El
primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer tu Indice de
Masa Corporal (IMC), para esto necesitarás una cinta métrica y saber
cuantos kilogramos pesas.
Introduce tus datos en nuestra CALCULADORA DE INDICE DE MASA
CORPORAL, es importante que tus datos sean reales, obtendrás de
inmediato tu IMC.
CALCULADORA DE INDICE DE
MASA CORPORAL
|
NOTA: TU INDICE
OPTIMO DE MASA CORPORAL DEBE ESTAR ENTRE 21 Y 24 UNIDADES.
Para
niños y adolescentes, favor de ver la tabla de indices que aparecen en
el final de esta página de obesidad
infantil.
El Indice de Masa Corporal NO lo dice todo. En los últimos años,
se ha descubierto que en la obesidad, la distribución en el cuerpo de la
grasa corporal se asocia a riesgos cardiovasculares, hipertensión
arterial y diabetes.
Utiliza nuestra calculadora de Predisposición a presentar
enfermedades cardiovasculares, diabétes e hipertensión.
Mide
la circunferencia de tu abdómen (antes de desayunar), a la altura del
ombligo, en centímetros.
Introduce los datos anteriores en donde se indica:
CALCULADORA DE
PREDISPOSICION A ENFERMEDADES
|
Además de estos indices, existe otro parámetro importante para
valorar la obesidad, el más importante es tu PORCENTAJE DE GRASA
CORPORAL.
En
el hombre adulto, un porcentaje MAYOR a 18% se considera como obesidad y
en la mujer adulta un porcentaje MAYOR a 25% se considera
obesidad.
Desafortunadamente, NO es fácil determinar el porcentaje de grasa
corporal y cada día existen métodos más exactos y específicos para su
valoración como son la impedancia bioeléctrica, el pesaje subacuático y
la medición de la capa de grasa con un haz de luz NIR.
La
OBESIDAD por sí sola es un gran problema de salud y las complicaciones
que esta presenta son muy graves y deterioran de manera importante
nuestra calidad de vida y nos podrían llevar hasta la
muerte.
Lee
por favor nuestra página sobre secuelas de la
obesidad en la salud, o pasa a la siguiente página de
calculadoras.
Mientras 4,000 niños mueren diariamente
por no tener que comer, en este espacio trataremos el abuso en el comer.
La OBESIDAD INFANTIL es un verdadero problema, ya que en un gran
porcentaje, el niño obeso será un adulto obeso, con todas las secuelas
que la obesidad conlleva.
La siguiente es una tabla del Indice de
Masa Corporal normal para niños y adolescentes.
Edad (años) |
Niño |
Niña |
|
|
|
2 |
16.4 |
16.4 |
3 |
16 |
15.7 |
4 |
15.7 |
15.4 |
5 |
15.5 |
15.1 |
6 |
15.4 |
15.2 |
7 |
15.5 |
15.5 |
8 |
15.8 |
15.8 |
9 |
16.1 |
16.3 |
10 |
16.3 |
16.8 |
11 |
17.2 |
17.5 |
12 |
17.8 |
18 |
13 |
18.2 |
18.6 |
14 |
19.1 |
19.4 |
15 |
19.8 |
19.9 |
16 |
20.5 |
20.4 |
17 |
21.2 |
20.9 |
18 |
21.9 |
21.3 |
Aproximadamente del 25 al 28% de los niños presentan obesidad infantil,
pero lo más preocupante es que en los últimos 20 años se ha incrementado
de manera importante esta proporción hasta casi un 60% más.
La obesidad infantil tiene una predisposición genética, y agreguemósle
los siguientes factores:
El problema empieza desde la forma y el
tipo de alimentación de la madre antes de concebir al niño, continua con
la forma y el tipo de alimentación de la madre durante el embarazo, la
forma y el tipo de la alimentación de la madre durante la lactancia, la
introducción de la alimentación (ablactación) en el bebe y así sigue
esta cadena.
El problema de obesidad infantil le provoca al niño inseguridad, baja su
autoestima, discriminación escolar, discriminación social, fatiga fácil,
probable hipertensión, probablemente hipercolesterolemia, estrías y así
podría continuar con muchas otras cuestiones.
LO IMPORTANTE es que podemos hacer para evitar llegar a la obesidad
infantil: