueso. MLN1202 se une a una proteína que se llama 
	CCR2, que se encuentra en la superficie de ciertas células óseas, glóbulos 
	blancos y células cancerosas. MLN1202 impide la acción de una sustancia que 
	participa en el mantenimiento de la masa ósea sana. Podría ayudar a impedir 
	que las células cancerosas se diseminen hasta el hueso y crezcan en este. Es 
	un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal 
	MLN1202 anti-CCR2.
 
	
	
	MLN2704
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de próstata. Es un tipo de conjugado 
	de anticuerpos. También se llama MLN591DM1.
 
	
	
	MLN518
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que evite 
	la multiplicación de células cancerosas al bloquear ciertas enzimas. Además, 
	quizás impida la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores 
	necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama CT53518 y tandutinib.
 
	
	
	MLN591DM1
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de próstata. Es un tipo de conjugado 
	de anticuerpos. También se llama MLN2704.
 
	
	
	MMMT
	Tipo de tumor 
	poco común que es una mezcla de células de carcinoma y de sarcoma. Por lo 
	general, el MMMT se presenta en el útero. También se llama tumor de Müller 
	mixto maligno.
 
	
Cantidad de 
	una sustancia igual a una milésima de un mol (medida de la cantidad de una 
	sustancia). También se llama milimol.
	
	
	MoAb HuM195
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y algunos 
	tipos de leucemia. Se une a la proteína CD33 en la superficie de algunas 
	células madre y algunos glóbulos sanguíneos anormales. Ocasiona que el 
	sistema inmunitario elimine estas células. MoAb HuM195 es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal HumM195 y 
	lintuzumab.
 
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas 
	necesarias para la división de las células y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC). 
	También se llama MGCD0103.
	
Líquido 
	espeso y resbaladizo producido por las membranas que revisten ciertos 
	órganos del cuerpo; por ejemplo, la nariz, la boca, la garganta y la vagina.
	
Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de la fatiga en los pacientes de cáncer. Es 
	un estimulante.
	
Método de 
	tratamiento. Por ejemplo, la cirugía y la quimioterapia son modalidades de 
	tratamiento.
	
	
	modalidad físico-mental
	Práctica de 
	salud que combina el enfoque mental, el control de la respiración y los 
	movimientos del cuerpo para facilitar la relajación del cuerpo y la mente. 
	Se puede utilizar para ayudar a controlar el dolor, el estrés, la ansiedad y 
	la depresión, así como para promover la salud en general. La meditación, la 
	hipnosis, las imágenes guiadas, el yoga y el tai chi son ejemplos de 
	modalidades físico-mentales. Estos son métodos propios de la medicina 
	complementaria y alternativa. También se llama práctica físico-mental.
 
	
Animal que 
	tiene una enfermedad que es la misma o similar a una enfermedad en los seres 
	humanos. Los modelos animales se usan para estudiar el inicio y la 
	progresión de las enfermedades y para probar nuevos tratamientos antes de 
	administrarlos a los seres humanos. Los animales a los que se les trasplanta 
	cánceres humanos u otros tejidos se llaman modelos de xenoinjerto.
	
Programa de 
	computación que usa las estadísticas para predecir el riesgo de padecer de 
	cáncer de mama (seno) basándose en los antecedentes (historial médico) de 
	una persona.
	
Programa de 
	computación que utiliza antecedentes personales y familiares para calcular 
	la probabilidad de que una mujer enferme de cáncer de mama. También se llama 
	modelo de riesgo de Gail.
	
En el ámbito 
	de la medicina, herramienta que se usa para calcular el riesgo de una 
	persona de presentar una afección o enfermedad, como el cáncer. Los modelos 
	de riesgo también sirven para estimar el riesgo de ser portador de un cambio 
	en un gen o de tener un hijo o hija con cierta afección. Mediante el uso de 
	programas de computación y estadística, se calcula el riesgo a partir de 
	información como la edad, el sexo, los antecedentes médicos personales y 
	familiares, el origen étnico, el estilo de vida y otros factores. Hay muchos 
	tipos de modelos de riesgo, en cada modelo se analizan diversos factores que 
	aumentan el riesgo de distintos grupos de personas.
	
Programa de 
	computación que utiliza antecedentes personales y familiares para calcular 
	la probabilidad de que una mujer enferme de cáncer de mama. También se llama 
	modelo de Gail.
	
Uso de cepas 
	especiales de ratones para estudiar una enfermedad o afección humana, y la 
	manera de prevenirla y tratarla.
	
Células, 
	tejidos o animales que se usan para estudiar el desarrollo y avance del 
	cáncer, y para probar nuevos tratamientos antes de aplicarlos a los seres 
	humanos. Los animales u otros tejidos con tumores humanos trasplantados se 
	llaman modelos de xenoinjerto.
	
Técnica que 
	se usa para ayudar a las personas a cambiar la manera de reaccionar ante 
	ciertos factores ambientales que les provocan una reacción negativa. Durante 
	el tratamiento de cáncer, la modificación del comportamiento se puede usar 
	para ayudar a los pacientes que sufrieron de náuseas durante tratamientos 
	anteriores de cáncer a hacer frente a las náuseas que sienten cuando entran 
	en la habitación donde se realiza la terapia al empezar una nueva ronda de 
	tratamiento.
	
