Por:         Yolanda Morales                 
Voluntaria
casos de crisis
Email: info@saludnutricion.com
Mis queridos amigos
lectores, la persona que cuida a un paciente de Alzheimer NECESITA AYUDA  y pronto.  
No nos podemos hacer los ciegos, o tratar de ser los héroes, o por no
caer en boca de los demás por el dicho de que “yo nunca pondría a mis padres en
un “home” o “asilo” o en un “hogar de cuido” vayamos a ser irresponsables con
el padre o familiar que sufre de la enfermedad así como para el que lo cuida. 
Si en verdad los amamos y
deseamos darle la mejor atención y suplirle todas sus necesidades, hay que
hacer  un examen de conciencia para  comprender que el llevarlos a uno de estos
hogares de cuido es la mejor decisión. Este fue mi caso, llego el momento en
que la situación se tornó incontrolable. 
Mi papá llevaba varios meses que se negaba a bañarse.  Mi madre no podía salir ni a hacer compra
porque no tenía quién se quedara con él. 
Aunque se le ha dado todo el apoyo, se tornó  a mi madre una carga demasiado pesada  en la que su salud física y emocional se vieron seriamente
afectadas. 
 Como les había mencionado, ya había visitado varios hogares sin
encontrar  uno  ideal, pero un DIA un buen amigo nos recomendó uno el que fuimos
a ver y nos encantó.  Para sorpresa mía,
mi madre fue la que dio el primer paso y quedo encantada con el “Hogar” (a la
verdad que el sitio es bien limpio, bonito, agradable, no tienen a los
pacientes encamados, le dan terapia física y otras muchas cosas más).  Se hicieron todos los arreglos, se llenaron
todos los papeles hasta que llego el día de llevarlo.  ¡Que día!  Uno de los días
más difíciles de mi vida.  No solo tuve
que lidiar con llevarlo sino también con el estado emocional de mi madre.  ¡Pero, 
Dios nunca falla!  Ahí
estaba  El, de la mano conmigo.  La noche antes saqué todo mi llanto, todo mi
sentido de culpa, toda mi tristeza y me fortalecí.  Aunque uno nunca esta preparado para situaciones así, trate de
hacer lo mejor que pude.  Gracias a Dios
la situación no fue tan difícil. 
Llegamos y mi padre se sentó rápido a conversar con los demás, las
personas encargadas nos recomendaron que nos fuéramos lo antes posible y  recomendaban que los primeros días
tratáramos de dejar que él se adaptara a su nuevo medio ambiente.  Demás esta decirles que parecíamos dos
magdalenas cuando nos fuimos. ¡Ese instante fue desgarrador, muy triste!
Pero sigo firme con la
decisión que se tomó pues mi padre necesitaba ya de una atención
especializada.  Los días no han sido muy
felices pero poco a poco hemos ido trabajando con nosotras mismas y más que
nada cuando hemos ido a visitarlo lo vemos muy bien.  Está limpio, comiendo y estan cubiertas todas sus necesidades.  Así que, querido amigo y amiga, si estas
pasando por esta situación, no te sientas solo.  Hay muchas personas que estamos pasando por lo mismo.  Edúcate sobre la enfermedad y si necesitas
con quien hablar o con quien llorar recuerda que ahí esta Dios siempre para
escucharte.  Yo también estaré aquí por si
me necesitas. Y este ha sido uno de mis “para qué?”; ¡solo para compartirlo
contigo!                       
Recuerda….
Hay un plan divino para todas las
cosas!!!!!!! 
Internista, Bariatra,“Menopause Clinician” y
Consultora en Estilos de Vida Saludables
La menopausia marca una nueva etapa en la vida de las
mujeres y es la causa principal  más
importante en el desarrollo de osteoporosis. Cuando se acerca a los 45 años,
es  época de comenzar a evaluar y
discutir con su proveedor de salud las posibles complicaciones de una
perimenopausia (la cual ocurre de cuatro a seis años antes de la menopausia) y
de realizar los exámenes correspondientes para prevenir y diagnosticar ciertas
enfermedades, entre ellas,  la
osteoporosis.
La osteoporosis, o huesos porosos, es una
enfermedad  que se caracteriza por una
masa ósea baja y un deterioro en la micro arquitectura del tejido que compone
el hueso. La osteoporosis es  una
“enfermedad silenciosa” ya que no 
produce síntomas, puede padecerla por años y es debilitante. Las fracturas
