Cobalto
		Elemento químico metálico, Co, con número atómico de 27 y un peso 
		atómico de 58.93. El cobalto se parece al hierro y al níquel, tanto en 
		estado libre como combinado. Se encuentra distribuido con amplitud en la 
		naturaleza y forma, aproximadamente, el 0.001% del total de las rocas 
		ígneas de la corteza terrestre, en comparación con el 0.02% del níquel. 
		Se halla en meteoritos, estrellas, en el mar, en aguas dulces, suelos, 
		plantas, animales y en los nódulos de manganeso encontrados en el fondo 
		del océano. Se observan trazas de cobalto en muchos minerales de hierro, 
		níquel, cobre, plata, manganeso y zinc; pero los minerales de cobalto 
		importantes en el comercio son los arseniuros, óxidos y sulfuros. El 
		cobalto y sus aleaciones son resistentes al desgaste y a la corrosión, 
		aun a temperaturas elevadas. Entre sus aplicaciones comerciales más 
		importantes están; la preparación de aleaciones para uso a temperaturas 
		elevadas, aleaciones magnéticas, aleaciones para máquinas y 
		herramientas, sellos vidrio a metal y la aleación dental y quirúrgica 
		llamada vitallium. Las plantas y los animales necesitan cantidades 
		pequeñas de cobalto. Su isótopo radiactivo producido artificialmente, 
		cobalto-60, se utiliza mucho en la industria, la investigación y la 
		medicina. 
		El cobalto es ferromagnético y se parece al hierro y al níquel, en su 
		dureza, resistencia a la tensión, capacidad de uso en maquinaria, 
		propiedades térmicas y comportamiento electroquímico. Al metal no lo 
		afectan el agua ni el aire en condiciones normales, y lo atacan con 
		rapidez el ácido sulfúrico, el ácido clorhídrico y el ácido nítrico; 
		pero el ácido fluorhídrico, el hirdróxido de amonio y el hidróxido de 
		sodio lo atacan lentamente. El cobalto presenta valencias variables y 
		forma iones complejos y compuestos colerados, como hacen todos los 
		compuestos de transición. La tabla siguiente resume sus propiedades. 
		El cloruro, nitrato y sulfato de cobalto(II) se forman por la 
		interacción del metal, óxido, hidróxido o carbonato con el ácido 
		correspondiente. Hay tres óxidos principales de cobalto: el cobaltoso 
		gris, CoO; el cobáltico negro, Co2O3, formado al 
		calentar compuestos a baja temperatura en exceso de aire, y el 
		cobaltósico, Co3O4, el óxido estable, que se forma 
		cuando las sales se calientan al aire a temperaturas que no excedan de 
		850ºC (1562ºF). Las sales más comunes de cobalto son derivados del 
		cobalto(II); el estado de valencia mayor sólo se encuentra formando 
		compuestos de coordinación. La vitamina B12 es un compuesto 
		de coordinación del cobalto que se encuentra en la naturaleza y es muy 
		importante. Los compuestos de cobalto tienen gran variedad de 
		aplicaciones industriales, incluso se usan como catalizadores, y en 
		agricultura para remediar la deficiencia de cobalto en el suelo y en la 
		vegetación natural. 
		
		El Cobalto está ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos 
		por lo que estos pueden ser expuesto a él por respirar el aire, beber 
		agua y comer comida que contengan Cobalto. El Contacto cutáneo con suelo 
		o agua que contenga Cobalto puede también aumentar la exposición. 
		El Cobalto no está a menudo libremente disponible en el ambiente, 
		pero cuando las partículas del Cobalto no se unen a las partículas del 
		suelo o sedimento la toma por las plantas y animales es mayor y la 
		acumulación en plantas y animales puede ocurrir. 
		El Cobalto es beneficioso para los humanos porque forma parte de la 
		vitamina B12, la cual es esencial para la salud humana. El cobalto es 
		usado para tratar la anemia en mujeres embarazadas, porque este estimula 
		la producción de glóbulos rojos. 
		De cualquier manera, muy alta concentracíon de Cobalto puede dañar la 
		salud humana. Cuando respiramos elevadas concentraciones de Cobalto a 
		través del aire experimentamos efectos en los pulmones, como asma y 
		neumonia. Esto ocurre principalmente en gente que trabaja con Cobalto. 
		Cuando las plantas crecen sobre suelos contaminados estas acumularán 
		muy pequeñas partículas de Cobalto, especialmente en las partes de la 
		planta que nosotros comemos, como son los frutos y las semillas. 
		Los suelos cercanos a minas y fundiciones pueden contener una alta 
		cantidad de Cobalto, así que la toma por los humanos a través de comer 
		las plantas puede causar efectos sobre la salud. 
		Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas 
		concentraciones de Cobalto son: 
		
			- Vómitos y náuseas 
 
			- Problemas de Visión 
 
			- Problemas de Corazón 
 
			- Daño del Tiroides 
 
		 
		Efectos sobre la salud pueden también ser causado por radiacción de 
		los Isótopos radiactivos del Cobalto. Este causa esterilidad, pérdida de 
		pelo, vómitos, sangrado, diarréas, coma e incluso la muerte. Esta 
		radiacción es algunas veces usada en pacientes con cáncer para destruir 
		tumores. Estos pacientes también sufren pérdida de pelo, diarréas y 
		vómitos. 
		
		El Cobalto es un elemento que ocurre de forma natural en el medio 
		ambiente en el aire, agua, suelo, rocas, plantas y animales. Este puede 
		también entrar en el aire y el agua y depositarse sobre la tierra a 
		través del viento y el polvo y entrar en la superficie del agua a través 
		de la escorrentía cuando el agua de lluvia corre a través del suelo y 
		rocas que contienen Cobalto. 
		Los humanos añaden Cobalto por liberación de pequeñas cantidades en 
		la atmósfera por la combustión de carbón y la minería, el procesado de 
		minerales que contienen Cobalto y la producción y uso de compuesto 
		químicos con Cobalto. 
		Los isótopos radiactivos del Cobalto no están presente de forma 
		natural en el medioambiente, pero estos son liberados a través de las 
		operaciones de plantas de energía nuclear y accidentes nucleares. Porque 
		esto tiene relativamente una vida de desintegración media corta estos no 
		son particularmente peligrosos. 
		El Cobalto no puede ser destruido una vez que este ha entrado en el 
		medioambiente. Puede reaccionar con otras partículas o ser absorbido por 
		las partículas del suelo o el agua. El Cobalto se mueve sólo bajo 
		condiciones ácidas, pero al final la mayoría del Cobalto terminará en el 
		suelo y sedimentos. Los suelo que contienen muy bajas cantidades de 
		Cobalto puede que las plantas que crecen en ellos tengan una deficiencia 
		de Cobalto. Cuando los animales pastorean sobre estos suelos ellos 
		sufren una carencia de Cobalto, el cual es esencial para ellos. 
		Por otra parte, los suelo cercanos a las minas y las fundiciones 
		pueden contener muy altas cantidades de Cobalto, así que la toma por los 
		animales a través de comer las plantas puede causar efectos sobre la 
		salud. El Cobalto se acumulará en plantas y en cuerpos de animales que 
		comen esas plantas, pero no es conocido que el Cobalto sufra 
		biomagnificación en la cadena alimentaria. Debido a que las frutas, 
		vegetales, peces y otros animales que nosotros comemos usualmente no 
		contienen altas cantidades de Cobalto.  |