calculadoras de

volver

EN ESTA PÁGINA:

CALCULADORA DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL,DE PREDISPOSICIÓN A ENFERMEDADES

EN LAS SIGUIENTES:

CALCULADORA DE GASTO CALÓRICO,  Y  DE RANGO CARDIOVASCULAR PARA ACTIVIDAD FÍSICA 

INDICES UTILIZADOS EN BARIATRIA:

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer tu Indice de Masa Corporal (IMC), para esto necesitarás una cinta métrica y saber cuantos kilogramos pesas.

Introduce tus datos en nuestra CALCULADORA DE INDICE DE MASA CORPORAL, es importante que tus datos sean reales, obtendrás de inmediato tu IMC.

CALCULADORA DE INDICE DE MASA CORPORAL

Peso Kg.
Estatura (ej. 1.73) mts.
Calcular
Tu Indice de Masa Corporal es:  
Comentarios

 

NOTA: TU INDICE OPTIMO DE MASA CORPORAL DEBE ESTAR ENTRE 21 Y 24 UNIDADES.

Para niños y adolescentes, favor de ver la tabla de indices que aparecen en el final de esta  página de obesidad infantil.

 El Indice de Masa Corporal NO lo dice todo. En los últimos años, se ha descubierto que en la obesidad, la distribución en el cuerpo de la grasa corporal se asocia a riesgos cardiovasculares, hipertensión arterial y diabetes.

Utiliza nuestra calculadora de Predisposición a presentar enfermedades cardiovasculares, diabétes e hipertensión.

Mide la circunferencia de tu abdómen (antes de desayunar), a la altura del ombligo, en centímetros.

Introduce los datos anteriores en donde se indica:

CALCULADORA DE PREDISPOSICION A ENFERMEDADES

Cintura

Genero

Click >>

Comentario

Además de estos indices, existe otro parámetro importante para valorar la obesidad, el más importante es tu PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL.

En el hombre adulto, un porcentaje MAYOR a 18% se considera como obesidad y en la mujer adulta un porcentaje MAYOR a 25% se considera obesidad.

Desafortunadamente, NO es fácil determinar el porcentaje de grasa corporal y cada día existen métodos más exactos y específicos para su valoración como son la impedancia bioeléctrica, el pesaje subacuático y la medición de la capa de grasa con un haz de luz NIR.

La OBESIDAD por sí sola es un gran problema de salud y las complicaciones que esta presenta son muy graves y deterioran de manera importante nuestra calidad de vida y nos podrían llevar hasta la muerte. 

Lee por favor nuestra página sobre secuelas de la obesidad en la salud, o pasa a la siguiente página de calculadoras.

NIÑOS

OBESIDAD INFANTIL

Mientras 4,000 niños mueren diariamente por no tener que comer, en este espacio trataremos el abuso en el comer.

 La OBESIDAD INFANTIL es un verdadero problema, ya que en un gran porcentaje, el niño obeso será un adulto obeso, con todas las secuelas que la obesidad conlleva.

La siguiente es una tabla del Indice de Masa Corporal normal para niños y adolescentes.

Edad (años) Niño Niña
     
2 16.4 16.4
3 16 15.7
4 15.7 15.4
5 15.5 15.1
6 15.4 15.2
7 15.5 15.5
8 15.8 15.8
9 16.1 16.3
10 16.3 16.8
11 17.2 17.5
12 17.8 18
13 18.2 18.6
14 19.1 19.4
15 19.8 19.9
16 20.5 20.4
17 21.2 20.9
18 21.9 21.3



Aproximadamente del 25 al 28% de los niños presentan obesidad infantil, pero lo más preocupante es que en los últimos 20 años se ha incrementado de manera importante esta proporción hasta casi un 60% más.

La obesidad infantil tiene una predisposición genética, y agreguemósle los siguientes factores:

La falta de información nutritiva adecuada para los padres

La información de alimentos "chatarra" en los medios de comunicación

El error de estimular a los niños a base de algún alimento alto en calorías

Tratar de compensar la ausencia física de los padres a base de alimentos altos en calorías

La falta de implementación de un programa de ejercicio para los niños

La falta de promoción de alimentos saludables en las "tienditas" de las escuelas

El aumento indiscriminado de los restaurantes de comida rápida

El tiempo que los niños están frente a la televisión

El tiempo que los niños se encuentran frente a la computadora o con los juegos interactivos

 

El problema empieza desde la forma y el tipo de alimentación de la madre antes de concebir al niño, continua con la forma y el tipo de alimentación de la madre durante el embarazo, la forma y el tipo de la alimentación de la madre durante la lactancia, la introducción de la alimentación (ablactación) en el bebe y así sigue esta cadena.

El problema de obesidad infantil le provoca al niño inseguridad, baja su autoestima, discriminación escolar, discriminación social, fatiga fácil, probable hipertensión, probablemente hipercolesterolemia, estrías y así podría continuar con muchas otras cuestiones.

LO IMPORTANTE es que podemos hacer para evitar llegar a la obesidad infantil:

Predicar con el ejemplo

Enseñarle al niño a NO compensarse ni gratificarse con la comida

Tener a la mano fruta y/o verdura para que el niño pueda tener fácil acceso a ella en caso de hambre

Enseñarle a tomar agua o agua de frutas en vez de refrescos o sodas

Motivarlo para desarrollar una actividad física programada

NO prohibirle los alimentos altos en calorías sino enseñarle que el exceso de estos, le causará problemas

NO desarrollar otro tipo de actividad mientras está comiendo (ver T.V. etc.)

NO obligarlo a ponerse a dieta, sino darle los argumentos para que se convenza por si mismo


RECUERDA QUE EN LA OBESIDAD ES MÁS FÁCIL PREVENIR QUE REMEDIAR

 

 

 

olimpo