Antes de practicar alguna actividad física podemos consumir plátano verde
para que nos aporte energía. Para después del ejercicio se recomienda el
maduro, que nos ayudará a reponer fuerzas
El plátano es una de
las frutas con más aporte energético. Este concepto ha hecho que mucha
gente crea que es un alimento que engorda, restringiéndolo de su dieta de forma
errónea.
El plátano nos aporta entre 80 y 100 kilocalorías (kcal) por cada 100 gramos; es
cierto que son superiores a las 60 kcal que nos aporta una manzana por ejemplo,
pero también lo es que un plátano pesa en torno a los 150 gr y una manzana de
peso medio, 250 gr. Además el plátano es muy saciante, lo que lo convierte enel
tentempié idóneo para calmar nuestra hambre a deshoras y ayuda a eliminar
líquidos, por lo que se recomienda en cualquier dieta que vaya
acompañada de ejercicio físico.
El plátano debe estar presente obligatoriamente en la dieta de niños,
deportistas y cualquier persona en definitiva por ser una fuente importante de
carbohidratos y energía, aportarnos múltiples vitaminas (ácido fólico, vitamina
B6) y minerales, de los cuáles cabe destacar el potasio. El potasio es esencial
es la actividad neuromuscular y en el mantenimiento electrolítico del organismo,
siendo altamente recomendable su consumo en los pacienteshipertensos.
Consumo en el deporte
Como hemos dicho anteriormente,el
plátano es muy utilizado por los deportistas, pero según se consuma
maduro o verde, su composición y velocidad de aporte calórico variarán.
El plátano verde contiene mucho almidón que está formado por muchas moléculas de
glucosa y libera energía poco a poco, por tanto, el plátano verde se recomienda
tomarlo antes de empezar una actividad física o durante el transcurso de una muy
duradera (partido de tenis, ciclismo en ruta, carrera de resistencia), para
tener un aporte constante de energía durante el mismo.
El plátano maduro por el contrario, contiene muchísima más sacarosa que almidón.
La sacarosa está formada por una molécula de glucosa y una de fructosa, por lo
que se absorbe más rápido y su impacto sobre el nivel de glucosa en sangre es
mayor. Así pues,el
plátano maduro nos ayudará a reponer nuestras energías tras el ejercicio.
Acción a nivel estomacal
El plátano es rico
en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinalde
forma controlada, evitando la explosividad de otroslaxantes.
También tiene un efecto protector sobre la mucosa gástrica al contener un
flavonoide con cierta actividad antiinflamatoria y que disminuye la secreción de
ácido. Por ello, es beneficios en personas que sufren gastritis y protege frente
a la aparición de úlceras.
En resumen, el plátano es una fruta que debe tomarse siempre pues sus efectos
beneficiosos son cuantiosos.
Increíbles propiedades del plátano para nuestra salud
El plátano es una fruta deliciosa, nutritiva y muy saciante, ideal para
tomar en determinados momentos del día, pero en cambio menos
recomendable según como la combinemos con otros alimentos.
En este artículo te explicamos cuáles son sus propiedades, qué nos
aporta y en qué casos no deberíamos abusar, y la mejor manera de comerlo
para que no sólo no engorde, sino que nos ayude a perder peso.
Valores nutricionales
Un plátano de unos 100 gramos contiene aproximadamente 100 calorías, 1
gramo de proteína, 25 gramos de hidratos de carbono y menos de un gramo
de grasa. También contiene 3 gramos de fibra.
El plátano
es rico en vitaminas B6 y C, ácido fólico y minerales como el magnesio y
el potasio.
El plátano es rico en fécula
A pesar de que el plátano es una fruta, sus
valores nutricionales hacen que pertenezca a la categoría de las féculas junto
con otros alimentos como la patata, el cereal, las harinas, los
cacahuetes, etc. Este punto es fundamental a la hora de determinar cuál
es el mejor momento para comerlo, con qué alimentos deberíamos o no
combinarlo, etc.
¿Cuándo los comemos?
Las féculas
tienen la característica principal de aportar energía a nuestro
organismo y de ser de lenta digestión, y por ese motivo no
se recomienda consumirlas por la noche, ya que entonces sí que
diríamos que engordan. Todo lo que consumimos por la noche debe ser
ligero y de fácil digestión.
En cambio, las
féculas son excelentes por la mañana, ya que nos aportan
energía para todo el día.
Hay también
dos momentos ideales para consumir los plátanos, y son precisamente a
media mañana o a media tarde, justo cuando tenemos hambre,
queremos picar algo que nos sacie pero que no nos engorde. Los plátanos
nos saciarán fácilmente sin tener que consumir azúcares refinados,
grasas u otros alimentos menos saludables. Además, los podemos llevar
siempre encima y son fáciles de comer.
Por otro lado, recomendamos no
comer más de uno al día, precisamente por tener unos valores
nutricionales tan completos.
Propiedades
Consumir plátanos habitualmente aporta las siguientes propiedades
beneficiosas a nuestro organismo:
Reduce los niveles de colesterol
Regula los problemas intestinales
Reduce los calambres musculares
Aporta energía a nuestro organismo rápidamente, por lo que es una
fruta excelente para niños y deportistas, o para casos de
agotamiento, fatiga crónica y fibromialgia
Regula nuestro sistema nervioso y ayuda a aliviar problemas de
ansiedad, irritabilidad, etc.
