Una de las preguntas más habituales sobre la higiene personal es con cuánta 
	frecuencia debemos lavarnos el pelo. La ciencia se ha pronunciado al 
	respecto.
	Mantener una buena higiene personal es fundamental. Por eso, es importante 
	saber 
con cuánta frecuencia debo lavarme el pelo, según la ciencia. 
	El cabello es uno de los aspectos de nuestro cuerpo que no debemos 
	descuidar, tanto si lo tenemos graso como seco.
¿Es malo lavarse 
	el pelo todos los días? Esta es una de las preguntas que nos 
	hacemos de manera frecuente, tanto mujeres como hombres.
	Son numerosas las teorías que existen sobre ese tema para lograr una 
	higiene personal perfecta. Resolver estas cuestiones no es tarea fácil. Por 
	eso, son frecuentes los estudios al respecto que se hacen para tratar de dar 
	con la fórmula correcta. En este post vamos a dar respuesta a la mítica 
	cuestión de cada cuánto tiempo tenemos que lavarnos el pelo.
	Si estás buscando una regla única para todas las personas, sentimos 
	desilusionarte. Cuándo debemos lavarnos el cabello depende 
	de diferentes factores, y seguramente te sorprendan. Lo primero que tienes 
	que saber y no olvidar es que la mayoría de nosotros no tenemos que 
	lavarnos el pelo todos los días.
	
	
	Entonces, ¿cuándo tenemos que lavarnos el pelo? De 
	acuerdo con la dermatólogo Elizabeth Hughes, lo haremos cuando 
	el cabello esté graso y esté sucio al tocarlo. Y esto algo que va a 
	depender de diferentes aspectos. El primero de ellos es la cantidad de sebo 
	que producimos nosotros mismos de manera natural. Vendrá determinado por la 
	edad que tengamos, la genética, el sexo (si somos hombre o mujer) o el lugar 
	donde vivamos (la contaminación es determinante).
	De acuerdo con la teoría que esta experta explicó al portal Heat 
	Line, los niños y las personas mayores producen una cantidad de grasa 
	mucho menor a la de adolescentes o jóvenes entre 20 y 30 años.
	Otro de los factores a tener en cuenta para saber cuál es el 
	momento adecuado para lavar el cabello depende del tipo que 
	tengamos. Así, el pelo liso y fino requiere una atención mayor que el rizado 
	u ondulado, puesto que se vuelve antes más graso. De acuerdo con la Academia 
	Estadounidense de
	
	 Dermatología, basta con que las personas con el pelo 
	rizado se laven el pelo una vez al a semana.
	
		
	
	
		
			
				
					
					
					Las plantas tienen muchos beneficios para la piel y el 
					cabello. Es bien sabido que el aceite de romero 
					para el pelo estimula su crecimiento, además de tener otras 
					bondades.
					
					Originario de la cuenca mediterránea, el aceite 
					de romero tiene muchos beneficios beauty. Sus propiedades 
					antioxidantes, purificantes e hidratantes lo 
					convierten en un auténtico tesoro cosmético.
					
					Como hemos mencionado anteriormente, el aceite de romero es 
					bueno para el pelo y, particularmente, para acelerar su 
					crecimiento. ¡Toma nota de sus otros beneficios y de cómo 
					aplicarlo en el pelo!
					
					¿Por qué este aceite es tendencia?
					
					El aceite 
					de romero está cosechando un éxito inigualable en 
					las redes sociales gracias a sus beneficios 
					para el cabello.
					
					En TikTok encontrarás un auténtico club de fans del aceite 
					de romero para el pelo. Los internautas destacan, sobre 
					todo, sus bondades para aportar 
					densidad al cabello, hacerlo crecer 
					más rápido y repararlo.
					
					¿Funciona realmente el aceite de romero?
					
					Con tantos testimonios que promocionan su eficacia para la alopecia y 
					la caída 
					del cabello posparto, los escépticos podrían 
					preguntarse si hay datos concretos que respalden lo que 
					parece ser una nueva moda pasajera.
					
					Resulta que existe evidencia 
					científica que sugiere que el aceite 
					de romero puede ser tan eficaz como el minoxidil, 
					un fármaco utilizado 
					para el crecimiento del cabello. Este estudio, de 
					2015, demostró que  el 
					aceite de romero espesaba el cabello de personas que 
					padecían caída capilar tras seis meses de uso. 
					
					El aceite 
					de romero ayuda a mejorar el suministro de sangre a los 
					folículos pilosos, evitando que se vean privados de 
					un suministro de sangre esencial.
					
					Si los folículos pilosos no tienen suficiente suministro de 
					sangre, se puede acortar 
					la fase de crecimiento del ciclo de crecimiento del cabello y 
					provocar su caída con el tiempo.
					
					Eso sí, si bien el aceite de romero para el pelo ayuda 
					a estimular su crecimiento, no hace milagros. No se 
					trata de una cura definitiva para frenar por completo su 
					caída.  
					
					Aeite de romero propiedades para el pelo
					
						- 
						Ayuda a tener el cabello más largo.
 
						- 
						Promueve el crecimiento capilar.
 