Células que 
	han sido alteradas para que contengan material genético distinto al que 
	contenían originalmente.
	
Sustancia que 
	se extrae de las plantas y que está en estudio para el tratamiento del 
	cáncer. Es posible que ayude a los medicamentos a destruir las células que 
	se han vuelto resistentes. Es un tipo de antagonista de la glucoproteína P y 
	de inhibidor de la resistencia que presentan algunas células a múltiples 
	medicamentos. También se llama CBT-1.
	
Sustancia que 
	estimula o deprime el sistema inmunitario, y puede ayudar al cuerpo a 
	combatir el cáncer, las infecciones u otras enfermedades. Los moduladores 
	específicos del sistema inmunitario, como los anticuerpos monoclonales, las 
	citocinas y las vacunas, afectan partes específicas del sistema inmunitario. 
	Los moduladores inespecíficos del sistema inmunitario, como el BCG y el 
	levamisol, afectan todo el sistema inmunitario. También se llama 
	inmunomodulador.
	
Medicamento 
	que actúa como un estrógeno en algunos tejidos, pero que bloquea el efecto 
	del estrógeno en otros tejidos. El tamoxifeno y el raloxifeno son 
	moduladores selectivos del receptor de estrógeno. También se llama MSRE.
	
Ajustar o 
	cambiar.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con micosis fungoide o síndrome de 
	Sézary (tipos de linfoma cutáneo de células T) que volvió o no mejoró 
	después de recibir por lo menos una terapia sistémica. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El mogamulizumab se 
	une a una proteína llamada CCR4, que se encuentra en algunas células T (tipo 
	de glóbulo blanco) y en algunos tipos de células de linfoma. Es posible que 
	el mogamulizumab bloquee esta proteína y ayude a que el sistema inmunitario 
	destruya las células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. 
	También se llama Poteligeo.
	
Tipo de 
	hongo. Algunos mohos pueden causar enfermedades en los seres humanos.
	
Tumor de 
	crecimiento lento que se forma con células trofoblásticas (células del útero 
	que ayudan a que el embrión se adhiera al útero y ayudan a formar la 
	placenta) después de que un espermatozoide fertiliza un óvulo. Una mola 
	hidatiforme contiene muchos quistes (bolsas de líquido). Por lo general, es 
	benigna (no cancerosa), pero se puede diseminar hasta los tejidos cercanos 
	(mola invasora). Asimismo, puede transformarse en un tumor maligno llamado 
	coriocarcinoma. La mola hidatiforme es el tipo más común de tumor 
	trofoblástico de la gestación. También se llama embarazo molar.
	
Tipo de 
	cáncer que crece en la pared muscular del útero. Se forma después de la 
	concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide). Puede 
	diseminarse a otras partes del cuerpo, como la vagina, la vulva y el pulmón. 
	También se llama corioadenoma destruens.
	
Partícula más 
	pequeña de una sustancia que tiene todas las propiedades físicas y químicas 
	de esa sustancia. Las moléculas están compuestas por uno o más átomos. Si 
	contienen más de un átomo, los átomos pueden ser iguales (una molécula de 
	oxígeno tiene dos átomos de oxígeno) o distintos (una molécula de agua tiene 
	dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno). Las moléculas biológicas, 
	como las proteínas y el ADN, pueden estar compuestas por muchos miles de 
	átomos.
	
En el campo 
	de la medicina, un compuesto químico que se muestra prometedor como 
	tratamiento de una enfermedad y puede conducir al desarrollo de un nuevo 
	medicamento. En el laboratorio, se prueban miles de compuestos para 
	encontrar una molécula de partida ("líder") que pueda actuar sobre los genes 
	o las proteínas específicos que participan en una enfermedad. Una vez que se 
	encuentra una molécula de partida, se utiliza la estructura química como 
	punto de partida para elaborar un medicamento que proporcione más beneficios 
	y mínimos daños. Encontrar una molécula de partida es el primer paso en la 
	producción de un medicamento nuevo para tratar una enfermedad.
	
Molécula 
	biológica que se encuentra en la sangre, otros líquidos o tejidos del 
	cuerpo, y cuya presencia es un signo de un proceso normal o anormal, de una 
	afección o de una enfermedad. Una molécula distintiva se utiliza a veces 
	para determinar la respuesta del cuerpo a un tratamiento para una enfermedad 
	o afección. También se llama biomarcador, firma molecular y marcador 
	molecular.
	
Molécula en 
	el interior o la superficie de una célula que se une con una sustancia 
	específica y causa un efecto definido en la célula. También se llama 
	receptor.
	