más comunes asociadas a esta condición son 
las de cadera (fémur proximal), columna vertebral y de las muñecas.
La osteoporosis es responsable de causar cerca de
1.5 millones de fracturas anualmente en los Estados Unidos. La fractura más
frecuente es la fractura vertebral, y le sigue las fracturas de la cadera. En
el transcurso de la vida  puede causar
una fractura en una de cada dos mujeres y 
en  uno de cada ocho hombres
sobre la edad de 50 años.
Teniendo unos estilos de vida saludables,
acompañados de una prevención adecuada se puede llegar a una longevidad
exitosa. Tanto la mujer como el hombre del siglo 21 tienen una expectativa de
vida más prolongada, ya que pueden tener una vida activa  hasta los 80 años. 
El  poco  consumo de calcio en la dieta y la poca
actividad física en las  niñas y
adolescentes de  9-12 años,  están afectando el  desarrollo  óptimo de  la masa ósea. El 98 porciento de la densidad
ósea del  esqueleto está completo para
la edad de los 25 años. Es  vital que
los niños y las niñas tomen suficiente calcio y que hagan ejercicio diariamente
para así asegurar que los huesos estén fuertes, y así  poder prevenir la osteoporosis.
Además, cuando la mujer comienza el período de
menopausia, 
esto es, 12 meses consecutivos sin tener
menstruación, la cual causa  que
cesa  la función de los ovarios y que
haya  una deficiencia de estrógeno, se
comienza rápidamente a perder  masa
ósea. La mujer posmenopáusica con osteoporosis 
tiene osteoporosis primaria tipo 1.
El envejecimiento es un proceso biológico, pero
“estar viejo” es un concepto social y psicológico. Usted puede creer que está
“viejo” sin estarlo, tiene muchos años útiles si los desea aprovechar con una
buena calidad de vida. Otras veces, cree que está “joven”, pero los años han
pasado y han dejado cicatrices que no desea ver ni recordar. Este proceso
biológico está asociado a ciertas condiciones médicas como: obesidad,
hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, cáncer, la
enfermedad de Alzheimer y la osteoporosis.
Factores de riesgo 
para desarrollar osteoporosis:  
La osteoporosis primaria tipo 2 afecta a los hombres
y mujeres mayores de 50 años, pero es más crítica entre los 70 – 80 años de
edad. La osteoporosis secundaria incluye aquellas condiciones asociadas  o enfermedades que producen osteoporosis.
Las causas de osteoporosis secundaria son:
§        
§         Malignidad
§        
§         Malabsorción
§        
§         Mieloma
múltiple
§        
§         Deficiencia
de vitamina D
§        
§         Por uso
de ciertos medicamentos como  los corticoesteroides,
furosemida, metrotexato, dilantin, isoniazida, levotiroxina, tetraciclina, y
los antiácidos.
§        
§         Si
padece desórdenes de alimentación(anorexia nervosa  o bulimia)
La tecnología ha desarrollado estudios radiológicos
especiales  para medir la densidad
mineral ósea. Esta es una prueba segura, no invasiva y no dolorosa. Las
ventajas de esta prueba:
§        
§         Es
la  única manera de detectar la
presencia de osteoporosis antes de que ocurra la fractura.
§        
§         Predice
la posibilidad de tener fracturas en el futuro.
§        
§         Se
utiliza para seguimiento de efectividad del tratamiento de la osteoporosis.
La Fundación Nacional de
Osteoporosis es la organización dedicada a promover la salud de los huesos para
reducir la prevalencia de osteoporosis, mientras se trabaja en conseguir la
cura de esta enfermedad. La prevención 
de esta   enfermedad es
indispensable:
Ø      Ø       Comer alimentos ricos en calcio
(1,000-1,300mg diarios)
     y Vitamina D (400-800 IU diarios)
Ø      Ø       Hacer ejercicios que fortalezcan
los huesos de la cadera y el fémur
Ø      Ø       Tener estilos de vida saludables
(no fumar, y evitar tomar alcohol en exceso)
Ø      Ø       Solicitar a su proveedor de
salud que le realice la prueba de densidad mineral ósea si tiene los factores
de riesgo y tomar los medicamentos para prevenir la osteoporosis.
Puede encontrar más información
en la Internet:  
Por: Dra. Wanda
Figueroa-Cruz
Internista, Bariatra
y Certificada en Menopausia
 
