Pese a que en los últimos años se han hecho grandes descubrimientos que han
permitido conocer mejor esa máquina
perfecta que es el cuerpo humano, todavía son muchos los secretos
que esconde nuestro organismo. Nuestro cuerpo es una estructura tan compleja
como fascinante que a lo largo de la historia ha sido objeto de estudio para
distintas ramas la ciencia.
Sin embargo, pese a que cada día de nuestra vida nos relacionamos con
nuestro organismo, todavía estamos lejos de conocerlo todo sobre él. No solo
eso, sino que casi todo el mundo desconoce la mayoría de los misterios
que la ciencia ha conseguido desvelar sobre nuestro cuerpo y su
funcionamiento.
Estamos tan acostumbrados a convivir a diario con nuestro cuerpo que pocas
veces nos paramos a pensar en todo lo que ocurre en nuestro organismo. Sin
embargo, los científicos no dejan de fascinarse frente a sus secretos. Te
contamos algunas de las curiosidades y
rarezas más sorprendentes. Es posible que conozcas algunas de
ellas, pero seguro que muchas otras te sorprenderán.
El pulgar del cualquier mano mide lo mismo que la nariz del mismo
cuerpo.
Algunas personas se desmayan después de orinar debido a una afección
conocida como síncope vasovagal. Se produce debido a que al miccionar se
estimula el nervio vago, lo que puede causar un descenso de la presión
sanguínea y, a consecuencia de ello, un desvanecimiento.
Es imposible tragar y respirar al mismo tiempo
Cinco minutos es el tiempo que los riñones tardan en filtrar toda la
sangre del cuerpo.
Un cuerpo sano produce alrededor de tres gramos de anticuerpos IgA cada
día.
En tan solo 30 minutos el cuerpo humano produce la cantidad de calor
suficiente como para hervir 4 litros de agua.
Una célula sanguínea tarde 60 segundos en recorrer todo el cuerpo
humano.
El intestino delgado, mide algo más de 3 metros mientras la persona esta
viva. Al morir se expande y puede alcanzar 7 o hasta 8 metros de largo.
Pese al color ojo de la sangre, vemos las venas superficiales de color
azulado debido a un efecto óptico producido por la piel.
El pulmón derecho es ligeramente más grande que el izquierdo debido al
espacio que ocupa el corazón.
Por cada nuevo kilogramo de grasa o músculo, el cuerpo crea 10
kilómetros de nuevos vasos sanguíneos.
El cuerpo humano produce 25 millones de células nuevas por segundo.
Las células más grande con las que cuenta el cuerpo humano son los
óvulos, mientras que las más pequeñas son los espermatozoides.
Dentro del ombligo humano hay miles de bacterias que forman un
ecosistema equivalente al tamaño del amazonas.
Los huesos humanos son igual de fuertes que el granito. Un pedazo de
hueso del tamaño de una caja de fósforos puede soportar hasta 9
toneladas de peso.
Los impulsos eléctricos que emite el cerebro humano son mayores en un
día que los que emiten todos los teléfonos del planeta juntos ese mismo
día.
Los átomos que conforman nuestro cuerpo tienen más de 13.700 millones de
años ya que son los mismos que se formaron durante el Big Bang.
Cuando una persona se ruboriza, su mucosa estomacal también se ruboriza.
El ADN humano es idéntico al ADN de un plátano en un 50%
El cuerpo de los hombres fabrica 10 millones de espermatozoides a
diario. Con esa cantidad, bastarían seis meses para repoblar el planeta.
Si el cerebro humano fuera un ordenador, podría realizar 38.000 billones
de operaciones por segundo.
El cuerpo humano tiene la misma cantidad de pelo que los chimpancés.
Pero la gran mayoría de esos cabellos son inútiles y casi invisibles.
Junto con los tradicionales cinco sentidos del oído, vista, tacto,
olfato y gusto, el ser humano dispone también de otros 15 sentidos,
entre ellos el equilibrio, la temperatura, el dolor, el tiempo, y además
las sensaciones internas de sofocación, sed y saciedad.
El cuerpo humano puede resistir 7 días sin alimento pero sólo 2 sin
agua.
De los 206 huesos de un humano adulto, 52 se encuentran en los pies.
