559 resultados de: S 
	
		- 
		
		S-1
 
		- 
		Medicamento en estudio por su capacidad de mejorar la eficacia del 
		fluorouracilo y prevenir los efectos secundarios causados por el 
		fluorouracilo en el aparato digestivo. Es un tipo de antimetabolito.
 
	 
	
		- 
		
		SABR
 
		- Tipo de 
		radioterapia externa para la que se usa un equipo especial a fin de 
		colocar en posición al paciente y administrar con precisión radiación 
		dirigida a tumores en el cuerpo (excepto al encéfalo). La dosis total de 
		radiación se divide en dosis más pequeñas que se administran durante 
		varios días. Este tipo de radioterapia ayuda a conservar el tejido 
		normal. También se llama radioterapia corporal estereotáctica, 
		radioterapia corporal estereotáctica ablativa y RTCE.
 
	 
	
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de cáncer 
	urotelial (tipo de cáncer de vejiga o aparato urinario) o cáncer de mama que 
	se trató con otro tipo de terapia. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El sacituzumab govitecán contiene el 
	anticuerpo monoclonal sacituzumab que se une a la proteína TROP2 que se 
	encuentra en algunas células cancerosas. Además, contiene un fármaco contra 
	el cáncer llamado SN-38, que quizás ayude a destruir células cancerosas. El 
	sacituzumab govitecán es un tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se 
	llama Trodelvy.
	
Estructura en 
	forma de globo lleno de líquido ubicada en el oído interno. El líquido del 
	saco endolinfático rodea y protege las estructuras del oído interno que 
	intervienen en la audición y el equilibrio. Cuando aumenta la presión en el 
	oído interno, el saco endolinfático libera líquido para aliviar la presión. 
	El saco endolinfático también extrae líquidos y productos de desecho del 
	oído interno y participa en la respuesta inmunitaria del oído interno contra 
	sustancias extrañas.
	
Hueso grande 
	de forma triangular de la parte inferior de la columna vertebral que forma 
	parte de la pelvis. Está compuesto por cinco huesos fundidos de la columna 
	vertebral.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	proteína cinasa. También se llama L-tri-dihidroesfingosina.
	
Sustancia 
	química que compone el tipo de medicamentos llamados antiinflamatorios no 
	esteroides. El salicilato de sodio puede ser tolerado por las personas que 
	son sensibles a la aspirina.
	
Líquido 
	acuoso de la boca que producen las glándulas salivales. La saliva humedece 
	los alimentos para facilitar la digestión y ayuda a proteger la boca contra 
	las infecciones.
	
Cirugía para 
	extirpar las trompas de Falopio y los ovarios.
	
Cirugía para 
	extirpar ambos ovarios y ambas trompas de Falopio. También se llama 
	ooforosalpingectomía bilateral, ovariosalpingectomía bilateral y 
	salpingoovariectomía bilateral.
	
Cirugía para 
	extirpar el ovario y la trompa de Falopio de un lado del cuerpo.
	
Estado 
	psicológico y emocional general de una persona. La buena salud mental es un 
	estado de bienestar en el que la persona es capaz de enfrentarse con las 
	situaciones cotidianas, es responsable, resuelve los retos y tiene buenas 
	relaciones con los demás.
	
Sustancia 
	radiactiva que se usa para tratar el cáncer de hueso y otros cánceres que se 
	diseminaron al hueso. El samario Sm 153 es una forma radiactiva del elemento 
	metálico samario. Se acumula en el hueso y allí libera radiación que en 
	ocasiones destruye las células cancerosas.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar el dolor óseo causado por el cáncer de hueso y otros 
	cánceres que se diseminaron a los huesos. Contiene una sustancia radiactiva 
	que se llama samario Sm 153. El samario153 Sm-lexidronam pentasódico se 
	acumula en los huesos y emite una radiación capaz de destruir células 
	cancerosas. También se llama Quadramet.
	
Tipo de 
	tratamiento en la que un terapeuta mueve o manipula una o más partes del 
	cuerpo del paciente. Se puede usar para tratar el dolor, la tensión, la 
	ansiedad y la depresión, así como para brindar bienestar general. Entre los 
	ejemplos están los tratamientos quiroprácticos, la fisioterapia y la terapia 
	de masaje. También se llama métodos de contacto físico y práctica de 
	manipulación del cuerpo.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos en adultos para prevenir las 
	náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia. Sancuso bloquea la acción 
	de la sustancia química serotonina, que se une a ciertos nervios y quizás 
	provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de la serotonina ayude 
	a disminuir las náuseas y los vómitos. Sancuso es un tipo de antagonista del 
	receptor de serotonina y un antiemético. También se llama granisetrón y 
	Sustol.
	
Tejido 
	compuesto de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y otras sustancias 
	suspendidas en un líquido que se llama plasma. La sangre lleva oxígeno y 
	nutrientes a los tejidos y elimina los desechos.
	
Sangre del 
	cordón umbilical de un bebé recién nacido. Esta sangre contiene 
	concentraciones altas de células madre (células de las que se se forman 
	todas las células sanguíneas).
	
Sangre que 
	circula por todo el cuerpo.
	
	
	SAPB
	Tumor de 
	tejido blando que es más frecuente en niños mayores y adolescentes. Surge en 
	el tejido conjuntivo blando que rodea y conecta los órganos y otros tejidos. 
	El SAPB suele presentarse en las piernas, pero también se presenta en los 
	brazos, las manos, la cabeza o el cuello. Es capaz de producir vasos 
	sanguíneos nuevos que ayudan a que el tumor crezca y se disemine. También se 
	llama sarcoma alveolar de partes blandas.
 
	
Sustancia que 
	se encuentra en la soja y en muchas otras plantas. Las saponinas podrían 
	ayudar a bajar el colesterol y podrían tener efectos contra el cáncer.
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con mieloma 
	múltiple. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer se trató antes con por lo 
	menos dos terapias a base de lenalidomida y un inhibidor del proteasoma. 
	También se utiliza en pacientes cuyo cáncer recidivó (volvió) o no mejoró 
	después de recibir de una a tres terapias diferentes. Además, está en 
	estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Sarclisa se une a una 
	proteína llamada CD38, que se encuentra en algunos tipos de células 
	inmunitarias y células cancerosas, como las células del mieloma. Es posible 
	que Sarclisa bloquee CD38 y ayude al sistema inmunitario a destruir células 
	cancerosas. Es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama 
	isatuximab.
	
	
	sarCNU
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de alquilante. También se 
	llama sarcosinamida nitrosourea.
 
	
Enfermedad 
	inflamatoria caracterizada por la formación de granulomas (nódulos pequeños 
	de células inmunitarias) en los pulmones, los ganglios linfáticos y otros 
	órganos. El sarcoide puede ser agudo y desaparecer por sí mismo, o puede ser 
	crónico y progresivo. También se llama sarcoidosis.
	
Enfermedad 
	inflamatoria caracterizada por la formación de granulomas (nódulos pequeños 
	de células inmunitarias) en los pulmones, los ganglios linfáticos y otros 
	órganos. La sarcoidosis puede ser aguda y desaparecer por sí misma, o puede 
	ser crónica y progresiva. También se llama sarcoide.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en los huesos o en los tejidos blandos del cuerpo, como 
	los cartílagos, las grasas, los músculos, los vasos sanguíneos, los tejidos 
	fibrosos u otros tejidos conjuntivos o de sostén. Los diferentes tipos de 
	sarcoma dependen del lugar donde se forma el cáncer. Por ejemplo, el 
	osteosarcoma se forma en los huesos, el liposarcoma en las grasas y el 
	rabdomiosarcoma en los músculos. El tratamiento y el pronóstico dependen del 
	tipo y el grado del cáncer (cuán anormales se ven las células cancerosas al 
	microscopio y la rapidez con que es probable que el cáncer crezca y se 
	disemine). El sarcoma se presenta en adultos y niños.
	
Tumor de 
	tejido blando que es más frecuente en niños mayores y adolescentes. Surge en 
	el tejido conjuntivo blando que rodea y conecta los órganos y otros tejidos. 
	El sarcoma alveolar de partes blandas suele presentarse en las piernas, pero 
	también se presenta en los brazos, las manos, la cabeza o el cuello. Es 
	capaz de producir vasos sanguíneos nuevos que ayudan a que el tumor crezca y 
	se disemine. También se llama SAPB, sarcoma alveolar de tejidos blandos y 
	sarcoma de parte blanda alveolar.
	
Cáncer poco 
	frecuente que se presenta en los tejidos del corazón. También se llama 
	cáncer de corazón.
	
Tipo de 
	cáncer del riñón raro en el que las células tienen un aspecto claro o 
	transparente cuando se observan al microscopio. El sarcoma de células claras 
	a veces se disemina desde el riñón a otros órganos, por lo general el hueso, 
	pero también a los pulmones, el encéfalo y los tejidos blandos del cuerpo. 
	También se llama sarcoma renal de células claras.
	
Tumor de 
	tejido blando que comienza en los tendones (tejido resistente en forma de 
	cordón que conecta los músculos con los huesos o con otras partes del 
	cuerpo). Cuando se observa al microscopio, el sarcoma de células claras de 
	tejido blando a veces se parece al melanoma (tipo de cáncer de piel). Este 
	tipo de sarcoma por lo general se presenta en las piernas o en los brazos y, 
	con frecuencia, se disemina a los ganglios linfáticos cercanos. Es más 
	frecuente en los adultos jóvenes. También se llama sarcoma de células claras 
	de partes blandas.
	
Tipo de 
	sarcoma que contiene células fusiformes. Al microscopio, las células 
	fusiformes tienen aspecto largo y delgado. Los sarcomas son cánceres que 
	comienzan en un músculo, tejido graso o fibroso, u otros tejidos conjuntivos 
	o de sostén del cuerpo. Los sarcomas de células fusiformes se presentan 
	habitualmente en adultos.
	
En el estadio 
	I, el tumor se encuentra solo en el útero. El estadio I se divide en los 
	estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor mide 5 cm o menos. En el 
	estadio IB, el tumor mide más de 5 cm.
	
El tumor se 
	diseminó fuera del útero, pero no fuera de la pelvis. El estadio II se 
	divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el tumor se diseminó al 
	ovario, la trompa de Falopio o el tejido conjuntivo que rodea el útero. En 
	el estadio IIB, el tumor se diseminó a otros tejidos de la pelvis.
	
El tumor se 
	diseminó a los tejidos del abdomen. El estadio III se divide en los estadios 
	IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el tumor se diseminó a un sitio en el 
	abdomen. En el estadio IIIB, el tumor se diseminó a más de un sitio en el 
	abdomen. En el estadio IIIC, el tumor se diseminó a los ganglios linfáticos 
	de la pelvis o que rodean la aorta abdominal (vaso sanguíneo más grande del 
	abdomen).
	
El estadio IV 
	se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el tumor se diseminó 
	a la vejiga o al recto. En el estadio IVB, el tumor se diseminó a partes 
	lejanas del cuerpo.
	
Tipo de 
	cáncer que se forma en el hueso y los tejidos blandos. También se llama 
	TNEPp y tumor neuroectodérmico primitivo periférico.
	
Tipo poco 
	frecuente de sarcoma de Ewing que se forma en el tejido blando en lugar del 
	hueso. Se suele presentar en el pecho, la pelvis, el muslo, el pie o la 
	columna vertebral. Los sarcomas de Ewing extraesqueléticos habitualmente 
	aparecen en niños y adultos jóvenes. Pertenecen a un grupo de cánceres que 
	se llama tumores de la familia del sarcoma de Ewing. También se llama 
	sarcoma de Ewing extraóseo y tumor de Ewing extraesquelético.
	
Tipo poco 
	frecuente de sarcoma de Ewing que se forma en el tejido blando en lugar del 
	hueso. Se suele presentar en el pecho, la pelvis, el muslo, el pie o la 
	columna vertebral. Los sarcomas de Ewing extraóseos habitualmente aparecen 
	en niños y adultos jóvenes. Pertenecen a un grupo de cánceres que se llama 
	tumores de la familia del sarcoma de Ewing. También se llama sarcoma de 
	Ewing extraesquelético y tumor de Ewing extraesquelético.
	
Tipo de 
	cáncer en el que aparecen lesiones (áreas anormales) en la piel, los 
	ganglios linfáticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y 
	otros tejidos del cuerpo. Por lo general, las lesiones son de color púrpura 
	y se componen de células cancerosas, vasos sanguíneos nuevos y células 
	sanguíneas. Es posible que se presenten lesiones en más de un lugar del 
	cuerpo al mismo tiempo. El virus del herpes relacionado con el sarcoma de 
	Kaposi (VHSK) causa el sarcoma de Kaposi. En los Estados Unidos, por lo 
	general se presenta en personas con un sistema inmunitario débil como 
	consecuencia del SIDA o de medicamentos que se usan en los trasplantes de 
	órganos. También se observa en hombres de edad avanzada de ascendencia judía 
	o mediterránea, o en hombres jóvenes en África.
	
Cáncer que 
	empieza en el músculo, la grasa, el tejido fibroso, los vasos sanguíneos u 
	otros tejidos de sostén del cuerpo.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor mide 5 cm o 
	menos, y es de grado bajo o no se conoce el grado. Las células cancerosas de 
	grado bajo se parecen más a las células normales cuando se observan al 
	microscopio; además se multiplican y diseminan de manera más lenta que las 
	células cancerosas de grado intermedio y alto. En el estadio IB, el tumor 
	mide más de 5 cm y es de grado bajo o no se conoce el grado.
	
El tumor mide 
	5 cm o menos, y es de grado intermedio o alto. Las células cancerosas de 
	grado intermedio o alto se ven más anormales cuando se observan al 
	microscopio; además, se multiplican y diseminan más rápido que las células 
	cancerosas de grado bajo.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el tumor mide 
	más de 5 cm, pero no más de 10 cm y es de grado intermedio o alto. Las 
	células cancerosas de grado intermedio o alto se ven más anormales cuando se 
	observan al microscopio; además, se multiplican y diseminan más rápido que 
	las células cancerosas de grado bajo. En el estadio IIIB, el tumor: 1) mide 
	más de 10 cm y es de grado intermedio o alto; o 2) es de cualquier tamaño y 
	cualquier grado, y se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos.
	
El tumor es 
	de cualquier tamaño y cualquier grado, y es posible que se haya diseminado a 
	los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se diseminó a otras partes del 
	cuerpo, como el pulmón.
	
El estadio I 
	se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor mide 5 cm o 
	menos, y es de grado bajo o no se conoce el grado. Las células cancerosas de 
	grado bajo se parecen más a las células normales cuando se observan al 
	microscopio; además se multiplican y diseminan de manera más lenta que las 
	células cancerosas de grado intermedio y alto. En el estadio IB, el tumor 
	mide más de 5 cm, y es de grado bajo o no se conoce el grado.
	
El tumor mide 
	5 cm o menos, y es de grado intermedio o alto. Las células cancerosas de 
	grado intermedio o alto se ven más anormales cuando se observan al 
	microscopio; además se multiplican y diseminan más rápido que las células 
	cancerosas de grado bajo.
	
El estadio 
	III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el tumor mide 
	más de 5 cm, pero no más de 10 cm y es de grado intermedio o alto. Las 
	células cancerosas de grado intermedio o alto se ven más anormales cuando se 
	observan al microscopio; además se multiplican y diseminan más rápido que 
	las células cancerosas de grado bajo. En el estadio IIIB, el tumor mide más 
	de 10 cm y es de grado intermedio o alto.
	
El tumor 1) 
	es de cualquier tamaño y cualquier grado, y se diseminó a los ganglios 
	linfáticos cercanos; o 2) es de cualquier tamaño y cualquier grado, y es 
	posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer 
	se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón.
	
Tipo de 
	cáncer raro que se forma en el tejido conjuntivo del revestimiento del 
	útero. También se forma en los ovarios, el cuello uterino y la vagina, pero 
	esto es muy poco frecuente. El sarcoma del estroma endometrial es de grado 
	bajo o grado alto, según cuán anormales se ven las células cancerosas al 
	microscopio y la rapidez con la que se multiplican y se diseminan. Suele 
	aparecer antes de la menopausia en mujeres de entre 40 y 50 años. También se 
	llama SEE.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer que suele comenzar como una masa firme que crece 
	lentamente en el tejido blando profundo, o en la piel de los brazos, las 
	manos o los dedos. También se presenta en las piernas, el tronco (tórax y 
	abdomen), o la cabeza y el cuello. El tumor habitualmente no provoca dolor, 
	y a veces, hay una úlcera en la piel que cubre la masa. El sarcoma 
	epitelioide se puede diseminar a los tejidos cercanos, los ganglios 
	linfáticos u otras partes del cuerpo. A menudo recidiva (vuelve) después del 
	tratamiento. El sarcoma epitelioide por lo general se presenta en adultos 
	jóvenes. Es un tipo de sarcoma de tejido blando.
	
Tipo de 
	cáncer poco frecuente y de crecimiento lento que por lo general se forma en 
	los tejidos blandos profundos de las piernas o el tronco (tórax y abdomen). 
	Este cáncer puede volver muchos años después del tratamiento, y diseminarse 
	a los pulmones o el revestimiento de la pared de la cavidad del tórax. Las 
	células cancerosas suelen tener cierto cambio genético llamado translocación 
	(parte de un cromosoma intercambia su posición con una parte de otro 
	cromosoma). El sarcoma fibromixoide de grado bajo a menudo se presenta en 
	adultos jóvenes y de mediana edad. Es un tipo de sarcoma de tejido blando.
	
Tipo de 
	cáncer raro que se compone de mieloblastos (tipo de glóbulo blanco inmaduro) 
	y que se forma fuera de la médula ósea y la sangre. Las células del tumor a 
	veces se ven de color verde cuando se observan al microscopio. Es posible 
	que el sarcoma granulocítico se origine en cualquier parte del cuerpo. Por 
	lo general, se presenta en personas con leucemia mielógena aguda o un 
	trastorno mieloproliferativo. También se llama cloroma, sarcoma mieloide y 
	tumor mieloide extramedular.
	
Grupo de 
	cánceres poco frecuentes que tienen un aspecto diferente al de otros tipos 
	de sarcomas cuando se observan al microscopio y cuyo diagnóstico puede ser 
	difícil. En general, se forman en los músculos que están unidos a los huesos 
	y que ayudan a mover el cuerpo. Los sarcomas indiferenciados suelen crecer 
	rápido y diseminarse a otras partes del cuerpo. Algunos tipos de sarcomas 
	indiferenciados se forman en una parte del cuerpo que recibió radioterapia 
	en el pasado. Un sarcoma indiferenciado es un tipo de sarcoma de tejido 
	blando. También se llama sarcoma sin otra indicación.
	
Tipo de 
	cáncer raro que se compone de mieloblastos (tipo de glóbulo blanco inmaduro) 
	y que se forma fuera de la médula ósea y la sangre. Las células del tumor a 
	veces se ven de color verde cuando se observan al microscopio. Es posible 
	que el sarcoma mieloide se origine en cualquier parte del cuerpo. Por lo 
	general, se presenta en personas con leucemia mielógena aguda o un trastorno 
	mieloproliferativo. También se llama cloroma, sarcoma granulocítico y tumor 
	mieloide extramedular.
	
Cáncer de 
	hueso que suele comprometer los huesos largos de los brazos y las piernas. 
	Es más frecuente en personas jóvenes y afecta más a los hombres que a las 
	mujeres. También se llama osteosarcoma.
	
Tipo de 
	cáncer que por lo general se forma en el tejido blando, pero que también se 
	forma en el hueso. Se presenta en cualquier parte del cuerpo, pero a menudo 
	lo hace en las piernas (en especial, los muslos), los brazos o en la parte 
	posterior del abdomen. También aparece en partes del cuerpo que recibieron 
	radioterapia en el pasado. Los sarcomas pleomórficos indiferenciados suelen 
	crecer rápido y diseminarse a otras partes del cuerpo, como los pulmones. 
	Este cáncer por lo general se presenta en adultos mayores y, en ocasiones, 
	surge como un segundo cáncer en pacientes que tuvieron retinoblastoma. 
	También se llama citoma fibroso maligno e histiocitoma fibroso maligno.
	
Grupo de 
	cánceres poco frecuentes que tienen un aspecto diferente al de otros tipos 
	de sarcomas cuando se observan al microscopio y cuyo diagnóstico puede ser 
	difícil. En general, se forman en los músculos que están unidos a los huesos 
	y que ayudan a mover el cuerpo. Los sarcomas sin otra indicación suelen 
	crecer rápido y diseminarse a otras partes del cuerpo. Algunos tipos de 
	sarcomas sin otra indicación se forman en una parte del cuerpo que recibió 
	radioterapia en el pasado. Un sarcoma sin otra indicación es un tipo de 
	sarcoma de tejido blando. También se llama sarcoma indiferenciado.
	
Tipo de 
	cáncer que por lo habitual se forma en el tejido que rodea las 
	articulaciones de los brazos y las piernas. También se forma en el tronco 
	(tórax y abdomen), o la cabeza y el cuello; se puede diseminar a los 
	pulmones, los huesos y los ganglios linfáticos. El sarcoma sinovial se suele 
	presentar en niños y adultos jóvenes. Es un tipo de sarcoma de tejido 
	blando.
	
Tipo poco 
	frecuente de cáncer de útero que se forma en el músculo o en otros tejidos 
	del útero (órgano pequeño, hueco, con forma de pera en la pelvis de la mujer 
	donde se desarrolla el feto). Por lo general, se presenta después de la 
	menopausia. Los dos tipos principales son el leiomiosarcoma (cáncer que 
	empieza en las células de los músculos lisos) y el sarcoma del estroma 
	endometrial (cáncer que empieza en las células del tejido conjuntivo).
	
Afección que 
	se caracteriza por la pérdida de masa, fuerza y funcionamiento de los 
	músculos en los adultos mayores. Los signos y síntomas incluyen debilidad, 
	cansancio, falta de energía, problemas de equilibrio y dificultades para 
	caminar y mantenerse de pie. La pérdida de masa muscular o la debilidad en 
	ocasiones provocan caídas, rotura de huesos y otras lesiones graves que 
	afectan la capacidad de la persona para cuidar de sí misma. Es posible que 
	la edad avanzada, hacer muy poco o nada de ejercicio y una nutrición 
	inadecuada aumenten el riesgo de sarcopenia. Las personas con cáncer también 
	pueden presentan sarcopenia.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de alquilante. También se 
	llama sarCNU.
	
Sustancia que 
	ayuda a producir más glóbulos blancos, en particular granulocitos, 
	macrófagos y células que se convierten en plaquetas. Es una citocina, tipo 
	de sustancia hematopoyética (que elabora sangre). También se llama factor 
	estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos y GM-CSF.
	
	
	SARM
	Tipo de 
	bacteria que causa una infección que no responde a los antibióticos comunes, 
	como la meticilina, la amoxicilina y la penicilina. La mayoría de las 
	infecciones por SARM se producen en la piel y son leves. Sin embargo, a 
	veces son graves o potencialmente mortales, y difíciles de tratar. Las 
	infecciones por SARM se suelen presentar en personas con sistemas 
	inmunitarios debilitados que acuden a hospitales, hogares de ancianos u 
	otros centros de atención médica. También se presentan en personas sanas que 
	tienen contacto directo de su piel con la piel de otras personas; por 
	ejemplo, los cuidadores de niños, los atletas de equipos y las personas que 
	viven en condiciones de hacinamiento. También se llama Staphylococcus aureus 
	resistente a la meticilina.
 
	
	
	SARS-CoV-2
	Virus que 
	causa una enfermedad respiratoria llamada enfermedad por coronavirus de 2019 
	(COVID-19). El SARS-CoV-2 es un virus de la gran familia de los coronavirus. 
	Los coronavirus infectan a seres humanos y algunos animales. La infección 
	por el SARS-CoV-2 en las personas se identificó por primera vez en 2019. Se 
	piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que 
	se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. Es posible 
	que también se transmita por tocar una superficie con el virus y luego 
	llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos, aunque esto es menos 
	frecuente. Hay estudios de investigación en curso sobre el tratamiento de la 
	COVID-19 y la prevención de la infección por el SARS-CoV-2. También se llama 
	coronavirus 2019-nCoV, coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de 
	tipo 2 y CoV-SRAG-2.
 
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer de próstata y otros tipos de cáncer. 
	Contiene el metal platino y es posible que destruya células cancerosas al 
	dañar su ADN e impedir su multiplicación. Es un tipo de alquilante. También 
	se llama BMS-182751 y JM 216.
	
	
	SB-715992
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. SB-715992 bloquea una proteína que el 
	tumor necesita para multiplicarse. Es un tipo de inhibidor mitótico. También 
	se llama ispinesib.
 
	
	
	SB939
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. SB939 bloquea la 
	acción de una enzima llamada histona–desacetilasa (HDAC) y es posible que 
	detenga la multiplicación de células tumorales. Es un tipo de inhibidor de 
	la HDAC.
 
	
	
	SBDC
	Trastorno 
	hereditario muy poco frecuente que afecta los folículos pilosos (del pelo) 
	del cuero cabelludo y otras áreas donde hay vello corporal. En las áreas 
	afectadas el pelo es muy escaso o ausente, además el pelo es de color claro, 
	áspero y se ve aplanado y retorcido al microscopio. Otros signos y síntomas 
	son sudor escaso o ausente; pequeños tumores blancos o quistes en la cara, 
	el dorso de las manos y los pies, la parte de atrás de los codos y delante 
	de las rodillas; así como otros problemas de la piel. Los signos y síntomas 
	a menudo aparecen desde el nacimiento o al principio de la lactancia. Las 
	personas con el SBDC tienen un aumento del riesgo de cáncer de células 
	escamosas de piel a una edad temprana, en especial, en la cara. La causa de 
	este trastorno es una mutación (cambio) en el gen 
	UBE2A del cromosoma X. También se llama síndrome de 
	Bazex-Dupré-Christol.
 
	
	
	SBS
	Trastorno 
	hereditario poco frecuente por el que se forman tumores en los folículos 
	pilosos (del pelo) y las glándulas sudoríparas (del sudor) de la piel. A 
	menudo los tumores se forman en la cabeza y el cuello, pero también surgen 
	en las glándulas salivales y en otras partes del cuerpo. Tienden a ser 
	grandes y se vuelven más numerosos con el paso del tiempo. Es posible que 
	los tumores afecten los sentidos de la vista, el oído y el olfato, así como 
	la capacidad de masticar y tragar. Con frecuencia aparecen al final de la 
	infancia o al principio de la adolescencia y por lo general son benignos (no 
	cancerosos), pero a veces se vuelven cancerosos. Las personas con este 
	trastorno tienen un riesgo elevado de presentar cáncer de células basales de 
	la piel y tumores de glándulas salivares. La causa del SBS es una mutación 
	en el gen CYLD. También se llama síndrome de 
	Brooke-Spiegler.
 
	
	
	SC-70935
	Sustancia en 
	estudio por su capacidad de estimular la producción de células sanguíneas 
	durante la quimioterapia. Es un tipo de factor estimulante de colonias. 
	También se llama leridistim.
 
	
	
	SCE
	Tiempo que 
	pasa desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una 
	enfermedad, como el cáncer, hasta la fecha de la muerte por la enfermedad. 
	En esta medida no se incluyen a los pacientes que mueren por otras causas no 
	relacionadas con la enfermedad. En un ensayo clínico, medir la SCE es una 
	manera de determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	supervivencia por causa específica.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia mielógena en fase 
	crónica positiva para el cromosoma Filadelfia. Se utiliza en pacientes cuyo 
	cáncer tiene la mutación T315I o se trató con por lo menos otros dos tipos 
	de inhibidores de tirosina–cinasas. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Scemblix bloquea la proteína de fusión 
	BCR-ABL, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de células 
	cancerosas y las destruya. Scemblix es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama clorhidrato de asciminib.
	
	
	SCH 54031
	Medicamento 
	que se usa bajo el nombre comercial Sylatron para prevenir que el melanoma 
	vuelva después de extirparlo mediante cirugía. Además, se usa con el nombre 
	comercial PEG-Intron para el tratamiento de la hepatitis C crónica. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. SCH 54031 es 
	una forma de interferón alfa (sustancia que normalmente se produce en las 
	células del sistema inmunitario) que se elabora en el laboratorio y se une a 
	una sustancia que se llama PEG, que hace que el medicamento dure más tiempo 
	dentro del cuerpo. Es un tipo de citocina y de inmunomodulador. También se 
	llama peginterferón alfa-2b.
 
	
	
	SCH 66336
	Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de inhibidor enzimático. También se llama 
	lonafarnib.
 
	
	
	SCH-58500
	Sustancia que 
	se estudió para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El SCH-58500 es 
	un adenovirus atenuado que lleva el gen p53 hacia las células tumorales, 
	haciendo que mueran. Es un tipo de terapia genética. También se llama ACN53, 
	adenovirus recombinante-p53 y rAd/p53.
 
	
Tumor del 
	sistema nervioso periférico que surge en la envoltura (cubierta protectora) 
	de los nervios. Es casi siempre benigno, pero se ha informado sobre 
	schwannomas malignos poco comunes.
	
	
	SCI
	Trastorno de 
	los intestinos que habitualmente se caracteriza por dolor abdominal, 
	flatulencia y cambios en los hábitos intestinales de una persona. Esto puede 
	incluir diarrea, estreñimiento o ambos, en el que uno se presenta después 
	del otro. También se llama colitis mucosa, colon espástico, colon irritable 
	y síndrome de colon irritable.
 
	
	
	SCNCB
	Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchos órganos y tejidos del cuerpo. Las 
	personas con este trastorno presentan un riesgo muy alto de cáncer de piel 
	de células basales durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. 
	Además, tienen un aumento del riesgo de meduloblastoma (tipo de cáncer de 
	encéfalo) y de otros tipos de cáncer. El SCNCB a veces causa tumores 
	benignos (no cancerosos) en el maxilar, el corazón y los ovarios. Otros 
	signos y síntomas son una cabeza larga y una cara de aspecto inusual; 
	hoyuelos en la piel de las manos y los pies; malformaciones en la columna 
	vertebral, las costillas o el cráneo; problemas de los ojos y retrasos del 
	desarrollo. La causa del SCNCB es una mutación (cambio) en el gen
	PTCH1. También se llama síndrome de Gorlin, 
	síndrome del carcinoma nevoide de células basales, síndrome del nevo de 
	células basales y SNCB.
 
