676 resultados de: P 
	
		- 
		
		P-32
 
		- Forma 
		radiactiva del fósforo que se usa en el tratamiento de cáncer.
 
	 
	
		- 
		
		PA
 
		- 
		Profesional de la salud autorizado para llevar a cabo ciertos 
		procedimientos médicos bajo la supervisión de un médico. Las personas 
		que se dedican a la profesión de PA pueden llevar a cabo entrevistas 
		clínicas, realizar exámenes físicos, tomar muestras de sangre y orina, 
		curar heridas, aplicar inyecciones y administrar vacunas. También se 
		llama asociado médico.
 
	 
	
	
Hierba tupida 
	que es miembro de la familia de la menta. Un aceite de aroma fuerte tomado 
	de las hojas se usa en perfumes, incienso, detergentes y acondicionadores de 
	pelo. Se ha usado en algunas culturas para prevenir enfermedades. El nombre 
	científico es Pogostemon cablin.
	
Paciente que 
	visita un establecimiento de atención de la salud por razones de diagnóstico 
	o tratamiento sin pasar la noche en el mismo. A veces, se llama paciente de 
	día o paciente diurno.
	
Pacientes 
	cuya respuesta a un tratamiento puede medirse porque se ha recolectado 
	suficiente información.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento del sarcoma de 
	Kaposi relacionado con el SIDA, el cáncer de ovario en estadio avanzado, 
	además de ciertos tipos de cáncer de mama y cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Paclitaxel detiene el crecimiento y la multiplicación de células 
	cancerosas y es posible que las destruya. Es un tipo de taxano.
	
Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel que se usa solo o con otros 
	medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama, cáncer 
	de pulmón de células no pequeñas y cáncer de páncreas. El paclitaxel fijado 
	a una proteína tal vez produzca menos efectos secundarios, y sea más eficaz 
	que otras formas de paclitaxel. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. El paclitaxel fijado a una proteína detiene el 
	crecimiento y la multiplicación de las células cancerosas y es posible que 
	las destruya. Es un tipo de taxano. También se llama ABI-007, Abraxane, 
	formulación de nanopartículas de paclitaxel estabilizadas con albúmina y 
	nanopartícula de paclitaxel.
	
Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel contenido en partículas muy 
	diminutas con aspecto de grasa. Puede tener menos efectos secundarios y ser 
	más eficaz que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento de varios 
	tipos de cáncer. El paclitaxel liposomal obstaculiza los microtúbulos 
	(estructuras moleculares que ayudan al movimiento de los cromosomas durante 
	la multiplicación de las células) y quizás destruya células cancerosas. Es 
	un tipo de antimicrotúbulo y de inhibidor mitótico. También se llama 
	LEP-ETU, Lipo Taxen, liposoma de paclitaxel y PNU-93914.
	
Tipo de 
	paclitaxel, un medicamento contra el cáncer que se combina con una proteína 
	llamada poliglumex que podría tener menos efectos secundarios y funcionar 
	mejor que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento del cáncer de 
	mama (seno), cáncer de ovario, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. Es 
	un tipo de inhibidor mitótico. También se llama CT-2103, poliglutamato de 
	paclitaxel y Xyotax.
	
	
	PAD
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del mieloma múltiple. 
	Incluye los medicamentos bortezomib, doxorrubicina (Adriamycin) y 
	dexametasona. También se llama régimen PAD.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer urotelial (tipo de 
	cáncer de vejiga o aparato urinario) que se diseminó o que no se puede 
	extirpar con cirugía. Se utiliza en pacientes que recibieron quimioterapia 
	con derivados del platino y un medicamento de inmunoterapia, o en pacientes 
	que recibieron por lo menos otra terapia y que no se pueden tratar con 
	cisplatino. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Padcev contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína 
	llamada nectina-4, que se encuentra en algunas células cancerosas. También 
	contiene un fármaco contra el cáncer que quizás ayude a destruir las células 
	cancerosas. Padcev es un tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se 
	llama enfortumab vedotina.
	
	
	PAF
	Trastorno 
	hereditario por el que se forman muchos pólipos (a menudo, cientos o miles) 
	en las paredes internas del colon y el recto. Los pólipos son bultos 
	anormales que a veces se convierten en cáncer si no se extirpan. Las 
	personas con PAF tienen un riesgo muy alto de presentar cáncer colorrectal a 
	una edad temprana, y también tienen riesgo de presentar cáncer de estómago, 
	intestino delgado, páncreas, vías biliares, hígado, glándula suprarrenal, 
	tiroides y encéfalo. Estos pacientes a veces también tienen problemas en los 
	dientes y los ojos, así como tumores benignos (no cancerosos) de estómago, 
	intestino delgado, hueso, tejido blando, piel y glándula suprarrenal. La 
	causa de la PAF son mutaciones (cambios) en un gen llamado
	APC, que se hereda de manera autosómica 
	dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama 
	PAF clásica, poliposis adenomatosa familiar, poliposis adenomatosa familiar 
	clásica y poliposis familiar clásica.
 
	
Trastorno 
	hereditario por el que se forman muchos pólipos (a menudo, cientos o miles) 
	en las paredes internas del colon y el recto. Los pólipos son bultos 
	anormales que a veces se convierten en cáncer si no se extirpan. Las 
	personas con PAF clásica tienen un riesgo muy alto de presentar cáncer 
	colorrectal a una edad temprana, y también tienen riesgo de presentar cáncer 
	de estómago, intestino delgado, páncreas, vías biliares, hígado, glándula 
	suprarrenal, tiroides y encéfalo. Estos pacientes a veces también tienen 
	problemas en los dientes y los ojos, así como tumores benignos (no 
	cancerosos) de estómago, intestino delgado, hueso, tejido blando, piel y 
	glándula suprarrenal. La causa de la PAF clásica son mutaciones (cambios) en 
	un gen llamado APC, que se hereda de manera 
	autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. También 
	se llama PAF, poliposis adenomatosa familiar, poliposis adenomatosa familiar 
	clásica y poliposis familiar clásica.
	
	
	PAFA
	Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos (bultos anormales) en 
	las paredes internas del colon y el recto. Las personas con PAFA suelen 
	tener menos de 100 pólipos. A veces, también presentan tumores benignos (no 
	cancerosos) en el estómago, el intestino delgado, los huesos, la piel y los 
	tejidos blandos. Las personas con este trastorno tienen un riesgo muy alto 
	de presentar cáncer colorrectal y quizá también tengan riesgo de cáncer de 
	estómago, intestino delgado, hígado y mama. La causa de la PAFA son 
	mutaciones (cambios) en el gen APC que se heredan 
	de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer 
	hereditario. También se llama poliposis adenomatosa familiar atenuada.
 
	
	
	PALA
	Sustancia en 
	estudio por su capacidad de aumentar la eficacia del fluorouracilo, un 
	medicamento contra el cáncer.
 
	
Techo de la 
	boca. La parte de adelante es ósea (paladar duro) y la parte de atrás es 
	muscular (paladar blando).
	
Parte 
	posterior, muscular (no ósea) del techo de la boca.
	
Parte 
	delantera del paladar formada por hueso (techo de la boca). También se llama 
	bóveda del paladar, bóveda palatina y paladar óseo.
	
Forma 
	radiactiva del paladio (elemento metálico que se parece al platino). Cuando 
	se utiliza para tratar el cáncer de próstata, se colocan semillas 
	radiactivas (bolitas pequeñas que contienen paladio radiactivo) en la 
	próstata. Las células cancerosas se destruyen a medida que la energía que 
	emana el material radiactivo se desgasta (descompone).
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de mujeres y hombres con ciertos tipos de 
	cáncer de mama positivo para receptores hormonales, negativo para HER2 en 
	estadio avanzado o que se diseminó. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El palbociclib bloquea ciertas 
	proteínas, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas dependientes de ciclinas. 
	También se llama Ibrance.
	
Alivio de los 
	síntomas y el sufrimiento que causan el cáncer y otras enfermedades 
	potencialmente mortales. La paliación ayuda al paciente a sentirse más 
	cómodo y mejora la calidad de vida, pero no cura la enfermedad.
	
Medicamento 
	que se usa para la prevención y el tratamiento de la mucositis oral (llagas 
	en la boca) grave. Se utiliza en pacientes con cáncer de la sangre que 
	reciben dosis altas de quimioterapia y radioterapia seguidas de un 
	trasplante de células madre autógeno. También está en estudio para la 
	prevención y el tratamiento de efectos secundarios comunes de otros tipos de 
	cáncer. La palifermina es una forma de factor de crecimiento de 
	queratinocitos humanos que se produce en el laboratorio. Se une a ciertos 
	receptores en la superficie de las células que revisten la boca, el estómago 
	y los intestinos. Es posible que esto ayude a proteger el tejido sano de 
	algunos de los efectos secundarios causados por ciertos tipos de 
	tratamientos del cáncer. La palifermina es un tipo de citoprotector. También 
	se llama Kepivance.
	
Arbusto que 
	es miembro del árbol de la palma. Un extracto elaborado con las bayas de 
	este arbusto ha estado en estudio para el tratamiento de ciertos trastornos 
	urinarios y de la próstata. El nombre científico es Serenoa repens.
	
Examen que se 
	realiza haciendo presión sobre la superficie del cuerpo para poder sentir 
	los órganos o los tejidos debajo de la superficie.
	
Latido 
	cardíaco rápido o irregular que una persona puede percibir.
	
	
	PAM
	Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos (bultos anormales) en 
	la pared interna del colon y el recto. Las personas con PAM a menudo tienen 
	menos de 100 pólipos en el colon, y es posible que también tengan pólipos en 
	el estómago y el intestino delgado. Las personas con esta afección tienen un 
	riesgo elevado de presentar cáncer colorrectal. Además, también tienen un 
	riesgo elevado de cánceres de estómago, intestino delgado, ovario, 
	endometrio, vejiga, hígado, tiroides y piel. La causa de la PAM son 
	mutaciones (cambios) en el gen MUTYH que se 
	heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer 
	hereditario. También se llama poliposis asociada a MUTYH.
 
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión. También se puede utilizar para tratar 
	el pánico o los trastornos de ansiedad y ciertos tipos de dolor, y para 
	ayudar a las personas a dejar de fumar. Pamelor aumenta las concentraciones 
	de norepinefrina y otras sustancias químicas naturales en el cerebro. Esto 
	ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede reducir el deseo de una persona 
	por la nicotina. Es un tipo de antidepresivo tricíclico. También se llama 
	Aventyl y nortriptilina.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la hipercalcemia (concentraciones altas de 
	calcio en la sangre) que causa el cáncer. También se utiliza para las 
	lesiones óseas provocadas por el mieloma múltiple o el cáncer de mama que se 
	diseminó al hueso. Además, se usa para tratar la enfermedad de Paget en los 
	huesos. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El pamidronato disódico quizás impida las fracturas y prevenga la 
	pérdida de calcio de los huesos. Es un tipo de bisfosfonato. También se 
	llama Aredia.
	
Algo que cura 
	todo.
	
Afección por 
	la cual el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la 
	sangre es más bajo de lo normal. La pancitopenia se produce cuando hay un 
	problema con las células madre formadoras de sangre en la médula ósea. Los 
	signos y síntomas incluyen cansancio, debilidad, mareos, dificultad para 
	respirar, latidos cardíacos acelerados, fiebre, palidez, manchas moradas o 
	rojas en la piel, erupción, tendencia a formar moretones, y sangrado 
	anormal. Algunos trastornos autoinmunitarios, de la médula ósea o genéticos 
	causan pancitopenia. Otras causas son infecciones, desnutrición, embarazo, 
	tratamientos del cáncer (como quimioterapia o radioterapia), o exposición a 
	ciertas toxinas, sustancias químicas o medicamentos.
	
Órgano 
	glandular localizado en el abdomen. Produce los jugos pancreáticos, que 
	contienen enzimas que ayudan a la digestión, y elabora varias hormonas, 
	incluso la insulina. El páncreas está rodeado por el estómago, los 
	intestinos y otros órganos.
	
Cirugía para 
	extraer todo el páncreas o una parte del mismo. En el caso de una 
	pancreatectomía total, también se extraen parte del estómago, parte del 
	intestino delgado, el conducto biliar común, la vesícula biliar, el bazo y 
	los ganglios linfáticos cercanos.
	
Cirugía para 
	extirpar el cuerpo y la cola del páncreas. Es posible que también se extirpe 
	el bazo. Por lo habitual, se realiza una pancreatectomía distal para 
	extirpar tumores pancreáticos benignos (no cancerosos) o malignos 
	(cancerosos) que se encuentren en el cuerpo o la cola del páncreas, aunque 
	también se puede hacer para tratar una pancreatitis crónica o lesiones del 
	páncreas.
	
Cirugía para 
	extirpar todo el páncreas. También se extirpan parte del estómago, parte del 
	intestino delgado, el conducto biliar común, la vesícula biliar, el bazo y 
	los ganglios linfáticos cercanos.
	
Relacionado 
	con el páncreas.
	
Inflamación 
	del páncreas. La pancreatitis crónica puede causar diabetes y problemas de 
	digestión. El dolor es el síntoma principal.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para tratar el cáncer de páncreas. Se extirpa la cabeza 
	del páncreas, el duodeno, una parte del estómago y otros tejidos cercanos. 
	También se llama procedimiento de Whipple.
	
Grupo de 
	médicos, científicos y otros expertos que revisan el plan detallado de un 
	ensayo clínico para asegurar la calidad científica y diseño correcto del 
	estudio. Hay un panel de revisión científica en cada establecimiento de 
	salud donde se realizan investigaciones clínicas. El panel de revisión 
	científica revisa la mayoría de los ensayos clínicos antes de que se 
	presenten al Consejo de Revisión Institucional (CRI) para su aprobación. 
	También se llama comité de revisión científica.
	
Afección poco 
	frecuente por la que la hipófisis deja de elaborar la mayoría de las 
	hormonas. Las hormonas hipofisiarias ayudan a controlar el modo en que 
	funcionan muchas partes del cuerpo. Los síntomas de la afección dependen de 
	las hormonas que faltan. Incluyen problemas de crecimiento (en los niños), 
	obesidad (en los adultos), pérdida de cabello, concentración baja de azúcar 
	en la sangre, presión arterial baja, fatiga y problemas para la 
	reproducción. La causa de esta afección puede ser un tumor en la hipófisis o 
	cerca de ella, infecciones, accidentes cerebrovasculares, lesiones, cirugía 
	o radioterapia. También puede ser hereditaria. También se llama PHP.
	
Ansiedad 
	extrema o miedo que se presenta en forma súbita y que a veces causa 
	pensamientos o acciones irracionales. Es posible que el pánico se acompañe 
	de síntomas como pulso rápido, sofoco (cara enrojecida y caliente), sudor y 
	dificultad para respirar.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para tratar ciertos tipos de cáncer 
	colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa en pacientes 
	cuyo cáncer todavía no se trató o empeoró después del tratamiento con otros 
	medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. El panitumumab se une a una proteína llamada 
	receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), que se encuentra en 
	algunas células normales y en algunos tipos de células cancerosas. Es 
	posible que el bloqueo de esta proteína impida que las células cancerosas se 
	multipliquen. El panitumumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se 
	llama ABX-EGF y Vectibix.
	
	
	PANVAC-V
	Vacuna contra 
	el cáncer elaborada con una forma de virus de vaccinia que no causa 
	enfermedad en seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos 
	tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para hacer proteínas 
	humanas, como los marcadores tumorales llamados ACE y MUC-1, que pueden 
	ayudar a las células inmunitarias del cuerpo a destruir las células 
	tumorales. También se llama inalimarev y vacuna de ACE-MUC-1-TRICOM 
	recombinante de vaccinia.
 
	
Inflamación 
	alrededor del disco óptico, el área donde el nervio óptico (el nervio que 
	lleva los mensajes del ojo al cerebro) entra en el globo ocular. El 
	papiledema se presenta cuando el nervio óptico se inflama debido a mayor 
	presión cerebral causada por tumores u otros problemas.
	
Crecimiento 
	benigno (no canceroso), similar a las verrugas, en un conducto lácteo de la 
	mama. Por lo general, se encuentra cerca del pezón y puede producir una 
	secreción del pezón. También puede causar dolor y un nódulo en la mama que 
	se puede palpar. Habitualmente afecta a las mujeres de 35 a 55 años de edad. 
	Tener un solo papiloma por lo general no aumenta el riesgo de contraer 
	cáncer. Cuando se presentan múltiples papilomas intraductales, por lo 
	general lejos del pezón, puede no haber secreción y estos podrían no ser 
	palpables. Tener papilomas intraductales puede aumentar el riesgo de 
	contraer cáncer de seno (mama). También se llama papiloma intraductal de la 
	mama.
	
Crecimiento 
	benigno (no canceroso), similar a las verrugas, en un conducto lácteo de la 
	mama. Por lo general, se encuentra cerca del pezón y puede producir una 
	secreción del pezón. También puede causar dolor y un nódulo en la mama que 
	se puede palpar. Habitualmente afecta a las mujeres de 35 a 55 años de edad. 
	Tener un solo papiloma por lo general no aumenta el riesgo de contraer 
	cáncer. Cuando se presentan múltiples papilomas intraductales de la mama, 
	por lo general lejos del pezón, puede no haber secreción y estos podrían no 
	ser palpables. Tener papilomas intraductales de la mama puede aumentar el 
	riesgo de contraer cáncer de seno (mama). También se llama papiloma 
	intraductal.
	
Tipo de tumor 
	en el que las células epiteliales superficiales crecen hacia adentro y 
	penetran el tejido de sostén subyacente. Es posible que se presente en la 
	nariz, los senos paranasales o las vías urinarias (vejiga, pelvis renal, 
	uréter, uretra). Cuando aparece en la nariz o los senos paranasales, a veces 
	produce síntomas similares a los de la sinusitis, como congestión nasal. 
	Cuando aparece en las vías urinarias, a veces hay sangre en la orina.
	
Tumor benigno 
	(no canceroso) parecido a una verruga, que se presenta en la boca o los 
	labios, incluso en la lengua, la encía, las amígdalas y la parte posterior 
	de la garganta. Los papilomas orales suelen verse como bultos rosados o 
	blancos de diferentes tamaños. Por lo general, no producen dolor ni 
	síntomas. Es posible que la causa de esta afección sea una infección crónica 
	por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). También se encuentran 
	en personas con una afección hereditaria rara llamada síndrome de Cowden. 
	Los papilomas orales son más frecuentes en adultos.
	
Afección poco 
	frecuente por la que se forman crecimientos similares a verrugas llamados 
	papilomas en las vías respiratorias (conductos que comunican la nariz y la 
	boca con los pulmones). Los papilomas suelen crecer en la laringe y las 
	cuerdas vocales. Es posible que crezcan rápido y es común que vuelvan 
	después de que se extirparon mediante cirugía. Los signos y síntomas de 
	papilomatosis respiratoria recurrente son ronquera, tos crónica y problemas 
	para tragar o respirar, que a veces ponen en peligro la vida de la persona. 
	La infección por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH) causan 
	papilomatosis respiratoria recurrente. Se presenta tanto en niños como 
	adultos. También se llama PRR.
	
Pequeño bulto 
	elevado y sólido en la piel con un borde definido que se ve con facilidad. 
	Las pápulas son rojizas, moradas, marrones o rosadas.
	
Forma de 
	medir la cantidad que fumó una persona durante un período largo. Es el 
	resultado de multiplicar el número de paquetes de cigarrillos que una 
	persona fuma cada día por el número de años que ha estado fumando. Por 
	ejemplo, 1 paquete-año indica que la persona fumó 1 paquete diario durante 1 
	año, 2 paquetes diarios durante medio año u otras combinaciones posibles.
	
Uno de los 12 
	pares de nervios que pasan por orificios del cráneo y van desde el encéfalo 
	hasta diferentes áreas de la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Los 
	pares craneales transmiten información entre el encéfalo y los órganos de 
	los sentidos (los ojos, los oídos, la nariz y la lengua). También mandan 
	información a los músculos de la cara, la cabeza, el cuello y otros órganos 
	del cuerpo, como la laringe (órgano fonador), el corazón, los pulmones, el 
	estómago y los intestinos. Los pares craneales son parte del sistema 
	nervioso periférico. También se llama par de nervios craneales.
	
Moléculas 
	llamadas nucleótidos que están en cadenas (hebras) opuestas de la doble 
	hélice del ADN y que forman enlaces químicos entre sí. Estos enlaces 
	químicos funcionan como los escalones en una escalera y ayudan a unir las 
	dos cadenas del ADN. En el ADN hay cuatro nucleótidos o bases: adenina (A), 
	citosina (C), guanina (G) y timina (T). Estas bases forman pares específicos 
	(A con T y G con C).
	
	
	PAR-101
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la diarrea causada por una infección por
	Clostridium difficile (un tipo de bacteria 
	que puede crecer sin oxígeno) en los pacientes de cáncer. PAR-101 es un tipo 
	de antibiótico. También se llama OPT-80 y tiacumicina B.
 
	
Procedimiento 
	en el que se coloca una aguja fina o un tubo en el abdomen para extraer 
	líquido de la cavidad peritoneal (el espacio del interior del abdomen que 
	contiene los intestinos, el estómago y el hígado).
	
Tumor poco 
	común que, por lo general, es benigno; se deriva de las células de los 
	paraganglios. Los paraganglios son un conjunto de células que provienen del 
	tejido nervioso embrionario; se encuentran cerca de las glándulas 
	suprarrenales y algunos vasos sanguíneos y nervios. Los paragangliomas que 
	se presentan en la glándula suprarrenal se llaman feocromocitomas. Aquellos 
	que se desarrollan fuera de las glándulas suprarrenales, cerca de los vasos 
	sanguíneos o los nervios, se llaman tumores glómicos o quemodectomas.
	
Conjunto de 
	células que provienen del tejido nervioso embrionario y se encuentran cerca 
	de las glándulas suprarrenales y algunos vasos sanguíneos y nervios. La 
	mayoría de los paraganglios secretan epinefrina y norepinefrina.
	
Mal gusto en 
	la boca. También se llama disgeusia.
	
Pérdida de la 
	capacidad de mover todo el cuerpo o una parte del mismo.
	
Tejido graso 
	y conjuntivo que rodea el útero. El parametrio ayuda a conectar el útero con 
	otros tejidos de la pelvis.
	
Tipo de virus 
	que tiene proteínas de hemaglutinina-neuraminidasa en la capa exterior y ARN 
	como material genético. El virus del sarampión, el virus de la parotiditis y 
	el virus de la enfermedad de Newcastle son paramixovirus.
	
Trastorno 
	mental por el cual las personas tiene un profundo miedo y desconfían de las 
	otras personas. Una persona paranoide puede creer sin motivo que la gente 
	está tratando de dañarla.
	
Propio de un 
	parásito o relacionado con los parásitos (plantas o animales que se nutren 
	de un organismo de otra especie o que viven a costa de este). También se 
	llama parasítico.
	
Animal o 
	planta que consigue nutrientes mientras vive sobre un organismo o dentro de 
	un organismo de otra especie. Un parásito total obtiene todos sus nutrientes 
	del organismo que lo hospeda, pero un semiparásito obtiene solo algunos de 
	sus nutrientes del hospedador.
	
Interrupción 
	anormal del sueño; por ejemplo, caminar durmiendo, hablar durmiendo, padecer 
	de pesadillas, de enuresis nocturna, de apnea del sueño (problemas con la 
	respiración que causan un ronquido fuerte) o convulsiones nocturnas.
	
Sustancia 
	producida por la glándula paratiroidea que ayuda al cuerpo a almacenar y 
	usar el calcio. Una cantidad de la paratirina más alta que la normal produce 
	concentraciones más elevadas de calcio en la sangre y puede ser un signo de 
	enfermedad. También se llama hormona paratiroidea, HPT y paratohormona.
	
Cirugía para 
	extraer las glándulas paratiroideas (cuatro órganos en forma de arveja que 
	se encuentran en la tiroides).
	
Sustancia 
	producida por la glándula paratiroidea que ayuda al cuerpo a almacenar y 
	usar el calcio. Una cantidad de la paratohormona más alta que la normal 
	produce concentraciones más elevadas de calcio en la sangre y puede ser un 
	signo de enfermedad. También se llama hormona paratiroidea, HPT y 
	paratirina.
	
Parche que se 
	adhiere a la piel y que contiene una dosis pequeña de nicotina, la cual 
	entra en la sangre al absorberse a través de la piel. Esto ayuda a que cese 
	el ansia de nicotina y alivia los síntomas que se presentan cuando una 
	persona intenta dejar de fumar. Es posible obtener los parches de nicotina 
	con receta médica o sin esta.
	
Parche 
	parecido a un vendaje que libera medicamentos en el cuerpo a través de la 
	piel. El medicamento entra en la sangre de forma lenta y sostenida. También 
	se llama parche cutáneo y parche dérmico.
	
Músculos y 
	ligamentos que recubren la parte del cuerpo ubicada entre las caderas.
	
La piel, la 
	grasa, los músculos, los huesos y otros tejidos que forman una estructura 
	protectora alrededor de los órganos vitales en el área entre el cuello y el 
	abdomen, que incluye el corazón, los vasos sanguíneos principales, los 
	pulmones y el hígado. Los huesos de la pared torácica son las costillas, el 
	esternón y la espina vertebral. La pared torácica también ayuda a la 
	respiración, y el movimiento de los brazos y hombros.
	
Elementos 
	esenciales o funcionales de un órgano.
	
Pequeña masa 
	de tejido dentro de una glándula u órgano que lleva a cabo las funciones 
	especializadas de la glándula o el órgano.
	
Sensaciones 
	anormales de tacto, como ardor o picadura, que se presentan sin estímulo 
	exterior.
	
Sustancia en 
	estudio para tratar las glándulas paratiroideas demasiado activas en los 
	pacientes con insuficiencia renal. Asimismo, se está estudiándo para el 
	tratamiento del cáncer. El paricalcitol pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados análogos de la vitamina D.
	
Infección del 
	tejido blando que rodea una uña de la mano o el pie, que comienza de repente 
	y empeora rápido. La causa a menudo es una bacteria que entra a través de 
	una abertura de la piel en un uñero (padrastro) o una uña encarnada, por 
	daño en la cutícula (piel de la base de la uña) o por una lesión de la zona 
	donde la uña se une con la piel. A veces, la causa de la paroniquia aguda es 
	el tratamiento con ciertos medicamentos para el cáncer o trastornos 
	inmunitarios. Los signos y síntomas son dolor, sensibilidad, calor, 
	enrojecimiento e hinchazón alrededor de la uña. Es posible que se acumule 
	pus en la piel que rodea la uña o por debajo de la uña. Cuando la paroniquia 
	aguda se trata, por lo general se cura en 10 días. También se llama panadizo 
	y perionixis aguda.
	
Cirugía para 
	extraer todo o parte de la glándula parotídea (una glándula salival grande 
	ubicada delante y justo debajo del oído). En un parotidectomía radical, se 
	extrae toda la glándula.
	
	
	PARP
	Tipo de 
	enzima que participa en muchas funciones celulares, incluso el reparo del 
	daño al ADN. El daño al ADN se puede deber al funcionamiento normal de las 
	células, la luz UV, algunos medicamentos contra el cáncer y la radiación que 
	se usa para tratar el cáncer. Los inhibidores de una enzima, PARP-1, están 
	en estudio para el tratamiento de cáncer. También se llama 
	poli-(ADP-ribosa)–polimerasa.
 
	
	
	PARP-1
	Enzima que 
	participa en muchas funciones celulares, incluso el daño al ADN. El daño al 
	ADN se puede deber al funcionamiento normal de las células, la luz UV y 
	algunos medicamentos contra el cán cer, así como la radiación que se usa 
	para tratar el cáncer. Los inhibidores de la PARP-1 están en estudio para el 
	tratamiento de cáncer. También se llama poli-(ADP-ribosa)–polimerasa-1.
 
	
Tipo de 
	seguro que ayuda a las personas que tienen Medicare a pagar por los 
	medicamentos de venta con receta médica. Las personas que tienen la parte D 
	de Medicare deben pagar una prima adicional y una porción de los costos de 
	los medicamentos de venta con receta, como los deducibles y los copagos. 
	Medicare acredita las compañías de seguro privado que ofrecen la parte D de 
	Medicare. Es un tipo de seguro médico complementario. También se llama 
	Cobertura de medicamentos recetados de Medicare.
	
Partícula 
	pequeña que contiene ciertas proteínas de la cubierta exterior de un virus. 
	Las partículas similares a los virus no contienen ningún material genético 
	del virus y no pueden causar infección. Se usan para elaborar las vacunas 
	que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a destruir microorganismos y 
	ciertas células cancerosas. Estas partículas se usaron en la producción de 
	vacunas que previenen el cáncer de cuello uterino por el virus del papiloma 
	humano (VPH). También se usaron en la elaboración de vacunas que previenen 
	el cáncer de hígado relacionado con la infección por el virus de la 
	hepatitis B. También se llama partícula pseudovírica y partícula 
	similivírica.
	
Forma del 
	medicamento sirólimus que se usa para el tratamiento de adultos con un tumor 
	maligno de células epitelioides perivasculares que se diseminó o que no es 
	posible extirpar mediante cirugía. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que con las partículas de 
	sirólimus unidas a proteínas se produzcan menos efectos secundarios y, tal 
	vez, su eficacia sea mayor que la de otras formas de sirólimus. Se une a una 
	proteína llamada mTOR, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de 
	células tumorales. Es posible que también prevenga la formación de vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Las partículas de 
	sirólimus unidas a proteínas son un tipo de inhibidor de cinasas, un 
	inhibidor de la angiogénesis y un inmunodepresor. También se llama Fyarro y 
	partículas de sirólimus fijadas a proteínas.
	
Relacionado 
	con el padre, proveniente del padre o relacionado a través del padre.
	
Relacionado 
	con un signo o síntoma que es específico de cierta enfermedad.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en el diagnóstico de enfermedades mediante 
	el estudio de células o tejidos con un microscopio. También se llama 
	anatomopatólogo, especialista en anatomía patológica e histopatólogo.
	
Persona, 
	compañía, institución, grupo u organización que supervisa o paga por un 
	ensayo clínico, y recopila y analiza los datos. También se llama 
	patrocinador de un ensayo clínico.
	
Persona, 
	compañía, institución, grupo u organización que supervisa o paga por un 
	ensayo clínico, y recopila y analiza los datos. También se llama 
	patrocinador de un ensayo.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión y los trastornos por ansiedad. Es un 
	tipo de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). También 
	se llama clorhidrato de paroxetina.
	
	
	PC-SPES
	Mezcla de 
	ocho hierbas que se ha estado vendiendo como suplemento nutricional y se ha 
	promovido como medio para mantener la salud de la próstata y tratar el 
	cáncer de esta. PC-SPES ha sido estudiada para el tratamiento del cáncer de 
	próstata pero se ha retirado del mercado de los Estados Unidos de América 
	por problemas relacionados con su seguridad.
 
	
	
	PC/SDPC
	Afección de 
	la próstata que continúa o empeora durante un período prolongado. Los 
	síntomas incluyen dolores corporales, dolor en la región lumbosacra y el 
	área genital, sensación de ardor al orinar y problemas para vaciar la vejiga 
	por completo. También se llama prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico 
	crónico.
 
	
	
	PCB
	Cada una de 
	las sustancias que forman un grupo numeroso de compuestos químicos 
	artificiales utilizados para fabricar muchos productos, como aparatos 
	eléctricos, aislamientos, luces fluorescentes, pinturas, plásticos, gomas, 
	tinturas, tintas, adhesivos y pesticidas. Es posible que exponerse a los PCB 
	cause afecciones en la piel, como acné o sarpullido, e irritación en los 
	ojos. La exposición a concentraciones altas de estos compuestos durante 
	mucho tiempo afecta otros sistemas del cuerpo y causa retrasos en el 
	aprendizaje y el desarrollo, peso bajo al nacer y cáncer. Los PCB se 
	prohibieron en los Estados Unidos en la década de 1970, pero aún se 
	encuentran como contaminantes en el suelo, el aire, el agua y los alimentos. 
	También se llama policlorobifenilo.
 
	
	
	PCC
	Enzima que se 
	encuentra en todos los tejidos y órganos del cuerpo. Varias formas de PCC 
	participan en muchas funciones celulares. La PCC está en estudio para el 
	tratamiento de cáncer. También se llama proteína cinasa C.
 
	
	
	PCP
	Profesional 
	de la medicina o de otras áreas de la salud autorizado para administrar 
	atención médica a una persona a lo largo del tiempo. Las personas que se 
	dedican a la atención primaria diagnostican y tratan un grupo amplio de 
	enfermedades comunes. Además, proporcionan atención preventiva, como la 
	detección de enfermedades y la administración de vacunas. También se 
	encargan de derivar a pacientes para valoración por consulta especializada o 
	administrar la asistencia brindada por especialistas. También se llama 
	proveedor de atención primaria.
 
	
	
	PCR
	Método de 
	laboratorio que sirve para hacer muchas copias de un trozo determinado de 
	ADN a partir de una muestra que tiene cantidades diminutas de este ADN. Con 
	la PCR se amplifica (multiplica) ese trozo de ADN para que se pueda 
	detectar. A veces la PCR se usa para identificar determinados cambios en un 
	gen o cromosoma que ayudan a detectar y diagnosticar una afección genética o 
	una enfermedad, como el cáncer. También se usa para identificar trozos de 
	ADN de determinadas bacterias, virus o microorganismos para diagnosticar una 
	infección. También se llama RCP y reacción en cadena de la polimerasa.
 