Las mujeres parpadean el doble que los hombres
Los ácidos estomacales de nuestro estómago son capaces de desintegrar
una cuchilla de metal.
La lengua se compone de 16 músculos individuales.
Nadie es capaz de suicidarse conteniendo el aliento por si mismo
El polvo que vemos a contraluz por el resplandor que entra por las
ventanas, está compuesto en un 90% por nuestras células muertas.
Cada vez que levantamos un pie utilizamos 200 músculos diferentes.
105 curiosidades impresionantes sobre el ser humano
1
Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día
los niños nacen con los ojos abiertos.
Vótalo:
2
Las personas somos 1cm más altas por la mañana, debido a las
almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van
comprimiendo con el peso corporal durante el día.
Ha recibido 20801
puntos
Vótalo:
3
Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser
zurdos o diestros.
Ha recibido 18684
puntos
Vótalo:
4
Los bebés tienen 300 huesos. Los adultos, 206.
Ha recibido 18288
puntos
Vótalo:
5
La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
Ha recibido 17118
puntos
Vótalo:
6
Según estudios, Los hombres utilizan un promedio de 15,000
palabras por día, las mujeres 30,000.
Ha recibido 16918
puntos
Vótalo:
9
Los diestros viven en promedio 9 años más que los zurdos.
Ha recibido 15548
puntos
Vótalo:
10
Los recién nacidos se tranquilizan al oír el sonido del corazón.
Ha recibido 15525
puntos
Vótalo:
11
No te puedes suicidar conteniendo el aliento por ti mismo.
Ha recibido 14780
puntos
Vótalo:
12
Igual que las huellas digitales, cada lengua es única.
Ha recibido 14523
puntos
Vótalo:
13
Mucha gente coloca su mano sobre el lado izquierdo de su pecho
pensando que esa es la ubicación real de su corazón.
Lo cierto es que el corazón está en el centro de tu
pecho, sin embargo su latido se oye más fuerte en el
lado izquierdo puesto que este músculo está ligeramente
inclinado hacia la izquierda y golpea contra ese lado
del pecho.
Ha recibido 14346
puntos
Vótalo:
14
Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la
diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
Ha recibido 13828
puntos
Vótalo:
15
El estómago tiene que producir una nueva capa de mucosa cada dos
semanas, de otra manera se digeriría el mismo.
Ha recibido 13740
puntos
Vótalo:
16
Es
imposible estornudar con los ojos abiertos
:
17
La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina
A.
Ha recibido 13008
puntos
Vótalo:
Vótalo:
19
Podemos resistir 7 días sin comida, pero solo 48 horas sin agua.
Ha recibido 12320
puntos
Vótalo:
20
Respiramos o inhalamos por la nariz porque es la vía mas larga
hasta los pulmones, y por lo tanto el aire llega caliente. Así
evitamos resfriarnos.
Ha recibido 12304
puntos
Vótalo:
21
Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o más.
Ha recibido 12224
puntos
Vótalo:
22
Si nos tapamos los oídos perdemos el sentido de la orientación.
Vótalo:
23
100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas,
técnicamente pueden causar la muerte
Vótalo:
24
El polvo que vemos frente al resplandor que entra por la
ventana, está compuesto en un 90% por células muertas de nuestro
cuerpo.
Ha recibido 11485
puntos
Vótalo:
25
Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
Ha recibido 11253
puntos
Vótalo:
26
Aplasta una pelota de tenis con toda la fuerza que tengas con tu
puño. Esa es aproximadamente la misma cantidad de fuerza que tu
corazón emplea cada vez que bombea sangre a través de tu sistema
circulatorio.
Ha recibido 10639
puntos
Vótalo:
27
El espermatozoide masculino es la CÉLULA más pequeña del cuerpo
y el óvulo femenino la mayor.
Ha recibido 10571
puntos
Vótalo:
28
El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más
horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse.
Ha recibido 10433
puntos
Vótalo:
29
Las mujeres parpadean casi el doble que los hombres.
Ha recibido 10408
puntos
Vótalo:
30
El 16% de las mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son
rubias.
Vótalo:
31
La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño
principalmente, de ahí la importancia de dormir mucho cuando se
es niño.
Ha recibido 10374
puntos
Vótalo:
32
La orina contiene muchos nutrientes útiles para las plantas.