Ayuda a tratar naturalmente la anemia
Disminuye la hipertensión arterial
Reduce el riesgo de sufrir infartos
Gracias a sus propiedades alcalinizantes funciona como
un antiácido natural
Reduce las náuseas y vómitos matutinos
Un alimento ideal cuando se sufren úlceras
Ayuda a aliviar los dolores de la menstruación
Es un buen complemento en el tratamiento para dejar el tabaco
Es una fruta imprescindible para las mujeres embarazadas, ya que
reduce las náuseas, regula el intestino, aporta energía sin engordar
y contiene ácido fólico
Ideal para una piel saludable
El plátano es un excelente alimento para cuidar y conservar la salud de
nuestro cutis. Este alimento es ideal para reducir las arrugas e infecciones
cutáneas, restaurando la piel y dándole una suavidad única. Tanto
su cáscara como su pulpa pueden utilizarse para prevenir y combatir la
aparición de arrugas tempranas.Este alimento tiene efectos
humectantes y emolientes sobre la piel de la cara, por lo que ayuda a
combatir las bolsas alrededor de los ojos y las arrugas.
Por sus contenidos de potasio, el plátano puede ayudar a reducir el acné,
las erupciones cutáneas y la piel reseca. Esto se debe a que el potasio
ayuda a estabilizar los niveles de líquidos y combate las infecciones.
¿Cuáles son los beneficios del plátano?
Pueden combatir la depresión
En una reciente encuesta se pudo determinar que las personas que sufren
de depresión se sienten mejor cuando consumen un plátano. Los
expertos consideran que el triptófano, que en el cuerpo se convierte en
serotonina, es el responsable de este importante beneficio. Por lo
tanto, la próxima vez que sientas depresión o algún síntoma del síndrome
premenstrual, no dudes en consumir un plátano para tranquilizarte.
Bueno para el sistema digestivo
El consumo de plátano podría ayudar a prevenir las úlceras gástricas y puede
proteger la mucosa intestinal. Se ha comprobado que su poder protector puede
ayudar a combatir la gastritis o a prevenir úlceras estomacales. El
plátano puede ayudar a superar el ardor de estómago, además de tener
propiedades que estimulan la digestión.
Anemia
Las personas que sufren de anemia deberían incluir más plátanos en su dieta
para recuperarse. El
plátano aporta una cantidad significativa de hierro, por lo que
ayuda a la formación de hemoglobina en la sangre, y contribuye así a
combatir la anemia.
Reduce la presión arterial alta
El plátano es muy bueno para reducir la presión arterial alta ya que es muy
bajo en sodio y muy rico en potasio. El
consumo regular de esta fruta puede reducir los riesgos de tener un
accidente cardiovascular.
Bueno para el cerebro
Numerosos estudios han demostrado que el plátano tiene un efecto muy
positivo a nivel cerebral pues, de hecho, en una investigación se
demostró que los estudiantes que comen plátano por la mañana tienen una
mejor concentración durante todo el día.
Estreñimiento
Por ser muy rico en fibra, el
plátano está recomendado para aquellas personas que sufren de estreñimiento, ya
que estimula el movimiento intestinal sin necesidad de utilizar laxantes.
Nervios
Por sus contenidos de vitamina B, los plátanos son muy buenos para calmar el
sistema nervioso, especialmente en esos momentos de estrés o angustia. Si
estás pasado por un momento similar, no
dudes comer plátanos como merienda.
Ideal para una piel saludable
El plátano es un excelente alimento para cuidar y conservar la salud de
nuestro cutis. Este alimento es ideal para reducir las arrugas e infecciones
cutáneas, restaurando la piel y dándole una suavidad única. Tanto
su cáscara como su pulpa pueden utilizarse para prevenir y combatir la
aparición de arrugas tempranas.Este alimento tiene efectos
humectantes y emolientes sobre la piel de la cara, por lo que ayuda a
combatir las bolsas alrededor de los ojos y las arrugas.
Por sus contenidos de potasio, el plátano puede ayudar a reducir el acné,
las erupciones cutáneas y la piel reseca. Esto se debe a que el potasio
ayuda a estabilizar los niveles de líquidos y combate las infecciones.
5 USOS POCO CONOCIDOS DE LA CÁSCARA DE PLÁTANO
Frank OLIMPO
¿Una de tus frutas favoritas es el plátano? Es innegable que es delicioso y
nutritivo, pero piénsala dos veces antes de tirar la cáscara a la basura,
pues tiene más usos de los que crees… Dientes blancos ¿Llevas una
correcta higiene bucal y no logras eliminar el tono amarillo de tus dientes?
Prueba frotar la parte blanca de la cáscara sobre ellos, enjuaga y lava tus
dientes de manera habitual. Hazlo diario y notarás el cambio. Moretones
Cuando te golpeas, los vasos sanguíneos se rompen y aparecen los
antiestéticos moretones. Dales baje, pegando un trozo de cáscara en la zona
afectada, tal y como si te pusieras un curita. Usa cinta adhesiva para
fijarla. Brotes de acné Si quieres deshacerte de los granitos, frota
la cáscara por todo tu rostro (con movimientos circulares), poniendo énfasis
en las zonas con barros. Deja actuar por 30 minutos y retira con agua tibia.
Cuando seas víctima de este insecto, parte un trozo de cáscara y úsala para
dar pequeños toques sobre el piquete. En cuestión de minutos sentirás alivio
y verás que su tamaño se reducirá. Irritación Al depilarte, corres el
riesgo de que tu piel se irrite. Para evitar que la irritación empeore, pasa
la cáscara encima de la zona afectada. El ardor y enrojecimiento
desaparecerán en minutos. ¿A poco no vale la pena aprovecharla? Come
plátano a tus anchas y usa la cáscara a tu favor.
Por qué los japoneses comen plátanos casi podridos