REALISMO
Movimiento artístico y literario que se produce como reacción al romanticismo en
la segunda mitad del S. XIX. Intentaban describir la realidad objetivamente. Uno
de sus principales seguidores fue Dostoievski (Moscú, 1821-1881). / En la España
de posguerra se desarrolló una literatura llamada "realismo social" (Ver
REALISMO SOCIAL).
REALISMO MÁGICO
Corriente literaria nacida en la novela latinoamericana del S. XX, que tiene
como principal representante al colombiano Gabriel García Márquez
(Aracataca, 1928). (Ver también "BOOM").
REALISMO SOCIAL
Corriente literaria española de los años 50, a la que pertenecen obras como
La familia de Pascual Duarte de Cela, El Jarama de Sánchez
Ferlosio, Las afueras de Luis Goytisolo, Encerrados con un
solo juguete de Marsé, y la más importante de todas Tiempo de
silencio de Luis Martín Santos. También pertenecieron a la llamada
generación del 50 Ignacio Aldecoa, Ana Mª Matute, Jesús Fernández Santos,
Juan Goytisolo, Juan García Hortelano, José Manuel Caballero Bonald, y entre
los poetas José Hierro, Jaime Gil de Biedma, José Angel Valente, Gabriel
Celaya, Blas de Otero y otros. En los estrechos márgenes sociales y
culturales de la España franquista constituyeron un intento de renovación
literaria frente a los escritores de los años 40 totalmente adictos al régimen
político.
REDONDILLA
Estrofa de cuatro versos de arte menor que riman el primero con el cuarto y el
segundo con el tercero (ABBA).
REDUNDANCIA
Repetición de una información ya dada en el mensaje, sin intención literaria.
REFORMA
Movimiento religioso e intelectual que surge en la Europa renacentista
encabezado por Martín Lutero y que da origen a las iglesias protestantes.
Como reacción a la Reforma, surgió en España la Contrarreforma.
REFRÁN
Frase que recoge la sabiduría popular y sirve para alertar sobre algo o ilustrar
un comportamiento social. Ej. "Camarón que se duerme se lo lleva la corriente".
RENACIMIENTO
Movimiento cultural europeo que desencadena el paso de la Edad Media a la Edad
Moderna, en el que predominó el humanismo y las Bellas Artes.
REÓFORO
Algunos escritores de principios del siglo XX llamaron reóforo al chiste trivial
e intrascendente. Desconocemos el motivo que los impulsó a utilizar en
literatura un término de física. Por ej. "Reoyo, un médico dispéptico que
escribe obritas del género chico y cultiva asiduamente el reóforo, la eutrapelia
y el retruécano..." (La novela de un literato. Rafael Cansinos Assens,
1882-1964).
RETICENCIA
Aposiopesis. Figura retórica que consiste en dejar en suspenso el enunciado por
pudor o por considerarlo innecesario. Ej. "Fulano es un triunfador, mientras
que yo... no tienes más que mirarme".
RÉTOR
Maestro de retórica.
RETÓRICA
Arte de expresarse con propiedad y claridad./ Por contraste: discurso confuso,
arte de combinar palabras para no transmitir nada. Por ej. "la retórica de
los políticos". Con las figuras retóricas se consigue que la
frase cobre un sentido especial, dependiendo de las palabras que se usen y de su
colocación. Se dividen en patéticas, lógicas, descriptivas y oblicuas. /
Patéticas. Son las figuras de pensamiento en las que se varía la expresión
habitual con el ánimo de conmover mejor a los oyentes. Encontramos entre ellas
la hipérbole o exageración, la prosopopeya y el apóstrofe. Lógicas. Son
las formas empleadas para expresar los pensamientos en todos sus matices, que
puedan clarificar la idea, sin ninguna intención de conmover al oyente. Las
principales son: El símil ó comparación, la antítesis, la paradoja, la
sinestesia, el climax. Descriptivas. Son las que se utilizan, como su
nombre indica para describir la realidad de un modo plástico se destacan entre
ellas: la descripción, el retrato y la etopeya. Oblicuas. Para expresar
los pensamientos de un modo indirecto: la perífrasis.
RETRUÉCANO
Juego de palabras, generalmente intercambiándolas de lugar en la frase. Ej. "Nosotros
olvidamos al cuerpo, pero el cuerpo no nos olvida a nosotros. ¡Maldita memoria
de los órganos!" (Ciorán, Rasinari, 1911-1995).
REVISTAS LITERARIAS
REVISTAS DURANTE LA GUERRA CIVIL
"Hora de España (1937-38), con textos de Machado, Miguel
Hernández, Cernuda, Altolaguirre, León Felipe y un sinfín de nombres.
Vértice, revista nacional de Falange Española Tradicionalista y de
las J.O.N.S., donde escribieron casi todos los escritores de la zona
nacional." (Fundación Biblioteca Alonso Zamora Vicente). El mono azul
(1936-39) en ella escribieron casi todos los componentes de la
generación del 27 y otros anteriores: Antonio Machado, Vicente Aleixandre,
Cernuda, Alberti, Miguel Hernández. Tambien: Pablo Neruda, Vicente Huidobro,
André Malraux y John Dos Passos.
REVISTAS DE POST GUERRA
"Luna (1939-1940). Al finalizar la Guerra Civil un grupo de
exiliados españoles refugiados en la embajada de Chile en Madrid elaboró lo
que se conoce como la primera revista cultural del exilio español. El
Mono Azul y, sobre todo, Hora de España. Litoral,
fundada en su tercera época (1944) desde el exilio en México, en recuerdo
del litoral malagueño, por Emilio Prados, Altolaguirre, Moreno Villa, Giner
de los Ríos.... Espadaña (1944-1950). Ibérica por la
libertad (1953-1974), dirigida por Victoria Kent en Estados Unidos,
en la que colaboraron escritores del exilio, Madariaga, Sender y otros que
residían en España, como Goytisolo y Tuñón de Lara . insula
(1946-), que nació de la mano de Enrique Canito y José Luis Cano, director y
secretario, y en ella colaboró Zamora Vicente. También, Papeles de Son
Armadans, que Camilo José Cela dirigió entre 1956 y 1979.