Ha recibido 9715
puntos
Vótalo:
33
La sangre es seis veces más espesa que el agua.
Ha recibido 9641
puntos
Vótalo:
34
Las niñas crecen con más rapidez que los niños.
Ha recibido 9403
puntos
Vótalo:
35
Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en
promedio 100 pelos por día.
Ha recibido 9360
puntos
Vótalo:
36
La nariz tiene la capacidad de percibir hasta 50 mil tipos de
olores diferentes.
Ha recibido 9258
puntos
Vótalo:
37
El feto no necesita respirar, porque recibe el oxígeno a través
de la madre. El bebé al nacer se les da unos golpecitos para que
llore y se le abra el pulmón.
Ha recibido 9030
puntos
Vótalo:
38
Podemos sobrevivir con un único riñón. Si uno cesa de funcionar,
el otro aumenta de tamaño para realizar el trabajo de los dos
(esto pasa con todas las partes del cuerpo). También se puede
sobrevivir sin riñones (diálisis).
Ha recibido 9007
puntos
Vótalo:
39
Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y
limpios.
Ha recibido 8900
puntos
Vótalo:
40
La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
Ha recibido 8812
puntos
Vótalo:
41
Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son
sustituidos.
Ha recibido 8639
puntos
Vótalo:
42
En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas
suprarrenales producen adrenalina, que prepara al cuerpo para un
ejercicio físico fuerte.
Ha recibido 8630
puntos
Vótalo:
43
Los huesos de los niños crecen más rápidamente durante la
primavera.
Ha recibido 8616
puntos
Vótalo:
44
El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo
forman en un plazo de unos 5 años. Mírate bien, en unos años no
quedará nada de ti.
Ha recibido 7813
puntos
Vótalo:
45
El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la
sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de
distancia.
Ha recibido 7768
puntos
Vótalo:
46
No hay dos huellas dactilares iguales.
Ha recibido 7570
puntos
Vótalo:
47
El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es
el del estribo (1,26 mm de longitud).
Ha recibido 7527
puntos
Vótalo:
48
Los niños tienen el oído más sensible que los adultos.
Ha recibido 7383
puntos
Vótalo:
49
Existen 96.000 km de vasos sanguíneos en el interior del cuerpo
humano.
Ha recibido 7370
puntos
Vótalo:
50
La sensación que dá cuando una parte de nuestro cuerpo “se
duerme” es llamada neurapraxia. Usualmente ocurre cuando un
nervio es comprimido entre un hueso y otro objeto duro. La
sangre continua circulando por el área afectada.
Ha recibido 7327
puntos
Vótalo:
51
La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el
intestino grueso.
Ha recibido 7238
puntos
Vótalo:
52
Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia
más dura que los animales fabrican.
Ha recibido 7123
puntos
Vótalo:
53
Las pecas se deben a una producción desigual de melanina.
Ha recibido 7081
puntos
Vótalo:
54
La fiebre es un arma utilizada por el sistema inmune para
defenderse de patógenos.
La liberación de una hormona llamada prostaglandina E2
desencadena una serie de eventos que, al aumentar la
temperatura de nuestro cuerpo, aumentan la movilidad y
fagocitosis de los glóbulos blancos, la proliferación de
células T y la actividad de interferón, y puede reducir
la actividad de... Ver
mas
Ha recibido 6764
puntos
Vótalo:
55
Los músculos de los ojos se mueven unas 100.000 veces
diariamente. Para que nuestra pierna se ejercite la misma
cantidad, deberíamos caminar 80 kilómetros todos los días.
Ha recibido 6762
puntos
Vótalo:
56
Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo cada 5 minutos.
Ha recibido 6624
puntos
Vótalo:
57
A lo largo de una vida media, el corazón bombea un millón de
barriles de sangre.
Ha recibido 6530
puntos
Vótalo:
58
Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca.
Desaparecen gradualmente, quedando reducidas únicamente a la
lengua. Las papilas están más concentradas en los filos de la
lengua.
Ha recibido 6527
puntos
Vótalo:
59
El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe
dejar espacio al corazón.
Ha recibido 6350
puntos
Vótalo:
60
El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma.
Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se
cierran; ésto causa el sonido de hipo.
Ha recibido 6198
puntos
Vótalo:
61
Tu corazón tiene aproximadamente el mismo tamaño que tu puño.
