|  Más joven sin cirugías
  Si quieres aparentar
    diez años menos sin pasar por el bisturí, nada mejor que recurrir a los
    peelings caseros. Eliminan y atenúan las líneas de expresión sin dejar
    rastros.
 Te preguntarás qué
    es el peeling, tan citado actualmente. Así se llama el pulido que según su
    intensidad mejora notablemente el aspecto de la piel. Consiste básicamente
    en producir la caída de las capas más superficiales de la piel, con el fin
    de acelerar y facilitar el recambio celular y mantener con ello la
    vitalidad del tejido.  Las exfoliaciones químicas
    superficiales están destinadas a mejorar la textura de la piel, disminuir
    la secreción sebácea, eliminar las impurezas cutáneas y las manchas.
    También se pueden realizar peeling mecánicos, que no son tan profundos como
    los anteriores, pero ayudan muchísimo a evitar que la piel aparezca
    rejuvenecida y mucho más fresca.  Antes de poner en
    práctica estas efectivas recetas de belleza recuerda dos puntos claves para
    no fallar ni castigar tu piel: el primero es que durante diez días como
    mínimo y en especial si tu epidermis es sensible, no debes tomar sol.
    Además, si lo repites cada semana por ejemplo, necesitas humectar
    diariamente tu cutis o la zona del cuerpo tratada con una crema humectante,
    en lo posible hipoalergénica, ya que es normal que se presente algún tipo
    de descamación o irritación cutánea. Tratamientos que
    revitalizan La piel del rostro
    se puede rejuvenecer con estos preparados caseros:  ·       
    Peeling suavizante: mezclar 1 cucharadita de microgránulos homogéneos
    con 1 cucharadita de crema (cualquiera que tengas en casa); masajear el
    rostro durante 3 minutos y retirar con agua.  ·       
    Con ácido glicólico: de los ácidos es el que contiene la
    molécula más pequeña. Mejora las arrugas finas y disminuye las manchas. Se
    puede incorporar a cremas diarias hasta un 10 por ciento.  ·       
    Otra sustancia que da buenos resultados es el ácido retinoico
    o vitamina A ácida. Si bien actúa en mayor profundidad, puede provocar
    enrojecimiento localizado e irritación. Se coloca siempre de noche sobre el
    cutis muy limpio (no en el área ocular) y se suspende uno o dos días si la
    piel arde.  ·       
    Semillas de amapola: Para el rostro, mezcla 1 cucharada sopera
    con 1 cuchara de crema o aceite de oliva. Masajea con suavidad durante 5
    minutos. Enjuaga con agua tibia.   Mujerweb.com
    PortadaCopyright
    © 1998 Mujerweb.com
 @
   ¿y tu que opinas?... Cuéntanos... todo
    lo que nos digas podrás verlo publicado en la sección "tu
    opinión" del Punto de Encuentro. |