	
	
	PCT
	Trastorno 
	raro que afecta la piel y produce ampollas dolorosas en las partes del 
	cuerpo expuestas al sol, como las manos, los brazos y la cara. La piel 
	afectada es delicada y se ampolla o se desprende después de una herida 
	insignificante. Otros signos y síntomas son cambios en el color de la piel, 
	aumento en la cantidad de pelo (en especial en la cara), además de 
	enrojecimiento, hinchazón, picazón, cicatrización y engrosamiento de la piel 
	afectada. Es posible que los pacientes con PCT tengan problemas hepáticos 
	que aumentan el riesgo de cáncer de hígado. Las personas con esta afección 
	no producen suficiente cantidad de una enzima llamada 
	uroporfirinógeno–descarboxilasa. La PCT a veces se hereda y otras veces se 
	produce debido a un exceso de hierro en la sangre, ciertas infecciones 
	(hepatitis C o VIH), el tabaquismo, el consumo excesivo de bebidas 
	alcohólicas, el uso de la hormona estrógeno y algunos trastornos genéticos. 
	La PCT suele diagnosticarse después de los 30 años de edad. También se llama 
	porfiria cutánea tardía.
 
	
	
	PCV
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de 
	tumores de encéfalo. A menudo, se administra con radioterapia. Incluye los 
	medicamentos clorhidrato de procarbazina, lomustina (CCNU) y sulfato de 
	vincristina. También se llama régimen PCV.
 
	
	
	PD-1
	Proteína que 
	se encuentra en las células T (un tipo de célula inmunitaria) que ayuda al 
	cuerpo a mantener bajo control las respuestas inmunitarias. Cuando PD-1 se 
	une a otra proteína llamada PD-L1, ayuda a evitar que las células T 
	destruyan otras células, como las células cancerosas. Algunos medicamentos 
	contra el cáncer, que se llaman inhibidores de puntos de control inmunitario 
	se usan para impedir la acción de PD-1. Cuando se bloquea esta proteína, se 
	sueltan los "frenos" del sistema inmunitario y aumenta la capacidad de las 
	células T de destruir células cancerosas.
 
	
	
	PD-L1
	Proteína que 
	actúa como un "freno" que controla las respuestas inmunitarias del cuerpo. 
	Se encuentra PD-L1 en algunas células normales, y está en cantidades más 
	altas que lo normal en algunos tipos de células cancerosas. Cuando PD-L1 se 
	une a otra proteína que se llama PD-1 (proteína de las células T), no 
	permite que las células T destruyan las células que contienen PD-L1, como 
	las células cancerosas. Los medicamentos contra el cáncer llamados 
	inhibidores de puntos de control inmunitario se adhieren a PD-L1 e impiden 
	que esta proteína se una a PD-1. Esto libera los “frenos” del sistema 
	inmunitario, lo que permite que las células T destruyan las células 
	cancerosas.
 
	
	
	PDQ
	El PDQ es un 
	recurso en línea que el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) produce y 
	mantiene. Ofrece información actual, fiable y exacta sobre el cáncer, y la 
	pone a disposición de profesionales para la salud y el público en general. 
	El PDQ contiene información sobre el cáncer relacionada con el tratamiento, 
	los cuidados médicos de apoyo y paliativos, los exámenes de detección, la 
	prevención, las características genéticas y la medicina integral, 
	alternativa y complementaria. Esta información se actualiza según la 
	evidencia más reciente de la investigación científica. También incluye 
	resúmenes de información sobre los medicamentos que se usan durante el 
	tratamiento del cáncer y diccionarios de términos relacionados con el 
	cáncer, la genética y los medicamentos. Es posible obtener más información 
	acerca del PDQ en el portal de Internet del NCI en
	
	http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/pdq. También se llama 
	Physician Data Query.
 
	
	
	PDX
	Tejido 
	tumoral que se extrae de un paciente y se implanta en ratones con fines de 
	investigación. Es posible probar la eficacia de los medicamentos contra el 
	cáncer y otros tipos de tratamientos en los xenoinjertos antes de 
	administrarlos al paciente. Los PDX (del ingl. "patient-derived xenograft") 
	se pueden usar para ayudar a planificar el tratamiento y descubrir cuál 
	parece ser el mejor tratamiento para un paciente. Estos injertos también se 
	usan para formular nuevos medicamentos contra el cáncer. También se llama 
	xenoinjerto derivado de paciente.
 
	
	
	PEB
	Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa en niños para el tratamiento de ciertos 
	tipos de tumores de células germinativas malignos (cáncer) que no están en 
	el encéfalo. Incluye los medicamentos cisplatino (Platinol), fosfato de 
	etopósido y sulfato de bleomicina. También se llama régimen PEB.
 
	
	
	PEComa
	Familia de 
	tumores poco frecuentes que se forman en los tejidos blandos del estómago, 
	los intestinos, los pulmones, los órganos genitales femeninos y los órganos 
	genitourinarios. La mayoría de los PEComas son benignos (no cancerosos). A 
	menudo se presentan en niños con una afección heredada que se llama 
	esclerosis tuberosa. También se llama tumor de células epitelioides 
	perivasculares.
 
	
Bebida 
	nutricional que ayuda a los niños que no pueden conseguir todo lo que 
	necesitan en su alimentación y otras bebidas. Se puede administrar mediante 
	un tubo pequeño que se introduce a través de la nariz hasta el estómago o el 
	intestino delgado. También se puede administrar mediante un tubo que se pone 
	en el estómago o el tracto intestinal a través de una abertura hecha por 
	fuera del abdomen. También se llama fórmula nutricional entérica polimérica 
	infantil.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en la prevención, el diagnóstico y el 
	tratamiento de enfermedades y lesiones en la infancia. Las personas que se 
	dedican a la pediatría también atienden otros problemas que afectan a la 
	niñez, como los trastornos del desarrollo, así como problemas del 
	comportamiento, emocionales y sociales. También se llama especialista en 
	pediatría.
	
Relacionado 
	con los niños.
	
En el cuerpo, 
	una estructura que tiene un pedúnculo (un tallo o tronco) o que está unida a 
	otra estructura mediante un pedúnculo.
	
	
	Pedmark
	Medicamento 
	que se usa para reducir el riesgo de la pérdida auditiva en niños de 1 año o 
	más que reciben cisplatino (tipo de medicamento anticanceroso) para el 
	tratamiento de tumores sólidos que no se han diseminado a otras partes del 
	cuerpo. También está en estudio para la prevención y el tratamiento de otras 
	afecciones. Pedmark es un tipo de quimioprotector. También se llama 
	tiosulfato de sodio anhidro.
 
	
	
	PEG
	Polímero que 
	se forma por la unión repetitiva de moléculas de óxido de etileno y agua. El 
	PEG puede ser líquido o un sólido ceroso. En el campo de la medicina, el PEG 
	se puede usar en ungüentos, en medicamentos o sustancias para que 
	permanezcan más tiempo en el cuerpo, o en los laxantes. También se llama 
	polietilenoglicol.
 
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con 
	leucemia linfoblástica aguda. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer no se ha 
	tratado o que no pueden recibir asparaginasa. También está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. La PEG-asparaginasa contiene la 
	enzima L-asparaginasa unida a una sustancia llamada PEG que permite que el 
	medicamento permanezca más tiempo en el cuerpo. La L-asparaginasa se obtiene 
	de la bacteria E. coli y su función es 
	descomponer el aminoácido asparagina. Es posible que de esta manera detenga 
	la multiplicación de las células cancerosas que necesitan asparaginasa para 
	multiplicarse. La PEG-asparaginasa es un tipo de inhibidor de la síntesis de 
	proteínas. También se llama Oncaspar y pegaspargasa.
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo peginterferón α-2b y se usa para el 
	tratamiento de la hepatitis C crónica. PEG-Intron es un tipo de citocina y 
	de inmunomodulador.
	
	
	PEG-MGDF
	Forma del 
	factor de crecimiento y desarrollo megacariocítico (MGDF, por sus siglas en 
	inglés) que se produce en el laboratorio. El MGDF proviene de la 
	trombopoyetina proteica, que el cuerpo elabora normalmente para ayudar a 
	producir plaquetas. PEG-MGDF está en estudio como una manera de aumentar el 
	número de plaquetas en los pacientes que reciben quimioterapia. También se 
	llama glicosilado de polietileno del factor de crecimiento y desarrollo del 
	megacariocito humano recombinante y PEG-rhMGDF.
 
	
	
	PEG-rhMGDF
	Forma del 
	factor de crecimiento y desarrollo del megacariocito (MGDF, por sus siglas 
	en inglés) que se produce en el laboratorio. El MGDF proviene de la 
	trombopoyetina proteica, que el cuerpo elabora normalmente para ayudar a 
	producir plaquetas. PEG-rhMGDF está en estudio como una manera de aumentar 
	el número de plaquetas en los pacientes que reciben quimioterapia. También 
	se llama glicosilado de polietileno del factor de crecimiento y desarrollo 
	del megacariocito humano recombinante y PEG-MGDF.
 
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con 
	leucemia linfoblástica aguda. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer no se ha 
	tratado o que no pueden recibir asparaginasa. También está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. La pegaspargasa contiene la enzima 
	L-asparaginasa unida a una sustancia llamada PEG que permite que el 
	medicamento permanezca más tiempo en el cuerpo. La L-asparaginasa se obtiene 
	de la bacteria E. coli y su función es 
	descomponer el aminoácido asparagina. Es posible que de esta manera detenga 
	la multiplicación de las células cancerosas que necesitan asparaginasa para 
	multiplicarse. La pegaspargasa es un tipo de inhibidor de la síntesis de 
	proteínas. También se llama Oncaspar y PEG-asparaginasa.
	
Medicamento 
	usado para tratar la infección por hepatitis C. Asimismo, está en estudio 
	para el tratamiento y la prevención de cáncer. Es una citocina modificada en 
	el laboratorio. Es un tipo de modificador de la respuesta biológica. También 
	se llama peginterferón alfa-2a.
	
Medicamento 
	que contiene una forma de filgrastim y que se usa para prevenir infecciones 
	en adultos y niños con neutropenia (afección por la que hay menos glóbulos 
	blancos que lo normal) causada por algunos tipos de quimioterapia. El 
	pegfilgrastim ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos blancos y 
	permanece en el cuerpo por más tiempo que el filgrastim, por lo que no es 
	necesario administrarlo tan seguido. Es un tipo de factor estimulante de 
	colonias. También se llama filgrastim-SD/01, Fulphila, Neulasta, Nyvepria, 
	Udenyca y Ziextenzo.
	
Medicamento 
	usado para tratar la infección por hepatitis C. Asimismo, está en estudio 
	para el tratamiento y la prevención de cáncer. Es una citocina modificada en 
	el laboratorio. Es un tipo de modificador de la respuesta biológica. También 
	se llama Pegasys.
	
Medicamento 
	que se usa bajo el nombre comercial Sylatron para prevenir que el melanoma 
	vuelva después de extirparlo mediante cirugía. Además, se usa con el nombre 
	comercial PEG-Intron para el tratamiento de la hepatitis C crónica. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	peginterferón alfa-2b es una forma de interferón alfa (sustancia que 
	normalmente se produce en las células del sistema inmunitario) que se 
	elabora en el laboratorio y se une a una sustancia que se llama PEG, que 
	hace que el medicamento dure más tiempo dentro del cuerpo. Es un tipo de 
	citocina y de inmunomodulador. También se llama SCH 54031.
	
	
	PEI
	Plan de 
	ducación para niños con ciertas discapacidades o afecciones de salud, como 
	el cáncer. Por ley, estos niños deben recibir servicios de educación 
	especial y otras formas de apoyo que necesiten en la escuela. Un PEI 
	describe cuáles son los servicios especiales que el niño necesita y el modo 
	en que se van a satisfacer esas necesidades. Esto puede incluir la 
	colocación del niño en clases especiales, ayuda extra con las tareas y 
	exámenes en clases, tutoría y otros servicios como consejería, foniatría y 
	fisioterapia. Los PEI están garantizados por la ley de los Estados Unidos 
	Individuals with Disabilities Education Act (Ley para la educación de 
	individuos con discapacidades). También se llama plan de educación 
	individualizado.
 
	
	
	PEITC
	Sustancia en 
	estudio para la prevención del cáncer. Es un compuesto que se presenta 
	naturalmente en algunas hortalizas crucíferas. También se llama fenetil 
	isotiocianato.
 
	
Tipo de 
	planta nativa del sur de África que tiene flores blancas, rosadas o rojas y 
	hojas con 3 a 5 lóbulos. De las hojas se toma un aceite esencial que huele a 
	rosa y se usa en perfumes y repelentes de mosquitos; en el campo de la 
	aromatoterapia, se usa para tratar problemas de la piel y para reducir el 
	estrés. El nombre científico de la planta es 
	Pelargonium graveolens. También se llama geranio.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Impide la acción de 
	ciertas proteínas que forman parte de la familia de proteínas del receptor 
	del factor de crecimiento epidérmico (RFCE). Estas proteínas se pueden 
	encontrar en cantidades mayores que las normales en la superficie de algunos 
	tipos de células cancerosas. El impedir la actividad de estas proteínas 
	podría evitar la formación de células cancerosas y podría destruirlas. El 
	pelitinib es un tipo de inhibidor del RFCE. También se llama EKB-569.
	
Relacionado 
	con la pelvis. La pelvis es el área del cuerpo por debajo del abdomen que se 
	encuentra entre los huesos iliacos de las caderas; contiene la vejiga y el 
	recto. En las mujeres, también contiene la vagina, el cuello del útero, el 
	útero, las trompas de Falopio y los ovarios. En los hombres, además contiene 
	la próstata y las vesículas seminales.
	
Área del 
	cuerpo debajo del abdomen que contiene los huesos iliacos de las caderas, la 
	vejiga y el recto. En las mujeres, también contiene la vagina, el cuello del 
	útero, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. En los hombres, 
	además contiene la próstata y las vesículas seminales.
	
Área del 
	centro del riñón. Allí se acumula la orina y se encauza hacia el uréter, que 
	es el tubo que conecta el riñón con la vejiga.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con determinados tipos de 
	colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares), cáncer mieloide o cáncer 
	linfoide que presenta ciertos cambios en la estructura del gen
	FGFR1 o del gen FGFR2. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Pemazyre bloquea una proteína llamada FGFR, lo que quizás ayude a impedir 
	que las células cancerosas se multipliquen y tal vez las destruya. Es un 
	tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama pemigatinib.
	
Medicamento 
	que se une a la proteína PD-1 para ayudar a las células inmunitarias a 
	destruir más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de muchos 
	tipos diferentes de cáncer. Entre ellos, los cánceres que expresan la 
	proteína PD-L1, que tienen ciertas mutaciones (cambios) en los genes que 
	participan en la reparación del ADN o que tienen muchas mutaciones en el 
	tumor. El pembrolizumab se utiliza solo o con otros medicamentos para el 
	tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama, cáncer de piel (carcinoma de 
	células escamosas de piel, carcinoma de células de Merkel y melanoma), 
	cáncer colorrectal, cáncer de endometrio, carcinoma de células renales (tipo 
	de cáncer de riñón), cáncer de esófago, cáncer de unión gastroesofágica, 
	cáncer de estómago, cáncer de pulmón de células no pequeñas, carcinoma 
	hepatocelular (tipo de cáncer de hígado), cáncer de cuello uterino, 
	carcinoma urotelial (tipo de cáncer de vejiga o aparato urinario), linfoma 
	de Hodgkin, linfoma mediastínico primario de células B grandes, cáncer de 
	cabeza y cuello, y otros tumores sólidos. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Es posible que el pembrolizumab 
	bloquee PD-1 y ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas. 
	Es un tipo de anticuerpo monoclonal y de inhibidor de puntos de control 
	inmunitario. También se llama Keytruda.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas y mesotelioma pleural 
	maligno. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. El pemetrexed disódico impide que las células usen ácido fólico para 
	elaborar ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de 
	antimetabolito y de antifolato. También se llama Alimta, LY231514 y Pemfexy.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos 
	tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas y mesotelioma pleural 
	maligno. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Pemfexy impide que las células usen ácido fólico para elaborar ADN y 
	es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito y 
	de antifolato. También se llama Alimta, LY231514 y pemetrexed disódico.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con determinados tipos de 
	colangiocarcinoma (cáncer de vías biliares), cáncer mieloide o cáncer 
	linfoide que presenta ciertos cambios en la estructura del gen
	FGFR1 o del gen FGFR2. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	pemigatinib bloquea una proteína llamada FGFR, lo que quizás ayude a impedir 
	que las células cancerosas se multipliquen y tal vez las destruya. Es un 
	tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Pemazyre.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados alquilantes.
	
Sustancia que 
	se usa para detectar el cáncer de próstata. Contiene un anticuerpo 
	monoclonal que se une a las células de la próstata que están vinculadas a 
	una sustancia que se puede unir con radioisótopos. La pendetida capromab se 
	combina con indio 111 y se inyecta en el cuerpo. Se usa una cámara gamma 
	(una cámara especial que detecta la radiactividad) para encontrar células 
	cáncerosas de la próstata en el cuerpo. La pendetida capromab es un tipo de 
	inmunoconjugado. También se llama ProstaScint.
	
Órgano 
	reproductivo externo del hombre. Contiene un tubo llamado uretra, que lleva 
	el semen y la orina al exterior del cuerpo.
	
Cirugía para 
	extirpar una parte o todo el pene (órgano reproductivo masculino externo).
	
Describe la 
	probabilidad de que una persona con una mutación (cambio) en un gen que 
	produce una enfermedad, muestre signos y síntomas de la enfermedad. No todas 
	las personas que tienen una mutación presentarán la enfermedad. Por ejemplo, 
	algunas personas con mutaciones en los genes BRCA1 
	o BRCA2 presentarán cáncer en el curso de su 
	vida, pero otras no lo harán. En la actualidad, no hay forma de determinar 
	cuáles personas con una mutación que produce cáncer presentarán cáncer. 
	Penetrancia completa significa que todas las personas con la mutación 
	mostrarán signos y síntomas de la enfermedad.
	
Término que 
	se usa cuando solo algunas de las personas que tienen una mutación (cambio 
	en un gen) causal de enfermedad presentan la enfermedad, mientras que otras 
	no se enferman. Por ejemplo, ciertas mutaciones causan cáncer, pero debido a 
	su penetrancia incompleta, no todas las personas que tienen la mutación se 
	enfermarán de cáncer. En la actualidad, no hay manera de saber si una 
	persona que tiene una mutación causal de enfermedad presentará cáncer. 
	También se llama penetrancia reducida.
	
Término que 
	se usa cuando solo algunas de las personas que tienen una mutación (cambio 
	en un gen) causal de enfermedad presentan la enfermedad, mientras que otras 
	no se enferman. Por ejemplo, ciertas mutaciones causan cáncer, pero debido a 
	su penetrancia reducida, no todas las personas que tienen la mutación se 
	enfermarán de cáncer. En la actualidad, no hay manera de saber si una 
	persona que tiene una mutación causal de enfermedad presentará cáncer. 
	También se llama penetrancia incompleta.
	
Medicamento 
	que extrae el cobre del cuerpo y que se usa para tratar las enfermedades en 
	las que hay un exceso de cobre. También está en estudio como posible 
	inhibidor de la angiogénesis en el tratamiento de los tumores cerebrales.
	
Medicamento 
	utilizado para tratar las infecciones. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados antibióticos.
	
Recuerdo poco 
	placentero o idea frecuente en los pensamientos diarios de una persona y que 
	le impide pensar en otras cosas. Estos pensamientos afectan el sueño e 
	impiden que la persona realice sus actividades cotidianas. También se llama 
	pensamiento intruso.
	
Recuerdo poco 
	placentero o idea frecuente en los pensamientos diarios de una persona y que 
	le impide pensar en otras cosas. Estos pensamientos afectan el sueño e 
	impiden que la persona realice sus actividades cotidianas. También se llama 
	pensamiento compulsivo, pensamiento interferente y pensamiento intrusivo.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar las infecciones causadas por ciertos microorganismos. 
	También está en estudio para el tratamiento del melanoma. Impide que se 
	copie el ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de 
	antifúngico, de antiprotozoario y de inhibidor de la fosfatasa PRL. También 
	se llama isetionato de pentamidina.
	
Ingrediente 
	activo de un medicamento que se usa para tratar la leucemia de células 
	pilosas y que está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	La pentostatina bloquea una proteína que las células necesitan para crecer y 
	podría destruir las células cancerosas. Es elaborada por una bacteria. Es un 
	tipo de inhibidor de la desaminasa de adenosina. También se llama Nipent.
	
Medicamento 
	utilizado para prevenir los coágulos de sangre y como tratamiento que puede 
	ayudar a disminuir la pérdida de peso de las personas con cáncer.
	
	
	PEP02
	Forma del 
	medicamento anticanceroso clorhidrato de irinotecán que se encuentra en 
	partículas diminutas parecidas a la grasa. Se usa con otros medicamentos 
	para el tratamiento del cáncer de páncreas que se diseminó a otras partes 
	del cuerpo. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer empeoró después de recibir 
	clorhidrato de gemcitabina. PEP02 quizás produzca menos efectos secundarios, 
	y es posible que sea más eficaz que otras formas del medicamento. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. PEP02 bloquea 
	una enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN, 
	y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la 
	topoisomerasa y un análogo de la camptotecina. También se llama clorhidrato 
	de irinotecán encapsulado en liposoma PEP02, liposoma de clorhidrato de 
	irinotecán y Onivyde.
 
	
Enzima 
	elaborada por el estómago que descompone las proteínas de los alimentos 
	durante la digestión. El ácido del estómago cambia una proteína que se llama 
	pepsinógeno y la transforma en pepsina.
	
Sustancia 
	elaborada por las células del estómago. El ácido del estómago transforma el 
	pepsinógeno en pepsina, que descompone las proteínas de los alimentos 
	durante la digestión.
	
Molécula que 
	contiene dos o más aminoácidos (las moléculas que se unen entre sí para 
	formar proteínas). Los péptidos pueden contener muchos aminoácidos que se 
	llaman polipéptidos o proteínas.
	
Parte de una 
	proteína que se encuentra solo en las células del melanoma (un tipo de 
	cáncer de piel). Se usa en vacunas para ayudar al sistema inmunitario a 
	destruir las células del melanoma.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. El péptido A6 derivado del activador 
	del plasminógeno urocinasa (uPa) es un trozo pequeño de una proteína que se 
	llama urocinasa (enzima que disuelve los coágulos de sangre o impide que se 
	formen). Es un tipo de antiangiogénico y de antimetastásico. También se 
	llama A6.
	
Sustancia 
	elaborada por el páncreas. El péptido C y la insulina forman parte de una 
	molécula más grande que se divide antes de liberarse en la sangre. Se pueden 
	presentar concentraciones anormales de péptido C en el caso de ciertas 
	enfermedades tales como la diabetes y el cáncer. También se llama péptido 
	conector.
	
Sustancia 
	elaborada por el páncreas. El péptido conector y la insulina forman parte de 
	una molécula más grande que se divide antes de liberarse en la sangre. Se 
	pueden presentar concentraciones anormales de péptido conector en el caso de 
	ciertas enfermedades tales como la diabetes y el cáncer. También se llama 
	péptido C.
	
Pedazo corto 
	de la proteína de ras, que es elaborada por el gen ras. Se ha encontrado que 
	el gen ras causa cáncer cuando muta (cambia).
	
Proteína 
	compuesta de células tumorales que se usa en una vacuna contra el melanoma. 
	Una vacuna de péptido de tirosinasa puede estimular al sistema inmunitario 
	del cuerpo a encontrar y destruir células de melanoma.
	
Hormona que 
	se encuentra en el páncreas, el intestino y el sistema nervioso central. 
	Tiene muchas funciones en el cuerpo; por ejemplo, ayuda a controlar la 
	secreción de agua, sales, enzimas y ácido gástrico durante la digestión. 
	Además, hace que los músculos lisos del aparato digestivo, el corazón y los 
	vasos sanguíneos se relajen. También afecta el sistema inmunitario y el 
	sistema nervioso central. Ciertos tumores de páncreas segregan grandes 
	cantidades de péptido intestinal vasoactivo. También se llama hormona PIV.
	
Pequeña pieza 
	de un marcador tumoral que se llama antígeno carcinoembrionario (ACE). El 
	ACE se puede encontrar en la sangre de personas que padecen de cáncer de 
	colon, y otros tipos de cáncer o enfermedades, o en quienes fuman tabaco. El 
	péptido-1 del ACE se usa para elaborar una vacuna que puede ayudar a 
	estimular al sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. 
	También se llama CAP-1 y péptido-1 del antígeno carcinoembrionario.
	
Pequeña pieza 
	de un marcador tumoral que se llama antígeno carcinoembrionario (ACE). El 
	ACE se puede encontrar en la sangre de personas que padecen de cáncer de 
	colon, y otros tipos de cáncer o enfermedades, o en quienes fuman tabaco. El 
	péptido-1 del antígeno carcinoembrionario se usa para elaborar una vacuna 
	que puede ayudar a estimular al sistema inmunitario del cuerpo a destruir 
	células cancerosas. También se llama CAP-1 y péptido-1 del ACE.
	
Que pasa a 
	través de la piel, como una inyección o un medicamento tópico.
	
Resumen de 
	las acciones biológicas de una sustancia. Un perfil biológico se puede 
	obtener de los datos sobre un paciente o de pruebas realizadas en el 
	laboratorio o en animales.
	
Prueba de 
	laboratorio que identifica todos los genes de una célula o tejido que 
	producen ARN mensajero. Las moléculas de ARN mensajero transportan la 
	información genética necesaria para elaborar proteínas desde el ADN en el 
	núcleo celular hasta el sitio donde se producen las proteínas en el 
	citoplasma. Se puede usar un perfil de expresión génica para encontrar y 
	diagnosticar una enfermedad o afección, o para determinar cómo responde el 
	cuerpo a un tratamiento. También se llama perfil de expresión de genes.
	
Información 
	de todas las proteínas que se encuentran en la sangre, otros líquidos del 
	cuerpo o tejidos en un momento determinado. El perfil de expresión proteica 
	se puede usar para encontrar y diagnosticar una enfermedad o afección y para 
	saber si el cuerpo responde bien al tratamiento. También se llama firma de 
	proteínas y perfil proteómico.
	
Ofrece 
	información sobre la expresión de genes específicos y variaciones genéticas 
	en un individuo o un cierto tipo de tejido. El perfil genético puede usarse 
	para ayudar a diagnosticar una enfermedad, o saber cómo evoluciona o 
	responde al tratamiento con medicamentos o radiación.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para conocer todos los genes de una persona o de un 
	tipo de célula específica, y la forma en que esos genes interactúan entre sí 
	y con el ambiente. El perfil genómico suele usarse para averiguar porqué 
	algunas personas presentan ciertas enfermedades y otras no, o porqué algunas 
	personas reaccionan de forma diferente ante el mismo medicamento. A veces, 
	también se usa para ayudar a formular nuevas formas de diagnóstico, 
	tratamiento y prevención de enfermedades como el cáncer. También se llama 
	caracterización genómica.
	
Información 
	de los anticuerpos que una persona tiene en la sangre en un momento 
	determinado. Los anticuerpos cambian con el tiempo y es posible usar el 
	perfil inmunitario para controlar el estado de salud de la persona y ayudar 
	a diagnosticar más rápido infecciones, cáncer u otras afecciones.
	
Método de 
	laboratorio en el que se usa una muestra de tejido, sangre o líquido 
	corporal para verificar si hay ciertos genes, proteínas u otras moléculas 
	que son signo de una enfermedad o afección, como el cáncer. El perfil 
	molecular también se usa para detectar si hay ciertos cambios en un gen o 
	cromosoma que quizás aumenten el riesgo de una persona de presentar cáncer u 
	otras enfermedades. El perfil molecular a veces se hace con otros 
	procedimientos, como biopsias, para ayudar a diagnosticar algunos tipos de 
	cáncer. Además, en ocasiones se utiliza para ayudar a planificar el 
	tratamiento, determinar cuán eficaz es el mismo, establecer un pronóstico o 
	predecir si el cáncer volverá o se diseminará a otras partes del cuerpo. 
	También se llama prueba de biomarcadores y prueba molecular.
	
Información 
	de todas las proteínas que se encuentran en la sangre, otros líquidos del 
	cuerpo o tejidos en un momento determinado. El perfil proteómico se puede 
	usar para encontrar y diagnosticar una enfermedad o afección y para saber si 
	el cuerpo responde bien al tratamiento. También se llama firma de proteínas 
	y perfil de expresión proteica.
	
Prueba de 
	laboratorio para comprobar si hay determinados genes o mutaciones (cambios) 
	en los genes, y proteínas u otros biomarcardores en una muestra de tejido 
	tumoral. El perfil tumoral a veces se usa para ayudar a planificar el 
	tratamiento y predecir si el cáncer volverá o se diseminará a otras partes 
	del cuerpo.
	
Bañar un 
	órgano o tejido con un líquido. En la perfusión regional, un área específica 
	del cuerpo (generalmente un brazo o una pierna) recibe dosis altas de 
	medicamentos contra el cáncer a través de un vaso sanguíneo. Tal 
	procedimiento se realiza para tratar el cáncer que no se ha diseminado.
	
Procedimiento 
	quirúrgico durante el que se separa la circulación de la sangre de los 
	pulmones del resto de la circulación de la sangre en el cuerpo y se 
	administra un medicamento directamente en la circulación del pulmón. Esto 
	permite que llegue a los pulmones una concentración más alta de 
	quimioterapia.
	
Procedimiento 
	que se puede usar para dirigir medicamentos contra el cáncer directamente a 
	un brazo o una pierna. Se interrumpe temporalmente con un torniquete (banda 
	apretada alrededor del miembro) el flujo de sangre desde y hacia el miembro, 
	y se administran los medicamentos contra el cáncer directamente en la sangre 
	del miembro. Esto permite que la persona reciba dosis altas de medicamentos 
	en el área donde está el cáncer. También se llama perfusión de un miembro 
	aislado.
	
Procedimiento 
	que se puede usar para dirigir medicamentos contra el cáncer directamente a 
	un brazo o una pierna. Se interrumpe temporalmente con un torniquete (banda 
	apretada alrededor del miembro) el flujo de sangre desde y hacia el miembro, 
	y se administran los medicamentos contra el cáncer directamente en la sangre 
	del miembro. Esto permite que la persona reciba dosis altas de medicamentos 
	en el área donde está el cáncer. También se llama perfusión de un miembro.
	
Procedimiento 
	en el que se coloca un catéter en la arteria que lleva sangre al hígado. Se 
	coloca un segundo catéter en la vena que saca la sangre del hígado. Este 
	proceso separa temporalmente al hígado de la de sangre que circula por el 
	resto del cuerpo y permite enviar directamente dosis altas de medicamentos 
	contra el cáncer solo al hígado. .
	
Procedimiento 
	para el que se usa una solución tibia de medicamentos contra el cáncer para 
	bañar el tejido o el órgano que contiene células cancerosas o para 
	introducir esa solución por las venas.
	
Método 
	utilizado para administrar líquidos y medicamentos directamente en los 
	tumores de la cavidad peritoneal.
	
Tratamiento 
	que se usa durante una cirugía para aplicar medicamentos contra el cáncer 
	directamente en la cavidad abdominal. Después de extirpar la mayor cantidad 
	posible de tejido tumoral durante la cirugía, se coloca un tubo delgado en 
	la cavidad abdominal por donde se hace pasar una solución caliente que 
	contiene los medicamentos contra el cáncer. La perfusión peritoneal 
	hipertérmica continua se administra para destruir cualquier célula tumoral 
	que haya quedado. Se utiliza con más frecuencia para el tratamiento de 
	cánceres que se diseminaron al peritoneo (tejido que reviste la cavidad 
	abdominal). También se llama CHPP, HIPEC y quimioterapia intraperitoneal 
	hipertérmica.
	
Tipo especial 
	de imágenes por resonancia magnética (IRM) para la que se inyecta un tinte 
	que permite observar el flujo sanguíneo por los tejidos. También se llama 
	resonancia magnética con perfusión.
	
Saco delgado, 
	lleno de líquido que rodea el corazón, incluso la parte superior que se 
	conecta con los vasos sanguíneos principales, como la aorta y la vena cava. 
	El pericardio está formado por una capa exterior de tejido conjuntivo que 
	mantiene el corazón en su lugar dentro del tórax, lo protege de inflamación 
	y actúa de barrera contra las infecciones. Además, evita que el corazón se 
	estire y se llene de demasiada sangre. El pericardio también está formado 
	por dos capas internas delgadas de tejido que tienen una cantidad pequeña de 
	líquido entre ellas. El líquido impide que los tejidos rocen entre sí cuando 
	el corazón se mueve dentro del pericardio. También se llama saco 
	pericárdico.
	
Capa exterior 
	del pericardio, que es una bolsa delgada de tejido que rodea el corazón.
	
Afección que 
	describe la inflamación del pericardio (saco que rodea el corazón). La causa 
	de la pericarditis por lo general es una infección, pero a veces también se 
	produce por un trastorno autoinmunitario, un cáncer o un tratamiento del 
	cáncer (como la quimioterapia o la radioterapia). Otras causas de 
	pericarditis son un infarto de miocardio, una cirugía cardíaca, una herida 
	en el tórax, la insuficiencia renal o el uso de ciertos medicamentos. El 
	signo más frecuente de la pericarditis es el dolor de tórax. Otros signos y 
	síntomas incluyen fiebre, tos, latidos cardíacos rápidos o anormales, 
	problemas para respirar, ansiedad, fatiga e hinchazón de los tobillos, los 
	pies y las piernas. La pericarditis es más frecuente en hombres de 20 a 50 
	años.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados alquilfosfolípidos.
	
