58 resultados de: Q 
	
		- 
		
		Q10
 
		- Nutriente 
		que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y 
		mantenerse sano. Q10 ayuda a las mitocondrias (estructuras pequeñas de 
		la célula) a producir energía. Es un antioxidante que ayuda a prevenir 
		el daño que los radicales libres (sustancias químicas altamente 
		reactivas) causan a las células. Q10 es soluble en grasas (se puede 
		disolver en grasas y aceites) y se encuentra en los peces grasos, la 
		carne vacuna, la soya, los maníes y la espinaca. Está en estudio para la 
		prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer y enfermedades 
		del corazón, y para aliviar los efectos secundarios que causan algunos 
		tratamientos de cáncer. También se llama coenzima Q10, CoQ10, ubiquinona 
		y vitamina Q10.
 
	 
	
		- 
		
		QETA
 
		- 
		Procedimiento por el que se bloquea el suministro de sangre al tumor 
		después de que se administran medicamentos contra el cáncer en los vasos 
		sanguíneos cercanos al tumor. A veces, los medicamentos contra el cáncer 
		se adhieren a perlas pequeñas que se inyectan en una arteria que 
		alimenta el tumor. Las perlas bloquean el flujo sanguíneo hacia el tumor 
		a medida que liberan el medicamento. Esto permite que una cantidad mayor 
		de medicamento llegue al tumor durante un período más largo, que pueda 
		destruir más células cancerosas. También causa menos efectos secundarios 
		porque muy poca cantidad del medicamento llega hasta otras partes del 
		cuerpo. La QETA se usa para tratar el cáncer de hígado. También se llama 
		quimioembolización y quimioembolización transarterial.
 
	 
	
	
En la 
	medicina tradicional china, energía vital o fuerza de vida que mantiene la 
	salud espiritual, emocional, mental y física de una persona en equilibrio.
	
Forma de 
	ejercicio cuerpo/mente y de meditación tradicional china que utiliza 
	movimientos lentos y precisos del cuerpo con respiración controlada y 
	concentración para mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza 
	muscular y la salud general.
	
	
	QNBC
	Tipo de 
	cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores 
	de estrógeno, receptores de progesterona, receptores de andrógenos ni 
	cantidades altas de la proteína HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es 
	importante saber si el cáncer de mama es cuádruple negativo. También se 
	llama cáncer de mama cuádruple negativo.
 
	
	
	QS21
	Sustancia 
	vegetal que está en estudio junto con la terapia de vacuna por su capacidad 
	de mejorar la forma en que el sistema inmunitario responde a la enfermedad. 
	Pertenece al tipo de medicamentos llamados adjuvantes de la saponina.
 
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor óseo causado por el cáncer de hueso y otros 
	cánceres que se diseminaron a los huesos. Contiene una sustancia radiactiva 
	que se llama samario Sm 153. Quadramet se acumula en los huesos y emite una 
	radiación capaz de destruir células cancerosas. También se llama samario Sm 
	153-lexidronam pentasódico.
	
Compuesto 
	químico que se une con firmeza a los iones metálicos. En el campo de la 
	medicina, los quelantes se usan para extraer metales tóxicos del cuerpo. 
	También están en estudio para el tratamiento de cáncer.
	
Cicatriz 
	gruesa e irregular causada por el crecimiento excesivo de tejido en el sitio 
	de un corte o una herida.
	
Tipo de 
	proteína que se encuentra en las células epiteliales que revisten las 
	superficies internas y externas del cuerpo. Las queratinas ayudan a formar 
	los tejidos del cabello, las uñas y la capa externa de la piel. También se 
	encuentran en las células que revisten los órganos, las glándulas y otras 
	partes del cuerpo. Ciertas queratinas se pueden encontrar en cantidades 
	mayores que las normales en pacientes con diferentes tipos de cánceres de 
	células epiteliales, como cánceres de pulmón, mama, colorrectal, vejiga y de 
	la cabeza y el cuello. La medición de la cantidad de queratinas específicas 
	en la sangre puede ayudar a planificar el tratamiento del cáncer o 
	determinar si el trratamiento es eficaz, o si el cáncer volvió. Una 
	queratina es un tipo de marcador tumoral. También se llama citoqueratina.
	