Correo literario (1950-1954), bajo la dirección de Leopoldo Panero,
revista de características similares a la desaparecida Estafeta
Literaria. Hispania (1952), publicada por The American
Association of Teachers of Spanish and Portuguese." (Fundación Biblioteca
Alonso Zamora Vicente).
REVISTAS DE HISPANOAMÉRICA
"Asomante (Puerto Rico, 1944-1970), en sus páginas aparecen
los mas destacados escritores puertorriqueños: René Marqués, Paoli,
Matilla... junto a algunos autores exiliados españoles: Maria Zambrano, Juan
Ramón Jiménez, Emilio Prados, Pedro Salinas, etc. La Torre
(Puerto Rico, 1953-1969), contó con la colaboración de los exiliados
españoles republicanos como Guillermo de Torre, Ferrater Mora, Julián
Manias, Francisco Ayala, Onís, etc. En Perú, Mar del Sur
(Lima, 1948-1953), revista peruana de cultura, nacida con el propósito de
dar a conocer los libros y revistas publicados allí. Mercurio Peruano
(Lima). En Chile, Atenea, publicada por la Universidad de
Concepción en 1924. En Argentina, Sur (1931-1986) con Victoria
Ocampo, Jorge Luis Borges y Bioy Casares, de alto nivel cultural;
Logos (1941-1951), revista de la Universidad de Buenos Aires y Buenos Aires Literaria (octubre, 1952), que inició su publicación
con unas páginas inéditas de Amado Alonso. La cubana Orígenes
(1944-1956) dirigida por Lezama Lima en la que colaboraban los más
destacados escritores cubanos: Eliseo Diego, Dulce Maria Loynaz, Lydia
Cabrera..., unidos a los españoles Juan Ramón Jiménez, Salinas, Cernuda,
Zambrano, Altolaguirre, Guillén... En Montevideo (Uruguay), Azul,
donde publicó el profesor Zamora Vicente «Música en la calle» en 1953. Cuadernos americanos apareció en México en 1942." (Fundación
Biblioteca Alonso Zamora Vicente).
REVISTA POESÍA ESPAÑOLA
Fue la publicación mensual de poesía más difundida en la posguerra española.
Heredera de la revista Garcilaso, dirigida por José García Nieto, era
formalista y en ella publicaron los poetas que gozaban de las simpatías del
regimen franquista. Como contrapunto existió "Espadaña", dirigida por
Eugenio de Nora, de circulación restringida que acogió a los poetas del
realismo social de la época. Otra publicación que se apartó cuanto pudo de
las directrices oficiales fue "Caracola" (Málaga, 1952) que acogió en sus
páginas a gran parte de la Generación del 27.
RIPIO
Palabra inútil que sólo sirve para completar forzadamente un verso.
RISALA
Composición poética arabigo-andaluza, se caracteriza por cierta picardía en el
tema. De la misma época que las "maqamas". Uno de sus principales
cultivadores fue Ibn Al-Murabi'al-Ani (Vélez Málaga, Siglo XIII)
RITMO
Es el orden acompasado en la sucesión de las palabras de una obra literaria. .
En el verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de
ciertos fonemas situados al final de cada verso. En la literatura española, y en
la mayoría de las literaturas de origen románico, el verso está basado en la
existencia de cuatro ritmos, que no tienen porqué aparecer coexistiendo en el
poema. La aparición o no de ellos depende, fundamentalmente, de los gustos del
poeta y, fundamentalmente, de la época. Estos cuatro ritmos están identificados
con las cualidades del sonido, y son: El ritmo de cantidad, Lo marca el
número de silabas métricas que tiene un verso. El ritmo de intensidad, Lo
marca los acentos prosódicos, o de intensidad, que aparecen en el verso. Tanto
su número como su situación son variables, pero siempre ha de aparecer un acento
de intensidad en la penúltima sílaba métrica, llamado acento estrófico. El
ritmo de tono, Lo marca la entonación de los grupos fónicos. La longitud de
cada grupo fónico (y su significado) junto a las pausas determinan el tono de la
estrofa. El ritmo de timbre, Lo marca la rima, que es la repetición total
o parcial de ciertos fonemas al final de ciertos versos, a partir de la última
vocal acentuada, o el acento estrófico.
ROMANCES
Genuina manifestación poética de la literatura española. Los romances son la
consecuencia de la fragmentación de las canciones de gesta medievales y de la
división en dos hemistiquios del verso de dieciséis sílabas. Son poemas breves
de caracter narrativo recogidos en colecciones llamadas romanceros.
Probablemente su origen sean los fragmentos más gustados de los cantares de
gesta que recitaban los juglares. / Series indefinidas de versos octosílabos,
con los impares libres y los pares asonantes, llevando todos la misma asonancia.
ROMANCERO
Colecciones de romances medievales. Federico García Lorca (1898-1936),
que murió fusilado durante la guerra civil, tituló uno de sus poemarios
Romancero Gitano.
ROMANCILLO
Romance de versos hexasílabos.
ROMANTICISMO
Movimiento literario de finales del S. XVIII, que es expresión del
individualismo y liberalismo. Se caracteriza por exaltar todo lo subjetivo en
general y en particular los sentimientos. El poeta Gustavo Adolfo Bécquer
(Sevilla, 1836-1870) es uno de sus principales representantes.