Describe el 
	período en la vida de una mujer cuando los períodos menstruales se vuelven 
	irregulares en la medida en que se acerca la menopausia. Por lo general, 
	este período comienza de 3 a 5 años antes de la menopausia y habitualmente 
	se caracteriza por muchos de los síntomas de la menopausia, tales como 
	sofocos, cambios en el estado de ánimo, sudores nocturnos, sequedad vaginal, 
	problemas para concentrarse y esterilidad.
	
Área del 
	cuerpo entre el ano y la vulva en las mujeres, y entre el ano y el escroto 
	en los hombres.
	
Alrededor de 
	un nervio o un grupo de nervios.
	
Tiempo que 
	pasa desde la exposición a algo que puede causar una enfermedad (como 
	radiación o un virus) y la aparición de síntomas.
	
Descarga 
	periódica de sangre y tejido del útero. La menstruación se presenta cada 28 
	días desde la pubertad hasta la menopausia. Pero no se produce durante el 
	embarazo.
	
Período que 
	comienza cuando una persona se infecta por el virus de inmunodeficiencia 
	humana (VIH) y que termina cuando el cuerpo produce suficientes anticuerpos 
	contra este virus, o ADN o ARN del VIH para que se puedan detectar en una 
	prueba. Para la prueba de detección de anticuerpos contra el VIH, el período 
	silente puede durar entre 2 semanas y 6 meses. Para la prueba de ADN o ARN 
	del VIH, el período silente es de aproximadamente 9 a 11 días. Es posible 
	que en el período silente, una persona infectada tenga un resultado negativo 
	de la prueba de VIH pero, que aún así, pueda infectar a otras personas.
	
Alrededor del 
	momento de la cirugía. Por lo general, este período se extiende desde que el 
	paciente va al hospital o el consultorio médico hasta el momento en que el 
	paciente vuelve a la casa.
	
Movimiento 
	ondulatorio de los músculos del intestino u otros órganos tubulares que se 
	caracteriza por la contracción y relajación alternadas de los músculos que 
	impulsan hacia adelante lo que contienen.
	
Relacionado 
	con el peritoneo parietal (tejido que reviste la pared abdominal y la 
	cavidad pélvica) y con el peritoneo visceral (tejido que recubre la mayoría 
	de los órganos del abdomen, incluso los intestinos).
	
Tejido que 
	tapiza la pared abdominal y cubre la mayoría de los órganos del abdomen.
	
Capas de 
	tejido que recubren la pared abdominal y la cavidad pélvica.
	
Capas de 
	tejido que revisten la superficie exterior de la mayoría de los órganos del 
	abdomen, inclusive los intestinos.
	
Inflamación 
	del peritoneo (l tejido que tapiza la pared abdominal y cubre la mayoría de 
	los órganos del abdomen. La peritonitis puede ser el resultado de una 
	infección, una lesión o ciertas enfermedades. Los síntomas pueden incluir 
	hinchazón del abdomen, dolor muy fuerte y pérdida de peso.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para tratar el cáncer de mama positivo 
	para HER2. Se usa para pacientes cuyo cáncer se diseminó a otras partes del 
	cuerpo y todavía no se trató con otros medicamentos contra el cáncer. 
	También se usa antes de la cirugía para pacientes con cáncer de mama 
	localmente avanzado, inflamatorio o en estadio temprano, y se usa después de 
	la cirugía para pacientes de cáncer de mama en estadio temprano con un 
	riesgo alto de que el cáncer recidive (vuelva). Además, está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. Perjeta se une a una proteína de la 
	superficie de algunas células cancerosas que se llama HER2. Bloquear la 
	acción de esta proteína tal vez ayude a destruir las células cancerosas. 
	Perjeta es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama pertuzumab.
	
Sustancia 
	química usada en decolorantes, tinturas, limpiadores, antisépticos y 
	desinfectantes. En forma concentrada, es tóxica e irrita los tejidos.
	
En el ámbito 
	de la genética, describe a una persona que tiene cierto rasgo genético, o 
	que muestra signos o síntomas de una enfermedad genética específica. También 
	se llama individuo afectado.
	
En el ámbito 
	de la genética, describe a una persona que no tiene cierto rasgo o 
	enfermedad genética. También se llama individuo no afectado.
	
La 
	comprensión del proceso general de la enfermedad en diversos pacientes y la 
	capacidad de describir este proceso colectivo separado de la propia vivencia 
	del paciente. En la investigación sobre el cáncer, la perspectiva global del 
	paciente sobre la enfermedad ayuda a los investigadores científicos a 
	diseñar ensayos clínicos que ayudarían y llenarían las necesidades de otros 
	pacientes.
	
Desarreglo o 
	trastorno.
	
Uso de 
	medicamentos que permiten separar las células de la barrera 
	hematoencefálica. La barrera hematoencefálica es una red de vasos sanguíneos 
	y tejido que protege al cerebro de sustancias dañinas, pero que también 
	puede prevenir que los medicamentos contra el cáncer lleguen al cerebro. Una 
	vez que se abre la barrera, se pueden inyectar los medicamentos contra el 
	cáncer en una arteria que va al cerebro, con el fin de tratar los tumores 
	cerebrales. También se llama BBBD.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para tratar el cáncer de mama positivo 
	para HER2. Se usa para pacientes cuyo cáncer se diseminó a otras partes del 
	cuerpo y todavía no se trató con otros medicamentos contra el cáncer. 
	También se usa antes de la cirugía para pacientes con cáncer de mama 
	localmente avanzado, inflamatorio o en estadio temprano, y se usa después de 
	la cirugía para pacientes de cáncer de mama en estadio temprano con un 
	riesgo alto de que el cáncer recidive (vuelva). Además, está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. El pertuzumab se une a una proteína 
	de la superficie de algunas células cancerosas que se llama HER2. Bloquear 
	la acción de esta proteína tal vez ayude a destruir las células cancerosas. 
	El pertuzumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama Perjeta.
	
Combinación 
	de tres medicamentos que se utiliza con otros medicamentos para el 
	tratamiento de adultos con cáncer de mama positivo para HER2. Se usa antes 
	de la cirugía en pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, 
	inflamatorio o en estadio temprano. También se usa después de la cirugía en 
	pacientes con cáncer de mama en estadio temprano y riesgo alto de recidiva 
	(reaparición del cáncer). Además, se utiliza para el tratamiento del cáncer 
	de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo en pacientes que no 
	recibieron terapia anti-HER2 ni quimioterapia. El pertuzumab y el 
	trastuzumab se unen a la proteína HER2 que está presente en algunas células 
	de cáncer de mama, de manera que al bloquear HER2 ayudan al sistema 
	inmunitario a destruir estas células. La hialuronidasa permite que esta 
	combinación se administre en una sola inyección debajo de la piel, lo que 
	acorta el tiempo de cada sesión de tratamiento porque la inyección se aplica 
	más rápido que las infusiones del pertuzumab o el trastuzumab. También se 
	llama pertuzumab, trastuzumab y hialuronidasa y Phesgo.
	
Manchas 
	rojas, pequeñas como la punta de un alfiler, planas y redondas debajo de la 
	piel causadas por una hemorragia.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El pevonedistat 
	bloquea la enzima activadora de NEDD8 (NAE), que participa en la división 
	celular. Es posible que bloquear esta enzima ayude a evitar la formación 
	células cancerosas y las destruya. El pevonedistat es un tipo de inhibidor 
	de la NAE y se usa para un tipo de terapia dirigida.
	
En el campo 
	de la anatomía, área levantada pequeña en el centro de la mama por la que 
	sale la leche.
	
Pezón 
	aplanado o que se hunde dentro de la mama. Un pezón invertido a veces está 
	presente desde el nacimiento, pero en otros casos se hunde debido a 
	envejecimiento, lactancia materna, cirugía mamaria, traumatismos, 
	infecciones o determinadas afecciones de las mamas. También puede ser un 
	signo de cáncer de mama. También se llama pezón retraído y pezón umbilicado.
	
Pezón 
	aplanado o que se hunde dentro de la mama. Un pezón retraído a veces está 
	presente desde el nacimiento, pero en otros casos se hunde debido a 
	envejecimiento, lactancia materna, cirugía mamaria, traumatismos, 
	infecciones o determinadas afecciones de las mamas. También puede ser un 
	signo de cáncer de mama. También se llama pezón hundido y pezón invertido.
	
	
	PF-00299804
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas 
	que se diseminó, no se ha tratado y presenta ciertas mutaciones (cambios) en 
	el gen EGFR. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. PF-00299804 bloquea ciertas proteínas, 
	lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las 
	destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama 
	dacomitinib y Vizimpro.
 
	
	
	PF-3512676
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es un tipo de 
	modificador de la respuesta biológica. También se llama CpG 7909 y ProMune.
 
	
	
	PFP
	Prueba que se 
	usa para medir el funcionamiento de los pulmones. Permite medir la cantidad 
	de aire que los pulmones pueden contener y la rapidez con la que el aire se 
	mueve hacia adentro y afuera de los pulmones. También mide la cantidad de 
	oxígeno que se usa y la cantidad de dióxido de carbono que se exhala durante 
	la respiración. Se puede usar una PFP para diagnosticar una enfermedad 
	pulmonar y observar la eficacia del tratamiento. También se llama prueba de 
	función pulmonar y prueba de funcionamiento del pulmón.
 
	
	
	PG
	Una de las 
	varias sustancias que elabora el cuerpo y que son similares a las hormonas. 
	Hay diferentes PG que controlan la presión arterial, la contracción de los 
	músculos lisos y otros procesos internos de los tejidos donde se producen. 
	Ciertas PG están en estudio como marcadores biológicos del cáncer. También 
	se llama prostaglandina.
 
	
	
	PGE1
	Medicamento 
	que se usa para tratar la impotencia (incapacidad de tener una erección) y 
	que está en estudio para el tratamiento de problemas sexuales en los hombres 
	que han sido sometidos a cirugía por cáncer de la próstata. Es un tipo de 
	vasodilatador. También se llama alprostadil y prostaglandina E1.
 
	
	
	pH
	Medida del 
	grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El pH se mide 
	en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que 
	significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH 
	de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 
	significa que es más alcalina. En el campo de la medicina, tener un pH 
	apropiado en la sangre y otros líquidos del cuerpo es importante para el 
	buen funcionamiento del cuerpo.
 
	
	
	PHA-739358
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la leucemia mielógena crónica. Es posible que 
	PHA-739358 detenga el crecimiento del tumor al bloquear ciertas enzimas 
	necesarias para la división celular y de esa forma destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas.
 
	
Combinación 
	de pertuzumab, trastuzumab e hialuronidasa que se utiliza con otros 
	medicamentos para el tratamiento de adultos con cáncer de mama positivo para 
	HER2. Se usa antes de la cirugía en pacientes con cáncer de mama localmente 
	avanzado, inflamatorio o en estadio temprano. También se usa después de la 
	cirugía en pacientes con cáncer de mama en estadio temprano y riesgo alto de 
	recidiva (reaparición del cáncer). Además, se utiliza para el tratamiento 
	del cáncer de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo en pacientes 
	que no recibieron terapia anti-HER2 ni quimioterapia. El pertuzumab y el 
	trastuzumab se unen a la proteína HER2 que está presente en algunas células 
	de cáncer de mama, de manera que al bloquear HER2 ayudan al sistema 
	inmunitario a destruir estas células. La hialuronidasa permite que Phesgo se 
	administre en una sola inyección debajo de la piel, lo que acorta el tiempo 
	de cada sesión de tratamiento porque la inyección se aplica más rápido que 
	las infusiones del pertuzumab o el trastuzumab. También se llama pertuzumab 
	y trastuzumab con hialuronidasa.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar algunos tipos de cáncer. Cuando las células 
	cancerosas lo absorben y se exponen a la luz, el Photofrin se vuelve activo 
	y destruye las células cancerosas. Es un tipo de medicamento de la terapia 
	fotodinámica. También se llama porfímero sódico.
	
	
	PHP
	Afección poco 
	frecuente por la que la hipófisis deja de elaborar la mayoría de las 
	hormonas. Las hormonas hipofisiarias ayudan a controlar el modo en que 
	funcionan muchas partes del cuerpo. Los síntomas de la afección dependen de 
	las hormonas que faltan. Incluyen problemas de crecimiento (en los niños), 
	obesidad (en los adultos), pérdida de cabello, concentración baja de azúcar 
	en la sangre, presión arterial baja, fatiga y problemas para la 
	reproducción. La causa de esta afección puede ser un tumor en la hipófisis o 
	cerca de ella, infecciones, accidentes cerebrovasculares, lesiones, cirugía 
	o radioterapia. También puede ser hereditaria. También se llama 
	panhipopituitarismo.
 
	
	
	PHTS
	Grupo de 
	trastornos hereditarios causados por mutaciones (cambios) en el gen
	PTEN. Las personas con el PHTS presentan muchos 
	hamartomas (masas benignas) en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en 
	la piel, la boca y el tubo gastrointestinal. En ocasiones también se forman 
	tumores benignos en la tiroides, la mama, el útero, el tejido blando y el 
	encéfalo. Otros signos y síntomas incluyen una cabeza más grande que lo 
	normal, cambios anormales en la piel, problemas en los vasos sanguíneos, 
	trastornos del espectro autista, y retrasos en el aprendizaje y el 
	desarrollo. Las personas con el PHTS tienen más riesgo de presentar ciertos 
	tipos de cáncer, como el melanoma y los cánceres de mama, tiroides, riñón, 
	endometrio, colon y recto. También se llama síndrome de hamartoma tumoral 
	PTEN.
 
	El Physician 
	Data Query es un recurso en línea que el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) 
	produce y mantiene. Ofrece información actual, fiable y exacta sobre el 
	cáncer, y la pone a disposición de profesionales para la salud y el público 
	en general. El Physician Data Query contiene información sobre el cáncer 
	relacionada con el tratamiento, los cuidados médicos de apoyo y paliativos, 
	los exámenes de detección, la prevención, las características genéticas y la 
	medicina integral, alternativa y complementaria. Esta información se 
	actualiza según la evidencia más reciente de la investigación científica. 
	También incluye resúmenes de información sobre los medicamentos que se usan 
	durante el tratamiento del cáncer y diccionarios de términos relacionados 
	con el cáncer, la genética y los medicamentos. Es posible obtener más 
	información acerca del Physician Data Query en el portal de Internet del NCI 
	en 
	http://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/pdq. También se llama PDQ.
 
	
	
	PI (en inglés)
	Una o más 
	personas a cargo de un ensayo clínico o una subvención científica para 
	investigación. El investigador principal prepara y lleva a cabo el protocolo 
	del ensayo clínico (plan del estudio) o la investigación pagada por la 
	subvención. El investigador principal también analiza los datos e informa 
	sobre los resultados del ensayo o la investigación subvencionada. También se 
	llama investigador principal.
 
	
	
	PI-88
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de antiangiogénico.
 
	
	
	PI3K
	Tipo de 
	enzima que transmite señales en las células y que ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Algunos tumores tienen concentraciones de la PI3K 
	más altas que lo normal. También se llama cinasa PI3 y 
	fosfatidilinositol-3–cinasa.
 
	
Medicamento 
	que se aplica en la piel para tratar la queratosis actínica (bultos gruesos 
	y escamosos en la piel que se pueden convertir en cáncer). Es posible que 
	Picato destruya las células anormales. Es un tipo de citotóxico. También se 
	llama gel de mebutato de ingenol.
	
Afección por 
	la que se forman hoyuelos en la piel de la mama y esta tiene el aspecto de 
	la cáscara de una naranja. Esta afección a veces se encuentra en el cáncer 
	de mama inflamatorio.
	
Procedimiento 
	en el que se toman radiografías de los riñones, los uréteres, la vejiga, y 
	en los hombres, la próstata. Las imágenes se obtienen después de inyectar un 
	tinte de contraste en una vena. A medida que el tinte circula por el 
	torrente sanguíneo, se acumula en estos órganos y hace que se vean de color 
	blanco brillante. Esto permite que el proveedor de atención de la salud 
	detecte en las radiografías obstrucciones u otros problemas del aparato 
	urinario. La pielografía intravenosa a veces se usa para ayudar a 
	diagnosticar ciertas afecciones del aparato urinario, como cálculos en los 
	riñones o en la vejiga, quistes en los riñones, tumores del aparato urinario 
	y agrandamiento de la próstata. También se llama pieloureterografía 
	intravenosa y urografía intravenosa.
	
Radiografía 
	de los riñones, los uréteres, la vejiga, y en los hombres, la próstata. Las 
	imágenes se obtienen después de inyectar un tinte de contraste en una vena. 
	A medida que el tinte circula por el torrente sanguíneo, se acumula en estos 
	órganos y hace que se vean de color blanco brillante. Esto permite que el 
	proveedor de atención de la salud detecte en las radiografías obstrucciones 
	u otros problemas del aparato urinario. El pielograma intravenoso a veces se 
	usa para ayudar a diagnosticar ciertas afecciones del aparato urinario, como 
	cálculos en los riñones o en la vejiga, quistes en los riñones, tumores del 
	aparato urinario y agrandamiento de la próstata. También se llama 
	pieloureterograma intravenoso, PIV, UIV y urograma intravenoso.
	
Sustancia que 
	da color al tejido. Los pigmentos dan su color a la piel, los ojos y el 
	cabello.
	
Píldora que 
	se usa para prevenir el embarazo. Contiene hormonas que impiden que los 
	ovarios liberen óvulos. La mayoría de los anticonceptivos orales contienen 
	estrógeno y progestina. También se llama anovulatorio oral, pastilla 
	anticonceptiva, píldora anovulatoria y píldora anticonceptiva oral.
	
Píldora que 
	se usa para prevenir el embarazo. Contiene hormonas que impiden que los 
	ovarios liberen óvulos. La mayoría de los anticonceptivos orales contienen 
	estrógeno y progestina. También se llama anticonceptivo oral, contraceptivo 
	oral, píldora anticonceptiva y píldora contraceptiva.
	
Medicamento 
	usado para aumentar la secreción de saliva en las personas que tienen la 
	boca seca debido al uso de opioides o a la radioterapia. La pilocarpina 
	pertenece al tipo de medicamentos llamados alcaloides.
	
Compuesto de 
	células con aspecto de fibras cuando se observan bajo un microscopio.
	
Hierba nativa 
	de las islas del sur del Pacífico. Las sustancias tomadas de la raíz se han 
	usado en algunas culturas para aliviar el estrés, la ansiedad, la tensión, 
	el insomnio y los problemas de la menopausia. La pimienta intoxicante puede 
	aumentar el efecto del alcohol y de ciertos medicamentos que se usan para 
	tratar la ansiedad y la depresión. La Administración de Alimentos y 
	Medicamentos de los Estados Unidos de América (U.S. Food and Drug 
	Administration) informa a los usuarios que la pimienta intoxicante puede 
	causar daño grave al hígado. El nombre científico es
	Piper methysticum. También se llama kava 
	kava, rauschpfeffer, tonga y yangona.
	
Extracto 
	elaborado con el fruto del árbol casto (Vitex 
	agnus-castus) que se encuentra en partes de Asia y Europa. Se afirma 
	que sirve para tratar la infertilidad y reducir los síntomas que se pueden 
	presentar antes de o durante la menstruación de la mujer, como los dolores 
	de cabeza y la hemorragia irregular. El pimiento de los monjes puede afectar 
	las concentraciones de las hormonas reproductivas en la sangre. Es un tipo 
	de planta medicinal. También se llama baya del árbol casto y Vitex.
	
Tipo de tumor 
	de encéfalo que se forma en la glándula pineal (órgano muy pequeño que se 
	encuentra en el centro del encéfalo) o alrededor de esta. Los pinealomas 
	pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Comprenden los 
	pineocitomas, los pineoblastomas y los germinomas pineales. También se llama 
	tumor de la región pineal.
	
Tipo de tumor 
	cerebral que crece rápidamente y se presenta en la glándula pineal o 
	alrededor de ella; la glándula pineal es un órgano pequeño ubicado cerca del 
	centro del cerebro.
	
Tipo de tumor 
	cerebral de crecimiento lento que se presenta en la glándula pineal o 
	alrededor de ella; la glándula pineal es un órgano pequeño ubicado cerca del 
	centro del cerebro.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la diabetes tipo 2 y que está en estudio para 
	prevenir el cáncer de cabeza y cuello.; podría impedir que la leucoplaquia 
	(afección que afecta la boca) se convierta en cáncer. Es un tipo de 
	tiazolidinediona. También se llama Actos.
	
En referencia 
	al consumo de tabaco, es un dispositivo que tiene una boquilla en el extremo 
	de un tubo y un recipiente pequeño en el otro extremo que se llena con 
	tabaco, el cual se enciende y se fuma. El humo de una pipa habitualmente no 
	se inhala hacia los pulmones. Contiene nicotina y muchas sustancias químicas 
	que causan cáncer y que son dañinas para los fumadores y los no fumadores. 
	Fumar pipas puede causar adicción a la nicotina y causar cáncer de boca, 
	laringe, esófago, pulmón, páncreas y vejiga. También puede causar 
	cardiopatías, enfermedad pulmonar y otros problemas de salud.
	
Dispositivo 
	que se usa para fumar un tipo especial de tabaco que viene en diferentes 
	sabores. En una pipa de agua se utiliza carbón vegetal para calentar el 
	tabaco. El humo del tabaco caliente se enfría al pasar a través de un 
	recipiente lleno de agua. Se inhala luego a través de un tubo flexible con 
	una boquilla. El humo del tabaco de una pipa de agua contiene nicotina y 
	muchas sustancias químicas que causan cáncer y que son dañinas para los 
	fumadores y los no fumadores. Fumar pipa de agua puede causar adicción a la 
	nicotina y muchos de los mismos problemas de salud que el consumo de 
	cigarrillo. Fumar pipa de agua no es más seguro que fumar cigarrillos. 
	También se llama narguile.
	
Combinación 
	de medicamentos que se usa para tratar las infecciones en las personas con 
	cáncer. La piperacilina es una penicilina sintética; el tazobactam aumenta 
	la eficacia de la piperacilina.
	
Medicamento 
	que se usa con fulvestrant para el tratamiento de hombres y mujeres 
	posmenopáusicas con cáncer de mama positivo para receptores hormonales y 
	negativo para HER2, en estadio avanzado o que se diseminó y que tiene una 
	mutación en el gen PIK3CA. Se utiliza en 
	pacientes cuyo cáncer empeoró durante el tratamiento hormonal o después de 
	este. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Piqray bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células cancerosas y las destruya. Es un tipo de inhibidor 
	de cinasas. También se llama alpelisib.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados acridinas.
	
Sustancia en 
	estudio para la prevención y el tratamiento de las cicatrices causadas por 
	la radioterapia. Pertenece al tipo de medicamentos llamados 
	antiinflamatorios.
	
Nutriente del 
	complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para 
	funcionar y mantenerse sano. La piridoxina ayuda a mantener sanos los 
	nervios y la piel, luchar contra las infecciones, mantener normales las 
	concentraciones de azúcar en la sangre, elaborar glóbulos rojos y hacer que 
	algunas enzimas funcionen correctamente. La piridoxina está formada por un 
	grupo de compuestos relacionados (piridoxina, piridoxal y piridoxamina) que 
	se encuentran en los cereales, los frijoles, los guisantes, las nueces, la 
	carne vacuna, la carne de aves, el pescado, los huevos y las bananas. Es 
	soluble en agua (se puede disolver en agua). La insuficiencia de piridoxina 
	puede causar llagas en la boca y la lengua, y trastornos neurológicos. La 
	piridoxina está en estudio para la prevención del síndrome de mano-pie 
	(trastorno causado por algunos medicamentos contra el cáncer que se 
	caracteriza por dolor, hinchazón, adormecimiento, cosquilleo o 
	enrojecimiento de las manos o los pies). También se llama vitamina B6.
	
Uno de los 
	dos compuestos químicos que las células usan para elaborar los elementos 
	fundamentales del ADN y el ARN. La citocina, la timina y el uracilo son 
	ejemplos de pirimidinas. La citosina y la timina se usan para elaborar el 
	ADN; la citosina y el uracilo se usan para elaborar el ARN. 
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados antagonistas del folato.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados inhibidores de la histona–desacetilasa.
	
	
	PIV
	Radiografía 
	de los riñones, los uréteres, la vejiga, y en los hombres, la próstata. Las 
	imágenes se obtienen después de inyectar un tinte de contraste en una vena. 
	A medida que el tinte circula por el torrente sanguíneo, se acumula en estos 
	órganos y hace que se vean de color blanco brillante. Esto permite que el 
	proveedor de atención de la salud detecte en las radiografías obstrucciones 
	u otros problemas del aparato urinario. El PIV a veces se usa para ayudar a 
	diagnosticar ciertas afecciones del aparato urinario, como cálculos en los 
	riñones o en la vejiga, quistes en los riñones, tumores del aparato urinario 
	y agrandamiento de la próstata. También se llama pielograma intravenoso, UIV 
	y urograma intravenoso.
 
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de antibiótico 
	antitumoral. También se llama BBR 2778.
	
	
	PJ
	Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos juveniles (bultos 
	anormales) en el tubo gastrointestinal que suelen aparecer antes de los 20 
	años. Para diagnosticar el PJ, deben presentarse una o más de las siguientes 
	situaciones: 1) más de 5 pólipos juveniles en el colon o el recto; 2) 
	pólipos juveniles en otras partes del tubo gastrointestinal, como el 
	estómago o el intestino delgado; 3) cualquier número de pólipos juveniles en 
	una persona con antecedentes familiares de PJ. Otros signos y síntomas son 
	diarrea, hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, anemia, dedos 
	adicionales en las manos o los pies, anomalías del corazón, el encéfalo, el 
	paladar, los intestinos, las vías urinarias y los órganos genitales. Las 
	personas con esta afección también tienen un riesgo alto de presentar cáncer 
	colorrectal, cáncer de estómago, cáncer de intestino delgado y cáncer de 
	páncreas. La causa del PJ son mutaciones (cambios) en los genes
	SMAD4 o BMPR1A que se 
	heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer 
	hereditario. También se llama síndrome de poliposis juvenil.
 
	
	
	PKC412
	Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos contra el cáncer para el 
	tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia mieloide aguda, 
	leucemia de mastocitos o mastocitosis sistémica. También está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. PKC412 bloquea ciertas 
	proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células 
	cancerosas y las destruya. Es posible que además impida la formación de 
	vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. PKC412 es un 
	tipo de antiangiogénico y de inhibidor de la proteína cinasa. También se 
	llama midostaurina, N-benzoilo-estaurosporina y Rydapt.
 
	
	
	PL
	Procedimiento 
	en el que se introduce una aguja fina y hueca en la parte inferior de la 
	columna vertebral para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). 
	Para ello, se coloca la aguja entre dos huesos de la columna vertebral y se 
	introduce en el espacio subaracnoideo (espacio lleno de líquido entre las 
	capas finas de tejido que rodean la médula espinal). Una vez extraída la 
	muestra de LCR, se examina bajo el microscopio para detectar signos de 
	infecciones, inflamaciones o enfermedades, como el cáncer o ciertas 
	afecciones del sistema nervioso. También se realiza una PL con el fin de 
	medir o reducir la presión del LCR alrededor de la médula espinal y el 
	encéfalo, para inyectar fármacos, como quimioterapia o medicamentos 
	anestésicos, directamente en el LCR, o para inyectar un colorante de 
	contraste para determinadas pruebas con imágenes. También se llama punción 
	espinal y punción lumbar.
 
	
En medicina, 
	un parche pequeño y anormal de tejido en una parte del cuerpo o un órgano. 
	Las placas también pueden ser una acumulación de sustancias de un líquido; 
	por ejemplo, el colesterol en los vasos sanguíneos.
	
Pequeño bulto 
	elevado o lesión gruesa y dura que surge en la piel de los pacientes con un 
	tipo de linfoma cutáneo llamado micosis fungoide. Es posible que las placas 
	sean secas y escamosas, produzcan picazón y se vean como eccema o psoriasis. 
	Aunque se presentan en cualquier parte del cuerpo, son más comunes en la 
	parte inferior del abdomen, la parte superior de los muslos, las nalgas y 
	las mamas. A veces las placas se convierten en tumores de la piel.
	
Sustancia 
	inactiva u otra intervención que tienen la misma apariencia y se administran 
	de la misma forma que el medicamento o tratamiento activo que se está 
	probando. Los efectos del medicamento activo u otra intervención se comparan 
	con los efectos del placebo.
	
Órgano que 
	nutre al feto que se está desarrollando en el útero.
	
Sustancia 
	química que se utiliza para matar insectos y otras plagas.
	
Plan de 
	educación para los estudiantes con discapacidades o ciertas afecciones de 
	salud, como el cáncer. Por ley, estos estudiantes deben tener el mismo 
	acceso a los programas y las actividades escolares que los estudiantes sin 
	discapacidades. Un plan 504 puede incluir ayuda extra en el aula, como 
	brindar al estudiante más tiempo para tomar una prueba o finalizar una 
	tarea, o para usar una computadora o una grabadora. También puede incluir 
	instrucción y otros servicios tales como foniatría y fisioterapia. Está 
	garantizado por la ley de los Estados Unidos Rehabilitation Act (Ley de 
	Rehabilitación) de 1973.  
	
Forma de la 
	hormona progesterona que se produce en el laboratorio y se usa para prevenir 
	el embarazo. Está en estudio para la prevención del cáncer de ovario y de 
	endometrio, y para el tratamiento de otras afecciones. Plan B es un tipo de 
	anticonceptivo oral. También se llama L-norgestrel y levonorgestrel.
	
Plan 
	detallado que se entrega a un paciente después de terminar el tratamiento; 
	contiene un resumen del tratamiento y recomendaciones para el seguimiento de 
	la atención. En el caso del cáncer, el plan se basa en el tipo de cáncer y 
	el tratamiento que recibió el paciente. Un plan de atención de seguimiento 
	puede contener agendas para exámenes físicos y pruebas para determinar si el 
	cáncer volvió o se diseminó a otras partes del cuerpo. La atención de 
	seguimiento también ayuda a detectar problemas de salud que se pueden 
	presentar meses o años después de terminar el tratamiento, incluso otros 
	tipos de cáncer. Es posible que este plan de atención de seguimiento incluya 
	información para ayudar a satisfacer las necesidades emocionales, sociales, 
	legales y financieras del paciente. Asimismo, quizás contenga derivaciones a 
	especialistas y recomendaciones para un estilo de vida saludable, como 
	cambios en la dieta, ejercicio y dejar de fumar. También se llama plan de 
	atención del sobreviviente.
	
Plan 
	detallado que se entrega a un paciente después de terminar el tratamiento; 
	contiene un resumen del tratamiento y recomendaciones para el seguimiento de 
	la atención. En el caso del cáncer, el plan se basa en el tipo de cáncer y 
	el tratamiento que recibió el paciente. Un plan de atención del 
	sobreviviente puede contener agendas para exámenes físicos y pruebas para 
	determinar si el cáncer volvió o se diseminó a otras partes del cuerpo. La 
	atención de seguimiento también ayuda a detectar problemas de salud que se 
	pueden presentar meses o años después de terminar el tratamiento, incluso 
	otros tipos de cáncer. Es posible que este plan de atención del 
	sobreviviente incluya información para ayudar a satisfacer las necesidades 
	emocionales, sociales, legales y financieras del paciente. Asimismo, quizás 
	contenga derivaciones a especialistas y recomendaciones para un estilo de 
	vida saludable, como cambios en la dieta, ejercicio y dejar de fumar. 
	También se llama plan de atención de seguimiento.
	
Plan de 
	ducación para niños con ciertas discapacidades o afecciones de salud, como 
	el cáncer. Por ley, estos niños deben recibir servicios de educación 
	especial y otras formas de apoyo que necesiten en la escuela. Un plan de 
	educación individualizado describe cuáles son los servicios especiales que 
	el niño necesita y el modo en que se van a satisfacer esas necesidades. Esto 
	puede incluir la colocación del niño en clases especiales, ayuda extra con 
	las tareas y exámenes en clases, tutoría y otros servicios como consejería, 
	foniatría y fisioterapia. Los planes de educación individualizados están 
	garantizados por la ley de los Estados Unidos Individuals with Disabilities 
	Education Act (Ley para la educación de individuos con discapacidades). 
	También se llama PEI.
	
Plan 
	detallado con información sobre la enfermedad del paciente, el objetivo del 
	tratamiento, las opciones de tratamiento de la enfermedad y los posibles 
	efectos secundarios, así como la duración esperada del tratamiento. Un plan 
	de tratamiento también puede incluir información sobre cuánto es posible que 
	cueste el tratamiento y sobre la atención regular de seguimiento después de 
	que el tratamiento termine.
	
Miembro de la 
	familia de verduras que incluye el brócoli, las coles de Bruselas, el 
	repollo, el coliflor, la berza verde, la berza común y los nabos. Estas 
	verduras contienen sustancias que pueden proteger contra el cáncer. También 
	se llama planta crucífera.
	
Miembro de la 
	familia de verduras que incluye el brócoli, las coles de Bruselas, el 
	repollo, el coliflor, la berza verde, la berza común y los nabos. Estas 
	verduras contienen sustancias que pueden proteger contra el cáncer. También 
	se llama planta Brassica.
	