Ha recibido 6084
puntos
Vótalo:
62
Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes.
Ha recibido 5838
puntos
Vótalo:
63
La potencia generada al día por un corazón bastaría para mover
un coche 32 kilómetros.
Ha recibido 5824
puntos
Vótalo:
64
La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la
piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina.
Ha recibido 5794
puntos
Vótalo:
65
Cuando llegamos a los 70 años, hemos respirado por lo menos 600
millones de veces.
Ha recibido 5765
puntos
Vótalo:
66
Si la temperatura de tu cuerpo baja 3 grados enseguida tiritarás
de frío. Si sube 2 grados, tendrás una fiebre de aquellas.
Ha recibido 5717
puntos
Vótalo:
67
Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
Ha recibido 5715
puntos
Vótalo:
68
Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de
longitud.
Ha recibido 5621
puntos
Vótalo:
69
El cuerpo humano produce unos 18 kilos de piel inerte a lo largo
de su vida, es decir, el peso aproximado de un niño de 6 ó 7
años.
Ha recibido 5502
puntos
Vótalo:
70
Cuando los antiguos egipcios preparaban un cuerpo para su
enterramiento, el corazón era el único órgano que dejaban dentro
del cuerpo. Creían que poseía los poderes necesarios para entrar
en la vida eterna.
Ha recibido 5467
puntos
Vótalo:
71
La media luna de la base de la uña es una capa de piel.
Ha recibido 5464
puntos
Vótalo:
72
El corazón es el músculo corporal que más duro trabaja.
Ha recibido 5408
puntos
Vótalo:
73
Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La
función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave
para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.
Ha recibido 5356
puntos
Vótalo:
74
El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor.
Ha recibido 5296
puntos
Vótalo:
75
Hay unos 100.000 pelos en la cabeza.
Ha recibido 5176
puntos
Vótalo:
76
Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la
punta.
Ha recibido 5152
puntos
Vótalo:
77
Necesitan los músculos constantemente azúcar y oxígeno. Cuando
les falta se genera ácido láctico, responsable del cansancio y
el dolor muscular. Y las agujetas.
Ha recibido 5063
puntos
Vótalo:
78
El promedio de alimentos que un ser humano come en su vida es de
50 toneladas y 50.000 litros de bebidas.
Ha recibido 4935
puntos
Vótalo:
79
La laringe es más grande en los hombres debido a que éstos
pueden producir sonidos más graves.
Ha recibido 4903
puntos
Vótalo:
80
Los músculos más pequeños del cuerpo humano se encuentran en las
orejas.
Ha recibido 4854
puntos
Vótalo:
81
El pelo crece unos 2-3 mm por semana.
Ha recibido 4643
puntos
Vótalo:
82
Tu corazón late 100.000 veces al día, 35 millones de veces al
año, y 2.500 millones de veces a lo largo de una vida (de
media).
Ha recibido 4533
puntos
Vótalo:
83
Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos.
Ha recibido 4472
puntos
Vótalo:
84
La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.
Ha recibido 4426
puntos
Vótalo:
85
Si un corazón adulto se conectara a un camión con un depósito de
8.000 litros, podría llenarlo en un día.
Ha recibido 4415
puntos
Vótalo:
86
Nuestro término loción deriva de la palabra latina lotium,
lavado. Los romanos usaban orina rancia como loción capilar
porque prevenía la caspa y mataba los piojos. También se usaba
en el teñido de las telas.
Ha recibido 4362
puntos
Vótalo:
87
Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea
para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
Ha recibido 4307
puntos
Vótalo:
88
La lengua se compone de 16 músculos individuales.
Ha recibido 4272
puntos
Vótalo:
89
El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido
a que más sustancias llegan a los receptores de la nariz.
Ha recibido 4122
puntos
Vótalo:
90
La arteria aorta es la más larga del cuerpo y su diámetro es
similar al de una manguera de jardín; sin embargo hacen falta 10
capilares para igualar al grosor de un cabello humano.
Ha recibido 4083
puntos
Vótalo:
91
El sonido real del corazón es algo parecido a “ducta-duc”,
sonido que se produce al cerrarse las válvulas.