Tumor de piel 
	en forma de cúpula que crece rápido y a menudo surge en las áreas del cuerpo 
	expuestas al sol, en especial, en la cabeza, el cuello, los brazos, las 
	piernas y el dorso de las manos. Los queratoacantomas con frecuencia 
	comienzan en un folículo piloso. Es posible que se parezcan a un cáncer de 
	células escamosas de piel, pero en general son benignos y es infrecuente que 
	se diseminen a otras partes del cuerpo. La causa más común de los 
	queratoacantomas es la exposición a la luz del sol, aunque también tienen 
	otras causas, como una infección por un virus del papiloma humano, un 
	sistema inmunitario debilitado, ciertas afecciones genéticas, la exposición 
	a algunas sustancias químicas que producen cáncer y una lesión en la piel. 
	Por lo general desaparecen solos, pero a veces vuelven. Son más frecuentes 
	en hombres de edad avanzada.
	
Afección por 
	la que las conjuntivas (membranas que revisten los párpados y cubren la 
	parte blanca del ojo) se inflaman o infectan. También se llama 
	conjuntivitis.
	
Placa gruesa 
	y escamosa en la piel que se puede convertir en cáncer. Por lo general, se 
	forma en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuero cabelludo, el dorso 
	de las manos o el pecho. Es más común en personas con piel blanca. También 
	se llama queratosis senil y queratosis solar.
	
Placa gruesa 
	y escamosa en la piel que se puede convertir en cáncer. Por lo general, se 
	forma en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuero cabelludo, el dorso 
	de las manos o el pecho. Es más común en personas con piel blanca. También 
	se llama queratosis actínica y queratosis solar.
	
Placa gruesa 
	y escamosa en la piel que se puede convertir en cáncer. Por lo general, se 
	forma en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuero cabelludo, el dorso 
	de las manos o el pecho. Es más común en personas con piel blanca. También 
	se llama queratosis actínica y queratosis senil.
	
Término de la 
	anatomía que designa un cruce en forma de X (por ejemplo, de nervios o 
	tendones).
	
Lugar del 
	cerebro donde se cruzan algunas fibras del nervio óptico que vienen de un 
	ojo con las fibras del nervio óptico que vienen del otro ojo. También se 
	llama cruzamiento óptico.
	
Situación que 
	ocurre cuando una persona o empresa no puede pagar sus deudas. La 
	declaración de quiebra es un procedimiento jurídico a cargo de una corte 
	federal de los Estados Unidos. Este procedimiento puede ayudar a las 
	personas a saldar sus deudas o disminuirlas mediante un plan de pagos. 
	Determinadas circunstancias, como el desempleo, el divorcio, la enfermedad 
	prolongada o la hospitalización influyen en la capacidad de una persona para 
	pagar sus cuentas y llevan al endeudamiento o la quiebra. Declararse en 
	quiebra ayuda a la persona a empezar de nuevo desde el punto de vista 
	financiero, pero también afecta su capacidad futura para solicitar préstamos 
	de dinero o créditos.
	
Líquido 
	blanco lechoso que se forma en el intestino delgado durante la digestión. 
	Está compuesto de líquido linfático y grasas. Hay vasos linfáticos 
	especiales que transportan el quilo desde los intestinos a la sangre.
	
Procedimiento 
	que se usa para mejorar el aspecto de ciertos problemas de la piel. Estos 
	problemas incluyen cicatrices de acné, arrugas o cambios en la piel causados 
	por una exposición prolongada al sol. Se coloca una solución química sobre 
	la piel a fin de disolver las capas celulares superiores. También se llama 
	exfoliación química y quimioexfoliación.
	
Cada una de 
	las proteínas de un grupo numeroso producidas por determinadas células 
	inmunitarias y otras células del cuerpo. Las quimiocinas cumplen una función 
	importante en la respuesta inmunitaria, estimulan el movimiento de ciertos 
	tipos de glóbulos blancos y los atraen a las áreas de inflamación para 
	ayudar al cuerpo a combatir infecciones, afecciones inflamatorias y otras 
	enfermedades. Además, sirven para mantener el funcionamiento normal del 
	sistema inmunitario. Una quimiocina es un tipo de citocina. También se llama 
	citocina quimiotáctica y quimioquina.
	