Medicamento 
	que se usa con lenalidomida para el tratamiento de adultos con ciertos tipos 
	de linfoma difuso de células B en recaída (cáncer que volvió) o que no 
	mejoró después de recibir otra terapia contra el cáncer. Se utiliza en 
	pacientes que no pueden recibir un trasplante autógeno de células madre. 
	Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Monjuvi se une a una proteína llamada CD19, que está en la mayoría de las 
	células B (tipo de glóbulo blanco) y en algunas células de linfoma, y de 
	esta manera ayuda al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. 
	Monjuvi es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama tafasitamab.
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que se elabora en la médula ósea y viaja por la sangre 
	hasta los tejidos del cuerpo, donde se convierte en un macrófago o una 
	célula dendrítica. Los macrófagos rodean y destruyen los microorganismos, 
	ingieren el material extraño, eliminan las células muertas y estimulan las 
	respuestas inmunitarias. Durante un proceso inflamatorio, las células 
	dendríticas estimulan las respuestas inmunitarias al llevar los antígenos en 
	su superficie y presentarlos a otras células del sistema inmunitario. Un 
	monocito es un tipo de glóbulo blanco y de fagocito.
	
Término que 
	describe un tipo de relación de pareja con una sola persona. También se 
	llama monogámico.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer 
	epitelial de ovario, trompas de Falopio o primario de peritoneo. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El monohidrato 
	de tosilato de niraparib bloquea una enzima que participa en muchas 
	funciones de las células, entre ellas, la reparación del daño al ADN. 
	Bloquear esta enzima quizás ayude a evitar que las células cancerosas 
	reparen el daño a su ADN y esto las destruya. El monohidrato de tosilato de 
	niraparib es un tipo de inhibidor de PARP. También se llama tosilato de 
	niraparib monohidrato y Zejula.
	
Molécula que 
	se puede unir con otros monómeros idénticos para formar una estructura mayor 
	llamada polímero.
	
Tratamiento 
	en el que se usa un solo tipo de terapia, como radioterapia o cirugía, para 
	tratar determinada enfermedad o afección. La monoterapia farmacológica 
	indica que se utiliza un solo medicamento para el tratamiento de una 
	enfermedad o afección.
	
Gas venenoso 
	que no tiene olor ni color. Lo emite la quema de combustible (como en el 
	caso del escape de los automóviles o las chimeneas domésticas) y de 
	productos del tabaco. El monóxido de carbono impide que los glóbulos rojos 
	lleven suficiente oxígeno para que las células y los tejidos puedan vivir.
	
Mezcla de 
	aceite y agua que se combina con un antígeno específico para estimular la 
	respuesta inmunitaria a este antígeno. Está en estudio en inmunoterapia y 
	como forma de aumentar la respuesta inmunitaria a las vacunas contra el 
	cáncer. Es un tipo de modulador inmunitario. También se llama adyuvante 
	incompleto de Freund y AIF.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de los síntomas del asma; como dificultad 
	para respirar, opresión torácica, sibilancias, tos y secreción nasal. El 
	montelukast sódico bloquea la acción de una sustancia que hace que las vías 
	respiratorias de los pulmones se estrechen y que causa otros síntomas del 
	asma. Es un tipo de antiasmático y de antagonista del receptor de 
	leucotrienos. También se llama montelukast de sodio y Singulair.
	
	
	MOPP
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa sola o con radioterapia para el 
	tratamiento del linfoma de Hodgkin. Incluye los medicamentos clorhidrato de 
	clormetina, sulfato de vincristina (Oncovin), clorhidrato de procarbazina y 
	prednisona. También se llama régimen MOPP.
 
	
	
	MORAb-009
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del mesotelioma. MORAb-009 se une a una proteína 
	llamada mesotelina, que se encuentra en algunas células cancerosas. 
	MORAb-009 podría ayudar al sistema inmunitario a destruir células 
	cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama amatuximab 
	y anticuerpo monoclonal MORAb-009 antimesotelina.
 
	
Relacionado 
	con las creencias sobre lo que es correcto o equivocado en la conducta de 
	las personas. También se llama ético.
	
Se refiere a 
	la presentación de una enfermedad o síntoma de una enfermedad, o a la 
	proporción de enfermedad en una población. La morbilidad también se refiere 
	a los problemas médicos que produce un tratamiento.
	
Ciencia de la 
	forma y la estructura de los organismos (plantas, animales y otras formas de 
	vida).
	
Arbusto 
	tropical. Un extracto de su fruto está en estudio para el tratamiento de 
	cáncer; asimismo, los extractos del fruto, la hojas o las raíces se han 
	usado en algunas culturas para tratar otras enfermedades. También se llama 
	noni.
	
Término que 
	se refiere a la cualidad o el estado de mortal (destinado a morir). En el 
	campo de la medicina, este término también se usa para la tasa de muertes, 
	tasa de mortalidad o el número de defunciones en cierto grupo de personas en 
	determinado período. Es posible notificar la mortalidad de personas con 
	cierta enfermedad, que viven en un área del país o que son de determinado 
	sexo, edad o grupo étnico.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer en que se usa la terapia fotodinámica. 
	Es un tipo de metalotexaferina. También se llama lutetium texaphyrin.
	
Capacidad de 
	la célula para moverse.
	
En el campo 
	de la medicina, relacionado con el movimiento de las partes del cuerpo.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la fiebre, la hinchazón, el dolor y el enrojecimiento 
	al impedir que el cuerpo elabore sustancias que causan inflamación. Es un 
	tipo de antiinflamatorio no esteroideo (AINE). También se llama Advil e 
	ibuprofeno.
	