Ha recibido 4072
puntos
Vótalo:
92
En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
Ha recibido 4062
puntos
Vótalo:
93
El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el
estribo del oído (2,5 mm = la punta de un lápiz).
Ha recibido 4061
puntos
Vótalo:
94
Las hormonas se encuentran en la sangre.
Ha recibido 4060
puntos
Vótalo:
95
Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe.
Cuanto mas aire reciben, más fuerte será su vibración y el
sonido producido.
Ha recibido 4041
puntos
Vótalo:
96
La media de pulsaciones de un corazón adulto es de 70 por
minuto, pero puede llegar a palpitar 200 veces por minuto
durante una sesión de ejercicios.
Ha recibido 4040
puntos
Vótalo:
97
Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar),
4 caninos o colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12
molares (para masticar).
Ha recibido 4038
puntos
Vótalo:
98
Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve
las sustancias del alimento y pasa sobre las papilas.
Ha recibido 4033
puntos
Vótalo:
99
La piel tiene un grosor de dos milímetros.
Ha recibido 4032
puntos
Vótalo:
100
Los músculos producen calor para mantener la temperatura
corporal.
Ha recibido 4031
puntos
Vótalo:
101
Lev, la palabra hebrea para corazón, aparece 190 veces en la
biblia judía con muchas connotaciones distintas.
Ha recibido 4029
puntos
Vótalo:
102
Los sonidos producidos por tu corazón cuando late son provocados
por las válvulas cardíacas al abrirse y cerrarse.
Ha recibido 4027
puntos
Vótalo:
103
Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un
extremo a otro de la habitación, ya que tiene por término medio,
unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
Ha recibido 4027
puntos
Vótalo:
104
Los riñones filtran las impurezas de la sangre a una media de 57
litros por hora.
Ha recibido 4025
puntos
Vótalo:
105
El corazón bombea la totalidad de nuestra sangre en 4-5 minutos.
Ha recibido 4021
puntos
Vótalo:
El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo
forman en un plazo de unos 5 años. Mírate bien, en unos años no quedará
nada de ti.
La lengua se compone de 16 músculos individuales.
Existen 96.000 km de vasos sanguíneos en el interior del cuerpo humano.
El espermatozoide masculino es la CÉLULA más pequeña del cuerpo
y el
óvulofemenino la mayor.
Una relación sexual dura en promedio unos 14 minutos, y en este momento,
mientras lees esto, unas 760 personas estan teniendo sexo alrededor del
mundo.
Si la temperatura de tu cuerpo baja 3 grados enseguida tiritarás de
frío. Si sube 2 grados, tendrás una fiebre de aquellas.
El polvo que vemos frente al resplandor que entra por la ventana, está
compuesto en un 90% por células muertas de nuestro cuerpo.
Si
se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la
expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
Una persona es aproximadamente 1 cm más alta por la mañana que por la
tarde. Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna
vertebral se van comprimiendo durante el día con el peso corporal
durante el día.
Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente
pueden causar la muerte.
Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o
derechos.
La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o mas.
Es imposible estornudar con los ojos abiertos
Los diestros viven en promedio 9 años más que los zurdos.
Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta.
Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los 30 cm de
longitud.
La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.
Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto
mas aire reciben, más fuerte será su vibración y el sonido producido.
Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios.
Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a
otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El
intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces
el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; ésto
causa el sonido de hipo.
La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño
principalmente, de ahí la importancia de dormir mucho cuando se es niño.
En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas suprarrenales
producen adrenalina, que prepara al cuerpo para un ejercicio físico
fuerte.
Las hormonas se encuentran en la sangre.
La fiebre es un arma utilizada por el sistema inmune para
defenderse de patógenos. La liberación de una hormona llamada
prostaglandina E2 desencadena una serie de eventos que, al aumentar la
temperatura de nuestro cuerpo, aumentan la movilidad y fagocitosis de
los glóbulos blancos, la proliferación de células T y la actividad de
interferón, y puede reducir la actividad de muchas toxinas.
Los riñones filtran las impurezas de la sangre a una media de
57 litros por hora.
Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo cada 5 minutos.
Podemos sobrevivir con un único riñón. Si uno cesa de funcionar, el otro
aumenta de tamaño para realizar el trabajo de los dos (esto pasa con
todas las partes del cuerpo). También se puede sobrevivir sin riñones
(diálisis).