Procedimiento 
	por el que se bloquea el suministro de sangre al tumor después de que se 
	administran medicamentos contra el cáncer en los vasos sanguíneos cercanos 
	al tumor. A veces, los medicamentos contra el cáncer se adhieren a perlas 
	pequeñas que se inyectan en una arteria que alimenta el tumor. Las perlas 
	bloquean el flujo sanguíneo hacia el tumor a medida que liberan el 
	medicamento. Esto permite que una cantidad mayor de medicamento llegue al 
	tumor durante un período más largo, que pueda destruir más células 
	cancerosas. También causa menos efectos secundarios porque muy poca cantidad 
	del medicamento llega hasta otras partes del cuerpo. La quimioembolización 
	se usa para tratar el cáncer de hígado. También se llama QETA y 
	quimioembolización transarterial.
	
Procedimiento 
	por el que se bloquea el suministro de sangre al tumor después de que se 
	administran medicamentos contra el cáncer en los vasos sanguíneos cercanos 
	al tumor. A veces, los medicamentos contra el cáncer se adhieren a perlas 
	pequeñas que se inyectan en una arteria que alimenta el tumor. Las perlas 
	bloquean el flujo sanguíneo hacia el tumor a medida que liberan el 
	medicamento. Esto permite que una cantidad mayor de medicamento llegue al 
	tumor durante un período más largo, que pueda destruir más células 
	cancerosas. También causa menos efectos secundarios porque muy poca cantidad 
	del medicamento llega hasta otras partes del cuerpo. La quimioembolización 
	transarterial se usa para tratar el cáncer de hígado. También se llama QETA 
	y quimioembolización.
	
Procedimiento 
	que se usa para mejorar el aspecto de ciertos problemas de la piel. Estos 
	problemas incluyen cicatrices de acné, arrugas o cambios en la piel causados 
	por una exposición prolongada al sol. Se coloca una solución química sobre 
	la piel a fin de disolver las capas celulares superiores. También se llama 
	exfoliación química y quimioabrasión.
	
Quimioterapia 
	combinada con inmunoterapia. La quimioterapia emplea diferentes medicamentos 
	para eliminar o desacelerar el crecimiento de las células cancerosas; la 
	inmunoterapia emplea tratamientos para estimular o restaurar la capacidad 
	del sistema inmunitario de combatir el cáncer.
	
Uso de 
	ciertos medicamentos u otras sustancias para ayudar a reducir el riesgo de 
	una persona de presentar cáncer o prevenir que vuelva. Por ejemplo, el 
	tamoxifeno y el raloxifeno son medicamentos que se usan para prevenir 
	ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres que tienen un riesgo alto de 
	presentarlo.
	
Tipo de 
	medicamento que ayuda a proteger el tejido sano de algunos de los efectos 
	secundarios que causan ciertos medicamentos contra el cáncer. Por ejemplo, 
	en pacientes que reciben determinados medicamentos contra el cáncer, la 
	amifostina ayuda a proteger los riñones, la mesna ayuda a proteger la vejiga 
	y el dexrazoxano (Zinecard) ayuda a reducir el daño al corazón.
	
Tratamiento 
	que combina la quimioterapia con la radioterapia. También se llama 
	quimiorradioterapia.
	
Tratamiento 
	que combina la quimioterapia con la radioterapia. También se llama 
	quimiorradiación.
	
Quimioterapia 
	que se administra para reducir el tamaño de un tumor de retinoblastoma antes 
	de aplicar el tratamiento con radiación o cirugía. Es un tipo de terapia 
	adyuvante.
	
	Susceptibilidad de las células tumorales a los efectos de los medicamentos 
	contra el cáncer que las destruyen.
	
Medicamento 
	que hace que las células tumorales sean más sensibles a los efectos de la 
	quimioterapia.
	