	
Planta que 
	pertenece al grupo de hierbas que pertenecen a la especie Scutellaria o 
	escutelaria. Tanto la raíz como la parte que asoma de la tierra se han usado 
	para elaborar medicamentos herbarios. La raíz ha sido usada en la medicina 
	tradicional china para tratar el cáncer de pulmón y otros problemas médicos.
	
Hierba usada 
	en la medicina tradicional china para tratar ciertos problemas médicos. 
	Podría tener efectos anticancerosos.
	
	
	SDS
	Trastorno 
	hereditario raro por el cual el páncreas y la médula ósea no funcionan de 
	manera apropiada. Los síntomas incluyen problemas para digerir los 
	alimentos, poca cantidad de neutrófilos (tipo de glóbulo blanco), 
	alteraciones de los huesos y estatura baja. Los lactantes con este trastorno 
	presentan infecciones bacterianas y un mayor riesgo de anemia aplásica, 
	síndrome mielodisplásico y leucemia. También se llama síndrome de Shwachman 
	y síndrome Shwachman-Diamond.
 
	
	
	SDX-102
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de antimetabolito. También 
	se llama alanosina.
 
	
Sustancia que 
	contiene el elemento selenio (un nutriente que protege las células del daño) 
	y que se encuentra en ciertas plantas como el ajo y el brócoli. 
	Se-metil-selenio-L-cisteína puede actuar como antioxidante y puede ayudar a 
	prevenir o retardar el crecimiento de las células cancerosas. Es un tipo de 
	aminoácido.
	
Tumor raro, 
	benigno (no canceroso) que se forma en una glándula sebácea de la piel. La 
	mayoría de los sebaceomas son bultos amarillos, naranjas o del color de la 
	piel que se encuentran en la cabeza o el cuello. Tienden a crecer de forma 
	lenta y no son dolorosos. Es posible que los sebaceomas surjan en personas 
	con una afección hereditaria rara llamada síndrome de Muir-Torre (SMT). Las 
	personas con SMT tienen un aumento en el riesgo de varios tipos de cáncer. 
	Los sebaceomas se presentan con más frecuencia en adultos mayores. También 
	se llama epitelioma sebáceo.
	
Sustancia 
	oleosa que producen ciertas glándulas de la piel.
	
En el campo 
	de la medicina, líquido que sale del cuerpo. La secreción puede ser normal o 
	un signo de enfermedad.
	
Líquido que 
	sale del pezón que no es leche.
	
Hormona que 
	las células que componen la capa interna del intestino delgado liberan en la 
	sangre. Se libera cuando los alimentos parcialmente digeridos pasan del 
	estómago hacia el intestino delgado. La secretina hace que el páncreas, el 
	hígado y el estómago liberen otras sustancias que ayudan a digerir los 
	alimentos. La secretina también se puede producir en el laboratorio.
	
Medicamento 
	que se usa para diagnosticar gastrinomas (tumores que hacen que se elabore 
	demasiado ácido gástrico) y otros problemas del páncreas. También se usa 
	para aumentar las secreciones del páncreas y para identificar un conducto 
	que se llama ampolla de Vater. La secretina humana es una forma de secretina 
	que se produce en el laboratorio. La secretina hace que el páncreas, el 
	hígado y el estómago liberen sustancias que ayudan a digerir los alimentos. 
	También se llama ChiRhoStim y secretina humana sintética.
	
Medicamento 
	que se usa para diagnosticar gastrinomas (tumores que hacen que se elabore 
	demasiado ácido gástrico) y otros problemas del páncreas. También se usa 
	para aumentar las secreciones del páncreas y para identificar un conducto 
	que se llama ampolla de Vater. La secretina humana sintética es una forma de 
	secretina que se produce en el laboratorio. La secretina hace que el 
	páncreas, el hígado y el estómago liberen sustancias que ayudan a digerir 
	los alimentos. También se llama ChiRhoStim y secretina humana.
	
En el campo 
	de la religión, describe un grupo cuyos miembros están organizados bajo un 
	nombre y un conjunto de reglas comunes y comparten creencias y prácticas, 
	también se conoce como confesión.
	
Organización 
	de los aminoácidos en una proteína. Las proteínas pueden producirse de 20 
	clases diferentes de aminoácidos. La estructura y la función de cada tipo de 
	proteína están determinadas por el tipo de aminoácidos usados en su 
	producción y por la forma en que estos se organizan.
	
Proceso de 
	laboratorio que se usa para conocer la secuencia exacta (orden) de los 
	cuatro bloques o bases que conforman el ADN. La información se almacena en 
	el ADN en un código que resulta de la disposición de las cuatro bases 
	(identificadas por las letras A, C, G, y T) en diferentes órdenes. La 
	secuenciación de ADN se puede utilizar para encontrar mutaciones (cambios) 
	en el ADN que pueden causar enfermedades, tales como cáncer.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para conocer el orden exacto (secuencia) de los 
	componentes químicos básicos del ADN tumoral. Los errores en la secuencia de 
	estos componentes básicos pueden hacer que las células cancerosas se 
	multipliquen y diseminen. Es posible que el conocimiento de la secuencia del 
	ADN del tumor de una persona ayude a planificar el tratamiento que se dirige 
	al error específico en el tumor.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para conocer el orden exacto (secuencia) de los 
	componentes básicos que forman todas las moléculas de ARN de una célula. En 
	una célula, el ARN se copia a partir de fragmentos de ADN y contiene la 
	información para elaborar proteínas y realizar otras funciones importantes. 
	La secuenciación del ARN se usa para saber cuáles genes se expresan 
	(activan) en diferentes tipos de células, además de cuándo y cómo se 
	expresan estos genes. Es posible que la secuenciación del ARN permita a los 
	investigadores entender la causa de ciertas enfermedades, como el cáncer.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para conocer el orden exacto de todas las porciones 
	de componentes básicos del ADN que contienen la información para la 
	elaboración de proteínas. Estas porciones de ADN se llaman exones y se 
	piensa que conforman alrededor de 1 % del genoma de una persona (conjunto 
	completo de ADN). La secuenciación del exoma completo se usa para encontrar 
	mutaciones (cambios) en genes que a veces causan enfermedades como el 
	cáncer. También se llama secuenciación completa de exomas, secuenciación 
	exómica completa, secuenciación holoexómica, WES y WXS.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para conocer el orden exacto de todos los componentes 
	básicos (nucleótidos) del genoma de una persona (conjunto completo de ADN). 
	La secuenciación del genoma completo se usa para encontrar cambios que a 
	veces causan enfermedades como el cáncer. También se llama secuenciación 
	genómica completa, secuenciación hologenómica y WGS.
	
Método de 
	laboratorio que se usa para determinar la composición genética completa de 
	un organismo o tipo de célula específicos. Este método se puede usar para 
	encontrar cambios en áreas del genoma. Es posible que estos cambios ayuden a 
	los científicos a entender cómo se forman ciertas enfermedades, como el 
	cáncer. Los resultados de la secuenciación genómica también se podrían 
	emplear para diagnosticar y tratar enfermedades.
	
Estado de 
	calma, relajación o somnolencia que causan ciertos medicamentos. Se puede 
	usar la sedación para ayudar a aliviar la ansiedad durante los 
	procedimientos médicos o quirúrgicos, o para a ayudar a hacer frente a 
	acontecimientos muy estresantes. Se pueden usar al mismo tiempo medicamentos 
	que alivian el dolor.
	
Grado de 
	sedación en la que una persona dormita, pero despierta cuando se le habla o 
	toca. La sedación conciente se logra mediante medicamentos especiales; se 
	usa para aliviar la ansiedad durante ciertos procedimientos médicos o 
	quirúrgicos. Al mismo tiempo, se pueden administrar medicamentos para 
	aliviar el dolor. También se llama sedación moderada.
	
Grado de 
	sedación en el que una persona está muy relajada y puede estar despierta. La 
	persona puede responder preguntas y cumplir instrucciones. Para producir la 
	sedación mínima, se usan medicamentos especiales para aliviar la ansiedad 
	mientras se realizan ciertos procedimientos médicos o quirúrgicos. También 
	se llama ansiólisis.
	
Grado de 
	sedación en la que una persona dormita, pero despierta cuando se le habla o 
	toca. La sedación moderada se logra mediante medicamentos especiales; se usa 
	para aliviar la ansiedad durante ciertos procedimientos médicos o 
	quirúrgicos. Al mismo tiempo, se pueden administrar medicamentos para 
	aliviar el dolor. También se llama sedación conciente.
	
Uso de 
	medicamentos especiales llamados sedantes para aliviar el sufrimiento 
	extremo al producir en el paciente una sensación de calma, desconocimiento 
	del entorno o inconsciencia. Se usa en pacientes con síntomas que no es 
	posible controlar con otro tratamiento. La sedación paliativa a veces se 
	utiliza en pacientes que están cerca de la etapa final de la vida para que 
	se sientan más cómodos. Su propósito no es el de acortar la vida ni causar 
	la muerte.
	
Grado de 
	sedación por el que una persona duerme profundamente, pierde sensibilidad y 
	resulta difícil despertarla. La sedación profunda se logra con medicamentos 
	especiales; se usa para aliviar la ansiedad durante ciertos procedimientos 
	médicos o quirúrgicos. También se puede administrar al mismo tiempo oxígeno 
	al paciente para ayudarlo a respirar y medicamentos para aliviar el dolor. 
	Habitualmente, el paciente no recuerda el procedimiento.
	
Medicamento 
	que se usa para calmar a una persona, aliviar la ansiedad o ayudar a una 
	persona a dormir.
	
	
	SEE
	Tipo de 
	cáncer raro que se forma en el tejido conjuntivo del revestimiento del 
	útero. También se forma en los ovarios, el cuello uterino y la vagina, pero 
	esto es muy poco frecuente. El SEE es de grado bajo o grado alto, según cuán 
	anormales se ven las células cancerosas al microscopio y la rapidez con la 
	que se multiplican y se diseminan. Suele aparecer antes de la menopausia en 
	mujeres de entre 40 y 50 años. También se llama sarcoma del estroma 
	endometrial.
 
	
Cirugía para 
	extirpar una parte de un órgano o una glándula. También se puede usar para 
	extirpar un tumor y el tejido sano que lo rodea. En el caso de la cirugía 
	para el cáncer de pulmón, la segmentectomía se refiere a la extracción de 
	una sección de un lóbulo del pulmón. También se llama resección segmentaria.
	
Elaborar y 
	liberar una sustancia. En el cuerpo, las células segregan sustancias como el 
	sudor para refrescar el cuerpo u hormonas que actúan en otras partes del 
	cuerpo.
	
Control de la 
	salud de una persona durante el tiempo después del tratamiento. Esto incluye 
	controlar la salud de los individuos que participan en un estudio clínico o 
	un ensayo clínico durante un período de tiempo, tanto durante el estudio 
	como después de la finalización del mismo.
	
Plan de 
	seguimiento con observación minuciosa del estado del paciente sin 
	administrar tratamiento, a menos que cambien los resultados de las pruebas e 
	indiquen que el paciente está empeorando. El seguimiento activo es útil para 
	retrasar o evitar la administración de tratamientos (como radioterapia o 
	cirugía) que a veces producen efectos secundarios u otros problemas. Durante 
	el seguimiento activo el paciente sigue un programa periódico de pruebas o 
	exámenes. El seguimiento activo es un tipo de conducta expectante que se 
	utiliza para ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, el cáncer 
	de uretra y el melanoma ocular (ojo). También se llama vigilancia activa.
	
En el campo 
	de la medicina, la opinión de un médico distinto al médico actual del 
	paciente. El segundo médico revisa la historia clínica del paciente y ofrece 
	una opinión sobre el problema de salud del paciente y sobre cómo se debería 
	tratar. En una segunda opinión se puede confirmar o cuestionar el 
	diagnóstico y el plan de tratamiento del primer médico, brindar más 
	información sobre la enfermedad o la afección del paciente y proporcionar 
	otras opciones de tratamiento.
	
Término que 
	se usa para describir un nuevo cáncer primario que se presenta en una 
	persona con antecedentes de cáncer. Es posible que los segundos cánceres 
	primarios aparezcan meses o años después del diagnóstico y tratamiento del 
	cáncer original (primario). Ciertos tipos de tratamiento del cáncer, como la 
	quimioterapia y la radioterapia, quizás aumenten el riesgo de un segundo 
	cáncer primario. Tener ciertas mutaciones (cambios) heredadas en los genes y 
	haber estado expuesto a ciertas sustancias que producen cáncer, como el humo 
	del tabaco, también aumenta el riesgo de un segundo cáncer primario.
	
Plan de 
	seguro que reemplaza parte del ingreso de una persona cuando se incapacita 
	por una enfermedad o traumatismo que le impide trabajar. Los dos tipos 
	principales de seguro de incapacidad son a corto plazo y a largo plazo. Es 
	posible que el seguro de incapacidad a corto plazo dure hasta 2 años. El 
	seguro de incapacidad a largo plazo por lo general comienza una vez acaba el 
	de corto plazo y a veces dura el resto de la vida.
	
Plan de 
	seguro adicional que ayuda a pagar los costos de la atención sanitaria que 
	no cubre el plan de seguro médico corriente de la persona. Estos costos 
	incluyen los copagos, el coseguro y los deducibles. Hay muchos tipos 
	diferentes de seguro médico complementario, como los de visión, dental, 
	hospitalario, de accidentes, de incapacidad, de atención a largo plazo y los 
	planes complementarios de Medicare. También hay planes de seguro médico 
	complementarios para afecciones específicas como el cáncer, el derrame 
	cerebral o la insuficiencia renal. Algunos tipos de seguro médico 
	complementario se pueden usar para pagar por los alimentos, los 
	medicamentos, el trasporte y otros gastos relacionados con enfermedades o 
	traumatismos.
	
En los 
	Estados Unidos, es un programa dirigido por el gobierno federal, estatal o 
	local para que las personas obtengan cobertura de atención de la salud y el 
	gobierno paga todos los costos de la atención o una parte de estos. Los dos 
	tipos principales de seguro médico público son Medicare y Medicaid. Medicare 
	es un programa de seguro médico federal para personas de 65 años o más, y 
	personas con determinadas discapacidades. Medicaid es un programa de seguro 
	médico público para algunas personas y familias con ingresos bajos o 
	discapacidades.
	
Mineral que 
	el cuerpo necesita para mantenerse sano. Está en estudio para la prevención 
	y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El selenio es un tipo de 
	antioxidante.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con 
	ciertos tipos de linfoma difuso de células B grandes o mieloma múltiple. Se 
	usa en pacientes que ya recibieron otro tratamiento contra el cáncer. 
	También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El 
	selinexor bloquea una proteína llamada CRM1, lo que quizás ayude a evitar 
	que las células cancerosas se multipliquen y es posible que las destruya. Es 
	un tipo de inhibidor micromolecular. También se llama Xpovio.
	
Sustancia que 
	se usa durante la cirugía para ayudar a cicatrizar heridas. Contiene 
	proteínas que se encuentran en la sangre humana que hace coagular la sangre. 
	Cuando se coloca en una herida el sellador de fibrina, se forma un coágulo. 
	El sellador de fibrina está en estudio para mejorar la curación después de 
	la extracción de ganglios linfáticos en pacientes de cáncer. Es un tipo de 
	adhesivo quirúrgico.  
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón de 
	células no pequeñas u otros tumores sólidos en adultos, así como ciertos 
	tipos de cáncer de tiroides en adultos y niños de 12 años o más, causados 
	por un gen RET anormal. También, está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El selpercatinib bloquea 
	ciertas proteínas, incluso las que se originan del gen de fusión
	RET o del gen RET 
	mutado. Bloquear estas proteínas quizás ayude a evitar la multiplicación de 
	células cancerosas. El selpercatinib es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama Retevmo.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	angiogénesis y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama SU5416.
	
Líquido que 
	sale a través del pene durante el orgasmo. El semen está compuesto por el 
	esperma de los testículos y el líquido de la próstata y otras glándulas 
	sexuales.
	
Semilla de la 
	planta de lino. Es una fuente abundante de ácido graso omega-3, fibra y un 
	compuesto que se llama lignina. Está en estudio para la prevención de varios 
	tipos de cáncer. También se llama linaza.
	
Planta de 
	origen asiático cuya semilla se usa en muchos productos alimenticios. La 
	semilla de soja contiene isoflavonas (sustancias similares al estrógeno) que 
	están en estudio para la prevención del cáncer, las crisis vasomotoras 
	(sofocos) de la menopausia y la osteoporosis (pérdida de densidad ósea). Es 
	posible que el consumo de productos de semilla de soja reduzca las 
	concentraciones de colesterol y el riesgo de enfermedad en el corazón. 
	También se llama Glycine max, soja y soya.
	
Gránulo 
	pequeño, radiactivo, que se coloca en el tumor o cerca del mismo. Las 
	células cancerosas se destruyen en la medida en que la energía que emana el 
	material radiactivo se descompone y se convierte en más estable.
	
Semillas 
	diminutas de oro, de tamaño parecido a un grano de arroz, que se colocan en 
	el tumor o alrededor del mismo para indicar exactamente su lugar en el 
	cuerpo. Los médicos entonces pueden ubicar directamente el tumor y 
	administrar dosis mayores de la radiación con menos daño para el tejido 
	cercano sano. También se llama marcadores fiduciales de oro, marcadores 
	fiduciales de semillas de oro y semillas marcadoras fiduciarias de oro.
	
Semillas 
	diminutas de oro, de tamaño parecido a un grano de arroz, que se colocan en 
	el tumor o alrededor del mismo para indicar exactamente su lugar en el 
	cuerpo. Los médicos entonces pueden ubicar directamente el tumor y 
	administrar dosis mayores de la radiación con menos daño para el tejido 
	cercano sano. También se llama marcadores fiduciales de oro, marcadores 
	fiduciales de semillas de oro y semillas de oro.
	
Tipo de 
	cáncer que empieza en las células germinativas de los varones. Las células 
	germinativas son células que se convierten en espermatozoides en los varones 
	y en óvulos en las mujeres. Los seminomas se presentan con mayor frecuencia 
	en los testículos, pero también surgen en otras áreas del cuerpo, como el 
	encéfalo, el tórax o el abdomen. Los seminomas tienden a crecer y 
	diseminarse lentamente. Algunos seminomas elaboran una hormona que se llama 
	gonadotropina coriónica humana β (GCH-β) que a veces causa signos y síntomas 
	de enfermedad. Los seminomas se suelen presentar en hombres jóvenes. También 
	se llama tumor seminomatoso.
	
En botánica, 
	una planta que obtiene alimento de un anfitrión, pero que también contiene 
	clorofila y es capaz de llevar a cabo la fotosíntesis.
	
Sustancia que 
	se ha estudiado para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. La semustina 
	daña el ADN de las células y puede destruir las células cancerosas. Es un 
	tipo de alquilante y de nitrosourea.
	
Proceso por 
	el que la célula responde a sustancias del exterior de la célula mediante 
	moléculas de señalización que están en la superficie de la célula o dentro 
	de ella. La mayoría de las moléculas que participan en la señalización 
	celular son sustancias químicas, como hormonas, neurotransmisores y factores 
	de crecimiento que se unen a proteínas específicas llamadas receptores 
	(moléculas de señalización) sobre la célula o dentro de ella. Las señales 
	pasan de una molécula a otra en el interior de la célula, lo que produce una 
	respuesta celular específica, como multiplicación o destrucción celular. La 
	señalización celular es importante para el crecimiento y funcionamiento 
	celular normal. Las células que tienen moléculas de señalización celular 
	anormales a veces se vuelven células cancerosas. También se llama 
	transducción de la señal.
	
Transferencia 
	de información de una célula a otra. Las células se comunican entre sí 
	mediante señales directas entre ellas o mediante la emisión de una sustancia 
	recibida por la otra célula. La señalización de célula-a-célula es 
	importante para el crecimiento y funcionamiento celular normal. Las células 
	que pierden la capacidad de responder a las señales de otras células podrían 
	convertirse en cancerosas. También se llama comunicación celular y 
	comunicación intercelular.
	
Proceso de 
	envejecimiento. En el ámbito de la biología, la senescencia abarca el 
	envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero no mueren. 
	Con el tiempo grandes cantidades de células envejecidas o senescentes se 
	acumulan en los tejidos del cuerpo. Estas células permanecen activas y 
	liberan sustancias dañinas que producen inflamación y lesiones en las 
	células vecinas. La senescencia cumple una función en la formación del 
	cáncer y otras enfermedades.
	
Cavidad, 
	espacio o conducto del cuerpo. Por ejemplo, los espacios huecos en los 
	huesos del frente del cráneo y los conductos para la sangre y la linfa. 
	También hay senos en el corazón, el cerebro, el riñón y otros órganos.
	
Cada uno de 
	los numerosos espacios huecos pequeños en los huesos que rodean la nariz. 
	Los senos paranasales llevan el nombre de los huesos que los contienen: 
	frontales (parte inferior de la frente), maxilares (maxilar superior), 
	etmoidales (etmoides, en la parte superior de la nariz) y esfenoidales 
	(esfenoides, detrás de la nariz). Los senos paranasales se comunican con la 
	cavidad nasal (espacio dentro de la nariz) y están revestidos de células que 
	elaboran moco para impedir que la nariz se seque durante la respiración.
	
Tipo de seno 
	paranasal (espacio hueco en los huesos que rodean la nariz). Hay dos senos 
	esfenoidales grandes en el hueso esfenoides, que está detrás de la nariz, 
	entre los ojos. Los senos esfenoidales están revestidos de células que 
	elaboran moco para impedir que la nariz se seque. También se llama seno del 
	esfenoides y seno esfenoidal.
	
Tipo de seno 
	paranasal (espacio hueco en los huesos que rodean la nariz). Los senos 
	etmoidales se encuentran en el hueso etmoides, que es esponjoso y se ubica 
	en la parte superior de la nariz, entre los ojos. Están revestidos de 
	células que elaboran moco para impedir que la nariz se seque. También se 
	llama celdilla etmoidal y seno etmoidal.
	
Tipo de seno 
	paranasal (espacio hueco en los huesos que rodean la nariz). Hay dos senos 
	frontales grandes en el hueso frontal que forman la parte inferior de la 
	frente y llegan hasta las cuencas de los ojos y las cejas. Los senos 
	frontales están revestidos de células que elaboran moco para impedir que la 
	nariz se seque. También se llama seno frontal.
	
Tipo de seno 
	paranasal (espacio hueco en los huesos que rodean la nariz). En el área de 
	la mejilla cerca de la nariz, hay dos senos maxilares grandes, uno en cada 
	hueso maxilar. Los senos maxilares están revestidos de células que elaboran 
	moco para impedir que la nariz se seque. También se llama antro maxilar y 
	seno maxilar.
	
Cosquilleo, 
	adormecimiento, pesadez y otras sensaciones que se presentan después de que 
	la aguja de acupuntura se introduce correctamente en el cuerpo. Se puede dar 
	vueltas a la aguja, moverse a lo largo y a lo ancho con diferentes 
	velocidades y a distintas profundidades, calentarse o cargarse con una 
	corriente eléctrica pequeña hasta que se presenta la sensación de qi.
	
En medicina, 
	la sensibilidad describe qué tan bien una prueba puede detectar una 
	enfermedad o afección determinada en las personas que tienen la enfermedad o 
	afección. Ninguna prueba es 100 % sensible porque no logra identificar a 
	algunas personas que tienen la enfermedad o afección (resultado negativo 
	falso). La sensibilidad también se refiere a la forma en que el cuerpo 
	reacciona ante factores del ambiente como medicamentos, sustancias químicas 
	o de otro tipo. Por ejemplo, una persona sensible a la luz del sol tiene un 
	tipo de piel que se quema fácil o que presenta sarpullido después de 
	exponerse al sol. Una persona sensible a la cafeína necesita cantidades muy 
	pequeñas para sentir sus efectos.
	
Dispositivo 
	que responde a un estímulo, como el calor, la luz o la presión, y produce 
	una señal que se puede medir o interpretar.
	
Medicamento 
	que se usa para aliviar el dolor mediante el bloqueo de las señales en los 
	extremos de los nervios. Está en estudio para aliviar el dolor posterior a 
	la cirugía para el cáncer. Es un tipo de anestésico local. También se llama 
	clorhidrato de bupivacaína y Marcaine.
	
Relacionado 
	con los sentidos.
	
En el campo 
	de la medicina, las formas en que el cuerpo recibe señales del entorno. Los 
	cinco sentidos humanos son la vista, la audición, el olfato, el gusto y el 
	tacto. El cuerpo recibe señales a través de los órganos de los sentidos 
	(ojos, oídos, nariz, lengua y piel). Estos órganos tienen nervios especiales 
	que envían señales al encéfalo. El encéfalo procesa estas señales y luego 
	envía información al resto del cuerpo para indicarle cómo responder a la 
	señal. El envejecimiento, ciertas enfermedades o afecciones, y algunos tipos 
	de medicamentos o tratamientos pueden afectar los sentidos.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de análogo de la vitamina 
	D.
	
Respuesta 
	inmunitaria extrema a una infección que causa daños en los tejidos, 
	insuficiencia orgánica o la muerte si no se trata de inmediato. La sepsis se 
	produce cuando las sustancias químicas liberadas por el organismo en el 
	torrente sanguíneo con el fin de combatir una infección provocan 
	inflamación, coágulos y fugas en los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. 
	Esto reduce el flujo de sangre y la cantidad de oxígeno y nutrientes que 
	llegan a los tejidos y órganos del cuerpo. Las infecciones bacterianas son 
	la causa más frecuente de sepsis, pero también se produce por otros tipos de 
	infecciones. Los signos y síntomas incluyen fiebre o temperatura corporal 
	muy baja, escalofríos, frecuencia cardiaca acelerada, respiración rápida o 
	dificultosa, piel caliente o sudorosa, confusión y dolor intenso. La sepsis 
	puede afectar a cualquier persona que presente una infección, pero es más 
	frecuente en adultos mayores, lactantes, mujeres embarazadas, o personas 
	hospitalizadas o con un sistema inmunitario debilitado, una enfermedad 
	crónica o una lesión o enfermedad grave.
	
Enfermedad 
	causada por la diseminación de bacterias y sus toxinas en el torrente 
	sanguíneo. También se llama intoxicación de la sangre y toxemia.
	
Nervio que 
	parte del tronco encefálico, pasa por orificios del cráneo y llega a la cara 
	y la lengua. El séptimo par craneal lleva información entre el encéfalo y 
	los músculos de las expresiones faciales (como sonreír y fruncir el ceño), 
	algunos músculos del maxilar y los músculos de los huesecillos del oído 
	medio. Además, transmite la información del sentido del gusto a la parte 
	delantera de la lengua, y transmite información a la parte externa de la 
	oreja. El séptimo par craneal también estimula las glándulas que elaboran 
	lágrimas y saliva. Es un tipo de nervio craneal. Hay dos nervios faciales, 
	uno a cada lado de la cara. También se llama nervio facial y séptimo nervio 
	craneal.
	
Una serie de 
	casos en la cual los pacientes reciben tratamiento en un consultorio u otro 
	establecimiento médico.
	
Conjunto o 
	serie de informes de casos que incluye a los pacientes que recibieron 
	tratamiento similar. Por lo general, los informes de series de casos 
	contienen información detallada acerca de cada paciente. Esto incluye 
	información demográfica (por ejemplo, edad, sexo, origen étnico) e 
	información sobre el diagnóstico, el tratamiento, la respuesta al 
	tratamiento y el seguimiento después del tratamiento.
	
Estudio 
	clínico que incluye a todos los pacientes aptos para el mismo que fueron 
	identificados por los investigadores durante el período de inscripción para 
	dicho estudio. Se trata a los pacientes en el orden que fueron 
	identificados. Por lo general, en este tipo de estudio no hay un grupo de 
	control.
	
Estudio 
	clínico que incluye a algunos, aunque no a todos, de los pacientes aptos 
	identificados por los investigadores, durante el período de inscripción para 
	el estudio. Por lo general, este tipo de estudio no tiene un grupo de 
	control.
	
Serie de 
	radiografías del esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del 
	intestino delgado). Las radiografías se toman después de que el paciente 
	bebe un líquido con sulfato de bario (compuesto metálico de color blanco 
	plateado del elemento bario). El sulfato de bario reviste y resalta el 
	contorno de las paredes internas del tubo gastrointestinal superior para 
	observarlas en las radiografías. También se llama serie gastrointestinal 
	superior.
	
Serie de 
	radiografías del esófago, el estómago y el duodeno (la primera parte del 
	intestino delgado). Las radiografías se toman después de que el paciente 
	bebe un líquido con sulfato de bario (compuesto metálico de color blanco 
	plateado del elemento bario). El sulfato de bario reviste y resalta el 
	contorno de las paredes internas del tubo gastrointestinal superior para 
	observarlas en las radiografías. También se llama serie del tubo 
	gastrointestinal superior.
	
Proteína más 
	importante del plasma de la sangre. Las concentraciones bajas de albúmina 
	sérica se presentan en las personas que padecen de malnutrición, inflamación 
	y enfermedades graves del hígado y el riñón.
	
Presencia de 
	anticuerpos (proteínas) en la sangre de una persona que no producía este 
	tipo de anticuerpos. Ocurre después de una vacunación o exposición a un 
	virus o sustancia. Las pruebas de seroconversión sirven para determinar si 
	hay una infección o enfermedad, y para evaluar la respuesta del sistema 
	inmunitario a una vacuna.
	
Análisis de 
	los anticuerpos y otras sustancias que se encuentran en el suero (parte 
	líquida y clara de la sangre). Las pruebas serológicas se utilizan para 
	buscar la presencia de anticuerpos en la sangre de una persona que muestren 
	si ha estado expuesta a un virus u otro organismo infeccioso.
	