La Orina contiene muchos nutrientes útiles para las plantas.
Curiosidades sobre Bebés y NIÑOS
Los recién nacidos se tranquilizan al oír el sonido del
corazón.
Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los
niños nacen con los ojos abiertos.
El feto no necesita respirar porque recibe el oxígeno a través
de la madre. El bebé al nacer se les da unos golpecitos para que llore y
se le abra el pulmón.
Los bebés tienen 300 huesos. Los adultos, 206.
Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen
gradualmente, quedando reducidas únicamente a la lengua. Las papilas
están más concentradas en los filos de la lengua.
Los huesos de los niños crecen más rápidamente durante la
primavera.
Los niños tienen el oído más sensible que los adultos.
Las niñas crecen con más rapidez que los niños.
Curiosidades sobre el CORAZÓN
Tu corazón late 100.000 veces al día, 35 millones de veces al
año, y 2.500 millones de veces a lo largo de una vida (de media). (Otra
vez te invito a que empieces a contar)
Tu corazón tiene aproximadamente el mismo tamaño que tu puño.
Aplasta una pelota de tenis con toda la fuerza que tengas con tu puño.
Esa es aproximadamente la misma cantidad de fuerza que tu corazón emplea
cada vez que bombea sangre a través de tu sistema circulatorio.
A lo largo de una vida media, el corazón bombea un millón de barriles de
sangre.
La arteria aorta es la más larga del cuerpo y su diámetro es similar al
de una manguera de jardín; sin embargo hacen falta 10 capilares para
igualar al grosor de un cabello humano.
El sonido real del corazón es algo parecido a “ducta-duc”,
sonido que se produce al cerrarse las válvulas.
Los sonidos producidos por tu corazón cuando late son provocados por las
válvulas cardíacas al abrirse y cerrarse.
Mucha gente coloca su mano sobre el lado izquierdo de su pecho pensando
que esa es la ubicación real de su corazón. Lo cierto es que el
corazón está en el centro de tu pecho, sin embargo su latido se oye más
fuerte en el lado izquierdo puesto que este músculo está ligeramente
inclinado hacia la izquierda y golpea contra ese lado del pecho.
Cuando los antiguos egipcios preparaban un cuerpo para su enterramiento,
el corazón era el único órgano que dejaban dentro del cuerpo. Creían que
poseía los poderes necesarios para entrar en la vida eterna.
La media de pulsaciones de un corazón adulto es de 72 por minuto, pero
puede llegar a palpitar 200 veces por minuto durante una sesión de
ejercicios.
La potencia generada al día por un corazón bastaría para mover un coche
32 kilómetros.
Tu corazón bombea 4,5 litros de sangre por minuto, es decir 6.480 litros
al día.
El corazón es el músculo corporal que más duro trabaja.
Lev, la palabra hebrea para corazón, aparece 190 veces en la biblia
judía con muchas connotaciones distintas.
Si un corazón adulto se conectara a un camión con un depósito de 8.000
litros, podría llenarlo en un día.
El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que
podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.
Curiosidades sobre la RESPIRACIÓN
El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar
espacio al corazón.
Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el
aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan
fácilmente.
Respiramos o inhalamos por la nariz porque es la vía mas larga hasta los
pulmones, y por lo tanto el aire llega caliente. Así evitamos
resfriarnos.
Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la
respiración.
Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para
impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
No te puedes suicidar conteniendo el aliento por ti mismo.
Cuando llegamos a los 70 años, hemos respirado por lo menos 600 millones
de veces. ¡Oiste bien! 600 millones de veces… si quieres puedes empezar
a contar y comprobarlo por ti mismo xD
Curiosidades sobre los MÚSCULOS
Los músculos de los ojos se mueven unas 100.000 veces diariamente. Para
que nuestra pierna se ejercite la misma cantidad, deberíamos caminar 80
kilómetros todos los días.
Los músculos producen calor para mantener la temperatura
corporal.
Los músculos más pequeños del cuerpo humano se encuentran en
las orejas.
Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes.
El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es el del
estribo (1,26 mm de longitud).
Necesitan los músculos constantemente azúcar y oxígeno. Cuando les falta
se genera ácido láctico, responsable del cansancio y el dolor muscular.
Y las agujetas.