Proceso en 
	que se usan ciertas substancias para provocar el movimiento de células madre 
	desde la médula ósea hacia la sangre. Se toman muestras de las células madre 
	y se almacenan. Posteriormente, se pueden utilizar para reemplazar la médula 
	ósea durante un trasplante de células madre. 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia de células pilosas 
	que volvió o no mejoró con por lo menos otras dos terapias sistémicas, 
	incluso después del tratamiento con un análogo de nucleósido de purina (tipo 
	de medicamento contra el cáncer). El moxetumomab pasudotox contiene un 
	anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD22, que se 
	encuentra en las células B (un tipo de glóbulo blanco) y en algunos tipos de 
	células leucémicas. También contiene una toxina bacteriana llamada PE38, que 
	quizás ayude a destruir células cancerosas. El moxetumomab pasudotox es un 
	tipo de inmunotoxina. También se llama CAT-8015, inmunotoxina CAT-8015 
	anti-CD22 y Lumoxiti.
	
En la 
	medicina tradicional china, un tipo de terapia con calor en el que se quema 
	una hierba sobre la piel o por encima de la piel para calentar y estimular 
	un punto de acupuntura o un área afectada.
	
Medicamento 
	que se usa con un factor estimulante de colonias de granulocitos antes de un 
	trasplante autógeno de células madre en pacientes con linfoma no Hodgkin o 
	mieloma múltiple. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. Mozobil ayuda a que las células madre salgan de la médula ósea y 
	pasen a la sangre para que sea posible extraerlas, almacenarlas y 
	devolverlas al paciente. Mozobil es un tipo de movilizador de células madre 
	hematopoyéticas. También se llama AMD 3100 y plerixafor.
	
	
	MP470
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es posible que 
	bloquee ciertas proteínas que participan en la multiplicación de las células 
	cancerosas y en la reparación del ADN. Impedir la acción de estas proteínas, 
	quizás vuelva las células cancerosas más sensibles a los medicamentos contra 
	el cáncer y a la radioterapia. MP470 es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama amuvatinib.
 
	
	
	MPC
	Cirugía para 
	extirpar la mama sana de una persona que se le extirpó o se le extirpará la 
	mama con cáncer del lado contrario. La MPC a veces se hace para reducir el 
	riesgo de un segundo cáncer de mama en quienes tienen un riesgo muy alto. 
	También se llama mastectomía profiláctica contralateral.
 
	
	
	MS 209
	Sustancia en 
	estudio por su capacidad para hacer que las células cancerosas respondan 
	mejor a los medicamentos quimioterapéuticos a los que se volvieron 
	resistentes. Es un tipo de antibiótico de quinolona.
 
	
	
	MS-275
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de los cánceres de la sangre. Es un tipo de 
	inhibidor de la histona–desacetilasa.
 
	
	
	MS-NHA
	Afección poco 
	frecuente por la que se acumulan demasiados mastocitos (un tipo de glóbulos 
	blancos) en ciertos tejidos y órganos del cuerpo, como la médula ósea, los 
	ganglios linfáticos, los huesos, el hígado, el bazo y el intestino delgado, 
	y los puede dañar. En la MS-NHA, esta acumulación de mastocitos se presenta 
	junto con otro trastorno sanguíneo; por lo común, un síndrome 
	mielodisplásico, un trastorno mieloproliferativo o una leucemia mieloide 
	aguda (LMA). La MS-NHA por lo habitual se presenta en adultos. También se 
	llama mastocitosis sistémica con neoplasia hematológica asociada.
 
	
	
	MSA
	Afección poco 
	frecuente por la que se acumulan demasiados mastocitos (tipo de glóbulos 
	blancos) en ciertos tejidos y órganos del cuerpo, como la médula ósea, los 
	ganglios linfáticos, los huesos, el hígado, el bazo y el intestino delgado. 
	Es posible que la MSA empeore rápidamente, y cause síntomas graves y dañe 
	los órganos. A veces, se transforma en leucemia de mastocitos (un tipo muy 
	infrecuente de leucemia). La MSA por lo habitual se presenta en adultos. 
	También se llama mastocitosis sistémica agresiva.
 
	
	
	MSRE
	Medicamento 
	que actúa como un estrógeno en algunos tejidos, pero que bloquea el efecto 
	del estrógeno en otros tejidos. El tamoxifeno y el raloxifeno son MSRE. 
	También se llama modulador selectivo del receptor de estrógeno.
 
	
	
	MSSE
	Trastorno 
	hereditario poco común por el que se forman muchos tumores de crecimiento 
	rápido que se parecen al cáncer de células escamosas en la piel de la nariz, 
	la cara, los brazos y las piernas. A menudo los tumores desaparecen por si 
	solos, pero a veces producen cicatrices en forma de agujeros profundos en la 
	piel. Los tumores que se forman en los brazos y las piernas por lo general 
	son más grades y producen cicatrices aplanadas. La causa del MSSE son 
	mutaciones (cambios) en el gen TGFBR1. También se 
	llama epitelioma escamoso múltiple de resolución espontánea y síndrome de 
	Ferguson-Smith.
 