Trozo 
	diminuto de célula en forma de disco que se encuentra en la sangre y el 
	bazo. Las plaquetas son fragmentos de células muy grandes de la médula ósea 
	que se llaman megacariocitos. Ayudan a producir coágulos sanguíneos para 
	hacer más lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización de 
	las heridas. Hay problemas cuando la cantidad de plaquetas es insuficiente o 
	excesiva, o las plaquetas no funcionan como deberían. Medir la cantidad de 
	plaquetas en la sangre a veces ayuda a diagnosticar ciertas enfermedades o 
	trastornos. También se llama trombocito.
	
Parte clara, 
	amarillenta y líquida de la sangre que transporta los glóbulos. Las 
	proteínas que forman los coágulos de sangre están en el plasma.
	
Relacionado 
	con las células plasmáticas (un tipo de glóbulos blancos).
	
Tipo de 
	célula inmunitaria que elabora una gran cantidad de un anticuerpo 
	específico. Los plasmocitos evolucionan de células B que se activaron. Un 
	plasmocito es un tipo de glóbulo blanco. También se llama célula plasmática.
	
Procedimiento 
	para el que se usa una máquina que separa el plasma (la parte líquida de la 
	sangre) de las células sanguíneas. Luego, se mezclan estas células 
	sanguíneas con un líquido que reemplaza el plasma y se devuelven al cuerpo. 
	La plasmaféresis se realiza con frecuencia para extraer de la sangre el 
	exceso de anticuerpos, proteínas anormales u otras sustancias dañinas. Se 
	usa para el tratamiento de ciertos tipos de trastornos sanguíneos, 
	trastornos autoinmunitarios, trastornos del sistema inmunitario u otras 
	afecciones. También se llama recambio plasmático.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en las células plasmáticas (glóbulos blancos que producen 
	anticuerpos). Un plasmocitoma se puede transformar en mieloma múltiple.
	
Metal que es 
	un componente importante de ciertos medicamentos contra el cáncer, como el 
	cisplatino y el carboplatino.
	
Medicamento 
	que contiene el ingrediente activo cisplatino, que se usa para el 
	tratamiento de ciertos tipos de cáncer de vejiga, cáncer de ovario y cáncer 
	de testículo. La marca Platinol se retiró del mercado y ya no se consigue.
	
Medicamento 
	que se usa para reducir la cantidad de testosterona que se produce en los 
	pacientes con cáncer de próstata sintomático avanzado para el que no se 
	dispone de otras opciones de tratamiento. Pertenece a la familia de 
	medicamentos llamados antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina 
	(HLGn). También se llama abarelix.
	
Que se 
	presenta en diversas formas. En cuanto a las células, variación en el tamaño 
	y la forma de las células o sus núcleos. También se llama pleomorfo y 
	polimorfo.
	
Medicamento 
	que se usa con un factor estimulante de colonias de granulocitos antes de un 
	trasplante autógeno de células madre en pacientes con linfoma no Hodgkin o 
	mieloma múltiple. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. El plerixafor ayuda a que las células madre salgan de la médula 
	ósea y pasen a la sangre para que sea posible extraerlas, almacenarlas y 
	devolverlas al paciente. El plerixafor es un tipo de movilizador de células 
	madre hematopoyéticas. También se llama AMD 3100 y Mozobil.
	
Capa delgada 
	de tejido que recubre los pulmones y reviste la pared interior de la cavidad 
	torácica. Protege y amortigua los pulmones. La pleura secreta una cantidad 
	pequeña de líquido lubricante que permite el movimiento suave de los 
	pulmones dentro de la cavidad torácica durante la respiración.
	
Membrana 
	delgada que recubre la cavidad del pecho en el área ubicada entre los 
	pulmones.
	
Cirugía para 
	extirpar parte de la pleura (tejido delgado que reviste el interior de la 
	pared de la cavidad torácica).
	
Procedimiento 
	médico durante el que se utilizan sustancias químicas o medicamentos para 
	inflamar y adherir las capas de la pleura (el tejido que cubre los pulmones 
	y reviste la pared interior de la cavidad pectoral). Esto impide la 
	acumulación de líquido en la cavidad pleural. Se utiliza para tratar el 
	derrame pleural grave.
	
Red de 
	nervios que envían señales desde la columna vertebral al brazo y la mano.
	
Red de vasos 
	sanguíneos y células en los ventrículos (espacios llenos de líquido) del 
	cerebro. Los vasos sanguíneos están cubiertos por una capa delgada de 
	células que elaboran el líquido cefalorraquídeo.  
	
Trastorno que 
	afecta una red de nervios, vasos sanguíneos o vasos linfáticos.
	
Afección 
	caracterizada por adormecimiento, cosquilleo, dolor, debilidad o limitación 
	del movimiento del brazo o la mano. Se origina en una deficiencia del plexo 
	braquial, que es una red de nervios que afectan el brazo y la mano.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar algunos tipos de cáncer de testículo. Asimismo, se 
	usa para tratar las cantidades anormalmente altas de calcio en la sangre o 
	la orina. La plicamicina se une al ADN e impide que las células elaboren ARN 
	y proteínas. Es un tipo de antibiótico antineoplásico. También se llama 
	Mithracin y mitramicina.
	
Número de 
	conjuntos de cromosomas de una célula u organismo. Por ejemplo, haploide 
	significa un conjunto y diploide dos conjuntos.
	
Capaz de 
	madurar o desarrollarse en cualquiera de varias maneras.
	
Medicamento 
	radiactivo que se usa para el tratamiento del adultos con cáncer de próstata 
	positivo para PSMA que se diseminó a otras partes del cuerpo y no respondió 
	a los tratamientos que reducen las concentraciones de testosterona. Se usa 
	en pacientes cuyo cáncer se trató con un inhibidor del receptor de andrógeno 
	y con un taxano (tipo de medicamento anticanceroso). Pluvicto se une a una 
	proteína llamada PSMA, que se encuentra en algunas células de cáncer de 
	próstata. Este medicamento emite radiación, lo que quizás destruya las 
	células cancerosas. Pluvicto es un tipo de radioconjugado. También se llama 
	lutecio Lu 177 vipivotida tetraxetán.
	
	
	PLX4032
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la enfermedad de Erdheim-Chester (tipo muy 
	raro de histiocitosis) y el melanoma en estadio avanzado que tiene cierta 
	mutación (cambio) en el gen BRAF. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. PLX4032 bloquea 
	ciertas proteínas que se originan del gen BRAF 
	mutado, lo que tal vez ayude a evitar la multiplicación de células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. También se llama inhibidor 
	de la cinasa BRAF (V600E) RO5185426, RG7204, vemurafenib y Zelboraf.
 
	
	
	pM-81
	Anticuerpo 
	monoclonal en estudio para la detección y el tratamiento de cáncer. Los 
	anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar 
	las células cancerosas y unirse a ellas.
 
	
	
	PMN
	Tipo de 
	célula inmunitaria que tiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que 
	se liberan durante las infecciones, las reacciones alérgicas y el asma. Los 
	neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos son PMN. Un PMN es un tipo de 
	glóbulo blanco. También se llama granulocito, leucocito granular y leucocito 
	polimorfonuclear.
 
	
	
	PN401
	Medicamento 
	que se usa como tratamiento de urgencia en adultos y niños que reciben 
	demasiado fluorouracilo o capecitabina, sufren toxicidad en el corazón o el 
	sistema nervioso central, o tienen otros efectos secundarios graves dentro 
	de los 4 días que siguen al tratamiento con estos medicamentos. a veces 
	ayuda a proteger las células sanas de algunos efectos secundarios de ciertos 
	medicamentos anticancerosos. Es un tipo de quimioprotector y de análogo de 
	la pirimidina. También se llama triacetato de uridina, triacetiluridina y 
	Vistogard.
 
	
	
	PNA
	Tipo de 
	medicamento contra el cáncer similar a un compuesto químico natural que se 
	llama purina. Las células usan purina para elaborar los componentes químicos 
	básicos del ADN y el ARN. Los PNA pueden destruir células, como las células 
	cancerosas, porque bloquean enzimas importantes que son necesarias para 
	producir ADN y ARN, y porque dañan el ADN de estas células. Algunos PNA se 
	usan para tratar ciertos tipos de leucemia y linfoma. También se llama 
	análogo de nucleósido de purina.
 
	
	
	PNP
	Tipo de poder 
	notarial. Un poder notarial es un documento que le otorga a una persona (por 
	ejemplo, un pariente, un abogado o un amigo) la autoridad para tomar 
	decisiones legales, médicas o financieras en nombre de otra persona. Puede 
	entrar en vigencia de inmediato o cuando la persona que lo otorga pierde la 
	capacidad de tomar decisiones por sí misma. Un PNP se mantiene en vigencia 
	hasta que la persona que lo otorgó muere o lo cancela. No debe renovarse con 
	el paso del tiempo. También se llama poder notarial permanente.
 
	
	
	PNT
	Instrucciones 
	por escrito a fin de realizar una tarea específica de cierta forma. En los 
	ensayos clínicos, los PNT se establecen para almacenar los registros, 
	recopilar los datos, realizar la selección e inscripción de personas, y 
	someter las solicitudes y renovaciones al Comité de Revisión Institucional 
	(CRI). También se llama Procedimiento Normalizado de Trabajo.
 
	
	
	PNU 166148
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados inhibidores de la topoisomerasa.
 
	
	
	PNU-93914
	Forma del 
	medicamento contra el cáncer paclitaxel contenido en partículas muy 
	diminutas con aspecto de grasa. Puede tener menos efectos secundarios y ser 
	más eficaz que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento de varios 
	tipos de cáncer. PNU-93914 obstaculiza los microtúbulos (estructuras 
	moleculares que ayudan al movimiento de los cromosomas durante la 
	multiplicación de las células) y quizás destruya células cancerosas. Es un 
	tipo de antimicrotúbulo y de inhibidor mitótico. También se llama LEP-ETU, 
	Lipo Taxen, liposoma de paclitaxel y paclitaxel liposomal.
 
	
Un poder 
	notarial es un documento que provee a una persona (como un familiar, un 
	abogado o un amigo) la autoridad de tomar decisiones legales, médicas o 
	financieras por otra persona. Puede entrar en efecto inmediatamente o cuando 
	la persona que lo otorga pierde la capacidad de tomar decisiones por sí 
	misma.
	
Tipo de poder 
	notarial. Un poder notarial es un documento que le otorga a una persona (por 
	ejemplo, un pariente, un abogado o un amigo) la autoridad para tomar 
	decisiones legales, médicas o financieras en nombre de otra persona. Puede 
	entrar en vigencia de inmediato o cuando la persona que lo otorga pierde la 
	capacidad de tomar decisiones por sí misma. Un poder notarial permanente se 
	mantiene en vigencia hasta que la persona que lo otorgó muere o lo cancela. 
	No debe renovarse con el paso del tiempo. También se llama PNP.
	
Tipo de 
	instrucción por adelantado que otorga a una persona (como un familiar, un 
	abogado o un amigo) la autoridad de tomar decisiones sobre la atención de la 
	salud de otra persona. Este poder empieza a estar vigente cuando la persona 
	que otorga el poder pierde su capacidad de tomar decisiones por sí misma. 
	También se llama HCP.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de los 
	problemas del pie y el tobillo. También se llama especialista en medicina 
	podiátrica, especialista en podología, podiatra, quiropodista y 
	quiropodólogo.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchas partes del cuerpo, en especial la piel, 
	los ojos, los huesos, el pelo y los dientes. La principal manifestación es 
	una erupción roja y con ampollas en la cara que comienza durante la 
	lactancia temprana. Con el tiempo, a veces la erupción se extiende por los 
	brazos, las piernas y las nalgas, y causa manchas oscuras, áreas de 
	adelgazamiento de la piel y pequeños grupos de vasos sanguíneos debajo de la 
	piel. Otros signos y síntomas incluyen crecimiento lento y estatura más baja 
	que el promedio; calvicie o escaso pelo, incluso en las pestañas y las 
	cejas; malformaciones de las uñas, los dientes y los huesos; problemas 
	digestivos y de la sangre. Las personas con poiquilodermia congénita tienen 
	un riesgo más alto de presentar cáncer a una edad temprana, sobre todo, 
	osteosarcoma (tipo de cáncer de hueso), cáncer de células basales de la piel 
	y cáncer de células escamosas de la piel. Es posible que la causa de este 
	síndrome sea una mutación (cambio) en el gen RECQL4. 
	También se llama RTS y síndrome de Rothmund-Thomson.
	
Medicamento 
	que se usa con clorhidrato de bendamustina y rituximab para el tratamiento 
	de adultos con linfoma difuso de células B grandes que volvió o no mejoró 
	después de recibir por lo menos dos terapias contra el cáncer. También está 
	en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El polatuzumab 
	vedotina contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada 
	CD79B, que se encuentra en las células B (un tipo de glóbulo blanco) y en 
	algunas células de linfoma. También contiene un fármaco contra el cáncer que 
	quizás ayude a destruir células cancerosas. El polatuzumab vedotina es un 
	tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama Polivy.
	
Tipo de 
	enzima que participa en muchas funciones celulares, incluso el reparo del 
	daño al ADN. El daño al ADN se puede deber al funcionamiento normal de las 
	células, la luz UV, algunos medicamentos contra el cáncer y la radiación que 
	se usa para tratar el cáncer. Los inhibidores de una enzima, 
	poli-(ADP-ribosa)–polimerasa-1, están en estudio para el tratamiento de 
	cáncer. También se llama PARP y poli-adenosina-difosfato-ribosa–polimerasa.
	
Enzima que 
	participa en muchas funciones celulares, incluso el daño al ADN. El daño al 
	ADN se puede deber al funcionamiento normal de las células, la luz UV y 
	algunos medicamentos contra el cán cer, así como la radiación que se usa 
	para tratar el cáncer. Los inhibidores de la poli-(ADP-ribosa)–polimerasa-1 
	están en estudio para el tratamiento de cáncer. También se llama PARP-1 y 
	poli-adenosina-difosfato-ribosa–polimerasa 1.
	
Enfermedad en 
	la que hay demasiados glóbulos rojos en la médula ósea y la sangre, lo que 
	hace que la sangre se espese. A veces también aumenta el número de glóbulos 
	blancos y plaquetas. Es posible que el exceso de células sanguíneas se 
	acumule en el bazo y que este se agrande. Asimismo, estas células pueden 
	causar problemas de sangrado y hacer que se formen coágulos en los vasos 
	sanguíneos.
	
Cada una de 
	las sustancias que forman un grupo numeroso de compuestos químicos 
	artificiales utilizados para fabricar muchos productos, como aparatos 
	eléctricos, aislamientos, luces fluorescentes, pinturas, plásticos, gomas, 
	tinturas, tintas, adhesivos y pesticidas. Es posible que exponerse a los 
	policlorobifenilos cause afecciones en la piel, como acné o sarpullido, e 
	irritación en los ojos. La exposición a concentraciones altas de estos 
	compuestos durante mucho tiempo afecta otros sistemas del cuerpo y causa 
	retrasos en el aprendizaje y el desarrollo, peso bajo al nacer y cáncer. Los 
	policlorobifenilos se prohibieron en los Estados Unidos en la década de 
	1970, pero aún se encuentran como contaminantes en el suelo, el aire, el 
	agua y los alimentos. También se llama bifenilo policlorado y PCB.
	
Polímero que 
	se forma por la unión repetitiva de moléculas de óxido de etileno y agua. El 
	polietilenoglicol puede ser líquido o un sólido ceroso. En el campo de la 
	medicina, el polietilenoglicol se puede usar en ungüentos, en medicamentos o 
	sustancias para que permanezcan más tiempo en el cuerpo, o en los laxantes. 
	También se llama PEG.
	
Sustancia que 
	se encuentra en muchas plantas y le da su color a algunas flores, frutas y 
	vegetales. Los polifenoles son antioxidantes.
	
Tipo de 
	camptotecina, un medicamento contra el cáncer que puede tener menos efectos 
	secundarios y funcionar mejor que la camptotecina. Está en estudio para el 
	tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa del ADN. 
	También se llama CT-2106.
	
Tipo de 
	paclitaxel, un medicamento contra el cáncer que se combina con una proteína 
	llamada poliglumex que podría tener menos efectos secundarios y funcionar 
	mejor que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento del cáncer de 
	mama (seno), cáncer de ovario, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. Es 
	un tipo de inhibidor mitótico. También se llama CT-2103, paclitaxel 
	poliglumex y Xyotax.
	
Molécula 
	formada por moléculas pequeñas e idénticas que se llaman monómeros. Los 
	monómeros se unen formando un patrón repetitivo.
	
Enfermedad 
	inflamatoria de los músculos más cercanos al centro del cuerpo. Causa 
	debilidad, incapacidad para estar parado, subir escaleras, levantarse o 
	extenderse. También puede causar dolor muscular y dificultad para tragar, y 
	puede afectar los pulmones y el corazón. Padecer de polimiositis aumenta el 
	riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer.
	
Cambio 
	frecuente en el código genético del ADN. Los polimorfismos pueden tener un 
	efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún efecto. Algunos 
	polimorfismos aumentan el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
	
El tipo de 
	cambio más común en el ADN (moléculas dentro de las células que contienen 
	información genética). Los polimorfismos de un solo nucleótido se presentan 
	cuando un solo nucleótido (elemento fundamental del ADN) es reemplazado por 
	otro. Es posible que estos cambios causen enfermedades y afecten la 
	respuesta del cuerpo ante las bacterias, los virus, los medicamentos y otras 
	sustancias. También se llama polimorfismo de nucleótido simple, polimorfismo 
	de nucleótido único y SNP.
	
Inflamación 
	de varios nervios periféricos al mismo tiempo.
	
Cirugía para 
	extraer un pólipo.
	
Sustancia que 
	contiene muchos aminoácidos (las moléculas que se unen para formar 
	proteínas).
	
Proteína 
	pequeña que elabora el páncreas y ayuda a controlar la secreción de otras 
	sustancias elaboradas por el mismo. La cantidad de polipéptido pancreático 
	en la sangre aumenta después que una persona come. También puede aumentar 
	con la edad y por ciertas enfermedades como la diabetes y el cáncer de 
	páncreas. También se llama PP.
	
Tumor o bulto 
	que sobresale de una membrana mucosa.
	
Crecimiento 
	anormal de tejido en el recubrimiento del intestino. Los pólipos son un 
	factor de riesgo de cáncer de colon.
	
Crecimiento 
	que sobresale de una membrana mucosa y que se puede volver canceroso.
	
Crecimiento 
	de numerosos pólipos (crecimientos que sobresalen de una membrana mucosa).
	
Trastorno 
	hereditario por el que se forman muchos pólipos (a menudo, cientos o miles) 
	en las paredes internas del colon y el recto. Los pólipos son bultos 
	anormales que a veces se convierten en cáncer si no se extirpan. Las 
	personas con poliposis adenomatosa familiar tienen un riesgo muy alto de 
	presentar cáncer colorrectal a una edad temprana, y también tienen riesgo de 
	presentar cáncer de estómago, intestino delgado, páncreas, vías biliares, 
	hígado, glándula suprarrenal, tiroides y encéfalo. Estos pacientes a veces 
	también tienen problemas en los dientes y los ojos, así como tumores 
	benignos (no cancerosos) de estómago, intestino delgado, hueso, tejido 
	blando, piel y glándula suprarrenal. La causa de la poliposis adenomatosa 
	familiar son mutaciones (cambios) en un gen llamado 
	APC, que se hereda de manera autosómica dominante. Es un tipo de 
	síndrome de cáncer hereditario. También se llama PAF, PAF clásica, poliposis 
	adenomatosa del colon, poliposis adenomatosa familiar clásica, poliposis 
	colónica familiar y poliposis familiar clásica.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos (bultos anormales) en 
	las paredes internas del colon y el recto. Las personas con poliposis 
	adenomatosa familiar atenuada suelen tener menos de 100 pólipos. A veces, 
	también presentan tumores benignos (no cancerosos) en el estómago, el 
	intestino delgado, los huesos, la piel y los tejidos blandos. Las personas 
	con este trastorno tienen un riesgo muy alto de presentar cáncer colorrectal 
	y quizá también tengan riesgo de cáncer de estómago, intestino delgado, 
	hígado y mama. La causa de la poliposis adenomatosa familiar atenuada son 
	mutaciones (cambios) en el gen APC que se heredan 
	de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer 
	hereditario. También se llama PAFA y poliposis familiar adenomatosa 
	atenuada.
	
Trastorno 
	hereditario por el que se forman muchos pólipos (a menudo, cientos o miles) 
	en las paredes internas del colon y el recto. Los pólipos son bultos 
	anormales que a veces se convierten en cáncer si no se extirpan. Las 
	personas con poliposis adenomatosa familiar clásica tienen un riesgo muy 
	alto de presentar cáncer colorrectal a una edad temprana, y también tienen 
	riesgo de presentar cáncer de estómago, intestino delgado, páncreas, vías 
	biliares, hígado, glándula suprarrenal, tiroides y encéfalo. Estos pacientes 
	a veces también tienen problemas en los dientes y los ojos, así como tumores 
	benignos (no cancerosos) de estómago, intestino delgado, hueso, tejido 
	blando, piel y glándula suprarrenal. La causa de la poliposis adenomatosa 
	familiar clásica son mutaciones (cambios) en un gen llamado
	APC, que se hereda de manera autosómica 
	dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama 
	PAF, PAF clásica, poliposis adenomatosa familiar, poliposis familiar 
	adenomatosa clásica y poliposis familiar clásica.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos (bultos anormales) en 
	la pared interna del colon y el recto. Las personas con poliposis asociada a 
	MUTYH a menudo tienen menos de 100 pólipos en el colon, y es posible que 
	también tengan pólipos en el estómago y el intestino delgado. Las personas 
	con esta afección tienen un riesgo elevado de presentar cáncer colorrectal. 
	Además, también tienen un riesgo elevado de cánceres de estómago, intestino 
	delgado, ovario, endometrio, vejiga, hígado, tiroides y piel. La causa de la 
	poliposis asociada a MUTYH son mutaciones (cambios) en el gen
	MUTYH que se heredan de manera autosómica 
	dominante. Es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama 
	PAM.
	
Trastorno 
	hereditario por el que se forman muchos pólipos (a menudo, cientos o miles) 
	en las paredes internas del colon y el recto. Los pólipos son bultos 
	anormales que a veces se convierten en cáncer si no se extirpan. Las 
	personas con poliposis familiar clásica tienen un riesgo muy alto de 
	presentar cáncer colorrectal a una edad temprana, y también tienen riesgo de 
	presentar cáncer de estómago, intestino delgado, páncreas, vías biliares, 
	hígado, glándula suprarrenal, tiroides y encéfalo. Estos pacientes a veces 
	también tienen problemas en los dientes y los ojos, así como tumores 
	benignos (no cancerosos) de estómago, intestino delgado, hueso, tejido 
	blando, piel y glándula suprarrenal. La causa de la poliposis familiar 
	clásica son mutaciones (cambios) en un gen llamado APC, 
	que se hereda de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de 
	cáncer hereditario. También se llama PAF, PAF clásica, poliposis adenomatosa 
	familiar, poliposis adenomatosa familiar clásica y poliposis familiar del 
	colon.
	
Molécula 
	grande de carbohidrato. Contiene muchas moléculas pequeñas de azúcar que 
	están vinculadas químicamente entre sí. También se llama glucano.
	
Grupo de 
	registros tomados durante el sueño que muestra los cambios de la onda 
	cerebral, los movimientos oculares, la frecuencia respiratoria, la presión 
	arterial, la frecuencia cardíaca y la actividad eléctrica del corazón y 
	otros músculos. Un polisomnograma se puede usar para ayudar a diagnosticar 
	los trastornos del sueño.
	
Medicamento 
	utilizado para aliviar el dolor o el malestar relacionado con la inflamación 
	crónica de la vejiga urinaria. También está en evaluación por sus efectos 
	protectores sobre el aparato digestivo de las personas que reciben 
	radioterapia.
	
Medicamento 
	que se usa con clorhidrato de bendamustina y rituximab para el tratamiento 
	de adultos con linfoma difuso de células B grandes que volvió o no mejoró 
	después de recibir por lo menos dos terapias contra el cáncer. También está 
	en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Polivy contiene un 
	anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD79B, que se 
	encuentra en las células B (un tipo de glóbulo blanco) y en algunas células 
	de linfoma. También contiene un fármaco contra el cáncer que quizás ayude a 
	destruir células cancerosas. Polivy es un tipo de conjugado 
	anticuerpo-fármaco. También se llama polatuzumab vedotina.
	
Medicamento 
	en polvo o en aerosol que contiene el mineral silicato de magnesio y que se 
	usa para prevenir que vuelvan los derrames pleurales malignos. Un derrame 
	pleural maligno es una afección por la que el cáncer hace que se acumule 
	líquido en el espacio entre los pulmones y la pared del tórax. Cuando el 
	polvo estéril de talco se administra por un tubo que se coloca en el espacio 
	pleural, hace que el espacio se cierre lo que evita la acumulación de 
	líquido. El polvo estéril de talco es un tipo de esclerosante. También se 
	llama aerosol intrapleural de Sclerosol, Steritalc y talco.
	
Forma en 
	polvo de proteínas tomadas del suero de la leche, que es el líquido que 
	queda cuando se hace queso con leche de vaca. El polvo proteico del suero de 
	la leche se usa para aumentar la cantidad de proteína en el régimen 
	alimentario y está en estudio por sus posibles beneficios para la salud.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer así como por su capacidad para 
	estimular el sistema inmunitario. Se produce en el laboratorio combinando el 
	ácido nucleico del ARN con las sustancias químicas poli-L-lisina y 
	carboximetilcelulosa.
	
Una mezcla 
	que se prepara con las hojas de la planta Camellia sinensis. Esta contiene 
	sustancias que se llaman catequinas, las cuales son antioxidantes. Los 
	antioxidantes ayudan a proteger las células del daño que causan ciertos 
	químicos que pueden aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades. El 
	Polyphenon E está en estudio para la prevención del cáncer y otras 
	enfermedades. Es un producto de marca registrada de la Mitsui Norin Co., 
	Ltd.
	
Sustancia que 
	se usa sobre la piel para calmar o curar heridas, quemaduras, erupciones 
	cutáneas o sarpullidos, raspados u otros problemas de la piel. También se 
	llama ungüento.
	
Sustancia 
	elaborada con la flor de la planta de caléndula 
	Calendula officinalis. Los productos para la piel elaborados con base 
	en la caléndula, se han usado para tratar cortaduras menores, quemaduras e 
	irritación de la piel. Puede ser que los productos disponibles en los 
	Estados Unidos no contengan la misma cantidad o mezcla de ingredientes y 
	pueden no ser eficaces. Otro producto, el ungüento de Caléndula, se está 
	estudiando en Francia para prevenir la dermatitis de los pacientes que 
	reciben radioterapia contra el cáncer de mama (seno). El ungüento en estudio 
	no está disponible en los Estados Unidos.
	
Medicamento 
	similar a la talidomida, que se utiliza solo o con otros medicamentos para 
	el tratamiento de adultos con ciertos tipos de mieloma múltiple o sarcoma de 
	Kaposi. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Es posible que la pomalidomida ayude al sistema inmunitario a 
	destruir células cancerosas. Asimismo, tal vez impida la formación de vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. La pomalidomida es 
	un tipo de inmunomodulador y de antiangiogénico. También se llama CC-4047 y 
	Pomalyst.
	
Medicamento 
	similar a la talidomida, que se utiliza solo o con otros medicamentos para 
	el tratamiento de adultos con ciertos tipos de mieloma múltiple o sarcoma de 
	Kaposi. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Es posible que Pomalyst ayude al sistema inmunitario a destruir 
	células cancerosas. Asimismo, tal vez impida la formación de vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Pomalyst es un tipo 
	de inmunomodulador y de antiangiogénico. También se llama CC-4047 y 
	pomalidomida.
	
Relacionado 
	con la protuberancia o puente (parte del sistema nervioso central localizada 
	en la base del cerebro, entre el bulbo raquídeo y el cerebro medio).
	
Relacionado 
	con dos estructuras del cerebro, el cerebelo (ubicado en la región inferior 
	posterior del cerebro) y el puente (ubicado en la base del cerebro delante 
	del cerebelo) y el área entre ellos.
	
Relacionado 
	con los cerdos o que viene de ellos.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar algunos tipos de cáncer. Cuando las células 
	cancerosas lo absorben y se exponen a la luz, el porfímero sódico se vuelve 
	activo y destruye las células cancerosas. Es un tipo de medicamento de la 
	terapia fotodinámica. También se llama Photofrin.
	
Trastorno 
	raro que afecta la piel y produce ampollas dolorosas en las partes del 
	cuerpo expuestas al sol, como las manos, los brazos y la cara. La piel 
	afectada es delicada y se ampolla o se desprende después de una herida 
	insignificante. Otros signos y síntomas son cambios en el color de la piel, 
	aumento en la cantidad de pelo (en especial en la cara), además de 
	enrojecimiento, hinchazón, picazón, cicatrización y engrosamiento de la piel 
	afectada. Es posible que los pacientes con porfiria cutánea tardía tengan 
	problemas hepáticos que aumentan el riesgo de cáncer de hígado. Las personas 
	con esta afección no producen suficiente cantidad de una enzima llamada 
	uroporfirinógeno–descarboxilasa. La porfiria cutánea tardía a veces se 
	hereda y otras veces se produce debido a un exceso de hierro en la sangre, 
	ciertas infecciones (hepatitis C o VIH), el tabaquismo, el consumo excesivo 
	de bebidas alcohólicas, el uso de la hormona estrógeno y algunos trastornos 
	genéticos. La porfiria cutánea tardía suele diagnosticarse después de los 30 
	años de edad. También se llama PCT, porfiria cutánea tarda y porfiria 
	hepatocutánea tardía.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece al tipo de medicamentos 
	llamados antibióticos contra el cáncer.
	
En el campo 
	de la genética, persona que tiene una copia de un gen mutado (cambiado) que 
	causa una enfermedad, pero que no presenta síntomas, ni siquiera leves. Es 
	posible que un portador pase el gen mutado a sus hijos biológicos. Si un 
	niño hereda de cada padre una copia del gen mutado, por lo general, presenta 
	síntomas de la enfermedad o afección.
	
Persona que 
	tiene una copia mutada (cambiada) de un gen. Este cambio puede causar una 
	enfermedad en esa persona o en sus hijos.
	
Cuenta 
	pequeña compuesta de partículas de hierro y carbono que se pueden unir a un 
	medicamento contra el cáncer. Un imán aplicado desde afuera del cuerpo puede 
	dirigir el medicamento al lugar del tumor. Esto puede mantener por más 
	tiempo una dosis mayor del medicamento en el lugar del tumor y ayuda a 
	proteger el tejido sano de los efectos secundarios de la quimioterapia.
	
Mujer que 
	lleva en su vientre un bebé, en lugar de una persona que no puede tener 
	hijos, hasta dar a luz. Los óvulos de una donante se fecundan en el 
	laboratorio con los espermatozoides de un donante para formar un embrión. El 
	embrión se implanta en el útero de la portadora gestacional, quien continúa 
	el embarazo hasta que nace el bebé. La portadora gestacional no tiene un 
	vínculo genético con el bebé y no es su madre biológica. También se llama 
	gestante subrogada.
	