Curiosidades sobre HUESOS y DIENTES
El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del
oído (2,5 mm = la punta de un lápiz).
Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia más dura
que los animales fabrican.
Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4
caninos o colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12 molares (para
masticar).
Curiosidades sobre la PIEL
El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor.
No hay dos huellas dactilares iguales
La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la piel y
protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina.
La piel tiene un grosor de dos milímetros.
Las pecas se deben a una producción desigual de melanina.
El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de células muertas de
nuestra piel.
La media luna de la base de la uña es una capa de piel.
Curiosidades sobre las MUJERES
El 16% de las mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son rubias.
Según estudios, Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por
día, las mujeres 30,000.
Curiosidades sobre el PELO
Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en promedio
100 pelos por día.
La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
Hay unos 100.000 pelos en la cabeza.
El pelo crece unos 2-3 mm por semana.
Nuestro término loción deriva de la palabra latina lotium, lavado. Los
romanos usaban orina rancia como loción capilar porque prevenía
la caspa y mataba los piojos. También se usaba en el teñido de las
telas.
Curiosidades sobre los SENTIDOS
El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que
más sustancias llegan a los receptores de la nariz.
Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos.
Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las
sustancias del alimento y pasa sobre las papilas.
La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A.
Si nos tapamos los oídos perdemos el sentido de la orientación.
El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles.
Simplemente desconecta y cesan de percibirse.
Curiosidades sobre ALIMENTACIÓN
El promedio de alimentos que un ser humano come en su vida es de 50
toneladas y 50.000 litros de bebidas.
Podemos resistir 7 días sin comida, pero solo 48 horas sin agua.
La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino
grueso.
En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función
de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando
pase al estómago, no desgarre sus paredes.
Por último…
Si sabes, conoces, o leíste alguna curiosidad más sobre el ser/cuerpo
humano, te invito a que la comportas y la agregaré a la lista. Gracias.
Así pues, los dejo con estas 100
curiosidades sobre el ser humano.
Por término medio, la comida que ingerimos pasa primero de entre 3 a 6 horas
en nuestro estómago.
En su interior, pueden caber hasta 2 litros de alimento, de ahí que muchas
personas tarden tanto en
sentirse saciadas. Ahora
bien, te sorprenderá saber, sobre todo, que parte del alimento que ingerimos
puede pasar en nuestro intestino grueso entre 8 y 20 horas. ¿La razón? Hay
personas que padecen de tránsito intestinal lento, con lo cual, el proceso
de digestión, síntesis y evacuación puede ser sumamente lenta.
¿Cuánto podemos vivir sin comida ni agua?
Puede que te lo hayas preguntado alguna vez. ¿Qué puede ser peor? ¿Estar sin
beber o estar sin comer? Seguro que ya puedes adivinar que el cuerpo humano
resiste mejor la falta de alimento que la falta de líquidos. Por eso nunca
debes descuidar el estar bien hidratada, puesto que las consecuencias pueden
ser realmente graves.
Para tu información te diremos que el cuerpo humano pude pasar, por término
medio y dependiendo de nuestra salud previa, 7 días sin comida. Ahora
bien, sin agua o sin líquidos difícilmente podríamos vivir más de dos o tres
días. En el momento en que el líquido deja de llega a nuestros
órganos, empiezan a aparecer los problemas de salud.
El misterio de nuestra piel
Un dato realmente curioso sobre nuestro cuerpo. ¿Sabes cuánta piel muerta
podemos llegar a generar a lo largo de nuestra vida? ¡Cerca de 15 kilos!
Lejos de producirnos repulsión, debemos verlo como algo saludable, puesto
que la exfoliación y el eliminar todos esos pellejitos inertes es básico
para regenerar nuestra piel y lucirla
mucho más bonita.
¿Por qué se nos arrugan los dedos cuando estamos mucho tiempo en el agua?
Es la clásica pregunta que siempre nos hacen los niños. Cuando pasamos mucho
tiempo en la bañera o en una piscina, vemos de inmediato cómo nuestros dedos
o incluso las plantas de los pies, lucen con esas clásicas arrugas. Este
fenómeno es en realidad un
atributo heredado de nuestros ancestros.