Masa o bulto 
	como resultado de una acumulación de líquido transparente en un tejido, un 
	órgano o una cavidad corporal. Habitualmente desaparecen por sí mismos, pero 
	puede ser necesario drenarlos con una aguja. Por lo general, se presentan 
	después de una cirugía en la mama.
	
Medicamento 
	usado para tratar la tuberculosis. Asimismo, se estudia para el tratamiento 
	del dolor y los problemas nerviosos (adormecimiento, cosquilleo) causados 
	por la quimioterapia, y para tratar el lumbago (dolor en la región lumbar), 
	el autismo, ciertos trastornos por ansiedad y la esquizofrenia. Seromycin es 
	un tipo de antibiótico. También se llama D-cicloserina.
	
Resultado de 
	una prueba de laboratorio que indica que no se detectó una sustancia, como 
	un anticuerpo, que se busca detectar con esta prueba, o que se detectó en 
	cantidades muy pequeñas. Los anticuerpos son proteínas que elabora el 
	sistema inmunitario del cuerpo como respuesta a una sustancia o 
	microorganismo extraño, como un virus. Un resultado seronegativo por lo 
	general significa que una persona no se expuso ni se infectó por un virus u 
	otro microorganismo infeccioso de manera que no produjo anticuerpos contra 
	ese microorganismo. A veces, se producen anticuerpos contra los tejidos del 
	propio cuerpo y en ese caso, un resultado seronegativo significa que una 
	persona no tiene los anticuerpos u otros marcadores para determinada 
	enfermedad, como una enfermedad autoinmunitaria. Es posible que se necesiten 
	más pruebas para asegurarse de que el resultado seronegativo de una prueba 
	es correcto.
	
Resultado de 
	una prueba de laboratorio que indica la presencia de un marcador específico, 
	por lo común un anticuerpo, en la sangre. Los anticuerpos son proteínas que 
	elabora el sistema inmunitario del cuerpo como respuesta a una sustancia o 
	microorganismo extraño, como un virus. Un resultado seropositivo por lo 
	general significa que una persona se expuso o se infectó por un virus u otro 
	microorganismo infeccioso de manera que produjo anticuerpos contra ese 
	microorganismo. A veces, se producen anticuerpos contra los tejidos del 
	propio cuerpo y en este caso, un resultado seropositivo significa que una 
	persona tiene anticuerpos u otros marcadores para determinada enfermedad, 
	como una enfermedad autoinmunitaria. Es posible que se necesiten más pruebas 
	para hacer un diagnóstico o para asegurarse de que el resultado seropositivo 
	de una prueba es correcto.
	
Porcentaje de 
	personas en una población que tienen unas proteínas en la sangre, llamadas 
	anticuerpos, que indican que han estado expuestas a un virus u otro tipo de 
	organismo infeccioso. Por ejemplo, al estudiar la seroprevalencia de 
	anticuerpos contra un virus específico se puede determinar la cantidad de 
	personas que ese virus ha infectado.
	
Recubrimiento 
	exterior de los órganos y las cavidades del cuerpo del abdomen y el pecho, 
	incluso el estómago. También se llama membrana serosa.
	
Se refiere al 
	suero, la parte líquida transparente que compone la sangre.
	
Clasificación 
	de células o microorganismos, como bacterias o virus, según los antígenos u 
	otras moléculas que se encuentran en su superficie. Por ejemplo, los virus 
	del papiloma humano (VPH) pertenecen a un grupo de muchos virus 
	relacionados. Cada uno de ellos tiene su propio serotipo. Estos serotipos, a 
	veces hacen que los virus se comporten diferente cuando infectan a las 
	personas. Por ejemplo, es posible que algunos serotipos de VPH causen 
	crecimiento de tejido benigno (no canceroso), como verrugas, mientras otros 
	causan ciertos tipos de cáncer. También se llama serovariedad y tipo 
	serológico.
	
Sustancia que 
	se encuentra por lo general en el tubo digestivo, el sistema nervioso 
	central (encéfalo y médula espinal) y las plaquetas. La serotonina funciona 
	como neurotransmisor (sustancia que usan los nervios para enviarse mensajes 
	entre sí) y vasoconstrictor (sustancia que hace que los vasos sanguíneos se 
	estrechen). Se cree que una concentración baja de serotonina es causa de 
	depresión. También se llama 5-hidroxitriptamina.
	
Hierba 
	perenne del este de América del Norte. De la raíz de la planta, se obtiene 
	una sustancia que, en algunas culturas, se usa para el tratamiento de varios 
	problemas médicos. Está en estudio para el tratamiento de los sofocos y 
	otros síntomas de la menopausia. El nombre científico es
	Cimicifuga racemosa. También se llama 
	bugane, bugbane, hierba sonajero y raíz de serpiente de cascabel.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la depresión. Es un tipo de inhibidor selectivo de la 
	recaptación de serotonina (ISRS). También se llama Zoloft.
	El Servicio 
	de Información de Cáncer (CIS) del Instituto Nacional del Cáncer brinda 
	información gratuita al público. Los empleados del CIS proporcionan 
	respuestas personalizadas en un lenguaje fácil de entender. También hay 
	ayuda disponible para dejar de fumar. Para comunicarse con el CIS, use el 
	enlace ¿En qué podemos 
	ayudarle?, llame al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237) o envíe un mensaje 
	instantáneo por el servicio LiveHelp en español en:
	
	https://livehelp-es.cancer.gov. También se llama CIS.
 
	
Recurso 
	comunitario que ayuda a las personas necesitadas. Los servicios pueden 
	incluir llevarlas a las citas médicas o traerlas, envío a domicilio de 
	medicamentos o alimentos, cuidados de enfermería a domicilio, ayuda para 
	pagar gastos médicos que el seguro no cubre, préstamo de equipos médicos y 
	ayuda para el mantenimiento del hogar.
	
Servicios 
	especiales de atención de la salud con los que se ayuda a una persona a 
	recuperar las capacidades físicas, mentales o cognitivas (pensamiento y 
	aprendizaje) que perdió debido a una enfermedad, una lesión o un 
	tratamiento. Los servicios de rehabilitación ayudan a las personas a retomar 
	la vida diaria y vivir de una manera normal o casi normal. Estos servicios 
	pueden incluir fisioterapia, ergoterapia, terapia de fonoaudiología, terapia 
	cognitiva y servicios de rehabilitación de la salud mental.
	
Medicamento 
	usado para tratar la depresión. Es un tipo de antidepresivo. También se 
	llama nefazodona.
	
Es un defecto 
	en el diseño de un estudio de investigación científica o ensayo clínico, o 
	en el método usado para recopilar o interpretar la información. Los sesgos 
	pueden conducir a conclusiones incorrectas acerca de los resultados del 
	estudio o el ensayo clínico.
	
Tipo de sesgo 
	que ocurre cuando los participantes de un estudio de investigación o ensayo 
	clínico no recuerdan con exactitud un evento o experiencia pasada, o se 
	olvidan de algunos detalles cuando los notifican. Es más probable que el 
	sesgo de recuerdo se produzca cuando pasó mucho tiempo desde el evento o el 
	participante tiene mala memoria. Otros factores que en ocasiones afectan el 
	sesgo de recuerdo son la edad del paciente, el estado de la enfermedad, la 
	educación, el nivel socioeconómico, las creencias preexistentes y la 
	importancia para el paciente del evento que se quiere recordar. El sesgo de 
	recuerdo a veces lleva a conclusiones erróneas sobre lo que se demostró en 
	la investigación. Puede ocurrir en estudios en los que se le pide al 
	paciente información de memoria, como en los estudios de casos y controles o 
	en los estudios retrospectivos de cohortes. También se llama sesgo de 
	memoria y sesgo de olvido.
	
Error en la 
	elección de los individuos o grupos que participan en un estudio. En forma 
	ideal, los sujetos de un estudio deberían ser muy similares entre sí y a la 
	población general de la cual se seleccionan (por ejemplo, todos los 
	individuos con la misma enfermedad o afección). Si hay diferencias 
	importantes, los resultados del estudio pueden no ser válidos.
	
Acumulación 
	de moco en la cavidad peritoneal. El moco puede venir de quistes ováricos 
	rotos, del apéndice o de otros tejidos abdominales, y las células que 
	secretan moco pueden unirse al recubrimiento del peritoneo y seguir 
	secretando moco.
	
Conductas, 
	deseos y actitudes de una persona relacionados con el sexo y la intimidad 
	física con otros.
	
	
	SFC
	Afección que 
	dura más de seis meses; por ella, una persona se siente casi siempre cansada 
	y puede tener dificultad para concentrarse y llevar a cabo las actividades 
	diarias. Otros síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre, debilidad 
	muscular, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones. También se llama 
	síndrome de fatiga crónica.
 
	
	
	SG
	Tiempo que 
	pasa desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una 
	enfermedad, como el cáncer, durante el cual los pacientes con la enfermedad 
	siguen vivos. En un ensayo clínico, se mide la SG como una manera de 
	determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	supervivencia general.
 
	
	
	SGB
	Afección rara 
	por la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los nervios fuera del 
	encéfalo y la médula espinal. Los síntomas son debilidad muscular, dolor 
	muscular, entumecimiento y hormigueo que suelen comenzar en las piernas o la 
	espalda y pasan a los brazos, la parte superior del tronco y la cara. Otros 
	síntomas son problemas para ver, hablar, tragar, digerir y controlar la 
	vejiga. Es posible que el SGB empeore rápido y produzca parálisis y otras 
	afecciones potencialmente mortales, como dificultad respiratoria y 
	anormalidades de la presión arterial o el ritmo cardíaco. La mayoría de las 
	personas con esta afección mejoran después de un tiempo. El SGB es un tipo 
	de enfermedad autoinmunitaria. También se llama síndrome de Guillain-Barré.
 
	
	
	SGI-110
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. SGI-110 tal vez 
	detenga la multiplicación de las células tumorales al bloquear algunas de 
	las enzimas necesarias para la división celular. Es posible que también 
	aumente la sensibilidad de las células cancerosas a los medicamentos contra 
	el cáncer. SGI-110 es un tipo de antimetabolito. También se llama 
	guadecitabina.
 
	
	
	SGN-00101
	Sustancia en 
	estudio para la prevención del cáncer. Es un tipo de proteína de fusión.
 
	
	
	SGN-30
	Anticuerpo 
	monoclonal que se une a las células que tienen el antígeno CD30 en sus 
	superficies, como las células de la enfermedad de Hodgkin y las células del 
	linfoma anaplásico de células grandes, y del linfoma cutáneo de células T. 
	El SGN-30 está en estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal.
 
	
	
	SGN-35
	Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con 
	ciertos tipos de linfoma anaplásico de células grandes cutáneo o sistémico, 
	linfoma de células T periféricas, linfoma de Hodgkin clásico o micosis 
	fungoide. Además, se usa con otros medicamentos para el tratamiento de niños 
	de 2 años o más con ciertos tipos de linfoma de Hodgkin clásico. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. SGN-35 
	contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD30, 
	presente en algunas células de linfoma. Así mismo, contiene un fármaco 
	contra el cáncer que quizás ayude a destruir células cancerosas. SGN-35 es 
	un tipo de conjugado anticuerpo-fármaco. También se llama Adcetris y 
	brentuximab vedotina.
 
	
	
	SGN-40
	Anticuerpo 
	monoclonal que se une a las células que tienen el antígeno CD40 sobre sus 
	superficies, como las células del mieloma múltiple, del linfoma no Hodgkin y 
	de la leucemia linfocítica crónica. El SGN-40 está en estudio para el 
	tratamiento de cáncer. Es un tipo de anticuerpo monoclonal.
 
	
	
	SGOT
	Enzima que se 
	encuentra en el hígado, el corazón y otros tejidos. Una concentración alta 
	de SGOT liberada en la sangre a veces es un signo de daño en el hígado o el 
	corazón, cáncer u otras enfermedades. También se llama ASAT, 
	aspartato–aminotransferasa y transaminasa glutámico-oxalacética sérica.
 
	
	
	SGPT
	Enzima que se 
	encuentra en el hígado y otros tejidos. Una concentración alta de SGPT 
	liberada a la sangre puede ser un signo de daño en el hígado, cáncer u otras 
	enfermedades. También se llama alanina–transferasa y transaminasa 
	glutámico-pirúvica sérica.
 
	
Fórmula 
	japonesa de siete hierbas chinas que está en estudio para el tratamiento del 
	cáncer.
	
Vacuna 
	compuesta de una sustancia que mejora la inmunidad y de un antígeno que se 
	encuentra en algunos tumores de colon, mama, pulmón, ovario, páncreas y 
	estómago.
	
Enfermedad 
	causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las personas con 
	SIDA tienen un riesgo mayor de padecer de ciertos cánceres e infecciones 
	que, por lo general, se presentan solo en personas con un sistema 
	inmunitario débil. También se llama síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
	
Examen de la 
	parte inferior del colon mediante el uso de un sigmoidoscopio que se 
	introduce en el recto. Un sigmoidoscopio es un instrumento delgado en forma 
	de tubo, con una luz y una lente para observar. A veces también tiene una 
	herramienta para extraer tejido que se observa al microscopio para verificar 
	si hay signos de enfermedad. También se llama proctosigmoidoscopia.
	
Instrumento 
	delgado con forma de tubo que se usa para examinar el interior del colon. Un 
	sigmoidoscopio tiene una luz y una lente para observar, y puede tener una 
	herramienta para extraer tejido.
	
En 
	estadística, describe una medida matemática de la diferencia entre grupos. 
	Se dice que la diferencia es significativa cuando es mayor de lo esperable 
	que ocurra solamente por casualidad. También se llama estadísticamente 
	significativa.
	
En medicina, 
	un signo es algo que se identifica durante un examen físico o en una prueba 
	de laboratorio que indica la posibilidad de que una persona tenga una 
	afección o enfermedad. Algunos ejemplos de signos son la fiebre, la 
	inflamación, el sarpullido, la presión arterial alta o la glucemia alta.
	
Sensación 
	semejante a un choque eléctrico que se irradia desde la parte posterior de 
	la cabeza y baja hacia la columna vertebral cuando se dobla el cuello hacia 
	adelante.
	
	
	SIL
	Término 
	general para describir la multiplicación anormal de células escamosas en la 
	superficie del cuello uterino. Los cambios en las células se describen como 
	de grado bajo o grado alto, según la cantidad del cuello uterino que está 
	afectada y qué tan anormales se ven las células. También se llama LEI y 
	lesión escamosa intraepitelial.
 
	
Sustancia 
	usada para tratar la disfunción eréctil. El sildenafilo relaja el músculo 
	liso del pene para permitir mayor flujo sanguíneo y erección. Es un tipo de 
	inhibidor de la fosfodiesterasa. También se llama Viagra.
	
Gel sintético 
	que se usa como revestimiento exterior en los implantes de mama y como 
	relleno adentro de algunos implantes.
	
Sustancia que 
	se obtiene de las semillas del cardo mariano que se estudia para la 
	prevención del daño hepático que causan ciertos tratamientos del cáncer.
	
Depresión del 
	hueso de la base del cráneo donde se ubica la glándula pituitaria.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar una afección rara que se llama enfermedad de 
	Castleman multicéntrica en pacientes que no tienen el virus de la 
	inmunodeficiencia humana (VIH) ni el virus del herpes humano 8. También está 
	en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras 
	afecciones. El siltuximab se une a una proteína llamada interleucina-6 
	(IL-6), elaborada por algunos glóbulos blancos y otras células del cuerpo. 
	Es posible que el siltuximab ayude a reducir la inflamación e impida la 
	formación de células cancerosas o de células sanguíneas anormales. Es un 
	tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal 
	quimérico anti-IL-6, cCLB8, CNTO 328 y Sylvant.
	
Planta que se 
	ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos, como 
	trastornos del estómago, el hígado y la vesícula biliar. El extracto activo 
	de las semillas de Silybum marianum se 
	llama silimarina. Está en estudio para prevenir el daño hepático (hígado) 
	que causan algunos tratamientos de cáncer. También se llama cardo mariano.
	
En el 
	tratamiento del cáncer, es un proceso usado para planificar la radioterapia 
	de modo que el objetivo esté localizado y marcado con precisión.
	
Que sucede o 
	se presenta al mismo tiempo que otra cosa. En el campo de la medicina, se 
	puede referir a una afección que padece una persona o a un medicamento que 
	la persona toma y que no está en estudio en el ensayo clínico en el que la 
	persona está participando.
	
Medicamento 
	que se usa para reducir la concentración de colesterol y otras sustancias 
	dañinas, como los triglicéridos, en la sangre. También está en estudio para 
	el tratamiento del cáncer y otras afecciones. Simvastatina impide la acción 
	de la enzima que ayuda a producir colesterol en el cuerpo. Es un tipo de 
	estatina y de inhibidor de la HMG-CoA–reductasa. También se llama Zocor.
	
Describe un 
	ensayo clínico u otro experimento en el cual los investigadores saben cuáles 
	tratamientos se administran a cada participante o grupo experimental de 
	estudio. Si participan seres humanos, cada uno conoce el tratamiento que 
	está recibiendo. También se llama al descubierto, no enmascarado y sin 
	anonimato.
	
Sin 
	bacterias, virus y otros microbios que pueden causar infecciones y 
	enfermedades.
	
Medicamento 
	que se puede comprar sin una receta médica (ordenada por el médico). Por 
	ejemplo, los analgésicos (que alivian el dolor) como Aspirina y 
	acetaminofén. También se llama de venta libre y OTC.
	
Espacio entre 
	el extremo de una neurona y otra célula. Los impulsos nerviosos se 
	transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas 
	que se llaman neurotransmisores. La neurona libera los neurotransmisores y 
	otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe. La célula vecina puede 
	ser otra neurona, una célula muscular o una célula glandular.  
	
Estructura 
	grande similar a las células formada por la unión de dos o más células. El 
	plural es sincicios.
	
Conjunto de 
	síntomas o afecciones que se presentan juntos y sugieren la presencia de 
	cierta enfermedad o una mayor probabilidad de padecer de la enfermedad.
	
Trastorno 
	raro causado por la pérdida de una parte del brazo largo (brazo q) del 
	cromosoma humano 5. Este síndrome afecta las células mieloides (de la médula 
	ósea) y produce anemia resistente al tratamiento y síndromes 
	mielodisplásicos que a veces se convierten en una leucemia mielógena aguda. 
	También se llama síndrome 5q-.
	
Trastorno 
	raro causado por la pérdida de una parte del brazo largo (brazo q) del 
	cromosoma humano 5. Este síndrome afecta las células mieloides (de la médula 
	ósea) y produce anemia resistente al tratamiento y síndromes 
	mielodisplásicos que a veces se convierten en una leucemia mielógena aguda. 
	También se llama síndrome 5q menos.
	
Enfermedad 
	grave causada por la exposición a dosis alta de ciertos tipos de radiación, 
	habitualmente durante un tiempo corto. Los síntomas del síndrome agudo por 
	radiación generalmente se presentan enseguida después de la exposición, pero 
	pueden aparecer con el tiempo o presentarse y desaparecer. Los síntomas 
	incluyen náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos, fatiga, 
	sangrado, pérdida de cabello e hinchazón, enrojecimiento y problemas de la 
	piel. Las dosis muy grandes de radiación pueden causar la muerte. También se 
	llama enfermedad aguda por radiación, enfermedad por radiación, intoxicación 
	por radiación y síndrome de enfermedad por radiación.
	
Combinación 
	de síntomas causados por la liberación de serotonina y otras sustancias de 
	tumores carcinoides del tubo gastrointestinal. Los síntomas incluyen 
	enrojecimiento de la cara, angiomas planos (pequeños grupos de vasos 
	sanguíneos dilatados) de la piel, diarrea, espasmos bronquiales, pulso 
	rápido y descenso brusco de la presión arterial.
	
Afección 
	genética rara que afecta muchas partes del cuerpo, en especial el corazón, 
	la cara y la piel. Las personas con síndrome cardiofaciocutáneo por lo 
	general tienen retrasos en el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje. 
	Otros signos y síntomas incluyen defectos cardíacos, una cabeza más grande 
	de lo normal, rasgos faciales atípicos y problemas en la piel, los ojos, el 
	tubo gastrointestinal y el sistema nervioso. Además, las personas afectadas 
	a veces tienen el cabello fino, seco y rizado, y no tienen pestañas ni 
	cejas, o son escasas. El síndrome cardiofaciocutáneo es un tipo de rasopatía 
	causada por mutaciones (cambios) en los genes BRAF,
	MAP2K1, MAP2K2 o
	KRAS que elaboran proteínas de una vía de 
	señalización celular que controla muchas funciones importantes de la célula. 
	También se llama síndrome CFC.
	
Afección 
	genética rara que afecta muchas partes del cuerpo, en especial el corazón, 
	la cara y la piel. Las personas con síndrome CFC por lo general tienen 
	retrasos en el crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje. Otros signos y 
	síntomas incluyen defectos cardíacos, una cabeza más grande de lo normal, 
	rasgos faciales atípicos y problemas en la piel, los ojos, el tubo 
	gastrointestinal y el sistema nervioso. Además, las personas afectadas a 
	veces tienen el cabello fino, seco y rizado, y no tienen pestañas ni cejas, 
	o son escasas. El síndrome CFC es un tipo de rasopatía causada por 
	mutaciones (cambios) en los genes BRAF,
	MAP2K1, MAP2K2 o
	KRAS que elaboran proteínas de una vía de 
	señalización celular que controla muchas funciones importantes de la célula. 
	También se llama síndrome cardiofaciocutáneo.
	
Trastorno 
	genético raro que se caracteriza por la falta del tejido que conecta las 
	mitades izquierda y derecha del cerebro, convulsiones, lesiones en la retina 
	(parte posterior del ojo), y otras alteraciones en el encéfalo y los ojos. 
	Otras manifestaciones son rasgos faciales atípicos, defectos en las manos, 
	la columna vertebral y las costillas, además de alteraciones digestivas y 
	del desarrollo. El síndrome de Aicardi casi siempre afecta a niñas recién 
	nacidas. Las personas afectadas tienen un mayor riesgo de ciertos tumores, 
	como el hepatoblastoma (tipo de cáncer de hígado) y los tumores de plexo 
	coroideo (tumor raro de encéfalo).
	
Trastorno 
	raro en el que hay defectos en los conductos pequeños que trasportan la 
	bilis (líquido que ayuda a digerir las grasas) fuera del hígado. Estos 
	conductos quizás sean muy estrechos o deformes, o la cantidad de conductos 
	es menor a lo normal. Es posible que esto lleve a la acumulación de bilis en 
	el hígado, lo que a veces produce cirrosis (cicatrices en el hígado) y daño 
	en este órgano. El síndrome de Alagille en ocasiones también afecta otras 
	partes del cuerpo, como el corazón, los riñones, los vasos sanguíneos, los 
	ojos, la cara y la columna vertebral. Este síndrome suele presentarse en 
	lactantes y niños, y puede ser hereditario.
	
Trastorno 
	inmunitario hereditario que se presenta en varones jóvenes. Causa eccema 
	(tipo de inflamación de la piel), disminución del número de plaquetas 
	(células sanguíneas que ayudan a prevenir el sangrado) e infecciones 
	bacterianas frecuentes. Las personas con síndrome de Aldrich tienen mayor 
	riesgo de presentar leucemia y linfoma. También se llama síndrome de 
	Wiskott-Aldrich.
	
Trastorno 
	hereditario muy poco frecuente que afecta los folículos pilosos (del pelo) 
	del cuero cabelludo y otras áreas donde hay vello corporal. En las áreas 
	afectadas el pelo es muy escaso o ausente, además el pelo es de color claro, 
	áspero y se ve aplanado y retorcido al microscopio. Otros signos y síntomas 
	son sudor escaso o ausente; pequeños tumores blancos o quistes en la cara, 
	el dorso de las manos y los pies, la parte de atrás de los codos y delante 
	de las rodillas; así como otros problemas de la piel. Los signos y síntomas 
	a menudo aparecen desde el nacimiento o al principio de la lactancia. Las 
	personas con el síndrome de Bazex-Dupré-Christol tienen un aumento del 
	riesgo de cáncer de células escamosas de piel a una edad temprana, en 
	especial, en la cara. La causa de este trastorno es una mutación (cambio) en 
	el gen UBE2A del cromosoma X. También se llama 
	SBDC.
	
Trastorno 
	raro de crecimiento excesivo por el cual los bebés son grandes al nacer y a 
	veces presentan disminución del azúcar en la sangre. Otros síntomas comunes 
	son una lengua grande, órganos internos grandes y defectos de la pared 
	abdominal cerca del ombligo. El síndrome de Beckwith-Wiedemann aumenta el 
	riesgo de ciertos cánceres, en especial, el tumor de Wilms.
	
Trastorno 
	raro que produce inflamación en los vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen 
	úlceras (llagas) en la boca y en los genitales, otros problemas en la piel, 
	inflamación en partes del ojo, además de dolor, hinchazón y rigidez de las 
	articulaciones. Otras manifestaciones graves son coágulos de sangre, ceguera 
	e inflamación del encéfalo, la médula espinal y el aparato digestivo. Es 
	posible que los síntomas aparezcan y desaparezcan por sí solos. El síndrome 
	de Behçet es más común en adultos jóvenes y no se conoce su causa. También 
	se llama enfermedad de Behçet.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman fibrofoliculomas en la piel, es decir, 
	lesiones benignas (no cancerosas) en los folículos pilosos de la cara, el 
	cuello y el tórax. Los pacientes con síndrome de Birt-Hogg-Dubé tienen mayor 
	riesgo de presentar cáncer de riñón y tumores benignos de riñón. También 
	pueden tener quistes en los pulmones y una afección llamada neumotórax, por 
	la que se desinfla todo el pulmón o una parte de este. Los signos y síntomas 
	del síndrome de Birt-Hogg-Dubé no suelen aparecer hasta la edad adulta 
	temprana. La causa del síndrome es una mutación (cambio) en un gen que se 
	llama FLCN.
	
Trastorno 
	hereditario raro que aumenta el riesgo de presentar blastoma pleuropulmonar 
	(cáncer raro de crecimiento rápido que se forma en los tejidos del pulmón y 
	la cavidad torácica). El síndrome de blastoma pleuropulmonar familiar causa 
	quistes en el riñón y el pulmón, problemas tiroideos y cáncer de ovario, 
	testículo, riñón y tejido blando. A veces, también produce otros cánceres y 
	afecciones benignas (no cancerosas). Es posible que la causa de este 
	síndrome sea una mutación (cambio) en un gen que se llama
	DICER1.
	
Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por estatura más baja que el promedio, 
	cara estrecha, erupción roja en la piel expuesta al sol y aumento del riesgo 
	de cáncer. La erupción suele observarse en la cara, los brazos y el dorso de 
	las manos. A veces, aparecen pequeños grupos de vasos sanguíneos dilatados 
	en la zona de la erupción o en los ojos. Otros signos y síntomas incluyen 
	manchas en la piel (más claras o más oscuras que la piel que las rodea), 
	mandíbula pequeña, orejas grandes, voz aguda, problemas de fertilidad, 
	dificultades de aprendizaje, y retraso del crecimiento y el desarrollo. Este 
	trastorno aumenta el riesgo de diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva 
	crónica e infecciones frecuentes en los oídos y los pulmones. Además, 
	aumenta el riesgo de cáncer a una edad temprana, en especial, cáncer de 
	células escamosas de piel, leucemia, linfoma y cáncer de tubo digestivo. La 
	causa del síndrome de Bloom es una mutación (cambio) en el gen
	BLM que produce rupturas anormales en los 
	cromosomas de las células. También se llama síndrome de 
	Bloom-Torre-Machacek.
	
Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por estatura más baja que el promedio, 
	cara estrecha, erupción roja en la piel expuesta al sol y aumento del riesgo 
	de cáncer. La erupción suele observarse en la cara, los brazos y el dorso de 
	las manos. A veces, aparecen pequeños grupos de vasos sanguíneos dilatados 
	en la zona de la erupción o en los ojos. Otros signos y síntomas incluyen 
	manchas en la piel (más claras o más oscuras que la piel que las rodea), 
	mandíbula pequeña, orejas grandes, voz aguda, problemas de fertilidad, 
	dificultades de aprendizaje, y retraso del crecimiento y el desarrollo. Este 
	trastorno aumenta el riesgo de diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva 
	crónica e infecciones frecuentes en los oídos y los pulmones. Además, 
	aumenta el riesgo de cáncer a una edad temprana, en especial, cáncer de 
	células escamosas de piel, leucemia, linfoma y cáncer de tubo digestivo. La 
	causa del síndrome de Bloom-Torre-Machacek es una mutación (cambio) en el 
	gen BLM que produce rupturas anormales en los 
	cromosomas de las células. También se llama síndrome de Bloom.
	
Trastorno 
	hereditario poco frecuente por el que se forman tumores en los folículos 
	pilosos (del pelo) y las glándulas sudoríparas (del sudor) de la piel. A 
	menudo los tumores se forman en la cabeza y el cuello, pero también surgen 
	en las glándulas salivales y en otras partes del cuerpo. Tienden a ser 
	grandes y se vuelven más numerosos con el paso del tiempo. Es posible que 
	los tumores afecten los sentidos de la vista, el oído y el olfato, así como 
	la capacidad de masticar y tragar. Con frecuencia aparecen al final de la 
	infancia o al principio de la adolescencia y por lo general son benignos (no 
	cancerosos), pero a veces se vuelven cancerosos. Las personas con este 
	trastorno tienen un riesgo elevado de presentar cáncer de células basales de 
	la piel y tumores de glándulas salivares. La causa del síndrome de 
	Brooke-Spiegler es una mutación en el gen CYLD. 
	También se llama SBS.
	