Medicamento 
	que se usa con la gemcitabina y el cisplatino para tratar el cáncer de 
	pulmón de células no pequeñas y escamosas que se diseminó a otras partes del 
	cuerpo. Se usa en pacientes cuyo cáncer no se trató con otras terapias 
	contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos 
	de cáncer. Portrazza se une a una proteína llamada receptor del factor de 
	crecimiento epidérmico (RFCE), que se encuentra en algunos tipos de células 
	cancerosas. El bloqueo de esta proteína puede ayudar a impedir la formación 
	de células cancerosas. Portrazza es un tipo de anticuerpo monoclonal. 
	También se llama necitumumab.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada ALK en su 
	superficie. También se usa para describir las células que tienen un cambio 
	en la estructura del gen ALK o que producen 
	demasiada proteína ALK. En las células normales, ALK ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas que tienen un 
	cambio en el gen ALK o que producen demasiada 
	proteína ALK se multipliquen más rápido. Saber si un cáncer es positivo para 
	ALK quizás ayude a planificar el tratamiento. Los tipos de cáncer que a 
	veces son positivos para ALK incluyen el neuroblastoma, el cáncer de pulmón 
	de células no pequeñas y el linfoma anaplásico de células grandes. También 
	se llama positiva para la cinasa del linfoma anaplásico.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína que se une a los 
	andrógenos (hormonas masculinas). Las células cancerosas positivas para AR a 
	veces necesitan andrógenos para multiplicarse, de manera que es posible que 
	dejen de multiplicarse o se destruyan cuando se tratan con sustancias que 
	bloquean la unión de los andrógenos y la acción de estas hormonas. También 
	se llama positiva para el receptor de andrógeno.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada HER2 en su 
	superficie. En las células normales, HER2 ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas que producen 
	demasiada HER2 se multipliquen más rápido y es más probable que se diseminen 
	a otras partes del cuerpo. Saber si un cáncer es positivo para c-erbB-2 
	quizás ayude a planificar el tratamiento, incluso con medicamentos que 
	destruyen las células positivas para HER2. Los tipos de cáncer que a veces 
	son positivos para c-erbB-2 incluyen el cáncer de mama, vejiga, páncreas, 
	ovario y estómago. También se llama positiva para el receptor 2 del factor 
	de crecimiento epidérmico humano y positiva para HER2.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada CD33 en su 
	superficie. En las células normales, CD33 participa en la señalización, 
	adhesión y multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas que 
	producen demasiada CD33 se multipliquen más rápido. Saber si un cáncer es 
	positivo para CD33 quizás ayude a planificar el tratamiento. Los tipos de 
	cáncer que a veces son positivos para CD33 incluyen la leucemia mieloide 
	aguda y algunos tipos de linfomas.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada HER2 en su 
	superficie. En las células normales, HER2 ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas que producen 
	demasiada HER2 se multipliquen más rápido y es más probable que se diseminen 
	a otras partes del cuerpo. Saber si un cáncer es positivo para el receptor 2 
	del factor de crecimiento epidérmico humano quizás ayude a planificar el 
	tratamiento, incluso con medicamentos que destruyen las células positivas 
	para HER2. Los tipos de cáncer que a veces son positivos para el receptor 2 
	del factor de crecimiento epidérmico humano incluyen el cáncer de mama, 
	vejiga, páncreas, ovario y estómago. También se llama positiva para c-erbB-2 
	y positiva para HER2.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína que se une a los 
	andrógenos (hormonas masculinas). Las células cancerosas positivas para el 
	receptor de andrógeno a veces necesitan andrógenos para multiplicarse, de 
	manera que es posible que dejen de multiplicarse o se destruyan cuando se 
	tratan con sustancias que bloquean la unión de los andrógenos y la acción de 
	estas hormonas. También se llama positiva para AR y positiva para el 
	receptor androgénico.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína que se une a la hormona 
	estrógeno. Las células cancerosas positivas para el receptor de estrógeno a 
	veces necesitan estrógeno para multiplicarse, de manera que es posible que 
	dejen de multiplicarse o se destruyan cuando se tratan con sustancias que 
	bloquean la unión del estrógeno y la acción de esta hormona. También se 
	llama positiva para ER.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína que se une a la hormona 
	progesterona. Las células cancerosas positivas para el receptor de 
	progesterona a veces necesitan progesterona para multiplicarse, de manera 
	que es posible que dejen de multiplicarse o se destruyan cuando se tratan 
	con sustancias que bloquean la unión de la progesterona y la acción de esta 
	hormona. También se llama positiva para PR.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína que se une a la hormona 
	estrógeno. Las células cancerosas positivas para ER a veces necesitan 
	estrógeno para multiplicarse, de manera que es posible que dejen de 
	multiplicarse o se destruyan cuando se tratan con sustancias que bloquean la 
	unión del estrógeno y la acción de esta hormona. También se llama positiva 
	para el receptor de estrógeno.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada HER2 en su 
	superficie. En las células normales, HER2 ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas que producen 
	demasiada HER2 se multipliquen más rápido y es más probable que se diseminen 
	a otras partes del cuerpo. Saber si un cáncer es positivo para HER2 quizás 
	ayude a planificar el tratamiento, incluso con medicamentos que destruyen 
	las células positivas para HER2. Los tipos de cáncer que a veces son 
	positivos para HER2 incluyen el cáncer de mama, vejiga, páncreas, ovario y 
	estómago. También se llama positiva para c-erbB-2 y positiva para el 
	receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada ALK en su 
	superficie. También se usa para describir las células que tienen un cambio 
	en la estructura del gen ALK o que producen 
	demasiada proteína ALK. En las células normales, ALK ayuda a controlar la 
	multiplicación celular. Es posible que las células cancerosas que tienen un 
	cambio en el gen ALK o que producen demasiada 
	proteína ALK se multipliquen más rápido. Saber si un cáncer es positivo para 
	la cinasa del linfoma anaplásico quizás ayude a planificar el tratamiento. 
	Los tipos de cáncer que a veces son positivos para la cinasa del linfoma 
	anaplásico incluyen el neuroblastoma, el cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas y el linfoma anaplásico de células grandes. También se llama 
	positiva para ALK.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína que se une a la hormona 
	progesterona. Las células cancerosas positivas para PR a veces necesitan 
	progesterona para multiplicarse, de manera que es posible que dejen de 
	multiplicarse o se destruyan cuando se tratan con sustancias que bloquean la 
	unión de la progesterona y la acción de esta hormona. También se llama 
	positiva para el receptor de progesterona.
	
	Característica de una célula que tiene un grupo de proteínas que se unen a 
	una hormona específica. Por ejemplo, algunas células del cáncer de mama 
	tienen receptores para las hormonas estrógeno o progesterona. Éstas células 
	son positivas para receptores hormonales y necesitan estrógeno o 
	progesterona para multiplicarse, lo que puede afectar la forma de 
	tratamiento del cáncer. Saber si un cáncer es positivo para receptores 
	hormonales quizás ayude a planificar el tratamiento.
	
	Característica de una célula que tiene una proteína llamada ROS1 en su 
	superficie. En el ámbito del cáncer, también se usa para describir las 
	células que tienen un cambio en la estructura del gen 
	ROS1 o una proteína de fusión ROS1 en su superficie. En las células 
	normales, ROS1 participa en la señalización y multiplicación celular. Es 
	posible que las células cancerosas que tienen un cambio en el gen
	ROS1 o la proteína de fusión ROS1 se multipliquen 
	más rápido. Saber si un cáncer es positivo para ROS1 quizás ayude a 
	planificar el tratamiento. Los tipos de cáncer que a veces son positivos 
	para ROS1 incluyen el cáncer de pulmón de células no pequeñas, un tipo de 
	cáncer de encéfalo que se llama glioblastoma multiforme y los cánceres de 
	vías biliares, ovario, estómago, colon y recto.
	
Se refiere a 
	una persona infectada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El 
	VIH es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
	
Relacionado 
	con el período posterior a la menopausia. La menopausia es el período de la 
	vida de una mujer en el que las menstruaciones se detienen permanentemente.
	
Después de 
	una cirugía.
	
Después de 
	una comida.
	
Después de la 
	muerte. A menudo, se utiliza para describir una autopsia.
	
En el cuerpo 
	humano, lo que está relacionado con la parte de atrás de una estructura o 
	con una estructura que se encuentra en la parte de atrás del cuerpo.
	
Estado de una 
	persona caracterizado por un cansancio o debilidad tan intensos que es 
	incapaz de hacer algo.
	
Elemento 
	metálico que es importante para las funciones del cuerpo; por ejemplo, la 
	regulación de la presión arterial y el contenido de agua de las células, la 
	transmisión de los impulsos nerviosos, la digestión, la contracción de los 
	músculos y el latido del corazón.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con micosis fungoide o síndrome de 
	Sézary (tipos de linfoma cutáneo de células T) que volvió o no mejoró 
	después de recibir por lo menos una terapia sistémica. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Poteligeo se une a una 
	proteína llamada CCR4, que se encuentra en algunas células T (tipo de 
	glóbulo blanco) y en algunos tipos de células de linfoma. Es posible que 
	Poteligeo bloquee esta proteína y ayude a que el sistema inmunitario 
	destruya las células cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. 
	También se llama mogamulizumab.
	
En medicina, 
	es el resultado de aumentar la potencia o la eficacia de un medicamento u 
	otro tratamiento.
	
Sustancia 
	agregada a una vacuna para mejorar la respuesta inmunitaria de modo que se 
	necesite menos vacuna.
	
	
	PP
	Proteína 
	pequeña que elabora el páncreas y ayuda a controlar la secreción de otras 
	sustancias elaboradas por el mismo. La cantidad de PP en la sangre aumenta 
	después que una persona come. También puede aumentar con la edad y por 
	ciertas enfermedades como la diabetes y el cáncer de páncreas. También se 
	llama polipéptido pancreático.
 
	
	
	PR
	Proteína que 
	se encuentra en el interior de las células del tejido reproductor femenino, 
	otros tipos de tejido y algunas células cancerosas. La hormona progesterona 
	se une a los receptores dentro de las células y es posible que estimule la 
	multiplicación celular. También se llama receptor de progesterona.
 
	
	
	PR-104
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. PR-104 se activa cuando las células 
	cancerosas no reciben suficiente oxígeno. Puede destruir las células 
	cancerosas al dañar su ADN.
 
	
Tipo de 
	tratamiento en la que un terapeuta mueve o manipula una o más partes del 
	cuerpo del paciente. Se puede usar para tratar el dolor, la tensión, la 
	ansiedad y la depresión, así como para brindar bienestar general. Entre los 
	ejemplos están los tratamientos quiroprácticos, la fisioterapia y la terapia 
	de masaje. También se llama métodos de contacto físico y sanación manual.
	
	
	práctica físico-mental
	Práctica de 
	salud que combina el enfoque mental, el control de la respiración y los 
	movimientos del cuerpo para facilitar la relajación del cuerpo y la mente. 
	Se puede utilizar para ayudar a controlar el dolor, el estrés, la ansiedad y 
	la depresión, así como para promover la salud en general. La meditación, la 
	hipnosis, las imágenes guiadas, el yoga y el tai chi son ejemplos de 
	prácticas físico-mentales. Estos son métodos propios de la medicina 
	complementaria y alternativa. También se llama modalidad físico-mental.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del linfoma de células T periféricas (forma 
	de linfoma no Hodgkin de crecimiento rápido) que recidivó (volvió) o no 
	mejoró con otra terapia contra el cáncer. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El pralatrexato impide que las células 
	utilicen ácido fólico para elaborar ADN. Es posible que esto ayude a evitar 
	que las células cancerosas se multipliquen y quizás las destruya. El 
	pralatrexato es un tipo de antimetabolito y de inhibidor de la 
	dihidrofolato–reductasa. También se llama Folotyn.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que tiene un gen de fusión RET, y para 
	adultos y niños de 12 años o más con ciertos tipos de cáncer de tiroides, 
	incluso el cáncer de tiroides medular, que tienen un gen de fusión
	RET o una mutación (cambio) en el gen
	RET. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer está en 
	estadio avanzado o que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está 
	en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El pralsetinib 
	bloquea ciertas proteínas que se derivan del gen de fusión
	RET o del gen RET 
	mutado y es posible que esto impida la multiplicación de células cancerosas. 
	Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Gavreto.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y prevenir 
	ictus e infartos de miocardio. Además, está en estudio para el tratamiento 
	del cáncer y otras afecciones. Pravachol bloquea una enzima que ayuda a 
	elaborar el colesterol en el cuerpo. Es posible que también haga que las 
	células tumorales sean más sensibles a los medicamentos contra el cáncer. Es 
	un tipo de inhibidor de la HMG-CoA reductasa, un tipo de estatina y un tipo 
	de quimiosensibilizador. También se llama pravastatina sódica.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la cantidad de colesterol en la sangre y prevenir 
	ictus e infartos de miocardio. Además, está en estudio para el tratamiento 
	del cáncer y otras afecciones. La pravastatina sódica bloquea una enzima que 
	ayuda a elaborar el colesterol en el cuerpo. Es posible que también haga que 
	las células tumorales sean más sensibles a los medicamentos contra el 
	cáncer. Es un tipo de inhibidor de la HMG-CoA reductasa, un tipo de estatina 
	y un tipo de quimiosensibilizador. La pravastatina es el ingrediente activo 
	de la pravastatina sódica. También se llama Pravachol.
	
Palabra 
	utilizada para describir una afección que puede convertirse en cáncer o que 
	es probable que se convierta en cáncer. También se llama premaligno.
	
Aumento del 
	riesgo de presentar una enfermedad debido a causas hereditarias. También se 
	llama predisposición heredada, predisposición hereditaria, riesgo genético y 
	susceptibilidad genética.
	
Aumento del 
	riesgo de presentar una enfermedad debido a causas hereditarias. También se 
	llama predisposición genética, predisposición hereditaria, susceptibilidad 
	genética y susceptibilidad heredada.
	
Aumento del 
	riesgo de presentar una enfermedad debido a causas hereditarias. También se 
	llama predisposición genética, predisposición heredada, susceptibilidad 
	genética y susceptibilidad hereditaria.
	
Medicamento 
	que se usa para disminuir la inflamación y suprimir la respuesta del sistema 
	inmunitario. También puede destruir células cancerosas. La prednisolona se 
	usa para tratar afecciones de muchos sistemas orgánicos y para tratar los 
	síntomas de varios tipos de leucemia y linfoma. Asimismo, está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La prednisolona es un tipo de 
	glucocorticoide terapéutico.
	
Medicamento 
	que se usa para reducir la inflamación y la respuesta inmunitaria del 
	cuerpo. Se utiliza con otros medicamentos para el tratamiento de la 
	leucemia, el linfoma, la micosis fungoide (tipo de linfoma de piel). También 
	se usa solo o con otros medicamentos para prevenir o tratar muchas otras 
	afecciones, como las relacionadas con el cáncer y su tratamiento, entre 
	ellas, la anemia (concentración baja de glóbulos rojos) y las reacciones 
	alérgicas. La prednisona es un tipo de glucocorticoide terapéutico.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor de nervios causado por la diabetes o la 
	infección por herpes zóster, y ciertos tipos de convulsiones. Está en 
	estudio para la prevención y el tratamiento del dolor de los nervios de las 
	manos y los pies de pacientes de cáncer que reciben la quimioterapia. La 
	pregabalina es un tipo de anticonvulsivo. También se llama Lyrica.
	
Palabra 
	utilizada para describir una afección que puede convertirse en cáncer o que 
	es probable que se convierta en cáncer. También se llama precanceroso.
	
Relacionado 
	con el período anterior a la menopausia. La menopausia es el período de la 
	vida de una mujer en el que las menstruaciones se detienen permanentemente.
	
Relacionado 
	con el período de embarazo de una mujer, antes del nacimiento. También se 
	llama antenatal.
	
Piel suelta 
	que cubre la cabeza del pene.
	
	
	PRES
	Afección poco 
	frecuente que se caracteriza por dolores de cabeza, problemas de visión, 
	cambios en el nivel de conciencia, convulsiones e inflamación del encéfalo. 
	En general, los síntomas aparecen pronto, y pueden ser graves y mortales. Si 
	estos se tratan, suelen desaparecer en pocos días o semanas. El PRES se 
	presenta en pacientes con ciertas afecciones como hipertensión, eclampsia, 
	infecciones graves, enfermedad del riñón y determinadas enfermedades 
	autoinmunitarias. También se presenta en pacientes que se trataron con 
	ciertos medicamentos contra el cáncer y medicamentos inmunodepresores. 
	También se llama síndrome de encefalopatía posterior reversible, síndrome de 
	leucoencefalopatía posterior reversible y SLPR.
 
	
Tipo de 
	procedimiento que se usa para ayudar a mantener la capacidad de una persona 
	de tener hijos. Un procedimiento de preservación de la fertilidad se realiza 
	antes de un tratamiento médico que puede causar esterilidad, como 
	radioterapia o quimioterapia. Ejemplos de procedimientos de preservación de 
	la fertilidad incluyen el almacenamiento de espermatozoides, la congelación 
	de óvulos, la fecundación in vitro con congelamiento de embriones y ciertos 
	tipos de cirugía para el cáncer de cuello uterino y de ovario. También se 
	llama conservación de la fertilidad y preservación de la fecundidad.
	
Fuerza que 
	ejerce contra la pared arterial la sangre que circula por las arterias. La 
	presión arterial incluye dos mediciones: la presión sistólica, que se mide 
	durante el latido del corazón (momento de presión máxima), y la presión 
	diastólica, que se mide durante el descanso entre dos latidos (momento de 
	presión mínima). Primero se registra la presión sistólica y luego la presión 
	diastólica, por ejemplo: 120/80. También se llama presión sanguínea arterial 
	y tensión arterial.
	
Presión 
	arterial de 140/90 o más alta. Por lo general, la presión arterial alta no 
	tiene síntomas. Puede dañar las arterias y causar un aumento del riesgo de 
	accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, insuficiencia renal y 
	ceguera. También se llama hipertensión y tensión arterial alta.
	
Medicamento 
	que reduce la cantidad de ácido que se produce en el estómago. Se usa para 
	tratar úlceras de estómago, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (una 
	afección por la que el ácido del estómago causa ardor de estómago) y 
	afecciones por las que el estómago elabora demasiado ácido. Prevacid es un 
	tipo de inhibidor de la bomba de protones (IBP). También se llama 
	lansoprazol.
	
En el campo 
	de la medicina, una medida del número total de personas en un grupo 
	específico que tienen (o tuvieron) cierta enfermedad, afección o factor de 
	riesgo (como el tabaquismo o la obesidad) en un momento específico o durante 
	un período determinado. Por ejemplo, la prevalencia del cáncer de mama 
	indica a cuántas mujeres en los Estados Unidos les diagnosticaron cáncer de 
	mama en los últimos 10 años, incluso aquellas que están recibiendo 
	tratamiento y aquellas que se consideran curadas y siguen vivas en cierta 
	fecha.
	
En medicina, 
	medidas que se toman para reducir las probabilidades de contraer una 
	enfermedad o afección. Por ejemplo, la prevención de cáncer incluye evitar 
	los factores de riesgo (como tabaquismo, obesidad, falta de ejercicio y 
	exposición a la radiación) y aumentar los factores de protección (como 
	realizar actividad física en forma regular, mantener un peso normal y seguir 
	un régimen saludable de alimentación).
	
Utilizado 
	para prevenir la enfermedad.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor crónico. También se llama SNX 111 y 
	ziconotida.
	
Cantidad de 
	dinero que el paciente paga por mes a la compañía de seguro médico para la 
	cobertura de atención sanitaria. La cobertura puede incluir las consultas 
	médicas, las pruebas de laboratorio, los medicamentos recetados y las 
	hospitalizaciones.
	
Tipo de 
	ensayo clínico en el que se prueba por primera vez en seres humanos un 
	medicamento, procedimiento o tratamiento nuevo. Estos primeros estudios en 
	humanos se realizan luego de que el tratamiento nuevo se probó en estudios 
	de laboratorio y en animales; se suelen llevar a cabo como ensayos clínicos 
	de fase I. También se llama estudio FIH y primer ensayo en el ser humano.
	
El 
	ingrediente principal de un medicamento, responsable del efecto deseado. 
	Algunos medicamentos contienen más de un principio activo que actúa de 
	diferentes maneras en el cuerpo. También se llama IFA, ingrediente 
	farmacéutico activo, PA y sustancia farmacéutica.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la presión arterial alta y ciertas afecciones 
	cardíacas. También está en estudio para prevenir y tratar los efectos 
	secundarios causados por algunos medicamentos contra el cáncer. Impide que 
	ciertas enzimas hagan que los vasos sanguíneos se encojan (estrechen). Es un 
	tipo de inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). 
	También se llama lisinopril y Zestril.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un inhibidor de la metaloproteasa 
	de matrizy un tipo de inhibidor de la angiogénesis. También se llama AG3340.
	
Tratamiento 
	para suprimir o bloquear la producción o la acción de las hormonas 
	masculinas. Se realiza mediante la extirpación de los testículos o el uso de 
	hormonas sexuales femeninas o medicamentos llamados antiandrógenos. También 
	se llama ablación de andrógeno, privación androgénica y supresión de 
	andrógeno.
	
Medida de la 
	posibilidad de que una situación suceda en un grupo, en comparación con la 
	posibilidad de que la misma situación suceda en otro grupo. En la 
	investigación del cáncer, la probabilidad relativa se utiliza con mayor 
	frecuencia en los estudios de casos y controles (en los que se observa el 
	pasado) para determinar si la exposición a cierta sustancia u otro factor 
	aumenta el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los investigadores estudian un 
	grupo de personas con cáncer (casos), lo comparan con otro grupo de personas 
	sin cáncer (controles o testigos) y determinan cuántas personas de cada 
	grupo estuvieron expuestas a cierta sustancia o factor. Luego calculan la 
	posibilidad de exposición en cada grupo y las comparan. Una probabilidad 
	relativa igual a 1 significa que la posibilidad de exposición fue igual en 
	ambos grupos y, por consiguiente, la exposición probablemente no aumenta el 
	riesgo de cáncer. Una probabilidad relativa mayor que 1 significa que la 
	exposición quizás aumente el riesgo de cáncer y una probabilidad relativa 
	menor que 1 significa que la exposición quizás reduce el riesgo de cáncer. 
	También se llama oportunidad relativa y posibilidades relativas.
	
Es la primera 
	persona de una familia en quien se sospecha la presencia de un trastorno 
	genético y que quizás reciba asesoramiento genético o se someta a pruebas. 
	Esta persona a veces tiene una afección que se piensa que puede ser 
	hereditaria, o está preocupada por el riesgo de presentar una afección 
	genética o de pasarla a sus hijos.
	
Medicamento 
	usado para tratar la gota y se usa junto con algunos antibióticos para hacer 
	que sean más eficaces. Está en estudio para el tratamiento de cáncer. Es un 
	tipo de complemento del tratamiento antibiótico.
	
	Microorganismo vivo que se usa como suplemento alimentario para ayudar la 
	digestión y el funcionamiento normal del intestino. También puede ayudar a 
	mantener el tracto gastrointestinal (TG) sano. El probiótico más común es
	Lactobacillus acidophilus, una bacteria que 
	se encuentra en el yogur.
	
Tipo de 
	prueba por la que se toman imágenes detalladas del interior del cuerpo. En 
	los procedimientos con imágenes se usan diferentes formas de energía, como 
	rayos X (radiación de alta energía), ultrasonido (ondas de sonido de alta 
	energía), ondas de radio y sustancias radiactivas. Se usan para facilitar el 
	diagnóstico de una enfermedad, planificar el tratamiento o determinar si el 
	tratamiento es eficaz. Entre los ejemplos de procedimientos con imágenes 
	están la tomografía computarizada (TC), la mamografía, la ultrasonografía o 
	ecografía, las imágenes por resonancia magnética (IRM) y las pruebas de 
	medicina nuclear. También se llama prueba con imágenes.
	
Procedimiento 
	en el que se introduce un tubo (mediastinoscopio) en el tórax para observar 
	los tejidos y los órganos ubicados entre los pulmones, y entre el esternón y 
	el corazón. El tubo se introduce a través de una incisión que se hace junto 
	al esternón. Por lo general, este procedimiento se usa para obtener una 
	muestra de tejido de los ganglios linfáticos del lado izquierdo del tórax. 
	También se llama mediastinotomía anterior.
	
Técnica para 
	extirpar tejido anormal mediante el uso de una corriente eléctrica que pasa 
	por un alambre fino en forma de asa. También se llama escisión con asa, 
	excisión electroquirúrgica con asa, extirpación electroquirúrgica con asa y 
	LEEP.
	
Tipo de 
	cirugía que se usa para tratar el cáncer de páncreas. Se extirpa la cabeza 
	del páncreas, el duodeno, una parte del estómago y otros tejidos cercanos. 
	También se llama pancreatoduodenectomía.
	
Tipo de 
	prueba que se usa para ayudar a diagnosticar una enfermedad o afección. Las 
	mamografías y las colonoscopias son ejemplos de procedimientos diagnósticos. 
	También se llama prueba diagnóstica.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un aparato especial y métodos para obtener imágenes con 
	el fin de encontrar un área anormal en el encéfalo, la mama, el pulmón o el 
	hígado. De esta manera se guía la extracción de una muestra de tejido de esa 
	área. Los procedimientos estereotácticos también se usan para el tratamiento 
	de algunos tipos de cáncer, como los de encéfalo, mama, pulmón e hígado, 
	porque permiten dirigir la radiación de manera precisa y directa al tumor. 
	También se llama procedimiento estereotáxico.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un aparato especial y métodos para obtener imágenes con 
	el fin de encontrar un área anormal en el encéfalo, la mama, el pulmón o el 
	hígado. De esta manera se guía la extracción de una muestra de tejido de esa 
	área. Los procedimientos estereotáxicos también se usan para el tratamiento 
	de algunos tipos de cáncer, como los de encéfalo, mama, pulmón e hígado, 
	porque permiten dirigir la radiación de manera precisa y directa al tumor. 
	También se llama procedimiento estereotáctico.
	
Procedimiento 
	médico que invade (entra) el cuerpo, por lo general al cortar o punzar la 
	piel, o al introducir instrumentos en el cuerpo. También se llama 
	procedimiento invasivo.
	
Instrucciones 
	por escrito a fin de realizar una tarea específica de cierta forma. En los 
	ensayos clínicos, los procedimientos normalizados de trabajo se establecen 
	para almacenar los registros, recopilar los datos, realizar la selección e 
	inscripción de personas, y someter las solicitudes y renovaciones al Comité 
	de Revisión Institucional (CRI). También se llama PNT.
	
En el campo 
	de la medicina, describe la atención médica dada durante un período de 
	tiempo. En los pacientes con una enfermedad, esto abarca todas las fases de 
	la enfermedad, desde el diagnóstico hasta la etapa final de la vida.
	
Proceso 
	exigido por la ley para que los niños o adolescentes que reciben información 
	sobre un ensayo clínico puedan entenderla y decidir si quieren participar en 
	el ensayo. Se le proporciona al paciente la oportunidad de hacer preguntas 
	acerca de lo que va a suceder durante el ensayo, el motivo por el que se 
	realiza el ensayo y lo que se le pedirá que haga. El consentimiento formal 
	lo entrega un padre o guardián del paciente.
	
Proceso en el 
	que se proporciona a los pacientes información importante, como los riesgos 
	y beneficios posibles de un procedimiento o tratamiento médico, una prueba 
	genética o un ensayo clínico. Esto se hace para ayudar a los pacientes a 
	decidir si se quieren someter a tratamientos o pruebas, o participar en un 
	ensayo clínico. Los pacientes también reciben cualquier información nueva 
	que pudiera afectar su decisión de continuar. También se llama 
	consentimiento informado.
	
En medicina 
	es el proceso en el que el paciente y el profesional de la salud trabajan 
	juntos para decidir el mejor plan de atención para el paciente. Cuando se 
	toman decisiones de manera compartida, se consideran los valores, las metas 
	y las preocupaciones del paciente. Este proceso ayuda a los pacientes a 
	aprender más sobre su afección, las diferentes pruebas y opciones de 
	tratamiento disponibles, así como los riesgos y beneficios de cada opción. A 
	menudo se usa este proceso cuando se deben tomar decisiones médicas 
	importantes, como hacerse una prueba genética, exámenes de detección de un 
	cáncer o una cirugía mayor, o tomar un medicamento durante un periodo largo. 
	También se llama toma de decisión compartida.
	
Proceso 
	mediante el cual otros expertos del mismo campo evalúan los artículos 
	originales escritos por los investigadores, y los fondos obtenidos, para 
	determinar su calidad técnica y científica, y su corrección.
	
Crecimiento 
	anormal y descontrolado de células.
	
Medicamento 
	usado para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos. Pertenece al tipo 
	de medicamentos llamados antieméticos.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la anemia causada por la enfermedad renal 
	crónica, algunos tipos de quimioterapia y un antivírico para la infección 
	por el VIH que se llama zidovudina. También se utiliza para disminuir el 
	número de transfusiones de sangre donada que se necesitan antes de realizar 
	ciertos tipos de cirugía y después de esta. Procrit es una forma de 
	eritropoyetina (sustancia que los riñones elaboran de manera natural) que se 
	produce en el laboratorio. Ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos 
	rojos. Procrit es un tipo de antianémico y de estimulante de la 
	eritropoyesis. También se llama epoetina alfa, Epogen y Retacrit.
	
Inflamación 
	de la membrana mucosa que reviste el recto (las últimas pulgadas del 
	intestino grueso más cercanas al ano). También se llama rectitis.
	
Procedimiento 
	en el que se usa un proctoscopio para observar el interior del ano y el 
	recto. Un proctoscopio es un instrumento delgado con forma de tubo delgado 
	con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta 
	para extraer tejido y observarlo bajo un microscopio para verificar si hay 
	signos de enfermedad.
	
Instrumento 
	delgado parecido a un tubo que se usa para observar el interior del ano y el 
	recto. Un proctoscopio tiene una luz y una lente para observar. También 
	puede tener una herramienta para extraer tejido para mirar bajo un 
	microscopio si hay signos de enfermedad.
	
Examen de la 
	parte inferior del colon mediante el uso de un sigmoidoscopio que se 
	introduce en el recto. Un sigmoidoscopio es un instrumento delgado en forma 
	de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces también tiene una 
	herramienta para extraer tejido que se observa al microscopio para verificar 
	si hay signos de enfermedad. También se llama sigmoidoscopia.
	
Sustancia 
	producida con un organismo vivo o sus productos; se usa para prevenir, 
	diagnosticar o tratar el cáncer y otras enfermedades. Entre los productos 
	biológicos se incluyen los anticuerpos, las interleucinas y las vacunas. 
	También se llama medicamento biológico y sustancia biológica.
	
En los 
	ensayos clínicos, se refiere a un medicamento (y esto incluye un 
	medicamento, una dosis, una combinación o una vía de administración nueva) o 
	a un procedimiento que ha sido sometido a pruebas básicas de laboratorio y 
	ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos 
	de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para que se evalúe en 
	sujetos humanos. La FDA puede aprobar un medicamento o procedimiento para su 
	administración en caso de una enfermedad o afección específica, pero puede 
	considerarlo como un producto fase de investigación clínica en el caso de 
	otras enfermedades o afecciones. También se llama experimental.
	
Formulación 
	que contiene uno o más principios activos así como ingredientes inactivos. 
	Los productos farmacéuticos se fabrican en diferentes presentaciones, como 
	comprimidos, cápsulas, líquidos, cremas y parches. Se administran de 
	diferentes maneras, entre ellas, por la boca, mediante infusión en una vena 
	o como gotas que se aplican en los oídos o los ojos. La formulación que 
	contiene el fármaco (principio activo) se usa para prevenir, diagnosticar, 
	tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o afección. Un producto 
	farmacéutico que no contiene un principio activo y que se usa en los 
	estudios de investigación se llama placebo. También se llama especialidad 
	farmacéutica y medicamento.
	
Persona que 
	trabaja en una profesión específica. Por ejemplo, un médico o un enfermero 
	es un profesional de la atención de la salud.
	
Profesional 
	de la salud capacitado en las necesidades emocionales y de desarrollo de la 
	niñez. Los profesionales de la vida infantil ayudan a los niños y sus 
	familias a entender los asuntos médicos y proveen apoyo psicológico y 
	emocional. También se llama especialista en vida infantil y profesional de 
	la atención emocional pediátrica.
	
En medicina, 
	algo que previene y protege.
	
Intento de 
	prevenir las enfermedades.
	
Tipo de 
	tratamiento para el que se usa quimioterapia intratecal (quimioterapia que 
	se inyecta directamente en el espacio lleno de líquido que está entre las 
	capas delgadas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal) o dosis 
	altas de quimioterapia que se inyectan en una vena para destruir células 
	cancerosas que se encuentran en el sistema nervioso central. A veces, 
	también se usa radioterapia. La profilaxis del sistema nervioso central se 
	administra cuando se diagnostica el cáncer porque la quimioterapia estándar 
	no puede penetrar el SNC y destruir células cancerosas que tal vez se 
	oculten allí. Se utiliza para disminuir la probabilidad de que el cáncer 
	vuelva al SNC después del primer tratamiento. La profilaxis del sistema 
	nervioso central se utiliza con otras terapias para tratar ciertos tipos de 
	leucemia o linfoma que a veces se diseminan al SNC. También se llama 
	profilaxis del SNC.
	
Tipo de 
	tratamiento para el que se usa quimioterapia intratecal (quimioterapia que 
	se inyecta directamente en el espacio lleno de líquido que está entre las 
	capas delgadas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal) o dosis 
	altas de quimioterapia que se inyectan en una vena para destruir células 
	cancerosas que se encuentran en el sistema nervioso central. A veces, 
	también se usa radioterapia. La profilaxis del SNC se administra cuando se 
	diagnostica el cáncer porque la quimioterapia estándar no puede penetrar el 
	SNC y destruir células cancerosas que tal vez se oculten allí. Se utiliza 
	para disminuir la probabilidad de que el cáncer vuelva al SNC después del 
	primer tratamiento. La profilaxis del SNC se utiliza con otras terapias para 
	tratar ciertos tipos de leucemia o linfoma que a veces se diseminan al SNC. 
	También se llama profilaxis del sistema nervioso central.
	
Medida de la 
	profundidad hasta la que creció un melanoma en la piel. El grosor del tumor 
	(profundidad) habitualmente se mide desde el tope del tumor hasta las 
	células tumorales más profundas. Si el tumor tiene úlceras (la piel está 
	rota), se mide desde la base de la úlcera hasta las células tumorales más 
	profundas. La profundidad de Breslow se usa para ayudar a determinar el 
	estadio del cáncer. Los tumores más gruesos se relacionan con tasas de 
	supervivencia más bajas. También se llama grosor de Breslow.
	
Descendencia; 
	producto de la reproducción o la replicación.
	
Trastorno 
	hereditario raro caracterizado por un envejecimiento rápido que comienza al 
	principio de la adolescencia o de la edad adulta y se acompaña de aumento 
	del riesgo de cáncer. Los signos y síntomas incluyen estatura más baja que 
	el promedio, pelo canoso y delgado, cambios en la piel, brazos y piernas 
	delgadas, cambios en la voz y rasgos faciales inusuales. Este trastorno a 
	veces también produce otros problemas médicos, como cataratas, úlceras de la 
	piel, endurecimiento grave de las arterias, diabetes, osteoporosis y 
	problemas de fertilidad. Las personas con progeria en adultos tienen un 
	riesgo alto de cáncer, en especial, cáncer de tiroides, cáncer de piel y 
	sarcoma (tipo de cáncer de hueso o de tejido blando). La causa de la 
	progeria en adultos es una mutación (cambio) en el gen 
	WRN que da origen a una proteína de reparación del ADN. También se 
	llama síndrome de Werner y SW.
	
