M                                         

ABCDEFGHIJKLMNopqrstuvwxyz DICCIONARIO

M

MACARRONEA
Composición burlesca donde se mezcla el latín clásico con una lengua vulgar a la que se le aplican terminaciones latinas. Macarrónico. Uno de sus principales representantes fue Teófilo Folengo (Mantua, 1491-1544). / Refiriéndose a las lenguas modernas para señalar la mala dicción. Por ej. " Juan habla un inglés macarrónico".

MADRIGAL
Poesía tierna y galante de versos endecasílabos y heptasílabos. Su principal representante es Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520-1557?) del Siglo de Oro. Ej. Cubrir los bellos ojos / con la mano que ya me tiene muerto, / cautela fue por cierto, / que ansí doblar pensastes mis enojos. (Gutierre de Cetina. 1520 - 1557)

MALDITISMO
Se engloba bajo este concepto a todos los escritores considerados como una amenaza para la moral de su época porque escriben sobre temas que se tienen por obscenos, blasfemos o que hacen apología del mal, pero a menudo suelen ser los renovadores del lenguaje, las costumbres y la cultura en general. Se le llama "escritor maldito" al que cultiva este tipo de literatura. Por ej. Baudelaire (París, 1821-1867) autor de Las flores del mal.

MAMOTRETO
Libro o legajo grande y deforme, incómodo de manipular. / Obra extensa, aburrida y sin interés.

MANIERISMO
Término aplicable principalmente a las artes plásticas a fines del Renacimiento. Significó la transgresión de las reglas renacentistas (por ej. El Greco. / Tendencia literaria del S. XVI de influencia italiana, que se caracteriza por su riqueza metafórica y su artificiosidad, puente entre el Renacimiento y el barroco español. Uno de los poetas representantes del manierismo español fue Fernando de Herrera (Sevilla, 1534 - 1597).

MAQAMA
Prosa rimada de la literatura hebraico-española. Su máximo representante fue Yehuda ben Salomó al-Harizí (hacia 1165).

MÁXIMA
Sentencia o apotegma sobre acciones morales.

MEIOSIS
Mención incompleta de algo para sugerir irónicamente lo que se calla.

MELISMA
Variaciones de notas sobre una misma sílaba en el canto litúrgico gregoriano y algunas obras operísticas.

MELODRAMA
Drama que se representaba acompañado de música instrumental. / Obra literaria o cinematográfica cargada de sensiblería vulgar. / Comedia sin humor (Carlos Fuentes. Panamá, 1928. Geografía de la novela).

MELÓLOGO
Subgénero teatral de un sólo personaje que consiste en un monólogo apoyado por un acompañamiento musical que subraya los momentos culminantes y que también sirve para separar las distintas partes del discurso.

MELOPEYA
Entonación rí­tmica con que puede recitarse algo en verso o en prosa. El escritor Agustín García Calvo en unión de la poetisa Isabel Escudero son grandes cultivadores de este género que viene de la trova medieval. Video:

Melómano es el sujeto fanático de la música. Se trata de una persona que siente un amor apasionado y, según el punto de vista, excesivo por lo musical, dedicando tiempo y dinero al disfrute de este arte.

MEMORIAS
Texto en que el autor narra acontecimientos acaecidos durante su vida y en los que ha participado directa o indirectamente. Se distingue de la "autobiografía" en el enfoque del relato: en la autobiografía el autor se centra en su propia historia y abarca desde su nacimiento hasta el tiempo presente, en cambio las memorias se refieren a lo sucedido a su alrededor en una época determinada. Ej. "La novela de un literato" memorias de Rafael Cansinos Asséns (Sevilla, 1882 - 1964).

MESTER DE CLERECÍA (Del latín "Ministerium", en francés "Metier": oficio)
Poesía medieval cultivada por clérigos para ser leída. Los primeros poemas de "Mester de Clerecía" conocidos se deben al monje
Gonzalo de Berceo (Berceo, 1185-1268). Se considera el "Rimado de palacio" (S.XIV) del Canciller Pero López de Ayala (Vitoria 1332-1407), la última obra importante representativa de este género.