	
	
	MT
	Técnica 
	mental usada para promover la relajación, reducir la tensión y mejorar la 
	calidad de vida. MT es la marca registrada de la Maharishi Foundation Ltd. 
	También se llama Meditación Trascendental.
 
	
	
	MTC
	Sistema 
	médico en uso durante miles de años para prevenir, diagnosticar y tratar 
	enfermedades. Se basa en la creencia que el qi (energía vital del cuerpo) 
	fluye a lo largo de meridianos (canales) del cuerpo y mantiene en equilibrio 
	la salud espiritual, emocional, mental y física de una persona. La MTC trata 
	de recuperar el equilibrio del cuerpo y la armonía entre las fuerzas 
	naturales opuestas del ying y el yang, que pueden bloquear el qi y causar 
	enfermedad. La MTC incluye acupuntura, régimen de alimentación, terapia con 
	hierbas, meditación, ejercicio físico y masaje. También se llama medicina 
	oriental y medicina tradicional china.
 
	
	
	mTOR
	Proteína que 
	ayuda a controlar varias funciones celulares, incluso la multiplicación y la 
	supervivencia de las células; se une con la rapamicina y otros medicamentos. 
	mTOR es más activo en algunos tipos de células cancerosas que en las células 
	normales. Es posible que impedir la acción de mTOR cause la destrucción de 
	las células cancerosas. Es un tipo de proteína serina-treonina–cinasa. 
	También se llama blanco de la rapamicina en los mamíferos y blanco 
	farmacodinámico de la rapamicina.
 
	
	
	MTX
	Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de muchos tipos 
	de cáncer, ciertos tipos de artritis y la psoriasis grave (tipo de afección 
	de la piel). También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones 
	y tipos de cáncer. El MTX impide que las células usen el ácido fólico para 
	elaborar ADN y es posible que destruya células cancerosas. Además, quizás 
	disminuya la respuesta inmunitaria del cuerpo. El MTX es un tipo de 
	antimetabolito y de antifolato. También se llama metotrexato sódico, Trexall 
	y Xatmep.
 
	
	
	MUC-1
	Proteína que 
	se encuentra en ciertas células epiteliales que revisten el interior y el 
	exterior de las superficies del cuerpo. Se puede encontrar en cantidades más 
	altas que las normales en pacientes de algunos tipos de cáncer, como 
	cánceres de mama, ovario, pulmón y próstata o de otras afecciones. La 
	medición de la cantidad de MUC-1 en la sangre puede ayudar a determinar si 
	el tratamiento del cáncer es eficaz o si el cáncer volvió. MUC-1 es un tipo 
	de marcador tumoral.
 
	
Compuesto de 
	proteína y azúcar que producen algunas células cancerosas.
	
Que contiene 
	o se parece a la mucina, el componente principal del moco.
	
Revestimiento 
	interior húmedo de algunos órganos y cavidades del cuerpo (como la nariz, la 
	boca, los pulmones y el estómago). Las glándulas de la mucosa producen el 
	moco (líquido espeso y resbaloso). También se llama membrana mucosa.
	
Recubrimiento 
	interno de los labios.
	
Revestimiento 
	interno de las mejillas. También se llama mucosa de las mejillas y mucosa 
	malar.
	
Complicación 
	producida por algunas terapias contra el cáncer en la que el revestimiento 
	del aparato digestivo se inflama. Se observa a menudo en las llagas de la 
	boca.
	
Última muela 
	que sale en la parte de atrás de cada lado del maxilar superior e inferior 
	(mandíbula). Estas muelas aparecen entre los 17 y 23 años pero a algunas 
	personas nunca les salen. También se llama muela cordal y tercer molar.
	
Planta 
	semiparasitaria que crece en algunos tipos de árboles. Los extractos de 
	muérdago están en estudio para el tratamiento de cáncer.
	
Tipo de 
	muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula 
	conducen a su muerte. Este es un método que el cuerpo usa para deshacerse de 
	células innecesarias o anormales. El proceso de muerte celular programada 
	puede estar bloqueado en las células cancerosas. También se llama apoptosis.
	
Muerte fácil 
	o sin dolor, o la terminación intencional de la vida de una persona que 
	padece una enfermedad incurable o dolorosa, a solicitud de la misma. También 
	se llama eutanasia.
	
Muerte que se 
	produce antes de la edad promedio de muerte en una población determinada. En 
	los Estados Unidos, la edad promedio de muerte es de aproximadamente 75 
	años. El consumo de cigarrillo y la exposición al humo de tabaco en el 
	ambiente son las principales causas de muerte prematura en los Estados 
	Unidos. Estos pueden aumentar el riesgo de cáncer, cardiopatía, derrame 
	cerebral, enfermedad pulmonar y muchos otros problemas de salud. Otras 
	causas de muerte prematura son las lesiones y el suicidio.
	
Trastorno que 
	se caracteriza por la muerte instantánea e inesperada de un niño sano menor 
	de 1 año. Habitualmente, cuando duerme. Se desconoce la causa de muerte 
	repentina del lactante. También se llama síndrome de muerte súbita del 
	lactante y SMSL.
	