Tipo de 
	hormona elaborada por el cuerpo que juega un papel en el ciclo menstrual y 
	el embarazo. La progesterona también se puede producir en el laboratorio. 
	Puede usarse como un tipo de control de la natalidad y para tratar 
	trastornos de la menstruación, esterilidad, síntomas de la menopausia y 
	otras afecciones.
	
Cualquier 
	sustancia natural o producida en el laboratorio que tiene algunos o todos 
	los efectos biológicos de la progesterona, que es una hormona femenina. 
	También se llama gestágeno y progestágeno.
	
	
	programa de cuidados paliativos terminales
	Programa que 
	brinda atención especial a las personas en la etapa final de la vida y que 
	interrumpieron el tratamiento que se administraba para curar o controlar la 
	enfermedad. En un programa de cuidados paliativos terminales, se ofrece 
	apoyo físico, emocional, social y espiritual a los pacientes y sus 
	familiares. La meta principal de la atención paliativa es el control del 
	dolor y otros síntomas de la enfermedad de modo que los pacientes puedan 
	estar tan cómodos y alerta como sea posible. Por lo general, se administra 
	en el hogar, pero a veces también se administra en un centro de cuidados 
	paliativos, un hospital o una residencia de cuidados de enfermería. También 
	se llama programa de atención paliativa para enfermos terminales, programa 
	de cuidados de hospicio y programa de cuidados terminales.
 
	Programa de 
	los Institutos Nacionales de la Salud (National 
	Institutes of Health) que reúne un grupo independiente de expertos que 
	examine pruebas científicas relacionadas con un asunto importante y 
	específico de salud pública. (Nota: la información contenida en el enlace 
	anterior solo está disponible en inglés.) Un panel de expertos (como médicos 
	y científicos) analiza los informes y documentos sobre el tema, escucha la 
	información presentada por otros expertos en el campo y atiende las 
	observaciones del público en general. Con base en las pruebas presentadas, 
	el panel escribe un informe que resume los resultados y los pone a 
	disposición del público. Este informe no pretende ser una pauta de 
	tratamiento.
 
	
Programa para 
	ayudar a las personas a recuperarse del abuso de sustancias psicotrópicas, 
	trastornos emocionales o adicciones. Los doce pasos proceden de una 
	organización que se llama Alcohólicos Anónimos (AA); y se cambian para cada 
	afección específica.  
	
Plan gradual 
	del tratamiento que un paciente va a recibir. Un programa de tratamiento 
	incluye el tipo de tratamiento que se le administrará (por ejemplo, 
	quimioterapia o radioterapia), cómo se va a administrar (por ejemplo, por 
	vía oral o por infusión en una vena) y la frecuencia con que se administrará 
	(por ejemplo, una vez por día o una vez por semana). También incluye la 
	cantidad de tiempo entre ciclos de tratamiento y el período total de tiempo 
	del tratamiento.
	
En medicina, 
	el curso de una enfermedad, como el cáncer, a medida que empeora o se 
	disemina por el cuerpo.
	
Cáncer que 
	continúa creciendo o diseminándose.
	
Hormona 
	elaborada por la glándula pituitaria (un órgano del tamaño de un guisante 
	que está en el centro del cerebro). La prolactina hace que las mamas de la 
	mujer elaboren leche durante el embarazo y después del mismo; además, 
	produce muchos otros efectos en el cuerpo.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con melanoma o carcinoma de 
	células renales (tipo de cáncer de riñón) que se diseminó a otras partes del 
	cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. Proleukin es una forma de interleucina-2 que se produce en el 
	laboratorio. Proleukin aumenta la actividad y la formación de glóbulos 
	blancos llamados linfocitos T y B. Es posible que esto ayude al sistema 
	inmunitario a destruir células cancerosas. Proleukin es un tipo de citocina 
	y de inmunomodulador. También se llama aldesleucina e interleucina 2 humana 
	genotecnológica.
	
Medicamento 
	que contiene el ingrediente activo denosumab, que se usa para tratar ciertos 
	problemas óseos. Prolia se usa para aumentar la masa ósea en ciertos 
	pacientes con cáncer de mama o cáncer de próstata que tienen un riesgo alto 
	de fracturas de huesos. También se usa para tratar la osteoporosis en 
	algunos pacientes que tienen un riesgo alto de fracturas de huesos. Prolia 
	se une a una proteína llamada RANKL e impide que RANKL se una a otra 
	proteína llamada RANK en la superficie de ciertas células óseas, como las 
	células del cáncer de hueso. Esto quizás impida el deterioro de los huesos. 
	Prolia es un tipo de anticuerpo monoclonal.
	
	Multiplicación o aumento del número. En biología, la proliferación celular 
	se presenta por medio de un proceso llamado multiplicación celular.
	
Aumento del 
	número de células como resultado del crecimiento y la multiplicación 
	celular.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la trombocitopenia (concentración baja de 
	plaquetas en la sangre) en adultos y en determinados niños con púrpura 
	trombocitopénica inmunitaria crónica que no mejoró con otros tratamientos. 
	Promacta también se usa para tratar la anemia aplásica grave. Asimismo, está 
	en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. 
	Promacta se une al receptor de la trombopoyetina y hace que la médula ósea 
	elabore más plaquetas. Es un tipo de agonista del receptor de la 
	trombopoyetina. También se llama eltrombopag olamina.
	
Medicamento 
	administrado durante la quimioterapia para aumentar la regeneración de las 
	células sanguíneas. La promegapoyetina es un factor estimulante de colonias 
	que estimula la producción de células sanguíneas, especialmente de las 
	plaquetas. Es una citocina y pertenece al tipo de medicamentos llamados 
	hematopoyéticos (formadores de la sangre).
	
Proceso por 
	el que se estimula a crecer a los tumores que ya existen. Los promotores 
	tumorales no pueden crear tumores.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es un tipo de 
	modificador de la respuesta biológica. También se llama CpG 7909 y 
	PF-3512676.
	
Resultado 
	probable de la evolución de una enfermedad; la probabilidad de recuperación 
	o de que la enfermedad reaparezca.
	
Sustancia que 
	puede producir subproductos del oxígeno del metabolismo que pueden dañar las 
	células.
	
En medicina, 
	un estudio o ensayo clínico en el que se identifica a los participantes y 
	luego se les hace un seguimiento futuro.
	
Anticuerpo 
	monoclonal en estudio para la detección y el tratamiento de cáncer. Los 
	anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar 
	las células cancerosas y unirse a ellas.
	
Una de las 
	varias sustancias similares a las hormonas que elabora el cuerpo. Hay 
	diferentes prostaglandinas que controlan la presión arterial, la contracción 
	de músculos lisos y otros procesos internos en los tejidos donde se 
	producen. Ciertas prostaglandinas están en estudio como marcadores 
	biológicos del cáncer. También se llama PG.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la impotencia (incapacidad de tener una erección) y 
	que está en estudio para el tratamiento de problemas sexuales en los hombres 
	que han sido sometidos a cirugía por cáncer de la próstata. Es un tipo de 
	vasodilatador. También se llama alprostadil y PGE1.
	
Enzima que 
	acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor. Asimismo, 
	puede hacer crecer las células tumorales. Algunos tumores tienen 
	concentraciones altas de prostaglandina-endoperóxido sintasa 2 y, al 
	bloquear su actividad, se puede reducir el crecimiento del tumor. También se 
	llama ciclooxigenasa-2 y COX-2.
	
Sustancia que 
	se usa para detectar el cáncer de próstata. Contiene un anticuerpo 
	monoclonal que se une a las células de la próstata que están vinculadas a 
	una sustancia que se puede unir con radioisótopos. ProstaScint se combina 
	con indio 111 y se inyecta en el cuerpo. Se usa una cámara gamma (una cámara 
	especial que detecta la radiactividad) para encontrar células cáncerosas de 
	la próstata en el cuerpo. ProstaScint es un tipo de inmunoconjugado. También 
	se llama pendetida capromab.
	
Glándula del 
	aparato reproductor masculino. La próstata rodea la parte de la uretra (el 
	tubo por el que se vacía la vejiga) que se encuentra justo debajo de la 
	vejiga y produce un líquido que forma parte del semen.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la próstata o parte de esta y algo del tejido que la rodea, 
	como las vesículas seminales (glándulas que ayudas a producir el semen). A 
	veces, también se extirpan los ganglios linfáticos cercanos. La 
	prostatectomía se hace a través de una incisión (corte) en la pared del 
	abdomen inferior o en el perineo (área entre el escroto y el ano), y en 
	ocasiones se usa un laparoscopio (instrumento delgado en forma de tubo, con 
	una luz y una lente para observar) o un sistema robótico especial. Durante 
	esta cirugía se intentan proteger los nervios que controlan la erección del 
	pene y evitar una lesión en la vejiga.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la próstata y algo del tejido que la rodea, como las vesículas 
	seminales (glándulas que ayudan a producir el semen). A veces, también se 
	extirpan los ganglios linfáticos cercanos. La prostatectomía radical se hace 
	a través de una incisión (corte) en la pared del abdomen inferior o en el 
	perineo (área entre el escroto y el ano) y en ocasiones se usa un 
	laparoscopio (instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente 
	para observar) o un sistema robótico especial. Durante esta cirugía se 
	intentan proteger los nervios que controlan la erección del pene y evitar 
	una lesión en la vejiga.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la próstata y algo del tejido que la rodea, como las vesículas 
	seminales (glándulas que ayudan a producir el semen). A veces, también se 
	extirpan los ganglios linfáticos cercanos. La prostatectomía radical abierta 
	se hace a través de una incisión (corte) en la pared del abdomen inferior o 
	en el perineo (área entre el escroto y el ano). Durante esta cirugía se 
	intentan proteger los nervios que controlan la erección del pene y evitar 
	una lesión en la vejiga
	
Cirugía para 
	extirpar toda la próstata con ayuda de un laparoscopio. El laparoscopio es 
	un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para 
	observar que a veces tiene un instrumento para obtener muestras de tejido a 
	fin de observarlas al microscopio y detectar signos de enfermedad. Durante 
	una prostatectomía radical laparoscópica se hacen varias incisiones (cortes) 
	pequeñas en la pared del abdomen inferior, luego el cirujano introduce el 
	laparoscopio por uno de los orificios y varios instrumentos quirúrgicos por 
	los otros orificios de manera que usa el laparoscopio para guiar la 
	operación y extirpar la próstata. Durante esta cirugía se intentan proteger 
	los nervios que controlan la erección del pene y evitar una lesión en la 
	vejiga.
	
Cirugía para 
	la que se usa un robot (máquina computarizada) con el fin de extirpar toda 
	la próstata y algo del tejido que la rodea, como las vesículas seminales 
	(glándulas que ayudan a producir el semen). A veces, también se extirpan los 
	ganglios linfáticos cercanos. Durante una prostatectomía radical 
	laparoscópica asistida por robot se hacen varias incisiones (cortes) 
	pequeñas en la pared del abdomen inferior, luego el cirujano introduce una 
	cámara por uno de los orificios y varios brazos robóticos con instrumentos 
	quirúrgicos por los otros orificios. La cámara ofrece una vista 
	tridimensional de la próstata y las estructuras que la rodean. El cirujano 
	usa los brazos robóticos para extirpar la próstata mientras intenta proteger 
	los nervios que controlan la erección del pene y evitar una lesión en la 
	vejiga. También se llama prostatectomía radical laparoscópica robótica.
	
Cirugía para 
	la que se usa un robot (máquina computarizada) con el fin de extirpar toda 
	la próstata y algo del tejido que la rodea, como las vesículas seminales 
	(glándulas que ayudan a producir el semen). A veces, también se extirpan los 
	ganglios linfáticos cercanos. Durante una prostatectomía radical 
	laparoscópica robótica se hacen varias incisiones (cortes) pequeñas en la 
	pared del abdomen inferior, luego el cirujano introduce una cámara por uno 
	de los orificios y varios brazos robóticos con instrumentos quirúrgicos por 
	los otros orificios. La cámara ofrece una vista tridimensional de la 
	próstata y las estructuras que la rodean. El cirujano usa los brazos 
	robóticos para extirpar la próstata mientras intenta proteger los nervios 
	que controlan la erección del pene y evitar una lesión en la vejiga. También 
	se llama prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot y 
	prostatectomía radical laparoscópica robotizada.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la próstata y algo del tejido que la rodea, como las vesículas 
	seminales (glándulas que ayudan a producir el semen). La prostatectomía 
	radical perineal se hace a través de una incisión (corte) en el perineo 
	(área entre el escroto y el ano), y los ganglios linfáticos cercanos se 
	extirpan a través de otra incisión en la pared del abdomen.
	
Cirugía para 
	extirpar toda la próstata y algo del tejido que la rodea, como las vesículas 
	seminales (glándulas que ayudan a producir el semen). A veces, también se 
	extirpan los ganglios linfáticos cercanos. La prostatectomía radical 
	retropúbica se hace a través de una incisión (corte) en la pared del abdomen 
	inferior, detrás del pubis. Durante esta cirugía se intentan proteger los 
	nervios que controlan la erección del pene y evitar una lesión en la vejiga.
	
Inflamación 
	de la glándula prostática.
	
Inflamación 
	de la próstata que comienza de modo súbito y empeora rápidamente. Su causa 
	es una infección bacteriana. Los síntomas incluyen fiebre y escalofríos, 
	dolores en el cuerpo, dolor en la región lumbosacra y el área genital, 
	sensación de ardor cuando se orina y problemas para vaciar completamente la 
	vejiga.
	
Inflamación 
	de la próstata causada por una infección bacteriana que persiste o empeora 
	durante un largo período. La infección puede dar la impresión de que 
	desaparece, pero vuelve a aparecer. Los síntomas incluyen dolores 
	corporales, dolor en la región lumbosacra y el área genital, sensación de 
	ardor cuando se orina y problemas para vaciar completamente la vejiga.
	
Afección de 
	la próstata que continúa o empeora durante un período prolongado. Los 
	síntomas incluyen dolores corporales, dolor en la región lumbosacra y el 
	área genital, sensación de ardor al orinar y problemas para vaciar la vejiga 
	por completo. También se llama PC/SDPC.
	
Inflamación 
	de la próstata cuyo único síntoma es la presencia de glóbulos blancos en el 
	líquido prostático.
	
Cirugía para 
	extraer la vejiga y la próstata. A veces, también se extirpan las vesículas 
	seminales y los ganglios linfáticos cercanos. La próstata y las vesículas 
	seminales son glándulas del sistema reproductor masculino que ayudan a 
	producir el semen. También se llama cistoprostatectomía.
	
Odontólogo 
	que tiene una formación especial para reemplazar dientes perdidos u otras 
	estructuras de la boca con el fin de recuperar la apariencia, comodidad o 
	estado de salud de una persona.
	
Leyes fijadas 
	por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos 
	(DHHS) para proteger a las personas de los riesgos de los estudios de 
	investigación en los que participa cualquier agencia o departamento federal. 
	También se llama 45 CFR 46, Código de Reglamentos Federales, Título 45, 
	Parte 46 y reglamentos para la protección de los seres humanos en la 
	investigación.
	
En el ámbito 
	de la medicina es una cubierta protectora que se coloca en la parte exterior 
	del cuerpo durante la radioterapia o en determinados procedimientos con 
	imágenes, como la mamografía. Esta cubierta ayuda a proteger los órganos, 
	como la tiroides y los órganos reproductores (en las mujeres, ovarios, 
	trompas de Falopio y útero; en los hombres, testículos, próstata y pene) del 
	daño causado por la radiación. También se llama blindaje de plomo y escudo 
	de plomo.
	
Ejemplar de 
	una familia de proteínas pequeñas que se encuentran en los glóbulos blancos 
	de la sangre de los cerdos. Las protegrinas destruyen ciertas bacterias, 
	hongos y virus al hacerles orificios en las membranas exteriores provocando 
	su estallido. Una protegrina es un tipo de péptido antimicrobiano.
	
Molécula 
	compuesta de aminoácidos que el cuerpo necesita para funcionar de forma 
	adecuada. Son la base de las estructuras del cuerpo, tales como la piel y el 
	cabello, y de sustancias como las enzimas, las citocinas y los anticuerpos.
	
Proteína que 
	ayuda a controlar la supervivencia o destrucción de una célula al impedir un 
	tipo de muerte celular que se llama apoptosis. El gen para la proteína 2 de 
	la leucemia/linfoma de células B se encuentra en el cromosoma 18, y en 
	muchas leucemias y linfomas de células B se observa la transferencia del gen 
	proteína 2 de la leucemia/linfoma de células B a un cromosoma diferente. 
	Esto hace que se elaboren cantidades tan grandes de la proteína 2 de la 
	leucemia/linfoma de células B que podría impedir la muerte de las células 
	cancerosas. También se llama BCL2.
	
Proteína que 
	se encuentra en algunas células T y células B (dos tipos de glóbulos 
	blancos). Es un receptor de una proteína llamada factor de necrosis tumoral, 
	que participa en la multiplicación y la supervivencia celular. La proteína 
	CD30 se encuentra en cantidades más altas de lo normal en algunos tipos de 
	células cancerosas, como en las células de un linfoma. Saber qué cantidad de 
	proteína CD30 hay en las células cancerosas de un paciente quizás ayude a 
	diagnosticar un cáncer y planificar el tratamiento. La proteína CD30 es un 
	tipo de marcador tumoral y de receptor del factor de necrosis tumoral.  
	
	
Grupo de 
	enzimas que participan en varios procesos relacionados con el crecimiento y 
	la supervivencia celular. Las enzimas de proteína cinasa B ayudan a 
	transferir las señales en el interior de las células. La enzima de proteína 
	cinasa B es un tipo de proteína serina-treonina cinasa. También se llama 
	Akt.
	
Enzima que se 
	encuentra en todos los tejidos y órganos del cuerpo. Varias formas de 
	proteína cinasa C participan en muchas funciones celulares. La proteína 
	cinasa C está en estudio para el tratamiento de cáncer. También se llama 
	PCC.
	
Proteína 
	pequeña compuesta de células plasmáticas (glóbulos blancos que producen 
	anticuerpos). Se encuentra en la orina de la mayoría de las personas con 
	mieloma múltiple (cáncer que se origina en las células plasmáticas).
	
Pertenece a 
	un grupo de proteínas que ayudan a proteger las células del estrés que les 
	producen elementos como el calor, el frío y las cantidades bajas de oxígeno 
	o glucosa (azúcar). Las proteínas de choque térmico ayudan a funcionar a las 
	otras proteínas de las células normales y pueden estar presentes en 
	concentraciones altas en las células cancerosas. Está en estudio el bloqueo 
	de la actividad de una proteína de choque térmico que se llama HSP90 para el 
	tratamiento de cáncer. Otras proteínas de choque térmico, como la HSP70 y la 
	gp96, están en estudio en vacunas para tratar el cáncer. También se llama 
	HSP y proteína de estrés.
	
Proteína que 
	se encuentra en la sangre y que pertenece a un grupo de alrededor de 20, que 
	combate las infecciones y las enfermedades.
	
Proteína 
	formada por muchos tipos diferentes de células que participa en los procesos 
	que tienen lugar tanto dentro como fuera de la célula. Se elabora en 
	cantidades mayores cuando se presentan enfermedades inflamatorias como la 
	artritis reumatoide y algunos tipos de cáncer. Está en estudio como marcador 
	biológico para el cáncer de mama. También se llama calgranulina A.
	
Proteína 
	compuesta por muchos tipos diferentes de células que participa en los 
	procesos que tienen lugar tanto dentro como fuera de la célula. Se elabora 
	en cantidades mayores en el caso de las enfermedades inflamatorias como la 
	artritis reumatoide y algunos tipos de cáncer. Está en estudio como un 
	marcador biológico para el cáncer de mama. También se llama calgranulina B.
	
Pertenece a 
	un grupo de proteínas que ayudan a proteger las células del estrés que les 
	producen elementos como el calor, el frío y las cantidades bajas de oxígeno 
	o glucosa (azúcar). Las proteínas de estrés ayudan a funcionar a las otras 
	proteínas de las células normales y pueden estar presentes en 
	concentraciones altas en las células cancerosas. Está en estudio el bloqueo 
	de la actividad de una proteína de estrés que se llama HSP90 para el 
	tratamiento de cáncer. Otras proteínas de estrés, como la HSP70 y la gp96, 
	están en estudio en vacunas para tratar el cáncer. También se llama HSP y 
	proteína de choque térmico.
	
Proteína 
	elaborada con un gen de fusión, que se crea al unir partes de dos genes 
	diferentes. Los genes de fusión se pueden presentar de forma natural en el 
	cuerpo mediante la transferencia de ADN entre los cromosomas. Por ejemplo, 
	el gen BCR-ABL que se encuentra en algunos tipos de leucemia es un gen de 
	fusión que elabora la proteína de fusión BCR-ABL. Los genes de fusión y las 
	proteínas también se pueden producir en el laboratorio al combinar genes o 
	partes de los genes de un mismo organismo o de organismos diferentes.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cánceres de cabeza y cuello. 
	La proteína de fusión anti-EpCAM con la exotoxina de Pseudomonas se elabora 
	uniendo un fragmento de un anticuerpo monoclonal con una proteína tóxica que 
	podría destruir las células cancerosas. Esta proteína se une a la Ep-CAM 
	(una proteína de la superficie de las células epiteliales y de algunos tipos 
	de células cancerosas). También se llama Proxinium y VB4-845.
	
Proteína 
	formada con partes de dos genes que se unen entre sí. Se encuentra en la 
	mayoría de los pacientes con leucemia mielógena crónica (LMC), y en algunos 
	pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) o leucemia mielógena aguda 
	(LMA). Dentro de las células de leucemia, el gen ABL del cromosoma 9 se une 
	al gen BCR del cromosoma 22 para formar el gen de fusión BCR-ABL, que 
	elabora la proteína de fusión de BCR-ABL.  
	
Proteína 
	elaborada en un laboratorio que es capaz de unirse a dos moléculas 
	diferentes en dos tipos de células al mismo tiempo. Por ejemplo, una 
	proteína de fusión biespecífica quizás se enlace a una molécula determinada 
	en las células cancerosas y al mismo tiempo se enlace a una molécula 
	diferente en las células T (tipo de célula inmunitaria). De esta manera las 
	células T se acercan lo suficiente a las células cancerosas y las destruyen. 
	Es posible usar las proteínas de fusión biespecíficas como un tipo de 
	inmunoterapia para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
	
Medicamento 
	contra el cáncer en el cual se combina hu14.18 (un anticuerpo monoclonal) 
	con la interleucina-2. El anticuerpo monoclonal se une a las células 
	cancerosas y produce la IL-2, que estimula el sistema inmunitario para que 
	destruya las células cancerosas.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la leucemia mieloide (una enfermedad en la 
	cual se encuentran demasiados glóbulos blancos no linfocíticos en la sangre 
	y la médula ósea). La proteína de fusión DT388IL3 se elabora combinando IL-3 
	con una sustancia tóxica. La IL-3 se une a las células cancerosas y la 
	sustancia tóxica las destruye.
	
Medicamento 
	contra el cáncer que se forma mediante la combinación de la toxina de la 
	difteria y un factor estimulador de colonias (GM-CSF, por sus siglas en 
	inglés). Las células cancerosas atraen el factor estimulador de colonias y 
	la toxina de la difteria las destruye.
	
	
	proteína de puntos de control inmunitario
	Tipo de 
	proteína que se encuentra en algunas células inmunitarias, como las células 
	T y las células presentadoras de antígenos. También se encuentra en algunas 
	células cancerosas. Estas proteínas ayudan a evitar que la respuesta 
	inmunitaria del organismo sea tan fuerte que dañe las células sanas. Algunas 
	proteínas de puntos de control inmunitario de las células T se unen a 
	proteínas de puntos de control inmunitario con las que forman pareja en las 
	células cancerosas. Esta unión le indica a las células T que permanezcan 
	inactivas, lo que evita que destruyan las células cancerosas. Los 
	medicamentos que bloquean estas proteínas liberan esa inhibición de manera 
	que las células T pueden encontrar y destruir las células cancerosas. Estos 
	medicamentos se utilizan en el tratamiento de algunos tipos de cáncer. 
	Algunos ejemplos de proteínas de puntos de control inmunitario son PD-1 y 
	CTLA-4 en las células T y PD-L1 en algunas células cancerosas.
 
	
Proteína que 
	hace que las células cancerosas se vuelvan resistentes (incapaces de 
	responder) a los medicamentos contra el cáncer. Por lo general, la proteína 
	de resistencia del cáncer de mama actúa con otras proteínas para ayudar a 
	transportar muchas sustancias diferentes; entre ellas, medicamentos y otras 
	sustancias químicas dentro y fuera de la célula. Se encuentra en las células 
	madre y en los tejidos normales, como el intestino, el hígado, el encéfalo y 
	la placenta. Sin embargo, también se encuentra en concentraciones mayores a 
	las normales en algunas células cancerosas, lo que les impide responder a 
	ciertos medicamentos contra el cáncer. Los medicamentos que bloquean la 
	proteína de resistencia del cáncer de mama están en estudio para el 
	tratamiento de algunos tipos de cáncer. La proteína de resistencia del 
	cáncer de mama se identificó por primera vez en células de cáncer de mama. 
	También se llama BCRP.
	
Proteína que 
	se encuentra en las células que revisten los pulmones y los órganos 
	reproductivos, como los ovarios. La proteína epididimis humana 4 se puede 
	encontrar en cantidades mayores de lo usual en pacientes con ciertos tipos 
	de cáncer, incluso el cáncer epitelial de los ovarios. La medición de la 
	cantidad de proteína epididimis humana 4 en la sangre, ayudaría a planificar 
	el tratamiento o determinar si el cáncer empeoró o regresó. Es un tipo de 
	marcador tumoral. También se llama HE4.
	
Anticuerpo 
	que se encuentra en cantidades excepcionalmente grandes en la sangre o la 
	orina de las personas con mieloma múltiple y otros tipos de tumores de 
	células plasmáticas. También se llama proteína monoclonal.
	
Proteína que 
	se encuentra en el interior del núcleo celular y participa en la elaboración 
	del ADN, el ARN y las proteínas. También ayuda a controlar la expresión de 
	ciertos genes (activarse) en una célula. La proteína matriz nuclear 22 se 
	encuentra en cantidades más altas de la normal en la orina de pacientes con 
	ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga. La medición de la 
	cantidad de proteína matriz nuclear 22 en la orina ayuda a diagnosticar el 
	cáncer y determinar si el tratamiento resulta eficaz. Es un tipo de marcador 
	tumoral. También se llama NMP22.
	
Proteína que 
	participa en una vía de señalización celular que ayuda a controlar la 
	división, la maduración y la destrucción de las células. Es posible que 
	mutaciones (cambios) en los genes que producen la proteína MEK1 o en otros 
	genes de esta vía de señalización hagan que la proteína MEK1 se vuelva muy 
	activa en algunos tipos de cáncer. Esto quizás aumente la multiplicación de 
	las células cancerosas. Los medicamentos que bloquean la proteína MEK1 se 
	utilizan en el tratamiento de algunos cánceres.
	
Proteína que 
	participa en una vía de señalización celular que ayuda a controlar la 
	división, la maduración y la destrucción de las células. Es posible que 
	mutaciones (cambios) en los genes que producen la proteína MEK2 o en otros 
	genes de esta vía de señalización hagan que la proteína MEK2 se vuelva muy 
	activa en algunos tipos de cáncer. Esto quizás aumente la multiplicación de 
	las células cancerosas. Los medicamentos que bloquean la proteína MEK2 se 
	utilizan en el tratamiento de algunos cánceres.
	
Proteína que 
	se encuentra en los melanocitos (células que elaboran el pigmento melanina) 
	normales de la piel y la retina. También se encuentra en la mayoría de los 
	melanomas (cánceres que empiezan en los melanocitos). Están en estudio 
	vacunas que emplean partes de la proteína Melan-A por su capacidad de 
	estimular la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas de los 
	pacientes de melanoma. También se llama antígeno de melanoma reconocido por 
	células T 1 y antígeno MART-1.
	
Anticuerpo 
	que se encuentra en cantidades excepcionalmente grandes en la sangre o la 
	orina de las personas con mieloma múltiple y otros tipos de tumores de 
	células plasmáticas. También se llama proteína M.
	
Cantidad de 
	proteína en la orina mayor que la normal.
	
Estudio del 
	modo en que la información sobre el ADN de una célula u organismo se 
	relaciona con las proteínas elaboradas por esa célula u organismo. Permite 
	comprender la forma en que los genes controlan el momento en que se producen 
	las proteínas y los cambios que se hacen a las proteínas después de su 
	producción para activarlas o desactivarlas. La proteogenómica ayuda a los 
	investigadores a aprender más sobre las proteínas que participan en ciertas 
	enfermedades, como el cáncer, y también sirve para ayudar a formular 
	medicamentos nuevos que bloqueen estas proteínas.
	
Molécula que 
	contiene tanto proteína como glucosaminoglucano, que son un tipo de 
	polisacárido. Los proteoglucanos se encuentran en los cartílagos y en otros 
	tejidos conjuntivos.
	
Grupo 
	completo de proteínas elaboradas por un organismo. Las proteínas se elaboran 
	en cantidades y tiempos diferentes, según cómo funcionen, cúando se 
	necesiten y cómo interactúen con otras proteínas dentro de las células. La 
	información sobre el proteoma puede ayudar a encontrar las proteínas 
	involucradas en enfermedades, como cáncer y a producir fármacos que impidan 
	su acción.
	
Estudio de la 
	estructura y la función de las proteínas, incluso de la manera en que 
	trabajan e interactúan en el interior de las células. También se llama 
	proteinómica.
	
Persona que 
	tiene una formación especial en hacer y ajustar partes artificiales del 
	cuerpo, como brazos y piernas.
	
Dispositivo 
	que reemplaza una parte del cuerpo; por ejemplo, una pierna artificial.
	
Mezcla 
	líquida que se promocionó como tratamiento para el cáncer y otras 
	enfermedades. Ninguno de los ingredientes que se cree que contiene Protocel 
	ha demostrado ser eficaz en la prevención y el tratamiento de ningún tipo de 
	cáncer. Desde 1989 en los Estados Unidos es ilegal la fabricación, venta y 
	administración de Protocel como tratamiento para cualquier enfermedad. 
	También se llama 126–F, Cancell, Cantron, fórmula de Sheridan, Jim’s Juice, 
	JS–101 y JS–114.
	
Plan 
	detallado de un experimento científico o clínico, tratamiento o 
	procedimiento. En los ensayos clínicos, el protocolo establece lo que se 
	hará en el estudio, cómo se hará y por qué. Explica cuántas personas van a 
	participar, quién reúne los requisitos para participar, qué medicamentos en 
	estudio u otras intervenciones se usarán, qué pruebas se administrarán a los 
	participantes y con qué frecuencia, y qué información se recogerá.
	
Plan de 
	alimentación detallado que establece qué, cómo y cuando una persona comerá o 
	beberá. Puede usarse para comprobar de qué manera una dieta específica 
	afecta un resultado de salud; por ejemplo, bajar el colesterol.
	
Partícula 
	pequeña de materia con carga positiva que se encuentra en los átomos de 
	todos los elementos. Para el tratamiento con radioterapia, se pueden usar 
	corrientes de protones generadas por un equipo especial.
	
Gen que 
	participa en el crecimiento normal de las células. Las mutaciones (cambios) 
	en un protooncogén pueden hacer que este se convierta en un oncogén, que 
	puede hacer que se formen células cancerosas.
	
Relacionado 
	con los organismos más simples del reino animal. Los protozoos son 
	organismos de una sola célula, como la ameba, y son diferentes de las 
	bacterias (que no son miembros del reino animal). Algunos protozoos pueden 
	verse sin un microscopio.
	
Parte del 
	sistema nervioso central localizada en la base del cerebro, entre el bulbo 
	raquídeo y el cerebro medio. Forma parte del pedúnculo cerebral.
	
Persona u 
	organización autorizada a proporcionar servicios sanitarios. 
	
	
	proveedor de atención primaria
	Profesional 
	de la medicina o de otras áreas de la salud autorizado para administrar 
	atención médica a una persona a lo largo del tiempo. Las personas que se 
	dedican a la atención primaria diagnostican y tratan un grupo amplio de 
	enfermedades comunes. Además, proporcionan atención preventiva, como la 
	detección de enfermedades y la administración de vacunas. También se 
	encargan de derivar a pacientes para valoración por consulta especializada o 
	administrar la asistencia brindada por especialistas. También se llama PCP, 
	personal de atención primaria y profesional de atención primaria.
 
	
Vacuna que se 
	usa para el tratamiento del cáncer de próstata que se diseminó a otras 
	partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes con pocos síntomas o que no 
	tienen síntomas, y cuyo cáncer es resistente a la castración (no respondió a 
	otros tratamientos que reducen las concentraciones de testosterona). 
	Provenge se elabora con células del sistema inmunitario de un paciente 
	tratadas en el laboratorio con GM-CSF (tipo de factor de crecimiento) y una 
	proteína que se encuentra en las células del cáncer de próstata. Es posible 
	que Provenge ayude al sistema inmunitario a destruir las células del cáncer 
	de próstata. Es un tipo de inmunoterapia celular autógena y de vacuna de 
	células dendríticas. También se llama APC 8015 y sipuleucel-T.
	
