| Menus pobres en Purinas   
      
      
        
        
          | Lunes | Desayuno: leche semidesnatada –cereales 
            40 gr.- Naranja-Pan 50 gr. Media mañana: Zumo de piña- Manzana Comida: Arroz salteado: 90 gr. de arroz con zanahorias, 
            guisante, cebolla aceite de oliva 8 gr.-Ensalada (lechuga 150 gr. 
            tomate 100 gr., zanahoria y pepino)-Pan 60 gr.- Melocotón 200 
            gr. Merienda: Pan integral 60 gr.- queso semicurado 30 
            gr. Cena: Judías verdes 200 gr.- Tortilla española: patatas 120 
            gr., huevo 60 gr., cebolla 15 gr., aceite de oliva 10 gr.-Pan 60 
            gr.-Plátano  |  
          | Martes | Desayuno: leche semidesnatada –Pan 60 
            gr.-Mantequilla 15 gr.-Mermelada  15 gr. -Nectarina Media mañana: Pan 60 gr.- 
            Jamón de York 30 gr. Comida: Gazpacho: 100 gr. de tomate, pan 50 gr., pepino 50 
            gr., pimiento 35 gr., aceite de oliva 8 gr., Vinagre – Tortilla de 
            espárragos 120 gr., huevo 60 gr., aceite oliva 8 gr.-Pan 60 
            gr.-Melón 200 gr. Merienda: Manzana Cena: Panaché de verduras: (zanahorias, judías verdes, 
            alcachofas, guisante, coliflor y aceite de oliva)-Croquetas de 
            pollo:( pollo 30 gr., harina 30 gr., leche 30 gr., aceite de oliva 
            15 gr.)-Pan 60 gr.-Yogur desnatado |  
          | Miércoles | Desayuno: leche semidesnatada –Pan 60 
            gr.-Mantequilla 15 gr.-Mermelada  15 gr. -Nectarina Media mañana: Pan 60 gr.- Jamón de York 30 gr. Comida: Gazpacho: 100 gr. de tomate, pan 50 gr., pepino 50 
            gr., pimiento 35 gr., aceite de oliva 8 gr., Vinagre – Tortilla de 
            espárragos  120 gr., huevo 60 gr., aceite oliva 8 gr.-Pan 60 
            gr.-Melón 200 gr. Merienda: Manzana Cena: Panaché de verduras: (zanahorias, judías verdes, 
            alcachofas, guisante, coliflor y aceite de oliva)-Croquetas de 
            pollo:( pollo 30 gr., harina 30 gr., leche 30 gr., aceite de oliva 
            15 gr.)-Pan 60 gr.-Yogur desnatado |  
          | Jueves | Desayuno: leche semidesnatada – Cereales 
            40 gr.-Naranja-Pan 50 gr.-Queso fresco 40 gr. Media mañana: Manzana, 
            Zumo de piña Comida: Ensalada 
            (lechuga, tomate, cebolla, zanahoria, aceite de oliva 15 gr.)-Salmón 
            100 gr. con guisantes- Pan 60 gr.-Melocotón o piña Merienda: Arroz con 
            leche Cena: Ensaladilla Rusa 
            zanahorias, judías verdes, alcachofas, guisante, coliflor y aceite 
            de oliva)-Croquetas de pollo:( pollo 30 gr., harina 30 gr., leche 30 
            gr., aceite de oliva 15 gr.)-Pan 60 gr.-Yogur 
        desnatado |  
          | Viernes | Desayuno: leche semidesnatada –Galletas 
            integrales 40 gr.-Zumo de uva y piña Media mañana: Pan integral 40 gr.- Queso fresco 40 
            gr. Comida: Ensalada de la huerta (lechuga, tomate, cebolla, 
            zanahoria, aceite de oliva 15 gr.)-Cordero con guarnición: (cordero 
            100 gr., pimiento, patata, cebolla y aceite de oliva)- Pan 60 
            gr.-Ciruelas Merienda: 
            Manzana Cena: Tallarines: pasta 
            100 gr., tomate frito, queso fresco, queso rallado y aceite de 
            oliva)-Ensalada: Lechuga, rábanos, patatas, pimiento, cebolla, 
            lombarda , aceite de oliva 15 gr.)-Pan 60 
        gr.-Fresas |   CONSIDERACIONES PREVIAS Hay situaciones y productos que producen de forma 
      espontánea un aumento del ácido úrico sin haber un problema del 
      metabolismo de la purinas y por ello deben de ser contemplados y 
      eliminados antes de ponerse en tratamiento con o sin medicamentos para 
      bajar el ácido úrico.Entre estos factores están:
 
        El estrés en general puede elevar los niveles de ácido úrico. La utilización de contrastes radiológicos iodados. Ciertos productos de la dieta la cafeína, el alcohol. Medicamentos que pueden aumentar el ácido úrico como son los 
        diuréticos tiazídicos (clortalidona, hidroclorotiazida, indapamida 
        xipamida), la aspirina a dosis bajas, y las teofilinas. Enfermedades que destruyen tejidos, por ejemplo el cáncer y otras 
        generales.  Al eliminar estos factores la bajada del ácido úrico en 
      la sangre puede ser suficiente y no precisar de mayores actuaciones. En el 
      caso de que la hiperuricemia sea secundaria a otras enfermedades habrá que 
      tratar éstas siempre que sea posible y si es por medicamentos, por ejemplo 
      diuréticos, intentar sustituirlos por otros con efecto similar y que no 
      produzcan hiperuricemia. DIETA PARA CONTROLAR EL ÁCIDO ÚRICO EN LA 
      SANGRE Como el problema del aumento de ácido úrico es una 
      alteración del metabolismo de las purinas, y no por comer inadecuadamente, 
      es necesario saber de antemano que una dieta muy rigurosa es capaz de 
      bajar los niveles de ácido úrico sólo ligeramente, por lo que en personas 
      que estén tratadas con medicinas para bajarlo, la dieta puede no ser muy 
      estricta. Alimentos a evitar el la dieta:  
        Las vísceras de animales: sesos, riñones, hígado, lengua. Las carnes rojas y la caza. Entre los pescados las anchoas, sardinas y arenques, trucha y 
        salmón. Los mariscos. Los derivados del cerdo. Entre los vegetales evitar: Apio, berro, espárragos, coliflor, 
        espinacas, champiñón, guisantes, judías verdes y blancas, lechugas, 
        lentejas, perejil, rábano.  Alimentos que se pueden comer:  
        Huevos. Azúcar y derivados Frutas Productos lácteos Harinas Otros no listados.  Si existe obesidad hay que tratarla y hay que corregir 
      las alteraciones de las grasas en sangre (colesterol, triglicéridos) que a 
      menudo coexisten. Es fundamental la abstención absoluta de alcohol y de 
      todo tipo de cervezas, ya que producen cantidades importantes de ácido 
      úrico. Si hay cálculos renales se recomienda beber abundantes 
      líquidos, sobre todo en las épocas del año que hace mucho calor, ya que la 
      orina está más concentrada y es más fácil que se formen cristales, que 
      pueden servir para que se inicie la formación de una piedra en las vías 
      urinarias o el riñón. La decisión de tratar a los pacientes con 
      medicamentos que disminuyen los niveles de ácido úrico, debe quedar en 
      manos del médico, según las circunstancias particulares de cada caso.     |