Trastorno 
	hereditario que produce aumento del riesgo de cáncer de mama (en especial, 
	antes de los 50 años de edad) y cáncer de ovario. La causa de la mayor parte 
	de los casos de síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario son ciertas 
	mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o
	BRCA2. Es posible que en las personas con 
	síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario también aumente el riesgo de 
	otros tipos de cáncer, como el cáncer de páncreas, el cáncer de próstata y 
	el melanoma. También se llama síndrome de cáncer hereditario de mama y 
	ovario y síndrome de CMOH.
	
Tipo de 
	trastorno hereditario en el que hay un riesgo más alto que lo normal de 
	ciertos tipos de cáncer. Los síndromes de cáncer familiar obedecen a 
	mutaciones (cambios) en ciertos genes que se trasmiten de padres a hijos. En 
	estos síndromes se observa una distribución específica del cáncer en la 
	familia. Por ejemplo, que se presente el mismo tipo de cáncer en varios 
	familiares cercanos (como madre, hija y hermana), que aparezca cáncer a una 
	edad temprana o que una persona tenga dos o más tipos de cáncer. Algunos 
	ejemplos son el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, el síndrome 
	de Li-Fraumeni, el síndrome de Cowden y el síndrome de Lynch. También se 
	llama síndrome de cáncer heredado y síndrome de cáncer hereditario.
	
Tipo de 
	trastorno hereditario en el que hay un riesgo más alto que lo normal de 
	ciertos tipos de cáncer. Los síndromes de cáncer heredado obedecen a 
	mutaciones (cambios) en ciertos genes que se trasmiten de padres a hijos. En 
	estos síndromes se observa una distribución específica del cáncer en la 
	familia. Por ejemplo, que se presente el mismo tipo de cáncer en varios 
	familiares cercanos (como madre, hija y hermana), que aparezca cáncer a una 
	edad temprana o que una persona tenga dos o más tipos de cáncer. Algunos 
	ejemplos son el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, el síndrome 
	de Li-Fraumeni, el síndrome de Cowden y el síndrome de Lynch. También se 
	llama síndrome de cáncer familiar y síndrome de cáncer hereditario.
	
Tipo de 
	trastorno hereditario en el que hay un riesgo más alto que lo normal de 
	ciertos tipos de cáncer. Los síndromes de cáncer hereditario obedecen a 
	mutaciones (cambios) en ciertos genes que se trasmiten de padres a hijos. En 
	estos síndromes se observa una distribución específica del cáncer en la 
	familia. Por ejemplo, que se presente el mismo tipo de cáncer en varios 
	familiares cercanos (como madre, hija y hermana), que aparezca cáncer a una 
	edad temprana o que una persona tenga dos o más tipos de cáncer. Algunos 
	ejemplos son el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario, el síndrome 
	de Li-Fraumeni, el síndrome de Cowden y el síndrome de Lynch. También se 
	llama síndrome de cáncer familiar, síndrome de cáncer heredado y síndrome 
	hereditario de susceptibilidad al cáncer.
	
Afección 
	hereditaria rara que se caracteriza por manchas oscuras en la piel y tumores 
	de corazón, glándulas endocrinas, piel y nervios. Hay dos tipos de síndrome 
	de Carney causados por mutaciones (cambios) de genes distintos. También se 
	llama complejo de Carney.
	
Trastorno 
	hereditario poco común caracterizado por tumores de tubo gastrointestinal y 
	tumores que se forman en el tejido nervioso embrionario de la cabeza, el 
	cuello y el torso. También se llama díada de Carney y díada de 
	Carney-Stratakis.
	
Trastorno 
	hereditario que produce aumento del riesgo de cáncer de mama (en especial, 
	antes de los 50 años de edad) y cáncer de ovario. La causa de la mayor parte 
	de los casos de síndrome de CMOH son ciertas mutaciones (cambios) en los 
	genes BRCA1 o BRCA2. 
	Es posible que en las personas con síndrome de CMOH también aumente el 
	riesgo de otros tipos de cáncer, como el cáncer de páncreas, el cáncer de 
	próstata y el melanoma. También se llama síndrome de cáncer de mama y ovario 
	hereditario y síndrome de HBOC.
	
Afección 
	genética que se caracteriza por estatura baja, envejecimiento prematuro, 
	sensibilidad a la luz y, en ocasiones, sordera y retraso mental.
	
Trastorno de 
	los intestinos que habitualmente se caracteriza por dolor abdominal, 
	flatulencia y cambios en los hábitos intestinales de una persona. Esto puede 
	incluir diarrea, estreñimiento o ambos, en el que uno se presenta después 
	del otro. También se llama colitis mucosa, colon espástico, colon irritable 
	y SCI.
	
Trastorno 
	genético raro que se caracteriza por problemas de desarrollo, una estatura 
	más baja que la normal, retraso mental, alteraciones cardíacas, rasgos 
	faciales inusuales y pliegues en la piel que rodea la nuca, las manos y los 
	pies. Las personas con síndrome de Costello tienen un mayor riesgo de 
	presentar ciertos tipos de cáncer, como el rabdomiosarcoma (tumor del tejido 
	blando) y el neuroblastoma (cáncer de células nerviosas inmaduras).
	
Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por la formación de muchos tumores 
	benignos (no cancerosos) llamados hamartomas y un riesgo más alto de cáncer. 
	Los hamartomas se forman en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la 
	piel, la boca y el tubo digestivo. A veces, también se forman tumores 
	benignos en la tiroides, la mama, el útero, el tejido blando y el encéfalo. 
	Otros signos y síntomas incluyen una cabeza más grande que lo normal, 
	cambios anormales en la piel, problemas en los vasos sanguíneos, trastornos 
	del espectro autista, y retrasos en el aprendizaje y el desarrollo. Las 
	personas con este trastorno tienen más riesgo de presentar ciertos tipos de 
	cáncer, como el melanoma y los cánceres de mama, tiroides, endometrio, 
	riñón, colon y recto. Por lo general, la causa del síndrome de Cowden son 
	mutaciones (cambios) en el gen PTEN. También se 
	llama enfermedad de Cowden y síndrome de hamartoma múltiple.
	
Afección por 
	la que hay demasiado cortisol (hormona que se elabora en la capa exterior de 
	la glándula suprarrenal) en el cuerpo. Las causas son el exceso de 
	medicamentos corticoesteroideos o ciertos tipos de tumor. Los tumores que 
	producen hormona adrenocorticotrópica (ACTH) hacen que la glándula 
	suprarrenal elabore demasiado cortisol. Los síntomas del síndrome de Cushing 
	son cara que se pone redonda, brazos y piernas delgadas, fatiga intensa, 
	debilidad muscular, presión arterial alta, concentración alta de azúcar en 
	la sangre, estrías púrpuras o rosadas en la piel, y aumento de peso, en 
	especial en el abdomen. También se llama hipercortisolismo.
	
Tipo de 
	trastorno heredado causado por mutaciones (cambios) en ciertos genes que 
	participan en la reparación del ADN. Los cambios en estos genes producen 
	roturas, reordenamientos y otros problemas en el ADN. Hay muchos tipos 
	diferentes de síndromes de deficiencia en la reparación del ADN. La mayoría 
	de estos trastornos se caracterizan por producir problemas de crecimiento y 
	desarrollo, envejecimiento prematuro, y alteraciones en la piel y el sistema 
	nervioso. Es posible que un síndrome de deficiencia en la reparación del ADN 
	aumente el riesgo de una persona de presentar ciertos tipos de cáncer. 
	También se llama trastorno en la reparación del ADN.
	
Trastorno 
	raro que causa insuficiencia renal antes de los 3 años de edad y el 
	desarrollo anormal de los órganos genitales. Además, en la mayoría de los 
	casos, produce un tumor de Wilms (tipo de cáncer de riñón). Los niños con 
	síndrome de Denys-Drash también tienen un riesgo alto de otros tipos de 
	cáncer. También se llama DDS.
	
Efecto 
	secundario grave que a veces presentan los pacientes de leucemia 
	promielocítica aguda u otros tipos de leucemias mieloides agudas cuando se 
	tratan con ciertos tipos de medicamentos contra el cáncer. A menudo el 
	síndrome de diferenciación ocurre durante las primeras dos semanas después 
	de iniciar el tratamiento, pero se puede presentar más tarde. Los 
	medicamentos contra el cáncer afectan las células leucémicas y se liberan 
	muy rápido cantidades grandes de citocinas (sustancias inmunitarias) que 
	causan el síndrome de diferenciación. Los signos y síntomas son fiebre; tos; 
	problemas para respirar; aumento de peso; hinchazón de los brazos, las 
	piernas o el cuello; acumulación de líquido alrededor del corazón y los 
	pulmones; presión sanguínea baja e insuficiencia de los riñones. Si no se 
	trata rápido el síndrome de diferenciación es potencialmente mortal.
	
Afección 
	genética causada por tener un cromosoma 21 de más en todas las células del 
	cuerpo o en algunas células. El síndrome de Down se caracteriza por retrasos 
	del crecimiento, el desarrollo y el aprendizaje, que van de leves a graves. 
	Las personas con síndrome de Down suelen tener rasgos físicos 
	característicos, como una estatura más baja que lo normal, cara aplanada con 
	nariz corta, ojos rasgados con forma de almendra, orejas pequeñas, cuello 
	corto y lengua que tienen a mantener fuera de la boca, además de manos y 
	pies pequeños, y un surco profundo que atraviesa la palma de la mano. Las 
	personas afectadas a veces también presentan músculos débiles, 
	articulaciones elásticas, defectos del corazón y otros problemas de salud. 
	Tener síndrome de Down aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer a una 
	edad temprana, a menudo cerca de los 50 años, y también aumenta el riesgo de 
	leucemia, en especial, en personas jóvenes. El síndrome de Down por lo 
	general no se hereda (no pasa de padres a hijos). También se llama 
	mongolismo y trisomía 21.
	
Trastorno 
	genético causado por tener un cromosoma 18 de más en todas las células del 
	cuerpo o en algunas células. El síndrome de Edwards se caracteriza por peso 
	bajo al nacer y ciertos rasgos inusuales, como una cabeza pequeña con una 
	forma anormal; mandíbula y boca pequeñas; puños apretados con dedos 
	superpuestos, y defectos en el corazón, los pulmones, los riñones, los 
	intestinos y el estómago. Muchos bebés con síndrome de Edwards mueren antes 
	de nacer o en el primer mes de vida, pero algunos niños viven durante varios 
	años. El síndrome de Edwards aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer, 
	como el hepatoblastoma (tipo de cáncer de hígado) y el tumor de Wilms (tipo 
	de cáncer de riñón). También se llama trisomía 18.
	
Afección poco 
	frecuente que se caracteriza por dolores de cabeza, problemas de visión, 
	cambios en el nivel de conciencia, convulsiones e inflamación del encéfalo. 
	En general, los síntomas aparecen pronto, y pueden ser graves y mortales. Si 
	estos se tratan, suelen desaparecer en pocos días o semanas. El síndrome de 
	encefalopatía posterior reversible se presenta en pacientes con ciertas 
	afecciones como hipertensión, eclampsia, infecciones graves, enfermedad del 
	riñón y determinadas enfermedades autoinmunitarias. También se presenta en 
	pacientes que se trataron con ciertos medicamentos contra el cáncer y 
	medicamentos inmunodepresores. También se llama PRES, síndrome de 
	leucoencefalopatía posterior reversible y SLPR.
	
Enfermedad 
	grave causada por la exposición a dosis alta de ciertos tipos de radiación, 
	habitualmente durante un tiempo corto. Los síntomas del síndrome de 
	enfermedad por radiación generalmente se presentan enseguida después de la 
	exposición, pero pueden aparecer con el tiempo o presentarse y desaparecer. 
	Los síntomas incluyen náuseas y vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos, 
	fatiga, sangrado, pérdida de cabello e hinchazón, enrojecimiento y problemas 
	de la piel. Las dosis muy grandes de radiación pueden causar la muerte. 
	También se llama enfermedad aguda por radiación, enfermedad por radiación, 
	intoxicación por radiación y síndrome agudo por radiación.
	
Afección que 
	se presenta cuando los alimentos o líquidos transitan demasiado rápidos en 
	el intestino delgado. Los síntomas incluyen retortijones, náuseas, diarrea, 
	transpiración, debilidad y mareo. El síndrome de evacuación gástrica rápida 
	a veces les sucede a quienes se les ha extraído todo el estómago o parte de 
	él.
	
Afección 
	hereditaria que tiene las siguientes características: 1) uno o más parientes 
	de primer o segundo grado (padre, hermano, hijo, abuelo, nieto, tía o tío) 
	con melanoma maligno; 2) muchos lunares, algunos de los cuales son atípicos 
	(asimétricos, elevados o de diferentes tonalidades de color tostado, marrón, 
	negro o rojo) y, con frecuencia, de tamaños distintos; y 3) lunares que 
	tienen características específicas cuando se examinan bajo un microscopio. 
	El síndrome de FAMMM aumenta el riesgo de melanoma y puede aumentar el 
	riesgo de cáncer de páncreas. También se llama síndrome de melanoma familiar 
	con lunares atípicos múltiples.
	
Grupo de 
	trastornos del riñón que hace que las proteína, los azúcares, los minerales 
	y otros nutrientes se pierdan por la orina. Los síntomas incluyen debilidad, 
	dolor de huesos y evacuación de una cantidad mayor de orina que la normal. 
	Una forma del síndrome de Franconi es heredada y, por lo general, se 
	encuentra en los lactantes. El síndrome de Fanconi también podría deberse a 
	otras enfermedades, falta de vitamina D o exposición a metales pesados o 
	productos químicos, como ciertos medicamentos contra el cáncer.
	
Afección que 
	dura más de seis meses; por ella, una persona se siente casi siempre cansada 
	y puede tener dificultad para concentrarse y llevar a cabo las actividades 
	diarias. Otros síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre, debilidad 
	muscular, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones. También se llama 
	SFC.
	
Trastorno 
	hereditario poco común por el que se forman muchos tumores de crecimiento 
	rápido que se parecen al cáncer de células escamosas en la piel de la nariz, 
	la cara, los brazos y las piernas. A menudo los tumores desaparecen por si 
	solos, pero a veces producen cicatrices en forma de agujeros profundos en la 
	piel. Los tumores que se forman en los brazos y las piernas por lo general 
	son más grades y producen cicatrices aplanadas. La causa del síndrome de 
	Ferguson-Smith son mutaciones (cambios) en el gen 
	TGFBR1. También se llama epitelioma escamoso múltiple de resolución 
	espontánea y MSSE.
	
Afección en 
	la que el líquido y las proteínas se escapan fuera de los vasos sanguíneos 
	diminutos y fluyen hacia los tejidos circundantes, lo que da como resultado 
	que la presión arterial sea peligrosamente baja. El síndrome de la fuga 
	capilar puede conducir a una insuficiencia orgánica múltiple y a una crisis 
	repentina.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos (masas de tejido 
	anormal) en las paredes internas del colon y el recto. Otros signos y 
	síntomas del síndrome de Gardner son los problemas dentales y las masas o 
	tumores benignos (no cancerosos) de hueso, tejido blando, piel, glándula 
	suprarrenal, estómago e intestino delgado. Las personas con síndrome de 
	Gardner presentan un riesgo muy alto de tener cáncer colorrectal a una edad 
	temprana. También tienen riesgo de cáncer de intestino delgado, estómago, 
	páncreas, tiroides, sistema nervioso central, hígado, vías biliares y 
	glándula suprarrenal. El síndrome de Gardner se produce debido a una 
	mutación (cambio) en un gen que se llama APC. Es 
	un tipo de poliposis adenomatosa familiar y de enfermedad genética 
	autosómica dominante.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchos órganos y tejidos del cuerpo. Las 
	personas con este trastorno presentan un riesgo muy alto de cáncer de piel 
	de células basales durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. 
	Además, tienen un aumento del riesgo de meduloblastoma (tipo de cáncer de 
	encéfalo) y de otros tipos de cáncer. El síndrome de Gorlin a veces causa 
	tumores benignos (no cancerosos) en el maxilar, el corazón y los ovarios. 
	Otros signos y síntomas son una cabeza larga y una cara de aspecto inusual; 
	hoyuelos en la piel de las manos y los pies; malformaciones en la columna 
	vertebral, las costillas o el cráneo; problemas de los ojos y retrasos del 
	desarrollo. La causa del síndrome de Gorlin es una mutación (cambio) en el 
	gen PTCH1. También se llama SCNCB, síndrome del 
	carcinoma nevoide de células basales, síndrome del nevo de células basales y 
	SNCB.
	
Afección rara 
	por la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca los nervios fuera del 
	encéfalo y la médula espinal. Los síntomas son debilidad muscular, dolor 
	muscular, entumecimiento y hormigueo que suelen comenzar en las piernas o la 
	espalda y pasan a los brazos, la parte superior del tronco y la cara. Otros 
	síntomas son problemas para ver, hablar, tragar, digerir y controlar la 
	vejiga. Es posible que el síndrome de Guillain-Barré empeore rápido y 
	produzca parálisis y otras afecciones potencialmente mortales, como 
	dificultad respiratoria y anormalidades de la presión arterial o el ritmo 
	cardíaco. La mayoría de las personas con esta afección mejoran después de un 
	tiempo. El síndrome de Guillain-Barré es un tipo de enfermedad 
	autoinmunitaria. También se llama SGB.
	
Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por la formación de muchos tumores 
	benignos (no cancerosos) llamados hamartomas y un riesgo más alto de cáncer. 
	Los hamartomas se forman en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la 
	piel, la boca y el tubo digestivo. A veces, también se forman tumores 
	benignos en la tiroides, la mama, el útero, el tejido blando y el encéfalo. 
	Otros signos y síntomas incluyen una cabeza más grande que lo normal, 
	cambios anormales en la piel, problemas en los vasos sanguíneos, trastornos 
	del espectro autista, y retrasos en el aprendizaje y el desarrollo. Las 
	personas con este trastorno tienen más riesgo de presentar ciertos tipos de 
	cáncer, como el melanoma y los cánceres de mama, tiroides, endometrio, 
	riñón, colon y recto. Por lo general, la causa del síndrome de hamartoma 
	múltiple son mutaciones (cambios) en el gen PTEN. 
	También se llama enfermedad de Cowden y síndrome de Cowden.
	
Grupo de 
	trastornos hereditarios causados por mutaciones (cambios) en el gen
	PTEN. Las personas con el síndrome de hamartoma 
	tumoral PTEN presentan muchos hamartomas (masas benignas) en diferentes 
	partes del cuerpo, sobre todo en la piel, la boca y el tubo 
	gastrointestinal. En ocasiones también se forman tumores benignos en la 
	tiroides, la mama, el útero, el tejido blando y el encéfalo. Otros signos y 
	síntomas incluyen una cabeza más grande que lo normal, cambios anormales en 
	la piel, problemas en los vasos sanguíneos, trastornos del espectro autista, 
	y retrasos en el aprendizaje y el desarrollo. Las personas con el síndrome 
	de hamartoma tumoral PTEN tienen más riesgo de presentar ciertos tipos de 
	cáncer, como el melanoma y los cánceres de mama, tiroides, riñón, 
	endometrio, colon y recto. También se llama PHTS, síndrome de hamartoma PTEN 
	y síndrome de tumor hamartoma PTEN.
	
Afección por 
	la que un lado de la cara se enrojece, no produce sudor, la pupila se achica 
	y el párpado se cae. A veces la causa es un traumatismo o una parálisis de 
	los nervios del cuello, o la presencia de un tumor.
	
Incapacidad 
	del cuerpo de producir una respuesta inmunitaria.
	
Enfermedad 
	causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Las personas con 
	síndrome de inmunodeficiencia adquirida tienen un riesgo mayor de padecer de 
	ciertos cánceres e infecciones que, por lo general, se presentan solo en 
	personas con un sistema inmunitario débil. También se llama SIDA.
	
Trastorno 
	nervioso poco frecuente que provoca una constante actividad muscular que no 
	se puede controlar, aun cuando se duerme. A menudo afecta los músculos de 
	los brazos y las piernas, pero puede afectar todo el cuerpo. Los síntomas 
	incluyen contracciones musculares, debilidad, contracturas y retortijones; 
	aumento de la temperatura de la piel, de los sudores y de la frecuencia 
	cardíaca, y problemas para masticar, tragar, hablar y respirar. El trastorno 
	a menudo empeora con el transcurso del tiempo. El síndrome de Isaac 
	habitualmente se presenta en personas de 15 a 60 años. El trastorno se puede 
	presentar con ciertos tipos de cáncer y, a veces, es hereditario. También se 
	llama neuromiotonía.
	
Afección muy 
	poco frecuente en la que la sangre no coagula y puede producir hemorragias 
	graves. Se presenta en algunos pacientes que tienen tumores de vasos 
	sanguíneos llamados angiomas en penacho y hemangioendoteliomas kaposiformes. 
	Por lo general, estos tumores se forman en la piel, pero también se pueden 
	formar en tejidos profundos, como los músculos o los huesos. Es posible que 
	los tumores crezcan rápido, y atrapen o destruyan las plaquetas que se 
	necesitan para formar los coágulos y detener las hemorragias. El síndrome de 
	Kasabach-Merritt en más frecuente en lactantes y niños pequeños.
	
Trastorno 
	genético de los varones que ocurre cuando hay más cromosomas X que lo 
	normal. Los varones con este trastorno a veces tienen mamas más grandes que 
	lo normal, poco vello en la cara y el cuerpo, figura corporal redondeada y 
	testículos pequeños. Es posible que se demoren más que otros niños para 
	aprender a hablar y tal vez tengan dificultades para aprender a leer y 
	escribir. El síndrome de Klinefelter aumenta el riesgo de tumores 
	extragonadales de células germinativas y de cáncer de mama.
	
Trastorno 
	raro que afecta los vasos sanguíneos, los tejidos blandos y los huesos. A 
	veces, también afecta los vasos linfáticos. El síndrome de Klippel-Trénaunay 
	se caracteriza por una mancha en vino de Oporto (marca de nacimiento de 
	color rojo o púrpura causada por la inflamación de los vasos sanguíneos 
	pequeños cerca de la superficie de la piel), sobrecrecimiento anormal de los 
	huesos y los tejidos blandos, además de várices y otras venas anormales. 
	Suele afectar las piernas, pero también puede afectar los brazos o el 
	tronco. Este síndrome está presente en el momento del nacimiento.
	
Trastorno 
	hereditario por el que hay una cantidad menor que la normal de neutrófilos 
	(tipo de glóbulo blanco importante para combatir infecciones). Los lactantes 
	con este trastorno padecen infecciones por bacterias y corren un mayor 
	riesgo de presentar leucemia mielógena aguda (LMA) o mielodisplasia 
	(trastorno de la médula ósea). También se llama agranulocitosis genética 
	infantil, agranulocitosis infantil genética, enfermedad de Kostmann, 
	neutropenia congénita y neutropenia de Kostmann.
	
Afección en 
	la que un tumor presiona contra la vena cava superior (la vena grande que 
	lleva la sangre desde la cabeza, el cuello, los brazos y el tórax hasta el 
	corazón). Esta presión impide el flujo de la sangre al corazón y a veces 
	causa tos, dificultad para respirar e hinchazón de la cara, el cuello y la 
	parte superior de los brazos.
	
Afección 
	genética rara que se caracteriza por manchas planas de color marrón en la 
	piel. El número de manchas suele aumentar durante la niñez. Otros signos y 
	síntomas incluyen una cabeza más grande de lo normal, rasgos faciales 
	atípicos y pecas en las axilas o la región inguinal. Las personas con este 
	síndrome a veces tienen retrasos leves en el desarrollo y el aprendizaje. El 
	síndrome de Legius es un tipo de rasopatía causada por mutaciones (cambios) 
	en el gen SPRED1 que elabora una proteína de una 
	vía de señalización que controla muchas funciones importantes de la célula. 
	También se llama síndrome similar a la neurofibromatosis de tipo 1.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman leiomiomas (lesiones en la piel que 
	son benignas, es decir, no cancerosas) en el tejido muscular liso alrededor 
	de los folículos del pelo. Por lo general, las lesiones aparecen en los 
	brazos, las piernas, el tórax y el abdomen. También es posible que los 
	leiomiomas benignos se formen como fibromas uterinos en las mujeres. Los 
	pacientes con este síndrome presentan mayor riesgo de cáncer de riñón. Los 
	signos y síntomas del síndrome de leiomiomatosis hereditaria y cáncer de 
	células renales no se suelen observar hasta la edad adulta joven. Este 
	síndrome se produce por una mutación en el gen FH 
	y es de herencia autosómica dominante. También se llama HLRCC y 
	leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales.
	
Afección poco 
	frecuente que se caracteriza por dolores de cabeza, problemas de visión, 
	cambios en el nivel de conciencia, convulsiones e inflamación del encéfalo. 
	En general, los síntomas aparecen pronto, y pueden ser graves y mortales. Si 
	estos se tratan, suelen desaparecer en pocos días o semanas. El síndrome de 
	leucoencefalopatía reversible posterior se presenta en pacientes con ciertas 
	afecciones como hipertensión, eclampsia, infecciones graves, enfermedad del 
	riñón y determinadas enfermedades autoinmunitarias. También se presenta en 
	pacientes que se trataron con ciertos medicamentos contra el cáncer y 
	medicamentos inmunodepresores. También se llama PRES, síndrome de 
	encefalopatía posterior reversible y SLPR.
	
Trastorno 
	hereditario raro causado por mutaciones (cambios) en el gen
	TP53. El síndrome de Li-Fraumeni aumenta el 
	riesgo de muchos tipos de cáncer. Los cánceres a menudo aparecen a una edad 
	temprana y es posible que la persona presente más de un tipo de cáncer. El 
	síndrome de Li-Fraumeni es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. 
	También se llama SLF.
	
Afección que 
	se presenta a veces después de un tratamiento con algunos tipos de 
	inmunoterapia; por ejemplo, con anticuerpos monoclonales y células T con 
	CAR. El síndrome de liberación de citocinas se presenta por una liberación 
	grande y rápida en la sangre de citocinas de células inmunitarias afectadas 
	por la inmunoterapia. Las citocinas son sustancias inmunitarias que tienen 
	muchas acciones diferentes en el cuerpo. Los signos y síntomas del síndrome 
	de liberación de citocinas incluyen fiebre, náuseas, dolor de cabeza, 
	sarpullidos, latidos cardíacos rápidos, presión arterial baja y dificultad 
	para respirar. La mayoría de los pacientes tienen una reacción leve pero, a 
	veces, la reacción es grave o pone en peligro la vida.
	
Afección que 
	se puede presentar después del tratamiento de un cáncer de crecimiento 
	rápido, en especial ciertas leucemias y linfomas (cánceres de la sangre). A 
	medida que las células tumorales mueren, se descomponen y liberan sus 
	contenidos en la sangre. Esto provoca un cambio en ciertas sustancias 
	químicas de la sangre, lo cual puede dañar órganos como los riñones, el 
	corazón y el hígado.
	
Trastorno 
	hereditario por el cual las personas afectadas tienen una probabilidad más 
	alta que la normal de presentar cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer, 
	a menudo antes de los 50 años. También se llama cáncer colorrectal 
	hereditario no polipósico y HNPCC.
	
Trastorno muy 
	raro que afecta la piel y el cartílago. Se caracteriza por tumores benignos 
	(no cancerosos) de cartílago en los huesos. Estos tumores suelen observarse 
	en las manos o los pies, pero también se encuentran en el cráneo, las 
	costillas y la columna vertebral. Es posible que causen deformaciones graves 
	en los huesos, acortamiento de los brazos o las piernas, fracturas y otros 
	problemas óseos. El síndrome de Maffucci también se caracteriza por 
	hemangiomas (tumores benignos de vasos sanguíneos), que suelen aparecer en 
	la piel. Las personas con este síndrome tienen un aumento del riesgo de 
	ciertos cánceres, como condrosarcoma (cáncer de cartílago óseo) y cáncer de 
	ovario o de hígado. El síndrome de Maffucci es más común en niños pequeños.
	
Grupo de 
	síntomas como gases, inflamación, dolor abdominal y diarrea que resultan de 
	la incapacidad del cuerpo para absorber los nutrientes en forma adecuada.
	
Afección 
	genética rara que causa anomalías en los vasos sanguíneos, como inflamación 
	de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) cerca de la superficie de la 
	piel. Los capilares inflamados por lo general se ven como pequeños puntos 
	redondos, rojos o rosados, en la piel de la cara, los brazos o las piernas. 
	Aparecen desde el nacimiento o durante la niñez. En ocasiones, también hay 
	anomalías más graves en los vasos sanguíneos que afectan la piel, los 
	músculos, los huesos, la columna vertebral, el encéfalo y el corazón. Es 
	posible que esto cause problemas graves como sangrados anormales, migrañas, 
	convulsiones e insuficiencia cardíaca congestiva. El síndrome de 
	malformación capilar-malformación arteriovenosa es un tipo de rasopatía 
	causada por mutaciones (cambios) en el gen RASA1 
	que elabora una proteína de una vía de señalización que controla muchas 
	funciones importantes de la célula. También se llama síndrome de MC-MAV.
	
Afección 
	genética que afecta el tejido conjuntivo de muchos órganos del cuerpo; en 
	especial, el corazón, los ojos, los huesos, las articulaciones y los vasos 
	sanguíneos, como la aorta. Las personas con síndrome de Marfan suelen ser 
	altas, delgadas y tienen brazos, piernas y dedos muy largos. Además, 
	presentan problemas cardiacos y visuales. Otros signos y síntomas comunes 
	incluyen una cara larga y estrecha, dientes apiñados, columna vertebral 
	curvada, articulaciones elásticas, estrías en la piel y anomalías en el 
	tórax. El síndrome de Marfan a veces es hereditario (pasa de padres a hijos) 
	y su causa es una mutación (cambio) en un gen que se llama
	FBN1.
	
