| Q | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
		 QUELOIDE  | 
		
		 Crecimiento de tejido cicatricial adicional donde la piel ha sanado después de una lesión.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUEMADURAS | 
		 CONCEPTO: Lesiones producidas en los tejidos por un agente térmico. Daños producidos en la piel (y ocasionalmente en otros órganos) debido al contacto con el calor, la radiación, la electricidad o con agentes químicos abrasivos. / Complicaciones en la curación de la herida del quemado: 1) Cicatrices; 2) Queloides; 3) Deficiente curación; 4) Contracturas.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
		 
		QUEMADURAS  | 
		
		 a) QUÍMICAS o CÁUSTICAS (causticaciones): causadas por elementos químicos -ácidos y álcalis-; b) TÉRMICAS: producidas por el calor; y c) ELÉCTRICAS: causadas por la corriente eléctrica.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
		QUEMADURAS Clasificación según su profundidad  | 
		
		 De 1er GRADO: afectan a la Epidermis (se forma ERITEMA); De 2º GRADO: afectan a la Dermis (formación de FLICTENAS y AMPOLLAS); De 3er GRADO: afectan a capas profundas con destrucción de las terminaciones nerviosas (formación de ESCARAS o NECROSIS). Ver REGLA DE LOS 9. 
  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
		QUEMADURAS Conducta a seguir  | 
		
		
  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
		 
		QUEMADURAS  | 
		
		 COMENTARIOS: 1) Ácidos cáusticos son nítricos, sulfúrico y clorhídrico; 2) Producen escaras secas de color amarillo; 3) Los cáusticos producen unas lesiones más graves que el calor.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUERATINA | 
		 Proteína sulfurada e insoluble que constituye la esencia de las células córneas de la epidermis y que aparece en gran cantidad en las uñas y pelo.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUERATITIS | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUILÍFERO | 
		 Vaso linfático situado en las vellosidades intestinales, el cual absorbe los ácidos grasos.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUILO | 
		 Líquido presente en los vasos linfáticos del Intestino delgado, parecido a la Linfa, que resulta de la transformación del bolo alimenticio por los Jugos gástricos. Ver JUGO GÁSTRICO y Quimo.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUIMIOTERAPIA | 
		 Cuando actuamos sobre un agente causal de una enfermedad, administrando farmacología. Ver TUMORES.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUIMO | 
		 Líquido localizado en el estómago, producto de la acción de los Jugos gástricos sobre los alimentos. / Son los alimentos, una vez ingeridos por el estómago. Ver JUGO GÁSTRICO y QUILO.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||
| QUIRÓFANO | 
		 Área del hospital donde se realizan las intervenciones quirúrgicas. ZONAS del Quirófano: 1) Sin limitación de acceso: justo a la entrada y separada por una puerta del pasillo de acceso; 2) De intercambio: donde se encuentran los vestuarios y salas de descanso del personal sanitario interviniente; 3) De acceso semilimitado: se requiere el uso de pijama de trabajo de dos piezas, calzado específico para quirófano o común pero cubierto con calzas de plástico, y gorro para cubrir el cabello; 4) Zona restringida: en la que se requiere el uso obligatorio de mascarilla. En ella se encuentran: el antequirófano, el quirófano y los cuartos de lavado prequirúrgico de manos y brazos.  | 
	||||||||||||||||||||||||||||||||