Tratamiento 
	con medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea 
	mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. La quimioterapia se 
	administra por la boca, en inyección, por infusión o sobre la piel, según el 
	tipo de cáncer y el estadio en que este se encuentra. Se administra sola o 
	con otros tratamientos como cirugía, radioterapia o terapia biológica.
	
Medicamentos 
	contra el cáncer que destruyen células, especialmente las células 
	cancerosas.
	
Tratamiento 
	en el que se usa más de un medicamento contra el cáncer.
	
Plan de 
	tratamiento con quimioterapia en el cual se administran medicamentos de 
	forma más seguida que en un plan de tratamiento estándar de quimioterapia. 
	También se llama quimioterapia acelerada.
	
Tratamiento 
	intensivo con medicamentos que se aplica para destruir células cancerosas, 
	pero que también destruye la médula ósea y puede causar otros efectos 
	secundarios graves. Por lo general, después de la quimioterapia de dosis 
	alta se realiza un trasplante de médula ósea o de células madre para 
	reconstruir la médula ósea.
	
Tratamiento 
	continuo, frecuente o habitual (por día o mes) con dosis bajas de 
	medicamentos contra el cáncer que se suelen administrar durante mucho 
	tiempo. La quimioterapia de dosis baja produce efectos secundarios menos 
	graves que la quimioterapia estándar. Es posible que la administración de 
	dosis bajas de quimioterapia impida que se formen vasos sanguíneos nuevos 
	que los tumores necesitan para crecer. También se llama quimioterapia 
	metronómica.
	
Tratamiento 
	para el que se usan medicamentos contra el cáncer en dosis altas o durante 
	varios meses para intentar curar el cáncer o provocar una remisión. La 
	quimioterapia intensiva se usa para tratar ciertos tipos de cáncer, como la 
	leucemia y el linfoma; a veces, se administra con otra terapia antes de un 
	trasplante de médula ósea o de células madre. Puede disminuir la cantidad de 
	células formadoras de sangre normales en la médula ósea y provocar otros 
	efectos secundarios graves, así que a menudo se administra en un hospital.
	
Tipo de 
	tratamiento en el que se usa un tubo delgado para inyectar directamente en 
	el pericardio (saco que rodea el corazón) medicamentos contra el cáncer. La 
	quimioterapia intrapericárdica a veces se usa para tratar una afección 
	llamada derrame pericárdico maligno, por la que se acumula líquido en el 
	pericardio. El cáncer de pulmón, el cáncer de mama, el melanoma, la leucemia 
	o el linfoma son causas comunes de derrame pericárdico maligno.
	
Tratamiento 
	en el que se colocan medicamentos contra el cáncer directamente en la 
	cavidad abdominal, a través de un tubo delgado.
	
	
	quimioterapia intraperitoneal hipertérmica
	Tratamiento 
	que se usa durante una cirugía para aplicar medicamentos contra el cáncer 
	directamente en la cavidad abdominal. Después de extirpar la mayor cantidad 
	posible de tejido tumoral durante la cirugía, se coloca un tubo delgado en 
	la cavidad abdominal por donde se hace pasar una solución caliente que 
	contiene los medicamentos contra el cáncer. La quimioterapia intraperitoneal 
	hipertérmica se administra para destruir cualquier célula tumoral que haya 
	quedado. Se utiliza con más frecuencia para el tratamiento de cánceres que 
	se diseminaron al peritoneo (tejido que reviste la cavidad abdominal). 
	También se llama CHPP, HIPEC, perfusión peritoneal hipertérmica continua y 
	quimioterapia hipertérmica intraperitoneal.
 
	
Tratamiento 
	mediante el que se inyectan medicamentos contra el cáncer en el espacio 
	lleno de líquido que está entre las capas delgadas de tejido que cubren el 
	encéfalo y la médula espinal.
	
Tratamiento 
	en el que los medicamentos contra el cáncer se administran a través de una 
	aguja o un tubo introducido en una vena. Los medicamentos contra el cáncer 
	viajan por la sangre para destruir las células cancerosas del cuerpo.
	