Muestra de 
	material como orina, sangre, tejido, células, ADN, ARN o proteínas de seres 
	humanos, animales o plantas. Las muestras biológicas se usan para pruebas de 
	laboratorio o se almacenan en un depósito biológico para usarse en 
	investigación.
	
Tejido que se 
	toma del cuerpo y se observa al microscopio para determinar si hay una 
	enfermedad.
	
Procedimiento 
	en el que se toma una muestra de sangre de cierta vena y se verifica si 
	tiene sustancias específicas liberadas por los órganos o tejidos cercanos. 
	Una cantidad mayor que la normal de una sustancia, puede ser un signo de 
	enfermedad en el órgano o tejido que la elabora.
	
	
	muJ591
	Tipo de 
	anticuerpo monoclonal usado para detectar o tratar el cáncer. Los 
	anticuerpos monoclonales son sustancias que se producen en el laboratorio; 
	pueden localizar las células cancerosas y unirse a ellas.
 
	
En medicina, 
	este término se utiliza para describir el enfoque de la planificación del 
	tratamiento que incluye una cantidad de médicos y otros profesionales de la 
	atención de la salud, que son expertos en distintas especialidades 
	(disciplinas). En el caso del tratamiento del cáncer, las disciplinas 
	principales son la oncología médica (tratamiento con medicamentos), la 
	oncología quirúrgica (tratamiento con cirugía) y la radiooncología 
	(tratamiento con radiación).
	
Medicamento 
	que se usa en las IRM para ayudar a obtener imágenes claras de los vasos 
	sanguíneos del cerebro, la columna vertebral y los tejidos cercanos. También 
	está en estudio como manera de encontrar áreas anormales en el hígado y 
	otros órganos para ayudar a diagnosticar el cáncer. MultiHance es un tipo de 
	material de contraste. También se llama gadobenato de dimeglumina.
	
Gran número o 
	variedad.
	
Medicamento 
	en estudio para el tratamiento de adultos jóvenes con cáncer de hueso que ha 
	empeorado o ha reaparecido. El muramil tripéptido fosfatidiletanolamina 
	activa ciertos tipos de células sanguíneas y ayuda al sistema inmunitario a 
	eliminar las células cancerosas. Es un tipo de inmunoestimulante. También se 
	llama L-MTP-PE, MEPACT y mifamurtida.
	
Tipo de 
	anticuerpo monoclonal utilizado para detectar y tratar el cáncer. Los 
	anticuerpos monoclonales son sustancias que se producen en el laboratorio y 
	que pueden localizar las células cancerosas y unirse a ellas.
	
	
	MUSE
	Método que se 
	usa para tratar la impotencia (incapacidad de tener una erección). Se 
	introduce un supositorio muy pequeño en forma de bolita a través de la punta 
	del pene hacia la uretra. El supositorio contiene el medicamento 
	alprostadil, que aumenta el flujo de sangre hacia el pene y produce una 
	erección. También se llama sistema uretral medicado para erección.
 
	
Tipo de 
	tratamiento que utiliza la música para mejorar la salud general y el 
	bienestar de una persona. Puede incluir la creación de música, cantar, 
	moverse, escuchar o relajarse. La musicoterapia alivia la tensión, el dolor, 
	la ansiedad y la depresión que causa una enfermedad como el cáncer y su 
	tratamiento. La musicoterapia es un tipo de medicina complementaria.
	
Medicamento 
	que se usa en la piel para el tratamiento de la micosis fungoide en estadio 
	I (tipo de linfoma cutáneo de células T) en pacientes que ya recibieron otra 
	terapia. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. La mustina daña el ADN de las células y es posible que destruya 
	células cancerosas. Es un tipo de alquilante. También se llama clorhidrato 
	de clormetina y Valchlor.
	
Cualquier 
	cambio en la secuencia del ADN de una célula. Las mutaciones a veces se 
	producen por errores durante la división celular o por la exposición a 
	sustancias del ambiente que dañan el ADN. Las mutaciones pueden tener un 
	efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún efecto. Las mutaciones que 
	ocurren en las células que dan origen a los óvulos o los espermatozoides se 
	heredan; las mutaciones que ocurren en otros tipos de células no se heredan. 
	Ciertas mutaciones producen cáncer u otras enfermedades. Las mutaciones a 
	veces se llaman variantes.
	
Mutación 
	(cambio) específico en el gen BRAF, que produce una proteína que participa 
	en la señalización de las células y la multiplicación de estas. Esta 
	mutación en BRAF se encuentra en algunos tipos de cáncer, como el melanoma y 
	el cáncer colorrectal. Es posible que aumente la formación y la diseminación 
	de las células cancerosas. Saber si el tejido tumoral tiene esta mutación en 
	BRAF ayuda a planificar el tratamiento del cáncer. También se llama mutación 
	V600E en BRAF.
	