Afección 
	genética rara que causa anomalías en los vasos sanguíneos, como inflamación 
	de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) cerca de la superficie de la 
	piel. Los capilares inflamados por lo general se ven como pequeños puntos 
	redondos, rojos o rosados, en la piel de la cara, los brazos o las piernas. 
	Aparecen desde el nacimiento o durante la niñez. En ocasiones, también hay 
	anomalías más graves en los vasos sanguíneos que afectan la piel, los 
	músculos, los huesos, la columna vertebral, el encéfalo y el corazón. Es 
	posible que esto cause problemas graves como sangrados anormales, migrañas, 
	convulsiones e insuficiencia cardíaca congestiva. El síndrome de MC-MAV es 
	un tipo de rasopatía causada por mutaciones (cambios) en el gen
	RASA1 que elabora una proteína de una vía de 
	señalización que controla muchas funciones importantes de la célula. También 
	se llama síndrome de malformación capilar-malformación arteriovenosa.
	
Afección 
	hereditaria que tiene las siguientes características: 1) uno o más parientes 
	de primer o segundo grado (padre, hermano, hijo, abuelo, nieto, tía o tío) 
	con melanoma maligno; 2) muchos lunares, algunos de los cuales son atípicos 
	(asimétricos, elevados o de diferentes tonalidades de color tostado, marrón, 
	negro o rojo) y, con frecuencia, de tamaños distintos; y 3) lunares que 
	tienen características específicas cuando se examinan bajo un microscopio. 
	El síndrome de melanoma familiar con lunares atípicos múltiples aumenta el 
	riesgo de melanoma y puede aumentar el riesgo de cáncer de páncreas. También 
	se llama síndrome de FAMMM.
	
Trastorno 
	hereditario muy raro por el que la persona afectada tiene un riesgo más alto 
	de presentar melanoma y tumores del sistema nervioso, en especial, 
	astrocitoma (tipo de tumor de encéfalo). Los tumores suelen formarse a corta 
	edad y es posible que la persona presente uno o ambos tipos de tumores. La 
	causa del síndrome de melanoma y tumor del sistema nervioso son mutaciones 
	(cambios) en el gen . También se llama síndrome 
	de melanoma-astrocitoma.
	
Trastorno 
	hereditario muy raro por el que la persona afectada tiene un riesgo más alto 
	de presentar melanoma y tumores del sistema nervioso, en especial, 
	astrocitoma (tipo de tumor de encéfalo). Los tumores suelen formarse a corta 
	edad y es posible que la persona presente uno o ambos tipos de tumores. La 
	causa del síndrome de melanoma-astrocitoma son mutaciones (cambios) en el 
	gen . También se llama síndrome de melanoma y 
	tumor del sistema nervioso.
	
Trastorno que 
	se caracteriza por la muerte instantánea e inesperada de un niño sano menor 
	de 1 año. Habitualmente, cuando duerme. Se desconoce la causa de síndrome de 
	muerte súbita del lactante. También se llama muerte repentina del lactante y 
	SMSL.
	
Trastorno 
	hereditario poco común por el que se producen tumores en las glándulas 
	sebáceas (que producen sebo) de la piel y en por lo menos un órgano del 
	interior del cuerpo. Los tumores de piel pueden ser benignos (no cancerosos) 
	o malignos (cancerosos) y a menudo surgen en la cara, el cuero cabelludo y 
	los párpados. Los tumores internos son malignos y a menudo surgen en el tubo 
	gastrointestinal (en especial, el colon y el recto) o en el aparato 
	genitourinario (endometrio y vejiga). La causa del síndrome de Muir-Torre 
	son mutaciones (cambios) en los genes MLH1,
	MSH2 o MSH6. El 
	síndrome de Muir-Torre es un tipo de síndrome de Lynch. También se llama 
	SMT.
	
Afección que 
	se puede presentar en pacientes sometidos a cirugía para extirpar un tumor 
	en ciertas partes del cerebro, como el cerebelo. El síndrome de mutismo 
	cerebeloso habitualmente aparece 1 o 2 días después de la cirugía. Los 
	síntomas incluyen pérdida del habla, dificultades para tragar y comer, 
	pérdida del equilibrio, dificultad para caminar, pérdida del tono muscular, 
	fluctuaciones en el estado de ánimo y cambios en la personalidad. Muchos de 
	estos síntomas desaparecen con el transcurso del tiempo. También se llama 
	SMC.
	
Afección 
	hereditaria por la que se forman cánceres en el sistema endocrino. Hay 
	varios tipos de síndrome de NEM; los pacientes de cada tipo presentan 
	distintos tipos de cáncer. Los genes alterados que causan cada tipo se 
	pueden detectar con un análisis de sangre. También se llama síndrome de 
	neoplasia endocrina múltiple.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta las glándulas endocrinas y causa tumores en las 
	glándulas paratiroideas, la hipófisis y el páncreas. Por lo general, estos 
	tumores son benignos (no cancerosos) y hacen que las glándulas produzcan 
	concentraciones altas de hormonas; es posible que esto cause otros problemas 
	médicos, como cálculos renales, alteraciones reproductivas y úlceras graves. 
	En algunos casos, los tumores dentro del páncreas se vuelven malignos 
	(cancerosos). También se llama adenomatosis endocrina múltiple, síndrome de 
	neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 y síndrome de Wermer.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa tumores en las 
	glándulas tiroidea, paratiroideas y suprarrenales. Es posible que las 
	glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones altas de hormonas, 
	lo que conlleva otros problemas médicos, como presión arterial alta y 
	cálculos renales. La causa del síndrome de NEM2 es una mutación (cambio) en 
	un gen que se llama RET. Hay tres subtipos de 
	esta enfermedad (NEM2A, NEM2B y CTMF), y todos acarrean un riesgo más alto 
	de presentar cáncer de tiroides medular, feocromocitoma y cáncer de glándula 
	paratiroidea. También se llama adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2, 
	NEM2 y síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer 
	de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de 
	feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores 
	benignos (no cancerosos) en las glándulas paratiroideas y suprarrenales. Es 
	posible que las glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones 
	altas de hormonas, lo que conlleva otros problemas médicos como presión 
	arterial alta y cálculos renales. Además, en ocasiones produce picazón de la 
	piel. La causa del síndrome de NEM2A es una mutación (cambio) en un gen que 
	se llama RET. También se llama adenomatosis 
	endocrina múltiple de tipo 2A, NEM2A, síndrome de neoplasia endocrina 
	múltiple de tipo 2A y síndrome de Sipple.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer 
	de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de 
	feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores 
	benignos (no cancerosos) en las glándulas suprarrenales y masas alrededor de 
	los nervios de los labios, la lengua, el revestimiento de la boca y los 
	párpados. Además, a veces provoca síntomas gastrointestinales y alteraciones 
	en la columna vertebral y los huesos de los pies o los muslos. La causa del 
	síndrome de NEM2B es una mutación (cambio) en un gen llamado
	RET. También se llama adenomatosis endocrina 
	múltiple de tipo 2B, NEM2B y síndrome de neoplasia endocrina múltiple de 
	tipo 2B.
	
Afección 
	hereditaria por la que se forman cánceres en el sistema endocrino. Hay 
	varios tipos de síndrome de neoplasia endocrina múltiple; los pacientes de 
	cada tipo presentan distintos tipos de cáncer. Los genes alterados que 
	causan cada tipo se pueden detectar con un análisis de sangre. También se 
	llama síndrome de NEM.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta las glándulas endocrinas y causa tumores en las 
	glándulas paratiroideas, la hipófisis y el páncreas. Por lo general, estos 
	tumores son benignos (no cancerosos) y hacen que las glándulas produzcan 
	concentraciones altas de hormonas; es posible que esto cause otros problemas 
	médicos, como cálculos renales, alteraciones reproductivas y úlceras graves. 
	En algunos casos, los tumores dentro del páncreas se vuelven malignos 
	(cancerosos). También se llama adenomatosis endocrina múltiple, síndrome de 
	NEM1 y síndrome de Wermer.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa tumores en las 
	glándulas tiroidea, paratiroideas y suprarrenales. Es posible que las 
	glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones altas de hormonas, 
	lo que conlleva otros problemas médicos, como presión arterial alta y 
	cálculos renales. La causa del síndrome de neoplasia endocrina múltiple de 
	tipo 2 es una mutación (cambio) en un gen que se llama 
	RET. Hay tres subtipos de esta enfermedad (NEM2A, NEM2B y CTMF), y 
	todos acarrean un riesgo más alto de presentar cáncer de tiroides medular, 
	feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También se llama 
	adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2, NEM2 y síndrome de NEM2.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer 
	de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de 
	feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores 
	benignos (no cancerosos) en las glándulas paratiroideas y suprarrenales. Es 
	posible que las glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones 
	altas de hormonas, lo que conlleva otros problemas médicos como presión 
	arterial alta y cálculos renales. Además, en ocasiones produce picazón de la 
	piel. La causa del síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 es una 
	mutación (cambio) en un gen que se llama RET. 
	También se llama adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2A, NEM2A, síndrome 
	de NEM2A y síndrome de Sipple.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer 
	de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de 
	feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores 
	benignos (no cancerosos) en las glándulas suprarrenales y masas alrededor de 
	los nervios de los labios, la lengua, el revestimiento de la boca y los 
	párpados. Además, a veces provoca síntomas gastrointestinales y alteraciones 
	en la columna vertebral y los huesos de los pies o los muslos. La causa del 
	síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 es una mutación (cambio) 
	en un gen llamado RET. También se llama 
	adenomatosis endocrina múltiple de tipo 2B, NEM2B y síndrome de NEM2B.
	
Conjunto de 
	síntomas similares a la neumonía (tales como fiebre, escalofríos, tos y 
	problemas respiratorios) que se presentan sin signo de infección en el 
	pulmón. El síndrome de neumonía idiopática es una afección grave que se 
	puede presentar después de un trasplante de células madre.
	
Trastorno 
	genético que se caracteriza por rasgos faciales atípicos, estatura más baja 
	que la normal, problemas de aprendizaje, defectos del corazón, sangrados, 
	defectos en el esqueleto y esterilidad en los hombres. Las personas con el 
	síndrome de Noonan tienen un aumento de riesgo de presentar ciertos tipos de 
	cáncer, como el rabdomiosarcoma (tumor de tejido blando), el neuroblastoma 
	(cáncer de las neuronas inmaduras) y algunos tipos de leucemia.
	
Afección por 
	la que algunas venas del hígado se bloquean. Esto disminuye el flujo de 
	sangre dentro del órgano y es posible que se produzca daño en este. Los 
	signos y síntomas son aumento de peso, color amarillento de la piel y la 
	parte blanca del ojo, además de orina de color oscuro y aumento de tamaño 
	del hígado. Esta enfermedad a veces ocurre en algún momento después de la 
	radioterapia dirigida al hígado y las vías biliares, o después de dosis 
	altas de medicamentos contra el cáncer administradas antes de un trasplante 
	de células madre. También se llama enfermedad venooclusiva hepática.
	
Trastorno 
	raro por el que se forman tumores benignos (no cancerosos) de cartílago en 
	los huesos. Estos tumores suelen observarse en los huesos de las manos y los 
	pies, pero también se encuentran en el cráneo, las costillas y la columna 
	vertebral. Es posible que causen fracturas, deformación o acortamiento de 
	los huesos. Las personas con síndrome de Ollier tienen un riesgo elevado de 
	presentar ciertos tipos de cáncer, como el condrosarcoma (cáncer de 
	cartílago óseo) y cáncer de ovario o de hígado. El síndrome de Ollier es más 
	común en niños y adultos jóvenes. También se llama encondromatosis.
	
Afección 
	caracterizada por esterilidad, ovarios agrandados, problemas menstruales, 
	concentraciones altas de hormonas masculinas, exceso de pelo en la cara y el 
	cuerpo, acné y obesidad. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico 
	tienen mayor riesgo de padecer de diabetes, presión arterial alta, 
	enfermedades del corazón y cáncer de endometrio. También se llama SOP.
	
Trastorno 
	genético raro que se caracteriza por la formación de paragangliomas, un tipo 
	de tumor que surge en los paraganglios. Los paraganglios son grupos de 
	células similares a las células nerviosas, que estan cerca de las glándulas 
	suprarrenales y los vasos sanguíneos o nervios de la cabeza, el cuello, el 
	tórax, el abdomen y la pelvis. Los paragangliomas de las glándulas adrenales 
	se llaman feocromocitomas. Estos tumores suelen ser benignos (no 
	cancerosos), pero a veces se vuelven malignos (cancerosos). Las personas con 
	el síndrome hereditario de paraganglioma-feocromocitoma a menudo presentan 
	más de un paraganglioma y es posible que tengan un riesgo más alto de 
	ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de riñón y el cáncer de tiroides.
	
Trastorno que 
	se caracteriza por anemia a causa de la falta de hierro y el crecimiento de 
	una red de membranas en la garganta que hace que sea difícil tragar. Es 
	posible que el síndrome de Paterson-Kelly aumente el riesgo de presentar 
	cáncer de esófago. También se llama disfagia sideropénica y síndrome de 
	Plummer-Vinson.
	
Trastorno 
	genético en el que se forman pólipos en el intestino y aparecen manchas 
	oscuras en la boca y los dedos. El síndrome de Peutz-Jeghers aumenta el 
	riesgo de presentar cáncer gastrointestinal y muchos otros tipos de cáncer. 
	También se llama SPJ.
	
Trastorno en 
	el cual una persona tiene una urgencia fuerte de mover sus piernas para 
	parar sensaciones incómodas. Estas incluyen ardor, picazón, hormigueo, 
	tirones, gateo o dolor. Estas sensaciones por lo general, suceden cuando la 
	persona está acostada o sentada y son peores durante las noches. También se 
	presentan en otras partes del cuerpo. También se llama RLS.
	
Trastorno que 
	se caracteriza por anemia a causa de la falta de hierro y el crecimiento de 
	una red de membranas en la garganta que hace que sea difícil tragar. Es 
	posible que el síndrome de Plummer-Vinson aumente el riesgo de presentar 
	cáncer de esófago. También se llama disfagia sideropénica y síndrome de 
	Paterson-Kelly.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que se forman muchos pólipos juveniles (bultos 
	anormales) en el tubo gastrointestinal que suelen aparecer antes de los 20 
	años. Para diagnosticar el síndrome de poliposis juvenil, deben presentarse 
	una o más de las siguientes situaciones: 1) más de 5 pólipos juveniles en el 
	colon o el recto; 2) pólipos juveniles en otras partes del tubo 
	gastrointestinal, como el estómago o el intestino delgado; 3) cualquier 
	número de pólipos juveniles en una persona con antecedentes familiares de 
	síndrome de poliposis juvenil. Otros signos y síntomas son diarrea, 
	hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, anemia, dedos adicionales en 
	las manos o los pies, anomalías del corazón, el encéfalo, el paladar, los 
	intestinos, las vías urinarias y los órganos genitales. Las personas con 
	esta afección también tienen un riesgo alto de presentar cáncer colorrectal, 
	cáncer de estómago, cáncer de intestino delgado y cáncer de páncreas. La 
	causa del síndrome de poliposis juvenil son mutaciones (cambios) en los 
	genes SMAD4 o BMPR1A 
	que se heredan de manera autosómica dominante. Es un tipo de síndrome de 
	cáncer hereditario. También se llama PJ y poliposis gastrointestinal 
	juvenil.
	
Trastorno 
	hereditario raro causado por mutaciones (cambios) en el gen
	BAP1. Estas mutaciones aumentan el riesgo de 
	ciertos tipos de tumores cancerosos de la piel, el ojo, el riñón y el 
	mesotelio (tejido que recubre el tórax y el abdomen). Los tumores a menudo 
	se forman a una edad temprana, son de crecimiento rápido y suelen 
	diseminarse a otras partes del cuerpo. En ocasiones también se forman 
	tumores benignos (no cancerosos) en la piel. No todas las personas con una 
	mutación en el gen BAP1 presentarán tumores. 
	También se llama síndrome de predisposición a tumores asociado a mutaciones 
	en el gen BAP1 y síndrome de predisposición tumoral asociado al gen BAP1.
	
Afección 
	grave por la que se inflama todo el cuerpo. La causa del síndrome de 
	respuesta inflamatoria sistémica puede ser una infección, un traumatismo, 
	una cirugía, una isquemia (falta de riego sanguíneo en una parte del cuerpo) 
	o determinadas afecciones, como un trastorno autoinmunitario o una 
	pancreatitis. Para recibir un diagnóstico de síndrome de respuesta 
	inflamatoria sistémica, una persona debe presentar dos o más de los 
	siguientes síntomas: temperatura del cuerpo más alta o más baja que lo 
	normal, aumento de la frecuencia cardiaca, aumento de la frecuencia 
	respiratoria o un recuento anormal de glóbulos blancos. Cuando se produce el 
	síndrome de respuesta inflamatoria sistémica como consecuencia de una 
	infección conocida, se denomina sepsis. La sepsis puede ser grave o poner en 
	peligro la vida y provocar una insuficiencia orgánica múltiple y conmoción. 
	También se llama SRIS.
	
Enfermedad 
	poco común que daña el cerebro y el hígado, y que es mortal si no se trata. 
	Se presenta con mayor frecuencia en los niños menores de 15 años que han 
	padecido de un virus que causa fiebre como, por ejemplo, varicela o gripe. 
	El consumo de aspirina durante una enfermedad vírica puede aumentar el 
	riesgo de padecer del síndrome de Reyes.
	
Afección poco 
	frecuente en la que la leucemia linfocítica crónica (LLC) se convierte en un 
	tipo de linfoma de crecimiento rápido. Entre los síntomas del síndrome de 
	Richter están la fiebre, la pérdida de peso y de masa muscular, y otros 
	problemas de salud. También se llama transformación de Richter.
	
Trastorno 
	hereditario muy poco común por el que la piel de los labios, las manos y los 
	pies es de color rojo azulado. Además, produce lesiones en la piel que dejan 
	cicatrices en hoyuelos, por lo general, en las mejillas. Otros signos y 
	síntomas son poco crecimiento del pelo en las zonas afectadas; pestañas y 
	cejas escasas o ausentes; pequeños bultos amarillentos que causan 
	irregularidad en la piel; adelgazamiento de la piel y otros problemas 
	cutáneos. Los signos y síntomas con frecuencia aparecen entre los 7 y 10 
	años de edad. Las personas con síndrome de Rombo tienen un riesgo muy alto 
	de cáncer de células basales de piel, a menudo alrededor de los 35 años. No 
	se conoce el gen que causa este síndrome.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchas partes del cuerpo, en especial la piel, 
	los ojos, los huesos, el pelo y los dientes. La principal manifestación es 
	una erupción roja y con ampollas en la cara que comienza durante la 
	lactancia temprana. Con el tiempo, a veces la erupción se extiende por los 
	brazos, las piernas y las nalgas, y causa manchas oscuras, áreas de 
	adelgazamiento de la piel y pequeños grupos de vasos sanguíneos debajo de la 
	piel. Otros signos y síntomas incluyen crecimiento lento y estatura más baja 
	que el promedio; calvicie o escaso pelo, incluso en las pestañas y las 
	cejas; malformaciones de las uñas, los dientes y los huesos; problemas 
	digestivos y de la sangre. Las personas con síndrome de Rothmund-Thomson 
	tienen un riesgo más alto de presentar cáncer a una edad temprana, sobre 
	todo, osteosarcoma (tipo de cáncer de hueso), cáncer de células basales de 
	la piel y cáncer de células escamosas de la piel. Es posible que la causa de 
	este síndrome sea una mutación (cambio) en el gen 
	RECQL4. También se llama poiquilodermia congénita y RTS.
	
Trastorno 
	hereditario raro que se caracteriza por una cabeza pequeña, estatura menor 
	que la normal, rasgos faciales atípicos y otros problemas de crecimiento y 
	desarrollo. Las personas con síndrome de rotura de Nijmegen tienen un 
	sistema inmunitario debilitado, lo que a veces conlleva infecciones 
	respiratorias frecuentes en los senos paranasales, los pulmones y otras 
	partes del aparato respiratorio. También tienen más riesgo de presentar 
	ciertos tipos de cáncer; en particular, linfoma no Hodgkin, rabdomiosarcoma 
	(tipo de tumor de tejido blando) y cáncer de encéfalo. El síndrome de rotura 
	de Nijmegen lo causa una mutación (cambio) en un gen llamado
	NBN, que participa en la reparación del ADN. Es 
	un síndrome de deficiencia de la reparación del ADN y un tipo de enfermedad 
	genética autosómica recesiva. También se llama síndrome de rotura de Nimega 
	y síndrome de ruptura de Nijmegen.
	
Trastorno 
	genético raro que se caracteriza por una estatura baja, pulgares y dedos 
	gordos anchos, ciertos rasgos en la cara, además de dificultades de 
	aprendizaje y desarrollo. Otros problemas incluyen defectos en el corazón y 
	los riñones, alteraciones en los ojos y los dientes, y obesidad. Las 
	personas con el síndrome de Rubinstein tienen un mayor riesgo de presentar 
	algunos tipos de leucemia y tumores de encéfalo.
	
Cáncer que 
	afecta la piel. Es una forma de linfoma cutáneo de células T.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el cual el páncreas y la médula ósea no funcionan de 
	manera apropiada. Los síntomas incluyen problemas para digerir los 
	alimentos, poca cantidad de neutrófilos (tipo de glóbulo blanco), 
	alteraciones de los huesos y estatura baja. Los lactantes con este trastorno 
	presentan infecciones bacterianas y un mayor riesgo de anemia aplásica, 
	síndrome mielodisplásico y leucemia. También se llama SDS y síndrome 
	Shwachman-Diamond.
	
Trastorno 
	genético raro que afecta las glándulas endocrinas y causa un tipo de cáncer 
	de tiroides que se llama cáncer de tiroides medular, además de 
	feocromocitoma y cáncer de glándula paratiroidea. También produce tumores 
	benignos (no cancerosos) en las glándulas paratiroideas y suprarrenales. Es 
	posible que las glándulas endocrinas afectadas produzcan concentraciones 
	altas de hormonas, lo que conlleva otros problemas médicos como presión 
	arterial alta y cálculos renales. Además, en ocasiones produce picazón de la 
	piel. La causa del síndrome de Sipple es una mutación (cambio) en un gen que 
	se llama RET. También se llama adenomatosis 
	endocrina múltiple de tipo 2A, NEM2A, síndrome de NEM2A y síndrome de 
	neoplasia endocrina múltiple de tipo 2A.
	
Enfermedad 
	autoinmunitaria que afecta las glándulas que producen las lágrimas y las 
	glándulas salivales, y puede afectar las glándulas del estómago, el páncreas 
	y los intestinos. La enfermedad causa sequedad en los ojos y la boca y puede 
	causar resequedad en la nariz, la garganta, las vías respiratorias, la piel 
	y la vagina. También puede causar inflamación en las articulaciones, los 
	músculos y la piel, neumonía, cosquilleo en los dedos de la mano y del pie, 
	y fatiga. A menudo se presenta con la artritis reumatoide u otras 
	enfermedades del tejido conjuntivo.
	
Grupo de 
	trastornos genéticos en los que hay un aumento anormal del tamaño del cuerpo 
	o de una parte del cuerpo, que a menudo se observa al nacer. Ejemplos de 
	síndromes de sobrecrecimiento incluyen la neurofibromatosis, el síndrome de 
	Sotos, el síndrome de Beckwith-Wiedemann, el síndrome de 
	Simpson-Golabi-Behmel, el síndrome de Weaver, el síndrome de Proteus, el 
	síndrome de Sturge-Weber y el síndrome de la X frágil. Muchos de estos 
	síndromes aumentan el riesgo de contraer cáncer.
	
Períodos de 
	modorra, letargo, pérdida del apetito e irritabilidad que padecen los niños 
	después de los tratamientos de radioterapia dirigidos a la cabeza.
	
Trastorno 
	poco frecuente que se caracteriza por la presencia de un angiosarcoma (tumor 
	maligno de los vasos sanguíneos o linfáticos) en una persona con linfedema 
	crónico (que dura mucho). El linfedema es una afección por la que el exceso 
	de líquido linfático se acumula en los tejidos y produce hinchazón; por lo 
	común en el brazo o la pierna. El síndrome de Stewart-Treves se suele 
	presentar en pacientes de cáncer de mama que sufren de linfedema crónico 
	después de la cirugía para extirpar la mama y los ganglios linfáticos de la 
	axila.
	
Trastorno 
	congénito raro que afecta el encéfalo, la piel y los ojos. Se presenta 
	crecimiento de vasos sanguíneos anormales en el nervio trigémino de la cara 
	y en las meninges (cubiertas) del encéfalo. Este crecimiento anormal produce 
	una coloración rojiza o violácea en la piel (a veces se llama mancha en vino 
	de Oporto), por lo general en un lado de la cara. Además, es posible que 
	cause convulsiones, problemas de aprendizaje y glaucoma. También se llama 
	SSW.
	
Afección 
	genética rara por la que una persona presenta rasgos femeninos a pesar de 
	tener un cromosoma X y un cromosoma Y (patrón del sexo masculino). La 
	persona tiene órganos genitales femeninos, entre ellos, útero, trompas de 
	Falopio y vagina. Sin embargo, los ovarios no se desarrollan y en su lugar 
	hay masas de tejido. A menudo, el síndrome de Swyer se diagnostica durante 
	la pubertad, cuando los periodos menstruales no se inician según lo 
	esperado. El síndrome de Swyer aumenta el riesgo de ciertos tipos de tumores 
	de células germinativas. También se llama disgenesia gonadal 46XY y 
	disgenesia gonadal completa 46XY.
	
Trastorno 
	genético raro que se presenta desde el nacimiento y tiene dos o más de los 
	siguientes síntomas: tumor de Wilms (tipo de cáncer de riñón); ausencia 
	parcial o total del iris (parte del ojo que tiene color); defectos en los 
	órganos sexuales y el aparato urinario (órganos que producen la orina y la 
	expulsan del cuerpo); y capacidad intelectual por debajo del promedio. Este 
	síndrome se presenta cuando falta una parte del cromosoma 11. También se 
	llama síndrome WAGR.
	
Trastorno 
	hereditario poco frecuente en el que se forman pólipos (crecimientos 
	anormales de tejido) en las paredes interiores del colon y el recto, y se 
	forman tumores en el cerebro. Hay dos tipos de síndrome de Turcot, que son 
	causados por mutaciones (cambios) en distintos genes. Las personas con 
	síndrome de Turcot tienen un riesgo más alto que lo normal de cáncer 
	colorrectal y cáncer de cerebro, especialmente glioblastoma y 
	meduloblastoma.
	
Afección 
	genética que se presenta en mujeres que tienen un cromosoma X (cromosoma 
	sexual) anormal o que les falta un cromosoma X. El síndrome de Turner se 
	caracteriza por una estatura más baja que el promedio, funcionamiento 
	anormal de los ovarios y esterilidad. Otros signos y síntomas son pliegues 
	en la piel del cuello, línea de cabello baja en la nuca, hinchazón de las 
	manos y los pies, además de alteraciones en el corazón, los riñones, los 
	huesos y la audición. El síndrome de Turner está presente desde el 
	nacimiento, pero a veces los signos y síntomas se manifiestan lentamente a 
	medida que pasa el tiempo. El síndrome de Turner aumenta el riesgo de 
	tumores de células germinativas en los ovarios. También se llama monosomía 
	X.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que crecen tumores y quistes en ciertas partes del 
	cuerpo, como el encéfalo, la médula espinal, los ojos, el oído interno, las 
	glándulas suprarrenales, el páncreas, el riñón y el aparato reproductor. Los 
	tumores suelen ser benignos (no cancerosos), pero algunos son malignos 
	(cancerosos). Los pacientes con el síndrome de VHL tienen un mayor riesgo de 
	ciertos tipos de cáncer, en especial cáncer de riñón y cáncer de páncreas. 
	Los signos y síntomas no suelen aparecer hasta la edad adulta temprana. La 
	causa de este trastorno es una mutación (cambio) en el gen
	VHL. También se llama enfermedad de VHL, 
	enfermedad de Von Hippel-Lindau y síndrome de Von Hippel-Lindau.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el que crecen tumores y quistes en ciertas partes del 
	cuerpo, como el encéfalo, la médula espinal, los ojos, el oído interno, las 
	glándulas suprarrenales, el páncreas, el riñón y el aparato reproductor. Los 
	tumores suelen ser benignos (no cancerosos), pero algunos son malignos 
	(cancerosos). Los pacientes con el síndrome de Von Hippel-Lindau tienen un 
	mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, en especial cáncer de riñón y 
	cáncer de páncreas. Los signos y síntomas no suelen aparecer hasta la edad 
	adulta temprana. La causa de este trastorno es una mutación (cambio) en el 
	gen VHL. También se llama enfermedad de VHL, 
	enfermedad de Von Hippel-Lindau y síndrome de VHL.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta las glándulas endocrinas y causa tumores en las 
	glándulas paratiroideas, la hipófisis y el páncreas. Por lo general, estos 
	tumores son benignos (no cancerosos) y hacen que las glándulas produzcan 
	concentraciones altas de hormonas; es posible que esto cause otros problemas 
	médicos, como cálculos renales, alteraciones reproductivas y úlceras graves. 
	En algunos casos, los tumores dentro del páncreas se vuelven malignos 
	(cancerosos). También se llama adenomatosis endocrina múltiple, síndrome de 
	NEM1 y síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 1.
	
Trastorno 
	hereditario raro caracterizado por un envejecimiento rápido que comienza al 
	principio de la adolescencia o de la edad adulta y se acompaña de aumento 
	del riesgo de cáncer. Los signos y síntomas incluyen estatura más baja que 
	el promedio, pelo canoso y delgado, cambios en la piel, brazos y piernas 
	delgadas, cambios en la voz y rasgos faciales inusuales. Este trastorno a 
	veces también produce otros problemas médicos, como cataratas, úlceras de la 
	piel, endurecimiento grave de las arterias, diabetes, osteoporosis y 
	problemas de fertilidad. Las personas con síndrome de Werner tienen un 
	riesgo alto de cáncer, en especial, cáncer de tiroides, cáncer de piel y 
	sarcoma (tipo de cáncer de hueso o de tejido blando). La causa del síndrome 
	de Werner es una mutación (cambio) en el gen WRN 
	que da origen a una proteína de reparación del ADN. También se llama 
	progeria en adultos, síndrome de envejecimiento prematuro y SW.
	