Tratamiento 
	en el que los medicamentos contra el cáncer se inyectan directamente en el 
	humor vítreo (líquido gelatinoso en el interior del ojo). La quimioterapia 
	intravítrea se usa para tratar el retinoblastoma que se diseminó al humor 
	vítreo y volvió, o no mejoró después de otro tratamiento
	
Tratamiento 
	continuo, frecuente o habitual (por día o mes) con dosis bajas de 
	medicamentos contra el cáncer que se suelen administrar durante mucho 
	tiempo. La quimioterapia metronómica produce efectos secundarios menos 
	graves que la quimioterapia estándar. Es posible que la administración de 
	dosis bajas de quimioterapia impida que se formen vasos sanguíneos nuevos 
	que los tumores necesitan para crecer. También se llama quimioterapia de 
	dosis baja.
	
Quimioterapia 
	de dosis alta que destruye las células de la médula ósea, incluso las 
	células cancerosas. Disminuye la cantidad de células hematopoyéticas 
	normales en la médula ósea y puede causar efectos secundarios graves. 
	Generalmente, después de administrar la quimioterapia mielosupresora se 
	realiza un trasplante de médula ósea o un trasplante de células madre para 
	reconstruir la médula ósea. 
	
Tratamiento 
	en que los medicamentos se administran por boca para destruir células 
	cancerosas o impedir que se multipliquen.
	
Tratamiento 
	con medicamentos contra el cáncer dirigidos a un área específica del cuerpo.
	
Tratamiento 
	con medicamentos contra el cáncer que viajan por la sangre hasta las células 
	de todo el cuerpo.
	
Tratamiento 
	con medicamentos contra el cáncer en forma de crema o loción que se aplican 
	sobre la piel.
	
Enzima en el 
	interior de las células que hace ciertas moléculas menos tóxicas. También se 
	llama quinona–reductasa.
	
Enzima en el 
	interior de las células que hace ciertas moléculas menos tóxicas. También se 
	llama quinona–oxidorreductasa 1.
	
Nervio 
	sensorial principal de la cabeza y el rostro, y nervio motor de los músculos 
	usados para masticar. También se llama nervio trigémino.
	
Bolsa de 
	tejido cerrada en forma de saco que se puede formar en cualquier parte del 
	cuerpo. A veces está llena de líquido, aire, pus u otro material. La mayoría 
	de los quistes son benignos (no cancerosos).
	
Saco lleno de 
	líquido que se forma en la mama y que a veces está lleno de una mezcla de 
	líquido y material sólido. Es posible que los quistes de mama aparezcan en 
	una o en ambas mamas y que haya más de uno. La mayoría de los quistes se 
	sienten como un bulto redondo u ovalado con un borde suave y bien definido 
	que se mueve con facilidad bajo la piel de la mama. Sin embargo, algunos 
	quistes son demasiado pequeños para que puedan sentirse. Los síntomas 
	incluyen dolor o sensibilidad en la mama, en especial durante la 
	menstruación, o una secreción de líquido claro o turbio que sale por el 
	pezón. La mayoría de los quistes de mama no son cancerosos y no aumentan el 
	riesgo de cáncer de mama. Aparecen a cualquier edad, pero son más frecuentes 
	en las mujeres premenopáusicas y en las que toman terapia hormonal para la 
	menopausia. También se llama quiste de seno y quiste mamario.
	
Tipo de tumor 
	que contiene un quiste lleno de tejidos que se suelen encontrar en las capas 
	externas de la piel, como las glándulas sudoríparas y sebáceas. A veces, 
	estos tumores también contienen porciones de pelo o dientes. Los quistes 
	dermoides se forman en cualquier lugar del cuerpo, pero a menudo surgen en 
	el ovario, el testículo, la piel de la cabeza, el cuello, la cara o la 
	región lumbar; o en el sistema nervioso central. Los quistes dermoides son 
	benignos (no cancerosos) y casi siempre crecen despacio. Están presentes en 
	el momento del nacimiento, pero es posible que no se encuentren hasta 
	después. Los quistes dermoides son un tipo de tumor de células germinativas 
	que se llama teratoma maduro.
Tipo de polisacárido (molécula de azúcar) elaborado por algunas plantas y 
animales. El caparazón exterior duro de los camarones, las langostas y muchos 
insectos está hecho de quitina.