MESTER DE JUGLARÍA (Del latín "Ministerium", en francés "Metier": oficio)
Poesía épica medieval, para ser recitada o cantada por los juglares. Se compone de cantares de gesta en su mayoría anónimos. La obra más conocida es el "Cantar de Mío Cid" (Anónimo, ¿1140? según Menéndez Pidal).

METÁBASIS
Fenómeno provocado por una categoría gramatical cuando funciona en el discurso con una función distinta a la que tiene asignada en el nivel de la lengua. Ej. Convertir el adjetivo verdes en sustantivo: "Los verdes defienden la ecología".

METÁFORA (Del griego "traslación")
Tropo consistente en la combinación de ideas para realzar su percepción, generalmente por medio del contraste o la comparación implícita o explícita. Cuando la comparación es directa utilizando el adverbio "como" es más propio hablar de "símil" y no de metáfora. Ej. "Troncos de soledad / barrancos de tristeza / donde rompo a llorar." Miguel Hernández (Orihuela,1910-1942). Cancionero y romancero de ausencias.

METALEPSIS
Consiste en vincular causalmente dos oraciones sin ajustarse a la lógica. Por ej. "Ojos que no ven, corazón que no siente". / Metalepsis de autor, el autor implícito se introduce en la narración y se vuelve parte de la historia o un personaje se sitúa fuera de la obra en el mismo plano que el lector o el narrador, Por ej. En la segunda parte del Quijote, Don Quijote menciona la primera parte de la obra, como si él fuera un personaje real que conociera la obra. / Ver DIÉGESIS.

METAPLASMO
Alteración de una palabra mediante la supresión, adición o cambio de algunas de sus letras, por ejemplo nombrar al músico belga ("belge" en francés) Jacques Brel como "Jacques Brelge"

METÁTESIS
Es el cambio de lugar de un fonema en el interior de una palabra. Ej. cocretas por croquetas.

METONIMIA (De "meta": detrás y el gr. "onoma": nombre)
Tropo que consiste en designar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra relacionada; por ej. "La ágil pluma del periodista". Igualmente en literatura clásica, utilizar metafóricamente una palabra por otra; por ejemplo "liber" por vino, o el "laurel" por la gloria.

METONOMASIA
Traducción de nombres propios por palabras de significado equivalente en otros idiomas. Por ej. Traducir el nombre y apellido del poeta británico William Wordsworth por Guillermo Palabrasdignas. (Los traductores automáticos disponibles actualmente en Internet cometen numerosas metonomasias).

MÉTRICA
Arte de estructurar los versos, atendiendo a su medida. / Estudio del poema, la estrofa y el verso. / . Las unidades métricas son: la sílaba métrica, el grupo fónico, el verso, la estrofa y el poema. / La unidad de medida de la métrica clásica era el pie. /

METRO
Forma métrica.

METROFOBIA
Miedo u odio a la poesía.

MILESIOS
Al decir de Cervantes "fábulas, que son cuentos disparatados, que atienden solamente a deleitar", en contraposición a los apólogos que no sólo deleitan sino que también enseñan. Juan García Hortelano (1928-1992) tituló unos relatos "Apólogos y milesios".

MIMESIS
En la estética clásica, imitación de la naturaleza en el arte. / Imitación del modo de hablar, gestos y ademanes de una persona hecha generalmente en burla.

MINIMALISMO
Denominación de una corriente artística surgida en el Nueva York de los años 60, que utiliza la geometría elemental de las formas, en una estrecha relación con el espacio en que se inserta la obra, pues considera que "todo es parte de todo". El minimalismo se fija sólo en el objeto y aleja toda connotación posible, evita cualquier reflejo de la interioridad del artista. Intenta expresar lo máximo posible con el mínimo de elementos. Se podría considerar un "antibarroquismo" estético. Nació en las artes plásticas pero influyó en el resto de las artes y las letras, aunque fundamentalmente en la arquitectura y la decoración.