La obesidad  y sus complicaciones asociadas se  considera 
una enfermedad médica  crónica y
no un problema cosmético, la cual causa cerca de 300,000 muertes anualmente en
Estados Unidos.
 
La prevalencia del
sobrepeso y la obesidad ha aumentado marcadamente desde  finales de 1970, siendo mayor en los
afroamericanos y los hispanos. Según NAMS, por sus siglas en inglés, el
consenso es que la menopausia 
natural  le ocurre a todas
las mujeres, siendo el promedio de edad a 
los 51.4  años.  Se ha reportado que puede comenzar los  calores y sudores nocturnos  tan temprano como los 30 años y en poco
casos  puede durar hasta los 60
años.  La expectativa de la mujer es de
80 años, así que la  mujer pasa  cerca de 30 años  de  su  vida 
post-menopáusica.
 
     El
problema de sobrepeso y obesidad es considerado una “epidemia” nacional.
      El
sobrepeso se define como un IMC  entre
25 y 29.9 y la obesidad un IMC mayor de  
30   
30    kilogramos por metro cuadrado. Según
la Encuesta Examinadora de Nutrición y  
 
      Salud
Nacional( NHANES, por   sus siglas en
inglés), realizada entre 1991- 1998,     
     indica que la prevalencia de  obesidad ha aumentado de un 12% en el 1991 a
17.9% en   
      el 1998 y que entre 1990- 1999 , hubo un
10% de aumento en obesidad entre los   
     
individuos  de  30- 39 años de  edad.
 
La mujer tiene varias etapas en la
vida que causan aumento de sobrepeso y se puede llegar a desarrollar obesidad
sino hay unos estilos de  vida
saludables. Las etapas desde  la
niñez,  la adolescencia,  los embarazos y luego la menopausia pueden
causar aumento de peso.  Luego de
cada  embarazo hay un  aumento  
en peso de 5 a 14 libras.
 
 La ganancia en peso que tiene la mujer ocurre mayormente entre los
35 a los 55 años de edad.  La obesidad
ocurre en 60% de las mujeres luego de la menopausia y se caracteriza por un
exceso de tejido adiposo en especial en la región abdominal.. 
 
      cerebro para regular el metabolismo y el
apetito. El gene ob fue 
descubierto en el     
    
1994. Se ha encontrado que  hay
concentraciones  más altas de léptina en
la mujer que  
      en
el hombre. Cuando los niveles de léptina aumentan en el cerebro  se disminuye el    
     
apetito.    
 
     
Hay personas que son resistentes a la léptina y entonces acumulan grasa.
La razón
del aumento  en obesidad se debe al
aumento en léptina y los niveles de galanina unido a  una disminución en los niveles del  NPY,  son algunos de los
neuropéptidos que regulan la conducta hacia la comida, causando la obesidad en
la menopausia. 
 
La mujer en la
menopausia  tiene en la composición del
cuerpo niveles más alto de grasa y el 49% tiene mas grasa central. El reemplazo
hormonal no causa un aumento significativo en la mujer, y puede  tener un efecto protector en el desarrollo  de la obesidad central(abdominal).  La obesidad en la menopausia se debe  a que la mujer post- menopáusica es menos
activa físicamente y tiene una alimentación 
inadecuada.
       
Una buena nutrición
mantiene a las personas saludables y produce un impacto positivo en la salud de
la mujer. La prevención de la 
mayoría de las enfermedades 
es  mediante  una 
nutrición  variada, saludable
y  que cumpla con las Guías Dietarias
Americanas. Los factores dietarios contribuyen a prevenir  las 5 enfermedades más prevalecientes en la
población de la edad de 50 años. Las condiciones médicas que causan la mayoría
de las  muertes  son la enfermedad cardiovascular,  la diabetes mellitus, el derrame cerebral y
algunos tipos de cáncer.
 
El exceso  de peso 
en grasa causa mas de 30 enfermedades. Las enfermedades  se 
dividen en 4 categorías:
complicaciones
metabólicas, degenerativas, anatómicas, cáncer y psicológicas.
 