						- 
						Detiene la caída del pelo.
 
						- 
						Ayuda a los problemas de alopecia.
 
						- 
						Repara el cabello.
 
						- 
						Ayuda a equilibrar el cuero cabelludo.
 
						- 
						Ayuda a reducir la irritación del cuero cabelludo, 
						eliminar la caspa y la picazón.
 
						- 
						Tiene propiedades antimicrobianas.
 
						- 
						Promueve una mejora de la circulación sanguínea.
 
					
					
					¿Cómo utilizar el aceite de romero para crecer el pelo?
					
					La mejor manera de incorporarlo a tu rutina es en forma de sérums, 
					ampollas o aceite esencial de romero para el pelo diluido. 
					Aplícalo directamente sobre las raíces, en el cuero 
					cabelludo y masajea hasta su total absorción. Insiste en la 
					zona donde haya una mayor problemática o hayas calvas.  
					
					El masaje mejora la oxigenación de 
					los folículos pilosos mediante un aumento del flujo 
					sanguíneo. De hecho, un gran suministro de oxígeno es 
					esencial para que el cabello crezca en todo su potencial. 
					Los de masajes también mejoran 
					la absorción de los ingredientes activos del romero en la 
					piel y los folículos pilosos.
					
					¿Un truco extra? Dejar actuar el aceite de romero en el 
					cuero cabelludo durante al menos 30 minutos permite que 
					penetre mejor.
					
					Para obtener los mejores resultados, aplica el aceite de 
					romero para el pelo, al menos, dos o tres veces por semana.
					
					Usos del aceite de romero
					
					Entre los usos más destacados del aceite de romero están:
					
						- 
						
						La aromaterapia. Las hojas verdosas del romero son 
						muy aromáticas y agradables. Por eso, se utiliza para 
						promover la relajación, reducir el estrés, mejorar la 
						concentración y aumentar la claridad mental.
 
						- 
						
						Los masajes. Este aceite se puede mezclar con un 
						aceite portador, como aceite de almendras o aceite de 
						coco, y realizar masajes ayudando a aliviar la tensión 
						muscular, reducir el dolor y mejorar la circulación 
						sanguínea.
 
						- 
						
						Uso cosmético (cuidado capilar y de la piel). Este 
						aceite se encuentra en productos para el cabello o el 
						rostro como en lociones o tónicos.
 
						- 
						
						Como desodorante natural. Ayuda a neutralizar los 
						olores corporales.
 
						- 
						
						Para el alivio de problemas respiratorios. Se pueden 
						hacer baños de vapor o aplicar en el pecho para mejorar 
						la congestión nasal o la tos.
 
						- 
						
						Como desinfectante y limpiador. Se puede agregar a 
						soluciones de limpieza para desinfectar superficies y 
						eliminar gérmenes y bacterias.
 
					
					
					Una opción ideal si queremos potenciar el crecimiento de 
					nuestro cabello, cejas, pestañas o barba. Después de la 
					ducha, se recomienda echar cinco gotas de aceite de romero 
					(diluido para evitar irritaciones) en nuestro cuero 
					cabelludo y masajear.
					
					Así, este aceite aporta distintos beneficios al pelo:
					
						- 
						
						Estimula su crecimiento. Ayuda a mejorar la 
						circulación y estimula los folículos pilosos.
 
						- 
						
						Previene la caída. Contiene antioxidantes y 
						nutrientes que fortalecen el cabello, ayudando a 
						prevenir la rotura y la caída del mismo.
 
						- 
						
						Controla la caspa. Tiene propiedades antimicrobianas 
						que combaten la caspa y otras afecciones del cuero 
						cabelludo.
 
						- 
						
						Mejora el brillo. Ayuda a revitalizar el cabello y a 
						darle un aspecto más saludable.
 
					
				 
			 
		 
	 
	 
	
	8 alimentos superpoderosos para las neuronas de tu cerebro
	La tercera circunstancia que influye es el sudor que generamos. Cuánto 
	más sudemos, más tenemos que lavar el pelo. Esto provoca que tenga un 
	aspecto sucio y no huela a fresco. Hughes recomienda limpiar el cabello 
	después de hacer deporte y siempre que usemos gorros o sombreros para la 
	cabeza durante mucho tiempo.
	También influye el ambiente donde vivamos, especialmente 
	la suciedad, el polvo y el polen. Del mismo modo, los peines empleados así 
	como un abuso excesivo del champú pueden hacer que 
	nuestro cabello y nuestro cuero cabelludo se dañe, se irrite y aumente la 
	producción de sebo y favoreciendo la aparición de la caspa y lesiones en la 
	epidermis.
	Desde la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), 
	tenemos que lavarnos el pelo cuando esté sucio. 
	Y esto puede hacerse todos los días sin problema. Esto no implica que se 
	acelere su caída ni la calvicie.
	Por lo tanto, como conclusión podemos decir que no existe una fórmula 
	válida para todas las personas sobre con cuánta frecuencia tengo que 
	lavarme el pelo según la ciencia. Es algo que depende de cada uno y 
	de diferentes factores. Lo mejor para saberlo es que al tacto esté sucio.