MIRÍFICO
Expresión poética: maravilloso. Ej. "Mas vino la tarde. Nevaba, y un lírico anhelo llevóle a otra senda, bajo otro mirífico cielo.. (José Manuel Poveda, Cuba, 1888-1926)

MISONEÍSTA (De miso, odio y neo, nuevo)
Literatura que rechaza cualquier tipo de novedad. Es lo contrario de literatura de vanguardia.

MITO
Leyenda protagonizada por personajes o divinidades de la antigüedad. Los principales mitos son griegos, por ej. el de "Apolo y Dafne".

MITOLOGÍA
Todo lo relacionado con los mitos.

MOAXAJA (Muwashsahat)
Composición poética hispanoárabe de carácter coral, inventada por Muccadam ben Muafa (llamado, el de Cabra, el Ciego, aunque no hay referencia de la fecha de su nacimiento). Consta de un trístico monorrimo con diferente rima para cada estrofa, de un verso de vuelta igual para todas las estrofas y de un estribillo repetido al final de cada estrofa de rima igual a la vuelta. El solista cantaba la estrofa y el público entonaba el estribillo (jarcha).

MODERNISMO
Corriente poética nacida en Hispanoamérica a principios del siglo XX, que tuvo importante repercusión en España. Tuvo como característica principal la musicalidad del verso, su máximo representante fue Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916). En el Perú lo fue José Santos Chocano (Lima, 1875-1934). Se suele equiparar con la Generación del 98 española porque coincidieron en el tiempo y sus miembros se conocieron entre sí, sin embargo se trata de dos corrientes culturales distintas: la preocupación del Modernismo era poética y la del 98 era política-social con repercusiones literarias.

MOJIGANGA
Obra dramática breve con finalidad cómica y personajes ridículos y extravagantes. Puede incluir partes musicales. Probable origen del género "zarzuela", llamado así por el palacio donde se representaron en muchas ocasiones. Por ej. El golfo de las sirenas de Pedro Calderón de la Barca, que él consideró como "égloga piscatoria", representada por primera vez en la casona de la Zarzuela en 1657.

MOLESKINE
Tipo de cuaderno de notas fabricado por una papelería parisina que se cree que fue utilizado por célebres pintores y escritores de principios del siglo XX. El último en utilizarlo y ponerlo de moda fue Bruce Chatwin que lo llevaba en sus viajes en la mochila. Actualmente la firma italiana Modo & Modo fabrica una imitación del moleskine tradicional.

MONEMA
Unidad mínima lógica de la lengua. puede ser léxico (lexema) o gramatical (morfema). Ej. En libros, libr- es el monema léxico de libros, librero etc. y os es el monema gramatical.

MONOGRAFÍA
Tratado sobre un tema específico, generalmente parte de otro más general. Por ej. "Monografía sobre grafología".

MONÓLOGO
Obra, o parte de ella, en la que sólo habla un personaje. Puede ser interior (si no se expresa) o narrado.

MONOPTONGACIÓN
Es la reducción fonética de un diptongo a una sola vocal. Ej. "Hasta logo" en vez de "hasta luego"

MONORRIMA
Serie de versos con la misma rima.

MORALEJA
Enseñanza que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra. Empleada principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas a niños, como fábulas y poemas infantiles.

MORFEMA
Monema gramatical.

MOZÁRABE
Dialecto hablado por los cristianos que vivían bajo la dominación árabe de la península ibérica, que dio lugar a la literatura mozárabe.

MURGAS
Composiciones poéticas satíricas que critican acontecimientos o personajes de actualidad para ser cantadas a coro en Carnavales, originarias de Tenerife.

MUSICAL
Ver cine musical.

MUTIS (Del latín mutare, irse de un lugar)
En el teatro, acción de salir de escena. Falso mutis, se dice cuando el personaje sale de la escena pero regresa inmediatamente, o hace ademán de irse dirigiéndose a la puerta pero se queda.