Trastorno 
	inmunitario hereditario que se presenta en varones jóvenes. Causa eccema 
	(tipo de inflamación de la piel), disminución del número de plaquetas 
	(células sanguíneas que ayudan a prevenir el sangrado) e infecciones 
	bacterianas frecuentes. Las personas con síndrome de Wiskott-Aldrich tienen 
	mayor riesgo de presentar leucemia y linfoma. También se llama síndrome de 
	Aldrich.
	
Trastorno por 
	el que tumores de células de los islotes del páncreas producen grandes 
	cantidades de gastrina (hormona), esto causa un exceso de ácido en el 
	estómago y quizás una úlcera péptica (úlcera del estómago o de la parte 
	superior del intestino delgado).
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchos órganos y tejidos del cuerpo. Las 
	personas con este trastorno presentan un riesgo muy alto de cáncer de piel 
	de células basales durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. 
	Además, tienen un aumento del riesgo de meduloblastoma (tipo de cáncer de 
	encéfalo) y de otros tipos de cáncer. El síndrome del carcinoma nevoide de 
	células basales a veces causa tumores benignos (no cancerosos) en el 
	maxilar, el corazón y los ovarios. Otros signos y síntomas son una cabeza 
	larga y una cara de aspecto inusual; hoyuelos en la piel de las manos y los 
	pies; malformaciones en la columna vertebral, las costillas o el cráneo; 
	problemas de los ojos y retrasos del desarrollo. La causa del síndrome del 
	carcinoma nevoide de células basales es una mutación (cambio) en el gen
	PTCH1. También se llama SCNCB, síndrome de 
	Gorlin, síndrome del nevo de células basales y SNCB.
	
Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchos órganos y tejidos del cuerpo. Las 
	personas con este trastorno presentan un riesgo muy alto de cáncer de piel 
	de células basales durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. 
	Además, tienen un aumento del riesgo de meduloblastoma (tipo de cáncer de 
	encéfalo) y de otros tipos de cáncer. El síndrome del nevo de células 
	basales a veces causa tumores benignos (no cancerosos) en el maxilar, el 
	corazón y los ovarios. Otros signos y síntomas son una cabeza larga y una 
	cara de aspecto inusual; hoyuelos en la piel de las manos y los pies; 
	malformaciones en la columna vertebral, las costillas o el cráneo; problemas 
	de los ojos y retrasos del desarrollo. La causa del síndrome del nevo de 
	células basales es una mutación (cambio) en el gen 
	PTCH1. También se llama SCNCB, síndrome de Gorlin, síndrome del 
	carcinoma nevoide de células basales y SNCB.
	
Trastorno 
	hereditario raro causado por una mutación (cambio) en un gen que se llama
	DICER1. Esta mutación aumenta el riesgo de 
	ciertos tipos de tumores, como los tumores de riñón, tiroides, ovario, 
	cuello del útero, testículo, encéfalo, ojo y revestimiento del pulmón. Es 
	posible que los tumores sean benignos (no cancerosos) o malignos 
	(cancerosos). A veces, también se presenta bocio (tiroides agrandada) y 
	pólipos en el colon. No todas las personas que tienen una mutación en el gen
	DICER1 tendrán tumores.
	
Trastorno 
	poco frecuente por el que la médula ósea de una persona es incapaz de 
	producir suficientes glóbulos sanguíneos y hay antecedentes familiares del 
	mismo trastorno. Hay varios tipos diferentes de síndrome heredado de 
	insuficiencia de la médula ósea y los pacientes de uno de estos síndromes 
	tienen un riesgo alto de padecer de leucemia aguda o ciertos tumores 
	sólidos. También se llama IBMFS.
	
Trastorno 
	causado por la presencia de mutaciones (cambios) en ciertos genes o 
	cromosomas que pasan de padres a hijos. Los síndromes hereditarios se 
	heredan de uno o ambos padres y es posible que varios familiares cercanos 
	(como la madre, la hija y la hermana) tengan el mismo trastorno. Hay muchos 
	tipos de síndromes hereditarios, incluso algunos síndromes que hacen que los 
	miembros de una familia tengan un riesgo mayor que el normal de presentar 
	ciertos tipos de cáncer.
	
Trastorno 
	poco frecuente que se caracteriza por la presencia de un hemangioma (tumor 
	benigno de los vasos sanguíneos) que se disemina por una gran superficie de 
	la parte inferior de la espalda o los genitales. También se pueden presentar 
	otros problemas de salud que afectan el sistema urinario, los órganos 
	genitales, el recto, el ano, el encéfalo, la médula espinal y el 
	funcionamiento de los nervios. El síndrome LUMBAR/PÉLVICO/SACRO es más común 
	en los lactantes.
	
Afección 
	caracterizada por dolor, hinchazón, adormecimiento, cosquilleo o 
	enrojecimiento de manos o pies. A veces se presenta como un efecto 
	secundario de ciertos medicamentos contra el cáncer. También se llama 
	eritrodisestesia palmoplantar.
	
Afección que 
	se caracteriza por dolor de cabeza, fiebre y rigidez de la nuca, que se 
	presentan cuando las meninges (tres capas delgadas de tejido que cubren y 
	protegen el cerebro y médula espinal) se irritan. La causa del síndrome 
	meníngeo puede ser porque la sangre, las células cancerosas o las sustancias 
	del deterioro de las células cancerosas entran en el líquido cefalorraquídeo 
	(LCR). También puede obedecer a infección por bacterias, virus u hongos.  
	
	
Afección 
	caracterizada por un exceso de grasa alrededor del abdomen, concentraciones 
	altas de glucosa (azúcar) en la sangre cuando no se toman alimentos, 
	concentraciones altas de triglicéridos (tipo de grasa) en la sangre, 
	concentraciones bajas de lipoproteínas de alta densidad (tipo de proteína 
	que transporta las grasas) en la sangre y presión arterial alta. Las 
	personas con síndrome metabólico tienen un aumento del riesgo de contraer 
	diabetes mellitus, así como enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. 
	También se llama síndrome metabólico X.
	
Afección 
	caracterizada por un exceso de grasa alrededor del abdomen, concentraciones 
	altas de glucosa (azúcar) en la sangre cuando no se toman alimentos, 
	concentraciones altas de triglicéridos (tipo de grasa) en la sangre, 
	concentraciones bajas de lipoproteínas de alta densidad (tipo de proteína 
	que transporta las grasas) en la sangre y presión arterial alta. Las 
	personas con síndrome metabólico X tienen un aumento del riesgo de contraer 
	diabetes mellitus, así como enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. 
	También se llama síndrome metabólico.
	
Tipo de 
	cáncer en el que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas 
	sanas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas), y hay células 
	anormales en la sangre o la médula ósea. Cuando hay menos células sanguíneas 
	sanas, se pueden presentar infecciones, anemia y sangrado. A veces, el 
	síndrome mielodisplásico se convierte en leucemia mieloide aguda (LMA). 
	También se llama SMD.
	
Combinación 
	de síntomas causados por daños en los vasos sanguíneos pequeños del riñón 
	que filtran los desechos y el exceso de líquido de la sangre para producir 
	la orina que pasa a la vejiga. Los signos y síntomas del síndrome nefrótico 
	incluyen cantidades más altas de lo normal de proteínas en la orina, y de 
	grasas y colesterol en la sangre. Es posible que se produzca hinchazón, en 
	especial en las piernas, los pies o los tobillos. El síndrome nefrótico 
	puede ser causado por ciertas enfermedades que afectan solo a los riñones, o 
	por infecciones, trastornos del sistema inmunitario (como el lupus), ciertos 
	trastornos genéticos y otras enfermedades o afecciones como el cáncer, la 
	diabetes y la amiloidosis. También es posible que ciertos medicamentos 
	causen este síndrome. El síndrome nefrótico se presenta en niños y en 
	adultos.
	
Afección 
	potencialmente mortal que puede ser causada por ciertos medicamentos usados 
	para tratar enfermedades mentales, náuseas o vómitos. Los síntomas incluyen 
	fiebre alta, transpiración, presión arterial inestable, confusión y rigidez. 
	También se llama SNM.
	
Grupo de 
	síntomas que se pueden presentar cuando las sustancias liberadas por algunas 
	células cancerosas perturban el funcionamiento normal de las células y 
	tejidos cercanos.
	
Trastorno 
	poco frecuente que se caracteriza por la presencia de un hemangioma (tumor 
	benigno de los vasos sanguíneos) que se disemina en un área del cuerpo, por 
	lo general la cara, la cabeza o el cuello. A veces, también se presentan 
	otros problemas de salud que afectan los vasos sanguíneos grandes, el 
	corazón, los ojos o el encéfalo. El síndrome PHACE también causa retrasos en 
	el desarrollo, problemas de audición, problemas de tiroides y migrañas. El 
	síndrome PHACE se suele presentar en lactantes y es mucho más común en las 
	niñas que en los niños.
	
Grupo de 
	síntomas parecidos a los que produce el virus de la gripe (influenza). 
	Incluyen fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, dolores en los músculos o 
	el cuerpo, tos, dolor de garganta, secreción nasal, cansancio, náuseas, 
	vómitos y diarrea. Las infecciones víricas y otras enfermedades no causadas 
	por el virus de la gripe a veces producen el síndrome pseudogripal. También 
	son efectos secundarios de ciertos tipos de medicamentos contra el cáncer, 
	en especial los que se usan en las terapias biológicas, como los 
	interferones y las interleucinas. También se llama síndrome similar a la 
	gripe, síndrome similar a la influenza y síntomas pseudogripales.
	
Trastorno 
	hereditario raro por el cual el páncreas y la médula ósea no funcionan de 
	manera apropiada. Los síntomas incluyen problemas para digerir los 
	alimentos, poca cantidad de neutrófilos (tipo de glóbulo blanco), 
	alteraciones de los huesos y estatura baja. Los lactantes con este trastorno 
	presentan infecciones bacterianas y un mayor riesgo de anemia aplásica, 
	síndrome mielodisplásico y leucemia. También se llama SDS y síndrome de 
	Shwachman.
	
Afección 
	genética rara que se caracteriza por manchas planas de color marrón en la 
	piel. El número de manchas suele aumentar durante la niñez. Otros signos y 
	síntomas incluyen una cabeza más grande de lo normal, rasgos faciales 
	atípicos y pecas en las axilas o la región inguinal. Las personas con este 
	síndrome a veces tienen retrasos leves en el desarrollo y el aprendizaje. El 
	síndrome similar a la neurofibromatosis de tipo 1 es un tipo de rasopatía 
	causada por mutaciones (cambios) en el gen SPRED1 
	que elabora una proteína de una vía de señalización que controla muchas 
	funciones importantes de la célula. También se llama síndrome de Legius.
	
Trastorno 
	genético raro que se presenta desde el nacimiento y tiene dos o más de los 
	siguientes síntomas: tumor de Wilms (tipo de cáncer de riñón); ausencia 
	parcial o total del iris (parte del ojo que tiene color); defectos en los 
	órganos sexuales y el aparato urinario (órganos que producen la orina y la 
	expulsan del cuerpo); y capacidad intelectual por debajo del promedio. Este 
	síndrome se presenta cuando falta una parte del cromosoma 11. También se 
	llama síndrome de tumor de Wilms-aniridia-malformaciones 
	genitourinarias-retraso mental.
	
En medicina, 
	describe la interacción de dos o más medicamentos cuando sus efectos 
	combinados son mayores que la suma de los efectos que se observan cuando se 
	administra cada medicamento por separado.
	
Relacionado 
	con individuos o tejidos que tienen genes idéntico. Por ejemplo, los gemelos 
	idénticos y sus células y tejidos son singeneicos.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de los síntomas del asma; como dificultad 
	para respirar, opresión torácica, sibilancias, tos y secreción nasal. 
	Singulair bloquea la acción de una sustancia que hace que las vías 
	respiratorias de los pulmones se estrechen y que causa otros síntomas del 
	asma. Es un tipo de antiasmático y de antagonista del receptor de 
	leucotrienos. También se llama montelukast sódico.
	
Inflamación 
	(hinchazón, dolor y calor) de la membrana sinovial, que es la capa de tejido 
	conjuntivo que recubre una articulación, como la cadera, la rodilla, el 
	tobillo o el hombro. La sinovitis es causada por ciertos tipos de artritis y 
	otras enfermedades.
	
Relacionado 
	con sustancias elaboradas por el hombre en lugar de ser tomadas de la 
	naturaleza.
	
Problema 
	físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una 
	enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se 
	manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor 
	de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor. 
	
Grupo de 
	síntomas parecidos a los que produce el virus de la gripe (influenza). 
	Incluyen fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, dolores en los músculos o 
	el cuerpo, tos, dolor de garganta, secreción nasal, cansancio, náuseas, 
	vómitos y diarrea. Las infecciones víricas y otras enfermedades no causadas 
	por el virus de la gripe a veces producen síntomas pseudogripales. También 
	son efectos secundarios de ciertos tipos de medicamentos contra el cáncer, 
	en especial los que se usan en las terapias biológicas, como los 
	interferones y las interleucinas. También se llama síndrome pseudogripal, 
	síntomas griposos y síntomas similares a los de la gripe.
	
Relacionado 
	con los síntomas, que son signos de una afección o enfermedad.
	
Afección por 
	la que se produce hinchazón o inflamación del tejido que reviste los senos 
	paranasales (espacios huecos pequeños en los huesos que rodean la nariz). 
	Los senos paranasales están cubiertos por células que elaboran moco. La 
	sinusitis se presenta cuando se acumula demasiado moco o se obstruyen los 
	orificios de los senos. Las infecciones por virus, bacterias u hongos son 
	causas comunes de esta afección. Los signos y síntomas de la sinusitis son 
	dolor de cabeza, dolor o presión en la cara, nariz congestionada o con 
	secreción, dolor de garganta, fiebre, tos, cansancio, mal aliento y 
	disminución del sentido del olfato y el gusto. El riesgo de sinusitis 
	aumenta cuando hay otras afecciones como alergias, pólipos nasales (bultos) 
	u otros problemas en la nariz, un sistema inmunitario debilitado o 
	determinadas enfermedades (como la fibrosis quística). El riesgo también 
	aumenta en las personas que fuman o están expuestas de manera pasiva al humo 
	del tabaco. También se llama rinosinusitis y sinusitis paranasal.
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma de células T. 
	También está en estudio para prevenir el rechazo de órganos o tejidos 
	después de un trasplante de riñón o de médula ósea. El siplizumab se une a 
	una proteína que se llama CD2, que se encuentra en algunos tipos de células 
	inmunitarias y de células cancerosas. Podría ayudar a inhibir la respuesta 
	inmunitaria del cuerpo y podría ayudar a destruir células cancerosas. El 
	siplizumab es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama MEDI-507.
	
Vacuna que se 
	usa para el tratamiento del cáncer de próstata que se diseminó a otras 
	partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes con pocos síntomas o que no 
	tienen síntomas, y cuyo cáncer es resistente a la castración (no respondió a 
	otros tratamientos que reducen las concentraciones de testosterona). El 
	sipuleucel-T se elabora con células del sistema inmunitario de un paciente 
	tratadas en el laboratorio con GM-CSF (tipo de factor de crecimiento) y una 
	proteína que se encuentra en las células del cáncer de próstata. Es posible 
	que el sipuleucel-T ayude al sistema inmunitario a destruir las células del 
	cáncer de próstata. Es un tipo de inmunoterapia celular autógena y de vacuna 
	de células dendríticas. También se llama APC 8015 y Provenge.
	
Medicamento 
	que se usa para impedir que el cuerpo rechace los trasplantes de órganos y 
	médula ósea. El sirólimus impide que ciertos glóbulos blancos rechacen 
	tejidos y órganos ajenos. También bloquea una proteína que participa en la 
	multiplicación de las células. Es un tipo de antibiótico, de inmunodepresor 
	y de inhibidor de la cinasa serina/treonina. El sirólimus antes se llamaba 
	rapamicina. También se llama Rapamune.
	
Órganos y 
	conductos que elaboran y almacenan la bilis (líquido que produce el hígado y 
	ayuda a digerir la grasa), y la liberan hacia el intestino delgado. El 
	sistema biliar incluye la vesícula biliar y las vías biliares, es decir los 
	conductos biliares ubicados dentro y fuera del hígado. También se llama 
	sistema hepatobiliar.
	
	
	sistema CAD
	Sistema 
	informático que utiliza un software especial para ayudar a buscar áreas de 
	tejido sospechosas en una imagen de rayos X. Un sistema CAD resalta estas 
	áreas en la imagen para que sean observadas con más detalle. El sistema CAD 
	se usa con ciertos tipos de imágenes, como la mamografía o la radiografía 
	del tórax, para ayudar a diagnosticar enfermedades como el cáncer. También 
	se llama sistema de detección asistido por computadora.
 
	
Sistema que 
	contiene el corazón y los vasos sanguíneos, y que mueve la sangre por todo 
	el cuerpo. Este sistema ayuda a que los tejidos reciban suficiente oxígeno y 
	nutrientes, y a que eliminen los productos de desecho. El sistema linfático, 
	que se conecta con el sistema sanguíneo, a menudo se considera parte del 
	sistema circulatorio. También se llama aparato cardiovascular, aparato 
	circulatorio y sistema cardiovascular.
	
Red extensa 
	de vasos sanguíneos y vasos linfáticos por donde circula la sangre y la 
	linfa en todo el cuerpo. Los vasos sanguíneos llevan la sangre desde el 
	corazón hasta los tejidos y órganos del cuerpo. También llevan el oxígeno y 
	otros gases, nutrientes y hormonas a los tejidos, además ayudan a eliminar 
	los desechos. Los vasos linfáticos llevan la linfa desde los tejidos en 
	diferentes partes del cuerpo hasta el torrente sanguíneo por una vena grande 
	cerca del corazón. El sistema circulatorio vascular y linfático ayuda a 
	controlar la cantidad de líquido en el cuerpo y lo protege de infecciones y 
	enfermedades.
	
Sistema 
	informático que utiliza un software especial para ayudar a buscar áreas de 
	tejido sospechosas en una imagen de rayos X. Un sistema de detección 
	asistido por computadora resalta estas áreas en la imagen para que sean 
	observadas con más detalle. El sistema de detección asistido por computadora 
	se usa con ciertos tipos de imágenes, como la mamografía o la radiografía 
	del tórax, para ayudar a diagnosticar enfermedades como el cáncer. También 
	se llama sistema CAD y sistema de diagnóstico asistido por computadora.
	
Sistema que 
	se usa para describir la extensión del cáncer en el cuerpo. La 
	estadificación habitualmente se basa en el tamaño del tumor y en la 
	diseminación del tumor desde donde comenzó hasta áreas cercanas, ganglios 
	linfáticos u otras partes del cuerpo.
	
Sistema de 
	estadificación del cáncer de próstata que usa las letras A, B, C y D. “A” y 
	“B” se refieren al cáncer que sólo afecta la próstata. “C” se refiere al 
	cáncer que creció fuera de la próstata, pero no se diseminó hasta los 
	ganglios linfáticos o hacia otras partes del cuerpo. “D” se refiere al 
	cáncer que se diseminó hasta los ganglios linfáticos o hasta otras partes 
	del cuerpo. También se llama clasificación ABCD y sistema de estadificación 
	de Whitmore-Jewett.
	
Sistema de 
	estadificación del cáncer de próstata que usa las letras A, B, C y D. “A” y 
	“B” se refieren al cáncer que sólo afecta la próstata. “C” se refiere al 
	cáncer que creció fuera de la próstata, pero no se diseminó hasta los 
	ganglios linfáticos o hacia otras partes del cuerpo. “D” se refiere al 
	cáncer que se diseminó hasta los ganglios linfáticos o hasta otras partes 
	del cuerpo. También se llama clasificación ABCD y sistema de estadificación 
	de Jewett.
	
Sistema que 
	se usa para describir la cantidad de cáncer y su diseminación en el cuerpo 
	de un paciente. La letra T describe el tamaño del tumor y la diseminación 
	del cáncer al tejido cercano; la letra N describe la diseminación del cáncer 
	a los ganglios linfáticos cercanos y la letra M describe las metástasis 
	(diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo). El American Joint 
	Committee on Cancer (AJCC) y la International Union Against Cancer (UICC) 
	crearon este sistema y se encargan de actualizarlo. El sistema de 
	estadificación del AJCC se usa para describir la mayoría de los tipos de 
	cáncer. También se llama sistema de estadificación TNM.
	
Sistema que 
	se usa para describir la cantidad de cáncer y su diseminación en el cuerpo 
	de un paciente. La letra T describe el tamaño del tumor y la diseminación 
	del cáncer al tejido cercano; la letra N describe la diseminación del cáncer 
	a los ganglios linfáticos cercanos y la letra M describe las metástasis 
	(diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo). El American Joint 
	Committee on Cancer (AJCC) y la International Union Against Cancer (UICC) 
	crearon este sistema y se encargan de actualizarlo. El sistema de 
	estadificación TNM se usa para describir la mayoría de los tipos de cáncer. 
	También se llama sistema de estadificación del AJCC.
	
Sistema que 
	se usa para agrupar la sangre humana en diferentes tipos de acuerdo con la 
	presencia o ausencia de ciertos marcadores en la superficie de los glóbulos 
	rojos. Los cuatro tipos principales de sangre son A, B, O y AB. Para una 
	transfusión de sangre, se emplea el sistema de grupos sanguíneos ABO para 
	hacer coincidir el tipo de sangre del donante con el de la persona que 
	recibe la transfusión. Las personas con tipo de sangre 0 pueden donar sangre 
	a cualquier persona y se llaman donantes universales. Las personas con tipo 
	de sangre AB pueden aceptar sangre de todos los donantes y se llaman 
	receptores universales. Las personas con tipo A o B puede recibir sangre del 
	mismo tipo de la propia sangre o del tipo O.
	
Conjunto de 
	órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en 
	sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y 
	la reparación de tejidos. Los desechos que no se pueden utilizar salen 
	durante las evacuaciones intestinales. Las partes del sistema digestivo son 
	la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino 
	delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Además, incluye las 
	glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que 
	producen los jugos digestivos y las enzimas que se usan durante la 
	digestión. También se llama aparato digestivo.
	
Glándulas y 
	órganos que elaboran hormonas y las liberan directamente en la sangre de 
	manera que llegan a los tejidos y órganos de todo el cuerpo. Estas hormonas 
	controlan muchas funciones importantes en el cuerpo, como el crecimiento y 
	el desarrollo, el metabolismo y la reproducción. El sistema endocrino 
	incluye el hipotálamo, la glándula pineal, la hipófisis, la glándula 
	tiroidea, las glándulas paratiroideas, el timo, las glándulas suprarrenales 
	y el páncreas. En los hombres, también incluye los testículos; en las 
	mujeres, incluye los ovarios y la placenta (durante el embarazo). También se 
	llama sistema endocrinológico y sistema hormonal.
	
Grupo de 
	enzimas que participan en el metabolismo de los medicamentos y que se 
	encuentran en el hígado en concentraciones altas. Esas enzimas modifican 
	muchos medicamentos, incluso los medicamentos contra el cáncer; y los 
	convierten en formas menos tóxicas que el cuerpo elimina más más fácilmente.
	
Partes del 
	cuerpo que desempeñan una función en la reproducción, la eliminación de 
	desperdicios en forma de orina o ambos.
	
Órganos y 
	conductos que elaboran y almacenan la bilis (líquido que produce el hígado y 
	ayuda a digerir la grasa), y la liberan hacia el intestino delgado. El 
	sistema hepatobiliar incluye la vesícula biliar y las vías biliares, es 
	decir los conductos biliares ubicados dentro y fuera del hígado. También se 
	llama sistema biliar y tracto biliar.
	
Red compleja 
	de células, tejidos, órganos y las sustancias que estos producen, y que 
	ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. El sistema 
	inmunitario se compone de glóbulos blancos, y órganos y tejidos del sistema 
	linfático, como el timo, el bazo, las amígdalas, los ganglios linfáticos, 
	los vasos linfáticos y la médula ósea.
	
Red de 
	estructuras en el cerebro que participan en la memoria y las emociones.
	
Tejidos y 
	órganos que producen, almacenan y transportan los glóbulos blancos que 
	combaten las infecciones y otras enfermedades. El sistema incluye la médula 
	ósea, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos (red 
	de tubos delgados que transportan la linfa y los glóbulos blancos). Los 
	vasos linfáticos se ramifican, como los vasos sanguíneos, por todos los 
	tejidos del cuerpo. También se llama sistema linfoide.
	
Tejidos y 
	órganos que producen, almacenan y transportan los glóbulos blancos que 
	combaten las infecciones y otras enfermedades. El sistema incluye la médula 
	ósea, el bazo, el timo, los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos (red 
	de tubos delgados que transportan la linfa y los glóbulos blancos). Los 
	vasos linfáticos se ramifican, como los vasos sanguíneos, por todos los 
	tejidos del cuerpo. También se llama sistema linfático.
	
Red 
	organizada del tejido nervioso del cuerpo. Incluye el sistema nervioso 
	central (el encéfalo y la médula espinal), el sistema nervioso periférico 
	(nervios que se extienden desde la médula espinal al resto del cuerpo) y 
	otros tejidos nerviosos.
	
Parte del 
	sistema nervioso que controla los músculos de los órganos internos (como el 
	corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el estómago y los intestinos) y 
	las glándulas (como las salivales y las sudoríparas). Una parte del sistema 
	nervioso autónomo ayuda al cuerpo a descansar, relajarse y digerir los 
	alimentos, y otra parte ayuda a la persona a luchar o escapar en caso de 
	emergencia. También se llama sistema nervioso involuntario y SNA.
	
El encéfalo y 
	la médula espinal. También se llama SNC.
	
Parte del 
	sistema nervioso que controla los músculos de los órganos internos (como el 
	corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el estómago y los intestinos) y 
	las glándulas (como las salivales y las sudoríparas). Una parte del sistema 
	nervioso involuntario ayuda al cuerpo a descansar, relajarse y digerir los 
	alimentos, y otra parte ayuda a la persona a luchar o escapar en caso de 
	emergencia. También se llama sistema nervioso autónomo y SNA.
	
Parte del 
	sistema nervioso que desacelera el corazón, dilata los vasos sanguíneos, 
	reduce el tamaño de la pupila, aumenta los jugos digestivos y relaja los 
	músculos del aparato digestivo.
	
Parte del 
	sistema nervioso que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la 
	frecuencia respiratoria y el tamaño de las pupilas. También hace que los 
	vasos sanguíneos se estrechen y reduce los jugos digestivos.
	
Partes del 
	cuerpo que participan en el sentido del olfato, como la nariz y muchas 
	partes del cerebro. Los olores pueden afectar las emociones, los 
	comportamientos, la memoria y el pensamiento. También se llama sistema 
	olfatorio.
	
Método que se 
	usa para tratar la impotencia (incapacidad de tener una erección). Se 
	introduce un supositorio muy pequeño en forma de bolita a través de la punta 
	del pene hacia la uretra. El supositorio contiene el medicamento 
	alprostadil, que aumenta el flujo de sangre hacia el pene y produce una 
	erección. También se llama MUSE.
	
Conjunto de 
	órganos que producen y eliminan la orina del cuerpo. El sistema urinario se 
	divide en dos partes: el sistema urinario superior incluye los riñones y los 
	uréteres (vías urinarias altas), y el sistema urinario inferior incluye la 
	vejiga y la uretra (vías urinarias bajas). Los riñones eliminan los 
	deshechos y el exceso de líquido de la sangre, y producen la orina que sale 
	de los riñones, pasa por los uréteres y se almacena en la vejiga hasta que 
	sale del cuerpo por la uretra. También se llama aparato urinario y sistema 
	nefrourinario.
	
Que afecta a 
	todo el cuerpo.
	
	
	SJG-136
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de formador de enlaces 
	transversales en el ADN.
 
	
	
	SK&F106615
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de ciertos mielomas múltiples y otros cánceres 
	en estadio avanzado. El SK&F106615 podría impedir el crecimiento de tumores 
	y prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan 
	para crecer. El SK&F106615 es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de 
	la transducción de señales. También se llama atiprimod y azaspirano.
 
	
	
	SL-11047
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del linfoma. Es un tipo de análogo de la 
	poliamina.
 
	
	
	SLF
	Trastorno 
	hereditario raro causado por mutaciones (cambios) en el gen
	TP53. El síndrome de Li-Fraumeni aumenta el 
	riesgo de muchos tipos de cáncer. Los cánceres a menudo aparecen a una edad 
	temprana y es posible que la persona presente más de un tipo de cáncer. El 
	SLF es un tipo de síndrome de cáncer hereditario. También se llama síndrome 
	de Li-Fraumeni.
 
	
	
	SLPR
	Afección poco 
	frecuente que se caracteriza por dolores de cabeza, problemas de visión, 
	cambios en el nivel de conciencia, convulsiones e inflamación del encéfalo. 
	En general, los síntomas aparecen pronto, y pueden ser graves y mortales. Si 
	estos se tratan, suelen desaparecer en pocos días o semanas. El SLPR se 
	presenta en pacientes con ciertas afecciones como hipertensión, eclampsia, 
	infecciones graves, enfermedad del riñón y determinadas enfermedades 
	autoinmunitarias. También se presenta en pacientes que se trataron con 
	ciertos medicamentos contra el cáncer y medicamentos inmunodepresores. 
	También se llama PRES, síndrome de encefalopatía posterior reversible y 
	síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible.
 
	
	
	SMC
	Afección que 
	se puede presentar en pacientes sometidos a cirugía para extirpar un tumor 
	en ciertas partes del cerebro, como el cerebelo. El SMC habitualmente 
	aparece 1 o 2 días después de la cirugía. Los síntomas incluyen pérdida del 
	habla, dificultades para tragar y comer, pérdida del equilibrio, dificultad 
	para caminar, pérdida del tono muscular, fluctuaciones en el estado de ánimo 
	y cambios en la personalidad. Muchos de estos síntomas desaparecen con el 
	transcurso del tiempo. También se llama síndrome de mutismo cerebeloso.
 