En medicina, 
	se refiere a una parte del cuerpo que está más cerca del centro del cuerpo 
	que otra parte. Por ejemplo, la rodilla es proximal con respecto a los dedos 
	del pie. Lo opuesto es distal.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cánceres de cabeza y cuello. 
	Proxinium se elabora uniendo un fragmento de un anticuerpo monoclonal con 
	una proteína tóxica que podría destruir las células cancerosas. Esta 
	proteína se une a la Ep-CAM (una proteína de la superficie de las células 
	epiteliales y de algunos tipos de células cancerosas). También se llama 
	proteína de fusión anti-EpCAM con la exotoxina de Pseudomonas y VB4-845.
	
Procedimiento 
	que se usa para hacer una radiografía (rayos X de las mamas) en mujeres que 
	tienen implantes de mama. Se empuja el implante hacia atrás contra la pared 
	del pecho y el tejido de la mama se trae hacia adelante y alrededor del 
	implante para poder observarlo en una mamografía. También se llama 
	proyecciones de desplazamiento del implante y proyecciones de Eklund.
	
Procedimiento 
	que se usa para hacer una radiografía (rayos X de las mamas) en mujeres que 
	tienen implantes de mama. Se empuja el implante hacia atrás contra la pared 
	del pecho y el tejido de la mama se trae hacia adelante y alrededor del 
	implante para poder observarlo en una mamografía. También se llama 
	proyecciones de desplazamiento de Eklund y proyecciones de Eklund.
	
Procedimiento 
	que se usa para hacer una radiografía (rayos X de las mamas) en mujeres que 
	tienen implantes de mama. Se empuja el implante hacia atrás contra la pared 
	del pecho y el tejido de la mama se trae hacia adelante y alrededor del 
	implante para poder observarlo en una mamografía. También se llama 
	proyecciones de desplazamiento de Eklund y proyecciones de desplazamiento 
	del implante.
	
	
	PRR
	Afección poco 
	frecuente por la que se forman crecimientos similares a verrugas llamados 
	papilomas en las vías respiratorias (conductos que comunican la nariz y la 
	boca con los pulmones). Los papilomas suelen crecer en la laringe y las 
	cuerdas vocales. Es posible que crezcan rápido y es común que vuelvan 
	después de que se extirparon mediante cirugía. Los signos y síntomas de RRP 
	son ronquera, tos crónica y problemas para tragar o respirar, que a veces 
	ponen en peligro la vida de la persona. La infección por ciertos tipos del 
	virus del papiloma humano (VPH) causan RRP. Se presenta tanto en niños como 
	adultos. También se llama papilomatosis respiratoria recurrente.
 
	
	
	PRRT
	Tipo de 
	radioterapia que se utiliza para tratar ciertos tipos de tumores 
	neuroendocrinos. Se une un químico radiactivo con un péptido (proteína 
	pequeña) que ataca las células cancerosas. Cuando este péptido radiactivo se 
	inyecta en el cuerpo, se pega a un receptor específico que se encuentra en 
	algunas células cancerosas. El péptido radiactivo se acumula en estas 
	células y ayuda a destruir células cancerosas sin dañar las células 
	normales. La PRRT es un tipo de terapia dirigida. También se llama terapia 
	radionuclídica de receptores peptídicos.
 
	
En el marco 
	de un ensayo clínico, es una prueba médica en un paciente que no forma parte 
	del diseño original del estudio.
	
Tipo de 
	prueba por la que se toman imágenes detalladas del interior del cuerpo. En 
	las pruebas con imágenes se usan diferentes formas de energía, como rayos X 
	(radiación de alta energía), ultrasonido (ondas de sonido de alta energía), 
	ondas de radio y sustancias radiactivas. Se usan para facilitar el 
	diagnóstico de una enfermedad, planificar el tratamiento o determinar si el 
	tratamiento es eficaz. Entre los ejemplos de pruebas con imágenes están la 
	tomografía computarizada (TC), la mamografía, la ultrasonografía o 
	ecografía, las imágenes por resonancia magnética (IRM) y las pruebas de 
	medicina nuclear. También se llama procedimiento con imágenes y prueba de 
	diagnóstico por la imagen.
	
Procedimiento 
	durante el cual se hacen dos pruebas al mismo tiempo, una prueba de virus 
	del papiloma humano (VPH) y una prueba de Papanicolau (Pap), para determinar 
	si hay cáncer de cuello uterino. Con la prueba de VPH, se busca ADN o ARN de 
	ciertos tipos de VPH de riesgo alto en muestras de células del cuello 
	uterino. Con la prueba de Pap, se busca identificar células cancerosas de 
	cuello uterino o cambios en las células que pueden causar este tipo de 
	cáncer. A veces se usa la misma muestra de células para hacer ambas pruebas. 
	Por lo general, se recomienda que las personas de 30 a 65 años que tienen 
	cuello uterino se hagan una prueba conjunta de Pap y VPH cada 5 años. Es más 
	probable encontrar células anormales o cáncer de cuello uterino con una 
	prueba conjunta que con la prueba de Pap sola. También se llama prueba 
	conjunta de VPH y Pap.
	
	
	prueba conjunta de VPH y Pap
	Procedimiento 
	durante el cual se hacen dos pruebas al mismo tiempo, una prueba de virus 
	del papiloma humano (VPH) y una prueba de Papanicolau (Pap), para determinar 
	si hay cáncer de cuello uterino. Con la prueba de VPH, se busca ADN o ARN de 
	ciertos tipos de VPH de riesgo alto en muestras de células del cuello 
	uterino. Con la prueba de Pap, se busca identificar células cancerosas de 
	cuello uterino o cambios en las células que pueden causar este tipo de 
	cáncer. A veces se usa la misma muestra de células para hacer ambas pruebas. 
	Por lo general, se recomienda que las personas de 30 a 65 años que tienen 
	cuello uterino se hagan una prueba conjunta de VPH y Pap cada 5 años. Es más 
	probable encontrar células anormales o cáncer de cuello uterino con una 
	prueba conjunta que con la prueba de Pap sola. También se llama prueba 
	conjunta de Pap y VPH, prueba conjunta de virus del papiloma humano y de 
	Papanicolaou y prueba conjunta de VPH y Papanicolaou.
 
	
Prueba de 
	laboratorio que mide la concentración de antígeno carcinoembrionario (ACE) 
	en la sangre. A veces, se encuentra una cantidad de ACE más alta en la 
	sangre de las personas con cáncer de colon, otros tipos de cáncer o ciertas 
	enfermedades, o en las personas que fuman. La cantidad de ACE en la sangre 
	también sirve para determinar si el tratamiento del cáncer está funcionando 
	o si el cáncer volvió. El ACE es un tipo de marcador tumoral. También se 
	llama prueba de antígeno carcinoembrionario.
	
Prueba para 
	detectar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que 
	causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Con esta prueba se 
	detecta el ADN (material genético) del VIH en una muestra de sangre. La 
	prueba permite encontrar el virus en la sangre 9 a 11 días después de que la 
	persona se infectó. Es posible usar la prueba de ADN del VIH en una persona 
	con una infección por el VIH reciente y también sirve para detectar la 
	infección en bebés de madres infectadas por este virus.
	
Prueba para 
	detectar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El 
	VIH es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). 
	Con esta prueba se verifica si hay anticuerpos contra el VIH en una muestra 
	de sangre, orina o saliva. La prueba permite detectar anticuerpos entre 2 
	semanas y 6 meses después de que la persona tiene la infección por el VIH. 
	Es el tipo más común de prueba del VIH.
	
Prueba de 
	laboratorio que mide la concentración de antígeno carcinoembrionario (ACE) 
	en la sangre. A veces, se encuentra una cantidad de ACE más alta en la 
	sangre de las personas con cáncer de colon, otros tipos de cáncer o ciertas 
	enfermedades, o en las personas que fuman. La cantidad de ACE en la sangre 
	también sirve para determinar si el tratamiento del cáncer está funcionando 
	o si el cáncer volvió. El ACE es un tipo de marcador tumoral. También se 
	llama prueba de ACE.
	
Prueba de 
	laboratorio que identifica anticuerpos que pueden unirse a la superficie de 
	los glóbulos rojos o plaquetas y destruirlos. Esta prueba se usa para 
	diagnosticar ciertos trastornos de la sangre en los que el paciente produce 
	anticuerpos contra sus propios glóbulos rojos y plaquetas. Asimismo, se usa 
	para determinar el tipo de sangre. También se llama prueba de Coombs.
	
Prueba para 
	detectar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que 
	causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Con esta prueba se 
	detecta el ARN (material genético) del VIH en una muestra de sangre. La 
	prueba permite encontrar el virus en la sangre 9 a 11 días después de que la 
	persona se infectó. Es posible usar la prueba de ARN del VIH en una persona 
	con una infección por el VIH reciente.
	
Método de 
	laboratorio en el que se usa una muestra de tejido, sangre o líquido 
	corporal para verificar si hay ciertos genes, proteínas u otras moléculas 
	que son signo de una enfermedad o afección, como el cáncer. La prueba de 
	biomarcadores también se usa para detectar si hay ciertos cambios en un gen 
	o cromosoma que quizás aumenten el riesgo de una persona de presentar cáncer 
	u otras enfermedades. La prueba de biomarcadores a veces se hace con otros 
	procedimientos, como biopsias, para ayudar a diagnosticar algunos tipos de 
	cáncer. Además, en ocasiones se utiliza para ayudar a planificar el 
	tratamiento, determinar cuán eficaz es el mismo, establecer un pronóstico o 
	predecir si el cáncer volverá o se diseminará a otras partes del cuerpo. 
	También se llama perfil molecular, prueba de marcador biológico y prueba 
	molecular.
	
Prueba de 
	laboratorio que identifica anticuerpos que pueden unirse a la superficie de 
	los glóbulos rojos o plaquetas y destruirlos. Esta prueba se usa para 
	diagnosticar ciertos trastornos de la sangre en los que el paciente produce 
	anticuerpos contra sus propios glóbulos rojos y plaquetas. Asimismo, se usa 
	para determinar el tipo de sangre. También se llama prueba de antiglobulina.
	
	
	prueba de detección de múltiples tipos de cáncer
	Tipo de 
	análisis de sangre que está en estudio como una manera de detectar muchos 
	tipos de cáncer al mismo tiempo. Las pruebas de detección de múltiples tipos 
	de cáncer funcionan al medir biomarcadores, como porciones de ADN, que las 
	células cancerosas desprenden en la sangre cuando se destruyen. Es posible 
	que estas pruebas sean útiles para detectar cánceres en partes del cuerpo 
	que son difíciles de explorar con un examen físico o una biopsia. Se usan 
	con otros exámenes de detección para identificar más tipos de cáncer antes 
	de que causen síntomas. La prueba de detección de múltiples tipos de cáncer 
	es un tipo de biopsia líquida. Estas pruebas, a veces se llaman pruebas de 
	detección temprana de múltiples tipos de cáncer o pruebas MCED. También se 
	llama prueba de detección temprana de varios cánceres y prueba MCD.
 
	
Prueba que se 
	usa para medir la capacidad del páncreas de responder a una hormona que se 
	llama secretina. La secretina hace que el páncreas, el hígado y el estómago 
	liberen sustancias que ayudan a digerir los alimentos. Durante una prueba de 
	estimulación con secretina, se introduce un tubo por la nariz o la garganta 
	hacia el estómago y el intestino delgado. La secretina se administra al 
	paciente mediante una inyección en una vena. Después de cierto tiempo, se 
	toman muestras de líquido del intestino delgado a través de un tubo y se 
	envían al laboratorio para evaluar la respuesta. A veces, se usa una prueba 
	de estimulación con secretina para ayudar a diagnosticar problemas que 
	afectan el páncreas, como la pancreatitis, la fibrosis quística y un tipo de 
	tumor pancreático que se llama gastrinoma. También se llama prueba del 
	funcionamiento pancreático.
	
Prueba que se 
	usa para medir la cantidad de ácido gástrico que elabora el estómago. El 
	paciente recibe una inyección de la hormona gastrina o de insulina. Se hace 
	pasar un tubo a través de la nariz o la garganta hasta el estómago y se 
	toman muestras que se envían al laboratorio para hacerles la prueba. También 
	se llama prueba de secreción de ácido gástrico y prueba del ácido estomacal.
	
Prueba que se 
	usa para medir el funcionamiento de los pulmones. Permite medir la cantidad 
	de aire que los pulmones pueden contener y la rapidez con la que el aire se 
	mueve hacia adentro y afuera de los pulmones. También mide la cantidad de 
	oxígeno que se usa y la cantidad de dióxido de carbono que se exhala durante 
	la respiración. Se puede usar una prueba de función pulmonar para 
	diagnosticar una enfermedad pulmonar y observar la eficacia del tratamiento. 
	También se llama PFP y prueba de funcionamiento del pulmón.
	
Prueba que se 
	usa para medir el funcionamiento de los pulmones. Permite medir la cantidad 
	de aire que los pulmones pueden contener y la rapidez con la que el aire se 
	mueve hacia adentro y afuera de los pulmones. También mide la cantidad de 
	oxígeno que se usa y la cantidad de dióxido de carbono que se exhala durante 
	la respiración. Se puede usar una prueba de funcionamiento del pulmón para 
	diagnosticar una enfermedad pulmonar y observar la eficacia del tratamiento. 
	También se llama PFP y prueba de función pulmonar.
	
Prueba de 
	laboratorio en la que se estudian muchos genes en una muestra de tejido. Las 
	pruebas de genes múltiples sirven para encontrar mutaciones (cambios) en 
	ciertos genes que quizás aumenten el riesgo de enfermedades como el cáncer. 
	También permiten estudiar la actividad de ciertos genes en una muestra de 
	tejido. Las pruebas de genes múltiples a veces se usan para planificar el 
	tratamiento o predecir si el cáncer se diseminará a otras partes del cuerpo 
	o volverá. También se llama análisis de genes mútiples, análisis multigénico 
	y panel multigénico.
	
Prueba para 
	identificar sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se colocan 
	muestras pequeñas de materia fecal en tarjetas especiales recubiertas con 
	una sustancia química llamada guayacol y se envían a un médico o un 
	laboratorio para examinarlas. Se añade un reactivo (sustancia química para 
	pruebas) en las tarjetas y el guayacol hace que la muestra de materia fecal 
	cambie de color. Si hay sangre en la materia fecal, el color cambia muy 
	rápido. La sangre en la materia fecal quizás sea un signo de cáncer 
	colorrectal o de otros problemas, como pólipos, úlceras o hemorroides. 
	También se llama frotis de guayacol, gFOBT y prueba de sangre oculta en 
	materia fecal con guayacol.
	
Prueba de 
	laboratorio para medir la cantidad de proteína HER2 en las células 
	cancerosas o el número de copias del gen HER2 en 
	el ADN. La proteína HER2 participa en la multiplicación normal de las 
	células. En algunos tipos de cáncer se produce en cantidades más altas que 
	lo normal, como en el cáncer de mama, de ovario, de vejiga, de páncreas y de 
	estómago. Es posible que lo anterior haga que las células cancerosas se 
	multipliquen más rápido y que se diseminen a otras partes del cuerpo. Se 
	puede hacer una prueba de HER2 para ayudar a planificar el tratamiento. Es 
	un tipo de prueba de marcador tumoral. También se llama prueba de HER2/neu y 
	prueba del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.
	
Prueba de 
	laboratorio para medir la cantidad de proteína HER2/neu en las células 
	cancerosas o el número de copias del gen HER2 en 
	el ADN. La proteína HER2/neu participa en la multiplicación normal de las 
	células. En algunos tipos de cáncer se produce en cantidades más altas que 
	lo normal, como en el cáncer de mama, de ovario, de vejiga, de páncreas y de 
	estómago. Es posible que lo anterior haga que las células cancerosas se 
	multipliquen más rápido y que se diseminen a otras partes del cuerpo. Se 
	puede hacer una prueba de HER2/neu para ayudar a planificar el tratamiento. 
	Es un tipo de prueba de marcador tumoral. También se llama prueba de HER2 y 
	prueba del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.
	
Procedimiento 
	para el que se usan rayos X, un tipo de radiación de alta energía, con el 
	fin de obtener imágenes de áreas del interior del cuerpo. Los rayos X 
	atraviesan el cuerpo y llegan a una placa radiográfica o una computadora 
	donde se crean las imágenes. Los distintos tejidos y órganos se observan en 
	diferentes tonos de blanco y negro porque cada tipo de tejido permite el 
	paso de una cantidad diferente de haces de rayos X. Las pruebas de imágenes 
	radiográficas se usan para facilitar el diagnóstico de enfermedades y 
	planear el tratamiento. También se llama radiografía.
	
Prueba que se 
	usa para ayudar a diagnosticar un tipo de tumor de páncreas de células de 
	los islotes que se llama gastrinoma. El paciente recibe durante tres horas 
	una infusión de una sustancia que se llama gluconato de calcio y se le mide 
	la cantidad de gastrina en la sangre. Un aumento de la concentración de 
	gastrina en la sangre después de la infusión puede ser signo de un 
	gastrinoma.  
	
Prueba que se 
	usa para ayudar a determinar si la secreción del polipéptido pancreático 
	(una proteína liberada por el páncreas) es normal o causada por un tumor. Se 
	inyecta un medicamento que se llama sulfato de atropina en la vena y se mide 
	la concentración del polipéptido pancreático en la sangre del paciente. Si 
	hay un tumor, la inyección no cambia la concentración del polipéptido 
	pancreático. Si no hay ningún tumor, disminuye la concentración del 
	polipéptido pancreático.  
	
Prueba que se 
	usa para ayudar a diagnosticar un tipo de tumor del páncreas que se llama 
	insulinoma. Después de ayunar, el paciente recibe una inyección de insulina 
	y se le mide la concentración de péptido C (una sustancia que el páncreas 
	libera en la sangre junto con la insulina). En los pacientes de insulinoma, 
	la concentración de péptido C es más alta que lo normal. 
	
Procedimiento 
	que mide la cantidad de calcio y otros minerales que hay en un hueso al 
	pasar rayos X con dos grados diferentes de energía a través de él. Además, 
	la prueba de la densidad mineral ósea muestra la fuerza y el grosor de un 
	hueso y suele realizarse en la parte inferior de la columna vertebral, la 
	cadera, el antebrazo, la muñeca, los dedos y el talón. Asimismo, se usa para 
	diagnosticar la osteoporosis (afección por la que disminuye la densidad de 
	los huesos), con el fin de ver cómo funcionan los tratamientos contra la 
	osteoporosis y para predecir la probabilidad de que los huesos se rompan. 
	Este procedimiento también mide la composición de la grasa y los músculos en 
	partes específicas del cuerpo, como los brazos, las piernas o la pelvis. 
	También se llama absorciometría de rayos X de energía dual, densitometría 
	ósea, DEXA, DO y DXA.
	
Prueba en la 
	que se analizan muestras de sangre u orina para determinar las cantidades de 
	ciertas sustancias liberadas por los riñones. Una cantidad superior o 
	inferior a la normal de una sustancia puede ser un signo de que los riñones 
	no funcionan del modo debido. También se llama prueba del funcionamiento 
	renal.
	
Prueba de la 
	respuesta inmunitaria del cuerpo a un compuesto colocado sobre la piel o 
	debajo de ella.
	
Procedimiento 
	médico para el que se analiza una muestra de sangre, orina u otra sustancia 
	del cuerpo. Las pruebas de laboratorio ayudan a determinar un diagnóstico, 
	planificar y controlar si el tratamiento es eficaz, o vigilar la enfermedad 
	a lo largo del tiempo.
	
Prueba para 
	medir la cantidad de sustancias conocidas como marcadores tumorales en los 
	tejidos, la sangre, la orina u otros líquidos del cuerpo. La mayoría de los 
	marcadores tumorales son elaborados tanto por las células normales como por 
	las células cancerosas, pero las células cancerosas los producen en 
	cantidades más altas. También se utilizan como marcadores tumorales los 
	cambios genéticos en el tejido tumoral, como las mutaciones de genes, el 
	perfil de expresión de genes y otros cambios en el ADN del tumor. Las 
	pruebas de marcadores tumorales suelen hacerse junto con otras pruebas, como 
	biopsias o imágenes, para ayudar a diagnosticar algunos tipos de cáncer. 
	Además, estas pruebas son útiles para planificar el tratamiento, determinar 
	si el tratamiento es eficaz, dar un pronóstico, y averiguar si el cáncer 
	volvió o se diseminó a otras partes del cuerpo. También se llama prueba de 
	biomarcadores tumorales.
	
Tipo de 
	prueba de imaginología de la mama que se usa para detectar células 
	cancerosas en las mamas de algunas mujeres que han tenido mamografías 
	anormales del tejido de la mama o cuyo tejido de la mama es denso. No se usa 
	para la detección ni en lugar de un mamograma. En esta prueba, una mujer 
	recibe una inyección con una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva 
	llamada tecnecio 99, que es absorbida por las células cancerosas; a 
	continuación, se usa una cámara de rayos gamma para tomar imágenes de las 
	mamas. También se llama centellografía de la mama y gammagrafía de mama con 
	sestamibi.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un cepillo pequeño con el fin de extraer con cuidado 
	células de la superficie del cuello uterino y el área que lo rodea. Las 
	células se examinan al microscopio para determinar si hay cáncer de cuello 
	uterino o cambios celulares que a veces se vuelven cáncer. Una prueba de Pap 
	también sirve para encontrar otras afecciones, como una infección o 
	inflamación. A menudo se hace al mismo tiempo que un examen pélvico o una 
	prueba para detectar ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). 
	También se llama citología exfoliativa, frotis de Pap y prueba de 
	Papanicolaou.
	
Procedimiento 
	para el que se usa un cepillo pequeño con el fin de extraer con cuidado 
	células de la superficie del cuello uterino y el área que lo rodea. Las 
	células se examinan al microscopio para determinar si hay cáncer de cuello 
	uterino o cambios celulares que a veces se vuelven cáncer. Una prueba de 
	Papanicolaou también sirve para encontrar otras afecciones, como una 
	infección o inflamación. A menudo se hace al mismo tiempo que un examen 
	pélvico o una prueba para detectar ciertos tipos de virus del papiloma 
	humano (VPH). También se llama examen de Papanicoláu, frotis de Pap, prueba 
	de Pap y prueba de Papanicoláu.
	
Procedimiento 
	en el que se raspan las células del revestimiento del ano (la abertura del 
	recto al exterior del cuerpo) y se observan bajo un microscopio. Se usa para 
	detectar un cáncer y los cambios en las células que pueden causar cáncer. 
	Una prueba de Papanicolaou anal también puede mostrar afecciones que no son 
	cáncer, como infecciones o inflamación. También se llama frotis de Pap anal.
	
Tipo de 
	prueba de Papanicolaou. Durante una prueba de Papanicolaou se raspan células 
	del cuello uterino para examinarlas al microscopio. Esta prueba se usa para 
	detectar cáncer o cambios en las células que a veces se vuelven cáncer. En 
	ocasiones, también se identifican afecciones no cancerosas, como una 
	infección o inflamación. En una prueba de Papanicolaou con base líquida, las 
	células se colocan en un recipiente pequeño que contiene líquido; a 
	continuación, se usa una máquina especial que pasa las células a los 
	portaobjetos para examinarlas al microscopio y determinar si hay células 
	anormales. También se llama citología de Papanicolaou en líquido, citología 
	en base líquida, citología líquida, Papanicolaou en medio líquido y prueba 
	de Pap en base líquida.
	
Prueba que 
	mide la fuerza de los músculos que se usan para respirar. Una persona inhala 
	y exhala a través de un dispositivo llamado manómetro y las presiones se 
	registran en una computadora. También se llama prueba de presión 
	inspiratoria máxima.
	
Prueba que 
	mide la fuerza de los músculos que se usan para respirar. Una persona inhala 
	y exhala a través de un dispositivo llamado manómetro y las presiones se 
	registran en una computadora. También se llama prueba de PIM.
	
Prueba que 
	mide la cantidad de orina que se elabora y su grado de concentración cuando 
	se priva al paciente de agua durante cierto tiempo. La prueba se usa para 
	determinar si los riñones funcionan bien y para ayudar a diagnosticar la 
	diabetes insípida (afección por la que una persona está muy sedienta y 
	elabora grandes cantidades de orina). También se llama prueba de privación 
	de líquido.
	
Prueba que 
	mide la cantidad de orina que se elabora y su grado de concentración cuando 
	se priva al paciente de líquido durante cierto tiempo. La prueba se usa para 
	determinar si los riñones funcionan bien y para ayudar a diagnosticar la 
	diabetes insípida (afección por la que una persona está muy sedienta y 
	elabora grandes cantidades de orina). También se llama prueba de privación 
	de agua.
	
Prueba de 
	laboratorio que mide la cantidad de antígeno prostático específico (PSA) que 
	se encuentra en la sangre. El PSA es una proteína que elabora la próstata. 
	La cantidad de PSA puede ser más alta en los hombres que tienen cáncer de 
	próstata, hiperplasia prostática benigna (HPB) o infección o inflamación de 
	la próstata. También se llama prueba del antígeno prostático específico.
	
Prueba de 
	laboratorio en la que se usan células de una muestra de sangre o médula ósea 
	para determinar si hay ciertos cambios en los genes que producen receptores 
	en las células T (glóbulos blancos). Identificar estos cambios en los genes 
	ayuda a saber si el cuerpo produce muchas células T con determinados 
	receptores de células T, lo que puede indicar la presencia de linfoma o 
	leucemia de células T.
	
Prueba que se 
	usa para detectar algunos tipos de sordera parcial, como la que causa una 
	lesión o tumores que afectan los nervios que intervienen en la audición. Se 
	colocan electrodos en la cabeza y se producen ciertos tonos o chasquidos. 
	Los electrodos miden las señales nerviosas del cerebro cuando este reacciona 
	a los sonidos. También se llama prueba de respuesta auditiva evocada del 
	tronco encefálico, prueba RAETE y prueba RATE.
	
Prueba que se 
	usa para detectar algunos tipos de sordera parcial, como la que causa una 
	lesión o tumores que afectan los nervios que intervienen en la audición. Se 
	colocan electrodos en la cabeza y se producen ciertos tonos o chasquidos. 
	Los electrodos miden las señales nerviosas del cerebro cuando este reacciona 
	a los sonidos. También se llama prueba de respuesta auditiva del tronco 
	encefálico, prueba RAETE y prueba RATE.
	
Prueba para 
	verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca 
	una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en 
	tarjetas especiales y se envían al médico o laboratorio para su análisis. Es 
	posible que la sangre en la materia fecal sea un signo de cáncer colorrectal 
	o de otros problemas, como pólipos, úlceras o hemorroides. Hay dos tipos de 
	prueba de sangre oculta en la materia fecal: prueba de sangre oculta en la 
	materia fecal con guayacol, en la que se usa una sustancia química llamada 
	guayacol, y prueba de sangre oculta en la materia fecal con inmunoquímica, 
	en la que se usa un anticuerpo para detectar sangre en la materia fecal. 
	También se llama FOBT.
	
Prueba para 
	identificar sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se colocan 
	muestras pequeñas de materia fecal en tarjetas especiales recubiertas con 
	una sustancia química llamada guayacol y se envían a un médico o un 
	laboratorio para examinarlas. Se añade un reactivo (sustancia química para 
	pruebas) en las tarjetas y el guayacol hace que la muestra de materia fecal 
	cambie de color. Si hay sangre en la materia fecal, el color cambia muy 
	rápido. La sangre en la materia fecal quizás sea un signo de cáncer 
	colorrectal o de otros problemas, como pólipos, úlceras o hemorroides. 
	También se llama frotis de guayacol, gFOBT y prueba de guayacol en heces.
	
Prueba que 
	mide la cantidad de oxígeno que llevan los glóbulos rojos. Un método usa un 
	aparato que dirige un rayo de luz que pasa a través de un dedo. El aparato 
	mide la cantidad de oxígeno en la sangre según la manera en que los glóbulos 
	rojos que llevan el oxígeno absorben y reflejan la luz. En otro método, se 
	toma sangre de una arteria y la cantidad de oxígeno se mide directamente. 
	Una concentración de oxígeno inferior a lo normal puede ser un signo de 
	enfermedad del pulmón o de otras enfermedades.
	
Prueba en la 
	que se aplica yodo al cuello uterino. El yodo colorea las células sanas de 
	color marrón; las células anormales permanecen sin color y, por lo general, 
	su aspecto es blanco o amarillo.
	
Prueba que se 
	usa para medir la cantidad de ácido gástrico que elabora el estómago. El 
	paciente recibe una inyección de la hormona gastrina o de insulina. Se hace 
	pasar un tubo a través de la nariz o la garganta hasta el estómago y se 
	toman muestras que se envían al laboratorio para hacerles la prueba. También 
	se llama prueba de estimulación de ácido estomacal y prueba del ácido 
	estomacal.
	
Prueba de 
	laboratorio para examinar las células y detectar ADN o ARN de ciertos tipos 
	de virus del papiloma humano (VPH) que se sabe que causan cáncer de cuello 
	uterino. Estos tipos de VPH de riesgo alto también causan otros tipos de 
	cáncer, como cáncer de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe. Es posible 
	utilizar una prueba de virus del papiloma humano sola como examen de 
	detección del cáncer de cuello uterino (prueba de VPH primaria). Otras veces 
	se obtiene esta prueba al mismo tiempo que una prueba de Pap (prueba 
	conjunta). También, a veces, la prueba de virus del papiloma humano se hace 
	después de obtener ciertos resultados anormales en la prueba de Pap. También 
	se llama prueba de VPH y prueba del papilomavirus humano.
	
	
	prueba de VPH
	Prueba de 
	laboratorio para examinar las células y detectar ADN o ARN de ciertos tipos 
	de virus del papiloma humano (VPH) que se sabe que causan cáncer de cuello 
	uterino. Estos tipos de VPH de riesgo alto también causan otros tipos de 
	cáncer, como cáncer de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe. Es posible 
	utilizar una prueba de VPH sola como examen de detección del cáncer de 
	cuello uterino (prueba de VPH primaria). Otras veces se obtiene esta prueba 
	al mismo tiempo que una prueba de Pap (prueba conjunta). También, a veces, 
	la prueba de VPH se hace después de obtener ciertos resultados anormales en 
	la prueba de Pap. También se llama prueba de HPV, prueba de PVH y prueba de 
	virus del papiloma humano.
 
	
Prueba que se 
	usa para medir la cantidad de ácido gástrico que elabora el estómago. El 
	paciente recibe una inyección de la hormona gastrina o de insulina. Se hace 
	pasar un tubo a través de la nariz o la garganta hasta el estómago y se 
	toman muestras que se envían al laboratorio para hacerles la prueba. También 
	se llama prueba de estimulación de ácido estomacal y prueba de secreción de 
	ácido gástrico.
	
Prueba de 
	laboratorio durante la cual se raspan células del cuello uterino para 
	analizar el ADN de los virus del papiloma humano (VPH). Ciertos tipos de VPH 
	causan crecimiento de tejido anormal (por ejemplo, verrugas) y otros cambios 
	en las células. En ocasiones, la infección prolongada por determinados tipos 
	de VPH causa cáncer de cuello uterino. Además, es posible que estos virus 
	participen en la formación de otros tipos de cáncer, como cáncer de ano, 
	vagina, vulva, pene y orofaringe. También se llama prueba del ADN del VPH y 
	prueba del DNA del virus del papiloma humano.
	
Prueba de 
	laboratorio durante la cual se raspan células del cuello uterino para 
	analizar el ADN de los virus del papiloma humano (VPH). Ciertos tipos de VPH 
	causan crecimiento de tejido anormal (por ejemplo, verrugas) y otros cambios 
	en las células. En ocasiones, la infección prolongada por determinados tipos 
	de VPH causa cáncer de cuello uterino. Además, es posible que estos virus 
	participen en la formación de otros tipos de cáncer, como cáncer de ano, 
	vagina, vulva, pene y orofaringe. También se llama prueba del ADN del virus 
	del papiloma humano y prueba del DNA del VPH.
	
Prueba de 
	laboratorio que mide la cantidad de antígeno prostático específico (PSA) que 
	se encuentra en la sangre. El PSA es una proteína que elabora la próstata. 
	La cantidad de PSA puede ser más alta en los hombres que tienen cáncer de 
	próstata, hiperplasia prostática benigna (HPB) o infección o inflamación de 
	la próstata. También se llama prueba de PSA.
	
Prueba de 
	laboratorio durante la cual se raspan células del cuello uterino para 
	analizar el ARN de los tipos más comunes de virus del papiloma humano (VPH). 
	Ciertos tipos de VPH producen crecimiento de tejido anormal, como verrugas y 
	otros cambios en las células. En ocasiones, la infección prolongada por 
	otros tipos de VPH causa cáncer de cuello uterino. Es posible hacer la 
	prueba del ARN del virus del papiloma humano al mismo tiempo que una prueba 
	de Pap para ver si hay infección por VPH y cáncer de cuello uterino. La 
	infección por VPH también puede ocasionar otros tipos de cáncer, como cáncer 
	de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe. También se llama prueba del ARN 
	del VPH.
	