Cambio en la 
	secuencia de ADN de un gen que hace que una persona tenga, o esté en riesgo 
	de presentar determinadas enfermedades o trastornos genéticos, como el 
	cáncer. Es posible heredar una mutación causal de enfermedad de uno de los 
	padres o que se produzca durante la vida de una persona. Conocer si una 
	persona tiene una mutación causal de enfermedad tal vez ayude a prevenir, 
	diagnosticar y tratar enfermedades, como el cáncer. No todas las personas 
	que tienen una mutación causal de enfermedad presentarán la enfermedad. 
	También se llama mutación deletérea, mutación en gen de susceptibilidad, 
	mutación predisponente y variante patógena.
	
Cambio en la 
	secuencia de ADN de un gen en el que se reemplaza un aminoácido (componente 
	básico de las proteínas) por otro aminoácido diferente al que por lo 
	habitual se encuentra en esa posición del gen. Algunas mutaciones de 
	aminoácido tienen un efecto muy leve en la función de la proteína o no 
	tienen efecto, mientras que otras ocasionan cambios en dicha función. 
	También se llama mutación de cambio de sentido, mutación de sentido erróneo 
	y variante de cambio de sentido.
	
Cambio en un 
	gen de una célula reproductora (óvulo o espermatozoide) que se añade al ADN 
	de todas las células del cuerpo de los hijos. Las mutaciones de la línea 
	germinal pasan de padres a hijos. También se llama mutación germinal, 
	mutación hereditaria y variante de la línea germinal.
	
Término que 
	se utiliza para describir un cambio en la secuencia de ADN de un gen que se 
	observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones 
	anteriores. Una mutación de novo tal vez explique por qué una persona tiene 
	una afección genética que sus padres no presentaron. Una mutación de novo se 
	produce en un óvulo o espermatozoide de uno de los padres, en el óvulo 
	fecundado poco después de que el óvulo y el espermatozoide se unen, o en 
	otro tipo de célula durante el desarrollo del embrión. Es posible que una 
	persona con una mutación de novo transmita la mutación a su hijo. Algunas 
	causan cáncer u otras enfermedades. También se llama mutación nueva, 
	variante de novo y variante nueva.
	
Cambio en la 
	secuencia de ADN de un gen que hace que una persona tenga, o esté en riesgo 
	de presentar determinadas enfermedades o trastornos genéticos, como el 
	cáncer. Es posible heredar una mutación deletérea de uno de los padres o que 
	se produzca durante la vida de una persona. Conocer si una persona tiene una 
	mutación deletérea tal vez ayude a prevenir, diagnosticar y tratar 
	enfermedades, como el cáncer. No todas las personas que tienen una mutación 
	deletérea presentarán la enfermedad. También se llama mutación causal de 
	enfermedad, mutación dañina, mutación en gen de susceptibilidad, mutación 
	nociva, mutación perjudicial, mutación predisponente y variante patógena.
	
Término 
	utilizado para describir mutaciones (cambios) en ciertos genes que quizás 
	aumenten el riesgo de una persona de presentar ciertos tipos de cáncer. Por 
	ejemplo, una persona con ciertas mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 tiene 
	mayor riesgo que lo normal de presentar cáncer de mama y cáncer de ovario. 
	Por lo general, las mutaciones en genes de predisposición al cáncer se 
	heredan (pasan de padres a hijos) y es posible que se observen en varios 
	miembros de la misma familia. A veces, saber que una persona tiene una 
	mutación en un gen de predisposición al cáncer ayuda a prevenir, 
	diagnosticar y tratar el cáncer. No todas las personas con estas mutaciones 
	presentarán cáncer. También se llama mutación en gen de susceptibilidad al 
	cáncer.
	
Cambio en la 
	secuencia de ADN de un gen que hace que una persona tenga, o esté en riesgo 
	de presentar determinadas enfermedades o trastornos genéticos, como el 
	cáncer. Es posible heredar una mutación en gen de susceptibilidad de uno de 
	los padres o que se produzca durante la vida de una persona. Conocer si una 
	persona tiene una mutación en gen de susceptibilidad tal vez ayude a 
	prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, como el cáncer. No todas las 
	personas que tienen una mutación en gen de susceptibilidad presentarán la 
	enfermedad. También se llama mutación causal de enfermedad, mutación 
	deletérea, mutación predisponente y variante patógena.
	
Término 
	utilizado para describir mutaciones (cambios) en ciertos genes que quizás 
	aumenten el riesgo de una persona de presentar ciertos tipos de cáncer. Por 
	ejemplo, una persona con ciertas mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 tiene 
	mayor riesgo que lo normal de presentar cáncer de mama y cáncer de ovario. 
	Por lo general, las mutaciones en genes de susceptibilidad al cáncer se 
	heredan (pasan de padres a hijos) y es posible que se observen en varios 
	miembros de la misma familia. A veces, saber que una persona tiene una 
	mutación en un gen de susceptibilidad al cáncer ayuda a prevenir, 
	diagnosticar y tratar el cáncer. No todas las personas con estas mutaciones 
	presentarán cáncer. También se llama mutación en gen de predisposición al 
	cáncer.
	