	
	
	SMD
	Tipo de 
	cáncer en el que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas 
	sanas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas), y hay células 
	anormales en la sangre o la médula ósea. Cuando hay menos células sanguíneas 
	sanas, se pueden presentar infecciones, anemia y sangrado. A veces, el SMD 
	se convierte en leucemia mieloide aguda (LMA). También se llama síndrome 
	mielodisplásico.
 
	
	
	SMSL
	Trastorno que 
	se caracteriza por la muerte instantánea e inesperada de un niño sano menor 
	de 1 año. Habitualmente, cuando duerme. Se desconoce la causa de SMSL. 
	También se llama muerte repentina del lactante y síndrome de muerte súbita 
	del lactante.
 
	
	
	SMT
	Trastorno 
	hereditario poco común por el que se producen tumores en las glándulas 
	sebáceas (que producen sebo) de la piel y en por lo menos un órgano del 
	interior del cuerpo. Los tumores de piel pueden ser benignos (no cancerosos) 
	o malignos (cancerosos) y a menudo surgen en la cara, el cuero cabelludo y 
	los párpados. Los tumores internos son malignos y a menudo surgen en el tubo 
	gastrointestinal (en especial, el colon y el recto) o en el aparato 
	genitourinario (endometrio y vejiga). La causa del SMT son mutaciones 
	(cambios) en los genes MLH1,
	MSH2 o MSH6. El SMT es 
	un tipo de síndrome de Lynch. También se llama síndrome de Muir-Torre.
 
	
Forma del 
	medicamento anticanceroso irinotecán que se empaca en partículas diminutas 
	parecidas a la grasa. Es posible que produzca menos efectos secundarios y 
	sea más eficaz que el irinotecán solo. SN-38 liposomal está en estudio para 
	el tratamiento del cáncer colorrectal en estadio avanzado y otros tipos de 
	cáncer. SN-38 liposomal bloquea la capacidad de las células para dividirse y 
	multiplicarse, y es posible que detenga la multiplicación de células 
	tumorales. Es un tipo de derivado del irinotecán (CPT-11) y de inhibidor de 
	la topoisomerasa. También se llama liposoma SN-38.
	
	
	SNA
	Parte del 
	sistema nervioso que controla los músculos de los órganos internos (como el 
	corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el estómago y los intestinos) y 
	las glándulas (como las salivales y las sudoríparas). Una parte del SNA 
	ayuda al cuerpo a descansar, relajarse y digerir los alimentos, y otra parte 
	ayuda a la persona a luchar o escapar en caso de emergencia. También se 
	llama sistema nervioso autónomo y sistema nervioso involuntario.
 
	
	
	SNC
	El encéfalo y 
	la médula espinal. También se llama sistema nervioso central.
 
	
	
	SNCB
	Trastorno 
	hereditario raro que afecta muchos órganos y tejidos del cuerpo. Las 
	personas con este trastorno presentan un riesgo muy alto de cáncer de piel 
	de células basales durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. 
	Además, tienen un aumento del riesgo de meduloblastoma (tipo de cáncer de 
	encéfalo) y de otros tipos de cáncer. El SNCB a veces causa tumores benignos 
	(no cancerosos) en el maxilar, el corazón y los ovarios. Otros signos y 
	síntomas son una cabeza larga y una cara de aspecto inusual; hoyuelos en la 
	piel de las manos y los pies; malformaciones en la columna vertebral, las 
	costillas o el cráneo; problemas de los ojos y retrasos del desarrollo. La 
	causa del SNCB es una mutación (cambio) en el gen 
	PTCH1. También se llama SCNCB, síndrome de Gorlin, síndrome del 
	carcinoma nevoide de células basales y síndrome del nevo de células basales.
 
	
	
	SNDX-275
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea enzimas 
	necesarias para la división de las células y es posible que destruya células 
	cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC). 
	También se llama entinostat e inhibidor de HDAC SNDX-275.
 
	
	
	SnET2
	Medicamento 
	contra el cáncer que se usa también en la prevención de este. Es un tipo de 
	fotosensibilizador. También se llama etiopurpurina de etilo de estaño.
 
	
	
	SNM
	Síndrome 
	neuroléptico maligno. Afección potencialmente mortal que puede ser causada 
	por ciertos medicamentos usados para tratar enfermedades mentales, náuseas o 
	vómitos. Los síntomas incluyen fiebre alta, transpiración, presión arterial 
	inestable, confusión y rigidez. También se llama síndrome neuroléptico 
	maligno.
 
	
	
	SNP
	El tipo de 
	cambio más común en el ADN (moléculas dentro de las células que contienen 
	información genética). Los SNP se presentan cuando un solo nucleótido 
	(elemento fundamental del ADN) es reemplazado por otro. Es posible que estos 
	cambios causen enfermedades y afecten la respuesta del cuerpo ante las 
	bacterias, los virus, los medicamentos y otras sustancias. También se llama 
	polimorfismo de un solo nucleótido.
 
	
	
	SNX 111
	Medicamento 
	que se usa durante el tratamiento del dolor crónico. También se llama Prialt 
	y ziconotida.
 
	
	
	SNX-5422
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. SNX-5422 bloquea una proteína que las 
	células necesitan para crecer y puede destruir las células cancerosas. Es un 
	tipo de inhibidor de la proteína 90 de choque térmico.
 
	
Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	tubulina. También se llama TZT-1027.
	
Afección por 
	la que el cuerpo absorbe y almacena más hierro del que necesita. La cantidad 
	extra de hierro se almacena en el hígado, el corazón y el páncreas. A veces 
	esto produce enfermedad del hígado, problemas cardíacos, insuficiencia 
	orgánica y cáncer. En ocasiones, también causa un color bronceado en la 
	piel; diabetes, dolor en las articulaciones y el abdomen, cansancio e 
	impotencia. La sobrecarga de hierro puede ser hereditaria o provocada por 
	transfusiones de sangre. También se llama hemocromatosis.
	
	Identificación de casos de cáncer que nunca hubieran producido síntomas 
	mediante una prueba de detección (como un mamograma o prueba del PSA). Es 
	posible que estos cánceres dejen de crecer o desaparezcan por sí solos. El 
	sobrediagnóstico puede causar daños, como generar ansiedad o recibir 
	tratamientos innecesarios. 
	
Cantidad de 
	un medicamento que es mayor que la que debe tomarse por vez.
	
En el campo 
	de la biología, elaboración de demasiadas copias de una proteína u otra 
	sustancia. La sobreexpresión de ciertas proteínas u otras sustancias puede 
	influir en la formación de un cáncer.
	
Pesar 
	demasiado con relación a la estatura. Exceso de peso en el cuerpo que puede 
	resultar de la grasa, los músculos, los huesos o la retención de agua. Tener 
	sobrepeso no siempre significa ser obeso.
	
En referencia 
	al cáncer, cambio del estadio que se usa para describir el cáncer de un 
	paciente de un estadio más bajo (cancer menos extendido) a un estadio más 
	alto (cáncer más extendido). La sobrestadificación se basa en los resultados 
	de pruebas de estadificación adicionales. Es importante conocer el estadio 
	de la enfermedad para planificar el mejor tratamiento.
	
Tratamiento 
	innecesario de una afección que no es potencialmente mortal o que nunca 
	provocaría síntomas. El sobretratamiento quizás cause problemas y efectos 
	secundarios perjudiciales. Es posible que el sobretratamiento sea el 
	resultado de un sobrediagnóstico, el cual ocurre cuando en un examen de 
	detección del cáncer se encuentra una lesión que podría haber desaparecido 
	por sí sola o no haber originado problemas.
	
Persona que 
	permanece viva y que mantiene su capacidad funcional mientras enfrenta 
	dificultades graves, incluso una enfermedad potencialmente mortal, o después 
	de superarlas. En el ámbito del cáncer, una persona se considera un 
	sobreviviente desde el momento del diagnóstico hasta la etapa final de la 
	vida. También se llama superviviente.
	
Mineral que 
	el cuerpo necesita para mantener el equilibrio de los líquidos. El sodio se 
	encuentra en la sal de mesa y en muchos alimentos procesados. Demasiado 
	sodio puede hacer que el cuerpo retenga agua.
	
Medicamento 
	que se usa para evitar que un paciente rechace el trasplante de un riñón. 
	También se usa en el tratamiento de la artritis reumatoide que no mejora con 
	otros tratamientos. El sodio de azatioprina impide la formación de glóbulos 
	blancos y la síntesis de ADN, ARN y proteínas. Es un tipo de inmunosupresor.
	
Aparición 
	repentina y temporaria de calor corporal, enrojecimiento y sudoración (a 
	menudo se relaciona con la menopausia). También se llama bochorno, crisis 
	vasomotora, fogaje y oleada de calor.
	
Planta de 
	origen asiático cuya semilla se usa en muchos productos alimenticios. La 
	soja contiene isoflavonas (sustancias similares al estrógeno) que están en 
	estudio para la prevención del cáncer, las crisis vasomotoras (sofocos) de 
	la menopausia y la osteoporosis (pérdida de densidad ósea). Es posible que 
	el consumo de productos de soja reduzca las concentraciones de colesterol y 
	el riesgo de enfermedad en el corazón. También se llama Glycine max, semilla 
	de soja y soya.
	
Medicamento 
	que se usa para prevenir que se destruyan los glóbulos rojos de pacientes de 
	una enfermedad poco frecuente que se llama hemoglobinuria nocturna 
	paroxística (HNP). También se usa para tratar otro trastorno poco frecuente 
	que se llama síndrome urémico hemolítico atípico (SUHa), por la que se 
	forman coágulos pequeños en los vasos sanguíneos. Soliris se une a una 
	proteína del sistema inmunitario que se llama C5. Esto ayuda a impedir que 
	los glóbulos rojos se descompongan y ayuda a impedir la formación de 
	coágulos. Soliris es un tipo de anticuerpo monoclonal. También se llama 
	eculizumab.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres 
	y hombres. También se usa para prevenir el cáncer de mama invasivo en 
	mujeres que tuvieron un carcinoma ductal in situ (células anormales 
	en los conductos de la mama) y para prevenir el cáncer de mama en mujeres 
	con riesgo alto de presentar esta enfermedad. Además, está en estudio para 
	el tratamiento de otros tipos de cáncer. Soltamox bloquea los efectos de la 
	hormona estrógeno en el tejido de la mama, y es posible que esto evite la 
	multiplicación de las células cancerosas de la mama. Es un tipo de modulador 
	selectivo del receptor de estrógeno (MSRE). También se llama citrato de 
	tamoxifeno.
	
Capaz de 
	disolverse en líquido.
	
Sustancia que 
	se usa para diagnosticar y vigilar el cáncer que se diseminó hasta los 
	huesos. También se usa para estudiar el recambio del tejido óseo y para 
	diagnosticar otros trastornos que afectan los huesos, como la osteoporosis. 
	El calcio Ca 41 es una forma de calcio que emite radiación. Se elimina del 
	cuerpo a través de la orina.
	
Sustancia que 
	se usa para estudiar el recambio de tejido óseo en ciertas enfermedades, 
	como la osteoporosis y el cáncer que se diseminó hasta el hueso. El calcio 
	Ca 46 es una forma de calcio que emite radiación. Se elimina del cuerpo a 
	través de la orina.
	
Líquido que 
	contiene sulfato de bario (compuesto metálico de color blanco plateado del 
	elemento bario). Se usa para mostrar imágenes del aparato digestivo en las 
	radiografías.
	
Tipo de 
	terapia biológica que se usa para tratar el cáncer de vejiga en estadio 
	temprano. La solución contiene una forma atenuada de la bacteria
	Mycobacterium bovis (bacilo de 
	Calmette-Guérin) que no produce enfermedad. Se coloca un catéter en la 
	vejiga para administrar la solución durante aproximadamente dos horas. Es 
	posible que la solución de BCG ayude al sistema inmunitario del cuerpo a 
	destruir células cancerosas. También se llama solución del bacilo de 
	Calmette-Guérin.
	
Medicamento 
	administrado en una nebulización de aerosol para reducir el espesor del moco 
	en los pulmones de los pacientes con fibrosis cística. Asimismo, está en 
	estudio como un tratamiento para reducir el espesor de la saliva de los 
	pacientes tratados por cáncer de la cabeza y el cuello. La solución de 
	dornasa alfa para inhalar contiene una enzima que quiebra el ADN del moco en 
	pedazos pequeños y hace más delgado el moco. También se llama Pulmozyme.
	
Tipo de 
	terapia biológica que se usa para tratar el cáncer de vejiga en estadio 
	temprano. La solución contiene una forma atenuada de la bacteria
	Mycobacterium bovis (bacilo de 
	Calmette-Guérin) que no produce enfermedad. Se coloca un catéter en la 
	vejiga para administrar la solución durante aproximadamente dos horas. Es 
	posible que la solución del bacilo de Calmette-Guérin ayude al sistema 
	inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. También se llama 
	solución de BCG.
	
Líquido 
	compuesto de agua y sal.
	
Líquido capaz 
	de disolver un sólido.
	
Relacionado 
	con el cuerpo.
	
Proteína 
	elaborada por el cuerpo que estimula el crecimiento de muchos tipos de 
	células. La somatomedina es semejante a la insulina (una hormona elaborada 
	en el páncreas). Hay dos formas de somatomedina que se llaman IGF-1 e IGF-2. 
	Es posible que las concentraciones de IGF-1 más altas que lo normal aumenten 
	el riesgo de varios tipos de cáncer. La somatomedina es un tipo de citocina 
	y de factor de crecimiento. También se llama factor de crecimiento similar a 
	la insulina e IGF.
	
Proteína 
	elaborada por la glándula pituitaria que ayuda a controlar el crecimiento 
	del cuerpo y el uso de la glucosa y la grasa del cuerpo. También se llama 
	hormona del crecimiento.
	
Medicamento 
	similar a la somatostatina (hormona elaborada por el cuerpo) que se usa para 
	el tratamiento de ciertos tipos de tumores neuroendocrinos 
	gastroenteropancreáticos, el síndrome carcinoide y la acromegalia (afección 
	por la que la hipófisis elabora demasiada hormona del crecimiento). 
	Somatulina Depot quizás ayude a impedir que el cuerpo elabore demasiada 
	cantidad de determinadas hormonas, como la hormona del crecimiento, la 
	insulina, el glucagón y las hormonas que afectan la digestión. Además, es 
	posible que impida la multiplicación de algunos tipos de células tumorales. 
	Somatulina Depot es un tipo de análogo de la somatostatina. También se llama 
	acetato de lanreotida.
	
Sonda que se 
	introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el 
	estómago. Se puede usar para administrar medicamentos, líquidos, y alimentos 
	líquidos, o para extraer sustancias desde el estómago. La administración de 
	alimentos a través de una sonda de alimentación gástrica es un tipo de 
	nutrición enteral. También se llama sonda nasogástrica y sonda NG.
	
Tubo que se 
	inserta directamente en el estómago a través de la pared del abdomen. 
	Permite sacar aire y líquido del estómago y se puede usar para administrar 
	al paciente medicamentos y líquidos, incluso alimentos líquidos. El 
	administrar alimentos a través de una sonda de gastrostomía es un tipo de 
	nutrición entérica. También se llama tubo endoscopico percutáneo y tubo PEG.
	
Sonda que se 
	introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el 
	estómago. Se puede usar para administrar medicamentos, líquidos, y alimentos 
	líquidos, o para extraer sustancias desde el estómago. La administración de 
	alimentos a través de una sonda nasogástrica es un tipo de nutrición 
	enteral. También se llama sonda de alimentación gástrica y sonda NG.
	
Sonda que se 
	introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el 
	estómago. Se puede usar para administrar medicamentos, líquidos, y alimentos 
	líquidos, o para extraer sustancias desde el estómago. La administración de 
	alimentos a través de una sonda NG es un tipo de nutrición enteral. También 
	se llama sonda de alimentación gástrica y sonda nasogástrica.
	
	
	SOP
	Afección 
	caracterizada por esterilidad, ovarios agrandados, problemas menstruales, 
	concentraciones altas de hormonas masculinas, exceso de pelo en la cara y el 
	cuerpo, acné y obesidad. Las mujeres con SOP tienen mayor riesgo de padecer 
	de diabetes, presión arterial alta, enfermedades del corazón y cáncer de 
	endometrio. También se llama síndrome de ovario poliquístico.
 
	
Medicamento 
	antivírico en estudio para el tratamiento del virus del herpes. Es un tipo 
	de inhibidor de la síntesis del ácido nucleico.
	
Planta que se 
	ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Podría 
	tener efectos contra el cáncer. El nombre científico es
	Rumex acetosella. También se llama acedera 
	de las ovejas y acederilla.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó y que tiene cierta mutación (cambio) en el gen
	KRAS. Se utiliza en pacientes que han recibido 
	por lo menos otra terapia sistémica. También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. El sotorasib bloquea una proteína 
	(KRAS p.G12C) que origina del gen KRAS mutado, lo 
	que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas y las 
	destruya. Es un tipo de medicamento de terapia dirigida. También se llama 
	Lumakras.
	
Planta de 
	origen asiático cuya semilla se usa en muchos productos alimenticios. La 
	soya contiene isoflavonas (sustancias similares al estrógeno) que están en 
	estudio para la prevención del cáncer, las crisis vasomotoras (sofocos) de 
	la menopausia y la osteoporosis (pérdida de densidad ósea). Es posible que 
	el consumo de productos de soya reduzca las concentraciones de colesterol y 
	el riesgo de enfermedad en el corazón. También se llama Glycine max, semilla 
	de soja y soja.
	
	
	SPJ
	Trastorno 
	genético en el que se forman pólipos en el intestino y aparecen manchas 
	oscuras en la boca y los dedos. El SPJ aumenta el riesgo de presentar cáncer 
	gastrointestinal y muchos otros tipos de cáncer. También se llama síndrome 
	de Peutz-Jeghers.
 
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos y 
	niños de 1 año o más con ciertos tipos de leucemia mieloide crónica o 
	leucemia linfoblástica aguda positivas para el cromosoma Filadelfia. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Sprycel 
	bloquea BCR-ABL y otras proteínas, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de 
	tirosina–cinasas. También se llama BMS-354825 y dasatinib.
	
	
	SR-29142
	Medicamento 
	que podría proteger el tejido sano de los efectos tóxicos de los 
	medicamentos contra el cáncer.
 
	
	
	SR-45023A
	Medicamento 
	contra el cáncer que es un tipo de bisfosfonato. Afecta los receptores de 
	las células cancerosas que dirigen el crecimiento y la muerte celular.
 
	
	
	SR49059
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Impide la acción de un factor de 
	crecimiento hormonal que hace que algunas células cancerosas se 
	multipliquen. Es un tipo de antagonista del receptor de la vasopresina.
 
	
	
	SRIS
	Afección 
	grave por la que se inflama todo el cuerpo. La causa del SRIS puede ser una 
	infección, un traumatismo, una cirugía, una isquemia (falta de riego 
	sanguíneo en una parte del cuerpo) o determinadas afecciones, como un 
	trastorno autoinmunitario o una pancreatitis. Para recibir un diagnóstico de 
	SRIS, una persona debe presentar dos o más de los siguientes síntomas: 
	temperatura del cuerpo más alta o más baja que lo normal, aumento de la 
	frecuencia cardiaca, aumento de la frecuencia respiratoria o un recuento 
	anormal de glóbulos blancos. Cuando se produce el SRIS como consecuencia de 
	una infección conocida, se denomina sepsis. La sepsis puede ser grave o 
	poner en peligro la vida y provocar una insuficiencia orgánica múltiple y 
	conmoción. También se llama síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
 
	
	
	SSC
	En el ámbito 
	del cáncer, tiempo que pasa después de terminar el tratamiento primario para 
	un cáncer durante el cual el paciente no presenta determinadas 
	complicaciones o situaciones que se esperaban prevenir o controlar con el 
	tratamiento. Ejemplos de estas situaciones son el regreso del cáncer o la 
	aparición de determinados síntomas (como dolor óseo por un cáncer que se 
	diseminó al hueso). En un ensayo clínico, medir la SSC es una manera de 
	determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	supervivencia sin complicaciones.
 
	
	
	SSE
	En el ámbito 
	del cáncer, tiempo que pasa después de terminar un tratamiento primario para 
	un cáncer, durante el cual el paciente sobrevive sin signos ni síntomas del 
	cáncer. En un ensayo clínico, medir la SSE es una manera de determinar la 
	eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama SSR, supervivencia sin 
	enfermedad y supervivencia sin recaída.
 
	
	
	SSM
	Tiempo que 
	pasa desde el comienzo del tratamiento del cáncer durante el cual el 
	paciente sigue vivo y el cáncer no se ha diseminado a otras partes del 
	cuerpo. En un ensayo clínico, medir la SSM es una manera de determinar la 
	eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama supervivencia sin 
	metástasis.
 
	
	
	SSP
	Tiempo que 
	pasa desde que comienza el tratamiento de una enfermedad (como el cáncer), y 
	después del tratamiento, durante el cual un paciente convive con la 
	enfermedad, pero esta no empeora. En un ensayo clínico, medir la SSP es una 
	manera de determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	supervivencia sin progresión.
 
	
	
	SSR
	En el ámbito 
	del cáncer, tiempo que pasa después de terminar un tratamiento primario para 
	un cáncer, durante el cual el paciente sobrevive sin signos ni síntomas del 
	cáncer. En un ensayo clínico, medir la SSR es una manera de determinar la 
	eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama SSE, supervivencia sin 
	enfermedad y supervivencia sin recaída.
 
	
	
	SSW
	Trastorno 
	congénito raro que afecta el encéfalo, la piel y los ojos. Se presenta 
	crecimiento de vasos sanguíneos anormales en el nervio trigémino de la cara 
	y en las meninges (cubiertas) del encéfalo. Este crecimiento anormal produce 
	una coloración rojiza o violácea en la piel (a veces se llama mancha en vino 
	de Oporto), por lo general en un lado de la cara. Además, es posible que 
	cause convulsiones, problemas de aprendizaje y glaucoma. También se llama 
	síndrome de Sturge-Weber.
 
	
	
	ST1481
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	topoisomerasa. También se llama gimatecán.
 
	
Nombre de una 
	quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del linfoma de 
	Hodgkin y que está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. 
	Incluye los medicamentos clormetina, clorhidrato de doxorrubicina, sulfato 
	de vinblastina, sulfato de vincristina, sulfato de bleomicina, fosfato de 
	etopósido y prednisona. Se formuló en la Universidad de Stanford. También se 
	llama régimen Stanford V.
	
Tipo de 
	bacteria que causa una infección que no responde a los antibióticos comunes, 
	como la meticilina, la amoxicilina y la penicilina. La mayoría de las 
	infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina se producen 
	en la piel y son leves. Sin embargo, a veces son graves o potencialmente 
	mortales, y difíciles de tratar. Las infecciones por Staphylococcus aureus 
	resistente a la meticilina se suelen presentar en personas con sistemas 
	inmunitarios debilitados que acuden a hospitales, hogares de ancianos u 
	otros centros de atención médica. También se presentan en personas sanas que 
	tienen contacto directo de su piel con la piel de otras personas; por 
	ejemplo, los cuidadores de niños, los atletas de equipos y las personas que 
	viven en condiciones de hacinamiento. También se llama SARM.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de las convulsiones epilépticas y el 
	trastorno bipolar. Además, se usa para la prevención de las migrañas. 
	También está en estudio para el tratamiento de muchos tipos de cáncer. 
	Bloquea una enzima que las células necesitan para multiplicarse y es posible 
	que destruya células cancerosas. Asimismo, bloquea el crecimiento de los 
	vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de 
	anticonvulsivo, de inhibidor de la histona–desacetilasa (HDAC), un 
	profiláctico de la migraña, un antimaníaco y un antiangiogénico. También se 
	llama ácido valproico y Depakene.
	
Sustancia que 
	hace que las células madre de la sangre (células a partir de las cuales se 
	desarrollan otras células) se conviertan en diferentes tipos de células 
	sanguíneas y aumentar la cantidad y actividad de estas células en la sangre. 
	Está en estudio para el tratamiento de la mielodisplasia. Stemgen es un tipo 
	de factor de crecimiento de células madre recombinante. También se llama 
	ancestim, factor de células madre humano metionil recombinante y r-metHuSCF.
	
Medicamento 
	en polvo o en aerosol que contiene el mineral silicato de magnesio y que se 
	usa para prevenir que vuelvan los derrames pleurales malignos. Un derrame 
	pleural maligno es una afección por la que el cáncer hace que se acumule 
	líquido en el espacio entre los pulmones y la pared del tórax. Cuando 
	Steritalc se administra por un tubo que se coloca en el espacio pleural, 
	hace que el espacio se cierre lo que evita la acumulación de líquido. 
	Steritalc es un tipo de esclerosante. También se llama aerosol intrapleural 
	de Sclerosol, polvo estéril de talco y talco.
	
	
	STI571
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de leucemia y otros cánceres 
	de sangre. También se utiliza para el tratamiento de los tumores de estroma 
	gastrointestinal, tumores de piel llamados dermatofibrosarcomas 
	protuberantes y una afección rara llamada mastocitosis sistémica. Además, 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El STI571 
	bloquea ciertas proteínas que se originan de los oncogenes
	BCR-ABL, PDGFR, o
	c-KIT, lo que quizás ayude a evitar la 
	multiplicación de células cancerosas y las destruya. El STI571 es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama Gleevec y mesilato de 
	imatinib.
 
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer colorrectal, 
	tumores de estroma gastrointestinal y carcinoma hepatocelular (tipo de 
	cáncer de hígado). También está en estudio para el tratamiento de otros 
	tipos de cáncer. Stivarga bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a 
	evitar la multiplicación de células cancerosas. Es posible que también 
	prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan 
	para crecer. Stivarga es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de 
	cinasa. También se llama regorafenib.
	
Producto 
	elaborado con células madre especiales que se toman de la médula ósea del 
	paciente y se cultivan en el laboratorio. Después de que el tratamiento con 
	irradiación a todo el cuerpo o quimioterapia destruye la médula ósea del 
	paciente, estas células se reinyectan en el paciente para ayudar a 
	reconstruir la médula ósea. Stromagen se ha estudiado para la prevención de 
	la enfermedad de injerto contra huésped durante un trasplante de células 
	madres en los pacientes tratados por cáncer. Stromagen se usa para la 
	terapia celular. También se llama células madre mesenquimatosas ampliadas 
	autógenas OTI-010.
	
	
	SU006668
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. SU006668 bloquea proteínas que 
	participan en la multiplicación y diseminación de células cancerosas. 
	También es posible que evite la formación de los vasos sanguíneos nuevos que 
	los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama orantinib y SU6668.
 
	
	
	SU011248
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de tumores de 
	estroma gastrointestinal, tumores neuroendocrinos de páncreas o carcinoma de 
	células renales (tipo de cáncer de riñón). También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. SU011248 bloquea ciertas proteínas, lo 
	que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es 
	posible que también prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los 
	tumores necesitan para crecer. SU011248 es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama malato de sunitinib, SU11248 
	y Sutent.
 
	
	
	SU101
	Medicamento 
	contra el cáncer que inhibe el factor de crecimiento de la célula cancerosa. 
	También se llama leflunomida.
 
	
	
	SU11248
	Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de tumores de 
	estroma gastrointestinal, tumores neuroendocrinos de páncreas o carcinoma de 
	células renales (tipo de cáncer de riñón). También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. SU11248 bloquea ciertas proteínas, lo 
	que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es 
	posible que también prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los 
	tumores necesitan para crecer. SU11248 es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama malato de sunitinib, 
	SU011248 y Sutent.
 
	
	
	SU5416
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. Es un tipo de inhibidor de la 
	angiogénesis y de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama semaxanib.
 
	
	
	SU6668
	Sustancia en 
	estudio para el tratamiento del cáncer. SU6668 bloquea proteínas que 
	participan en la multiplicación y diseminación de células cancerosas. 
	También es posible que evite la formación de los vasos sanguíneos nuevos que 
	los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama orantinib y SU006668.
 
	
Debajo de la 
	piel.
	
Describe la 
	capa de células ubicadas justo debajo del epéndimo (la membrana delgada que 
	reviste los espacios llenos de líquido del cerebro y la médula espinal).
	
	
	subespecialista
	En el ámbito 
	de la atención de la salud, profesional de la medicina u otro proveedor con 
	formación adicional en un área muy específica de la medicina. Algunos 
	ejemplos de subespecialistas son las personas que se dedican a la oncología 
	pediátrica (profesionales de la medicina con formación especial en el 
	diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil) y quienes se dedican a la 
	neurorradiología (profesionales de la medicina con formación especial en la 
	creación e interpretación de imágenes del sistema nervioso). También se 
	llama hiperespecialista, profesional subespecializado y superespecialista.
 
	
Parte 
	inferior de la laringe; área que está justo debajo de las cuerdas vocales y 
	que continúa hacia abajo hasta la parte superior de la tráquea.
	
Capa de 
	tejido debajo de la mucosa (el recubrimiento interno de algunos órganos y 
	cavidades del cuerpo que producen moco).
	
Capa de 
	tejido por debajo de la serosa (recubrimiento exterior de algunos órganos y 
	cavidades del cuerpo).
	
Palabra usada 
	para describir las inyecciones que se aplican a través de la membrana que 
	cubre los músculos y nervios en la parte posterior del globo ocular.
	
Describe los 
	grupos más pequeños en que se puede dividir un tipo de cáncer según ciertas 
	características de las células cancerosas. Estas características incluyen el 
	aspecto de las células bajo un microscopio y si hay ciertas sustancias en 
	las células o en su superficie, o ciertos cambios en el ADN de las células. 
	Es importante conocer el subtipo de cáncer para poder planificar el 
	tratamiento y determinar el pronóstico.
	