Prueba de 
	laboratorio durante la cual se raspan células del cuello uterino para 
	analizar el ARN de los tipos más comunes de virus del papiloma humano (VPH). 
	Ciertos tipos de VPH producen crecimiento de tejido anormal, como verrugas y 
	otros cambios en las células. En ocasiones, la infección prolongada por 
	otros tipos de VPH causa cáncer de cuello uterino. Es posible hacer la 
	prueba del ARN del VPH al mismo tiempo que una prueba de Pap para ver si hay 
	infección por VPH y cáncer de cuello uterino. La infección por VPH también 
	puede ocasionar otros tipos de cáncer, como cáncer de ano, vagina, vulva, 
	pene y orofaringe. También se llama prueba del ARN del virus del papiloma 
	humano.
	
Prueba de 
	laboratorio para medir la cantidad del material genético llamado ARNm de 
	PCA3 y ARNm de PSA en la primera muestra de orina después de un examen 
	digital del recto. Las células normales de la próstata y las células del 
	cáncer de próstata producen ARNm de PCA3 y ARNm de PSA, pero las células del 
	cáncer de próstata producen más cantidad de este material. El puntaje de 
	PCA3 se basa en el cociente entre el ARNm de PCA3 y el ARNm de PSA de la 
	orina. Un puntaje de PCA3 alto quizá sea un signo de cáncer de próstata. A 
	veces la prueba del ARNm de PCA3 se hace cuando un hombre tiene una 
	concentración alta de PSA y no se encuentra cáncer en la biopsia de 
	próstata. La prueba del ARNm de PCA3 se usa para ayudar a decidir si se 
	necesita otra biopsia de próstata. También se llama prueba del ARNm del 
	antígeno 3 del cáncer de próstata y prueba del mRNA de PCA3.
	
Prueba de 
	laboratorio para medir la cantidad del material genético llamado ARNm de 
	PCA3 y ARNm de PSA en la primera muestra de orina después de un examen 
	digital del recto. Las células normales de la próstata y las células del 
	cáncer de próstata producen ARNm de PCA3 y ARNm de PSA, pero las células del 
	cáncer de próstata producen más cantidad de este material. El puntaje de 
	PCA3 se basa en el cociente entre el ARNm de PCA3 y el ARNm de PSA de la 
	orina. Un puntaje de PCA3 alto quizá sea un signo de cáncer de próstata. A 
	veces la prueba del ARNm del antígeno 3 del cáncer de próstata se hace 
	cuando un hombre tiene una concentración alta de PSA y no se encuentra 
	cáncer en la biopsia de próstata. La prueba del ARNm del antígeno 3 del 
	cáncer de próstata se usa para ayudar a decidir si se necesita otra biopsia 
	de próstata. También se llama prueba del ARNm de PCA3.
	
Análisis de 
	sangre para medir las concentraciones en la sangre de ciertas sustancias 
	liberadas por el hígado. Una concentración alta o baja de ciertas sustancias 
	puede ser un signo de enfermedad del hígado.
	
Prueba que se 
	usa para medir la capacidad del páncreas de responder a una hormona que se 
	llama secretina. La secretina hace que el páncreas, el hígado y el estómago 
	liberen sustancias que ayudan a digerir los alimentos. Durante una prueba 
	del funcionamiento pancreático, se introduce un tubo por la nariz o la 
	garganta hacia el estómago y el intestino delgado. La secretina se 
	administra al paciente mediante una inyección en una vena. Después de cierto 
	tiempo, se toman muestras de líquido del intestino delgado a través de un 
	tubo y se envían al laboratorio para evaluar la respuesta. A veces, se usa 
	una prueba del funcionamiento pancreático para ayudar a diagnosticar 
	problemas que afectan el páncreas, como la pancreatitis, la fibrosis 
	quística y un tipo de tumor pancreático que se llama gastrinoma. También se 
	llama prueba de estimulación con secretina.
	
Prueba en la 
	que se analizan muestras de sangre u orina para determinar las cantidades de 
	ciertas sustancias liberadas por los riñones. Una cantidad superior o 
	inferior a la normal de una sustancia puede ser un signo de que los riñones 
	no funcionan del modo debido. También se llama prueba de la función renal.
	
Prueba de 
	laboratorio para medir la cantidad de proteína HER2 en las células 
	cancerosas o el número de copias del gen HER2 en 
	el ADN. La proteína HER2 participa en la multiplicación normal de las 
	células. En algunos tipos de cáncer se produce en cantidades más altas que 
	lo normal, como en el cáncer de mama, de ovario, de vejiga, de páncreas y de 
	estómago. Es posible que lo anterior haga que las células cancerosas se 
	multipliquen más rápido y que se diseminen a otras partes del cuerpo. Se 
	puede hacer una prueba del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico 
	humano para ayudar a planificar el tratamiento. Es un tipo de prueba de 
	marcador tumoral. También se llama prueba de HER2 y prueba de HER2/neu.
	
Prueba de 
	laboratorio que se usa para saber si las células cancerosas tienen 
	receptores de estrógeno (proteínas que se unen al estrógeno). Si las células 
	tienen receptores de estrógeno, es posible que necesiten estrógeno para 
	multiplicarse y esto puede afectar la forma en que se trata el cáncer.
	
Prueba de 
	laboratorio que se usa para saber si las células cancerosas tienen 
	receptores de progesterona (proteínas que se unen a la hormona 
	progesterona). Si las células tienen receptores de progesterona, es posible 
	que necesiten progesterona para multiplicarse y esto puede afectar la forma 
	en que se trata el cáncer.
	
Prueba para 
	medir la cantidad de ciertas proteínas llamadas receptores hormonales en el 
	tejido canceroso. Las hormonas se unen a estas proteínas. Una concentración 
	alta de receptores hormonales indica que es posible que las hormonas ayuden 
	al crecimiento del cáncer.
	
Prueba para 
	detectar la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El 
	VIH es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). 
	El tipo de prueba más común se llama prueba de anticuerpos contra el VIH y 
	se usa para verificar si hay anticuerpos contra el VIH en una muestra de 
	sangre, orina o líquido de la boca; permite detectar los anticuerpos entre 2 
	semanas y 6 meses después de que una persona se infecta por el VIH. Con otro 
	tipo de prueba del VIH se verifica el ARN o el ADN del VIH en una muestra de 
	sangre; permite detectar el virus entre 9 y 11 días después de que una 
	persona se infecta por este virus.
	
Tipo de 
	prueba que se usa para ayudar a diagnosticar una enfermedad o afección. Las 
	mamografías y las colonoscopias son ejemplos de pruebas diagnósticas. 
	También se llama procedimiento diagnóstico y prueba de diagnóstico.
	
Prueba que se 
	usa a fin de determinar si un medicamento o tratamiento específico sirve 
	para un paciente. Por ejemplo, es posible que en una prueba diagnóstica del 
	tumor del paciente se identifique un cambio específico en un gen o un 
	biomarcador y hay un medicamento que se dirige a este; así se determina si 
	el paciente debe recibir el medicamento. Las pruebas diagnósticas con fines 
	terapéuticos también se usan para obtener información sobre posibles efectos 
	secundarios graves o para evaluar la eficacia de un tratamiento. La mayoría 
	de los medicamentos con este tipo de pruebas diagnósticas son medicamentos 
	contra el cáncer que se dirigen a mutaciones tumorales específicas. También 
	se llama prueba diagnóstica acompañante.
	
Prueba de 
	laboratorio que se hace en una muestra de tejido tumoral para ayudar a 
	elegir el medicamento o terapia específica adecuada para el tumor de un 
	paciente. En la prueba F1CDx se analizan varios genes en la muestra de 
	tejido y se confirma si el tumor tiene una mutación (cambio) genética o un 
	biomarcador al que se dirige específicamente el medicamento o la terapia. 
	Esto sirve para determinar la posibilidad de que el medicamento sea eficaz 
	como tratamiento del tumor del paciente. La prueba F1CDx es un tipo de 
	prueba diagnóstica con fines terapéuticos. FoundationOne es una marca 
	registrada de Foundation Medicine, Inc. También se llama prueba 
	FoundationOne CDx.
	
Prueba de 
	laboratorio que se hace en una muestra de tejido tumoral para ayudar a 
	elegir el medicamento o terapia específica adecuada para el tumor de un 
	paciente. En la prueba FoundationOne CDx se analizan varios genes en la 
	muestra de tejido y se confirma si el tumor tiene una mutación (cambio) 
	genética o un biomarcador al que se dirige específicamente el medicamento o 
	la terapia. Esto sirve para determinar la posibilidad de que el medicamento 
	sea eficaz como tratamiento del tumor del paciente. La prueba FoundationOne 
	CDx es un tipo de prueba diagnóstica con fines terapéuticos. FoundationOne 
	es una marca registrada de Foundation Medicine, Inc. También se llama prueba 
	F1CDx.
	
Proceso para 
	examinar células o tejidos y determinar si hay cambios en los genes, los 
	cromosomas o las proteínas. Es posible que estos cambios sean signos de una 
	enfermedad o afección, como el cáncer, o indiquen que la persona tiene más 
	riesgo de presentar esa enfermedad o afección. A veces se hacen pruebas 
	genéticas en el tejido de un tumor para ayudar a diagnosticar el cáncer, 
	planificar el tratamiento o determinar si el tratamiento es eficaz. También 
	se llama valoración genética.
	
Método de 
	laboratorio para el que se usan anticuerpos a fin de determinar si hay 
	ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de células. Por lo general, 
	los anticuerpos van unidos a una enzima o un tinte fluorescente. Cuando los 
	anticuerpos se unen al antígeno en la muestra de células, se activa la 
	enzima o el tinte y se observa el antígeno al microscopio. Las pruebas 
	inmunocitoquímicas se usan para ayudar a diagnosticar enfermedades como el 
	cáncer. También se utilizan para ayudar a diferenciar entre tipos de cáncer.
	
Método de 
	laboratorio para el que se usan anticuerpos a fin de determinar si hay 
	ciertos antígenos (marcadores) en una muestra de tejido. Por lo general, los 
	anticuerpos van unidos a una enzima o un tinte fluorescente. Cuando los 
	anticuerpos se unen al antígeno en la muestra de tejido, se activa la enzima 
	o el tinte y se observa el antígeno al microscopio. Las pruebas 
	inmunohistoquímicas se usan para ayudar a diagnosticar enfermedades como el 
	cáncer. También se utilizan para ayudar a diferenciar entre tipos de cáncer.
	
Prueba para 
	verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca 
	una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en una 
	tarjeta especial para el análisis. En la prueba, se usa un anticuerpo que se 
	une a una proteína sanguínea llamada hemoglobina con el fin de detectar la 
	sangre. Es posible que la sangre en la materia fecal sea un signo de cáncer 
	colorrectal o de otros problemas, como pólipos, úlceras o hemorroides. 
	También se llama análisis de sangre oculta en la materia fecal mediante 
	inmunoensayo, análisis inmunológico de sangre oculta en la materia fecal, 
	análisis inmunoquímico de sangre oculta en la materia fecal, FIT e iFOBT.
	
	
	prueba MCD
	Tipo de 
	análisis de sangre que está en estudio como una manera de detectar muchos 
	tipos de cáncer al mismo tiempo. Las pruebas MCD funcionan al medir 
	biomarcadores, como porciones de ADN, que las células cancerosas desprenden 
	en la sangre cuando se destruyen. Es posible que estas pruebas sean útiles 
	para detectar cánceres en partes del cuerpo que son difíciles de explorar 
	con un examen físico o una biopsia. Se usan con otros exámenes de detección 
	para identificar más tipos de cáncer antes de que causen síntomas. La prueba 
	MCD es un tipo de biopsia líquida. Estas pruebas, a veces se llaman pruebas 
	de detección temprana de múltiples tipos de cáncer o pruebas MCED. También 
	se llama prueba de detección de múltiples tipos de cáncer.
 
	
Método de 
	laboratorio en el que se usa una muestra de tejido, sangre o líquido 
	corporal para verificar si hay ciertos genes, proteínas u otras moléculas 
	que son signo de una enfermedad o afección, como el cáncer. La prueba 
	molecular también se usa para detectar si hay ciertos cambios en un gen o 
	cromosoma que quizás aumenten el riesgo de una persona de presentar cáncer u 
	otras enfermedades. La prueba molecular a veces se hace con otros 
	procedimientos, como biopsias, para ayudar a diagnosticar algunos tipos de 
	cáncer. Además, en ocasiones se utiliza para ayudar a planificar el 
	tratamiento, determinar cuán eficaz es el mismo, establecer un pronóstico o 
	predecir si el cáncer volverá o se diseminará a otras partes del cuerpo. 
	También se llama análisis molecular, estudio molecular, perfil molecular y 
	prueba de biomarcadores.
	
Prueba que se 
	usa para detectar algunos tipos de sordera parcial, como la que causa una 
	lesión o tumores que afectan los nervios que intervienen en la audición. Se 
	colocan electrodos en la cabeza y se producen ciertos tonos o chasquidos. 
	Los electrodos miden las señales nerviosas del cerebro cuando este reacciona 
	a los sonidos. También se llama prueba de respuesta auditiva del tronco 
	encefálico, prueba de respuesta auditiva evocada del tronco encefálico y 
	prueba RATE.
	
Prueba que se 
	usa para detectar algunos tipos de sordera parcial, como la que causa una 
	lesión o tumores que afectan los nervios que intervienen en la audición. Se 
	colocan electrodos en la cabeza y se producen ciertos tonos o chasquidos. 
	Los electrodos miden las señales nerviosas del cerebro cuando este reacciona 
	a los sonidos. También se llama prueba de respuesta auditiva del tronco 
	encefálico, prueba de respuesta auditiva evocada del tronco encefálico y 
	prueba RAETE.
	
Examen de 
	sangre en el que se mide la cantidad de sustancias llamadas marcadores 
	tumorales (o biomarcadores). Las células tumorales, envían a la sangre 
	marcadores tumorales, pero otras células, en respuesta a las células 
	tumorales, también pueden enviar a la sangre marcadores tumorales. Una 
	concentración alta de un marcador tumoral puede ser un signo de cáncer.
	
Prueba de 
	laboratorio para detectar anticuerpos u otras sustancias en una muestra de 
	sangre. Los anticuerpos son proteínas que elabora el sistema inmunitario del 
	cuerpo como respuesta a una sustancia o microorganismo extraño, como un 
	virus. Con una prueba serológica se busca detectar ciertos anticuerpos para 
	determinar si una persona se expuso o se infectó por un microorganismo 
	infeccioso. A veces, se producen anticuerpos contra los tejidos del propio 
	cuerpo y en ese caso, la prueba serológica se usa para determinar la 
	presencia de estos anticuerpos y ayudar a diagnosticar ciertos trastornos 
	del sistema inmunitario, como los trastornos autoinmunitarios y de 
	inmunodeficiencia. Las pruebas serológicas también sirven para determinar el 
	tipo de sangre o de tejido de una persona. También se llama análisis 
	serológico.
	
Prueba 
	estadística que se usa para averiguar si hay una diferencia real entre las 
	medias (promedios) de dos grupos diferentes. A veces se usa para ver si hay 
	una diferencia significativa en la respuesta al tratamiento entre los grupos 
	de un estudio clínico.
	
Picazón. El 
	prurito grave puede ser un efecto secundario de algunos tratamientos del 
	cáncer y un síntoma de algunos tipos de cáncer.
	
	
	PS-341
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del mieloma múltiple o el linfoma de células 
	de manto. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de 
	cáncer. PS-341 bloquea la acción de un conjunto de enzimas llamado 
	proteasoma, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células 
	cancerosas, y las destruya. Es un tipo de inhibidor del proteasoma. También 
	se llama bortezomib y Velcade.
 
	
	
	PSA
	Proteína 
	elaborada por la próstata que se encuentra en la sangre. Las concentraciones 
	del antígeno prostático específico (PSA) en la sangre pueden ser más altas 
	que lo normal en los hombres que tienen cáncer de próstata, hiperplasia 
	prostática benigna (HPB) o infección o inflamación de la próstata. También 
	se llama antígeno prostático específico.
 
	
Cantidad de 
	la proteína antígeno prostático específico (PSA [del ingl. 
	"prostate-specific antigen"]) en la sangre que no está unida a otras 
	proteínas. Esta se compara con la cantidad de PSA en la sangre que si se une 
	a otras proteínas. La cantidad de PSA libre es mayor en los hombres con 
	hiperplasia prostática benigna (HPB). La cantidad de PSA que se une a otras 
	proteínas es mayor en los hombres con cáncer de próstata.
	
Cantidad 
	total de antígeno prostático específico (PSA [del ingl. "prostate-specific 
	antigen"]) en la sangre. Incluye la cantidad de PSA libre y la cantidad de 
	PSA unido a otras proteínas.
	
	
	PSC 833
	Sustancia en 
	estudio por su capacidad de prevenir o superar la resistencia de las células 
	tumorales a algunos medicamentos contra el cáncer. Es un tipo de análogo de 
	la ciclosporina.
 
	
Medicamento 
	que causa un sentido de bienestar, disminuye la fatiga y la depresión, y 
	aumenta el deseo de comer. Estos medicamentos también pueden causar cambios 
	en el estado de ánimo y problemas para dormir.
	
Estudio del 
	funcionamiento de la mente y la manera en que los pensamientos y 
	sentimientos afectan el comportamiento.
	
Relacionado 
	con el funcionamiento de la mente y la forma en que los pensamientos y los 
	sentimientos afectan el comportamiento.
	
Especialista 
	que habla con los pacientes y sus familias acerca de asuntos emocionales y 
	personales, además los ayuda a tomar decisiones.
	
Trastorno 
	mental grave por el cual la persona pierde la capacidad de reconocer la 
	realidad o de relacionarse con otros. La persona no es capaz de hacer frente 
	a las exigencias de la vida diaria. Los síntomas incluyen estar paranoide, 
	tener ideas falsas acerca de lo que está ocurriendo o quién es quien, y ver, 
	oír o sentir cosas que no están presentes.
	
En el campo 
	de la medicina, describe los efectos mentales, emocionales, sociales y 
	espirituales de una enfermedad, como el cáncer. Algunos de los efectos 
	psicosociales del cáncer son los cambios en los pensamientos, los 
	sentimientos, los estados de ánimo, las creencias y las maneras de enfrentar 
	situaciones difíciles, además de los cambios en las relaciones con la 
	familia, los amigos y los compañeros de trabajo. Hay distintas formas de 
	apoyo psicosocial que pueden ayudar a los pacientes de cáncer, como la 
	orientación, la educación, los grupos de apoyo y el apoyo espiritual.
	
Tratamiento 
	de los trastornos mentales, emocionales, de personalidad y de comportamiento 
	mediante métodos como el dialogar, el escuchar y el orientar. También se 
	llama terapia de conversación.
	
Tipo de 
	psicoterapia que ayuda a una persona a pensar sobre los problemas de su vida 
	como parte de la condición humana en general. La psicoterapia existencial se 
	concentra en ayudar a que las personas elijan opciones sanas al asumir la 
	responsabilidad por sus decisiones, reconocer sus posibilidades y 
	limitaciones, mejorar la forma en que se comunican, y buscar el significado 
	y el propósito de su vida. Es posible que se use para el tratamiento de 
	ciertas afecciones, como la ansiedad, la depresión, los trastornos por 
	consumo de sustancias y el trastorno por estrés postraumático.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la ansiedad o la depresión de pacientes de 
	cáncer avanzado. Se toma del hongo Psilocybe 
	mexicana. El psilocibín actúa sobre el cerebro para causar 
	alucinaciones (visiones, sonidos, olores o sensaciones de tacto que la 
	persona cree que son reales, pero que no lo son). También se llama 
	psilocibina.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de la ansiedad o la depresión de pacientes de 
	cáncer avanzado. Se toma del hongo Psilocybe 
	mexicana. La psilocibina actúa sobre el cerebro para causar 
	alucinaciones (visiones, sonidos, olores o sensaciones de tacto que la 
	persona cree que son reales, pero que no lo son). También se llama 
	psilocibín.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en la prevención, el diagnóstico y el 
	tratamiento de trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. 
	También se llama especialista en psiquiatría.
	
	
	PSMA
	Proteína que 
	normalmente se encuentra en la superficie de las células de la próstata, 
	pero que es más abundante en las células del cáncer de próstata. Es posible 
	usar el PSMA para obtener imágenes que ayudan a detectar células de cáncer 
	de próstata, en especial cuando se piensa que el cáncer volvió o que se 
	diseminó a otras partes del cuerpo. Se está investigando el PSMA para saber 
	más sobre esta sustancia y la manera de usarla como diana de ciertos 
	medicamentos contra el cáncer. También se llama AMEP y antígeno prostático 
	específico de membrana.
 
	
Sustancia 
	vegetal que es sensible a la luz (o que se puede activar con luz). Los 
	psoralenos se utilizan junto con la luz UV para tratar la psoriasis, el 
	vitiligo y los nódulos en la piel a causa del linfoma de células T cutáneo. 
	También están en estudio para el tratamiento de la enfermedad de injerto 
	contra huésped. El psoraleno es un tipo de furocumarina. Un ejemplo de 
	psoraleno es el metoxsaleno.
	
Enfermedad 
	crónica de la piel caracterizada por parches rojos cubiertos con escamas 
	blancas.
	
Planta cuyas 
	semillas se usan como laxante suave. La capa externa de las semillas se 
	infla cuando se humedece. Esto aumenta el tamaño de la materia fecal y ayuda 
	a que pase más fácilmente por los intestinos (la parte más baja de las vías 
	digestivas). El psyllium es un tipo de laxante formador de masa.
	
	
	PT-100
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer, como ciertos tipos de cáncer de 
	pulmón, páncreas y cerebro. El PT-100 puede ayudar al sistema inmunitario a 
	bloquear el crecimiento de las células cancerosas. Asimismo, podría aumentar 
	el crecimiento de glóbulos sanguíneos nuevos. Es un tipo de inhibidor 
	enzimático. También se llama mesilato de talabostat.
 
	
	
	PTEN
	Proteína que 
	ayuda a controlar muchas funciones celulares, como la multiplicación y la 
	muerte de las células. Se han encontrado mutaciones (cambios) en el gen que 
	origina la PTEN en muchos tipos de cáncer y otras enfermedades. Es un tipo 
	de proteína supresora de tumores. También se llama PTEN tirosina–fosfatasa.
 
	
Proteína que 
	ayuda a controlar muchas funciones celulares, como la multiplicación y la 
	muerte de las células. Se han encontrado mutaciones (cambios) en el gen que 
	origina la PTEN tirosina–fosfatasa en muchos tipos de cáncer y otras 
	enfermedades. Es un tipo de proteína supresora de tumores. También se llama 
	fosfatasa supresora de tumores PTEN y PTEN.
	
	
	PTI
	Afección por 
	la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas (células sanguíneas que 
	forman coágulos de sangre). Cuando el recuento de plaquetas es bajo, 
	aparecen moretones y sangrado con facilidad; estos se presentan como áreas 
	púrpuras en la piel, las membranas mucosas y las capas exteriores de los 
	órganos. También se llama púrpura trombocitopénica idiopática, púrpura 
	trombocitopénica inmunitaria y trombocitopenia inmunitaria.
 
	
	
	PTK787/ZK 222584
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece a la familia de 
	medicamentos conocidos como inhibidores de proteinas tirosina–cinasas e 
	inhibidores de la cinasa del receptor del VEGF. También se llama vatalanib.
 
	
Caída del 
	párpado superior.
	
	
	PTTa
	Afección poco 
	frecuente por la que se forman coágulos en los vasos sanguíneos pequeños del 
	cuerpo entero. Es posible que estos coágulos bloqueen el flujo de sangre y 
	oxígeno a los órganos del cuerpo y que esto disminuya la cantidad de 
	plaquetas que hay en la sangre. Los signos y síntomas de la PTTa son los 
	moretones púrpuras, las pequeñas manchas rojas o púrpuras en la piel, el 
	sangrado, la anemia, la fiebre, el dolor de tórax, los problemas del sistema 
	nervioso y los problemas de riñón. La PTTa ocurre cuando el cuerpo comienza 
	a producir anticuerpos contra una enzima llamada ADAMTS13, que participa en 
	la coagulación sanguínea. A veces aparece debido a determinadas situaciones 
	o enfermedades (como el embarazo, el cáncer, el lupus, la infección por el 
	VIH o infecciones de otro tipo), ciertos medicamentos (como los que se 
	administran durante la quimioterapia o la terapia con hormonas), o algunos 
	procedimientos (como una cirugía o un trasplante de células madre). Por lo 
	general, esta enfermedad se presenta en adultos. También se llama púrpura 
	trombocitopénica trombótica adquirida.
 
	
Época de la 
	vida en la que el niño experimenta cambios físicos y hormonales que marcan 
	la transición a la adultez. El niño pasa a presentar características 
	sexuales secundarias y se vuelve capaz de tener hijos. Las características 
	sexuales secundarias incluyen crecimiento de vello en el pubis, las axilas y 
	las piernas; crecimiento de las mamas y las caderas se anchan más en las 
	niñas. En los varones, incluyen el crecimiento de vello en el pubis, la 
	cara, el pecho y las axilas; cambios en la voz; crecimiento del pene y los 
	testículos, y los hombros tienden a ancharse más.
	
Periodo que 
	sigue al parto y dura alrededor de 6 semanas. También se llama periodo 
	puerperal y posparto.
	
Uno del par 
	de órganos del tórax que provee oxígeno al cuerpo y extrae el dióxido de 
	carbono de este.
	
Relacionado 
	con los pulmones.
	
Profesional 
	de la medicina que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de 
	enfermedades de los pulmones. También se llama especialista en pulmonología 
	y neumólogo.
	
Medicamento 
	administrado en una nebulización de aerosol para reducir el espesor del moco 
	en los pulmones de los pacientes con fibrosis cística. Asimismo, está en 
	estudio como un tratamiento para reducir el espesor de la saliva de los 
	pacientes tratados por cáncer de la cabeza y el cuello. Pulmozyme contiene 
	una enzima que quiebra el ADN del moco en pedazos pequeños y hace más 
	delgado el moco. También se llama solución de dornasa alfa para inhalar.
	
En el campo 
	de la medicina, el número de veces que el corazón late durante cierto 
	periodo, por lo general un minuto. El pulso se puede sentir en la muñeca, el 
	lado del cuello, la parte de atrás de las rodillas, la parte de adelante de 
	los pies, la ingle y otros lugares del cuerpo donde haya una arteria cerca 
	de la piel. El pulso en reposo normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por 
	minuto en un adulto sano en estado de reposo. La medición del pulso 
	proporciona información importante sobre la salud de una persona. También se 
	llama frecuencia cardíaca.
	
Procedimiento 
	en el que se introduce una aguja fina y hueca en la parte inferior de la 
	columna vertebral para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). 
	Para ello, se coloca la aguja entre dos huesos de la columna vertebral y se 
	introduce en el espacio subaracnoideo (espacio lleno de líquido entre las 
	capas finas de tejido que rodean la médula espinal). Una vez extraída la 
	muestra de LCR, se examina bajo el microscopio para detectar signos de 
	infecciones, inflamaciones o enfermedades, como el cáncer o ciertas 
	afecciones del sistema nervioso. También se realiza una punción espinal con 
	el fin de medir o reducir la presión del LCR alrededor de la médula espinal 
	y el encéfalo, para inyectar fármacos, como quimioterapia o medicamentos 
	anestésicos, directamente en el LCR, o para inyectar un colorante de 
	contraste para determinadas pruebas con imágenes. También se llama PL y 
	punción lumbar.
	
Procedimiento 
	en el que se introduce una aguja fina y hueca en la parte inferior de la 
	columna vertebral para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). 
	Para ello, se coloca la aguja entre dos huesos de la columna vertebral y se 
	introduce en el espacio subaracnoideo (espacio lleno de líquido entre las 
	capas finas de tejido que rodean la médula espinal). Una vez extraída la 
	muestra de LCR, se examina bajo el microscopio para detectar signos de 
	infecciones, inflamaciones o enfermedades, como el cáncer o ciertas 
	afecciones del sistema nervioso. También se realiza una punción lumbar con 
	el fin de medir o reducir la presión del LCR alrededor de la médula espinal 
	y el encéfalo, para inyectar fármacos, como quimioterapia o medicamentos 
	anestésicos, directamente en el LCR, o para inyectar un colorante de 
	contraste para determinadas pruebas con imágenes. También se llama PL, 
	punción espinal, punción raquídea y raquicentesis.
	
Pequeña 
	abertura que hace el cirujano entre el esófago y la tráquea. Una válvula 
	mantiene los alimentos fuera de la tráquea pero deja entrar el aire en el 
	esófago para permitir el habla esofágica.
	
Procedimiento 
	para el que se usa una aguja para extraer sangre de una vena; habitualmente, 
	para hacer pruebas de laboratorio. Una punción venosa también se realiza 
	para remover el exceso de glóbulos rojos de la sangre, para tratar ciertos 
	trastornos de la sangre. También se llama extracción de sangre y flebotomía.
	
Forma de 
	describir el cáncer de próstata según qué tan anormales se ven al 
	microscopio las células cancerosas de una muestra de biopsia, y qué tan 
	probable es que se multipliquen y diseminen. La mayoría de los cánceres de 
	próstata tienen células de diferentes grados. El puntaje de Gleason se 
	calcula al sumar los dos grados de las células cancerosas que componen las 
	áreas más grandes en la muestra de tejido de la biopsia. El puntaje de 
	Gleason por lo general va de 6 a 10. Cuanto más bajo es el puntaje de 
	Gleason, más se parecen las células cancerosas a las células normales, y es 
	más probable que se multipliquen y diseminen de forma lenta. El puntaje de 
	Gleason se usa para ayudar a planificar el tratamiento y determinar el 
	pronóstico (desenlace).
	
En el campo 
	de la genética, un área del ADN que es probable que mute (cambie).
	
Lugar 
	específico del cuerpo donde es posible introducir una aguja de acupuntura 
	para controlar el dolor y otros síntomas. También se llama acupunto.
	
Círculo negro 
	y pequeño en el centro del iris (el tejido que le da "color al ojo"). La 
	pupila cambia de tamaño para regular la cantidad de luz que entra al ojo. Se 
	hace más pequeña ante una luz brillante y tiende a agrandarse a medida que 
	la cantidad de luz disminuye.
	
Uno de los 
	dos compuestos químicos que las células usan para elaborar los elementos 
	fundamentales del ADN y el ARN. La adenina y la guanina son ejemplos de 
	purinas. Las purinas también se encuentran en las carnes y los productos 
	derivados. Se descomponen en el cuerpo para formar el ácido úrico, que de 
	despide con la orina. Las concentraciones altas de ácido úrico en el cuerpo 
	pueden causar gota.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con 
	leucemia linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. Purinetol impide que las células elaboren ADN y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. 
	También se llama mercaptopurina y Purixan.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y niños con 
	leucemia linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. Purixan impide que las células elaboren ADN y es 
	posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito. 
	También se llama mercaptopurina y Purinetol.
	
Afección por 
	la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas (células sanguíneas que 
	forman coágulos de sangre). Cuando el recuento de plaquetas es bajo, 
	aparecen moretones y sangrado con facilidad; estos se presentan como áreas 
	púrpuras en la piel, las membranas mucosas y las capas exteriores de los 
	órganos. También se llama PTI, púrpura trombocitopénica inmunitaria y 
	trombocitopenia inmunitaria.
	
Afección por 
	la que el sistema inmunitario destruye las plaquetas (células sanguíneas que 
	forman coágulos de sangre). Cuando el recuento de plaquetas es bajo, 
	aparecen moretones y sangrado con facilidad; estos se presentan como áreas 
	púrpuras en la piel, las membranas mucosas y las capas exteriores de los 
	órganos. También se llama PTI, púrpura trombocitopénica idiopática y 
	trombocitopenia inmunitaria.
	
Afección poco 
	frecuente por la que se forman coágulos en los vasos sanguíneos pequeños del 
	cuerpo entero. Es posible que estos coágulos bloqueen el flujo de sangre y 
	oxígeno a los órganos del cuerpo y que esto disminuya la cantidad de 
	plaquetas que hay en la sangre. Los signos y síntomas de la púrpura 
	trombocitopénica trombótica adquirida son los moretones púrpuras, las 
	pequeñas manchas rojas o púrpuras en la piel, el sangrado, la anemia, la 
	fiebre, el dolor de tórax, los problemas del sistema nervioso y los 
	problemas de riñón. La púrpura trombocitopénica trombótica adquirida ocurre 
	cuando el cuerpo comienza a producir anticuerpos contra una enzima llamada 
	ADAMTS13, que participa en la coagulación sanguínea. A veces aparece debido 
	a determinadas situaciones o enfermedades (como el embarazo, el cáncer, el 
	lupus, la infección por el VIH o infecciones de otro tipo), ciertos 
	medicamentos (como los que se administran durante la quimioterapia o la 
	terapia con hormonas), o algunos procedimientos (como una cirugía o un 
	trasplante de células madre). Por lo general, esta enfermedad se presenta en 
	adultos. También se llama PTTa.
	
	
	PV701
	Virus en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Pertenece al tipo de virus que 
	causan la enfermedad de Newcastle en las aves.
 
	
	
	PXD101
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con linfoma de células T 
	periféricas que volvió o no mejoró con otro tratamiento. También está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. PXD101 bloquea ciertas 
	enzimas necesarias para la división celular y es posible que destruya 
	células cancerosas. Además, quizás impida el crecimiento de los vasos 
	sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer, y ayude aque sea 
	más fácil destruir las células cancerosas cuando se usan otros medicamentos 
	contra el cáncer. Es un tipo de angiogénico, de quimiosensibilizador y de 
	inhibidor de la histona–desacetilasa. También se llama Beleodaq y 
	belinostat.