El hecho de tener los dedos arrugados permitía a nuestros antepasados poder
coger con más facilidad pequeñas semillas o plantas en superficies
acuáticas. Mejora el agarre. Si quieres, haz la prueba: intenta coger unas
canicas en el fondo de una bañera antes de tener los dedos arrugados y
después. Obviamente, a día de hoy, esto no nos es especialmente útil.
Cosas curiosas de nuestra lengua
Nuestra lengua es única; no hay dos iguales. Mide como término medio unos 10
cm, pero su forma, sus estrías y sus líneas son únicas e irrepetibles como
lo son, por ejemplo, nuestras huellas dactilares. ¿Quieres saber una
curiosidad más? Al
nacer, venimos al mundo con millones de papilas gustativas pero, con los
años, las vamos perdiendo.
Con lo cual, esos primeros sabores que experimentaste en tu infancia fueron,
sin duda, únicos e irrepetibles.
Producimos cerca de 3 gramos de anticuerpos al día
¡Un dato realmente curioso sobre nuestro cuerpo! El sistema
inmunológico es capaz de producir unos 3 gramos de anticuerpos
diarios para protegernos de microorganismos, virus y bacterias. De no ser
por ellos, enfermaríamos casi a cada momento.
¿Por qué se nos pone la piel de gallina?
Muchas veces hemos experimentado lo que comúnmente se conoce como piel de
gallina. Se
trata del reflejo pilomotor, una respuesta que los humanos hacían en la
antigüedad para erizar los pelos del cuerpo y protegerse del frío y de otros
peligros como animales. Se trataba de hecho de un aumento de
tamaño. Por supuesto, esa función hoy es obsoleta. Como ya no tenemos tanto
pelo en el cuerpo, nuestra piel sigue teniendo la misma respuesta.
3. Los años que pestañeamos
Los humanos pasamos el equivalente a cinco años pestañeando. Como sabemos,
esta acción es muy importante para nuestros ojos, ya que sirve como un
mecanismo de protección y de cuidado. A
través del pestañeo lubricamos y descansamos nuestros ojos, los cuales no
pueden permanecer permanentemente abiertos.Asimismo, pestañear es
un impulso de protección, ya que solemos hacerlo cuando algún objeto se
dirige hacia nuestro rostro.
Los zurdos tienen más fuerza
Tal vez como resultado de la física, las personas zurdas tienen mayor fuerza
cuando la aplican en sentido contrario a las manecillas del reloj. Esto
quiere decir que para un zurdo será mucho más sencillo abrir un frasco que
una persona diestra. Sin embargo, en el caso de cerrar el frasco,
donde se necesita aplicar fuerza al revés, el diestro tendrá mucho mayor
facilidad para hacerlo.
5. El estómago almacena ácido
Nuestro estómago almacena ácido clorhídrico, el cual es producido por las
células que ahí se encuentran. En
la industria, este tipo de ácido es altamente corrosivo por lo que se usa en
la metalurgia. No obstante, el revestimiento de la pared mucosa del
estómago nos protege del efecto dañino del ácido, por lo que no sufrimos
ningún daño.
Somos un depósito de bacterias
El cuerpo
humano es un inmenso depósito de bacterias. De hecho, los cálculos dicen que
son mucho más que las células, más o menos en una proporción de diez a uno. Por
supuesto, esto no quiere decir que todas las bacterias de
nuestro organismo sean nocivas para la salud. Existen varias que son
benéficas y que ayudan a nuestro cuerpo a estar en buen estado.
7. Las siestas son buenas
Hacer una siesta de 20 minutos es bueno para nuestra salud. De hecho, nos
ayuda a mejorar nuestra concentración, el humor y la productividad. No
obstante, excedernos de esa cantidad de tiempo puede tener consecuencias
negativas. Hacer esto puede provocar que nos sintamos más cansados e
irritables.
Muchas células muertas
Todos los días, nuestro cuerpo desecha una gran cantidad de células muertas,
principalmente de nuestra piel. Tal
es la cantidad de ellas que a lo largo de un año podríamos juntar
aproximadamente dos kilogramos de células dérmicas muertas.
Sensibilidad
Como sabemos, el
cuerpo humano tiene una gran cantidad de terminaciones nerviosas que nos
permiten sentir cosas. De todas ellas, las más sensibles se
encuentran en los labios y los dedos, mientras que las menos sensibles se
hallan en la zona media de la espalda.