Término que 
	se usa para describir cambios en la secuencia del ADN de los genes que hacen 
	que las células se vuelvan células cancerosas, se multipliquen y se 
	diseminen por el cuerpo. El análisis del tejido del tumor en busca de 
	mutaciones iniciadoras ayuda a planificar el tratamiento para detener la 
	multiplicación de las células cancerosas, por ejemplo al administrar 
	medicamentos dirigidos a una mutación específica. También se llama mutación 
	desencadenante y mutación oncoiniciadora.
	
Término que 
	se utiliza para describir un cambio en la secuencia de ADN de un gen que se 
	observa por primera vez en una persona y que no ha aparecido en generaciones 
	anteriores. Una mutación nueva tal vez explique por qué una persona tiene 
	una afección genética que sus padres no presentaron. Una mutación nueva se 
	produce en un óvulo o espermatozoide de uno de los padres, en el óvulo 
	fecundado poco después de que el óvulo y el espermatozoide se unen, o en 
	otro tipo de célula durante el desarrollo del embrión. Es posible que una 
	persona con una mutación nueva transmita la mutación a su hijo. Algunas 
	causan cáncer u otras enfermedades. También se llama mutación de novo, 
	variante de novo y variante nueva.
	
Cambio en la 
	secuencia de ADN de un gen que hace que una persona tenga, o esté en riesgo 
	de presentar determinadas enfermedades o trastornos genéticos, como el 
	cáncer. Es posible heredar una mutación predisponente de uno de los padres o 
	que se produzca durante la vida de una persona. Conocer si una persona tiene 
	una mutación predisponente tal vez ayude a prevenir, diagnosticar y tratar 
	enfermedades, como el cáncer. No todas las personas que tienen una mutación 
	predisponente presentarán la enfermedad. También se llama mutación causal de 
	enfermedad, mutación deletérea, mutación en gen de susceptibilidad, variante 
	de predisposición y variante patógena.
	
Alteración 
	del ADN que ocurre después de la concepción. Las mutaciones somáticas se 
	pueden presentar en cualquiera de las células del cuerpo, excepto las 
	células germinativas (esperma y huevo) y, por lo tanto, no pasan a los 
	hijos. Estas alteraciones pueden causar cáncer u otras enfermedades (pero 
	esto no siempre ocurre).
	
Tipo de 
	mutación (cambio) en la proteína de fusión BCR-ABL, que es una proteína 
	anormal que se encuentra en la mayoría de las personas con leucemia 
	mielógena crónica y en algunas con leucemia linfoblástica aguda. La mutación 
	T315I quizás haga que las células cancerosas sean resistentes (incapaces de 
	responder) a los medicamentos contra el cáncer denominados inhibidores de 
	tirosina–cinasas. Es posible que los exámenes para detectar la mutación 
	T315I en las células cancerosas ayuden a planificar el tratamiento contra el 
	cáncer.
	
Cambio en la 
	secuencia de ADN de un gen que indica a la célula que detenga la elaboración 
	de una proteína antes de que esté terminada. Esto produce una proteína más 
	corta, que en ocasiones no es funcional. También se llama mutación de 
	parada, mutación finalizadora, mutación sin sentido y variante sin sentido.
	
Cualquier 
	cosa que causa una mutación (cambio en el ADN de una célula). Los cambios 
	que los mutágenos causan en el ADN pueden dañar las células y provocar una 
	enfermedad, como el cáncer. Entre los ejemplos de mutágenos están las 
	sustancias radiactivas, los rayos x, la radiación ultravioleta y ciertas 
	sustancias químicas.
	
Cambiar el 
	material genético de una célula. Los cambios (mutaciones) pueden ser 
	nocivos, beneficiosos o no tener efecto.
	
	
	MVAC
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer de vejiga 
	y uretra en estadio avanzado. Incluye los medicamentos metotrexato, sulfato 
	de vinblastina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y cisplatino. 
	También se llama régimen MVAC.
 
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo bevacizumab y se usa para el tratamiento de 
	muchos tipos diferentes de cáncer. Mvasi se usa solo o con otros 
	medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de cuello 
	uterino, cáncer colorrectal, cáncer de pulmón de células no pequeñas, 
	carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón) y glioblastoma (tipo 
	de cáncer de encéfalo). También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. Mvasi se une a una proteína llamada factor de crecimiento 
	endotelial vascular (VEGF), y es posible que esto impida la formación de los 
	vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de 
	antiangiogénico y de anticuerpo monoclonal.
	
Medicamento 
	que contiene el ingrediente activo busulfano y se usa para el tratamiento de 
	la leucemia mielógena crónica. Myleran daña el ADN de las células y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante.
Medicamento que se utiliza solo o con otros medicamentos para el tratamiento de 
la leucemia mieloide aguda que da positivo para CD33 (expresa la proteína CD33). 
Se usa en adultos y niños de 1 mes o más cuya enfermedad recién se diagnosticó. 
También se usa en adultos y niños de 2 años o más cuya enfermedad volvió o no 
mejoró con otros tratamientos. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de 
otros tipos de cáncer. Mylotarg contiene un anticuerpo monoclonal que se une a 
la proteína CD33 en algunas células cancerosas. También contiene un fármaco 
contra el cáncer, que quizás ayude a destruir células cancerosas. Mylotarg es un 
tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama gemtuzumab ozogamicina.