TABLA:
| Complicaciones metabólicas | Complicaciones anatómicas | Complicaciones degenerativas | Complicaciones psicológicas | Canceres | 
| §        
  §        
  Diabetes tipo 2  §        
  §        
  Colesterol y triglicéridos altos  §        
  §        
  Hipertensión §        
  §        
   Piedras en la vesícula | §        
  §        
  Apnea obstructiva del sueño Reflujo gastroesofageal  §        
  §        
  Asma asociado a reflujo  §        
  §        
  Hernias | §        
  §        
  Artritis  §        
  §        
  Angina de pecho/ infarto al miocardio  §        
  §        
  Derrame cerebral  §        
  §        
  Enfermedad perifero vascular §        
  §        
  Complicaciones de la diabetes- daño en los nervios, en los ojos, y
  riñones | §        
  §        
    §        
  §        
  Depresión §        
  §        
  Ansiedad §        
  §        
  “Binge eating disorder” §        
  §        
  Bulimia | §        
  §        
  Endometrio §        
  §        
  Seno §        
  §        
  Ovario §        
  §        
  Colon §        
  §        
  Adenocarcinoma esofageal | 
| §        
  §        
  Enfermedad del hígado graso | §        
  §        
  Edema | §        
  §        
    |   | §        
  §        
    | 
| §        
  §        
  Gota | §        
  §        
  Insuficiencia venosa | §        
  §        
    |   | §        
  §        
    | 
| §        
  §        
  Apnea central del sueño | §        
  §        
  Hernia ventral |   |   | §        
  §        
    | 
 
 
 
      
12 estrategias simples de prevención de sobrepeso y la obesidad:
            