Fondos 
	otorgados a ciertas instituciones de los Estados Unidos,con base en sus 
	méritos científicos, por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para que se 
	conviertan en centros de cáncer en los Estados Unidos. Los fondos ayudan a 
	estos centros a mejorar la forma en que se administran y a diseñar nuevos 
	métodos para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer. Para recibir la 
	subvención, una de las metas del centro de cáncer debe ser que la 
	investigación clínica básica produzca una mejor servicio médico. Los centros 
	de cáncer se conocen en inglés como Cancer Centers. También se llama CCSG.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no 
	pequeñas que se diseminó y presenta ciertas mutaciones (cambios) en el gen
	EGFR. Se usa para tratar a pacientes cuyo cáncer 
	empeoró durante la quimioterapia con derivados del platino, o después de 
	esta. También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones. El 
	succinato de mobocertinib bloquea ciertas proteínas que se originan de las 
	mutaciones en el gen EGFR, lo que quizás ayude a 
	evitar la multiplicación de células cancerosas y es posible que las 
	destruya. Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama 
	Exkivity.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de mujeres con ciertos tipos de cáncer de 
	mama positivo para receptores hormonales, negativo para HER2 y en estadio 
	avanzado o que se diseminó. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El succinato de ribociclib bloquea ciertas proteínas, 
	lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células cancerosas. Es un 
	tipo de inhibidor de cinasas dependientes de ciclinas. También se llama 
	Kisqali.
	
Medicamento 
	usado para tratar úlceras. Se adhiere a las proteínas del sitio de la úlcera 
	y forma una capa protectora sobre esta. El sucralfato también se usa para 
	tratar la mucositis.
	
Episodios de 
	sudoración excesiva durante el sueño. Los sudores nocturnos a veces son 
	abundantes, empapan la ropa y las sábanas, y despiertan a la persona. Estos 
	sudores son un síntoma común de la menopausia, pero también los causan 
	enfermedades o afecciones como infecciones, cáncer, azúcar sanguíneo bajo, 
	trastornos hormonales y afecciones neurológicas. En ocasiones son un efecto 
	secundario de ciertos medicamentos, el tratamiento del cáncer, el exceso de 
	cafeína o alcohol y el consumo de tabaco o drogas. También se llama 
	hiperhidrosis nocturna y sudoración nocturna.
	
Episodios de 
	sudoración abundante durante el sueño, que empapan la ropa y las sábanas, y 
	despiertan a la persona. A veces, los sudores nocturnos excesivos que no 
	desaparecen y se acompañan de otros signos y síntomas, como fiebre, pérdida 
	de peso y cansancio, son un síntoma de algunos tipos de cáncer, incluso 
	leucemia y linfoma. No todas las personas con sudores nocturnos excesivos 
	tienen cáncer.
	
Fase del 
	sueño en la que se sueña más. Durante el sueño de movimientos oculares 
	rápidos, aumentan la actividad cerebral, la respiración, la frecuencia 
	cardíaca y la presión arterial de una persona mientras los ojos están 
	cerrados y se mueven con rapidez. No es posible mover los músculos de los 
	brazos ni de las piernas de manera temporal. Se cree que este tipo de sueño 
	desempeña una función importante en la memoria y el aprendizaje. Durante el 
	sueño normal, una persona pasa por 4 o 5 ciclos del sueño que duran unos 90 
	minutos cada uno e incluyen el sueño de movimientos oculares rápidos y el 
	sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño deligero a profundo). También 
	se llama sueño activo, sueño de ondas rápidas, sueño MOR y sueño paradójico.
	
Fase del 
	sueño en la que se sueña más. Durante el sueño de movimientos oculares 
	rápidos (sueño MOR), aumentan la actividad cerebral, la respiración, la 
	frecuencia cardíaca y la presión arterial de una persona mientras los ojos 
	están cerrados y se mueven con rapidez. No es posible mover los músculos de 
	los brazos ni de las piernas de manera temporal. Se cree que este tipo de 
	sueño desempeña una función importante en la memoria y el aprendizaje. 
	Durante el sueño normal, una persona pasa por 4 o 5 ciclos del sueño que 
	duran unos 90 minutos cada uno e incluyen el sueño de movimientos oculares 
	rápidos y el sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño deligero a 
	profundo). También se llama etapa MOR del sueño, fase REM del sueño, sueño 
	de movimientos oculares rápidos y sueño REM.
	
Fase del 
	sueño considerada como la etapa tranquila o de descanso. Durante las 3 
	etapas del sueño sin movimientos oculares rápidos (no REM), la persona se 
	queda dormida y pasa de un sueño ligero a uno profundo. Es entonces cuando 
	la actividad cerebral, la respiración y la frecuencia cardíaca de la persona 
	se tornan más lentas, la temperatura corporal baja, los músculos se relajan 
	y los movimientos oculares se detienen. Este tipo de sueño desempeña una 
	función importante para ayudar al cuerpo a reparar tejidos, reconstruir 
	huesos y músculos y fortalecer su sistema inmunológico. Durante el sueño 
	normal, una persona pasa por 4 o 5 ciclos de sueño, que duran unos 90 
	minutos cada uno e incluyen el sueño de movimientos oculares rápidos y el 
	sueño sin movimientos oculares rápidos. También se llama etapa no REM del 
	sueño, fase no REM del sueño, sueño NREM, sueño sin MOR y sueño sin 
	movimientos oculares rápidos.
	
Fase del 
	sueño considerada como la etapa tranquila o de descanso. Durante las 3 
	etapas del sueño sin movimientos oculares rápidos (sueño sin MOR), la 
	persona se queda dormida y pasa de un sueño ligero a uno profundo. Es 
	entonces cuando la actividad cerebral, la respiración y la frecuencia 
	cardíaca de la persona se tornan más lentas, la temperatura corporal baja, 
	los músculos se relajan y los movimientos oculares se detienen. Este tipo de 
	sueño desempeña una función importante para ayudar al cuerpo a reparar 
	tejidos, reconstruir huesos y músculos y fortalecer su sistema inmunológico. 
	Durante el sueño normal, una persona pasa por 4 o 5 ciclos de sueño, que 
	duran unos 90 minutos cada uno e incluyen el sueño de movimientos oculares 
	rápidos y el sueño sin movimientos oculares rápidos. También se llama fase 
	no MOR del sueño, sueño NMOR, sueño no MOR, sueño no REM y sueño sin 
	movimientos oculares rápidos.
	
Fase del 
	sueño considerada como la etapa tranquila o de descanso. Durante las 3 
	etapas del sueño sin movimientos oculares rápidos, la persona se queda 
	dormida y pasa de un sueño ligero a uno profundo. Es entonces cuando la 
	actividad cerebral, la respiración y la frecuencia cardíaca de la persona se 
	tornan más lentas, la temperatura corporal baja, los músculos se relajan y 
	los movimientos oculares se detienen. Este tipo de sueño desempeña una 
	función importante para ayudar al cuerpo a reparar tejidos, reconstruir 
	huesos y músculos y fortalecer su sistema inmunológico. Durante el sueño 
	normal, una persona pasa por 4 o 5 ciclos de sueño, que duran unos 90 
	minutos cada uno e incluyen el sueño de movimientos oculares rápidos y el 
	sueño sin movimientos oculares rápidos. También se llama sueño de ondas 
	lentas, sueño lento, sueño no REM, sueño pasivo, sueño profundo, sueño sin 
	MOR, sueño sincronizado y sueño tranquilo.
	
Parte líquida 
	transparente de la sangre que queda después de extraerle las células 
	sanguíneas y las proteínas coagulantes.
	
Dolor físico 
	o angustia emocional, social o espiritual que lleva a una persona a sentirse 
	triste, asustada, deprimida, ansiosa o sola. Las personas en este estado, 
	también en ocasiones se sienten incapaces de hacer frente a los cambios de 
	la vida cotidiana o a aquellos causados por una enfermedad, como el cáncer. 
	Los pacientes de cáncer a veces tienen problemas para enfrentar el 
	diagnóstico, los síntomas físicos o el tratamiento. También se llama 
	angustia, distrés, estrés patológico y malestar.
	
En el campo 
	de la medicina, término utilizado para describir los problemas del paciente 
	relacionados con los costos de la atención médica. Es posible que no contar 
	con seguro médico, o tener que pagar muchos gastos por la atención sanitaria 
	que no cubre el seguro médico, cause problemas financieros y lleve al 
	endeudamiento y la quiebra. El sufrimiento financiero también afecta la 
	calidad de vida de los pacientes y el acceso a la atención médica. Por 
	ejemplo, es posible que un paciente no tome el medicamento de venta con 
	receta o evite asistir a una consulta médica a fin de ahorrar dinero. Los 
	pacientes de cáncer son más propensos a presentar sufrimiento financiero que 
	las personas sin cáncer. También se llama carga económica, carga financiera, 
	dificultad económica, dificultad financiera, tensión financiera y toxicidad 
	financiera.
	
Acto de 
	quitarse a propósito la propia vida.
	
Tipo de 
	antibiótico usado para tratar infecciones. También se llama sulfonamida.
	
Medicamento 
	que se usa para bloquear los estímulos nerviosos de los músculos y las 
	glándulas, y para relajar los músculos lisos. También se usa para aumentar 
	la frecuencia cardíaca, reducir las secreciones y tratar los efectos de 
	ciertos venenos. Es un tipo de antimuscarínico y de alcaloide tropano.
	
Compuesto de 
	color blanco metálico elaborado con el mineral barita. Se mezcla con agua y 
	se utiliza en ingestas de bario y enemas de bario para permitir ver partes 
	del aparato digestivo en una radiografía.
	
Medicamento 
	que se obtiene de la bacteria Streptomyces 
	verticillus y se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento 
	de muchos tipos de cáncer, como el linfoma de Hodgkin, el linfoma no 
	Hodgkin, el cáncer de testículo, el carcinoma de células escamosas de cuello 
	uterino, de cabeza y cuello, de pene y de vulva. Además, se usa para tratar 
	el derrame pleural maligno. También está en estudio para el tratamiento de 
	otros tipos de cáncer. El sulfato de bleomicina daña el ADN de la célula y 
	es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antibiótico 
	antineoplásico. La bleomicina es el principio activo del sulfato de 
	bleomicina.
	
El 
	glucosaminoglicano más importante (un tipo de molécula de azúcar) en el 
	cartílago.
	
Sustancia que 
	se ha estudiado para tratar el cáncer y la caquexia (deterioro progresivo 
	del cuerpo) relacionado con el cáncer avanzado.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos y niños con ciertos tipos de 
	tumores sólidos que se diseminaron o que no se pueden extirpar mediante 
	cirugía. Se utiliza en pacientes cuyos tumores presentan una fusión del gen
	NTRK. También está en estudio para el tratamiento 
	de otros tipos de cáncer. El sulfato de larotrectinib bloquea la proteína 
	TRK, lo que es posible que ayude a impedir la multiplicación de células 
	cancerosas y las destruya. El sulfato de larotrectinib es un tipo de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama inhibidor de Trk LOXO-101, 
	LOXO-101 y Vitrakvi.
	
Medicamento 
	usado para tratar la preeclampsia y la eclampsia (complicaciones graves del 
	embarazo). El sulfato de magnesio también está en estudio por su capacidad 
	de prevenir los efectos secundarios tóxicos de ciertos medicamentos usados 
	para tratar cáncer colorrectal. Es un tipo de anticonvulsivo.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento del dolor que va de moderado a grave. Se une 
	con los receptores de opioides del sistema nervioso central y algunos otros 
	tejidos. El sulfato de morfina se elabora a partir del opio. Es un tipo de 
	opiáceo y de analgésico.
	
	Glucosaminoglicano (tipo de polisacárido) que se encuentra en el cartílago y 
	en la córnea del ojo.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de niños de 2 años o más con una afección 
	genética rara llamada neurofibromatosis de tipo 1. Se utiliza en pacientes 
	que tienen neurofibromas plexiformes que producen síntomas y que no se 
	pueden extirpar con cirugía. También está en estudio para el tratamiento de 
	algunos tipos de cáncer. El sulfato de selumetinib bloquea las proteínas 
	MEK1 y MEK2, lo que quizás ayude a impedir la multiplicación de células 
	anormales o de células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de cinasas. 
	También se llama AZD6244, inhibidor del MEK AZD6244 y Koselugo.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama, 
	coriocarcinoma (tipo de tumor trofoblástico gestacional), linfoma de 
	Hodgkin, linfoma no Hodgkin, sarcoma de Kaposi, micosis fungoide (tipo de 
	linfoma cutáneo de células T) y cáncer de testículo. También está en estudio 
	para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El sulfato de vinblastina 
	detiene el crecimiento y la multiplicación de células cancerosas y es 
	posible que las destruya. Es un tipo de alcaloide de vinca. La marca Velban 
	se retiró del mercado y ya no se consigue.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de la leucemia aguda, y a veces se usa con 
	otros medicamentos para el tratamiento del linfoma de Hodgkin, el linfoma no 
	Hodgkin, el rabdomiosarcoma, el neuroblastoma y el tumor de Wilms. También 
	está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El sulfato de 
	vincristina detiene el crecimiento y la multiplicación de células cancerosas 
	y es posible que las destruya. Es un tipo de alcaloide de vinca. La 
	vincristina es el ingrediente activo del sulfato de vincristina. La marca 
	comercial Oncovin se retiró del mercado y ya no se consigue.
	
Sustancia 
	indispensable para el crecimiento y reparación del tejido celular. Está en 
	estudio como una forma de prevenir o disminuir la mucositis causada por la 
	radioterapia.
	
Forma del 
	mineral hierro que se usa para tratar la anemia que resulta de tener 
	concentraciones bajas de hierro en la sangre. La anemia es una afección en 
	la que el número de glóbulos rojos es bajo. El sulfato ferroso es un tipo de 
	antianémico y de suplemento alimentario. 
	
Sustancia 
	química usada en fotografía, elaboración de papel, tratamiento del agua y 
	otros propósitos.
	
Tipo de 
	antibiótico usado para tratar infecciones. También se llama sulfamida.
	
Medicamento 
	antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que está en estudio para el 
	tratamiento de cáncer.
	
Mezcla de 
	verduras y otras plantas comestibles que se ha estudiado para el tratamiento 
	de cáncer. Las verduras incluyen soja, hongo shiitake, frijol mungo, dátil 
	rojo, cebollín, ajo, puerro, lenteja, fruto del espino albar, cebolla, 
	ginseng, raíz de angélica, regaliz, raíz del diente de león, raíz senega, 
	jengibre, aceituna, semilla de sésamo y perejil. Sun's Soup está disponible 
	en los Estados Unidos como suplemento alimentario.
	
Que afecta 
	las células de la superficie. No invasor.
	
En el ámbito 
	del cáncer, la supervivencia se enfoca en la salud y el bienestar de la 
	persona con cáncer desde el momento del diagnóstico hasta la etapa final de 
	la vida. Incluye los efectos físicos, mentales, emocionales, sociales y 
	económicos del cáncer, los cuales comienzan en el momento del diagnóstico y 
	continúan durante el tratamiento y después. La experiencia de supervivencia 
	también incluye asuntos relacionados con la atención de seguimiento 
	(controles regulares de salud y bienestar), los efectos tardíos del 
	tratamiento, la recidiva del cáncer, los segundos cánceres y la calidad de 
	vida. Los familiares, los amigos y los cuidadores del paciente también se 
	consideran parte de la experiencia de supervivencia. También se llama 
	sobrevivencia.
	
Tiempo que 
	pasa desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una 
	enfermedad, como el cáncer, durante el cual los pacientes con la enfermedad 
	siguen vivos. En un ensayo clínico, se mide la supervivencia general como 
	una manera de determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se 
	llama SG, sobrevida global y supervivencia global.
	
Tiempo que 
	pasa desde la fecha del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una 
	enfermedad, como el cáncer, hasta la fecha de la muerte por la enfermedad. 
	En esta medida no se incluyen a los pacientes que mueren por otras causas no 
	relacionadas con la enfermedad. En un ensayo clínico, medir la supervivencia 
	por causa específica es una manera de determinar la eficacia de un 
	tratamiento nuevo.
	
En el ámbito 
	del cáncer, tiempo que pasa después de terminar el tratamiento primario para 
	un cáncer durante el cual el paciente no presenta determinadas 
	complicaciones o situaciones que se esperaban prevenir o controlar con el 
	tratamiento. Ejemplos de estas situaciones son el regreso del cáncer o la 
	aparición de determinados síntomas (como dolor óseo por un cáncer que se 
	diseminó al hueso). En un ensayo clínico, medir la supervivencia sin 
	complicaciones es una manera de determinar la eficacia de un tratamiento 
	nuevo. También se llama SSC.
	
En el ámbito 
	del cáncer, tiempo que pasa después de terminar un tratamiento primario para 
	un cáncer, durante el cual el paciente sobrevive sin signos ni síntomas del 
	cáncer. En un ensayo clínico, medir la supervivencia sin enfermedad es una 
	manera de determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	SSE, SSR y supervivencia sin recaída.
	
Tiempo que 
	pasa desde el comienzo del tratamiento del cáncer durante el cual el 
	paciente sigue vivo y el cáncer no se ha diseminado a otras partes del 
	cuerpo. En un ensayo clínico, medir la supervivencia sin metástasis es una 
	manera de determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	SSM y supervivencia libre de metástasis.
	
Tiempo que 
	pasa desde que comienza el tratamiento de una enfermedad (como el cáncer), y 
	después del tratamiento, durante el cual un paciente convive con la 
	enfermedad, pero esta no empeora. En un ensayo clínico, medir la 
	supervivencia sin progresión es una manera de determinar la eficacia de un 
	tratamiento nuevo. También se llama SSP.
	
En el ámbito 
	del cáncer, tiempo que pasa después de terminar un tratamiento primario para 
	un cáncer, durante el cual el paciente sobrevive sin signos ni síntomas del 
	cáncer. En un ensayo clínico, medir la supervivencia sin recaída es una 
	manera de determinar la eficacia de un tratamiento nuevo. También se llama 
	SSE, SSR y supervivencia sin enfermedad.
	
Producto que 
	se añade a un régimen de alimentación. Un suplemento alimentario se toma por 
	la boca y, por lo general, contiene uno o varios ingredientes alimentarios 
	(como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y enzimas). También se 
	llama suplemento nutricional.
	
Producto 
	derivado de una planta que se considera útil para tratar una enfermedad o 
	permanecer sano. Los suplementos herbarios se toman por la boca.
	
Producto que 
	se añade a un régimen de alimentación. Un suplemento nutricional se toma por 
	la boca y, por lo general, contiene uno o varios ingredientes alimentarios 
	(como vitaminas, minerales, hierbas, aminoácidos y enzimas). También se 
	llama suplemento alimentario.
	
Forma de 
	medicamento contenido en una pieza pequeña de material sólido, como manteca 
	de cacao o glicerina, que se derrite con la temperatura del cuerpo. Se 
	inserta un supositorio en el recto, la vagina o la uretra y la corriente 
	sanguínea absorbe el medicamento.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar la pubertad precoz en hombres y mujeres. Supprelin LA 
	impide que los testículos y los ovarios elaboren hormonas sexuales al 
	bloquear otras hormonas que se necesitan para producirlas. Esto hace que en 
	los hombres, los testículos dejen de elaborar testosterona, y en las 
	mujeres, los ovarios dejen de elaborar estradiol (una forma de la hormona 
	estrógeno). El principio activo de Supprelin LA es el acetato de histrelina. 
	Es un tipo de agonista de LHRH (o GnRH) y una terapia reversible de 
	privación de andrógeno.
	
Parte 
	superior de la laringe que contiene la epiglotis; área que está por encima 
	de las cuerdas vocales.
	
La parte 
	superior del encéfalo que contiene el cerebro, los ventrículos (espacios 
	llenos de líquidos), el plexo coroide, el hipotálamo, la glándula pineal, la 
	hipófisis y el nervio óptico. Entre los tumores que se forman en la región 
	supratentorial están los glioblastomas, los tumores de la región pineal y 
	los ependimomas. 
	
Tratamiento 
	para suprimir o bloquear la producción o la acción de las hormonas 
	masculinas. Se realiza mediante la extirpación de los testículos o el uso de 
	hormonas sexuales femeninas o medicamentos llamados antiandrógenos. También 
	se llama ablación de andrógeno, privación de andrógenos y supresión 
	androgénica.
	
Tratamiento 
	para interrumpir o disminuir la cantidad de estrógeno producido en los 
	ovarios. Los tipos de supresión ovárica incluyen la cirugía para extraer 
	ambos ovarios, la radioterapia y el uso de ciertos medicamentos. Es posible 
	usar la supresión ovárica para prevenir y tratar el cáncer de mama. También 
	se llama ablación ovárica e inhibición ovárica.
	
Medicamento 
	usado para tratar infecciones por parásitos. También esta en estudio para el 
	tratamiento del cáncer. Es un tipo de antiprotozoico y de antihelmíntico.
	
Aumento del 
	riesgo de presentar una enfermedad debido a causas hereditarias. También se 
	llama predisposición genética, predisposición heredada y predisposición 
	hereditaria.
	
Sustancia 
	producida con un organismo vivo o sus productos; se usa para prevenir, 
	diagnosticar o tratar el cáncer y otras enfermedades. Entre las sustancias 
	biológicas se incluyen los anticuerpos, las interleucinas y las vacunas. 
	También se llama medicamento biológico y producto biológico.
	
Medicamento u 
	otra sustancia que el gobierno somete a control estricto debido a su 
	capacidad de producir dependencia, abuso o adicción. Se controla la 
	producción, el uso, la manipulación, el almacenamiento y la distribución de 
	la sustancia. Los ejemplos de sustancias controladas son opioides, 
	estimulantes, depresores, alucinógenos y esteroides anabolizantes. Las 
	sustancias controladas que tienen utilidad médica reconocida, como la 
	morfina, Valium y Ritalin, solo se consiguen con una receta médica de un 
	profesional autorizado. Otras sustancias controladas, como la heroína y el 
	LSD, no tienen uso médico conocido y son ilegales en los Estados Unidos. 
	También se llama droga.
	
Droga u otra 
	sustancia que presenta una probabilidad alta de abuso o adicción, y que no 
	posee aprobación de la FDA para uso médico en los Estados Unidos. El 
	gobierno federal regula de forma estricta las sustancias controladas de 
	clasificación I. Algunos ejemplos son la heroína, la lisergida (LSD) y el 
	éxtasis. Aunque el gobierno federal incluye a la marihuana (Cannabis) 
	como sustancia controlada de clasificación I, algunos estados han aprobado 
	leyes que permiten el uso recreativo y medicinal de la marihuana. También se 
	llama droga de clasificación I.
	
Medicamento, 
	vitamina, mineral, suplemento alimentario o una combinación de ellos que se 
	prueba en un ensayo clínico.
	
Sustancia que 
	se analizó en el laboratorio y que obtuvo la aprobación de la Administración 
	de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para probarla en 
	seres humanos. En los ensayos clínicos, se estudia qué tan bien funciona una 
	sustancia en fase de investigación y si su administración es segura. La FDA 
	puede aprobar una sustancia en fase de investigación para una enfermedad o 
	afección pero, aun así, considerarla en fase de investigación clínica para 
	otras enfermedades o afecciones. También se llama IND, medicamento en fase 
	de investigación clínica, medicamento en fase experimental y medicamento 
	nuevo en fase de investigación.
	
Una sustancia 
	que une los nucleótidos del ADN e impide el funcionamiento de la síntesis de 
	ADN. En los tratamientos del cáncer, las sustancias entrecruzadoras del ADN 
	pueden eliminar las células cancerosas al dañar su ADN impidiéndoles que se 
	multipliquen.
	
El 
	ingrediente principal de un medicamento, responsable del efecto deseado. 
	Algunos medicamentos contienen más de una sustancia farmacéutica que actúa 
	de diferentes maneras en el cuerpo. También se llama agente farmacológico, 
	IFA, ingrediente farmacéutico activo y principio activo.
	
Pequeños 
	trozos de ADN o ARN que se pueden unir a moléculas específicas de ARN. Esto 
	bloquea la capacidad del ARN de hacer que una proteína funcione de otras 
	maneras. Las sustancias no codificantes se pueden usar para impedir la 
	producción de las proteínas que las células necesitan para crecer. Están en 
	estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. También se llama 
	oligonucleótido no codificante.
	
Medicamento u 
	otra sustancia que afecta el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios 
	en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o 
	el comportamiento. Algunos ejemplos de sustancia psicoactivas son el 
	alcohol, la cafeína, la nicotina, la marihuana y ciertos medicamentos para 
	aliviar el dolor. Muchas drogas ilegales, como la heroína, el LSD, la 
	cocaína y las anfetaminas son también sustancia psicoactivas. También se 
	llama sustancia psicotrópica.
	
Medicamento u 
	otra sustancia que afecta el funcionamiento del encéfalo y provoca cambios 
	en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o 
	el comportamiento. Algunos ejemplos de sustancia psicotrópicas son el 
	alcohol, la cafeína, la nicotina, la marihuana y ciertos medicamentos para 
	aliviar el dolor. Muchas drogas ilegales, como la heroína, el LSD, la 
	cocaína y las anfetaminas son también sustancia psicotrópicas. También se 
	llama sustancia psicoactiva.
	
Sustancia 
	compuesta de elementos; por ejemplo, el hidrógeno o el sodio.
	
Veneno 
	producido por los seres humanos o que se libera al ambiente por las 
	actividades humanas. Muchos plaguicidas son sustancias tóxicas.  
	
Medicamento 
	que se usa con otros medicamentos para el tratamiento de la infección por el 
	virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Impide que el VIH haga copias de 
	sí mismo. Es un tipo de antivírico y de inhibidor no nucleosídico de la 
	retrotranscriptasa. También se llama efavirenz.
	
Medicamento 
	que se usa solo o con otros medicamentos en adultos para prevenir las 
	náuseas y los vómitos que causa la quimioterapia. Sustol bloquea la acción 
	de la sustancia química serotonina, que se une a ciertos nervios y quizás 
	provoque náuseas y vómitos. Es posible que el bloqueo de la serotonina ayude 
	a disminuir las náuseas y los vómitos. Sustol es un tipo de antagonista del 
	receptor de serotonina y un antiemético. También se llama granisetrón y 
	Sancuso.
	
Medicamento 
	que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de tumores de 
	estroma gastrointestinal, tumores neuroendocrinos de páncreas o carcinoma de 
	células renales (tipo de cáncer de riñón). También está en estudio para el 
	tratamiento de otros tipos de cáncer. Sutent bloquea ciertas proteínas, lo 
	que quizás ayude a evitar la multiplicación de células cancerosas. Es 
	posible que también prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los 
	tumores necesitan para crecer. Sutent es un tipo de antiangiogénico y de 
	inhibidor de tirosina–cinasas. También se llama malato de sunitinib, 
	SU011248 y SU11248.
	
	
	SV40
	Virus que 
	infecta a algunos tipos de monos. También puede infectar a los seres humanos 
	y se encontró en algunas vacunas contra la poliomielitis que se probaron a 
	principo de la década de 1960. Si bien se demostró que el virus causa cáncer 
	en animales de laboratorio, no hay pruebas de que causa cáncer en las 
	personas. También se llama virus símico 40.
 
	
	
	SVV-001
	Virus que 
	está en estudio para el tratamiento de tumores neuroendocrinos y otros tipos 
	de cáncer. Los tumores neuroendocrinos se forman a partir de células que 
	segregan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso. El virus 
	infecta estas células y las descompone, pero no afecta las células normales. 
	Es un tipo de virus oncolítico. También se llama NTX-010 y virus del Valle 
	de Séneca 001.
 
	
	
	SW
	Trastorno 
	hereditario raro caracterizado por un envejecimiento rápido que comienza al 
	principio de la adolescencia o de la edad adulta y se acompaña de aumento 
	del riesgo de cáncer. Los signos y síntomas incluyen estatura más baja que 
	el promedio, pelo canoso y delgado, cambios en la piel, brazos y piernas 
	delgadas, cambios en la voz y rasgos faciales inusuales. Este trastorno a 
	veces también produce otros problemas médicos, como cataratas, úlceras de la 
	piel, endurecimiento grave de las arterias, diabetes, osteoporosis y 
	problemas de fertilidad. Las personas con SW tienen un riesgo alto de 
	cáncer, en especial, cáncer de tiroides, cáncer de piel y sarcoma (tipo de 
	cáncer de hueso o de tejido blando). La causa del SW es una mutación 
	(cambio) en el gen WRN que da origen a una 
	proteína de reparación del ADN. También se llama progeria en adultos y 
	síndrome de Werner.
 
	
Medicamento 
	que contiene el principio activo peginterferón α-2b y se usa para prevenir 
	que el melanoma vuelva después de extirparlo mediante cirugía. Sylatron es 
	un tipo de citocina y de inmunomodulador.
	
Medicamento 
	que se usa para tratar una afección rara que se llama enfermedad de 
	Castleman multicéntrica en pacientes que no tienen el virus de la 
	inmunodeficiencia humana (VIH) ni el virus del herpes humano 8. También está 
	en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras 
	afecciones. Sylvant se une a una proteína llamada interleucina-6 (IL-6), 
	elaborada por algunos glóbulos blancos y otras células del cuerpo. Es 
	posible que Sylvant ayude a reducir la inflamación e impida la formación de 
	células cancerosas o de células sanguíneas anormales. Es un tipo de 
	anticuerpo monoclonal. También se llama anticuerpo monoclonal quimérico anti-IL-6, 
	cCLB8, CNTO 328 y siltuximab.
Medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de 
leucemia mielógena crónica que no se pueden tratar con inhibidores de tirosina–cinasas 
(tipo de medicamento contra el cáncer) o que no mejoraron después de tratarse 
con por lo menos dos inhibidores de tirosina–cinasas. También está en estudio 
para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Synribo impide la acción de 
ciertas proteínas que participan en la multiplicación celular y es posible que 
destruya células cancerosas. Es un tipo de alcaloide vegetal y de inhibidor de 
la síntesis de proteínas. También se llama homoharringtonina y mepesuccinato de 
omacetaxina.