1.     
1.     
Una  pérdida de peso exitosa  se considera perder el  10% del peso actual y mantenerlo  por mas de 
5.5  años.  Desarrollar estrategias para poder comer
alimentos bajo en grasa y poder 
monitorizar el peso del cuerpo.
2.     
2.     
Aumentar la actividad
física  y hacer ejercicio de cualquier
tipo
3.     
3.     
Hacer las tres comidas
diarias pero comer la última comida antes de las 6:00 p.m. No comer almidones,
pan, arroz, viandas, ni pastas luego de la 6:00  de la tarde.
4.     
4.     
Medirse la cintura a
nivel del ombligo,  cada tres meses y
anotarlo. La cintura de la  mujer debe
ser menor de 35  pulgadas.Si es mayor de
35 pulgadas tiene mucha grasa visceral y esto conlleva  riesgos a la salud.
5.     
5.     
Reducir el consumo de
grasa  saturada diariamente
6.     
6.     
Aumentar la  fibra tipo soluble en la alimentación diaria.
7.     
7.     
Tomar  bebidas carbonatadas con ningún contenido
calórico.
8.     
8.     
Pesarse con regularidad
y llevar un registro del IMC (Índice de Masa Corporal), y anotarlo  para su expediente personal.  
9.     
9.     
Modificar la conducta,
o patrón de alimentación  con ayuda
profesional.
10. 
10.  Utilizar suplementos
nutricionales  que ayudan a perder peso
pero  con supervisión médica.
11. 
11.  Consultar a profesionales de la
salud como los médicos bariatras ya que 
manejan la obesidad y las 
complicaciones asociadas a ésta. 
12. 
12.  Establecer una alianza con el
bariatra y  el profesional de  nutrición en dietas para el desarrollo de
menús que vayan con el estilo de vida de la persona.
Por:
Yolanda Morales
¿Confiar o Desconfiar?
¡Cuan difícil se nos hace confiar! ¿Cuántas
veces hemos pasado por situaciones que tienen que ver con la confianza?  ¡Muchas! 
Confiar en los demás, confiar en nuestra pareja, confiar en nuestros
hijos, confiar en nuestros patronos, en fin confiar de todo.  Y más aun después del 11 de septiembre
desconfiamos de todo y de todos.  ¡Que
triste, verdad!  Pero así es.  Hay un ambiente de desconfianza en donde
quiera que nos movemos.  ¿Que hacer y en
quien confiar?  ¿Te parece
familiar?  ¡Claro que sí!!
No dejes el portón
abierto; los nenes no pueden jugar afuera; no se te ocurra ir para un
estacionamiento público sin compañía, etc. etc.  ¡Que triste tener que vivir así, con tanta desconfianza!  Pero, qué vamos a hacer si así es como
vivimos; pasando sustos y viendo las horrendas cosas que pasan a nuestro alrededor.
Comenzando con la
confianza que brindamos a los demás, comparto contigo algo que no te debe ser
desconocido, por el contrario, se te hace familiar.  ¿Confías en una amistad a ciegas?  ¿Puedes compartir tus alegrías y penas?  Le hablas sobre tu trabajo, sobre tu familia, sobre tus
intimidades, sobre tus miedos, sobre tus deseos y sobre todo, sobre tus
secretos más íntimos.  
Esa confianza entre
tú y esa persona crece cada día más y es, en muchas ocasiones, recíproca.  También uno sabe de la otra persona muchas
cosas.  Sin embargo, y como dice el titulo
de mi columna: De Eso Se Trata la Vida,
en un momento dado las cosas cambian y aparece la desconfianza.  ¿Porqué?  
Pueden haber mil razones.  La
cosa es que cuando llega la desconfianza nos duele, nos decepciona y peor aún,
nos hace dudar si podemos volver a confiar en ese alguien que traicionó nuestra
confianza.  Pero pensemos un momento si
nosotros también hemos estado en el otro lado, si hemos sido nosotros los que
en un momento dado hemos traicionado una confianza.  Puede ser que hagamos un examen de conciencia y estemos tranquilos,
pues sabemos a ciencia cierta que nunca hemos traicionado a la confianza.  Pero de la misma manera puede ser que
encontremos, en lo más recóndito de nuestra mente, alguna que otra traición de
confianza por parte nuestra.
Sumemos a eso la desconfianza en la
pareja.  ¡Uao!!! Aquí puede aparecer una
lista interminable de cuentos de desconfianzas.  ¡Como duele una traición! 
Y lo malo es que en este caso en particular volvemos a confiar y dar una
“segunda” oportunidad porque una segunda oportunidad todo el mundo se la
merece.  Y no solo estoy hablando de la
desconfianza de la pareja como infidelidad, hablo también de la desconfianza en
los asuntos de integridad, en los asuntos financieros, en los asuntos familiares.  Nos preguntamos, ¿confiar?  ¿Para qué?
¿Y que de la
confianza de los hijos?   Cuántas veces
vemos a padres con hijos con alguna clase de adicción en que se vuelve y se
vuelve a confiar en sus mentiras porque no queremos ver la realidad y mucho
menos enfrentarla.  Y que de la hija que
sabemos que no se quedó en casa de la amiga sino con el novio y claro, con los
papás del novio.   ¡Que difícil se nos
hace confiar!
En el trabajo ni
hablar.  Que mucho se nos acentúa la
desconfianza cuando le confiamos a nuestro patrono el mayor de los compromisos
y se hace un trabajo de excelencia y vemos como se esfuman las promesas de
“oportunidades de crecimiento”.  Y
tratamos de nuevo, y hacemos todo lo que hay que hacer y se nos vuelve a
prometer y volvemos a confiar y en ocasiones vemos lo prometido, pero en la
mayoría de los casos volvemos a desconfiar.
En fin, así
desconfiamos de la vida.  Pero no
podemos alimentar esa desesperanza. 
Debemos de ver esas desconfianzas (desilusiones, traiciones, sucesos
horrendos, etc.) que nos duelen tanto como consecuencia de una sociedad que
vive una vida sin valores y prácticamente sin conciencia.   La pregunta es: ¿qué podemos hacer para
poder confiar nuevamente en la vida, en las personas?  
Podemos hacer
muchas cosas.  No podremos cambiar el
mundo entero, pero si cada uno de nosotros ponemos un poquito mas de fe,
continuamos valorando la vida, si ponemos más atención a nuestro alrededor, si
nos unimos a grupos de apoyo, si damos de nuestro tiempo en asociaciones sin
fines de lucro, si atendemos mas a nuestra familia, y tomamos todas las
precauciones necesarias para evitar situaciones difíciles, estaremos
contribuyendo en reconstruir la confianza en nosotros mismos y en nuestro
pueblo. 
Si nos seguimos
haciendo los ciegos y no haciendo nada, entonces estaremos contribuyendo a ese
mundo de desbarajuste y de locura. Sabremos en nuestro interior, que pudiendo
poner nuestro granito no lo hicimos, 
perdiendo una oportunidad para 
contribuir, a detener la perdida de valores que observamos, en nuestros
alrededores,  cada día más.
Así que, no lo
dejes para luego.  Este es el momento de
rescatar la confianza perdida. Los que paso el 11 de septiembre no es un hecho
aislado, es para mi, la gota que colmó la copa, pues desde hace tiempo las
circunstancias nos están diciendo que debemos hacer una pausa, que debemos de
ir más despacio, que debemos vivir mas y sufrir menos.
Y Recuerda: Hay un plan divino para todas las cosas…. Hasta
la próxima!!!!!